SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
TRILATERAL
Juan Manuel Revoredo Lituma
jrevoredo@revoredoabogados.com
1
• Se entiende por procedimiento administrativo al
conjunto de actos y diligencias tramitados en las
entidades, conducentes a la emisión de un acto
administrativo que produzca efectos jurídicos
individuales o individualizables sobre intereses,
obligaciones o derechos de los administrados
PROCEDIMIENTO
ADMINISTRATIVO
2
• Según Morón Urbina, la existencia de procedimientos especiales se
funda o bien en la peculiar característica de la materia administrativa
en que van a ser aplicados (como sucede con los procedimientos
industrial, minero y laboral) o bien en la singular finalidad perseguida a
través suyo (como acontece en los procedimientos licitario, subasta
pública y de expropiación) que determinan la necesidad de
diferenciarse de las pautas ordinarias del procedimiento
administrativo.
• Tal concepto en nada se opone a que para disciplinar las figuras e
instituciones al interior de los procedimientos especiales se procure, en
cuanto sea posible, adaptarlas dentro del espíritu y cánones de las
normas generales.
PROCEDIMIENTOS
ADMINISTRATIVOS ESPECIALES
3
PROCEDIMIENTO ORDINARIOY ESPECIAL
En el P. administrativo ordinario, el
administrado dirige a la entidad una
solicitud, la cual, luego de evaluarla,
la aprueba o desaprueba. La
Administración actúa como juez y
parte.
En el P. trilateral existe una
controversia entre los administrados
intervinientes y cada administrado
dirige sus pretensiones a la
contraparte y no a la Administración.
La Administración actúa sólo como
un juez.
4
Para la existencia de procedimientos especiales,
GONZÁLES NAVARRO indica que deben existir
dos requisitos
• Una tramitación diferenciada de las pautas
generales (elemento formal) y;
• La singularidad de la materia que será aplicada o
su finalidad diferenciada (elemento objetivo)
5
TIPOS DE PROCEDIMIENTOS
ESPECIALES
1. Procedimiento
Administrativo Sancionador
2. ProcedimientoTrilateral
6
PROCEDIMIENTO TRILATERAL
• Han transcurrido algo más de diez años desde que la Ley
N°27444 del Procedimiento Administrativo General incorporó
una regulación común para todos los procedimientos
administrativos en que un administrado planteaba una
pretensión antagónica contra otro particular ante una autoridad
estatal, con capacidad legal para resolver dicha controversia
mediante un acto administrativo, y a eso se le asignó la
denominación de “ProcedimientoTrilateral”
7
«Aquel procedimiento
que ha sido pensado para
una hipótesis particular y
concreta cuyo contenido
aconseja una tramitación
distinta de la general»
GONZÁLES
NAVARRO
DEFINE AL
PROCEDIMIENTO
TRILATERAL
como:
8
ANTECEDENTES DEL PROCEDIMIENTO
ADMINISTRATIVOTRILATERAL
En nuestro ordenamiento
jurídico, MORON precisa
que es apartir del Decreto
Ley 26111 (Vigente en el
año 1992) , en el que se
introduce normativamente
por primera vez, la
regulación normativa del
procedimiento
administrativo trilateral.
9
Esta afirmación se sustenta en los alcances
de la modificatoria que, sobre el artículo 1°
del Decreto Supremo 006-67-SC (antiguo
Reglamento General de Procedimientos
Administrativos), efectuará el Decreto Ley
26111, estableciendo la nueva redacción
de la norma lo siguiente:
10
•Artículo 1.- La presente ley rige la actuación de orden
administrativo de las entidades de la Administración
Pública, siempre que por leyes especiales no se
establezca algo distinto.
11
En consecuencia se aplica a:
Los procesos administrativos que se siguen ante las
diversas entidades de la Administración Pública resuelven
cuestiones contenciosas entre dos o más particulares y la
Administración Pública.
12
A) Las controversias entre dos particulares ante la administración
pública
VS
Por ejemplo:
USUARIO
13
• No obstante lo señalado por MORON, aún antes de la dación del Decreto Ley 26111, ya se
había consagrado legislativamente la posibilidad de que existan conflictos en sede
administrativa entre dos o más partes, conforme a los supuestos antes descritos.
• En efecto, desde la entrada en vigencia del Decreto Legislativo 701 , norma que dispone la
eliminación de las prácticas monopólicas, controlistas y restrictivas de la libre competencia,
se había ya previsto la posibilidad de que determinadas autoridades en sede administrativa,
puedan resolver este tipo de controversias.
14
Este es el antecedente
más claro de la regulación
del procedimiento
administrativo trilateral,
dado a nivel de una
materia especial, como es
la defensa de la
competencia.
15
• Los procesos de reforma del Estado que desarticularon la estructura de
intervención del aparato estatal de aquel entonces, iluminada por visos de
desregulación y liberalización de las estructuras administrativas, hicieron
necesaria la creación de organismos especializados en materias
consideradas como nuevas, como lo constituían la defensa de la
competencia, la protección al consumidor, la propiedad intelectual o la
regulación de los servicios públicos.
16
• Y justamente la esencia de dichas actividades es la intervención
administrativa en la economía para arbitrar las conductas de los
particulares en el mercado.
• En este contexto, si se arbitran conductas, lógicamente es que
puedan presentarse contiendas entre los administrados, las
mismas que por imperio de la ley, son resueltas en vía
administrativa por organismos especializados de la
Administración Pública.
17
INTRODUCCIÓN
“Aquel procedimiento que ha sido
pensado para una hipótesis
particular y concreta cuyo
contenido aconseja una
tramitación distinta de la general”.
Contiene materias especializadas
y esta orientada en la
desjudicialización de los conflictos.
18
Procedimiento AdministrativoTrilateral
• El procedimiento trilateral es el procedimiento administrativo
contencioso seguido entre dos o más administrados ante las
entidades de la administración y para los descritos en el inciso 8)
del Artículo I delTítulo Preliminar de la Ley 27444
Inciso 8) del Artículo I.- Las personas jurídicas bajo el régimen privado
que prestan servicios públicos o ejercen función administrativa, en
virtud de concesión, delegación o autorización del Estado, conforme
a la normativa sobre la materia.
19
Ejemplo:
20
• La parte que inicia el procedimiento con la presentación de una reclamación
será designada como “reclamante” y cualquiera de los emplazados será
designado como “reclamado”.
• El procedimiento trilateral se rige por lo dispuesto en la Ley 27444. Respecto de
los procedimientos administrativos trilaterales regidos por leyes especiales, el
capítulo de procedimiento trilateral que se encuentra en la Ley 27444, tendrá
únicamente carácter supletorio.
21
El procedimiento administrativo trilateral
• La administración pública resuelve un conflicto de intereses
entre dos o más administrados (trilateral o triangular).
Administración
Administrado Administrado
• Un administrado (parte) puede ser cualquier persona natural o
jurídica, incluyendo a una de derecho público.
Reclamante vs Reclamado
 La denuncia de un consumidor contra un proveedor ante la Comisión de
Protección al Consumidor por infracción del Código de Protección y Defensa del
Consumidor.
 Una controversia entre acreedor y deudor insolvente respecto de una solicitud
de reconocimiento de créditos ante la Comisión de Procedimientos Concursales
 La denuncia de un agente económico contra una entidad pública ante la
Comisión de Eliminación de Barreras Burocráticas por la imposición de una
barrera burocrática
22
El procedimiento administrativo trilateral
• El procedimiento trilateral como procedimiento
cuasijurisdiccional
- ¿No es acaso jurisdiccional? ¿Por qué es “cuasi”?
- El TC habla de “justicia administrativa” (Caso Salazar Yarlenque)
• El procedimiento trilateral puede ser:
No sancionador (por barrera burocrática, solicitud de insolvencia, reconocimiento de
crédito)
Sancionador (denuncia por infracción)
• Diferencias entre un procedimiento trilateral y un proceso civil
- El demandante tiene un derecho.
- El reclamante puede tener un derecho (p.e. un crédito en un procedimiento concursal).
- En el proceso civil se discuten intereses privados, en el procedimiento trilateral está de
por medio la protección de un interés público (inclusive en los no sancionadores)
23
24
FORMAS DE INICIO
Solucionar controversias a pedido de parte o de oficio.
De oficio: Afectación colectiva o intereses difusos.
25
INICIO DEL PROCEDIMIENTO
El procedimiento trilateral
se inicia mediante la
presentación de una
reclamación o de oficio.
Durante el desarrollo del
procedimiento trilateral la
administración debe
favorecer y facilitar la
solución conciliada de la
controversia.
Una vez admitida a
trámite la reclamación se
pondrá en conocimiento
del reclamado a fin de que
éste presente su descargo.
26
Contenido de la reclamación
La reclamación deberá contener los requisitos de los escritos previstos en el
Artículo 113 de la Ley de Procedimiento Administrativo General, así como el
nombre y la dirección de cada reclamado, los motivos de la reclamación y la
petición de sanciones u otro tipo de acción afirmativa.
La reclamación deberá ofrecer las pruebas y acompañará como anexos las
pruebas de las que disponga.
La autoridad podrá solicitar aclaración de la reclamación de admitirla, cuando
existan dudas en la exposición de los hechos o fundamentos de derecho
respectivos.
27
Contestación de la Reclamación
•El reclamado deberá presentar la contestación a
la reclamación dentro de los quince (15) días
