SlideShare una empresa de Scribd logo
Módulo VII: Antijuricidad y
Justificación
Docentes:
● Cristian Jesús Cabrera Heredia
● Luis Rafael Diloné Tejada
● Eduardo Antonio Núñez Vásquez
● Johanny Elizabeth Castillo Sabarí
● Ramón Báez Rodríguez
Introducción
Tal como se plantea en el texto principal de este curso, la antijuricidad no es más que la contrariedad a Derecho, es
decir, un comportamiento típico en el que no concurre ninguna causa de justificación, por ello, como planteará Molina
Fernández –citado por el referido material- sólo actúa antijuridicamente el que comete plenamente un delito mediante
una acción típica y no justificada cometida culpablemente, constituyéndose de esa forma la tipicidad en un indicio de
antijuridicidad. En tal sentido, la antijuridicidad sirve para determinar el ámbito adecuado de la participación punible
en el delito, de la imposición de medidas de seguridad y de la legítima defensa, así como para regular ciertos casos de
responsabilidad civil.
El ordenamiento jurídico penal se compone de dos tipos de normas, que son: Las normas imperativas, que son las
“principales” del sistema normativo del derecho penal y las que definen o estipulan un deber de actuar (cuya lesión da
lugar a los delitos de omisión) o de omitir (cuya lesión da lugar a los delitos de comisión); y las normas permisivas, que
son las que definen un permiso o facultad para actuar, aún cuando ese ejercicio o facultad implique la lesión de una
norma imperativa. En la teoría del delito estas normas dan lugar a las eximentes denominadas “causas de
justificación”.
Las normas imperativas surgen exclusivamente del ordenamiento jurídico penal, en cambio, las permisivas pueden
provenir del código penal sustantivo (ej. La legítima defensa) o de sectores externos al derecho penal, como sucede
con los permisos que provienen del derecho procesal penal, del derecho administrativo o del derecho civil.
Introducción
La causa de justificación es una situación especial en la que el ordenamiento jurídico permite la lesión de un bien
jurídico, es decir, permite la realización de una conducta típica, en principio lesiva, en principio prohibida (enunciado
general prohibitivo), la cual queda después matizada por otro enunciado ocasionalmente permisivo. Es decir, “el hecho
es antijurídico, pero a consecuencia del error sobre la antijuridicidad, queda excluida la culpa”. Las mismas pueden
estar reguladas con vocación general en la parte general de los Códigos Penales, otras veces a través de reglas
específicas para ciertos delitos – como es el caso de la República Dominicana-, y por último, pueden no estar
expresadas en ninguna norma, pero por razones lógicas o valorativas que responden a principios básicos del
ordenamiento se concibe que existen de manera implícita.
Según la opinión dominante, para que la norma permisiva despliegue sus efectos eximentes, la consecuencia de anular
o contradecir la antinormatividad ya verificada en el nivel previo de la tipicidad, no alcanza con que se encuentren
presentes en el caso los presupuestos objetivos de la causa de justificación que se trate (legítima defensa, estado de
necesidad, cumplimiento de un deber, etc), sino que el sujeto activo que pretende beneficiarse de ese efecto
eximente ha tenido que conocer que estaban presentes los extremos objetivos del permiso y, además, ha debido
actuar con voluntad de guiarse por el permiso, motivado por la esencia político-criminal misma de la eximente.
En este módulo trataremos de manera detallada los fundamentos básicos de la antijuricidad referida, así como las
causas que la excluyen, poniendo especial atención en la forma en cómo el Aspirante a Juez de Paz podrá poner en
práctica los mismos, al momento de fundamentar su sentencia en los casos sometidos a su consideración.
Introducción
En esta unidad se trata de concluir con la descripción del ilícito en el marco de una relevamiento de
la totalidad del sistema normativo. A diferencia de las normas imperativas (que definen la tipicidad
de la conducta), las normas permisivas pueden surgir de otros sectores diversos al derecho penal
(derecho administrativo, derecho procesal, etc.).
Los procesos de subsunción en el ámbito de la justificación, muestran similitudes con aquellos que se
han estudiado en el ámbito propio de la tipicidad, aunque es posible detectar problemas propios del
tipo de norma que se encuentra detrás de las eximentes justificantes.
El estudio de esta categoría, además, se justifica al subrayar la importancia de que, en el ámbito de
los casos penales, se analice el modo en que impacta en la valoración del hecho la totalidad del
sistema normativo, lo cual es un aspecto de especial importancia para que el Aspirante a Juez de Paz
en caso de ser necesario aplique para decidir los casos penales sometidos a su jurisdicción.
Objetivos generales
Explicar el desarrollo evolutivo de la antijuricidad, sus fundamentos básicos, sus causas de exclusión y
los efectos del consentimiento sobre el mismo.
Objetivos Específicos
● Explicar las teorías que tratan sobre el desarrollo evolutivo de la antijuricidad;
● Identificar los fundamentos básicos de la antijuricidad;
● Distinguir las diferentes causas que excluyen la antijuricidad, denominadas causas de
justificación: legítima defensa, estado de necesidad, el ejercicio de un derecho y el
cumplimiento de un deber, destacando su regulación en el Código Penal Dominicano.
● Describir los aspectos básicos de la figura del consentimiento y sus efectos dentro del marco de
la punición;
● Distinguir en los casos penales que manejan los Aspirantes a Juez de Paz la existencia o no de
las causas de justificación, como excluyentes de la antijuricidad.
Contenido General
Módulo VII: Antijuricidad y Justificación
● La antijuridicidad
● Concepto.
● Funcionamiento del sistema normativo;
● Desarrollo evolutivo del problema de la justificación desde el sistema clásico a la actualidad:
● Teorías monistas;
● Teorías pluralistas.
● Causas de justificación;
● Concepto;
● Fuentes;
● Fundamentos;
● Clases:
● Legítima defensa;
● Estado de necesidad;
● El consentimiento;
● El ejercicio de un derecho;
● El cumplimiento de un deber.
Estrategia de aprendizaje
Este módulo se imparte bajo la modalidad B-Learning, que se caracteriza por una formación mixta,
donde se combina la formación presencial y la formación en línea a través del internet, con apoyo en
las tecnologías de la información y comunicación (TIC's), el mismo tendrá una duración de una semana
virtual con un encuentro presencial.
Este módulo contará con un foro de discusión, la redacción de un ensayo y el completado de un
control de lectura formulado a tales fines.
Cronograma
Semana Módulo Fecha Actividad
7
Módulo VII:
Antijuricidad y
Justificación
Del 20 al 27 de
noviembre
Foro VII: Elementos
Subjetivos de las
Causas de Justificación
Tarea VII: Causas de
Justificación
Control de Lectura
¡Muchas gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ENJ-2-301: Presentación Módulo X Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación Módulo X Curso Teoría del Delito AJPENJ-2-301: Presentación Módulo X Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación Módulo X Curso Teoría del Delito AJP
ENJ
 
