SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso Teoría del Delito
© Escuela Nacional de la Judicatura, 2015
Docentes:
- Johanny Elizabeth Castillo Sabarí
- Ramón Báez Rodríguez
- Francisca Gabiela García
- Eduardo Antonio Núñez Vásquez
Módulo II: La Tipicidad
En esta unidad, se busca iniciar el estudio en forma detallada, de la
estructura de imputación del delito doloso de comisión. Como sabemos
el formato el delito doloso de comisión, se ha convertido en el modelo
paradigmático, sobre todo, por ofrecer mayores posibilidades de
desarrollar problemas teóricos en todos las dimensiones del sistema del
hecho punible.
El funcionamiento de los procesos de subsunción de esta forma del
hecho punible puede ser correctamente comprendido si se tiene en
cuenta que una de las características básicas de esta forma de ilicitud,
reside en la coincidencia entre lo querido por el autor y la acción
realizada. Por ello y porque el derecho penal reprocha y valora las dos
manifestaciones de la conducta (interna y externa) es que en el nivel del
ilícito (tipicidad y antijuridicidad) se analizará la obra del autor en dos
niveles: objetivo y subjetivo.
Introducción
En este capítulo se busca comprender adecuadamente el
funcionamiento operativo de la categoría de la tipicidad. La tipicidad,
como se lo describe en forma detallada en el texto principal, es la
adecuación o subsunción de una conducta en el marco de lo descripto
en la ley. Obviamente, es el intérprete quien debe descubrir cuál es la
conducta prohibida en la ley aplicable al caso e identificar las identidades
con la acción realizada.
Es muy importante que se tenga en cuenta que el proceso de
subsunción en el nivel de la tipicidad manifiesta una fuerte conexión de
dependencia con el principio de legalidad. Por imperativo del principio de
legalidad (nullum crimen sine lege) esa identidad entre el caso legislado
y el supuesto de hecho, debe ser total.
Introducción
Nuevamente: La determinación de los elementos de la tipicidad objetiva
depende, en buena medida, del alcance que se le otorgue a la norma y
la definición de este alcance, es preciso insistir que viene determinada y
condicionada constitucionalmente por el principio de legalidad, y la
consecuencia ineludible de una interpretación restrictiva del tipo penal.
Sólo es típica aquella conducta que de modo preciso y claro cumple con
los requisitos que plantea el proceso de subsunción.
Por ello se afirma que el tipo penal entonces es una construcción que
realiza el juez en base a lo descrito en la ley. Para facilitar esa
reconstrucción y su posterior compulsa con la acción realizada, la ciencia
penal ha identificado tres elementos de los tipos penales que se refieren
a delitos de comisión dolosos y que se han convertido en el modelo base
de todos los ilícitos: acción, resultado e imputación objetiva.
Introducción
Según lo que se estudiará en el texto fundamental, forman parte del tipo
objetivo todos aquellos elementos que son necesarios para definir la
materia de la prohibición. Los elementos objetivos que utiliza el
legislador, según puedan ser comprendidas por los sentidos o a través
de una valoración indispensable, pueden ser el parámetro de
conocimiento de los elementos normativos que se exige para imputar el
dolo. La valoración debe ser personal del autor a través de las
circunstancias, pero adecuada al estándar ético-social.
Es preciso que se tenga en cuenta, al momento de reflexionar sobre el
contenido de esta unidad, que, en ocasiones no será sencillo determinar
si un elemento mencionado legislativamente forma parte de las
exigencias típicas o se trata de una mera referencia a la antijuridicidad.
En última instancia dependería de la capacidad que tenga la descripción
para remitir a una conducta claramente alejada de los parámetros ético-
sociales.
Introducción
Esta unidad expone, de modo desarrollado, la relación entre la norma
imperativa (de prohibición o de mandato) y el supuesto de hecho que se
ha construido, en verdad, teniendo en mente la norma mencionada. Se
trata de la primera expresión de los procesos de subsunción que
administra en forma total la teoría del delito. Por otro lado, aquí se ve,
como hemos afirmado una relación muy expuesta con la garantía del
principio de legalidad (nullum crimen sine lege praevia).
Se trata de una categoría que ha expresado un desarrollo casi sin igual
en lo que respecta, sobre todo, al sistema de atribución que ha pasado
de una concepción meramente causal, a correcciones normativas y, en
las última décadas, el conjunto de principios de atribución normativo a
tomado un protagonismo, a través de la teoría de la imputación objetiva,
sin igual.
Introducción
El estudio en detalle de la categoría de la tipicidad objetiva se justifica,
en particular, a la hora de lograr un adecuado entrenamiento en los
procesos que buscan encontrar identidades para el traslado entre la
norma y el caso. Este viaje interpretativo que siempre acompaña a la
labor judicial y/o académica, sólo puede ser realizado correctamente si
se incorporan las reglas esenciales que rigen este proceso.
Introducción
General:General:
- Identificar la tipicidad como categoría sistemática de la teoría del delito,
estudiando el papel que desarrolla en la atribución de la conducta.
Objetivos
EspecíficosEspecíficos
- Distinguir entre el tipo objetivo y el tipo subjetivo.
- Distinguir entre normas de conductas (primaria) y normas de sanción
(secundaria).
- Ilustrar sobre el significado de la causalidad para el derecho penal.
- Reconocer las aplicaciones de la teoría de la imputación objetiva.
- Resumir históricamente la estructura de la teoría del delito.
- Practicar las herramientas necesarias para la correcta aplicación de la teoría del
delito a casos prácticos (tesis, definición, subsunción y resultado).
Objetivos
Módulo II: La Tipicidad
• Tipicidad Objetiva
• Concepto de Acción
• Teoría de la Imputación
• Imputación Objetiva
• Principio de Legalidad
Contenido
Metodología
Este módulo se imparte bajo la modalidad B-Learning, que
se caracteriza por una formación mixta, donde se combina
la formación presencial y la formación en línea a través del
internet, con apoyo en las tecnologías de la información y
comunicación (TIC's), el mismo tendrá una duración de una
semana virtual con un encuentro presencial.
Este módulo contará con un foro de discusión y el análisis
de uno o varios casos prácticos formulados a tales fines.
Cronograma
Semana Módulos Fecha Actividad
2 Del 19 al 26 de eneroMódulo II: La Tipicidad
Foro II: Imputación Objetiva
Tarea II: Causalidad e Imputación Objetiva
Estudio de Campo
¡Muchas gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

