SlideShare una empresa de Scribd logo
  Módulo IV: Libertad Condicional y su Revocación Docente: Juan de la Cruz Guilamo
Objetivo General Estudiar la importancia y utilidad de la Libertad Condicional como ente que permite evaluar los progresos alcanzados en el proceso de reeducación de la persona condenada a una pena privativa de libertad, a la vez que ayuda a la disminución de la población carcelaria; así como analizar la situación actual de la normativa que rige esta figura jurídica.
Marco Normativo * Ley No. 164, del 20 de Octubre del 1980, modificada. * Ley No. 278-2004. * Arts. 444 y 445 del Código Procesal Penal. * Resoluciones 296-2005 del 6 de abril del 2005 y  2087-2006, del 20 de julio de 2006, ambas del pleno de la Suprema Corte de Justicia.
Conceptos de Libertad Condicional ,[object Object],[object Object]
Ley No. 164, sobre Libertad Condicional del 14 de  octubre del 1980: ,[object Object]
Manual de Gestión del Tribunal de Ejecución de la Pena,  elaborado por el Magistrado Rafael A. Báez: “ La Libertad Condicional es un procedimiento mediante el cual toda persona condenada a pena privativa de libertad puede solicitar al Juez de Ejecución de la Pena, su otorgamiento sujeto a las condiciones previstas en la ley 164-80 sobre Libertad Condicional”
Carlos García: EL JUEZ DE LA EJECUCIÓN DE LA PENA EN EL NUEVO PROCESO PENAL: “ La Libertad Condicional es el mecanismo procesal, que previo cumplimiento de las formalidades y requisitos acordados por la Ley No. 164, permite a una persona que habiendo sido condenada a una pena privativa de libertad mayor de un año, y que previamente haya cumplido por lo menos la mitad de la condena, pueda obtener su libertad antes del cumplimiento de la pena”.
Carlos E. Montenegro S., Manual de  Ejecución de la Pena, (Costa Rica): “ Se trata de un instituto que consiste en que a  los privados o privadas de libertad se les otorgue tal, si cumplen con varios requisitos que podemos incluso dividir a nuestro concepto en formales o de carácter meramente legal y criminológicos que van más allá de la misma situación jurídica del sujeto”.
Heriberto Asencio Cristian: “ La Libertad Condicional supone cumplir la pena privativa de libertad no estando privado de ella y por ello estar en libertad pero sometido a controles adicionales de conducta que no se imponen al ciudadano libre y que se derivan de la persistencia de una sentencia condenatoria penal no extinguida”.
Quienes pueden promover la Libertad Condicional *- El Condenado o condenada; *-El defensor del condenado o condena;  *-De oficio, el Juez de la Ejecución;  *-El Alcaide o Director del establecimiento  penitenciario que corresponda;  *-Cualquier interesado.
Requisitos para ser beneficiado con la libertad Condicional Es necesario que la persona haya sido condenada a una pena de prisión mayor de un año y: a) Que haya cumplido la mitad de la pena impuesta; b) Que haya demostrado hábitos de trabajo y observado conducta intachable en el establecimiento; Continuación...
Continuación:  c) Que se encuentre capacitado física y psíquicamente para reintegrarse a la vida social y que su estado de rehabilitación haga presumible que se conducirá bien en libertad; y d) Si pudiendo hacerlo, ha pagado los daños e indemnizado los perjuicios causados por la infracción, o llegado a un acuerdo con la parte perjudicada.
Medios para establecer si procede la Libertad Condicional *- Informe del Director del Centro Penitenciario (Ley 164, art. 3); *-Informe del Médico Legista (Ley 164, art. 3); Evaluación Psicológica; *- Investigación del Propio Juez de la Ejecución (Ley 164, art. 7).
Decisión sobre solicitud de Libertad Condicional *- Debe ser emitida al cerrarse la audiencia, o si reviste complejidad, dentro de los diez siguientes.  *- Se emite mediante resolución motivada y escrita. *-Puede ser acogida o ser denegada. *-La resolución está sujeta al recurso de apelación (Capítulo XVIII, numeral 5 de la Resolución No 296-2005; art. 445 CPP).
Incidente de revocación de la Libertad Condicional La Libertad Condicional puede ser revocada por incumplimiento injustificado de las condiciones o cuando ella ya no sea procedente por unificación de sentencias o penas (Art. 445 CPP y Capítulo IX Resolución 296-2005).  El ministerio público es el órgano habilitado para promover la revocación.
Efectos de la Libertad Condicional Si la persona favorecida con ella, cumple las condiciones impuestas, el Juez de la Ejecución emite un auto de liberación definitiva.  Si no cumple con dichas condiciones, puede serle revocada la Libertad Condicional, en cuyo caso deberá realizarse un nuevo cómputo de la pena y el condenado será reingresado al centro penitenciario, donde habrá de cumplir la pena que le faltaba por descontar en el momento en que le fue otorgada la libertad condicional.
Fín de la Presentación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ENJ-300 Asuntos Complejos
 ENJ-300 Asuntos Complejos ENJ-300 Asuntos Complejos
ENJ-300 Asuntos ComplejosENJ
 
