SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso Razonamiento, Argumentación y
Estructuración de las Decisiones
Judiciales
Módulo 2: Motivación y Argumentación
Por Rafael Vásquez Goico
Curso Razonamiento, Argumentación y Estructuración de las Decisiones Judiciales. Módulo 2: Motivación y Argumentación está distribuido bajo
una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Origen del Deber de Motivar
• El redimensionamiento de la ley, su posición en el
ordenamiento jurídico (lego-centrismo) que surgió con
el cambio de mentalidad como consecuencia de la
Revolución Francesa, trajo consigo un cambio de
paradigma que hizo posible que las decisiones de los
juzgadores, que antes estaban apoyadas en la autoridad
del órgano que emitía la decisión (los jueces estaban al
servicio del Rey, Monarca absoluto), se ajustaran
entonces a los dictados legales.
Motivación y Concepción del Derecho
• ¿ESTÁ ADSCRITO EL ORIGEN DEL DEBER DE
MOTIVAR A ALGUNA CONCEPCIÓN PARTICULAR
DEL DERECHO?
• Deber normativo de motivar vs. Deber racional
de la motivación en términos antropológicos
Funciones de la Motivación
• Son básicamente dos (2): a) una endo-procesal, de la cual se
infiere que la motivación garantiza el ejercicio del Derecho
de Defensa y Derecho al Recurso (impugnación) de los
litigantes, quienes con ella pueden apreciar y precisar los
errores en el razonamiento cometidos por el Juez y de ese
modo atacar la decisión de que se trate; de igual manera la
Corte puede ejercer su poder de control sobre la decisión
que se impugna; y b) otra extra-procesal, vinculada a los
Derechos Políticos de la sociedad sobre la actividad del Juez.
Fundamentacion y Democracia
• Si el derecho es una decisión política tomada bajo
el método de la democracia, la única forma de
garantizar la vigilancia de los ciudadanos (derechos
políticos y democráticos) de la conformidad de las
decisiones dadas por los representantes de esos
ciudadanos (funciones éstas delegadas también
democráticamente) del respecto a ese derecho
consensuado es mediante la motivación.
Fundamentacion de los Actos de los Poderes
Publicos
• Este es un tema de filosofía política. Se relaciona a la
cuestión de si desde el punto de vista de la sociología (o
inclusive desde la antropología) es necesaria la
fundamentación de las decisiones, no solo de las
sentencias, sino de cualquier acto público.  Se refiere a
si es un imperativo cultural (o hasta de evolución
biológica) la necesidad humana de dar motivos para la
toma de decisiones.  
Motivacion de las Decisiones Graciosas
• El mutismo del Constituyente Dominicano en torno al tema de la motivación
de las Resoluciones Judiciales, así como su tratamiento brevísimo por parte
del legislador también ha tenido su lado positivo, ya que no todas las
"brechas" de que habla A. Nieto (refiriéndose a la eliminación de la
fundamentación de ciertos tipos de decisiones que en el pasado su motivación
era absolutamente necesaria) no han tenido total aceptación en nuestro país. 
No obstante, la más polémica que es la que se refiere al  Writ o Certioriari del
Derecho Norteamericano, ha tenido eco en el Derecho Dominicano en
el párrafo III del artículo 31 de la ley 137/11 del Tribunal Constitucional.  En
efecto, dicho texto establece que la sentencia que declare la irrecibilidad de
la acción ante la ausencia de relevancia constitucional no debe ser motivada.
¿Brechas al deber de motivar?
Alejandro Nieto llama “brechas al deber de motivar” a la dispensa de motivar
Resoluciones Judiciales relativas a ciertas cuestiones específicas dispuesta por
ley y que cada vez son más frecuentes en los ordenamientos jurídicos.  La más
común es la que se refiere a la no motivación de las sentencias que declararan
la “irrecibilidad” de las acciones ante el Tribunal Constitucional relacionadas a
la falta de relevancia constitucional (Párrafo II del artículo 31 de la ley 137/11
sobre el Tribunal Constitucional y los Procedimientos Constitucionales).  
Caben aquí cuatro anotaciones:
a) no existen sentencias en el Derecho Comparado sobre inconstitucionalidad
de ese tipo de norma;
Continuación:
b) existe una norma homóloga en muchos Sistemas de Justicia Constitucional
que tengan a la cabeza un Tribunal Constitucional, entre ellos, por su
importancia citamos a España y Alemania;
c) unánimemente  se justifican ese tipo de normas en razón a la
funcionalidad institucional de dichos órganos para evitar su colapso por
exceso de trabajo; y
d) Una vez consagrada esta ausencia de motivación para los “inadmisiones”
en la Justicia Constitucional, seduce su traslado a los demás estamentos del
ordenamiento, muy especialmente en lo que se refiere al Poder Judicial.
Juicio de Hecho y Juicio de Derecho
EL DEBER DE MOTIVAR EN EL JUICIO DE HECHO Y EL JUICIO DE
DERECHO.
Contexto de descubrimiento y Contexto de justificación
Motivacion y Argumentación
En la década de los años 50 del Siglo pasado se advierte la
insuficiencia de los esquemas de la lógica formal deductiva
para analizar con efectividad el fenómeno del razonamiento
jurídico y muy especialmente el que realizan los jueces cuando
fundamentan su decisión. Se entiendo ahora que la subsunción,
que es una especie de silogismo no resulta una reproducción
real de la actividad del juez, considerada principalmente un
fenómeno discursivo práctico, eminentemente argumentativo.
De ese modo las teorías de la argumentación jurídica (taj) han
experimentado un auge increíble en las facultades de derecho
de un gran número de Universidades alrededor del mundo.
Continuación
• En la individualidad
• Materia penal
• a) decisión sobre el hecho punible,
• b) decisión sobre la fijación de la pena y las reglas para
su cumplimiento,
• c) decisión sobre las medidas de coerción,
• d) decisión sobre las costas penales;
• e) decisión sobre las reclamaciones civiles,
• f) decisión sobre las costas civiles.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Objeto de la prueba
Objeto de la pruebaObjeto de la prueba
Objeto de la prueba
ericroga18
 