El principio de_proporcionalidad_pedro_grandez_
El principio de_proporcionalidad_pedro_grandez_El principio de_proporcionalidad_pedro_grandez_
El principio de_proporcionalidad_pedro_grandez_CARLOS ANGELES
 
3 tipicidad
3 tipicidad3 tipicidad
3 tipicidad
UGM NORTE
 
Universidad fermin toro
Universidad fermin toroUniversidad fermin toro
Universidad fermin toro
Carlos16Suarez
 
TIPICIDAD Y OMISIÓN
TIPICIDAD Y OMISIÓN TIPICIDAD Y OMISIÓN
TIPICIDAD Y OMISIÓN
paola sinisterra
 
ENJ-300 Teoría del Delito Módulo IX
ENJ-300 Teoría del Delito Módulo IXENJ-300 Teoría del Delito Módulo IX
ENJ-300 Teoría del Delito Módulo IXENJ
 
ENJ-300 Presentación General Curso Teoría del Delito
ENJ-300 Presentación General Curso Teoría del Delito ENJ-300 Presentación General Curso Teoría del Delito
ENJ-300 Presentación General Curso Teoría del Delito
ENJ
 
Circunstancias del delito1_IAFJSR
Circunstancias del delito1_IAFJSRCircunstancias del delito1_IAFJSR
Circunstancias del delito1_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Penaconsecuenciadeldelito
PenaconsecuenciadeldelitoPenaconsecuenciadeldelito
Penaconsecuenciadeldelito
Andrea Mendoza
 