posteriores a la notificación de ésta; vencido
este plazo, la Administración declarará en
rebeldía al reclamado que no la hubiera
presentado.
28
• La contestación deberá contener los requisitos de los escritos previstos en el
Artículo 113 de la Ley 27444, así como la absolución de todos los asuntos
controvertidos de hecho y de derecho, Las alegaciones y los hechos
relevantes de la reclamación, salvo que hayan sido específicamente negadas
en la contestación, se tendrán por aceptadas o merituadas como ciertas.
29
Contestación de la Reclamación
• Las cuestiones se proponen conjunta y únicamente al contestar
la reclamación o la réplica y son resueltas con la resolución final.
• En el caso de que el reclamado no cumpla con presentar la
contestación dentro del plazo establecido, la administración
podrá permitir, si lo considera apropiado y razonable, la entrega
de la contestación luego del vencimiento del plazo.
30
Contestación de la Reclamación
• Adicionalmente a la contestación, el reclamado podrá presentar una
replica alegando violaciones a la legislación respectiva, dentro de la
competencia del organismo correspondiente de la entidad.
• La presentación de réplicas y respuestas a aquellas réplicas se rige por
las reglas para la presentación y contestación de reclamaciones,
excluyendo lo referente a los derechos administrativos de trámite.
31
Prohibición de responder a las
contestaciones
La réplica a las contestaciones de las
reclamaciones, no está permitida.
Los nuevos problemas incluidos en la
contestación del denunciado serán
considerados como materia controvertida
32
PRUEBAS
•Sin perjuicio de lo establecido en los Artículos
162 a 180 de la Ley de procedimiento
administrativo general, la administración sólo
puede prescindir de la actuación de las
pruebas ofrecidas por cualquiera de las partes
por acuerdo unánime de éstas.
33
MEDIDAS CAUTELARES
En cualquier etapa
del procedimiento trilateral,
de oficio o
a pedido de parte,
podrán dictarse
medidas cautelares
conforme al Artículo 146.
• Iniciado el procedimiento, la autoridad competente
mediante decisión motivada y con elementos de juicio
suficientes puede adoptar, provisoriamente bajo su
responsabilidad, las medidas cautelares establecidas
en esta Ley u otras disposiciones jurídicas aplicables,
mediante decisión fundamentada, si hubiera
posibilidad de que sin su adopción se arriesga la
eficacia de la resolución a emitir.
• Las medidas cautelares podrán ser modificadas o
levantadas durante el curso del procedimiento, de
oficio o a instancia de parte, en virtud de
circunstancias sobrevenidas o que no pudieron ser
consideradas en el momento de su adopción.
• Las medidas caducan de pleno derecho cuando se
emite la resolución que pone fin al procedimiento,
cuando haya transcurrido el plazo fijado para su
ejecución, o para la emisión de la resolución que pone
fin al procedimiento.
• No se podrán dictar medidas que puedan causar
perjuicio de imposible reparación a los administrados.
34
• Si el obligado a cumplir con una medida cautelar ordenado
por la administración no lo hiciere, se aplicarán las normas
sobre ejecución forzosa prevista en los Artículos 192 al 200
de la Ley de Procedimiento Administrativo General.
35
• Cabe la apelación contra la resolución que dicta una medida
cautelar solicitada por alguna de las partes dentro del plazo de
tres (3) días contados a partir de la notificación de la resolución
que dicta la medida. Salvo disposición legal o decisión de la
autoridad en contrario, la apelación no suspende la ejecución de
la medida cautelar.
• La apelación deberá elevarse al superior jerárquico en un plazo
máximo de (1) día, contado desde la fecha de la concesión del
recurso respectivo y será resuelta en un plazo de cinco (5) días.
36
DERECHO DE
CONTRADICCIÓN
Expedida por una autoridad u órgano sometido a subordinación jerárquica,
sólo procede la interposición del recurso de apelación. De no existir superior
jerárquico, sólo cabe plantear recurso de reconsideración. (…)
Dentro de los 15 días de recibido el expediente por el superior jerárquico se
correrá traslado a la otra parte y se le concederá plazo de 15 días para la
absolución de la apelación.
Con la absolución de la otra parte o vencido el plazo … la autoridad podrá
señalar día y hora para la vista de la causa que no podrá realizarse en un plazo
mayor a de 10 días …
La administración deberá emitir resolución dentro de los 30 días siguientes a
la fecha de realización de la audiencia. D
37
IMPUGNACIÓN
Contra la resolución final recaída en un procedimiento trilateral expedida por
una autoridad u órgano sometido a subordinación jerárquica, sólo procede la
interposición del recurso de apelación. De no existir superior jerárquico, sólo
cabe plantear recurso de reconsideración.
La apelación deberá ser interpuesta ante el órgano que dictó la resolución
apelada dentro de los quince (15) días de producida la notificación respectiva.
El expediente respectivo deberá elevarse al superior jerárquico en un plazo
máximo de dos (2) días contados desde la fecha de la concesión del recurso
respectivo.
Dentro de los quince (15) días de recibido el expediente por el superior
jerárquico se correrá traslado a la otra parte y se le concederá plazo de quince
(15) días para la absolución de la apelación.
38
Con la absolución de la otra parte o vencido el plazo a que se refiere el
artículo precedente, la autoridad que conoce de la apelación podrá
señalar día y hora para la vista de la causa que no podrá realizarse en
un plazo mayor de diez (10) días contados desde la fecha en que se
notifique la absolución de la apelación a quien la interponga.
La administración deberá emitir resolución dentro de los treinta (30)
días siguientes a la fecha de realización de la audiencia.
39
40
CONCILIACIÓN OTRANSACCIÓN
EXTRAJUDICIAL
• En los casos en los que la Ley lo permita y antes de que se
notifique la resolución final, la autoridad podrá aprobar
acuerdos, pactos, convenios o contratos de los administrados
que importen una transacción extrajudicial o conciliación, con el
alcance, requisitos, efectos y régimen jurídico específico que en
cada caso prevea la disposición que lo regule, pudiendo tales
actos poner fin al procedimiento administrativo y dejar sin
efecto las resoluciones que se hubieren dictado en el
procedimiento. (Artículo 228 inciso 21)
• El acuerdo podrá ser recogido en una resolución administrativa. 41
CONCILIACIÓN OTRANSACCIÓN
EXTRAJUDICIAL
• Los citados instrumentos
deberán constar por
escrito y establecer como
contenido mínimo la
identificación de las partes
intervinientes y el plazo de
vigencia.
42
• Al aprobar los acuerdos a que se refiere el numeral 228.1, la
autoridad podrá continuar el procedimiento de oficio si del
análisis de los hechos considera que podría estarse afectando
intereses de terceros o la acción suscitada por la iniciación del
procedimiento extrañase interés general
• Procede el desistimiento conforme a lo regulado en los artículos
189 y 190.
43
Art. 189° de la LPAG
Desistimiento del procedimiento o de la pretensión
189.1 El desistimiento del procedimiento importará la culminación del
mismo, pero no impedirá que posteriormente vuelva a plantearse igual
pretensión en otro procedimiento.
189.2 El desistimiento de la pretensión impedirá promover otro
procedimiento por el mismo objeto y causa.
189.3 El desistimiento sólo afectará a quienes lo hubieren formulado.
189.4 El desistimiento podrá hacerse por cualquier medio que permita su
constancia y señalando su contenido y alcance. Debe señalarse
expresamente si se trata de un desistimiento de la pretensión o del
procedimiento. Si no se precisa, se considera que se trata de un
desistimiento del procedimiento.
189.5 El desistimiento se puede realizar en cualquier momento antes de
que se notifique la resolución final que agote la vía administrativa.
44
Artículo 190.-
Desistimiento de actos y recursos administrativos
• 190.1 El desistimiento de algún acto realizado en
el procedimiento puede realizarse antes de que
haya producido efectos.
• 190.2 Puede desistirse de un recurso
administrativo antes de que se notifique la
resolución final en la instancia, determinando que
la resolución impugnada quede firme, salvo que
otros administrados se hayan adherido al
recurso, en cuyo caso sólo tendrá efecto para
quien lo formuló.
45
46
Flujograma de Procedimiento Trilateral
Inicio
Fijación de Litis
Actuación
Probatoria
Resolución
Recursos
Administrativos
(Art. 227)
Procedimiento
Recursal
Reclamación
(Art. 222)
De oficio
(Art. 222)
Art. 221
- Notificación de Reclamación (art. 221.3)
- Contestación de Reclamación (art. 223.1)
- Réplica (art. 223.4)
- Dúplica (art. 223.4)  Prohibición de nuevas
contestaciones. (art. 224)Art. 225 Deber de
búsqueda de verdad
material (Título
Preliminar Art. IV 1.11.
Art. 227.1
Apelación (todos los casos)
Reconsideración (si no hay superior
jerárquico)
- Recurso (art. 227.2)
- Absolución de apelación (art. 227.3)
- Vista de la causa (art. 227.4)
- Resolución (art. 227.5)
Notas Especiales:
1. Hay favorecimiento a la solución
conciliada de intereses (art. 228 y
221.2)
2. Hay preclusión procesal al
vencimiento de plazos (art. 140.4)
3. Es un procedimiento de evaluación
previa con silencio administrativo
negativo (art. 34.1.3)
47
TIPOS DE CONTROVERSIA
• Controversia entre los
administrados. Ejm.: Servicios
públicos
• Controversia entre la Autoridad y
los Administrados Ejm.:
Contrataciones públicas, tributario,
etc
Clases
48
MUCHAS GRACIAS POR SU
ATENCIÓN
49