Objeto de la Prueba en Venezuela
Objeto de la Prueba en VenezuelaObjeto de la Prueba en Venezuela
Objeto de la Prueba en Venezuela
sire17
 
Intepretacion de el derecho
Intepretacion de el derechoIntepretacion de el derecho
Intepretacion de el derecho
Leo Sagin
 
Ambito juridico.com -existe_un_neopunitivismo_en_la_sala_de_casaci_n_penal_
Ambito juridico.com -existe_un_neopunitivismo_en_la_sala_de_casaci_n_penal_Ambito juridico.com -existe_un_neopunitivismo_en_la_sala_de_casaci_n_penal_
Ambito juridico.com -existe_un_neopunitivismo_en_la_sala_de_casaci_n_penal_
Asesor Academico
 
Interdictos posesorios y prohibitivos
Interdictos posesorios y prohibitivosInterdictos posesorios y prohibitivos
Interdictos posesorios y prohibitivos
yusbelyrosaly
 
Introducción al Derecho
Introducción al DerechoIntroducción al Derecho
Introducción al Derecho
Analid1970
 
La doctrina
La doctrinaLa doctrina
EL OBJETO DE LA PRUEBA
EL OBJETO DE LA PRUEBA EL OBJETO DE LA PRUEBA
EL OBJETO DE LA PRUEBA
capuzzog
 
Dominguez instituciones jp_cc_chi
Dominguez instituciones jp_cc_chiDominguez instituciones jp_cc_chi
Dominguez instituciones jp_cc_chi
jnietoclaro
 
Clase de tecnologia
Clase de tecnologiaClase de tecnologia
Clase de tecnologia
jaimebarrosoder
 
Antecedentes doctrinarios
Antecedentes doctrinariosAntecedentes doctrinarios
Antecedentes doctrinarios
Lorenzo Jurado Pari
 