Argumento periculum in mora
Argumento periculum in moraArgumento periculum in mora
Argumento periculum in moraWael Hikal
 
Ensayo roxanny rammirez
Ensayo roxanny rammirezEnsayo roxanny rammirez
Ensayo roxanny rammirez
roxannyjackeline
 
Ensayodhticprocesospenales
EnsayodhticprocesospenalesEnsayodhticprocesospenales
Ensayodhticprocesospenales
Victor Vidal Calixto
 
Presentación Módulo VIII - Curso Teoría del Delito
Presentación Módulo VIII  - Curso Teoría del DelitoPresentación Módulo VIII  - Curso Teoría del Delito
Presentación Módulo VIII - Curso Teoría del Delito
ENJ
 
Iii TeoríA D El Del Itpo
Iii TeoríA D El Del ItpoIii TeoríA D El Del Itpo
Iii TeoríA D El Del Itpo
Jorge Adalberto Monsalve Giler
 
El principio constitucional de proporcionalidad...
El principio constitucional de proporcionalidad...El principio constitucional de proporcionalidad...
El principio constitucional de proporcionalidad...
Doctor Joaquin Medina Bermejo
 
La imputación concreta como hipótesis publicación
La imputación concreta como hipótesis publicaciónLa imputación concreta como hipótesis publicación
La imputación concreta como hipótesis publicación
B Belis
 

La actualidad más candente (20)

ENJ-2-301: Presentación Módulo X Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación Módulo X Curso Teoría del Delito AJPENJ-2-301: Presentación Módulo X Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación Módulo X Curso Teoría del Delito AJP
 
Ensayo penañ
Ensayo penañEnsayo penañ
Ensayo penañ
 
Informe 748
Informe 748Informe 748
Informe 748
 
El principio de_proporcionalidad_pedro_grandez_
El principio de_proporcionalidad_pedro_grandez_El principio de_proporcionalidad_pedro_grandez_
El principio de_proporcionalidad_pedro_grandez_
 
3 tipicidad
3 tipicidad3 tipicidad
3 tipicidad
 
Universidad fermin toro
Universidad fermin toroUniversidad fermin toro
Universidad fermin toro
 
TIPICIDAD Y OMISIÓN
TIPICIDAD Y OMISIÓN TIPICIDAD Y OMISIÓN
TIPICIDAD Y OMISIÓN
 
ENJ-300 Teoría del Delito Módulo IX
ENJ-300 Teoría del Delito Módulo IXENJ-300 Teoría del Delito Módulo IX
ENJ-300 Teoría del Delito Módulo IX
 
ENJ-300 Presentación General Curso Teoría del Delito
ENJ-300 Presentación General Curso Teoría del Delito ENJ-300 Presentación General Curso Teoría del Delito
ENJ-300 Presentación General Curso Teoría del Delito
 
Tipicidad
TipicidadTipicidad
Tipicidad
 
Circunstancias del delito1_IAFJSR
Circunstancias del delito1_IAFJSRCircunstancias del delito1_IAFJSR
Circunstancias del delito1_IAFJSR
 
Penaconsecuenciadeldelito
PenaconsecuenciadeldelitoPenaconsecuenciadeldelito
Penaconsecuenciadeldelito
 
Principio de proporcionalidad
Principio de proporcionalidadPrincipio de proporcionalidad
Principio de proporcionalidad
 
Argumento periculum in mora
Argumento periculum in moraArgumento periculum in mora
Argumento periculum in mora
 
Ensayo roxanny rammirez
Ensayo roxanny rammirezEnsayo roxanny rammirez
Ensayo roxanny rammirez
 
Ensayodhticprocesospenales
EnsayodhticprocesospenalesEnsayodhticprocesospenales
Ensayodhticprocesospenales
 
Presentación Módulo VIII - Curso Teoría del Delito
Presentación Módulo VIII  - Curso Teoría del DelitoPresentación Módulo VIII  - Curso Teoría del Delito
Presentación Módulo VIII - Curso Teoría del Delito
 
Iii TeoríA D El Del Itpo
Iii TeoríA D El Del ItpoIii TeoríA D El Del Itpo
Iii TeoríA D El Del Itpo
 
El principio constitucional de proporcionalidad...
El principio constitucional de proporcionalidad...El principio constitucional de proporcionalidad...
El principio constitucional de proporcionalidad...
 
