SlideShare una empresa de Scribd logo
TEORIA DE LA ARGUMENTACIÓN JURÍDICA
FACULTAD DE DERECHO
CIENCIAS POLITICAS Y SOCIALES
TALLER # 1 : Taller conceptual evaluativo hermenéutica “Escuela del Derecho Libre”
DOCENTE : Abogado Jorge Edwin Navarro Rodríguez
Estudiantes : Hugo Armando Diaz Hernandez.
Nicolas Franco Arias.
Néstor Efren Guacaneme Poveda.
Nelson Giovanni Moreno Beltrán.
Grupo 162 - Transferencia de Derecho
TALLER CONCEPTUAL
ESCUELA DEL DERECHO LIBRE
Esta escuela nace al plantearse el problema de la interpretación del Derecho, pues una cosa es dar
normas legales, más o menos previsoras y científicas, destinadas a regular una pluralidad, de casos, y
otra bien, distinta es el acomodar el caso concreto y la pluralidad de factores que intervienen en la
vida real, en esas categorías lógicas trazadas apriori y adoleciendo quizá, en muchos casos, de un
excesivo carácter matemático y racionalista. Esta labor de adaptación de la norma legal al caso
concreto corresponde al juez principalmente ; sobre este pimío no hay discusión alguna entre los
autores. El problema aparece al señalar el modo y medida en que el Juez deba hacer esta adaptación.
El movimiento del Derecho Libre apareció a comienzos de siglo acaudillado por Kantorowicz, que ataca
al derecho creado por el jurista y afirma su fe, el derecho espontáneo e intuitivo que vive en la
sociedad y en cada hombre y que es, susceptible de encarnarse en un juicio individual; el del Juez; no
debemos pensar que esto se refiera a la escuela histórica, por decir que se trata de un derecho
espontáneo, nada sería más absurdo que pretender encontrar siquiera una semejanza remota- entre
ambas doctrinas. En el Derecho Libre se ha buscado, un principio informador de las fuentes jurídicas y
como dice AdiEckes que es; el principal factor de la escuela, la única y verdadera fuente del Derecho es
la razón subjetiva, sea ésta del Juez o del intérprete, no concibe él la aplicación del Derecho sino
puede sacar, el individuo libremente el derecho de su propia convicción, o lo que es lo mismo, de esa
idea subjetiva que poseemos todos de la Justicia. Para Adieckes el valor, del Derecho positivo es sólo,
el de un límite del que el Juez, no puede pasar; pero en ningún caso hemos de pensar que todo el
derecho objetivo es el positivo, sino que hay un derecho quizá más importante que el anterior, que
viene deducido-de la razón y cuyo órgano encargado de la deducción es el Juez.
Esta escuela nace, como un movimiento de índole académica en contra de las tesis de la plenitud
hermética de los sistemas jurídicos y el sometimiento incondicional de los jueces a la letra de la ley.
Para esta corriente, el derecho es plástico, dinámico y espontáneo, como la voluntad y el poder social
de donde surge; admite la presencia de lagunas, que deben ser colmadas por la ciencia jurídica, y se
sumerge en las convicciones sociales como fruto de la voluntad colectiva para ello (UNAM, 2020)
Con esta denominación de movimiento del Derecho libre, en una traducción menos literal, fue un
movimiento en pro de una libre jurisprudencia, se conoce una corriente que fue iniciada en Alemania
en 1906 por el profesor Hermann Kantorowicz, publicó en aquella fecha una obra, que era una especie
de manifiesto de la nueva escuela, con el título La Lucha por la Ciencia del Derecho. (Leiva,2014)
TEORIA DE LA ARGUMENTACIÓN JURÍDICA
Va en sentido opuesto al ejercicio de la hermenéutica tradicional heredada por la escuela de la
exégesis, y propone un modelo de interpretación basado en las convicciones sociales y en la libertad
prudencial de la actividad de los jueces.
De esto se desprende que el derecho no puede “hacerse el ciego” ante la injusticia o angostura de una
ley. Esto es el derecho libre, las convicciones de la gente sobre lo justo o injusto, convicciones que de
manera efectiva regulan las conductas de esos hombres.
Esta escuela pretende facultar a la labor judicial de poder prescindir de la ley si considera, en una
situación determinada, que no le ofrece una solución carente de duda, si cree que el poder estatal y
social no habría de dictar la solución desprendida.
Se puede afirmar entonces que el Derecho Libre va en contra de los formalismos, y en la misma línea
que la jurisprudencia libre y la función del juez no consiste en recurrir a la metodología lógico
deductiva para la aplicación del derecho, no se trata de conferirle al juez nuevas funciones, sino que
valiéndose de la ley, complete las normas por iniciativa propia, el formalismo impide a los juristas
apreciar el contenido de las leyes, su justicia o su utilidad y expresar su sentimiento de justicia.
Cuando el juez no encuentra en los textos legales una base suficiente para su primera opinión, no
debe durar en abandonarla y corregirla, teniendo en cuenta que, desde el inicio, por mera intuición el
juez se hace una idea de la posible decisión. Oscar Bulow indica que la sentencia de un juez no es solo
una aplicación de las normas disponibles, sino una creación de derecho.
Conclusiones
1. El derecho no es solo estatal.
2. La crítica al ordenamiento jurídico a es de plenitud una identificación de los vacíos jurídico.
3. La Ley no tiene respuestas para todos los casos posibles.
4. Discrecionalidad del juez, ante una posible mala adecuación de lo reglado. El libre albedrio
para proferir sentencia del juez
BIBLIOGRAFÍA
AMADO, J. A. (1997). Ernst Fuchs y la doctrina del Derecho libre. ANUARIO DE FILOSOFÍA DEL DERECHO XIV, 803-
825.
Cruz, A. R. (18 de Mayo de 2018). GRADO CERO PRENSA. Obtenido de https://gradoceroprensa.wordpress.com/
Leiva, J. I. (junio de 2014). El movimiento del derecho libre : una fuente de ideas que perviven hasta hoy en
distintas teorías del derecho, incluso en. 145-185.
Universidad Nacional Autónoma de México. (2020). Escuela del derecho libre. Teoría del Derecho (Der1215).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Territorialidad para slideshare
Territorialidad para slideshareTerritorialidad para slideshare
Territorialidad para slideshare
Dolores Batista Blanco
 