Precedente Jurisprudencial En El Derecho Comparado
Precedente Jurisprudencial En El Derecho ComparadoPrecedente Jurisprudencial En El Derecho Comparado
Precedente Jurisprudencial En El Derecho Comparado
Heiner Rivera
 
Parcial civil i
Parcial  civil iParcial  civil i
Parcial civil i
GenithElenaQuinteroC
 
8poder judicial
8poder judicial8poder judicial
8poder judicial
profesorpalominos
 
Temas que debe manejar un procesalista en materia penal
Temas que debe manejar un procesalista en materia penalTemas que debe manejar un procesalista en materia penal
Temas que debe manejar un procesalista en materia penal
fredyfrias14
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
wilson_Castaneda
 
Objeto de la prueba en venezuela
Objeto de la prueba en venezuelaObjeto de la prueba en venezuela
Objeto de la prueba en venezuela
ZuleidyCarolinaLopez
 
Sesión 19 4.3.1 reiteracion
Sesión 19  4.3.1 reiteracionSesión 19  4.3.1 reiteracion
Sesión 19 4.3.1 reiteracion
aalcalar
 
Pag 7
Pag 7 Pag 7

La actualidad más candente (19)

Objeto de la prueba
Objeto de la pruebaObjeto de la prueba
Objeto de la prueba
 
Objeto de la Prueba en Venezuela
Objeto de la Prueba en VenezuelaObjeto de la Prueba en Venezuela
Objeto de la Prueba en Venezuela
 
Intepretacion de el derecho
Intepretacion de el derechoIntepretacion de el derecho
Intepretacion de el derecho
 
Ambito juridico.com -existe_un_neopunitivismo_en_la_sala_de_casaci_n_penal_
Ambito juridico.com -existe_un_neopunitivismo_en_la_sala_de_casaci_n_penal_Ambito juridico.com -existe_un_neopunitivismo_en_la_sala_de_casaci_n_penal_
Ambito juridico.com -existe_un_neopunitivismo_en_la_sala_de_casaci_n_penal_
 
Interdictos posesorios y prohibitivos
Interdictos posesorios y prohibitivosInterdictos posesorios y prohibitivos
Interdictos posesorios y prohibitivos
 
Introducción al Derecho
Introducción al DerechoIntroducción al Derecho
Introducción al Derecho
 
La doctrina
La doctrinaLa doctrina
La doctrina
 
EL OBJETO DE LA PRUEBA
EL OBJETO DE LA PRUEBA EL OBJETO DE LA PRUEBA
EL OBJETO DE LA PRUEBA
 
Dominguez instituciones jp_cc_chi
Dominguez instituciones jp_cc_chiDominguez instituciones jp_cc_chi
Dominguez instituciones jp_cc_chi
 
Clase de tecnologia
Clase de tecnologiaClase de tecnologia
Clase de tecnologia
 
Antecedentes doctrinarios
Antecedentes doctrinariosAntecedentes doctrinarios
Antecedentes doctrinarios
 
Precedente Jurisprudencial En El Derecho Comparado
Precedente Jurisprudencial En El Derecho ComparadoPrecedente Jurisprudencial En El Derecho Comparado
Precedente Jurisprudencial En El Derecho Comparado
 
Parcial civil i
Parcial  civil iParcial  civil i
Parcial civil i
 
8poder judicial
8poder judicial8poder judicial
8poder judicial
 
Temas que debe manejar un procesalista en materia penal
Temas que debe manejar un procesalista en materia penalTemas que debe manejar un procesalista en materia penal
Temas que debe manejar un procesalista en materia penal
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
Objeto de la prueba en venezuela
Objeto de la prueba en venezuelaObjeto de la prueba en venezuela
Objeto de la prueba en venezuela
 
Sesión 19 4.3.1 reiteracion
Sesión 19  4.3.1 reiteracionSesión 19  4.3.1 reiteracion
Sesión 19 4.3.1 reiteracion
 
Pag 7
Pag 7 Pag 7
Pag 7
 

Destacado

Solar energy unleashed
Solar energy unleashedSolar energy unleashed
Solar energy unleashed
Dave Rice
 