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

modelos de demandas de amparo
 modelos de demandas de amparo modelos de demandas de amparo
modelos de demandas de amparo
Juan Martin Cabello Murillo
 
Proceso Contencioso Administrativo (Diplomado)
Proceso Contencioso Administrativo (Diplomado)Proceso Contencioso Administrativo (Diplomado)
Proceso Contencioso Administrativo (Diplomado)gabogadosv
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
CEFIC
 
Embargo en forma de intervencion
Embargo en forma de intervencionEmbargo en forma de intervencion
Embargo en forma de intervencion
Leslie Stefany López Vargas
 
Diapositivas de la nueva ley procesal del trabajo ley 29497 uladech
Diapositivas de la nueva ley procesal del trabajo ley 29497  uladechDiapositivas de la nueva ley procesal del trabajo ley 29497  uladech
Diapositivas de la nueva ley procesal del trabajo ley 29497 uladechSofía Landa
 
Derecho Administrativo
Derecho AdministrativoDerecho Administrativo
Derecho Administrativo
gabogadosv
 
1 derecho-procesal-administrativo-alas-vi
1 derecho-procesal-administrativo-alas-vi1 derecho-procesal-administrativo-alas-vi
1 derecho-procesal-administrativo-alas-vi
Josmeld Morales Quezada
 
Demanda de-reposicion-original
Demanda de-reposicion-originalDemanda de-reposicion-original
Demanda de-reposicion-original
Marymar Escobar Tàvara
 
ETAPA POSTULATORIA DEL PROCESO CIVIL - LA DEMANDA
ETAPA POSTULATORIA DEL PROCESO CIVIL - LA DEMANDAETAPA POSTULATORIA DEL PROCESO CIVIL - LA DEMANDA
ETAPA POSTULATORIA DEL PROCESO CIVIL - LA DEMANDARonald Lobaton
 
Clasificación de los procesos constitucionales
Clasificación de los procesos constitucionalesClasificación de los procesos constitucionales
Clasificación de los procesos constitucionales
Juan Alfredo Sandoval Davila
 
PROCESO COMPETENCIAL EN EL PERÚ-EDUARDO AYALA TANDAZO
PROCESO COMPETENCIAL EN EL PERÚ-EDUARDO AYALA TANDAZOPROCESO COMPETENCIAL EN EL PERÚ-EDUARDO AYALA TANDAZO
PROCESO COMPETENCIAL EN EL PERÚ-EDUARDO AYALA TANDAZO
EDUARDO AYALA TANDAZO
 
El Acto Administrativo
El Acto AdministrativoEl Acto Administrativo
El Acto Administrativoletradojcf
 
Mapa conceptual. Derecho Procesal Civil. Medidas Cautelares
Mapa conceptual. Derecho Procesal Civil. Medidas CautelaresMapa conceptual. Derecho Procesal Civil. Medidas Cautelares
Mapa conceptual. Derecho Procesal Civil. Medidas Cautelares
Rosangelica Gutierrez Gil
 
Conclusion del Proceso con Declaracion de Fondo
Conclusion del Proceso con Declaracion de FondoConclusion del Proceso con Declaracion de Fondo
Conclusion del Proceso con Declaracion de Fondo
cqam
 
Pretensión procesal. diapositivas
Pretensión procesal. diapositivasPretensión procesal. diapositivas
Pretensión procesal. diapositivasandresbogado
 
Principios del proceso y procedimiento
Principios del proceso y procedimientoPrincipios del proceso y procedimiento
Principios del proceso y procedimiento
Jhaja DC
 
Garantías mobiliarias
Garantías mobiliariasGarantías mobiliarias
Garantías mobiliarias
Melanie Mamani
 
Proceso contencioso administrativo
Proceso contencioso administrativoProceso contencioso administrativo
Proceso contencioso administrativomiguelarroyoaliaga
 
DERAD191117P - S1
DERAD191117P - S1DERAD191117P - S1
DERAD191117P - S1
Cursos de Especialización
 

La actualidad más candente (20)

modelos de demandas de amparo
 modelos de demandas de amparo modelos de demandas de amparo
modelos de demandas de amparo
 
Proceso Contencioso Administrativo (Diplomado)
Proceso Contencioso Administrativo (Diplomado)Proceso Contencioso Administrativo (Diplomado)
Proceso Contencioso Administrativo (Diplomado)
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Embargo en forma de intervencion
Embargo en forma de intervencionEmbargo en forma de intervencion
Embargo en forma de intervencion
 