Teoría del ordenamiento jurídico
Teoría del ordenamiento jurídicoTeoría del ordenamiento jurídico
Teoría del ordenamiento jurídico
Luis Taveras Marte
 
Diapositiva metodos de interpretacion
Diapositiva metodos de interpretacionDiapositiva metodos de interpretacion
Diapositiva metodos de interpretacionerlin01
 
NATURALEZA JURÍDICA DEL PROCESO PENAL Y EL OBJETO PROCESAL
NATURALEZA JURÍDICA DEL PROCESO PENAL Y EL OBJETO PROCESALNATURALEZA JURÍDICA DEL PROCESO PENAL Y EL OBJETO PROCESAL
NATURALEZA JURÍDICA DEL PROCESO PENAL Y EL OBJETO PROCESAL
Iván Galáviz Soto
 
Teoría pura del derecho de kelsen
Teoría pura del derecho de kelsenTeoría pura del derecho de kelsen
Teoría pura del derecho de kelsenmarcos7120
 
INTERPRETACION JURIDICA (1).ppt
INTERPRETACION JURIDICA (1).pptINTERPRETACION JURIDICA (1).ppt
INTERPRETACION JURIDICA (1).ppt
ElidaSalcedoCalluchi
 
Teoria pura del derecho
Teoria pura del derechoTeoria pura del derecho
Teoria pura del derechoDanielArturoV
 
Cuadro comparativo de la filosofia y ciencia del derecho
Cuadro comparativo de la filosofia y ciencia del derechoCuadro comparativo de la filosofia y ciencia del derecho
Cuadro comparativo de la filosofia y ciencia del derechomariangelestr
 
MÉTODOS DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO
MÉTODOS DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHOMÉTODOS DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO
MÉTODOS DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO
aldersonKalt
 
Derecho procesal dispositivo
Derecho procesal dispositivoDerecho procesal dispositivo
Derecho procesal dispositivo
Ana Gonzalez
 
Derecho subjetivo teorias.
Derecho subjetivo teorias.Derecho subjetivo teorias.
Derecho subjetivo teorias.
dagoberto castro.
 