ENJ-300: El Régimen de las acciones y los sujetos procesales
ENJ-300: El Régimen de las acciones y los sujetos procesalesENJ-300: El Régimen de las acciones y los sujetos procesales
ENJ-300: El Régimen de las acciones y los sujetos procesales
ENJ
 
ENJ-300 El Defensor en la Audiencia Preliminar
ENJ-300 El Defensor en la Audiencia PreliminarENJ-300 El Defensor en la Audiencia Preliminar
ENJ-300 El Defensor en la Audiencia PreliminarENJ
 
ENJ-2-400 La Valoración de la Prueba
ENJ-2-400 La Valoración de la PruebaENJ-2-400 La Valoración de la Prueba
ENJ-2-400 La Valoración de la PruebaENJ
 
ENJ-400 Las demandas incidentales
ENJ-400 Las demandas incidentalesENJ-400 Las demandas incidentales
ENJ-400 Las demandas incidentales
ENJ
 
ENJ-300 Los Recursos en el Proceso Penal
ENJ-300 Los Recursos en el Proceso PenalENJ-300 Los Recursos en el Proceso Penal
ENJ-300 Los Recursos en el Proceso PenalENJ
 
ENJ-400-Taller Refererimientos
ENJ-400-Taller RefererimientosENJ-400-Taller Refererimientos
ENJ-400-Taller Refererimientos
ENJ
 
ENJ-400- Taller Referimientos
ENJ-400- Taller ReferimientosENJ-400- Taller Referimientos
ENJ-400- Taller Referimientos
ENJ
 
ENJ-300 Medidas de Coercion/ curso La Defensa en el Proceso Penal
ENJ-300 Medidas de Coercion/ curso La Defensa en el Proceso PenalENJ-300 Medidas de Coercion/ curso La Defensa en el Proceso Penal
ENJ-300 Medidas de Coercion/ curso La Defensa en el Proceso PenalENJ
 
ENJ-300 Los Recursos de Oposición y Apelación como Medios de Defensa
ENJ-300 Los Recursos de Oposición y Apelación como Medios de DefensaENJ-300 Los Recursos de Oposición y Apelación como Medios de Defensa
ENJ-300 Los Recursos de Oposición y Apelación como Medios de DefensaENJ
 
Taller Principales Incidentes Planteados en los Tribunales de la Jurisdicción...
Taller Principales Incidentes Planteados en los Tribunales de la Jurisdicción...Taller Principales Incidentes Planteados en los Tribunales de la Jurisdicción...
Taller Principales Incidentes Planteados en los Tribunales de la Jurisdicción...
ENJ
 
ENJ-1-406-12-01 Los Incidentes en Mataria Laboral
ENJ-1-406-12-01 Los Incidentes en Mataria LaboralENJ-1-406-12-01 Los Incidentes en Mataria Laboral
ENJ-1-406-12-01 Los Incidentes en Mataria LaboralENJ
 