de la imputacion objetiva en la jurisprudencia peru
de la imputacion objetiva en la jurisprudencia perude la imputacion objetiva en la jurisprudencia peru
de la imputacion objetiva en la jurisprudencia peru
Alfonso Azpeitia
 
ENJ-2-301: Presentación Módulo I Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación Módulo I Curso Teoría del Delito AJPENJ-2-301: Presentación Módulo I Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación Módulo I Curso Teoría del Delito AJPENJ
 
ENJ-2-305: Presentación Módulo VIII Curso Procedimientos Penales del Juez de ...
ENJ-2-305: Presentación Módulo VIII Curso Procedimientos Penales del Juez de ...ENJ-2-305: Presentación Módulo VIII Curso Procedimientos Penales del Juez de ...
ENJ-2-305: Presentación Módulo VIII Curso Procedimientos Penales del Juez de ...
ENJ
 
5 tipos y principios del aprendeizaje significativo
5 tipos y principios del aprendeizaje significativo5 tipos y principios del aprendeizaje significativo
5 tipos y principios del aprendeizaje significativoyaritzaqui
 
Ensayodhticprocesospenales
EnsayodhticprocesospenalesEnsayodhticprocesospenales
Ensayodhticprocesospenales
Victor Vidal Calixto
 
En el campo del derecho penal enmanuel (1)
En el campo del  derecho penal enmanuel (1)En el campo del  derecho penal enmanuel (1)
En el campo del derecho penal enmanuel (1)
enmanuelguerrero15
 
Presentación Derecho Penal General
Presentación Derecho Penal GeneralPresentación Derecho Penal General
Presentación Derecho Penal General
viviana andrea ramón
 
Universidad fermin toro
Universidad fermin toroUniversidad fermin toro
Universidad fermin toro
Carlos16Suarez
 
PPT LA NORMA PROCESAL.pptx
PPT LA NORMA PROCESAL.pptxPPT LA NORMA PROCESAL.pptx
PPT LA NORMA PROCESAL.pptx
palainrado
 
INFORMATICA JURIDICA
INFORMATICA JURIDICAINFORMATICA JURIDICA
INFORMATICA JURIDICALuis
 
La Cuestion Metodologica
La Cuestion MetodologicaLa Cuestion Metodologica
La Cuestion Metodologica
Alejandrinaperez22
 
C3 resumen a
C3 resumen aC3 resumen a
C3 resumen a
Leonardo Maestre
 
Teoria del-delito 2
Teoria del-delito 2Teoria del-delito 2
Teoria del-delito 2
Juan Diego Janampa Javier
 
DERECHO PENAL GENERAL
DERECHO PENAL GENERALDERECHO PENAL GENERAL
DERECHO PENAL GENERAL
Universidad Fermin Toro
 
Proyecto De Ley OrgáNica Reforma CóDigo Penal 1
Proyecto De Ley OrgáNica Reforma CóDigo Penal 1Proyecto De Ley OrgáNica Reforma CóDigo Penal 1
Proyecto De Ley OrgáNica Reforma CóDigo Penal 1guestc07622
 