El derecho como ciencia
El derecho como cienciaEl derecho como ciencia
El derecho como ciencia
Lisbeth Campins
 
Principios Constitucionales, Generales y Reglas del Derecho Procesal
Principios Constitucionales, Generales y Reglas del Derecho ProcesalPrincipios Constitucionales, Generales y Reglas del Derecho Procesal
Principios Constitucionales, Generales y Reglas del Derecho Procesal
Vladimir Platero
 
49584245 prevencion-y-teoria-de-la-pena-ferrajoli-bustos-bergalli-baratta-y-o...
49584245 prevencion-y-teoria-de-la-pena-ferrajoli-bustos-bergalli-baratta-y-o...49584245 prevencion-y-teoria-de-la-pena-ferrajoli-bustos-bergalli-baratta-y-o...
49584245 prevencion-y-teoria-de-la-pena-ferrajoli-bustos-bergalli-baratta-y-o...Luis Ruiz
 

La actualidad más candente (20)

Iusnaturalismo
IusnaturalismoIusnaturalismo
Iusnaturalismo
 
Territorialidad para slideshare
Territorialidad para slideshareTerritorialidad para slideshare
Territorialidad para slideshare
 
Tarea 4 FILOSOFIA DEL DERECHO
Tarea 4 FILOSOFIA DEL DERECHOTarea 4 FILOSOFIA DEL DERECHO
Tarea 4 FILOSOFIA DEL DERECHO
 
Teoría del ordenamiento jurídico
Teoría del ordenamiento jurídicoTeoría del ordenamiento jurídico
Teoría del ordenamiento jurídico
 
Diapositiva metodos de interpretacion
Diapositiva metodos de interpretacionDiapositiva metodos de interpretacion
Diapositiva metodos de interpretacion
 
NATURALEZA JURÍDICA DEL PROCESO PENAL Y EL OBJETO PROCESAL
NATURALEZA JURÍDICA DEL PROCESO PENAL Y EL OBJETO PROCESALNATURALEZA JURÍDICA DEL PROCESO PENAL Y EL OBJETO PROCESAL
NATURALEZA JURÍDICA DEL PROCESO PENAL Y EL OBJETO PROCESAL
 
Teoría pura del derecho de kelsen
Teoría pura del derecho de kelsenTeoría pura del derecho de kelsen
Teoría pura del derecho de kelsen
 
Teoria Pura Del Derecho
Teoria Pura Del DerechoTeoria Pura Del Derecho
Teoria Pura Del Derecho
 
INTERPRETACION JURIDICA (1).ppt
INTERPRETACION JURIDICA (1).pptINTERPRETACION JURIDICA (1).ppt
INTERPRETACION JURIDICA (1).ppt
 
Teoria pura del derecho
Teoria pura del derechoTeoria pura del derecho
Teoria pura del derecho
 
Cuadro comparativo de la filosofia y ciencia del derecho
Cuadro comparativo de la filosofia y ciencia del derechoCuadro comparativo de la filosofia y ciencia del derecho
Cuadro comparativo de la filosofia y ciencia del derecho
 
MÉTODOS DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO
MÉTODOS DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHOMÉTODOS DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO
MÉTODOS DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO
 
Deber juridico
Deber juridicoDeber juridico
Deber juridico
 
Derecho procesal dispositivo
Derecho procesal dispositivoDerecho procesal dispositivo
Derecho procesal dispositivo
 
Hans kelsen
Hans kelsenHans kelsen
Hans kelsen
 
Derecho subjetivo teorias.
Derecho subjetivo teorias.Derecho subjetivo teorias.
Derecho subjetivo teorias.
 
El derecho como ciencia
El derecho como cienciaEl derecho como ciencia
El derecho como ciencia
 
Norma juridica
Norma juridicaNorma juridica
Norma juridica
 
Principios Constitucionales, Generales y Reglas del Derecho Procesal
Principios Constitucionales, Generales y Reglas del Derecho ProcesalPrincipios Constitucionales, Generales y Reglas del Derecho Procesal
Principios Constitucionales, Generales y Reglas del Derecho Procesal
 
49584245 prevencion-y-teoria-de-la-pena-ferrajoli-bustos-bergalli-baratta-y-o...
49584245 prevencion-y-teoria-de-la-pena-ferrajoli-bustos-bergalli-baratta-y-o...49584245 prevencion-y-teoria-de-la-pena-ferrajoli-bustos-bergalli-baratta-y-o...
49584245 prevencion-y-teoria-de-la-pena-ferrajoli-bustos-bergalli-baratta-y-o...
 