ENJ-300: Los Principios Generales del Proceso Penal Dominicano
ENJ-300: Los Principios Generales del Proceso Penal DominicanoENJ-300: Los Principios Generales del Proceso Penal Dominicano
ENJ-300: Los Principios Generales del Proceso Penal Dominicano
ENJ
 
ENJ-400 Cobro de alquileres vencidos, Resciliación de Contrato y Desalojo - J...
ENJ-400 Cobro de alquileres vencidos, Resciliación de Contrato y Desalojo - J...ENJ-400 Cobro de alquileres vencidos, Resciliación de Contrato y Desalojo - J...
ENJ-400 Cobro de alquileres vencidos, Resciliación de Contrato y Desalojo - J...ENJ
 
ENJ-400-Presentación Curso Vías de Ejecución. M-1.
ENJ-400-Presentación Curso Vías de Ejecución. M-1.ENJ-400-Presentación Curso Vías de Ejecución. M-1.
ENJ-400-Presentación Curso Vías de Ejecución. M-1.
ENJ
 
ENJ-300 Recurso de Oposición/ curso Fundamentación de los Recursos
ENJ-300 Recurso de Oposición/ curso Fundamentación de los RecursosENJ-300 Recurso de Oposición/ curso Fundamentación de los Recursos
ENJ-300 Recurso de Oposición/ curso Fundamentación de los RecursosENJ
 
ENJ-3-400 Procedimiento Civil Ordinario
ENJ-3-400 Procedimiento Civil OrdinarioENJ-3-400 Procedimiento Civil Ordinario
ENJ-3-400 Procedimiento Civil OrdinarioENJ
 
ENJ-300 Procedimientos Preparatorios
ENJ-300 Procedimientos PreparatoriosENJ-300 Procedimientos Preparatorios
ENJ-300 Procedimientos PreparatoriosENJ
 
ENJ-500 - Módulo III: Derecho Procesal Civil - Curso Interpretación Judicial ...
ENJ-500 - Módulo III: Derecho Procesal Civil - Curso Interpretación Judicial ...ENJ-500 - Módulo III: Derecho Procesal Civil - Curso Interpretación Judicial ...
ENJ-500 - Módulo III: Derecho Procesal Civil - Curso Interpretación Judicial ...
ENJ
 

La actualidad más candente (20)

ENJ-300 Asuntos Complejos
 ENJ-300 Asuntos Complejos ENJ-300 Asuntos Complejos
ENJ-300 Asuntos Complejos
 
ENJ-300: El Régimen de las acciones y los sujetos procesales
ENJ-300: El Régimen de las acciones y los sujetos procesalesENJ-300: El Régimen de las acciones y los sujetos procesales
ENJ-300: El Régimen de las acciones y los sujetos procesales
 
ENJ-300 El Defensor en la Audiencia Preliminar
ENJ-300 El Defensor en la Audiencia PreliminarENJ-300 El Defensor en la Audiencia Preliminar
ENJ-300 El Defensor en la Audiencia Preliminar
 
ENJ-2-400 La Valoración de la Prueba
ENJ-2-400 La Valoración de la PruebaENJ-2-400 La Valoración de la Prueba
ENJ-2-400 La Valoración de la Prueba
 
ENJ-400 Las demandas incidentales
ENJ-400 Las demandas incidentalesENJ-400 Las demandas incidentales
ENJ-400 Las demandas incidentales
 
ENJ-300 Los Recursos en el Proceso Penal
ENJ-300 Los Recursos en el Proceso PenalENJ-300 Los Recursos en el Proceso Penal
ENJ-300 Los Recursos en el Proceso Penal
 
ENJ-400-Taller Refererimientos
ENJ-400-Taller RefererimientosENJ-400-Taller Refererimientos
ENJ-400-Taller Refererimientos
 