Diapositivas de la nueva ley procesal del trabajo ley 29497 uladech
Diapositivas de la nueva ley procesal del trabajo ley 29497  uladechDiapositivas de la nueva ley procesal del trabajo ley 29497  uladech
Diapositivas de la nueva ley procesal del trabajo ley 29497 uladech
 
Derecho Administrativo
Derecho AdministrativoDerecho Administrativo
Derecho Administrativo
 
1 derecho-procesal-administrativo-alas-vi
1 derecho-procesal-administrativo-alas-vi1 derecho-procesal-administrativo-alas-vi
1 derecho-procesal-administrativo-alas-vi
 
Demanda de-reposicion-original
Demanda de-reposicion-originalDemanda de-reposicion-original
Demanda de-reposicion-original
 
ETAPA POSTULATORIA DEL PROCESO CIVIL - LA DEMANDA
ETAPA POSTULATORIA DEL PROCESO CIVIL - LA DEMANDAETAPA POSTULATORIA DEL PROCESO CIVIL - LA DEMANDA
ETAPA POSTULATORIA DEL PROCESO CIVIL - LA DEMANDA
 
Clasificación de los procesos constitucionales
Clasificación de los procesos constitucionalesClasificación de los procesos constitucionales
Clasificación de los procesos constitucionales
 
PROCESO COMPETENCIAL EN EL PERÚ-EDUARDO AYALA TANDAZO
PROCESO COMPETENCIAL EN EL PERÚ-EDUARDO AYALA TANDAZOPROCESO COMPETENCIAL EN EL PERÚ-EDUARDO AYALA TANDAZO
PROCESO COMPETENCIAL EN EL PERÚ-EDUARDO AYALA TANDAZO
 
El Acto Administrativo
El Acto AdministrativoEl Acto Administrativo
El Acto Administrativo
 
Mapa conceptual. Derecho Procesal Civil. Medidas Cautelares
Mapa conceptual. Derecho Procesal Civil. Medidas CautelaresMapa conceptual. Derecho Procesal Civil. Medidas Cautelares
Mapa conceptual. Derecho Procesal Civil. Medidas Cautelares
 
Conclusion del Proceso con Declaracion de Fondo
Conclusion del Proceso con Declaracion de FondoConclusion del Proceso con Declaracion de Fondo
Conclusion del Proceso con Declaracion de Fondo
 
Pretensión procesal. diapositivas
Pretensión procesal. diapositivasPretensión procesal. diapositivas
Pretensión procesal. diapositivas
 
Principios del proceso y procedimiento
Principios del proceso y procedimientoPrincipios del proceso y procedimiento
Principios del proceso y procedimiento
 
Garantías mobiliarias
Garantías mobiliariasGarantías mobiliarias
Garantías mobiliarias
 
Proceso contencioso administrativo
Proceso contencioso administrativoProceso contencioso administrativo
Proceso contencioso administrativo
 
DERAD191117P - S1
DERAD191117P - S1DERAD191117P - S1
DERAD191117P - S1
 
Casación
CasaciónCasación
Casación
 

Destacado

DERAD150117P - S3
DERAD150117P - S3DERAD150117P - S3
DERAD150117P - S3
Cursos de Especialización
 
DERAD150117P - S6
DERAD150117P - S6DERAD150117P - S6
DERAD150117P - S6
Cursos de Especialización
 
DERAD150117P - S7
DERAD150117P - S7DERAD150117P - S7
DERAD150117P - S7
Cursos de Especialización
 
DERAD150117P - S5
DERAD150117P - S5DERAD150117P - S5
DERAD150117P - S5
Cursos de Especialización
 
DERAD150117P - S2 (DOCENTE VINATEA)
DERAD150117P - S2 (DOCENTE VINATEA)DERAD150117P - S2 (DOCENTE VINATEA)
DERAD150117P - S2 (DOCENTE VINATEA)
Cursos de Especialización
 
LEGLAB110317P - S3
LEGLAB110317P - S3LEGLAB110317P - S3
LEGLAB110317P - S3
Cursos de Especialización
 
DERAD110317P - S3
DERAD110317P - S3DERAD110317P - S3
DERAD110317P - S3
Cursos de Especialización
 
GEPU130117P - S8 PARTE I
GEPU130117P - S8 PARTE IGEPU130117P - S8 PARTE I
GEPU130117P - S8 PARTE I
Cursos de Especialización
 
LEGLAB220117P - S7
LEGLAB220117P - S7LEGLAB220117P - S7
LEGLAB220117P - S7
Cursos de Especialización
 
GEPU210117D - S2
GEPU210117D - S2GEPU210117D - S2
GEPU210117D - S2
Cursos de Especialización
 
GEPU130117P - S8
GEPU130117P - S8GEPU130117P - S8
GEPU130117P - S8
Cursos de Especialización
 
GEPU130117P - SESIÓN 2
GEPU130117P - SESIÓN 2GEPU130117P - SESIÓN 2
GEPU130117P - SESIÓN 2
Cursos de Especialización
 
OHSAS280117P - S5
OHSAS280117P - S5OHSAS280117P - S5
OHSAS280117P - S5
Cursos de Especialización
 
GEPU130117P - S5
GEPU130117P - S5GEPU130117P - S5
GEPU130117P - S5
Cursos de Especialización
 
GRRHH210117D - SESIÓN 2
GRRHH210117D - SESIÓN 2 GRRHH210117D - SESIÓN 2
GRRHH210117D - SESIÓN 2
Cursos de Especialización
 

Destacado (16)

DERAD150117P - S3
DERAD150117P - S3DERAD150117P - S3
DERAD150117P - S3
 
DERAD150117P - S6
DERAD150117P - S6DERAD150117P - S6
DERAD150117P - S6
 
DERAD150117P - S7
DERAD150117P - S7DERAD150117P - S7
DERAD150117P - S7
 
DERAD150117P - S5
DERAD150117P - S5DERAD150117P - S5
DERAD150117P - S5
 
DERAD150117P - S2 (DOCENTE VINATEA)
DERAD150117P - S2 (DOCENTE VINATEA)DERAD150117P - S2 (DOCENTE VINATEA)
DERAD150117P - S2 (DOCENTE VINATEA)
 
LEGLAB110317P - S3
LEGLAB110317P - S3LEGLAB110317P - S3
LEGLAB110317P - S3
 
DERAD110317P - S3
DERAD110317P - S3DERAD110317P - S3
DERAD110317P - S3
 
GEPU130117P - S8 PARTE I
GEPU130117P - S8 PARTE IGEPU130117P - S8 PARTE I
GEPU130117P - S8 PARTE I
 
OHSAS - S6
OHSAS - S6OHSAS - S6
OHSAS - S6
 
LEGLAB220117P - S7
LEGLAB220117P - S7LEGLAB220117P - S7
LEGLAB220117P - S7
 
GEPU210117D - S2
GEPU210117D - S2GEPU210117D - S2
GEPU210117D - S2
 
GEPU130117P - S8
GEPU130117P - S8GEPU130117P - S8
GEPU130117P - S8
 
GEPU130117P - SESIÓN 2
GEPU130117P - SESIÓN 2GEPU130117P - SESIÓN 2
GEPU130117P - SESIÓN 2
 
OHSAS280117P - S5
OHSAS280117P - S5OHSAS280117P - S5
OHSAS280117P - S5
 
GEPU130117P - S5
GEPU130117P - S5GEPU130117P - S5
GEPU130117P - S5
 
GRRHH210117D - SESIÓN 2
GRRHH210117D - SESIÓN 2 GRRHH210117D - SESIÓN 2
GRRHH210117D - SESIÓN 2
 

Similar a DERAD150117P - S8

DERAD070419P - S8
DERAD070419P - S8DERAD070419P - S8
DERAD070419P - S8
DiplomadosESEP
 