Similar a ESCUELA DEL DERECHO LIBRE.pdf

ESCUELA LIBRE DEL DERECHO.pdf
ESCUELA LIBRE DEL DERECHO.pdfESCUELA LIBRE DEL DERECHO.pdf
ESCUELA LIBRE DEL DERECHO.pdf
Capitan Diaz
 
UNIDAD 3 METODOS DE INTERPRETACIÓN.pptx
UNIDAD 3 METODOS DE INTERPRETACIÓN.pptxUNIDAD 3 METODOS DE INTERPRETACIÓN.pptx
UNIDAD 3 METODOS DE INTERPRETACIÓN.pptx
Lic.Claudia Isela Saldaña Sierra
 
Modulo 6. Razonamiento. Argumentacion desde principios..pptx
Modulo 6. Razonamiento. Argumentacion desde principios..pptxModulo 6. Razonamiento. Argumentacion desde principios..pptx
Modulo 6. Razonamiento. Argumentacion desde principios..pptx
AdelaPerezdelViso1
 
Argumentación no especializada. Argumentación judicial, corrientes contemporá...
Argumentación no especializada. Argumentación judicial, corrientes contemporá...Argumentación no especializada. Argumentación judicial, corrientes contemporá...
Argumentación no especializada. Argumentación judicial, corrientes contemporá...
FranciscaAriasGarca
 
F:\IntroducióN Al Derecho Segun
F:\IntroducióN Al Derecho  SegunF:\IntroducióN Al Derecho  Segun
F:\IntroducióN Al Derecho Segunazulitaguerrero
 
Logica y derecho
Logica y derechoLogica y derecho
Logica y derecho
alipio vicaña ramos
 
Jurisprudencia analitica
Jurisprudencia analiticaJurisprudencia analitica
Jurisprudencia analitica
Unidad Academica CANG
 
Jurisprudencia Analítica
Jurisprudencia AnalíticaJurisprudencia Analítica
Jurisprudencia Analítica
Unidad Academica CANG
 
Positivismo jurídico
Positivismo jurídicoPositivismo jurídico
Positivismo jurídico
UAD
 
El derecho como tecnica social de control
El derecho como tecnica social de controlEl derecho como tecnica social de control
El derecho como tecnica social de controlbadboy1976
 
El derecho como tecnica social de control
El derecho como tecnica social de controlEl derecho como tecnica social de control
El derecho como tecnica social de controlbadboy1976
 
Introducción al Estudio del Derecho
Introducción al Estudio del DerechoIntroducción al Estudio del Derecho
Introducción al Estudio del Derecho
Marvin Espinal
 
ORDEN PUBLICO - BORDA.pdf
ORDEN PUBLICO - BORDA.pdfORDEN PUBLICO - BORDA.pdf
ORDEN PUBLICO - BORDA.pdf
EliEdo2
 
No hay respuestas correctas en el derecho1
No hay respuestas correctas en el derecho1No hay respuestas correctas en el derecho1
No hay respuestas correctas en el derecho1Marisol Baracaldo Romero
 
Kelsen
KelsenKelsen
El razonamiento-juridicoo
El razonamiento-juridicooEl razonamiento-juridicoo
El razonamiento-juridicoo
Esmelinda Sosa lopez
 

Similar a ESCUELA DEL DERECHO LIBRE.pdf (20)

Intro. derecho
Intro. derechoIntro. derecho
Intro. derecho
 
ESCUELA LIBRE DEL DERECHO.pdf
ESCUELA LIBRE DEL DERECHO.pdfESCUELA LIBRE DEL DERECHO.pdf
ESCUELA LIBRE DEL DERECHO.pdf
 
UNIDAD 3 METODOS DE INTERPRETACIÓN.pptx
UNIDAD 3 METODOS DE INTERPRETACIÓN.pptxUNIDAD 3 METODOS DE INTERPRETACIÓN.pptx
UNIDAD 3 METODOS DE INTERPRETACIÓN.pptx
 
Modulo 6. Razonamiento. Argumentacion desde principios..pptx
Modulo 6. Razonamiento. Argumentacion desde principios..pptxModulo 6. Razonamiento. Argumentacion desde principios..pptx
Modulo 6. Razonamiento. Argumentacion desde principios..pptx
 
Argumentación no especializada. Argumentación judicial, corrientes contemporá...
Argumentación no especializada. Argumentación judicial, corrientes contemporá...Argumentación no especializada. Argumentación judicial, corrientes contemporá...
Argumentación no especializada. Argumentación judicial, corrientes contemporá...
 