ENJ-400- Taller Referimientos
ENJ-400- Taller ReferimientosENJ-400- Taller Referimientos
ENJ-400- Taller Referimientos
 
Recurso tercceria
Recurso tercceriaRecurso tercceria
Recurso tercceria
 
ENJ-300 Medidas de Coercion/ curso La Defensa en el Proceso Penal
ENJ-300 Medidas de Coercion/ curso La Defensa en el Proceso PenalENJ-300 Medidas de Coercion/ curso La Defensa en el Proceso Penal
ENJ-300 Medidas de Coercion/ curso La Defensa en el Proceso Penal
 
ENJ-300 Los Recursos de Oposición y Apelación como Medios de Defensa
ENJ-300 Los Recursos de Oposición y Apelación como Medios de DefensaENJ-300 Los Recursos de Oposición y Apelación como Medios de Defensa
ENJ-300 Los Recursos de Oposición y Apelación como Medios de Defensa
 
Taller Principales Incidentes Planteados en los Tribunales de la Jurisdicción...
Taller Principales Incidentes Planteados en los Tribunales de la Jurisdicción...Taller Principales Incidentes Planteados en los Tribunales de la Jurisdicción...
Taller Principales Incidentes Planteados en los Tribunales de la Jurisdicción...
 
ENJ-1-406-12-01 Los Incidentes en Mataria Laboral
ENJ-1-406-12-01 Los Incidentes en Mataria LaboralENJ-1-406-12-01 Los Incidentes en Mataria Laboral
ENJ-1-406-12-01 Los Incidentes en Mataria Laboral
 
ENJ-300: Los Principios Generales del Proceso Penal Dominicano
ENJ-300: Los Principios Generales del Proceso Penal DominicanoENJ-300: Los Principios Generales del Proceso Penal Dominicano
ENJ-300: Los Principios Generales del Proceso Penal Dominicano
 
ENJ-400 Cobro de alquileres vencidos, Resciliación de Contrato y Desalojo - J...
ENJ-400 Cobro de alquileres vencidos, Resciliación de Contrato y Desalojo - J...ENJ-400 Cobro de alquileres vencidos, Resciliación de Contrato y Desalojo - J...
ENJ-400 Cobro de alquileres vencidos, Resciliación de Contrato y Desalojo - J...
 
ENJ-400-Presentación Curso Vías de Ejecución. M-1.
ENJ-400-Presentación Curso Vías de Ejecución. M-1.ENJ-400-Presentación Curso Vías de Ejecución. M-1.
ENJ-400-Presentación Curso Vías de Ejecución. M-1.
 
ENJ-300 Recurso de Oposición/ curso Fundamentación de los Recursos
ENJ-300 Recurso de Oposición/ curso Fundamentación de los RecursosENJ-300 Recurso de Oposición/ curso Fundamentación de los Recursos
ENJ-300 Recurso de Oposición/ curso Fundamentación de los Recursos
 
ENJ-3-400 Procedimiento Civil Ordinario
ENJ-3-400 Procedimiento Civil OrdinarioENJ-3-400 Procedimiento Civil Ordinario
ENJ-3-400 Procedimiento Civil Ordinario
 
ENJ-300 Procedimientos Preparatorios
ENJ-300 Procedimientos PreparatoriosENJ-300 Procedimientos Preparatorios
ENJ-300 Procedimientos Preparatorios
 
ENJ-500 - Módulo III: Derecho Procesal Civil - Curso Interpretación Judicial ...
ENJ-500 - Módulo III: Derecho Procesal Civil - Curso Interpretación Judicial ...ENJ-500 - Módulo III: Derecho Procesal Civil - Curso Interpretación Judicial ...
ENJ-500 - Módulo III: Derecho Procesal Civil - Curso Interpretación Judicial ...
 

