SlideShare una empresa de Scribd logo
Docente: Esthel Díaz CONTROL DE LOGICIDAD Errores in cogitando
PRESENTACIÓN
INTRODUCCIÓN Los principios lógicos son definidos como leyes fundamentales en el campo de la lógica que son aplicables y válidos para todas las ciencias, lo cual implica que ningún saber de carácter científico puede construirse al margen de la lógica. Esa afirmación es válida para el derecho independientemente de que se considere o no como una ciencia del espíritu o de la cultura como muchos señalan.
Los errores in cogitando se dan cuando existen razonamientos judiciales defectuosos y hay vicios del razonamiento que son derivados de la infracción de la infracción de sus principios y reglas.
JUSTIFICACIÓN En 1934 una disposición del Consejo de Estado francés estableció que la falta de motivación violaba las normas sustanciales de toda decisión en materia contenciosa. Hoy, en el siglo XXI no existe duda acerca del lugar que ocupa la motivación en la sentencia a la hora de esta legitimarse.
OBJETIVO Al termino de este modulo los participantes serán capaces de entender el error in cogitando, cómo detectarlo y evitarlo en la sentencia.
CONTENIDO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
METODOLOGÍA La metodología será activa-participativa, interrelacionando las distintas áreas del conocimiento: el saber conceptual con la aplicación práctica del mismo. B-Learning: que se caracteriza por una formación mixta, donde se combina la formación presencial y la formación en línea a través del Internet. Se integran las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación de manera que puedan servir de herramienta de trabajo tanto a alumnos como a profesores.
CRONOGRAMA Primera semana ( 5 a 12 de diciembre) Foro 7: Errores cogitando y errores procesales Foro 8: Motivación de las sentencias Segunda semana ( 12 a 26 de diciembre) * Tarea (Tarea) Tarea 4: Evaluación de errores In cogitando en las sentencias
BIBLIOGRAFÍA ,[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medios tecnicos de_defensa
Medios tecnicos de_defensaMedios tecnicos de_defensa
Medios tecnicos de_defensa
CARLOS ANGELES
 
Comprobacion de testamento
Comprobacion de testamentoComprobacion de testamento
Comprobacion de testamento
Ruth Zarabia Cusi
 
Conducencia pertinencia y utilidad de la prueba
Conducencia pertinencia y utilidad de la pruebaConducencia pertinencia y utilidad de la prueba
Conducencia pertinencia y utilidad de la prueba
Leo WilMar
 
Demanda de desalojo por ocupacion precaria
Demanda de desalojo  por ocupacion precariaDemanda de desalojo  por ocupacion precaria
Demanda de desalojo por ocupacion precaria
brayan daniel cuayla fuentes
 
Litigación oral (teoría del caso)
Litigación oral (teoría del caso)Litigación oral (teoría del caso)
Litigación oral (teoría del caso)mirtaderecho
 
2. relacion jurídica procesal
2. relacion jurídica procesal2. relacion jurídica procesal
2. relacion jurídica procesal
Jose Ramos Flores
 
La demanda, partes, concepto,ejemplos, clases
La demanda, partes, concepto,ejemplos, clasesLa demanda, partes, concepto,ejemplos, clases
La demanda, partes, concepto,ejemplos, clases
Stalin Talo Spon
 
Acumulacion Procesal, Litisconsorcio e Intervención de Terceros en el Proceso...
Acumulacion Procesal, Litisconsorcio e Intervención de Terceros en el Proceso...Acumulacion Procesal, Litisconsorcio e Intervención de Terceros en el Proceso...
Acumulacion Procesal, Litisconsorcio e Intervención de Terceros en el Proceso...
Ronald Lobaton
 
Etapas y fases del proceso civil peruano
Etapas y fases del proceso civil peruanoEtapas y fases del proceso civil peruano
Etapas y fases del proceso civil peruano
Cesar Vasquez
 
DERAD150117P - S8
DERAD150117P - S8DERAD150117P - S8
DERAD150117P - S8
Cursos de Especialización
 