F:\IntroducióN Al Derecho Segun
F:\IntroducióN Al Derecho  SegunF:\IntroducióN Al Derecho  Segun
F:\IntroducióN Al Derecho Segun
 
Logica y derecho
Logica y derechoLogica y derecho
Logica y derecho
 
Jurisprudencia analitica
Jurisprudencia analiticaJurisprudencia analitica
Jurisprudencia analitica
 
Jurisprudencia Analítica
Jurisprudencia AnalíticaJurisprudencia Analítica
Jurisprudencia Analítica
 
Positivismo jurídico
Positivismo jurídicoPositivismo jurídico
Positivismo jurídico
 
El derecho como tecnica social de control
El derecho como tecnica social de controlEl derecho como tecnica social de control
El derecho como tecnica social de control
 
El derecho como tecnica social de control
El derecho como tecnica social de controlEl derecho como tecnica social de control
El derecho como tecnica social de control
 
Introduccion al derecho
Introduccion al derechoIntroduccion al derecho
Introduccion al derecho
 
Introducción al Estudio del Derecho
Introducción al Estudio del DerechoIntroducción al Estudio del Derecho
Introducción al Estudio del Derecho
 
ORDEN PUBLICO - BORDA.pdf
ORDEN PUBLICO - BORDA.pdfORDEN PUBLICO - BORDA.pdf
ORDEN PUBLICO - BORDA.pdf
 
No hay respuestas correctas en el derecho1
No hay respuestas correctas en el derecho1No hay respuestas correctas en el derecho1
No hay respuestas correctas en el derecho1
 
Kelsen
KelsenKelsen
Kelsen
 
Derecho
Derecho Derecho
Derecho
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
 
El razonamiento-juridicoo
El razonamiento-juridicooEl razonamiento-juridicoo
El razonamiento-juridicoo
 

Más de Capitan Diaz

Venta y consumo de bebidas alcohólicas en jóvenes entre los 14 y 16 años.pdf
Venta y consumo de bebidas alcohólicas en jóvenes entre los 14 y 16 años.pdfVenta y consumo de bebidas alcohólicas en jóvenes entre los 14 y 16 años.pdf
Venta y consumo de bebidas alcohólicas en jóvenes entre los 14 y 16 años.pdf
Capitan Diaz
 
Talleres 1 - SENTENCIA C-054 DE 2016 Métodos o Escuelas de intepretación ju...
Talleres 1  - SENTENCIA C-054  DE 2016 Métodos o Escuelas de intepretación ju...Talleres 1  - SENTENCIA C-054  DE 2016 Métodos o Escuelas de intepretación ju...
Talleres 1 - SENTENCIA C-054 DE 2016 Métodos o Escuelas de intepretación ju...
Capitan Diaz
 
TALLER 1 y 2 ARGUMENTACION.pdf
TALLER 1 y 2 ARGUMENTACION.pdfTALLER 1 y 2 ARGUMENTACION.pdf
TALLER 1 y 2 ARGUMENTACION.pdf
Capitan Diaz
 
PROCESAL CIVIL ESPECIAL TAREA 1 Análisis preliminar.pdf
PROCESAL CIVIL ESPECIAL TAREA 1 Análisis preliminar.pdfPROCESAL CIVIL ESPECIAL TAREA 1 Análisis preliminar.pdf
PROCESAL CIVIL ESPECIAL TAREA 1 Análisis preliminar.pdf
Capitan Diaz
 
TAREA 2 - ANALISIS ART 368 - 372 - 372 CODIGO GENERAL DEL PROCESO.pdf
TAREA 2 - ANALISIS ART 368 - 372 - 372 CODIGO GENERAL DEL PROCESO.pdfTAREA 2 - ANALISIS ART 368 - 372 - 372 CODIGO GENERAL DEL PROCESO.pdf
TAREA 2 - ANALISIS ART 368 - 372 - 372 CODIGO GENERAL DEL PROCESO.pdf
Capitan Diaz
 
FEMINICIDIO.pptx
FEMINICIDIO.pptxFEMINICIDIO.pptx
FEMINICIDIO.pptx
Capitan Diaz
 
CARL SCHMIT.pdf
CARL SCHMIT.pdfCARL SCHMIT.pdf
CARL SCHMIT.pdf
Capitan Diaz
 
V de gowin dih sep 192020 v2.0
V de gowin dih sep 192020 v2.0V de gowin dih sep 192020 v2.0
V de gowin dih sep 192020 v2.0
Capitan Diaz
 