Similar a ENJ- 300 Módulo IV La Libertad Condicional

Demanda de habeas corpus
Demanda de habeas corpusDemanda de habeas corpus
Demanda de habeas corpus
GONZALO030586
 
Informe de ponencia segundo debate proyecto de ley 115 de 2014 senado
Informe de ponencia segundo debate proyecto de ley 115 de 2014 senadoInforme de ponencia segundo debate proyecto de ley 115 de 2014 senado
Informe de ponencia segundo debate proyecto de ley 115 de 2014 senado
Libardo Herrera Parrado
 
ENJ-300: Presentación Curso ''Etapa Recursiva y Ejecución del Proceso Penal (...
ENJ-300: Presentación Curso ''Etapa Recursiva y Ejecución del Proceso Penal (...ENJ-300: Presentación Curso ''Etapa Recursiva y Ejecución del Proceso Penal (...
ENJ-300: Presentación Curso ''Etapa Recursiva y Ejecución del Proceso Penal (...
ENJ
 
ENJ-300 Módulo VI- Etapa Recursiva (ADP 1-2013)
ENJ-300 Módulo VI- Etapa Recursiva (ADP 1-2013)ENJ-300 Módulo VI- Etapa Recursiva (ADP 1-2013)
ENJ-300 Módulo VI- Etapa Recursiva (ADP 1-2013)ENJ
 
Ejecución penal - BENEFICIOS PENITENCIARIOS – PERMISO DE SALIDA
Ejecución penal - BENEFICIOS PENITENCIARIOS – PERMISO DE SALIDAEjecución penal - BENEFICIOS PENITENCIARIOS – PERMISO DE SALIDA
Ejecución penal - BENEFICIOS PENITENCIARIOS – PERMISO DE SALIDA
Ronald López Alfaro
 
ACADEMIA DE ADMINISTRACION PENITENCIARIA pptx
ACADEMIA DE ADMINISTRACION PENITENCIARIA pptxACADEMIA DE ADMINISTRACION PENITENCIARIA pptx
ACADEMIA DE ADMINISTRACION PENITENCIARIA pptx
macielosvaldohernand
 
Derecho de los penados
Derecho de los penadosDerecho de los penados
Derecho de los penados390870
 
1er encuentro ejecucion final
1er encuentro ejecucion final1er encuentro ejecucion final
1er encuentro ejecucion final
Mirian Karina Canaza Toala
 
Tema 2. Sujetos e Intervinientes en Ejecución Penal.pptx
Tema 2. Sujetos e Intervinientes en Ejecución Penal.pptxTema 2. Sujetos e Intervinientes en Ejecución Penal.pptx
Tema 2. Sujetos e Intervinientes en Ejecución Penal.pptx
YazminGonzlez14
 
Presentacion sobre el perdon condicional de la pena profesor Geovanny Vicente...
Presentacion sobre el perdon condicional de la pena profesor Geovanny Vicente...Presentacion sobre el perdon condicional de la pena profesor Geovanny Vicente...
Presentacion sobre el perdon condicional de la pena profesor Geovanny Vicente...Geovanny Vicente Romero
 
S04_s1 Material para la mejoria de enterizos
S04_s1 Material para la mejoria de enterizosS04_s1 Material para la mejoria de enterizos
S04_s1 Material para la mejoria de enterizos
BrianJara9
 
Accion penal
Accion penalAccion penal
Accion penal
victgus
 
3 el debido proceso.pptx derecho humnao 2do parcial
3 el debido proceso.pptx derecho humnao 2do parcial3 el debido proceso.pptx derecho humnao 2do parcial
3 el debido proceso.pptx derecho humnao 2do parcial
Samuelito(Amigo De F fernandez hernandez
 
Beneficios Peniteniarios Guatemala
Beneficios Peniteniarios GuatemalaBeneficios Peniteniarios Guatemala
Beneficios Peniteniarios Guatemala
Edison Carreño
 
Introduccion al habeas corpus
Introduccion al habeas corpusIntroduccion al habeas corpus
Introduccion al habeas corpus
AlexMartnez75
 