5 tipos y principios del aprendeizaje significativo
5 tipos y principios del aprendeizaje significativo5 tipos y principios del aprendeizaje significativo
5 tipos y principios del aprendeizaje significativoJhandryqui
 
ENJ-2-301: Presentación Módulo V Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación Módulo V Curso Teoría del Delito AJPENJ-2-301: Presentación Módulo V Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación Módulo V Curso Teoría del Delito AJP
ENJ
 
Principios laborales en Colombia
Principios laborales en ColombiaPrincipios laborales en Colombia
Principios laborales en Colombia
Octavio Luis Celedon Suarez
 

La actualidad más candente (19)

Delitos culposos
Delitos culpososDelitos culposos
Delitos culposos
 
de la imputacion objetiva en la jurisprudencia peru
de la imputacion objetiva en la jurisprudencia perude la imputacion objetiva en la jurisprudencia peru
de la imputacion objetiva en la jurisprudencia peru
 
ENJ-2-301: Presentación Módulo I Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación Módulo I Curso Teoría del Delito AJPENJ-2-301: Presentación Módulo I Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación Módulo I Curso Teoría del Delito AJP
 
ENJ-2-305: Presentación Módulo VIII Curso Procedimientos Penales del Juez de ...
ENJ-2-305: Presentación Módulo VIII Curso Procedimientos Penales del Juez de ...ENJ-2-305: Presentación Módulo VIII Curso Procedimientos Penales del Juez de ...
ENJ-2-305: Presentación Módulo VIII Curso Procedimientos Penales del Juez de ...
 
5 tipos y principios del aprendeizaje significativo
5 tipos y principios del aprendeizaje significativo5 tipos y principios del aprendeizaje significativo
5 tipos y principios del aprendeizaje significativo
 
Ensayodhticprocesospenales
EnsayodhticprocesospenalesEnsayodhticprocesospenales
Ensayodhticprocesospenales
 
En el campo del derecho penal enmanuel (1)
En el campo del  derecho penal enmanuel (1)En el campo del  derecho penal enmanuel (1)
En el campo del derecho penal enmanuel (1)
 
Presentación Derecho Penal General
Presentación Derecho Penal GeneralPresentación Derecho Penal General
Presentación Derecho Penal General
 
Universidad fermin toro
Universidad fermin toroUniversidad fermin toro
Universidad fermin toro
 
PPT LA NORMA PROCESAL.pptx
PPT LA NORMA PROCESAL.pptxPPT LA NORMA PROCESAL.pptx
PPT LA NORMA PROCESAL.pptx
 
INFORMATICA JURIDICA
INFORMATICA JURIDICAINFORMATICA JURIDICA
INFORMATICA JURIDICA
 
La Cuestion Metodologica
La Cuestion MetodologicaLa Cuestion Metodologica
La Cuestion Metodologica
 
C3 resumen a
C3 resumen aC3 resumen a
C3 resumen a
 
Teoria del-delito 2
Teoria del-delito 2Teoria del-delito 2
Teoria del-delito 2
 
DERECHO PENAL GENERAL
DERECHO PENAL GENERALDERECHO PENAL GENERAL
DERECHO PENAL GENERAL
 
Proyecto De Ley OrgáNica Reforma CóDigo Penal 1
Proyecto De Ley OrgáNica Reforma CóDigo Penal 1Proyecto De Ley OrgáNica Reforma CóDigo Penal 1
Proyecto De Ley OrgáNica Reforma CóDigo Penal 1
 
5 tipos y principios del aprendeizaje significativo
5 tipos y principios del aprendeizaje significativo5 tipos y principios del aprendeizaje significativo
5 tipos y principios del aprendeizaje significativo
 
ENJ-2-301: Presentación Módulo V Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación Módulo V Curso Teoría del Delito AJPENJ-2-301: Presentación Módulo V Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación Módulo V Curso Teoría del Delito AJP
 
Principios laborales en Colombia
Principios laborales en ColombiaPrincipios laborales en Colombia
Principios laborales en Colombia
 

Destacado

ENJ-300 Antijuridicidad y Justificación
ENJ-300 Antijuridicidad y JustificaciónENJ-300 Antijuridicidad y Justificación
ENJ-300 Antijuridicidad y JustificaciónENJ
 
ENJ-300 Tema II: La Tipicidad
ENJ-300 Tema II: La TipicidadENJ-300 Tema II: La Tipicidad
ENJ-300 Tema II: La TipicidadENJ
 