Más de Capitan Diaz (8)

Venta y consumo de bebidas alcohólicas en jóvenes entre los 14 y 16 años.pdf
Venta y consumo de bebidas alcohólicas en jóvenes entre los 14 y 16 años.pdfVenta y consumo de bebidas alcohólicas en jóvenes entre los 14 y 16 años.pdf
Venta y consumo de bebidas alcohólicas en jóvenes entre los 14 y 16 años.pdf
 
Talleres 1 - SENTENCIA C-054 DE 2016 Métodos o Escuelas de intepretación ju...
Talleres 1  - SENTENCIA C-054  DE 2016 Métodos o Escuelas de intepretación ju...Talleres 1  - SENTENCIA C-054  DE 2016 Métodos o Escuelas de intepretación ju...
Talleres 1 - SENTENCIA C-054 DE 2016 Métodos o Escuelas de intepretación ju...
 
TALLER 1 y 2 ARGUMENTACION.pdf
TALLER 1 y 2 ARGUMENTACION.pdfTALLER 1 y 2 ARGUMENTACION.pdf
TALLER 1 y 2 ARGUMENTACION.pdf
 
PROCESAL CIVIL ESPECIAL TAREA 1 Análisis preliminar.pdf
PROCESAL CIVIL ESPECIAL TAREA 1 Análisis preliminar.pdfPROCESAL CIVIL ESPECIAL TAREA 1 Análisis preliminar.pdf
PROCESAL CIVIL ESPECIAL TAREA 1 Análisis preliminar.pdf
 
TAREA 2 - ANALISIS ART 368 - 372 - 372 CODIGO GENERAL DEL PROCESO.pdf
TAREA 2 - ANALISIS ART 368 - 372 - 372 CODIGO GENERAL DEL PROCESO.pdfTAREA 2 - ANALISIS ART 368 - 372 - 372 CODIGO GENERAL DEL PROCESO.pdf
TAREA 2 - ANALISIS ART 368 - 372 - 372 CODIGO GENERAL DEL PROCESO.pdf
 
FEMINICIDIO.pptx
FEMINICIDIO.pptxFEMINICIDIO.pptx
FEMINICIDIO.pptx
 
CARL SCHMIT.pdf
CARL SCHMIT.pdfCARL SCHMIT.pdf
CARL SCHMIT.pdf
 
V de gowin dih sep 192020 v2.0
V de gowin dih sep 192020 v2.0V de gowin dih sep 192020 v2.0
V de gowin dih sep 192020 v2.0
 

Último

Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
MarcosMarinoVila
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
GiovanninaAndreaOjed
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
JohnAyerbe1
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
MilvioSuero1
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
LeydaVillalta
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 

Último (20)

Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 

ESCUELA DEL DERECHO LIBRE.pdf

  • 1. TEORIA DE LA ARGUMENTACIÓN JURÍDICA FACULTAD DE DERECHO CIENCIAS POLITICAS Y SOCIALES TALLER # 1 : Taller conceptual evaluativo hermenéutica “Escuela del Derecho Libre” DOCENTE : Abogado Jorge Edwin Navarro Rodríguez Estudiantes : Hugo Armando Diaz Hernandez. Nicolas Franco Arias. Néstor Efren Guacaneme Poveda. Nelson Giovanni Moreno Beltrán. Grupo 162 - Transferencia de Derecho TALLER CONCEPTUAL ESCUELA DEL DERECHO LIBRE Esta escuela nace al plantearse el problema de la interpretación del Derecho, pues una cosa es dar normas legales, más o menos previsoras y científicas, destinadas a regular una pluralidad, de casos, y otra bien, distinta es el acomodar el caso concreto y la pluralidad de factores que intervienen en la vida real, en esas categorías lógicas trazadas apriori y adoleciendo quizá, en muchos casos, de un excesivo carácter matemático y racionalista. Esta labor de adaptación de la norma legal al caso concreto corresponde al juez principalmente ; sobre este pimío no hay discusión alguna entre los autores. El problema aparece al señalar el modo y medida en que el Juez deba hacer esta adaptación. El movimiento del Derecho Libre apareció a comienzos de siglo acaudillado por Kantorowicz, que ataca al derecho creado por el jurista y afirma su fe, el derecho espontáneo e intuitivo que vive en la sociedad y en cada hombre y que es, susceptible de encarnarse en un juicio individual; el del Juez; no debemos pensar que esto se refiera a la escuela histórica, por decir que se trata de un derecho espontáneo, nada sería más absurdo que pretender encontrar siquiera una semejanza remota- entre ambas doctrinas. En el Derecho Libre se ha buscado, un principio informador de las fuentes jurídicas y como dice AdiEckes que es; el principal factor de la escuela, la única y verdadera fuente del Derecho es la razón subjetiva, sea ésta del Juez o del intérprete, no concibe él la aplicación del Derecho sino puede sacar, el individuo libremente el derecho de su propia convicción, o lo que es lo mismo, de esa idea subjetiva que poseemos todos de la Justicia. Para Adieckes el valor, del Derecho positivo es sólo, el de un límite del que el Juez, no puede pasar; pero en ningún caso hemos de pensar que todo el derecho objetivo es el positivo, sino que hay un derecho quizá más importante que el anterior, que viene deducido-de la razón y cuyo órgano encargado de la deducción es el Juez. Esta escuela nace, como un movimiento de índole académica en contra de las tesis de la plenitud hermética de los sistemas jurídicos y el sometimiento incondicional de los jueces a la letra de la ley. Para esta corriente, el derecho es plástico, dinámico y espontáneo, como la voluntad y el poder social de donde surge; admite la presencia de lagunas, que deben ser colmadas por la ciencia jurídica, y se sumerge en las convicciones sociales como fruto de la voluntad colectiva para ello (UNAM, 2020) Con esta denominación de movimiento del Derecho libre, en una traducción menos literal, fue un movimiento en pro de una libre jurisprudencia, se conoce una corriente que fue iniciada en Alemania en 1906 por el profesor Hermann Kantorowicz, publicó en aquella fecha una obra, que era una especie de manifiesto de la nueva escuela, con el título La Lucha por la Ciencia del Derecho. (Leiva,2014)
  • 2. TEORIA DE LA ARGUMENTACIÓN JURÍDICA Va en sentido opuesto al ejercicio de la hermenéutica tradicional heredada por la escuela de la exégesis, y propone un modelo de interpretación basado en las convicciones sociales y en la libertad prudencial de la actividad de los jueces. De esto se desprende que el derecho no puede “hacerse el ciego” ante la injusticia o angostura de una ley. Esto es el derecho libre, las convicciones de la gente sobre lo justo o injusto, convicciones que de manera efectiva regulan las conductas de esos hombres. Esta escuela pretende facultar a la labor judicial de poder prescindir de la ley si considera, en una situación determinada, que no le ofrece una solución carente de duda, si cree que el poder estatal y social no habría de dictar la solución desprendida. Se puede afirmar entonces que el Derecho Libre va en contra de los formalismos, y en la misma línea que la jurisprudencia libre y la función del juez no consiste en recurrir a la metodología lógico deductiva para la aplicación del derecho, no se trata de conferirle al juez nuevas funciones, sino que valiéndose de la ley, complete las normas por iniciativa propia, el formalismo impide a los juristas apreciar el contenido de las leyes, su justicia o su utilidad y expresar su sentimiento de justicia. Cuando el juez no encuentra en los textos legales una base suficiente para su primera opinión, no debe durar en abandonarla y corregirla, teniendo en cuenta que, desde el inicio, por mera intuición el juez se hace una idea de la posible decisión. Oscar Bulow indica que la sentencia de un juez no es solo una aplicación de las normas disponibles, sino una creación de derecho. Conclusiones 1. El derecho no es solo estatal. 2. La crítica al ordenamiento jurídico a es de plenitud una identificación de los vacíos jurídico. 3. La Ley no tiene respuestas para todos los casos posibles. 4. Discrecionalidad del juez, ante una posible mala adecuación de lo reglado. El libre albedrio para proferir sentencia del juez BIBLIOGRAFÍA AMADO, J. A. (1997). Ernst Fuchs y la doctrina del Derecho libre. ANUARIO DE FILOSOFÍA DEL DERECHO XIV, 803- 825. Cruz, A. R. (18 de Mayo de 2018). GRADO CERO PRENSA. Obtenido de https://gradoceroprensa.wordpress.com/ Leiva, J. I. (junio de 2014). El movimiento del derecho libre : una fuente de ideas que perviven hasta hoy en distintas teorías del derecho, incluso en. 145-185. Universidad Nacional Autónoma de México. (2020). Escuela del derecho libre. Teoría del Derecho (Der1215).