SlideShare una empresa de Scribd logo
MODULO V
Lavado de Activos
La valoración de la prueba en el
proceso penal por Lavado de
Activos
La prueba del delito de
Lavado de Activos
Objetivos
Reflexionar sobre la valoración probatoria en el
juzgamiento de estas infracciones;
Establecer el concepto de indicio y prueba
indiciaria
Justificar la preeminencia de la prueba
indiciaria en la acreditación del lavado de activos
Objetivos
Delimitar los requisitos que debe poseer la
prueba indiciaria para acreditar la premisa.
Delimitar el alcance de la prueba indiciaria en
la acreditación de la conducta típica prevista por
el legislador
Contenido
I. Concepto de Indicio y prueba
indiciaria
I. Características y condiciones de la
prueba indiciaria
I. Reglas de valoración de la prueba
indiciaria
I. La determinación del origen
criminal
Indicios
• El término indicio proviene del latín
"indicium" señal o signo aparente y
probable de que existe una supuesta cosa.
• El indicio se puede definir desde dos
puntos de vista:
– Criminalístico
– Probatorio
•
Indicios desde el punto
de vista probatorio
• La jurisprudencia española ha definido la
prueba indiciaria como aquella que se dirige a
demostrar la certeza de algunos hechos
(indicios) que no son constitutivos de delito
objeto de acusación pero de los que a través
de la lógica y de las reglas de la experiencia,
puede inferirse dichos hechos y la
participación del acusado
http://www.monografias.com/trabajos78/prueba-indiciaria-circunstancial-materia-penal/prueba-
indiciaria-circunstancial-materia-penal.shtml
Prueba indiciaria
La prueba de indicios, igualmente identificada
como prueba indirecta, circunstancial,
conjetural, o de presunciones judiciales es
aquella que mediante la demostración de los
indicios también llamados - hechos base -,
permite deducir la ejecución del hecho
delictivo y/o la participación en el mismo –
hecho consecuencia -, siempre que exista un
enlace preciso entre aquellos y éstos;
Exigencias del indicio
1. Deben ser plurales
2. Deben estar acreditados mediante prueba directa;
3. Deben estar estrechamente relacionados entre sí;
4. Deben ser concomitantes o, dicho de otro de otro
modo, unívocamente incriminatorios;
5. Entre los indicios y el hecho necesitado de prueba
debe existir un enlace preciso y directo conforme a
las reglas de la lógica, la experiencia y del criterio
humano;
Reglas de valoración de la
Reglas de valoración de la
prueba indiciaria
En nuestro proceso penal rige el
principio de libre valoración de la prueba,
lo que excluye las reglas de la prueba
tasada, de ahí que tanto la prueba directa,
como la prueba indirecta o indiciaria sean
en igual medidas válidas y eficaces para la
formación de la convicción judicial
La determinación del
origen criminal
La característica fundamental del Lavado de
Activos a los efectos de su aplicación práctica es
su naturaleza autónoma e independiente sin
accesoriedad respecto al delito previo, por lo que
en buena lógica no cabe exigir la plena probanza
de un ilícito penal concreto y determinado
generador de los bienes y ganancias que son
blanqueados, sino la demostración de una
actividad ilícita
Tópicos a considerar
• Para la determinación del origen de los bienes es
suficiente la presencia antecedente de una
actividad delictiva de modo genérico, que
excluye otros posibles orígenes;
• No se exige ni la demostración plena de un acto
delictivo especifico generador de los bienes, ni de
los concretos participes del mismo
El conocimiento
del origen ilícito
La jurisprudencia española recurre a los
indicios para tener por probado el
conocimiento del sujeto activo del delito de
lavado de actos; en ese contexto el único dolo
exigido al autos y que se debe objetivas es la
exigencia da datos o indicios bastante para
poder afirmar el conocimiento de la
procedencia de los bienes de un delito grave;
El conocimiento del
origen ilícito
No se exige un conocimiento
preciso o exacto del delito
previo, basta con la consciencia
de la anormalidad de la
actividad a realizar y la
razonable inferencia de que
procede de un delito;

Más contenido relacionado

Destacado

ENJ- 300 Presentación Primer Encuentro Lavado de Activos
ENJ- 300 Presentación Primer Encuentro Lavado de ActivosENJ- 300 Presentación Primer Encuentro Lavado de Activos
ENJ- 300 Presentación Primer Encuentro Lavado de ActivosENJ
 
ENJ-1-337: Presentación Módulo IV Curso Delitos Electrónicos
ENJ-1-337: Presentación Módulo IV Curso Delitos ElectrónicosENJ-1-337: Presentación Módulo IV Curso Delitos Electrónicos
ENJ-1-337: Presentación Módulo IV Curso Delitos ElectrónicosENJ
 
Enj 200: Curso Derecho Procesal Constitucional. módulo 3: derecho procesal co...
Enj 200: Curso Derecho Procesal Constitucional. módulo 3: derecho procesal co...Enj 200: Curso Derecho Procesal Constitucional. módulo 3: derecho procesal co...
Enj 200: Curso Derecho Procesal Constitucional. módulo 3: derecho procesal co...ENJ
 