Tercer+pleno+casatorio+civil
Tercer+pleno+casatorio+civilTercer+pleno+casatorio+civil
Tercer+pleno+casatorio+civil
Rafael Alfredo Facuse Calvo
 
BE FINAL YEAR PROJECT (UPDATED)
BE FINAL YEAR PROJECT (UPDATED)BE FINAL YEAR PROJECT (UPDATED)
BE FINAL YEAR PROJECT (UPDATED)
Prathmesh Kumbhare
 
Derecho administrativo
Derecho administrativo Derecho administrativo
Derecho administrativo
margie tatiana pineda garcia
 
Make your own fishing lures
Make your own fishing luresMake your own fishing lures
Make your own fishing lures
Dave Rice
 
Science fiction
Science fictionScience fiction
Science fiction
Robin Rana
 
Software para la edición de texto
Software para la edición de textoSoftware para la edición de texto
Software para la edición de texto
Jhoanjose1
 
How to make super affiliate commissions
How to make super affiliate commissionsHow to make super affiliate commissions
How to make super affiliate commissions
Dave Rice
 
Society in ancient rome
Society in ancient romeSociety in ancient rome
Society in ancient rome
inglesbalmaseda
 
Peter_Ling Resume_Edited in Oct2013
Peter_Ling Resume_Edited in Oct2013Peter_Ling Resume_Edited in Oct2013
Peter_Ling Resume_Edited in Oct2013
LING PETER
 
Integrationsfonds 2010.pdf
Integrationsfonds 2010.pdfIntegrationsfonds 2010.pdf
Integrationsfonds 2010.pdf
unn | UNITED NEWS NETWORK GmbH
 

Destacado (11)

Solar energy unleashed
Solar energy unleashedSolar energy unleashed
Solar energy unleashed
 
Tercer+pleno+casatorio+civil
Tercer+pleno+casatorio+civilTercer+pleno+casatorio+civil
Tercer+pleno+casatorio+civil
 
BE FINAL YEAR PROJECT (UPDATED)
BE FINAL YEAR PROJECT (UPDATED)BE FINAL YEAR PROJECT (UPDATED)
BE FINAL YEAR PROJECT (UPDATED)
 
Derecho administrativo
Derecho administrativo Derecho administrativo
Derecho administrativo
 
Make your own fishing lures
Make your own fishing luresMake your own fishing lures
Make your own fishing lures
 
Science fiction
Science fictionScience fiction
Science fiction
 
Software para la edición de texto
Software para la edición de textoSoftware para la edición de texto
Software para la edición de texto
 
How to make super affiliate commissions
How to make super affiliate commissionsHow to make super affiliate commissions
How to make super affiliate commissions
 
Society in ancient rome
Society in ancient romeSociety in ancient rome
Society in ancient rome
 
Peter_Ling Resume_Edited in Oct2013
Peter_Ling Resume_Edited in Oct2013Peter_Ling Resume_Edited in Oct2013
Peter_Ling Resume_Edited in Oct2013
 
Integrationsfonds 2010.pdf
Integrationsfonds 2010.pdfIntegrationsfonds 2010.pdf
Integrationsfonds 2010.pdf
 

Similar a ENJ-100 - Modulo 2 - Curso Razonamiento, Argumentación y Estructuración de las Decisiones Judiciales

Para qué sirve la argumentación jurídica
Para qué sirve la argumentación jurídicaPara qué sirve la argumentación jurídica
Para qué sirve la argumentación jurídica
Ram Cerv
 
ARGUMENTACION JURIDICA-MARIO CRUZ MARTÍNEZ.pdf
ARGUMENTACION JURIDICA-MARIO CRUZ MARTÍNEZ.pdfARGUMENTACION JURIDICA-MARIO CRUZ MARTÍNEZ.pdf
ARGUMENTACION JURIDICA-MARIO CRUZ MARTÍNEZ.pdf
JuanCarlosApazaTicon
 