ENJ-2-301: Presentación Módulo II: La Tipicidad Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación Módulo II: La Tipicidad Curso Teoría del Delito AJPENJ-2-301: Presentación Módulo II: La Tipicidad Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación Módulo II: La Tipicidad Curso Teoría del Delito AJPENJ
 
CAUSALIDAD EN MATERIA PENAL AMBIENTAL
CAUSALIDAD EN MATERIA PENAL AMBIENTALCAUSALIDAD EN MATERIA PENAL AMBIENTAL
CAUSALIDAD EN MATERIA PENAL AMBIENTALAldo Rojas
 
Libro taller hans kelsen.la imputacion objetiva
Libro taller hans kelsen.la imputacion objetivaLibro taller hans kelsen.la imputacion objetiva
Libro taller hans kelsen.la imputacion objetivaMonica Ascurra
 
Sesion%209%20 d%20penal%20i[1]
Sesion%209%20 d%20penal%20i[1]Sesion%209%20 d%20penal%20i[1]
Sesion%209%20 d%20penal%20i[1]
MREMIGIOQ
 
La fisonomía
La fisonomíaLa fisonomía
La fisonomía
Ada Sofia Nuila
 
ENJ-300 Tentativa del Delito y el Desistimiento
ENJ-300 Tentativa del Delito y el DesistimientoENJ-300 Tentativa del Delito y el Desistimiento
ENJ-300 Tentativa del Delito y el Desistimiento
ENJ
 
ENJ-2-301: Presentación Segundo Análisis y Reflexión Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación Segundo Análisis y Reflexión Curso Teoría del Delito AJPENJ-2-301: Presentación Segundo Análisis y Reflexión Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación Segundo Análisis y Reflexión Curso Teoría del Delito AJP
ENJ
 
Claus roxin
Claus roxinClaus roxin
Claus roxin
Josue Gonzalez
 
ENJ-2-301: Presentación General Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación General Curso Teoría del Delito AJPENJ-2-301: Presentación General Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación General Curso Teoría del Delito AJPENJ
 
ENJ-2-301: Presentación Módulo IV: La Omisión Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación Módulo IV: La Omisión Curso Teoría del Delito AJPENJ-2-301: Presentación Módulo IV: La Omisión Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación Módulo IV: La Omisión Curso Teoría del Delito AJP
ENJ
 
Imputacion objetiva derecho penal
Imputacion objetiva   derecho penalImputacion objetiva   derecho penal
Imputacion objetiva derecho penal
antonio alayo luis
 
Curso grafico derecho
Curso grafico derechoCurso grafico derecho
Curso grafico derecho
Enciclopedia Jurídica
 
ENJ-300-Acción, Imputación, Tipicidad Objetiva
ENJ-300-Acción, Imputación, Tipicidad ObjetivaENJ-300-Acción, Imputación, Tipicidad Objetiva
ENJ-300-Acción, Imputación, Tipicidad Objetiva
ENJ
 
Dolo - Culpa
Dolo - CulpaDolo - Culpa
Relación del derecho penal con otras ramas juridicas.
Relación del derecho penal con otras ramas juridicas.Relación del derecho penal con otras ramas juridicas.
Relación del derecho penal con otras ramas juridicas.Diego Clavijo
 
TEORIA DEL DELITO
TEORIA DEL DELITO TEORIA DEL DELITO
TEORIA DEL DELITO
beatriz
 
Derecho Penal I
Derecho Penal IDerecho Penal I
Derecho Penal Iluispq
 

Destacado (19)

ENJ-300 Antijuridicidad y Justificación
ENJ-300 Antijuridicidad y JustificaciónENJ-300 Antijuridicidad y Justificación
ENJ-300 Antijuridicidad y Justificación
 
ENJ-300 Tema II: La Tipicidad
ENJ-300 Tema II: La TipicidadENJ-300 Tema II: La Tipicidad
ENJ-300 Tema II: La Tipicidad
 
ENJ-2-301: Presentación Módulo II: La Tipicidad Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación Módulo II: La Tipicidad Curso Teoría del Delito AJPENJ-2-301: Presentación Módulo II: La Tipicidad Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación Módulo II: La Tipicidad Curso Teoría del Delito AJP
 
CAUSALIDAD EN MATERIA PENAL AMBIENTAL
CAUSALIDAD EN MATERIA PENAL AMBIENTALCAUSALIDAD EN MATERIA PENAL AMBIENTAL
CAUSALIDAD EN MATERIA PENAL AMBIENTAL
 
Libro taller hans kelsen.la imputacion objetiva
Libro taller hans kelsen.la imputacion objetivaLibro taller hans kelsen.la imputacion objetiva
Libro taller hans kelsen.la imputacion objetiva
 