La imputación concreta como hipótesis publicación
La imputación concreta como hipótesis publicaciónLa imputación concreta como hipótesis publicación
La imputación concreta como hipótesis publicación
 

Similar a Presentación Módulo VII - Curso Teoría del Delito

ENJ-2-301: Presentación Módulo VII Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación Módulo VII Curso Teoría del Delito AJPENJ-2-301: Presentación Módulo VII Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación Módulo VII Curso Teoría del Delito AJP
ENJ
 
ENJ-300 Antijuricidad y Justificación/ curso Teoría General del Delito ADP 1-...
ENJ-300 Antijuricidad y Justificación/ curso Teoría General del Delito ADP 1-...ENJ-300 Antijuricidad y Justificación/ curso Teoría General del Delito ADP 1-...
ENJ-300 Antijuricidad y Justificación/ curso Teoría General del Delito ADP 1-...ENJ
 
ENJ-300 Antijuridicidad y Justificación
ENJ-300 Antijuridicidad y JustificaciónENJ-300 Antijuridicidad y Justificación
ENJ-300 Antijuridicidad y JustificaciónENJ
 
ENJ-300 Antijuricidad y Justificación
ENJ-300 Antijuricidad y JustificaciónENJ-300 Antijuricidad y Justificación
ENJ-300 Antijuricidad y Justificación
ENJ
 
Presentación Módulo X - Curso Teoría del Delito
Presentación Módulo X  - Curso Teoría del DelitoPresentación Módulo X  - Curso Teoría del Delito
Presentación Módulo X - Curso Teoría del Delito
ENJ
 
PRESENTACION DERECHO PENAL I.pptx
PRESENTACION DERECHO PENAL I.pptxPRESENTACION DERECHO PENAL I.pptx
PRESENTACION DERECHO PENAL I.pptx
NoellyClark
 
Resumen manual-derecho-penal-zaffaroni
Resumen manual-derecho-penal-zaffaroniResumen manual-derecho-penal-zaffaroni
Resumen manual-derecho-penal-zaffaroni
emiliotb
 
Derecho procesal dispositivo
Derecho procesal dispositivoDerecho procesal dispositivo
Derecho procesal dispositivo
Ana Gonzalez
 
Administrador ad hoc
Administrador ad hocAdministrador ad hoc
Administrador ad hoc
Sonia Elena Hernandez Soteldo
 
Penal 2 dania
Penal 2 daniaPenal 2 dania
Penal 2 dania
dondevan
 
363769564-Presentacion-Curso-Teoria-Del-Delito.pdf
363769564-Presentacion-Curso-Teoria-Del-Delito.pdf363769564-Presentacion-Curso-Teoria-Del-Delito.pdf
363769564-Presentacion-Curso-Teoria-Del-Delito.pdf
luishernandez478109
 
Causas de justificacion
Causas de justificacionCausas de justificacion
Causas de justificacion
Sergio Ramos
 
Mapa conceptual de derecho penal especial
Mapa conceptual de derecho penal especialMapa conceptual de derecho penal especial
Mapa conceptual de derecho penal especialUFT
 
ENJ-200 El Amparo ante la Jurisdicción Penal.
ENJ-200 El Amparo ante la Jurisdicción Penal.ENJ-200 El Amparo ante la Jurisdicción Penal.
ENJ-200 El Amparo ante la Jurisdicción Penal.ENJ
 
Los principios constitucionales del juicio de amparo
Los principios constitucionales del juicio de amparoLos principios constitucionales del juicio de amparo
Los principios constitucionales del juicio de amparo
UNAM en línea
 
Actividades Unidad 2. Derecho Internacional Público.
Actividades Unidad 2. Derecho Internacional Público.Actividades Unidad 2. Derecho Internacional Público.
Actividades Unidad 2. Derecho Internacional Público.Marlenne Juárez Rodríguez
 
Abogado, asesor, consultor litigante administrador de empresas inocencio mele...
Abogado, asesor, consultor litigante administrador de empresas inocencio mele...Abogado, asesor, consultor litigante administrador de empresas inocencio mele...
Abogado, asesor, consultor litigante administrador de empresas inocencio mele...
M&s Consultorías Legal Entreprise Austral Group. Inocencio Meléndez Julio.
 