Marco legal del sistema penitenciario
Marco legal del sistema penitenciarioMarco legal del sistema penitenciario
Marco legal del sistema penitenciario
OCTAVIO DE LEON POBLETE
 
8 Régimen Penal para Adolescente LDC 7-FEB-2024.pptx
8 Régimen Penal para Adolescente LDC 7-FEB-2024.pptx8 Régimen Penal para Adolescente LDC 7-FEB-2024.pptx
8 Régimen Penal para Adolescente LDC 7-FEB-2024.pptx
LAURAIVONNEMALVAEZCA
 
Beneficios Penitenciarios
Beneficios PenitenciariosBeneficios Penitenciarios
Beneficios Penitenciarios
ARTURO VALDEZ TOALA
 
MODALIDADES DEL AMPARO CONSTITUCIONAL: HABEAS CORPUS
MODALIDADES DEL AMPARO CONSTITUCIONAL: HABEAS CORPUSMODALIDADES DEL AMPARO CONSTITUCIONAL: HABEAS CORPUS
MODALIDADES DEL AMPARO CONSTITUCIONAL: HABEAS CORPUS
Marylenn Guatarama de Martinez
 
Dictamen 5564
Dictamen 5564Dictamen 5564
Dictamen 5564
Javier Estrada Tobar
 

Similar a ENJ- 300 Módulo IV La Libertad Condicional (20)

Demanda de habeas corpus
Demanda de habeas corpusDemanda de habeas corpus
Demanda de habeas corpus
 
Informe de ponencia segundo debate proyecto de ley 115 de 2014 senado
Informe de ponencia segundo debate proyecto de ley 115 de 2014 senadoInforme de ponencia segundo debate proyecto de ley 115 de 2014 senado
Informe de ponencia segundo debate proyecto de ley 115 de 2014 senado
 
ENJ-300: Presentación Curso ''Etapa Recursiva y Ejecución del Proceso Penal (...
ENJ-300: Presentación Curso ''Etapa Recursiva y Ejecución del Proceso Penal (...ENJ-300: Presentación Curso ''Etapa Recursiva y Ejecución del Proceso Penal (...
ENJ-300: Presentación Curso ''Etapa Recursiva y Ejecución del Proceso Penal (...
 
ENJ-300 Módulo VI- Etapa Recursiva (ADP 1-2013)
ENJ-300 Módulo VI- Etapa Recursiva (ADP 1-2013)ENJ-300 Módulo VI- Etapa Recursiva (ADP 1-2013)
ENJ-300 Módulo VI- Etapa Recursiva (ADP 1-2013)
 
Ejecución penal - BENEFICIOS PENITENCIARIOS – PERMISO DE SALIDA
Ejecución penal - BENEFICIOS PENITENCIARIOS – PERMISO DE SALIDAEjecución penal - BENEFICIOS PENITENCIARIOS – PERMISO DE SALIDA
Ejecución penal - BENEFICIOS PENITENCIARIOS – PERMISO DE SALIDA
 
ACADEMIA DE ADMINISTRACION PENITENCIARIA pptx
ACADEMIA DE ADMINISTRACION PENITENCIARIA pptxACADEMIA DE ADMINISTRACION PENITENCIARIA pptx
ACADEMIA DE ADMINISTRACION PENITENCIARIA pptx
 
Derecho de los penados
Derecho de los penadosDerecho de los penados
Derecho de los penados
 
1er encuentro ejecucion final
1er encuentro ejecucion final1er encuentro ejecucion final
1er encuentro ejecucion final
 
Tema 2. Sujetos e Intervinientes en Ejecución Penal.pptx
Tema 2. Sujetos e Intervinientes en Ejecución Penal.pptxTema 2. Sujetos e Intervinientes en Ejecución Penal.pptx
Tema 2. Sujetos e Intervinientes en Ejecución Penal.pptx
 
Presentacion sobre el perdon condicional de la pena profesor Geovanny Vicente...
Presentacion sobre el perdon condicional de la pena profesor Geovanny Vicente...Presentacion sobre el perdon condicional de la pena profesor Geovanny Vicente...
Presentacion sobre el perdon condicional de la pena profesor Geovanny Vicente...
 