DERAD090219P - S8
DERAD090219P - S8DERAD090219P - S8
DERAD090219P - S8
DiplomadosESEP
 
DERAD120818P -S8
DERAD120818P -S8DERAD120818P -S8
DERAD120818P -S8
DiplomadosESEP
 
Proceso Contencioso Administrativo (Diplomado)
Proceso Contencioso Administrativo (Diplomado)Proceso Contencioso Administrativo (Diplomado)
Proceso Contencioso Administrativo (Diplomado)guestb1f353
 
Proceso Contencioso Administrativo (Diplomado)
Proceso Contencioso Administrativo (Diplomado)Proceso Contencioso Administrativo (Diplomado)
Proceso Contencioso Administrativo (Diplomado)gabogadosv
 
Actividad nro 3.
Actividad nro 3.Actividad nro 3.
Actividad nro 3.
Abril_Vanessa
 
Admmodulo
AdmmoduloAdmmodulo
Admmodulo
CEFIC
 
Curso de Procedimiento Administrativo, Clase 1
Curso de Procedimiento Administrativo, Clase 1Curso de Procedimiento Administrativo, Clase 1
Curso de Procedimiento Administrativo, Clase 1Giorgio Benini
 
Curso de Procedimiento Administrativo, Clase 1
Curso de Procedimiento Administrativo, Clase 1Curso de Procedimiento Administrativo, Clase 1
Curso de Procedimiento Administrativo, Clase 1
Giorgio Benini
 
Contencioso Administrativo..............
Contencioso Administrativo..............Contencioso Administrativo..............
Contencioso Administrativo..............
Julio del Valle
 
Procedimiento administrativo 17 07-12
Procedimiento administrativo 17 07-12Procedimiento administrativo 17 07-12
Procedimiento administrativo 17 07-12
calacademica
 
Procedimiento administrativo 17 07-12
Procedimiento administrativo 17 07-12Procedimiento administrativo 17 07-12
Procedimiento administrativo 17 07-12
calacademica
 
Modulo4
Modulo4Modulo4
Modulo4
cefic
 
Clase cefic
Clase ceficClase cefic
Clase cefic
CEFIC
 
Proceso contencioso administrativo
Proceso contencioso administrativoProceso contencioso administrativo
Proceso contencioso administrativoTONYMS123
 
LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO - GACETA JURÍDICA - EL DERECHO - BOLIVIA - DIAR...
LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO - GACETA JURÍDICA - EL DERECHO - BOLIVIA - DIAR...LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO - GACETA JURÍDICA - EL DERECHO - BOLIVIA - DIAR...
LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO - GACETA JURÍDICA - EL DERECHO - BOLIVIA - DIAR...
Corporación Hiram Servicios Legales
 
Antecedentes procedimiento contencioso_IAFJSR
Antecedentes procedimiento contencioso_IAFJSRAntecedentes procedimiento contencioso_IAFJSR
Antecedentes procedimiento contencioso_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Proceso contencioso administrativo de lesividad autor josé maría pacori cari
Proceso contencioso administrativo de lesividad   autor josé maría pacori cariProceso contencioso administrativo de lesividad   autor josé maría pacori cari
Proceso contencioso administrativo de lesividad autor josé maría pacori cari
Corporación Hiram Servicios Legales
 

Similar a DERAD150117P - S8 (20)

DERAD070419P - S8
DERAD070419P - S8DERAD070419P - S8
DERAD070419P - S8
 
DERAD090219P - S8
DERAD090219P - S8DERAD090219P - S8
DERAD090219P - S8
 
DERAD120818P -S8
DERAD120818P -S8DERAD120818P -S8
DERAD120818P -S8
 
SEMANA 6.1.pptx
SEMANA 6.1.pptxSEMANA 6.1.pptx
SEMANA 6.1.pptx
 
Tema 11
Tema 11Tema 11
Tema 11
 
Proceso Contencioso Administrativo (Diplomado)
Proceso Contencioso Administrativo (Diplomado)Proceso Contencioso Administrativo (Diplomado)
Proceso Contencioso Administrativo (Diplomado)
 
Proceso Contencioso Administrativo (Diplomado)
Proceso Contencioso Administrativo (Diplomado)Proceso Contencioso Administrativo (Diplomado)
Proceso Contencioso Administrativo (Diplomado)
 
Actividad nro 3.
Actividad nro 3.Actividad nro 3.
Actividad nro 3.
 
Admmodulo
AdmmoduloAdmmodulo
Admmodulo
 
Curso de Procedimiento Administrativo, Clase 1
Curso de Procedimiento Administrativo, Clase 1Curso de Procedimiento Administrativo, Clase 1
Curso de Procedimiento Administrativo, Clase 1
 
Curso de Procedimiento Administrativo, Clase 1
Curso de Procedimiento Administrativo, Clase 1Curso de Procedimiento Administrativo, Clase 1
Curso de Procedimiento Administrativo, Clase 1
 
Contencioso Administrativo..............
Contencioso Administrativo..............Contencioso Administrativo..............
Contencioso Administrativo..............
 
Procedimiento administrativo 17 07-12
Procedimiento administrativo 17 07-12Procedimiento administrativo 17 07-12
Procedimiento administrativo 17 07-12
 
Procedimiento administrativo 17 07-12
Procedimiento administrativo 17 07-12Procedimiento administrativo 17 07-12
Procedimiento administrativo 17 07-12
 
Modulo4
Modulo4Modulo4
Modulo4
 
Clase cefic
Clase ceficClase cefic
Clase cefic
 
Proceso contencioso administrativo
Proceso contencioso administrativoProceso contencioso administrativo
Proceso contencioso administrativo
 
LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO - GACETA JURÍDICA - EL DERECHO - BOLIVIA - DIAR...
LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO - GACETA JURÍDICA - EL DERECHO - BOLIVIA - DIAR...LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO - GACETA JURÍDICA - EL DERECHO - BOLIVIA - DIAR...
LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO - GACETA JURÍDICA - EL DERECHO - BOLIVIA - DIAR...
 
Antecedentes procedimiento contencioso_IAFJSR
Antecedentes procedimiento contencioso_IAFJSRAntecedentes procedimiento contencioso_IAFJSR
Antecedentes procedimiento contencioso_IAFJSR
 
Proceso contencioso administrativo de lesividad autor josé maría pacori cari
Proceso contencioso administrativo de lesividad   autor josé maría pacori cariProceso contencioso administrativo de lesividad   autor josé maría pacori cari
Proceso contencioso administrativo de lesividad autor josé maría pacori cari
 

Más de Cursos de Especialización

HDL130118P - S1
HDL130118P - S1HDL130118P - S1
GSIG280118P - S2
GSIG280118P - S2GSIG280118P - S2
GSIG280118P - S2
Cursos de Especialización
 
LEGLAB270118P - S2
LEGLAB270118P - S2LEGLAB270118P - S2
LEGLAB270118P - S2
Cursos de Especialización
 
GEOL190118P - S3
GEOL190118P - S3GEOL190118P - S3
GEOL190118P - S3
Cursos de Especialización
 
DERAD191117P - S9
DERAD191117P - S9DERAD191117P - S9
DERAD191117P - S9
Cursos de Especialización
 
GEOL190118P - S1
GEOL190118P - S1GEOL190118P - S1
GEOL190118P - S1
Cursos de Especialización
 
CONFERENCIA MAGISTAL - LEGLAB
CONFERENCIA MAGISTAL - LEGLABCONFERENCIA MAGISTAL - LEGLAB
CONFERENCIA MAGISTAL - LEGLAB
Cursos de Especialización
 
DERAD191117P - S6
DERAD191117P  - S6DERAD191117P  - S6
DERAD191117P - S6
Cursos de Especialización
 