Sesion%209%20 d%20penal%20i[1]
Sesion%209%20 d%20penal%20i[1]Sesion%209%20 d%20penal%20i[1]
Sesion%209%20 d%20penal%20i[1]
 
La fisonomía
La fisonomíaLa fisonomía
La fisonomía
 
ENJ-300 Tentativa del Delito y el Desistimiento
ENJ-300 Tentativa del Delito y el DesistimientoENJ-300 Tentativa del Delito y el Desistimiento
ENJ-300 Tentativa del Delito y el Desistimiento
 
ENJ-2-301: Presentación Segundo Análisis y Reflexión Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación Segundo Análisis y Reflexión Curso Teoría del Delito AJPENJ-2-301: Presentación Segundo Análisis y Reflexión Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación Segundo Análisis y Reflexión Curso Teoría del Delito AJP
 
Claus roxin
Claus roxinClaus roxin
Claus roxin
 
ENJ-2-301: Presentación General Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación General Curso Teoría del Delito AJPENJ-2-301: Presentación General Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación General Curso Teoría del Delito AJP
 
ENJ-2-301: Presentación Módulo IV: La Omisión Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación Módulo IV: La Omisión Curso Teoría del Delito AJPENJ-2-301: Presentación Módulo IV: La Omisión Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación Módulo IV: La Omisión Curso Teoría del Delito AJP
 
Imputacion objetiva derecho penal
Imputacion objetiva   derecho penalImputacion objetiva   derecho penal
Imputacion objetiva derecho penal
 
Curso grafico derecho
Curso grafico derechoCurso grafico derecho
Curso grafico derecho
 
ENJ-300-Acción, Imputación, Tipicidad Objetiva
ENJ-300-Acción, Imputación, Tipicidad ObjetivaENJ-300-Acción, Imputación, Tipicidad Objetiva
ENJ-300-Acción, Imputación, Tipicidad Objetiva
 
Dolo - Culpa
Dolo - CulpaDolo - Culpa
Dolo - Culpa
 
Relación del derecho penal con otras ramas juridicas.
Relación del derecho penal con otras ramas juridicas.Relación del derecho penal con otras ramas juridicas.
Relación del derecho penal con otras ramas juridicas.
 
TEORIA DEL DELITO
TEORIA DEL DELITO TEORIA DEL DELITO
TEORIA DEL DELITO
 
Derecho Penal I
Derecho Penal IDerecho Penal I
Derecho Penal I
 

Similar a ENJ-2-301: Presentación Módulo II Curso Teoría del Delito AJP

ENJ-300 Teoría del Delito: Cocepto. Categorías. La Tipicidad. El Tipo Objetiv...
ENJ-300 Teoría del Delito: Cocepto. Categorías. La Tipicidad. El Tipo Objetiv...ENJ-300 Teoría del Delito: Cocepto. Categorías. La Tipicidad. El Tipo Objetiv...
ENJ-300 Teoría del Delito: Cocepto. Categorías. La Tipicidad. El Tipo Objetiv...ENJ
 
ENJ-2-301: Presentación Módulo IX Curso Teoría del Delito AJP (1)
ENJ-2-301: Presentación Módulo IX Curso Teoría del Delito AJP (1)ENJ-2-301: Presentación Módulo IX Curso Teoría del Delito AJP (1)
ENJ-2-301: Presentación Módulo IX Curso Teoría del Delito AJP (1)
ENJ
 
ENJ-2-301: Presentación Módulo VI Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación Módulo VI Curso Teoría del Delito AJPENJ-2-301: Presentación Módulo VI Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación Módulo VI Curso Teoría del Delito AJP
ENJ
 
Circunstancias del delito1_IAFJSR
Circunstancias del delito1_IAFJSRCircunstancias del delito1_IAFJSR
Circunstancias del delito1_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Lecciones y-ensayos-79-paginas-zaffaroni
Lecciones y-ensayos-79-paginas-zaffaroniLecciones y-ensayos-79-paginas-zaffaroni
Lecciones y-ensayos-79-paginas-zaffaroni
leonardoferraro13
 
363769564-Presentacion-Curso-Teoria-Del-Delito.pdf
363769564-Presentacion-Curso-Teoria-Del-Delito.pdf363769564-Presentacion-Curso-Teoria-Del-Delito.pdf
363769564-Presentacion-Curso-Teoria-Del-Delito.pdf
luishernandez478109
 
ENJ-300 Presentación General Curso Teoría del Delito
ENJ-300 Presentación General Curso Teoría del Delito ENJ-300 Presentación General Curso Teoría del Delito
ENJ-300 Presentación General Curso Teoría del Delito
ENJ
 