Modelo de demanda de desalojo
Modelo de demanda de desalojoModelo de demanda de desalojo
Modelo de demanda de desalojo
Corporación Hiram Servicios Legales
 
Auto admisorio
Auto admisorioAuto admisorio
Demanda de-nulidad-de-matrimonio-terminado
Demanda de-nulidad-de-matrimonio-terminadoDemanda de-nulidad-de-matrimonio-terminado
Demanda de-nulidad-de-matrimonio-terminado
Celia Huaringa
 
Teoria argumentacion juridica
Teoria argumentacion juridicaTeoria argumentacion juridica
Teoria argumentacion juridicaRam Cerv
 
El proceso penal
El proceso penalEl proceso penal
El proceso penal
CARLOS ANGELES
 
EXCEPCIONES PROCESALES O DE FORMA Y MATERIALES DE FONDO O SUSTANTIVAS
EXCEPCIONES PROCESALES O DE FORMA Y MATERIALES DE FONDO O SUSTANTIVASEXCEPCIONES PROCESALES O DE FORMA Y MATERIALES DE FONDO O SUSTANTIVAS
EXCEPCIONES PROCESALES O DE FORMA Y MATERIALES DE FONDO O SUSTANTIVAS
Ing. Jerry González Trejos, MBA.
 
Proceso Contencioso Administrativo (Diplomado)
Proceso Contencioso Administrativo (Diplomado)Proceso Contencioso Administrativo (Diplomado)
Proceso Contencioso Administrativo (Diplomado)gabogadosv
 

La actualidad más candente (20)

Medios tecnicos de_defensa
Medios tecnicos de_defensaMedios tecnicos de_defensa
Medios tecnicos de_defensa
 
Comprobacion de testamento
Comprobacion de testamentoComprobacion de testamento
Comprobacion de testamento
 
MODELO DE DEMANDA DE ALIMENTOS
MODELO DE DEMANDA DE  ALIMENTOS MODELO DE DEMANDA DE  ALIMENTOS
MODELO DE DEMANDA DE ALIMENTOS
 
Conducencia pertinencia y utilidad de la prueba
Conducencia pertinencia y utilidad de la pruebaConducencia pertinencia y utilidad de la prueba
Conducencia pertinencia y utilidad de la prueba
 
Demanda de desalojo por ocupacion precaria
Demanda de desalojo  por ocupacion precariaDemanda de desalojo  por ocupacion precaria
Demanda de desalojo por ocupacion precaria
 
Litigación oral (teoría del caso)
Litigación oral (teoría del caso)Litigación oral (teoría del caso)
Litigación oral (teoría del caso)
 
2. relacion jurídica procesal
2. relacion jurídica procesal2. relacion jurídica procesal
2. relacion jurídica procesal
 
La demanda, partes, concepto,ejemplos, clases
La demanda, partes, concepto,ejemplos, clasesLa demanda, partes, concepto,ejemplos, clases
La demanda, partes, concepto,ejemplos, clases
 
Acumulacion Procesal, Litisconsorcio e Intervención de Terceros en el Proceso...
Acumulacion Procesal, Litisconsorcio e Intervención de Terceros en el Proceso...Acumulacion Procesal, Litisconsorcio e Intervención de Terceros en el Proceso...
Acumulacion Procesal, Litisconsorcio e Intervención de Terceros en el Proceso...
 
Etapas y fases del proceso civil peruano
Etapas y fases del proceso civil peruanoEtapas y fases del proceso civil peruano
Etapas y fases del proceso civil peruano
 
DERAD150117P - S8
DERAD150117P - S8DERAD150117P - S8
DERAD150117P - S8
 
Modelo de demanda de desalojo
Modelo de demanda de desalojoModelo de demanda de desalojo
Modelo de demanda de desalojo
 
Trabajo medidas cautelares final
Trabajo medidas cautelares finalTrabajo medidas cautelares final
Trabajo medidas cautelares final
 