ADRRHH161217P - S2
ADRRHH161217P - S2ADRRHH161217P - S2
ADRRHH161217P - S2
Cursos de Especialización
 
ADRRHH161217P - S1
ADRRHH161217P - S1ADRRHH161217P - S1
ADRRHH161217P - S1
Cursos de Especialización
 
GEPUCO121117P - S5
GEPUCO121117P - S5GEPUCO121117P - S5
GEPUCO121117P - S5
Cursos de Especialización
 
LEGLAB261117P - S3
LEGLAB261117P - S3LEGLAB261117P - S3
LEGLAB261117P - S3
Cursos de Especialización
 
DERAD191117P - S4
DERAD191117P - S4DERAD191117P - S4
DERAD191117P - S4
Cursos de Especialización
 
GRRHH111117D - S3 - PARTE 2
GRRHH111117D - S3 - PARTE 2GRRHH111117D - S3 - PARTE 2
GRRHH111117D - S3 - PARTE 2
Cursos de Especialización
 
GRRHH111117D - S3 - PARTE 1
GRRHH111117D - S3 - PARTE 1GRRHH111117D - S3 - PARTE 1
GRRHH111117D - S3 - PARTE 1
Cursos de Especialización
 
GEPUSCE021217P - T3
GEPUSCE021217P - T3GEPUSCE021217P - T3
GEPUSCE021217P - T3
Cursos de Especialización
 
GEPUSCE021217P - T2
GEPUSCE021217P - T2GEPUSCE021217P - T2
GEPUSCE021217P - T2
Cursos de Especialización
 
GEPUSCE021217P - T1
GEPUSCE021217P - T1GEPUSCE021217P - T1
GEPUSCE021217P - T1
Cursos de Especialización
 
LEGLAB261117P - S1
LEGLAB261117P - S1LEGLAB261117P - S1
LEGLAB261117P - S1
Cursos de Especialización
 
GEPUCO121117P - S2
GEPUCO121117P - S2GEPUCO121117P - S2
GEPUCO121117P - S2
Cursos de Especialización
 

Más de Cursos de Especialización (20)

HDL130118P - S1
HDL130118P - S1HDL130118P - S1
HDL130118P - S1
 
GSIG280118P - S2
GSIG280118P - S2GSIG280118P - S2
GSIG280118P - S2
 
LEGLAB270118P - S2
LEGLAB270118P - S2LEGLAB270118P - S2
LEGLAB270118P - S2
 
GEOL190118P - S3
GEOL190118P - S3GEOL190118P - S3
GEOL190118P - S3
 
DERAD191117P - S9
DERAD191117P - S9DERAD191117P - S9
DERAD191117P - S9
 
GEOL190118P - S1
GEOL190118P - S1GEOL190118P - S1
GEOL190118P - S1
 
CONFERENCIA MAGISTAL - LEGLAB
CONFERENCIA MAGISTAL - LEGLABCONFERENCIA MAGISTAL - LEGLAB
CONFERENCIA MAGISTAL - LEGLAB
 
DERAD191117P - S6
DERAD191117P  - S6DERAD191117P  - S6
DERAD191117P - S6
 
ADRRHH161217P - S2
ADRRHH161217P - S2ADRRHH161217P - S2
ADRRHH161217P - S2
 
ADRRHH161217P - S1
ADRRHH161217P - S1ADRRHH161217P - S1
ADRRHH161217P - S1
 
GEPUCO121117P - S5
GEPUCO121117P - S5GEPUCO121117P - S5
GEPUCO121117P - S5
 
LEGLAB261117P - S3
LEGLAB261117P - S3LEGLAB261117P - S3
LEGLAB261117P - S3
 
DERAD191117P - S4
DERAD191117P - S4DERAD191117P - S4
DERAD191117P - S4
 
GRRHH111117D - S3 - PARTE 2
GRRHH111117D - S3 - PARTE 2GRRHH111117D - S3 - PARTE 2
GRRHH111117D - S3 - PARTE 2
 
GRRHH111117D - S3 - PARTE 1
GRRHH111117D - S3 - PARTE 1GRRHH111117D - S3 - PARTE 1
GRRHH111117D - S3 - PARTE 1
 
GEPUSCE021217P - T3
GEPUSCE021217P - T3GEPUSCE021217P - T3
GEPUSCE021217P - T3
 
GEPUSCE021217P - T2
GEPUSCE021217P - T2GEPUSCE021217P - T2
GEPUSCE021217P - T2
 
GEPUSCE021217P - T1
GEPUSCE021217P - T1GEPUSCE021217P - T1
GEPUSCE021217P - T1
 
LEGLAB261117P - S1
LEGLAB261117P - S1LEGLAB261117P - S1
LEGLAB261117P - S1
 
GEPUCO121117P - S2
GEPUCO121117P - S2GEPUCO121117P - S2
GEPUCO121117P - S2
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