Aplicación de los criterios de imputación objetiva al delito culposo de lesión
Aplicación de los criterios de imputación objetiva al delito culposo de lesiónAplicación de los criterios de imputación objetiva al delito culposo de lesión
Aplicación de los criterios de imputación objetiva al delito culposo de lesiónCarlos Londoño Mölner
 
Presentación del Módulo IV - Curso Teoría del Delito
Presentación del Módulo IV  - Curso Teoría del DelitoPresentación del Módulo IV  - Curso Teoría del Delito
Presentación del Módulo IV - Curso Teoría del Delito
ENJ
 
Presentación Módulo X - Curso Teoría del Delito
Presentación Módulo X  - Curso Teoría del DelitoPresentación Módulo X  - Curso Teoría del Delito
Presentación Módulo X - Curso Teoría del Delito
ENJ
 
Presentación Módulo V - Curso Teoría del Delito
Presentación Módulo V - Curso Teoría del DelitoPresentación Módulo V - Curso Teoría del Delito
Presentación Módulo V - Curso Teoría del Delito
ENJ
 
Teoría del delito
Teoría del delito Teoría del delito
Teoría del delito
IVAN RIVERA
 
El concepto-del-delito-elementos-y-estructura-del-concepto-del-delito
El concepto-del-delito-elementos-y-estructura-del-concepto-del-delitoEl concepto-del-delito-elementos-y-estructura-del-concepto-del-delito
El concepto-del-delito-elementos-y-estructura-del-concepto-del-delitolachita2810
 
ENJ-2-301: Presentación Módulo IV Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación Módulo IV Curso Teoría del Delito AJPENJ-2-301: Presentación Módulo IV Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación Módulo IV Curso Teoría del Delito AJP
ENJ
 
ENJ-300 Presentación General - Teoría General del Delito
ENJ-300 Presentación General  - Teoría General del DelitoENJ-300 Presentación General  - Teoría General del Delito
ENJ-300 Presentación General - Teoría General del DelitoENJ
 
ENJ-2-301: Presentación Módulo VII Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación Módulo VII Curso Teoría del Delito AJPENJ-2-301: Presentación Módulo VII Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación Módulo VII Curso Teoría del Delito AJP
ENJ
 

Similar a ENJ-2-301: Presentación Módulo II Curso Teoría del Delito AJP (20)

ENJ-300 Teoría del Delito: Cocepto. Categorías. La Tipicidad. El Tipo Objetiv...
ENJ-300 Teoría del Delito: Cocepto. Categorías. La Tipicidad. El Tipo Objetiv...ENJ-300 Teoría del Delito: Cocepto. Categorías. La Tipicidad. El Tipo Objetiv...
ENJ-300 Teoría del Delito: Cocepto. Categorías. La Tipicidad. El Tipo Objetiv...
 
Tipicidad
TipicidadTipicidad
Tipicidad
 
ENJ-2-301: Presentación Módulo IX Curso Teoría del Delito AJP (1)
ENJ-2-301: Presentación Módulo IX Curso Teoría del Delito AJP (1)ENJ-2-301: Presentación Módulo IX Curso Teoría del Delito AJP (1)
ENJ-2-301: Presentación Módulo IX Curso Teoría del Delito AJP (1)
 
ENJ-2-301: Presentación Módulo VI Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación Módulo VI Curso Teoría del Delito AJPENJ-2-301: Presentación Módulo VI Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación Módulo VI Curso Teoría del Delito AJP
 
Circunstancias del delito1_IAFJSR
Circunstancias del delito1_IAFJSRCircunstancias del delito1_IAFJSR
Circunstancias del delito1_IAFJSR
 
Ensayo penañ
Ensayo penañEnsayo penañ
Ensayo penañ
 
Lecciones y-ensayos-79-paginas-zaffaroni
Lecciones y-ensayos-79-paginas-zaffaroniLecciones y-ensayos-79-paginas-zaffaroni
Lecciones y-ensayos-79-paginas-zaffaroni
 
363769564-Presentacion-Curso-Teoria-Del-Delito.pdf
363769564-Presentacion-Curso-Teoria-Del-Delito.pdf363769564-Presentacion-Curso-Teoria-Del-Delito.pdf
363769564-Presentacion-Curso-Teoria-Del-Delito.pdf
 
ENJ-300 Presentación General Curso Teoría del Delito
ENJ-300 Presentación General Curso Teoría del Delito ENJ-300 Presentación General Curso Teoría del Delito
ENJ-300 Presentación General Curso Teoría del Delito
 