Articulo argumentacion juridica en la reforma constitucional sobre drogas
Articulo argumentacion juridica en la reforma constitucional sobre drogasArticulo argumentacion juridica en la reforma constitucional sobre drogas
Articulo argumentacion juridica en la reforma constitucional sobre drogas
Ph.D. Diego Mauricio Higuera Jimenez
 
Otras corrientes de pensamiento jurídico: Realismo Jurídico y el Derecho como...
Otras corrientes de pensamiento jurídico: Realismo Jurídico y el Derecho como...Otras corrientes de pensamiento jurídico: Realismo Jurídico y el Derecho como...
Otras corrientes de pensamiento jurídico: Realismo Jurídico y el Derecho como...
Luis Taveras Marte
 
Informe del Razonamiento judicial-Edwin Aldahir Socola Tandazo III CICLO DERE...
Informe del Razonamiento judicial-Edwin Aldahir Socola Tandazo III CICLO DERE...Informe del Razonamiento judicial-Edwin Aldahir Socola Tandazo III CICLO DERE...
Informe del Razonamiento judicial-Edwin Aldahir Socola Tandazo III CICLO DERE...
socolaedwin0
 
Interpretar y argumentar
Interpretar y argumentarInterpretar y argumentar
Interpretar y argumentar
celeste Rivas mateoS
 
ENJ-100: Curso Razonamiento, Argumentación y Estructuración de las Decisiones...
ENJ-100: Curso Razonamiento, Argumentación y Estructuración de las Decisiones...ENJ-100: Curso Razonamiento, Argumentación y Estructuración de las Decisiones...
ENJ-100: Curso Razonamiento, Argumentación y Estructuración de las Decisiones...
ENJ
 
Charla Herrera
Charla HerreraCharla Herrera
Charla Herrera
Heiner Rivera
 
Unidad VII - La Interpretación de la Ley.pdf
Unidad VII - La Interpretación de la Ley.pdfUnidad VII - La Interpretación de la Ley.pdf
Unidad VII - La Interpretación de la Ley.pdf
em635563
 
Aulis aarnio1
Aulis aarnio1Aulis aarnio1
Apuntes de-jurisprudencia
Apuntes de-jurisprudenciaApuntes de-jurisprudencia
Apuntes de-jurisprudencia
Ram Cerv
 
TF_ ensayo razonamiento probatorio_LImas Cerna Bruno.pdf
TF_ ensayo razonamiento probatorio_LImas Cerna Bruno.pdfTF_ ensayo razonamiento probatorio_LImas Cerna Bruno.pdf
TF_ ensayo razonamiento probatorio_LImas Cerna Bruno.pdf
brunolimascerna
 
Fuentes del-derecho
Fuentes del-derechoFuentes del-derecho
Fuentes del-derecho
mafermayorgavergara
 
DERECHO CONSTITUCIONAL
DERECHO CONSTITUCIONALDERECHO CONSTITUCIONAL
DERECHO CONSTITUCIONAL
YasminCastillo16
 
Segunda Charla
Segunda CharlaSegunda Charla
Segunda Charla
Heiner Rivera
 
Confirmacion de la prueba
Confirmacion de la pruebaConfirmacion de la prueba
Confirmacion de la prueba
SONERO15
 
Dr. jose collazo introduccion al derecho
Dr. jose collazo introduccion al derechoDr. jose collazo introduccion al derecho
Dr. jose collazo introduccion al derecho
Dr. Jose Collazo Gonzalez
 
La caduca disputa entre el iusnaturalismo y el iuspositivismo, por una teoría...
La caduca disputa entre el iusnaturalismo y el iuspositivismo, por una teoría...La caduca disputa entre el iusnaturalismo y el iuspositivismo, por una teoría...
La caduca disputa entre el iusnaturalismo y el iuspositivismo, por una teoría...
Senker Arevalo
 
El derecho como tecnica social de control
El derecho como tecnica social de controlEl derecho como tecnica social de control
El derecho como tecnica social de control
badboy1976
 
El derecho como tecnica social de control
El derecho como tecnica social de controlEl derecho como tecnica social de control
El derecho como tecnica social de control
badboy1976
 