S04_s1 Material para la mejoria de enterizos
S04_s1 Material para la mejoria de enterizosS04_s1 Material para la mejoria de enterizos
S04_s1 Material para la mejoria de enterizos
 
Accion penal
Accion penalAccion penal
Accion penal
 
3 el debido proceso.pptx derecho humnao 2do parcial
3 el debido proceso.pptx derecho humnao 2do parcial3 el debido proceso.pptx derecho humnao 2do parcial
3 el debido proceso.pptx derecho humnao 2do parcial
 
Beneficios Peniteniarios Guatemala
Beneficios Peniteniarios GuatemalaBeneficios Peniteniarios Guatemala
Beneficios Peniteniarios Guatemala
 
Introduccion al habeas corpus
Introduccion al habeas corpusIntroduccion al habeas corpus
Introduccion al habeas corpus
 
Marco legal del sistema penitenciario
Marco legal del sistema penitenciarioMarco legal del sistema penitenciario
Marco legal del sistema penitenciario
 
8 Régimen Penal para Adolescente LDC 7-FEB-2024.pptx
8 Régimen Penal para Adolescente LDC 7-FEB-2024.pptx8 Régimen Penal para Adolescente LDC 7-FEB-2024.pptx
8 Régimen Penal para Adolescente LDC 7-FEB-2024.pptx
 
Beneficios Penitenciarios
Beneficios PenitenciariosBeneficios Penitenciarios
Beneficios Penitenciarios
 
MODALIDADES DEL AMPARO CONSTITUCIONAL: HABEAS CORPUS
MODALIDADES DEL AMPARO CONSTITUCIONAL: HABEAS CORPUSMODALIDADES DEL AMPARO CONSTITUCIONAL: HABEAS CORPUS
MODALIDADES DEL AMPARO CONSTITUCIONAL: HABEAS CORPUS
 
Dictamen 5564
Dictamen 5564Dictamen 5564
Dictamen 5564
 

Más de ENJ

Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
ENJ
 
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
ENJ
 
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder JudicialIntroducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
ENJ
 
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
ENJ
 
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
ENJ
 
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
ENJ
 
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
ENJ
 
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
ENJ
 
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
ENJ
 
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del TiempoTrabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
ENJ
 
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo PlusSistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
ENJ
 
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y ViafirmaSistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
ENJ
 
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal AuxiliarLos Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
ENJ
 
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder JudicialConocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
ENJ
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TitulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
ENJ
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 

Más de ENJ (20)

Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
 
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
 
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder JudicialIntroducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
 
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
 
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
 
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
 
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
 
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
 
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
 
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del TiempoTrabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
 
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo PlusSistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
 
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y ViafirmaSistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
 
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal AuxiliarLos Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
 
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder JudicialConocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TitulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
 