Aplicación de los criterios de imputación objetiva al delito culposo de lesión
Aplicación de los criterios de imputación objetiva al delito culposo de lesiónAplicación de los criterios de imputación objetiva al delito culposo de lesión
Aplicación de los criterios de imputación objetiva al delito culposo de lesión
 
Presentación del Módulo IV - Curso Teoría del Delito
Presentación del Módulo IV  - Curso Teoría del DelitoPresentación del Módulo IV  - Curso Teoría del Delito
Presentación del Módulo IV - Curso Teoría del Delito
 
Presentación Módulo X - Curso Teoría del Delito
Presentación Módulo X  - Curso Teoría del DelitoPresentación Módulo X  - Curso Teoría del Delito
Presentación Módulo X - Curso Teoría del Delito
 
Teoria del delito
Teoria del delitoTeoria del delito
Teoria del delito
 
Presentación Módulo V - Curso Teoría del Delito
Presentación Módulo V - Curso Teoría del DelitoPresentación Módulo V - Curso Teoría del Delito
Presentación Módulo V - Curso Teoría del Delito
 
Teoría del delito
Teoría del delito Teoría del delito
Teoría del delito
 
El concepto-del-delito-elementos-y-estructura-del-concepto-del-delito
El concepto-del-delito-elementos-y-estructura-del-concepto-del-delitoEl concepto-del-delito-elementos-y-estructura-del-concepto-del-delito
El concepto-del-delito-elementos-y-estructura-del-concepto-del-delito
 
Informe 748
Informe 748Informe 748
Informe 748
 
ENJ-2-301: Presentación Módulo IV Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación Módulo IV Curso Teoría del Delito AJPENJ-2-301: Presentación Módulo IV Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación Módulo IV Curso Teoría del Delito AJP
 
ENJ-300 Presentación General - Teoría General del Delito
ENJ-300 Presentación General  - Teoría General del DelitoENJ-300 Presentación General  - Teoría General del Delito
ENJ-300 Presentación General - Teoría General del Delito
 
ENJ-2-301: Presentación Módulo VII Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación Módulo VII Curso Teoría del Delito AJPENJ-2-301: Presentación Módulo VII Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación Módulo VII Curso Teoría del Delito AJP
 

Más de ENJ

Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
ENJ
 
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
ENJ
 
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder JudicialIntroducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
ENJ
 
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
ENJ
 
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
ENJ
 
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
ENJ
 
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
ENJ
 
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
ENJ
 
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
ENJ
 
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del TiempoTrabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
ENJ
 
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo PlusSistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
ENJ
 
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y ViafirmaSistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
ENJ
 
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal AuxiliarLos Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
ENJ
 
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder JudicialConocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
ENJ
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TitulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
ENJ
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 

Más de ENJ (20)

Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
 
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
 
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder JudicialIntroducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
 
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
 
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
 
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
 
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
 
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
 
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
 
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del TiempoTrabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
 
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo PlusSistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
 
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y ViafirmaSistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
 
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal AuxiliarLos Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
 
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder JudicialConocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TitulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