Abogado, asesor, consultor litigante administrador de empresas inocencio mele...
Abogado, asesor, consultor litigante administrador de empresas inocencio mele...Abogado, asesor, consultor litigante administrador de empresas inocencio mele...
Abogado, asesor, consultor litigante administrador de empresas inocencio mele...
M&s Consultorías Legal Entreprise Austral Group. Inocencio Meléndez Julio.
 

Similar a Presentación Módulo VII - Curso Teoría del Delito (20)

ENJ-2-301: Presentación Módulo VII Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación Módulo VII Curso Teoría del Delito AJPENJ-2-301: Presentación Módulo VII Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación Módulo VII Curso Teoría del Delito AJP
 
ENJ-300 Antijuricidad y Justificación/ curso Teoría General del Delito ADP 1-...
ENJ-300 Antijuricidad y Justificación/ curso Teoría General del Delito ADP 1-...ENJ-300 Antijuricidad y Justificación/ curso Teoría General del Delito ADP 1-...
ENJ-300 Antijuricidad y Justificación/ curso Teoría General del Delito ADP 1-...
 
ENJ-300 Antijuridicidad y Justificación
ENJ-300 Antijuridicidad y JustificaciónENJ-300 Antijuridicidad y Justificación
ENJ-300 Antijuridicidad y Justificación
 
Delitos culposos
Delitos culpososDelitos culposos
Delitos culposos
 
ENJ-300 Antijuricidad y Justificación
ENJ-300 Antijuricidad y JustificaciónENJ-300 Antijuricidad y Justificación
ENJ-300 Antijuricidad y Justificación
 
Presentación Módulo X - Curso Teoría del Delito
Presentación Módulo X  - Curso Teoría del DelitoPresentación Módulo X  - Curso Teoría del Delito
Presentación Módulo X - Curso Teoría del Delito
 
PRESENTACION DERECHO PENAL I.pptx
PRESENTACION DERECHO PENAL I.pptxPRESENTACION DERECHO PENAL I.pptx
PRESENTACION DERECHO PENAL I.pptx
 
Resumen manual-derecho-penal-zaffaroni
Resumen manual-derecho-penal-zaffaroniResumen manual-derecho-penal-zaffaroni
Resumen manual-derecho-penal-zaffaroni
 
Derecho procesal dispositivo
Derecho procesal dispositivoDerecho procesal dispositivo
Derecho procesal dispositivo
 
Administrador ad hoc
Administrador ad hocAdministrador ad hoc
Administrador ad hoc
 
Penal 2 dania
Penal 2 daniaPenal 2 dania
Penal 2 dania
 
363769564-Presentacion-Curso-Teoria-Del-Delito.pdf
363769564-Presentacion-Curso-Teoria-Del-Delito.pdf363769564-Presentacion-Curso-Teoria-Del-Delito.pdf
363769564-Presentacion-Curso-Teoria-Del-Delito.pdf
 
Causas de justificacion
Causas de justificacionCausas de justificacion
Causas de justificacion
 
Mapa conceptual de derecho penal especial
Mapa conceptual de derecho penal especialMapa conceptual de derecho penal especial
Mapa conceptual de derecho penal especial
 
ENJ-200 El Amparo ante la Jurisdicción Penal.
ENJ-200 El Amparo ante la Jurisdicción Penal.ENJ-200 El Amparo ante la Jurisdicción Penal.
ENJ-200 El Amparo ante la Jurisdicción Penal.
 
Los principios constitucionales del juicio de amparo
Los principios constitucionales del juicio de amparoLos principios constitucionales del juicio de amparo
Los principios constitucionales del juicio de amparo
 
Actividades Unidad 2. Derecho Internacional Público.
Actividades Unidad 2. Derecho Internacional Público.Actividades Unidad 2. Derecho Internacional Público.
Actividades Unidad 2. Derecho Internacional Público.
 