Auto admisorio
Auto admisorioAuto admisorio
Auto admisorio
 
Demanda de-nulidad-de-matrimonio-terminado
Demanda de-nulidad-de-matrimonio-terminadoDemanda de-nulidad-de-matrimonio-terminado
Demanda de-nulidad-de-matrimonio-terminado
 
Teoria argumentacion juridica
Teoria argumentacion juridicaTeoria argumentacion juridica
Teoria argumentacion juridica
 
Medios de-defensa
Medios de-defensaMedios de-defensa
Medios de-defensa
 
El proceso penal
El proceso penalEl proceso penal
El proceso penal
 
EXCEPCIONES PROCESALES O DE FORMA Y MATERIALES DE FONDO O SUSTANTIVAS
EXCEPCIONES PROCESALES O DE FORMA Y MATERIALES DE FONDO O SUSTANTIVASEXCEPCIONES PROCESALES O DE FORMA Y MATERIALES DE FONDO O SUSTANTIVAS
EXCEPCIONES PROCESALES O DE FORMA Y MATERIALES DE FONDO O SUSTANTIVAS
 
Proceso Contencioso Administrativo (Diplomado)
Proceso Contencioso Administrativo (Diplomado)Proceso Contencioso Administrativo (Diplomado)
Proceso Contencioso Administrativo (Diplomado)
 

Similar a ENJ-200 Errores in Cogitando

Presentación Módulo IV
Presentación Módulo IVPresentación Módulo IV
Presentación Módulo IVENJ
 
Módulo II formas elementales del pensamiento
Módulo II formas elementales del pensamientoMódulo II formas elementales del pensamiento
Módulo II formas elementales del pensamiento
ENJ
 
ENJ-200 Conceptos Fundamentales para una Lógica aplicada al derecho
ENJ-200 Conceptos Fundamentales para una Lógica aplicada al derechoENJ-200 Conceptos Fundamentales para una Lógica aplicada al derecho
ENJ-200 Conceptos Fundamentales para una Lógica aplicada al derechoENJ
 
Enj- 200 Conceptos fundamentales para una lógica aplicada al derecho
Enj- 200 Conceptos fundamentales para una lógica aplicada al derechoEnj- 200 Conceptos fundamentales para una lógica aplicada al derecho
Enj- 200 Conceptos fundamentales para una lógica aplicada al derecho
ENJ
 
Presentación módulo III
Presentación módulo IIIPresentación módulo III
Presentación módulo III
ENJ
 
ENJ-200 el razonamiento
ENJ-200 el razonamientoENJ-200 el razonamiento
ENJ-200 el razonamientoENJ
 
ENJ- 200 El Razonamiento
ENJ- 200 El RazonamientoENJ- 200 El Razonamiento
ENJ- 200 El RazonamientoENJ
 
ENJ-200 Los principios lógicos en el ámbito constitucional
ENJ-200 Los principios lógicos en el ámbito constitucionalENJ-200 Los principios lógicos en el ámbito constitucional
ENJ-200 Los principios lógicos en el ámbito constitucionalENJ
 
Presentación Módulo I
Presentación Módulo IPresentación Módulo I
Presentación Módulo I
ENJ
 
Presentación Módulo V
Presentación Módulo VPresentación Módulo V
Presentación Módulo V
ENJ
 
Comunicación científica e informática Parte I
Comunicación científica e informática Parte IComunicación científica e informática Parte I
Comunicación científica e informática Parte I
Luis Alvarez Fernandez
 
ENJ-200 Principo de verificabilidad y principio de racionalidad
ENJ-200 Principo de verificabilidad y principio de racionalidad ENJ-200 Principo de verificabilidad y principio de racionalidad
ENJ-200 Principo de verificabilidad y principio de racionalidad ENJ
 
Consolidado de talleres
Consolidado de talleres Consolidado de talleres
Consolidado de talleres jeffer-bernal
 
RIOS ESTAVILLO
RIOS ESTAVILLORIOS ESTAVILLO
RIOS ESTAVILLO
olgaruizparedes
 
SÍLABO LOGICA JURIDICA 2021-II.pdf
SÍLABO LOGICA JURIDICA 2021-II.pdfSÍLABO LOGICA JURIDICA 2021-II.pdf
SÍLABO LOGICA JURIDICA 2021-II.pdf
Marcial v?quez
 