DERAD150117P - S8

  • 1. PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO TRILATERAL Juan Manuel Revoredo Lituma jrevoredo@revoredoabogados.com 1
  • 2. • Se entiende por procedimiento administrativo al conjunto de actos y diligencias tramitados en las entidades, conducentes a la emisión de un acto administrativo que produzca efectos jurídicos individuales o individualizables sobre intereses, obligaciones o derechos de los administrados PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO 2
  • 3. • Según Morón Urbina, la existencia de procedimientos especiales se funda o bien en la peculiar característica de la materia administrativa en que van a ser aplicados (como sucede con los procedimientos industrial, minero y laboral) o bien en la singular finalidad perseguida a través suyo (como acontece en los procedimientos licitario, subasta pública y de expropiación) que determinan la necesidad de diferenciarse de las pautas ordinarias del procedimiento administrativo. • Tal concepto en nada se opone a que para disciplinar las figuras e instituciones al interior de los procedimientos especiales se procure, en cuanto sea posible, adaptarlas dentro del espíritu y cánones de las normas generales. PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS ESPECIALES 3
  • 4. PROCEDIMIENTO ORDINARIOY ESPECIAL En el P. administrativo ordinario, el administrado dirige a la entidad una solicitud, la cual, luego de evaluarla, la aprueba o desaprueba. La Administración actúa como juez y parte. En el P. trilateral existe una controversia entre los administrados intervinientes y cada administrado dirige sus pretensiones a la contraparte y no a la Administración. La Administración actúa sólo como un juez. 4
  • 5. Para la existencia de procedimientos especiales, GONZÁLES NAVARRO indica que deben existir dos requisitos • Una tramitación diferenciada de las pautas generales (elemento formal) y; • La singularidad de la materia que será aplicada o su finalidad diferenciada (elemento objetivo) 5
  • 6. TIPOS DE PROCEDIMIENTOS ESPECIALES 1. Procedimiento Administrativo Sancionador 2. ProcedimientoTrilateral 6
  • 7. PROCEDIMIENTO TRILATERAL • Han transcurrido algo más de diez años desde que la Ley N°27444 del Procedimiento Administrativo General incorporó una regulación común para todos los procedimientos administrativos en que un administrado planteaba una pretensión antagónica contra otro particular ante una autoridad estatal, con capacidad legal para resolver dicha controversia mediante un acto administrativo, y a eso se le asignó la denominación de “ProcedimientoTrilateral” 7
  • 8. «Aquel procedimiento que ha sido pensado para una hipótesis particular y concreta cuyo contenido aconseja una tramitación distinta de la general» GONZÁLES NAVARRO DEFINE AL PROCEDIMIENTO TRILATERAL como: 8
  • 9. ANTECEDENTES DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVOTRILATERAL En nuestro ordenamiento jurídico, MORON precisa que es apartir del Decreto Ley 26111 (Vigente en el año 1992) , en el que se introduce normativamente por primera vez, la regulación normativa del procedimiento administrativo trilateral. 9
  • 10. Esta afirmación se sustenta en los alcances de la modificatoria que, sobre el artículo 1° del Decreto Supremo 006-67-SC (antiguo Reglamento General de Procedimientos Administrativos), efectuará el Decreto Ley 26111, estableciendo la nueva redacción de la norma lo siguiente: 10
  • 11. •Artículo 1.- La presente ley rige la actuación de orden administrativo de las entidades de la Administración Pública, siempre que por leyes especiales no se establezca algo distinto. 11
  • 12. En consecuencia se aplica a: Los procesos administrativos que se siguen ante las diversas entidades de la Administración Pública resuelven cuestiones contenciosas entre dos o más particulares y la Administración Pública. 12
  • 13. A) Las controversias entre dos particulares ante la administración pública VS Por ejemplo: USUARIO 13
  • 14. • No obstante lo señalado por MORON, aún antes de la dación del Decreto Ley 26111, ya se había consagrado legislativamente la posibilidad de que existan conflictos en sede administrativa entre dos o más partes, conforme a los supuestos antes descritos. • En efecto, desde la entrada en vigencia del Decreto Legislativo 701 , norma que dispone la eliminación de las prácticas monopólicas, controlistas y restrictivas de la libre competencia, se había ya previsto la posibilidad de que determinadas autoridades en sede administrativa, puedan resolver este tipo de controversias. 14
  • 15. Este es el antecedente más claro de la regulación del procedimiento administrativo trilateral, dado a nivel de una materia especial, como es la defensa de la competencia. 15
  • 16. • Los procesos de reforma del Estado que desarticularon la estructura de intervención del aparato estatal de aquel entonces, iluminada por visos de desregulación y liberalización de las estructuras administrativas, hicieron necesaria la creación de organismos especializados en materias consideradas como nuevas, como lo constituían la defensa de la competencia, la protección al consumidor, la propiedad intelectual o la regulación de los servicios públicos. 16
  • 17. • Y justamente la esencia de dichas actividades es la intervención administrativa en la economía para arbitrar las conductas de los particulares en el mercado. • En este contexto, si se arbitran conductas, lógicamente es que puedan presentarse contiendas entre los administrados, las mismas que por imperio de la ley, son resueltas en vía administrativa por organismos especializados de la Administración Pública. 17
  • 18. INTRODUCCIÓN “Aquel procedimiento que ha sido pensado para una hipótesis particular y concreta cuyo contenido aconseja una tramitación distinta de la general”. Contiene materias especializadas y esta orientada en la desjudicialización de los conflictos. 18
  • 19. Procedimiento AdministrativoTrilateral • El procedimiento trilateral es el procedimiento administrativo contencioso seguido entre dos o más administrados ante las entidades de la administración y para los descritos en el inciso 8) del Artículo I delTítulo Preliminar de la Ley 27444 Inciso 8) del Artículo I.- Las personas jurídicas bajo el régimen privado que prestan servicios públicos o ejercen función administrativa, en virtud de concesión, delegación o autorización del Estado, conforme a la normativa sobre la materia. 19
  • 21. • La parte que inicia el procedimiento con la presentación de una reclamación será designada como “reclamante” y cualquiera de los emplazados será designado como “reclamado”. • El procedimiento trilateral se rige por lo dispuesto en la Ley 27444. Respecto de los procedimientos administrativos trilaterales regidos por leyes especiales, el capítulo de procedimiento trilateral que se encuentra en la Ley 27444, tendrá únicamente carácter supletorio. 21
  • 22. El procedimiento administrativo trilateral • La administración pública resuelve un conflicto de intereses entre dos o más administrados (trilateral o triangular). Administración Administrado Administrado • Un administrado (parte) puede ser cualquier persona natural o jurídica, incluyendo a una de derecho público. Reclamante vs Reclamado  La denuncia de un consumidor contra un proveedor ante la Comisión de Protección al Consumidor por infracción del Código de Protección y Defensa del Consumidor.  Una controversia entre acreedor y deudor insolvente respecto de una solicitud de reconocimiento de créditos ante la Comisión de Procedimientos Concursales  La denuncia de un agente económico contra una entidad pública ante la Comisión de Eliminación de Barreras Burocráticas por la imposición de una barrera burocrática 22
  • 23. El procedimiento administrativo trilateral • El procedimiento trilateral como procedimiento cuasijurisdiccional - ¿No es acaso jurisdiccional? ¿Por qué es “cuasi”? - El TC habla de “justicia administrativa” (Caso Salazar Yarlenque) • El procedimiento trilateral puede ser: No sancionador (por barrera burocrática, solicitud de insolvencia, reconocimiento de crédito) Sancionador (denuncia por infracción) • Diferencias entre un procedimiento trilateral y un proceso civil - El demandante tiene un derecho. - El reclamante puede tener un derecho (p.e. un crédito en un procedimiento concursal). - En el proceso civil se discuten intereses privados, en el procedimiento trilateral está de por medio la protección de un interés público (inclusive en los no sancionadores) 23
  • 24. 24
  • 25. FORMAS DE INICIO Solucionar controversias a pedido de parte o de oficio. De oficio: Afectación colectiva o intereses difusos. 25
  • 26. INICIO DEL PROCEDIMIENTO El procedimiento trilateral se inicia mediante la presentación de una reclamación o de oficio. Durante el desarrollo del procedimiento trilateral la administración debe favorecer y facilitar la solución conciliada de la controversia. Una vez admitida a trámite la reclamación se pondrá en conocimiento del reclamado a fin de que éste presente su descargo. 26
  • 27. Contenido de la reclamación La reclamación deberá contener los requisitos de los escritos previstos en el Artículo 113 de la Ley de Procedimiento Administrativo General, así como el nombre y la dirección de cada reclamado, los motivos de la reclamación y la petición de sanciones u otro tipo de acción afirmativa. La reclamación deberá ofrecer las pruebas y acompañará como anexos las pruebas de las que disponga. La autoridad podrá solicitar aclaración de la reclamación de admitirla, cuando existan dudas en la exposición de los hechos o fundamentos de derecho respectivos. 27