Abogado, asesor, consultor litigante administrador de empresas inocencio mele...
Abogado, asesor, consultor litigante administrador de empresas inocencio mele...Abogado, asesor, consultor litigante administrador de empresas inocencio mele...
Abogado, asesor, consultor litigante administrador de empresas inocencio mele...
 
Ensayo luis
Ensayo luisEnsayo luis
Ensayo luis
 
Abogado, asesor, consultor litigante administrador de empresas inocencio mele...
Abogado, asesor, consultor litigante administrador de empresas inocencio mele...Abogado, asesor, consultor litigante administrador de empresas inocencio mele...
Abogado, asesor, consultor litigante administrador de empresas inocencio mele...
 

Más de ENJ

Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
ENJ
 
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
ENJ
 
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder JudicialIntroducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
ENJ
 
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
ENJ
 
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
ENJ
 
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
ENJ
 
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
ENJ
 
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
ENJ
 
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
ENJ
 
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del TiempoTrabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
ENJ
 
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo PlusSistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
ENJ
 
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y ViafirmaSistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
ENJ
 
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal AuxiliarLos Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
ENJ
 
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder JudicialConocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
ENJ
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TitulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
ENJ
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 

Más de ENJ (20)

Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
 
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
 
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder JudicialIntroducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
 
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
 
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
 
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
 
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
 
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
 
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
 
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del TiempoTrabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
 
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo PlusSistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
 
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y ViafirmaSistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
 
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal AuxiliarLos Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
 
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder JudicialConocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TitulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
 

Último

Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
LeydaVillalta
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
MilvioSuero1
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
JohnAyerbe1
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
GiovanninaAndreaOjed
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
MarcosMarinoVila
 

Último (20)

Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
 

Presentación Módulo VII - Curso Teoría del Delito

  • 1. Módulo VII: Antijuricidad y Justificación Docentes: ● Cristian Jesús Cabrera Heredia ● Luis Rafael Diloné Tejada ● Eduardo Antonio Núñez Vásquez ● Johanny Elizabeth Castillo Sabarí ● Ramón Báez Rodríguez
  • 2. Introducción Tal como se plantea en el texto principal de este curso, la antijuricidad no es más que la contrariedad a Derecho, es decir, un comportamiento típico en el que no concurre ninguna causa de justificación, por ello, como planteará Molina Fernández –citado por el referido material- sólo actúa antijuridicamente el que comete plenamente un delito mediante una acción típica y no justificada cometida culpablemente, constituyéndose de esa forma la tipicidad en un indicio de antijuridicidad. En tal sentido, la antijuridicidad sirve para determinar el ámbito adecuado de la participación punible en el delito, de la imposición de medidas de seguridad y de la legítima defensa, así como para regular ciertos casos de responsabilidad civil. El ordenamiento jurídico penal se compone de dos tipos de normas, que son: Las normas imperativas, que son las “principales” del sistema normativo del derecho penal y las que definen o estipulan un deber de actuar (cuya lesión da lugar a los delitos de omisión) o de omitir (cuya lesión da lugar a los delitos de comisión); y las normas permisivas, que son las que definen un permiso o facultad para actuar, aún cuando ese ejercicio o facultad implique la lesión de una norma imperativa. En la teoría del delito estas normas dan lugar a las eximentes denominadas “causas de justificación”. Las normas imperativas surgen exclusivamente del ordenamiento jurídico penal, en cambio, las permisivas pueden provenir del código penal sustantivo (ej. La legítima defensa) o de sectores externos al derecho penal, como sucede con los permisos que provienen del derecho procesal penal, del derecho administrativo o del derecho civil.
  • 3. Introducción La causa de justificación es una situación especial en la que el ordenamiento jurídico permite la lesión de un bien jurídico, es decir, permite la realización de una conducta típica, en principio lesiva, en principio prohibida (enunciado general prohibitivo), la cual queda después matizada por otro enunciado ocasionalmente permisivo. Es decir, “el hecho es antijurídico, pero a consecuencia del error sobre la antijuridicidad, queda excluida la culpa”. Las mismas pueden estar reguladas con vocación general en la parte general de los Códigos Penales, otras veces a través de reglas específicas para ciertos delitos – como es el caso de la República Dominicana-, y por último, pueden no estar expresadas en ninguna norma, pero por razones lógicas o valorativas que responden a principios básicos del ordenamiento se concibe que existen de manera implícita. Según la opinión dominante, para que la norma permisiva despliegue sus efectos eximentes, la consecuencia de anular o contradecir la antinormatividad ya verificada en el nivel previo de la tipicidad, no alcanza con que se encuentren presentes en el caso los presupuestos objetivos de la causa de justificación que se trate (legítima defensa, estado de necesidad, cumplimiento de un deber, etc), sino que el sujeto activo que pretende beneficiarse de ese efecto eximente ha tenido que conocer que estaban presentes los extremos objetivos del permiso y, además, ha debido actuar con voluntad de guiarse por el permiso, motivado por la esencia político-criminal misma de la eximente. En este módulo trataremos de manera detallada los fundamentos básicos de la antijuricidad referida, así como las causas que la excluyen, poniendo especial atención en la forma en cómo el Aspirante a Juez de Paz podrá poner en práctica los mismos, al momento de fundamentar su sentencia en los casos sometidos a su consideración.
  • 4. Introducción En esta unidad se trata de concluir con la descripción del ilícito en el marco de una relevamiento de la totalidad del sistema normativo. A diferencia de las normas imperativas (que definen la tipicidad de la conducta), las normas permisivas pueden surgir de otros sectores diversos al derecho penal (derecho administrativo, derecho procesal, etc.). Los procesos de subsunción en el ámbito de la justificación, muestran similitudes con aquellos que se han estudiado en el ámbito propio de la tipicidad, aunque es posible detectar problemas propios del tipo de norma que se encuentra detrás de las eximentes justificantes. El estudio de esta categoría, además, se justifica al subrayar la importancia de que, en el ámbito de los casos penales, se analice el modo en que impacta en la valoración del hecho la totalidad del sistema normativo, lo cual es un aspecto de especial importancia para que el Aspirante a Juez de Paz en caso de ser necesario aplique para decidir los casos penales sometidos a su jurisdicción.
  • 5. Objetivos generales Explicar el desarrollo evolutivo de la antijuricidad, sus fundamentos básicos, sus causas de exclusión y los efectos del consentimiento sobre el mismo.
  • 6. Objetivos Específicos ● Explicar las teorías que tratan sobre el desarrollo evolutivo de la antijuricidad; ● Identificar los fundamentos básicos de la antijuricidad; ● Distinguir las diferentes causas que excluyen la antijuricidad, denominadas causas de justificación: legítima defensa, estado de necesidad, el ejercicio de un derecho y el cumplimiento de un deber, destacando su regulación en el Código Penal Dominicano. ● Describir los aspectos básicos de la figura del consentimiento y sus efectos dentro del marco de la punición; ● Distinguir en los casos penales que manejan los Aspirantes a Juez de Paz la existencia o no de las causas de justificación, como excluyentes de la antijuricidad.
  • 7. Contenido General Módulo VII: Antijuricidad y Justificación ● La antijuridicidad ● Concepto. ● Funcionamiento del sistema normativo; ● Desarrollo evolutivo del problema de la justificación desde el sistema clásico a la actualidad: ● Teorías monistas; ● Teorías pluralistas. ● Causas de justificación; ● Concepto; ● Fuentes; ● Fundamentos; ● Clases: ● Legítima defensa; ● Estado de necesidad; ● El consentimiento; ● El ejercicio de un derecho; ● El cumplimiento de un deber.
  • 8. Estrategia de aprendizaje Este módulo se imparte bajo la modalidad B-Learning, que se caracteriza por una formación mixta, donde se combina la formación presencial y la formación en línea a través del internet, con apoyo en las tecnologías de la información y comunicación (TIC's), el mismo tendrá una duración de una semana virtual con un encuentro presencial. Este módulo contará con un foro de discusión, la redacción de un ensayo y el completado de un control de lectura formulado a tales fines.
  • 9. Cronograma Semana Módulo Fecha Actividad 7 Módulo VII: Antijuricidad y Justificación Del 20 al 27 de noviembre Foro VII: Elementos Subjetivos de las Causas de Justificación Tarea VII: Causas de Justificación Control de Lectura