Fci 181 etica y uso de las nuevas tecnologias de la informacion
Fci 181 etica y uso de las nuevas tecnologias de la informacionFci 181 etica y uso de las nuevas tecnologias de la informacion
Fci 181 etica y uso de las nuevas tecnologias de la informacionKel Naru
 
Fci 181 Etica y uso de las nuevas tecnologias de la informacion
Fci 181 Etica y uso de las nuevas tecnologias de la informacionFci 181 Etica y uso de las nuevas tecnologias de la informacion
Fci 181 Etica y uso de las nuevas tecnologias de la informaciongilma07usb
 
Fci 181 Etica y uso de las nuevas tecnologias de la informacion
Fci 181 Etica y uso de las nuevas tecnologias de la informacionFci 181 Etica y uso de las nuevas tecnologias de la informacion
Fci 181 Etica y uso de las nuevas tecnologias de la informacionKel Naru
 
Ensayo de Tecnología Educativa
Ensayo de Tecnología EducativaEnsayo de Tecnología Educativa
Ensayo de Tecnología Educativa
Schailyn pichardo
 
Ensayo tarea 1
Ensayo tarea 1Ensayo tarea 1
Ensayo tarea 1
Schailyn pichardo
 

Similar a ENJ-200 Errores in Cogitando (20)

Presentación Módulo IV
Presentación Módulo IVPresentación Módulo IV
Presentación Módulo IV
 
Módulo II formas elementales del pensamiento
Módulo II formas elementales del pensamientoMódulo II formas elementales del pensamiento
Módulo II formas elementales del pensamiento
 
ENJ-200 Conceptos Fundamentales para una Lógica aplicada al derecho
ENJ-200 Conceptos Fundamentales para una Lógica aplicada al derechoENJ-200 Conceptos Fundamentales para una Lógica aplicada al derecho
ENJ-200 Conceptos Fundamentales para una Lógica aplicada al derecho
 
Enj- 200 Conceptos fundamentales para una lógica aplicada al derecho
Enj- 200 Conceptos fundamentales para una lógica aplicada al derechoEnj- 200 Conceptos fundamentales para una lógica aplicada al derecho
Enj- 200 Conceptos fundamentales para una lógica aplicada al derecho
 
Presentación módulo III
Presentación módulo IIIPresentación módulo III
Presentación módulo III
 
ENJ-200 el razonamiento
ENJ-200 el razonamientoENJ-200 el razonamiento
ENJ-200 el razonamiento
 
ENJ- 200 El Razonamiento
ENJ- 200 El RazonamientoENJ- 200 El Razonamiento
ENJ- 200 El Razonamiento
 
ENJ-200 Los principios lógicos en el ámbito constitucional
ENJ-200 Los principios lógicos en el ámbito constitucionalENJ-200 Los principios lógicos en el ámbito constitucional
ENJ-200 Los principios lógicos en el ámbito constitucional
 
Presentación Módulo I
Presentación Módulo IPresentación Módulo I
Presentación Módulo I
 
Presentación Módulo V
Presentación Módulo VPresentación Módulo V
Presentación Módulo V
 
Comunicación científica e informática Parte I
Comunicación científica e informática Parte IComunicación científica e informática Parte I
Comunicación científica e informática Parte I
 
ENJ-200 Principo de verificabilidad y principio de racionalidad
ENJ-200 Principo de verificabilidad y principio de racionalidad ENJ-200 Principo de verificabilidad y principio de racionalidad
ENJ-200 Principo de verificabilidad y principio de racionalidad
 
Consolidado de talleres
Consolidado de talleres Consolidado de talleres
Consolidado de talleres
 
RIOS ESTAVILLO
RIOS ESTAVILLORIOS ESTAVILLO
RIOS ESTAVILLO
 
SÍLABO LOGICA JURIDICA 2021-II.pdf
SÍLABO LOGICA JURIDICA 2021-II.pdfSÍLABO LOGICA JURIDICA 2021-II.pdf
SÍLABO LOGICA JURIDICA 2021-II.pdf
 