Similar a ENJ-100 - Modulo 2 - Curso Razonamiento, Argumentación y Estructuración de las Decisiones Judiciales (20)

Para qué sirve la argumentación jurídica
Para qué sirve la argumentación jurídicaPara qué sirve la argumentación jurídica
Para qué sirve la argumentación jurídica
 
ARGUMENTACION JURIDICA-MARIO CRUZ MARTÍNEZ.pdf
ARGUMENTACION JURIDICA-MARIO CRUZ MARTÍNEZ.pdfARGUMENTACION JURIDICA-MARIO CRUZ MARTÍNEZ.pdf
ARGUMENTACION JURIDICA-MARIO CRUZ MARTÍNEZ.pdf
 
Articulo argumentacion juridica en la reforma constitucional sobre drogas
Articulo argumentacion juridica en la reforma constitucional sobre drogasArticulo argumentacion juridica en la reforma constitucional sobre drogas
Articulo argumentacion juridica en la reforma constitucional sobre drogas
 
Otras corrientes de pensamiento jurídico: Realismo Jurídico y el Derecho como...
Otras corrientes de pensamiento jurídico: Realismo Jurídico y el Derecho como...Otras corrientes de pensamiento jurídico: Realismo Jurídico y el Derecho como...
Otras corrientes de pensamiento jurídico: Realismo Jurídico y el Derecho como...
 
Informe del Razonamiento judicial-Edwin Aldahir Socola Tandazo III CICLO DERE...
Informe del Razonamiento judicial-Edwin Aldahir Socola Tandazo III CICLO DERE...Informe del Razonamiento judicial-Edwin Aldahir Socola Tandazo III CICLO DERE...
Informe del Razonamiento judicial-Edwin Aldahir Socola Tandazo III CICLO DERE...
 
Interpretar y argumentar
Interpretar y argumentarInterpretar y argumentar
Interpretar y argumentar
 
ENJ-100: Curso Razonamiento, Argumentación y Estructuración de las Decisiones...
ENJ-100: Curso Razonamiento, Argumentación y Estructuración de las Decisiones...ENJ-100: Curso Razonamiento, Argumentación y Estructuración de las Decisiones...
ENJ-100: Curso Razonamiento, Argumentación y Estructuración de las Decisiones...
 
Charla Herrera
Charla HerreraCharla Herrera
Charla Herrera
 
Unidad VII - La Interpretación de la Ley.pdf
Unidad VII - La Interpretación de la Ley.pdfUnidad VII - La Interpretación de la Ley.pdf
Unidad VII - La Interpretación de la Ley.pdf
 
Aulis aarnio1
Aulis aarnio1Aulis aarnio1
Aulis aarnio1
 
Apuntes de-jurisprudencia
Apuntes de-jurisprudenciaApuntes de-jurisprudencia
Apuntes de-jurisprudencia
 
TF_ ensayo razonamiento probatorio_LImas Cerna Bruno.pdf
TF_ ensayo razonamiento probatorio_LImas Cerna Bruno.pdfTF_ ensayo razonamiento probatorio_LImas Cerna Bruno.pdf
TF_ ensayo razonamiento probatorio_LImas Cerna Bruno.pdf
 
Fuentes del-derecho
Fuentes del-derechoFuentes del-derecho
Fuentes del-derecho
 
DERECHO CONSTITUCIONAL
DERECHO CONSTITUCIONALDERECHO CONSTITUCIONAL
DERECHO CONSTITUCIONAL
 
Segunda Charla
Segunda CharlaSegunda Charla
Segunda Charla
 
Confirmacion de la prueba
Confirmacion de la pruebaConfirmacion de la prueba
Confirmacion de la prueba
 
Dr. jose collazo introduccion al derecho
Dr. jose collazo introduccion al derechoDr. jose collazo introduccion al derecho
Dr. jose collazo introduccion al derecho
 
La caduca disputa entre el iusnaturalismo y el iuspositivismo, por una teoría...
La caduca disputa entre el iusnaturalismo y el iuspositivismo, por una teoría...La caduca disputa entre el iusnaturalismo y el iuspositivismo, por una teoría...
La caduca disputa entre el iusnaturalismo y el iuspositivismo, por una teoría...
 