ENJ- 300 Módulo IV La Libertad Condicional

  • 1. Módulo IV: Libertad Condicional y su Revocación Docente: Juan de la Cruz Guilamo
  • 2. Objetivo General Estudiar la importancia y utilidad de la Libertad Condicional como ente que permite evaluar los progresos alcanzados en el proceso de reeducación de la persona condenada a una pena privativa de libertad, a la vez que ayuda a la disminución de la población carcelaria; así como analizar la situación actual de la normativa que rige esta figura jurídica.
  • 3. Marco Normativo * Ley No. 164, del 20 de Octubre del 1980, modificada. * Ley No. 278-2004. * Arts. 444 y 445 del Código Procesal Penal. * Resoluciones 296-2005 del 6 de abril del 2005 y 2087-2006, del 20 de julio de 2006, ambas del pleno de la Suprema Corte de Justicia.
  • 4.
  • 5.
  • 6. Manual de Gestión del Tribunal de Ejecución de la Pena, elaborado por el Magistrado Rafael A. Báez: “ La Libertad Condicional es un procedimiento mediante el cual toda persona condenada a pena privativa de libertad puede solicitar al Juez de Ejecución de la Pena, su otorgamiento sujeto a las condiciones previstas en la ley 164-80 sobre Libertad Condicional”
  • 7. Carlos García: EL JUEZ DE LA EJECUCIÓN DE LA PENA EN EL NUEVO PROCESO PENAL: “ La Libertad Condicional es el mecanismo procesal, que previo cumplimiento de las formalidades y requisitos acordados por la Ley No. 164, permite a una persona que habiendo sido condenada a una pena privativa de libertad mayor de un año, y que previamente haya cumplido por lo menos la mitad de la condena, pueda obtener su libertad antes del cumplimiento de la pena”.
  • 8. Carlos E. Montenegro S., Manual de Ejecución de la Pena, (Costa Rica): “ Se trata de un instituto que consiste en que a los privados o privadas de libertad se les otorgue tal, si cumplen con varios requisitos que podemos incluso dividir a nuestro concepto en formales o de carácter meramente legal y criminológicos que van más allá de la misma situación jurídica del sujeto”.
  • 9. Heriberto Asencio Cristian: “ La Libertad Condicional supone cumplir la pena privativa de libertad no estando privado de ella y por ello estar en libertad pero sometido a controles adicionales de conducta que no se imponen al ciudadano libre y que se derivan de la persistencia de una sentencia condenatoria penal no extinguida”.
  • 10. Quienes pueden promover la Libertad Condicional *- El Condenado o condenada; *-El defensor del condenado o condena; *-De oficio, el Juez de la Ejecución; *-El Alcaide o Director del establecimiento penitenciario que corresponda; *-Cualquier interesado.
  • 11. Requisitos para ser beneficiado con la libertad Condicional Es necesario que la persona haya sido condenada a una pena de prisión mayor de un año y: a) Que haya cumplido la mitad de la pena impuesta; b) Que haya demostrado hábitos de trabajo y observado conducta intachable en el establecimiento; Continuación...
  • 12. Continuación: c) Que se encuentre capacitado física y psíquicamente para reintegrarse a la vida social y que su estado de rehabilitación haga presumible que se conducirá bien en libertad; y d) Si pudiendo hacerlo, ha pagado los daños e indemnizado los perjuicios causados por la infracción, o llegado a un acuerdo con la parte perjudicada.
  • 13. Medios para establecer si procede la Libertad Condicional *- Informe del Director del Centro Penitenciario (Ley 164, art. 3); *-Informe del Médico Legista (Ley 164, art. 3); Evaluación Psicológica; *- Investigación del Propio Juez de la Ejecución (Ley 164, art. 7).
  • 14. Decisión sobre solicitud de Libertad Condicional *- Debe ser emitida al cerrarse la audiencia, o si reviste complejidad, dentro de los diez siguientes. *- Se emite mediante resolución motivada y escrita. *-Puede ser acogida o ser denegada. *-La resolución está sujeta al recurso de apelación (Capítulo XVIII, numeral 5 de la Resolución No 296-2005; art. 445 CPP).
  • 15. Incidente de revocación de la Libertad Condicional La Libertad Condicional puede ser revocada por incumplimiento injustificado de las condiciones o cuando ella ya no sea procedente por unificación de sentencias o penas (Art. 445 CPP y Capítulo IX Resolución 296-2005). El ministerio público es el órgano habilitado para promover la revocación.
  • 16. Efectos de la Libertad Condicional Si la persona favorecida con ella, cumple las condiciones impuestas, el Juez de la Ejecución emite un auto de liberación definitiva. Si no cumple con dichas condiciones, puede serle revocada la Libertad Condicional, en cuyo caso deberá realizarse un nuevo cómputo de la pena y el condenado será reingresado al centro penitenciario, donde habrá de cumplir la pena que le faltaba por descontar en el momento en que le fue otorgada la libertad condicional.
  • 17. Fín de la Presentación