Fci 181 etica y uso de las nuevas tecnologias de la informacion
Fci 181 etica y uso de las nuevas tecnologias de la informacionFci 181 etica y uso de las nuevas tecnologias de la informacion
Fci 181 etica y uso de las nuevas tecnologias de la informacion
 
Fci 181 Etica y uso de las nuevas tecnologias de la informacion
Fci 181 Etica y uso de las nuevas tecnologias de la informacionFci 181 Etica y uso de las nuevas tecnologias de la informacion
Fci 181 Etica y uso de las nuevas tecnologias de la informacion
 
Fci 181 Etica y uso de las nuevas tecnologias de la informacion
Fci 181 Etica y uso de las nuevas tecnologias de la informacionFci 181 Etica y uso de las nuevas tecnologias de la informacion
Fci 181 Etica y uso de las nuevas tecnologias de la informacion
 
Ensayo de Tecnología Educativa
Ensayo de Tecnología EducativaEnsayo de Tecnología Educativa
Ensayo de Tecnología Educativa
 
Ensayo tarea 1
Ensayo tarea 1Ensayo tarea 1
Ensayo tarea 1
 

Más de ENJ

Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
ENJ
 
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
ENJ
 
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder JudicialIntroducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
ENJ
 
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
ENJ
 
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
ENJ
 
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
ENJ
 
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
ENJ
 
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
ENJ
 
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
ENJ
 
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del TiempoTrabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
ENJ
 
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo PlusSistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
ENJ
 
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y ViafirmaSistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
ENJ
 
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal AuxiliarLos Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
ENJ
 
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder JudicialConocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
ENJ
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TitulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
ENJ
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 

Más de ENJ (20)

Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
 
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
 
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder JudicialIntroducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
 
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
 
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
 
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
 
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
 
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
 
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
 
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del TiempoTrabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
 
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo PlusSistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
 
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y ViafirmaSistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
 
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal AuxiliarLos Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
 
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder JudicialConocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TitulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
 

ENJ-200 Errores in Cogitando

  • 1. Docente: Esthel Díaz CONTROL DE LOGICIDAD Errores in cogitando
  • 3. INTRODUCCIÓN Los principios lógicos son definidos como leyes fundamentales en el campo de la lógica que son aplicables y válidos para todas las ciencias, lo cual implica que ningún saber de carácter científico puede construirse al margen de la lógica. Esa afirmación es válida para el derecho independientemente de que se considere o no como una ciencia del espíritu o de la cultura como muchos señalan.
  • 4. Los errores in cogitando se dan cuando existen razonamientos judiciales defectuosos y hay vicios del razonamiento que son derivados de la infracción de la infracción de sus principios y reglas.
  • 5. JUSTIFICACIÓN En 1934 una disposición del Consejo de Estado francés estableció que la falta de motivación violaba las normas sustanciales de toda decisión en materia contenciosa. Hoy, en el siglo XXI no existe duda acerca del lugar que ocupa la motivación en la sentencia a la hora de esta legitimarse.
  • 6. OBJETIVO Al termino de este modulo los participantes serán capaces de entender el error in cogitando, cómo detectarlo y evitarlo en la sentencia.
  • 7.
  • 8. METODOLOGÍA La metodología será activa-participativa, interrelacionando las distintas áreas del conocimiento: el saber conceptual con la aplicación práctica del mismo. B-Learning: que se caracteriza por una formación mixta, donde se combina la formación presencial y la formación en línea a través del Internet. Se integran las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación de manera que puedan servir de herramienta de trabajo tanto a alumnos como a profesores.
  • 9. CRONOGRAMA Primera semana ( 5 a 12 de diciembre) Foro 7: Errores cogitando y errores procesales Foro 8: Motivación de las sentencias Segunda semana ( 12 a 26 de diciembre) * Tarea (Tarea) Tarea 4: Evaluación de errores In cogitando en las sentencias
  • 10.