ENJ-2-301: Presentación Módulo II Curso Teoría del Delito AJP

  • 1. Curso Teoría del Delito © Escuela Nacional de la Judicatura, 2015 Docentes: - Johanny Elizabeth Castillo Sabarí - Ramón Báez Rodríguez - Francisca Gabiela García - Eduardo Antonio Núñez Vásquez Módulo II: La Tipicidad
  • 2. En esta unidad, se busca iniciar el estudio en forma detallada, de la estructura de imputación del delito doloso de comisión. Como sabemos el formato el delito doloso de comisión, se ha convertido en el modelo paradigmático, sobre todo, por ofrecer mayores posibilidades de desarrollar problemas teóricos en todos las dimensiones del sistema del hecho punible. El funcionamiento de los procesos de subsunción de esta forma del hecho punible puede ser correctamente comprendido si se tiene en cuenta que una de las características básicas de esta forma de ilicitud, reside en la coincidencia entre lo querido por el autor y la acción realizada. Por ello y porque el derecho penal reprocha y valora las dos manifestaciones de la conducta (interna y externa) es que en el nivel del ilícito (tipicidad y antijuridicidad) se analizará la obra del autor en dos niveles: objetivo y subjetivo. Introducción
  • 3. En este capítulo se busca comprender adecuadamente el funcionamiento operativo de la categoría de la tipicidad. La tipicidad, como se lo describe en forma detallada en el texto principal, es la adecuación o subsunción de una conducta en el marco de lo descripto en la ley. Obviamente, es el intérprete quien debe descubrir cuál es la conducta prohibida en la ley aplicable al caso e identificar las identidades con la acción realizada. Es muy importante que se tenga en cuenta que el proceso de subsunción en el nivel de la tipicidad manifiesta una fuerte conexión de dependencia con el principio de legalidad. Por imperativo del principio de legalidad (nullum crimen sine lege) esa identidad entre el caso legislado y el supuesto de hecho, debe ser total. Introducción
  • 4. Nuevamente: La determinación de los elementos de la tipicidad objetiva depende, en buena medida, del alcance que se le otorgue a la norma y la definición de este alcance, es preciso insistir que viene determinada y condicionada constitucionalmente por el principio de legalidad, y la consecuencia ineludible de una interpretación restrictiva del tipo penal. Sólo es típica aquella conducta que de modo preciso y claro cumple con los requisitos que plantea el proceso de subsunción. Por ello se afirma que el tipo penal entonces es una construcción que realiza el juez en base a lo descrito en la ley. Para facilitar esa reconstrucción y su posterior compulsa con la acción realizada, la ciencia penal ha identificado tres elementos de los tipos penales que se refieren a delitos de comisión dolosos y que se han convertido en el modelo base de todos los ilícitos: acción, resultado e imputación objetiva. Introducción
  • 5. Según lo que se estudiará en el texto fundamental, forman parte del tipo objetivo todos aquellos elementos que son necesarios para definir la materia de la prohibición. Los elementos objetivos que utiliza el legislador, según puedan ser comprendidas por los sentidos o a través de una valoración indispensable, pueden ser el parámetro de conocimiento de los elementos normativos que se exige para imputar el dolo. La valoración debe ser personal del autor a través de las circunstancias, pero adecuada al estándar ético-social. Es preciso que se tenga en cuenta, al momento de reflexionar sobre el contenido de esta unidad, que, en ocasiones no será sencillo determinar si un elemento mencionado legislativamente forma parte de las exigencias típicas o se trata de una mera referencia a la antijuridicidad. En última instancia dependería de la capacidad que tenga la descripción para remitir a una conducta claramente alejada de los parámetros ético- sociales. Introducción
  • 6. Esta unidad expone, de modo desarrollado, la relación entre la norma imperativa (de prohibición o de mandato) y el supuesto de hecho que se ha construido, en verdad, teniendo en mente la norma mencionada. Se trata de la primera expresión de los procesos de subsunción que administra en forma total la teoría del delito. Por otro lado, aquí se ve, como hemos afirmado una relación muy expuesta con la garantía del principio de legalidad (nullum crimen sine lege praevia). Se trata de una categoría que ha expresado un desarrollo casi sin igual en lo que respecta, sobre todo, al sistema de atribución que ha pasado de una concepción meramente causal, a correcciones normativas y, en las última décadas, el conjunto de principios de atribución normativo a tomado un protagonismo, a través de la teoría de la imputación objetiva, sin igual. Introducción
  • 7. El estudio en detalle de la categoría de la tipicidad objetiva se justifica, en particular, a la hora de lograr un adecuado entrenamiento en los procesos que buscan encontrar identidades para el traslado entre la norma y el caso. Este viaje interpretativo que siempre acompaña a la labor judicial y/o académica, sólo puede ser realizado correctamente si se incorporan las reglas esenciales que rigen este proceso. Introducción
  • 8. General:General: - Identificar la tipicidad como categoría sistemática de la teoría del delito, estudiando el papel que desarrolla en la atribución de la conducta. Objetivos
  • 9. EspecíficosEspecíficos - Distinguir entre el tipo objetivo y el tipo subjetivo. - Distinguir entre normas de conductas (primaria) y normas de sanción (secundaria). - Ilustrar sobre el significado de la causalidad para el derecho penal. - Reconocer las aplicaciones de la teoría de la imputación objetiva. - Resumir históricamente la estructura de la teoría del delito. - Practicar las herramientas necesarias para la correcta aplicación de la teoría del delito a casos prácticos (tesis, definición, subsunción y resultado). Objetivos
  • 10. Módulo II: La Tipicidad • Tipicidad Objetiva • Concepto de Acción • Teoría de la Imputación • Imputación Objetiva • Principio de Legalidad Contenido
  • 11. Metodología Este módulo se imparte bajo la modalidad B-Learning, que se caracteriza por una formación mixta, donde se combina la formación presencial y la formación en línea a través del internet, con apoyo en las tecnologías de la información y comunicación (TIC's), el mismo tendrá una duración de una semana virtual con un encuentro presencial. Este módulo contará con un foro de discusión y el análisis de uno o varios casos prácticos formulados a tales fines.
  • 12. Cronograma Semana Módulos Fecha Actividad 2 Del 19 al 26 de eneroMódulo II: La Tipicidad Foro II: Imputación Objetiva Tarea II: Causalidad e Imputación Objetiva Estudio de Campo