El derecho como tecnica social de control
El derecho como tecnica social de controlEl derecho como tecnica social de control
El derecho como tecnica social de control
 
El derecho como tecnica social de control
El derecho como tecnica social de controlEl derecho como tecnica social de control
El derecho como tecnica social de control
 

Más de ENJ

Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
ENJ
 
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
ENJ
 
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder JudicialIntroducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
ENJ
 
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
ENJ
 
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
ENJ
 
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
ENJ
 
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
ENJ
 
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
ENJ
 
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
ENJ
 
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del TiempoTrabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
ENJ
 
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo PlusSistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
ENJ
 
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y ViafirmaSistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
ENJ
 
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal AuxiliarLos Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
ENJ
 
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder JudicialConocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
ENJ
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TitulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
ENJ
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 

Más de ENJ (20)

Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
 
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
 
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder JudicialIntroducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
 
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
 
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
 
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
 
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
 
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
 
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
 
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del TiempoTrabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
 
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo PlusSistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
 
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y ViafirmaSistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
 
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal AuxiliarLos Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
 
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder JudicialConocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TitulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
 

Último

LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETOLIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
ebertincuta
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
DRMANUELMORAMONTOYA
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del AtlanticoTipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
MariaGranados40
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
RAFFO OLAGUIBEL SANTOLALLA
 
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
edwin70
 
2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana
2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana
2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana
silvanaballadares2
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL IIIMEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
ALEJANDRABERTHAVALER
 
La victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexicoLa victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexico
ngelLpez74
 
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis LegaLegal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
GerardoGarciaCaro
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
javierlopezchavel
 
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El SalvadorTarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
edwin70
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
silvanaballadares2
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
coronelridolfi031
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 

Último (20)

LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETOLIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del AtlanticoTipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
 
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
 
2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana
2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana
2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL IIIMEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
 
La victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexicoLa victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexico
 
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis LegaLegal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
 
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El SalvadorTarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 

ENJ-100 - Modulo 2 - Curso Razonamiento, Argumentación y Estructuración de las Decisiones Judiciales