  • 28. Contestación de la Reclamación •El reclamado deberá presentar la contestación a la reclamación dentro de los quince (15) días posteriores a la notificación de ésta; vencido este plazo, la Administración declarará en rebeldía al reclamado que no la hubiera presentado. 28
  • 29. • La contestación deberá contener los requisitos de los escritos previstos en el Artículo 113 de la Ley 27444, así como la absolución de todos los asuntos controvertidos de hecho y de derecho, Las alegaciones y los hechos relevantes de la reclamación, salvo que hayan sido específicamente negadas en la contestación, se tendrán por aceptadas o merituadas como ciertas. 29
  • 30. Contestación de la Reclamación • Las cuestiones se proponen conjunta y únicamente al contestar la reclamación o la réplica y son resueltas con la resolución final. • En el caso de que el reclamado no cumpla con presentar la contestación dentro del plazo establecido, la administración podrá permitir, si lo considera apropiado y razonable, la entrega de la contestación luego del vencimiento del plazo. 30
  • 31. Contestación de la Reclamación • Adicionalmente a la contestación, el reclamado podrá presentar una replica alegando violaciones a la legislación respectiva, dentro de la competencia del organismo correspondiente de la entidad. • La presentación de réplicas y respuestas a aquellas réplicas se rige por las reglas para la presentación y contestación de reclamaciones, excluyendo lo referente a los derechos administrativos de trámite. 31
  • 32. Prohibición de responder a las contestaciones La réplica a las contestaciones de las reclamaciones, no está permitida. Los nuevos problemas incluidos en la contestación del denunciado serán considerados como materia controvertida 32
  • 33. PRUEBAS •Sin perjuicio de lo establecido en los Artículos 162 a 180 de la Ley de procedimiento administrativo general, la administración sólo puede prescindir de la actuación de las pruebas ofrecidas por cualquiera de las partes por acuerdo unánime de éstas. 33
  • 34. MEDIDAS CAUTELARES En cualquier etapa del procedimiento trilateral, de oficio o a pedido de parte, podrán dictarse medidas cautelares conforme al Artículo 146. • Iniciado el procedimiento, la autoridad competente mediante decisión motivada y con elementos de juicio suficientes puede adoptar, provisoriamente bajo su responsabilidad, las medidas cautelares establecidas en esta Ley u otras disposiciones jurídicas aplicables, mediante decisión fundamentada, si hubiera posibilidad de que sin su adopción se arriesga la eficacia de la resolución a emitir. • Las medidas cautelares podrán ser modificadas o levantadas durante el curso del procedimiento, de oficio o a instancia de parte, en virtud de circunstancias sobrevenidas o que no pudieron ser consideradas en el momento de su adopción. • Las medidas caducan de pleno derecho cuando se emite la resolución que pone fin al procedimiento, cuando haya transcurrido el plazo fijado para su ejecución, o para la emisión de la resolución que pone fin al procedimiento. • No se podrán dictar medidas que puedan causar perjuicio de imposible reparación a los administrados. 34
  • 35. • Si el obligado a cumplir con una medida cautelar ordenado por la administración no lo hiciere, se aplicarán las normas sobre ejecución forzosa prevista en los Artículos 192 al 200 de la Ley de Procedimiento Administrativo General. 35
  • 36. • Cabe la apelación contra la resolución que dicta una medida cautelar solicitada por alguna de las partes dentro del plazo de tres (3) días contados a partir de la notificación de la resolución que dicta la medida. Salvo disposición legal o decisión de la autoridad en contrario, la apelación no suspende la ejecución de la medida cautelar. • La apelación deberá elevarse al superior jerárquico en un plazo máximo de (1) día, contado desde la fecha de la concesión del recurso respectivo y será resuelta en un plazo de cinco (5) días. 36
  • 37. DERECHO DE CONTRADICCIÓN Expedida por una autoridad u órgano sometido a subordinación jerárquica, sólo procede la interposición del recurso de apelación. De no existir superior jerárquico, sólo cabe plantear recurso de reconsideración. (…) Dentro de los 15 días de recibido el expediente por el superior jerárquico se correrá traslado a la otra parte y se le concederá plazo de 15 días para la absolución de la apelación. Con la absolución de la otra parte o vencido el plazo … la autoridad podrá señalar día y hora para la vista de la causa que no podrá realizarse en un plazo mayor a de 10 días … La administración deberá emitir resolución dentro de los 30 días siguientes a la fecha de realización de la audiencia. D 37
  • 38. IMPUGNACIÓN Contra la resolución final recaída en un procedimiento trilateral expedida por una autoridad u órgano sometido a subordinación jerárquica, sólo procede la interposición del recurso de apelación. De no existir superior jerárquico, sólo cabe plantear recurso de reconsideración. La apelación deberá ser interpuesta ante el órgano que dictó la resolución apelada dentro de los quince (15) días de producida la notificación respectiva. El expediente respectivo deberá elevarse al superior jerárquico en un plazo máximo de dos (2) días contados desde la fecha de la concesión del recurso respectivo. Dentro de los quince (15) días de recibido el expediente por el superior jerárquico se correrá traslado a la otra parte y se le concederá plazo de quince (15) días para la absolución de la apelación. 38
  • 39. Con la absolución de la otra parte o vencido el plazo a que se refiere el artículo precedente, la autoridad que conoce de la apelación podrá señalar día y hora para la vista de la causa que no podrá realizarse en un plazo mayor de diez (10) días contados desde la fecha en que se notifique la absolución de la apelación a quien la interponga. La administración deberá emitir resolución dentro de los treinta (30) días siguientes a la fecha de realización de la audiencia. 39
  • 40. 40
  • 41. CONCILIACIÓN OTRANSACCIÓN EXTRAJUDICIAL • En los casos en los que la Ley lo permita y antes de que se notifique la resolución final, la autoridad podrá aprobar acuerdos, pactos, convenios o contratos de los administrados que importen una transacción extrajudicial o conciliación, con el alcance, requisitos, efectos y régimen jurídico específico que en cada caso prevea la disposición que lo regule, pudiendo tales actos poner fin al procedimiento administrativo y dejar sin efecto las resoluciones que se hubieren dictado en el procedimiento. (Artículo 228 inciso 21) • El acuerdo podrá ser recogido en una resolución administrativa. 41
  • 42. CONCILIACIÓN OTRANSACCIÓN EXTRAJUDICIAL • Los citados instrumentos deberán constar por escrito y establecer como contenido mínimo la identificación de las partes intervinientes y el plazo de vigencia. 42
  • 43. • Al aprobar los acuerdos a que se refiere el numeral 228.1, la autoridad podrá continuar el procedimiento de oficio si del análisis de los hechos considera que podría estarse afectando intereses de terceros o la acción suscitada por la iniciación del procedimiento extrañase interés general • Procede el desistimiento conforme a lo regulado en los artículos 189 y 190. 43
  • 44. Art. 189° de la LPAG Desistimiento del procedimiento o de la pretensión 189.1 El desistimiento del procedimiento importará la culminación del mismo, pero no impedirá que posteriormente vuelva a plantearse igual pretensión en otro procedimiento. 189.2 El desistimiento de la pretensión impedirá promover otro procedimiento por el mismo objeto y causa. 189.3 El desistimiento sólo afectará a quienes lo hubieren formulado. 189.4 El desistimiento podrá hacerse por cualquier medio que permita su constancia y señalando su contenido y alcance. Debe señalarse expresamente si se trata de un desistimiento de la pretensión o del procedimiento. Si no se precisa, se considera que se trata de un desistimiento del procedimiento. 189.5 El desistimiento se puede realizar en cualquier momento antes de que se notifique la resolución final que agote la vía administrativa. 44
  • 45. Artículo 190.- Desistimiento de actos y recursos administrativos • 190.1 El desistimiento de algún acto realizado en el procedimiento puede realizarse antes de que haya producido efectos. • 190.2 Puede desistirse de un recurso administrativo antes de que se notifique la resolución final en la instancia, determinando que la resolución impugnada quede firme, salvo que otros administrados se hayan adherido al recurso, en cuyo caso sólo tendrá efecto para quien lo formuló. 45
  • 46. 46
  • 47. Flujograma de Procedimiento Trilateral Inicio Fijación de Litis Actuación Probatoria Resolución Recursos Administrativos (Art. 227) Procedimiento Recursal Reclamación (Art. 222) De oficio (Art. 222) Art. 221 - Notificación de Reclamación (art. 221.3) - Contestación de Reclamación (art. 223.1) - Réplica (art. 223.4) - Dúplica (art. 223.4)  Prohibición de nuevas contestaciones. (art. 224)Art. 225 Deber de búsqueda de verdad material (Título Preliminar Art. IV 1.11. Art. 227.1 Apelación (todos los casos) Reconsideración (si no hay superior jerárquico) - Recurso (art. 227.2) - Absolución de apelación (art. 227.3) - Vista de la causa (art. 227.4) - Resolución (art. 227.5) Notas Especiales: 1. Hay favorecimiento a la solución conciliada de intereses (art. 228 y 221.2) 2. Hay preclusión procesal al vencimiento de plazos (art. 140.4) 3. Es un procedimiento de evaluación previa con silencio administrativo negativo (art. 34.1.3) 47
  • 48. TIPOS DE CONTROVERSIA • Controversia entre los administrados. Ejm.: Servicios públicos • Controversia entre la Autoridad y los Administrados Ejm.: Contrataciones públicas, tributario, etc Clases 48
  • 49. MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN 49