  • 1. Curso Razonamiento, Argumentación y Estructuración de las Decisiones Judiciales Módulo 2: Motivación y Argumentación Por Rafael Vásquez Goico Curso Razonamiento, Argumentación y Estructuración de las Decisiones Judiciales. Módulo 2: Motivación y Argumentación está distribuido bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
  • 2. Origen del Deber de Motivar • El redimensionamiento de la ley, su posición en el ordenamiento jurídico (lego-centrismo) que surgió con el cambio de mentalidad como consecuencia de la Revolución Francesa, trajo consigo un cambio de paradigma que hizo posible que las decisiones de los juzgadores, que antes estaban apoyadas en la autoridad del órgano que emitía la decisión (los jueces estaban al servicio del Rey, Monarca absoluto), se ajustaran entonces a los dictados legales.
  • 3. Motivación y Concepción del Derecho • ¿ESTÁ ADSCRITO EL ORIGEN DEL DEBER DE MOTIVAR A ALGUNA CONCEPCIÓN PARTICULAR DEL DERECHO? • Deber normativo de motivar vs. Deber racional de la motivación en términos antropológicos
  • 4. Funciones de la Motivación • Son básicamente dos (2): a) una endo-procesal, de la cual se infiere que la motivación garantiza el ejercicio del Derecho de Defensa y Derecho al Recurso (impugnación) de los litigantes, quienes con ella pueden apreciar y precisar los errores en el razonamiento cometidos por el Juez y de ese modo atacar la decisión de que se trate; de igual manera la Corte puede ejercer su poder de control sobre la decisión que se impugna; y b) otra extra-procesal, vinculada a los Derechos Políticos de la sociedad sobre la actividad del Juez.
  • 5. Fundamentacion y Democracia • Si el derecho es una decisión política tomada bajo el método de la democracia, la única forma de garantizar la vigilancia de los ciudadanos (derechos políticos y democráticos) de la conformidad de las decisiones dadas por los representantes de esos ciudadanos (funciones éstas delegadas también democráticamente) del respecto a ese derecho consensuado es mediante la motivación.
  • 6. Fundamentacion de los Actos de los Poderes Publicos • Este es un tema de filosofía política. Se relaciona a la cuestión de si desde el punto de vista de la sociología (o inclusive desde la antropología) es necesaria la fundamentación de las decisiones, no solo de las sentencias, sino de cualquier acto público.  Se refiere a si es un imperativo cultural (o hasta de evolución biológica) la necesidad humana de dar motivos para la toma de decisiones.  
  • 7. Motivacion de las Decisiones Graciosas • El mutismo del Constituyente Dominicano en torno al tema de la motivación de las Resoluciones Judiciales, así como su tratamiento brevísimo por parte del legislador también ha tenido su lado positivo, ya que no todas las "brechas" de que habla A. Nieto (refiriéndose a la eliminación de la fundamentación de ciertos tipos de decisiones que en el pasado su motivación era absolutamente necesaria) no han tenido total aceptación en nuestro país.  No obstante, la más polémica que es la que se refiere al  Writ o Certioriari del Derecho Norteamericano, ha tenido eco en el Derecho Dominicano en el párrafo III del artículo 31 de la ley 137/11 del Tribunal Constitucional.  En efecto, dicho texto establece que la sentencia que declare la irrecibilidad de la acción ante la ausencia de relevancia constitucional no debe ser motivada.
  • 8. ¿Brechas al deber de motivar? Alejandro Nieto llama “brechas al deber de motivar” a la dispensa de motivar Resoluciones Judiciales relativas a ciertas cuestiones específicas dispuesta por ley y que cada vez son más frecuentes en los ordenamientos jurídicos.  La más común es la que se refiere a la no motivación de las sentencias que declararan la “irrecibilidad” de las acciones ante el Tribunal Constitucional relacionadas a la falta de relevancia constitucional (Párrafo II del artículo 31 de la ley 137/11 sobre el Tribunal Constitucional y los Procedimientos Constitucionales).   Caben aquí cuatro anotaciones: a) no existen sentencias en el Derecho Comparado sobre inconstitucionalidad de ese tipo de norma;
  • 9. Continuación: b) existe una norma homóloga en muchos Sistemas de Justicia Constitucional que tengan a la cabeza un Tribunal Constitucional, entre ellos, por su importancia citamos a España y Alemania; c) unánimemente  se justifican ese tipo de normas en razón a la funcionalidad institucional de dichos órganos para evitar su colapso por exceso de trabajo; y d) Una vez consagrada esta ausencia de motivación para los “inadmisiones” en la Justicia Constitucional, seduce su traslado a los demás estamentos del ordenamiento, muy especialmente en lo que se refiere al Poder Judicial.
  • 10. Juicio de Hecho y Juicio de Derecho EL DEBER DE MOTIVAR EN EL JUICIO DE HECHO Y EL JUICIO DE DERECHO. Contexto de descubrimiento y Contexto de justificación
  • 11. Motivacion y Argumentación En la década de los años 50 del Siglo pasado se advierte la insuficiencia de los esquemas de la lógica formal deductiva para analizar con efectividad el fenómeno del razonamiento jurídico y muy especialmente el que realizan los jueces cuando fundamentan su decisión. Se entiendo ahora que la subsunción, que es una especie de silogismo no resulta una reproducción real de la actividad del juez, considerada principalmente un fenómeno discursivo práctico, eminentemente argumentativo. De ese modo las teorías de la argumentación jurídica (taj) han experimentado un auge increíble en las facultades de derecho de un gran número de Universidades alrededor del mundo.
  • 12. Continuación • En la individualidad • Materia penal • a) decisión sobre el hecho punible, • b) decisión sobre la fijación de la pena y las reglas para su cumplimiento, • c) decisión sobre las medidas de coerción, • d) decisión sobre las costas penales; • e) decisión sobre las reclamaciones civiles, • f) decisión sobre las costas civiles.