ENJ- 300 Presentación Módulo VI Lavado de Activos
ENJ- 300 Presentación Módulo VI Lavado de ActivosENJ- 300 Presentación Módulo VI Lavado de Activos
ENJ- 300 Presentación Módulo VI Lavado de ActivosENJ
 
ENJ-325: Crímenes y Delitos contra la Propiedad
ENJ-325: Crímenes y Delitos contra la PropiedadENJ-325: Crímenes y Delitos contra la Propiedad
ENJ-325: Crímenes y Delitos contra la PropiedadENJ
 
ENJ-325: Violaciones a la Ley de Sociedades Comerciales
ENJ-325: Violaciones a la Ley de Sociedades ComercialesENJ-325: Violaciones a la Ley de Sociedades Comerciales
ENJ-325: Violaciones a la Ley de Sociedades ComercialesENJ
 
ENJ-300 Derecho Penal Económico
ENJ-300 Derecho Penal EconómicoENJ-300 Derecho Penal Económico
ENJ-300 Derecho Penal EconómicoENJ
 
ENJ-300 Delitos Contra la Propiedad
ENJ-300 Delitos Contra la Propiedad ENJ-300 Delitos Contra la Propiedad
ENJ-300 Delitos Contra la Propiedad ENJ
 
ENJ-300 Revisión Penal
ENJ-300 Revisión Penal ENJ-300 Revisión Penal
ENJ-300 Revisión Penal ENJ
 
ENJ-300: El Delito de Lavado de Activos en el Marco de las Normas Internacion...
ENJ-300: El Delito de Lavado de Activos en el Marco de las Normas Internacion...ENJ-300: El Delito de Lavado de Activos en el Marco de las Normas Internacion...
ENJ-300: El Delito de Lavado de Activos en el Marco de las Normas Internacion...ENJ
 
ENJ 200- Derecho Constitucional
ENJ 200- Derecho ConstitucionalENJ 200- Derecho Constitucional
ENJ 200- Derecho ConstitucionalENJ
 
ENJ- 300 Presentación Módulo IV Lavado de Activos
ENJ- 300 Presentación Módulo IV Lavado de ActivosENJ- 300 Presentación Módulo IV Lavado de Activos
ENJ- 300 Presentación Módulo IV Lavado de ActivosENJ
 
Porte y Tenencia de Arma Blanca
Porte y Tenencia de Arma BlancaPorte y Tenencia de Arma Blanca
Porte y Tenencia de Arma Blancaguestcef2a2
 
Enj 200 Derecho Procesal Constitucional Dominicano
Enj 200 Derecho Procesal Constitucional DominicanoEnj 200 Derecho Procesal Constitucional Dominicano
Enj 200 Derecho Procesal Constitucional DominicanoENJ
 
ENJ-300 Presentación General Curso Derecho Penal Especializado (4Q 2016).
ENJ-300 Presentación General Curso Derecho Penal Especializado (4Q 2016).ENJ-300 Presentación General Curso Derecho Penal Especializado (4Q 2016).
ENJ-300 Presentación General Curso Derecho Penal Especializado (4Q 2016).ENJ
 
ENJ-300: Curso Derecho Penal Especializado: Módulo I: Infracciones Contenidas...
ENJ-300: Curso Derecho Penal Especializado: Módulo I: Infracciones Contenidas...ENJ-300: Curso Derecho Penal Especializado: Módulo I: Infracciones Contenidas...
ENJ-300: Curso Derecho Penal Especializado: Módulo I: Infracciones Contenidas...ENJ
 
ENJ-300 Estrategia Penal. 2da Parte Módulo I
ENJ-300  Estrategia Penal. 2da Parte Módulo IENJ-300  Estrategia Penal. 2da Parte Módulo I
ENJ-300 Estrategia Penal. 2da Parte Módulo IENJ
 
ENJ-300: Taller Derecho Procesal Penal para Pasantes (2016).
ENJ-300: Taller Derecho Procesal Penal para Pasantes (2016).ENJ-300: Taller Derecho Procesal Penal para Pasantes (2016).
ENJ-300: Taller Derecho Procesal Penal para Pasantes (2016).ENJ
 
Teoría del Caso
Teoría del CasoTeoría del Caso
Teoría del CasoENJ
 

Destacado (20)

ENJ- 300 Presentación Primer Encuentro Lavado de Activos
ENJ- 300 Presentación Primer Encuentro Lavado de ActivosENJ- 300 Presentación Primer Encuentro Lavado de Activos
ENJ- 300 Presentación Primer Encuentro Lavado de Activos
 
ENJ-1-337: Presentación Módulo IV Curso Delitos Electrónicos
ENJ-1-337: Presentación Módulo IV Curso Delitos ElectrónicosENJ-1-337: Presentación Módulo IV Curso Delitos Electrónicos
ENJ-1-337: Presentación Módulo IV Curso Delitos Electrónicos
 
Enj 200: Curso Derecho Procesal Constitucional. módulo 3: derecho procesal co...
Enj 200: Curso Derecho Procesal Constitucional. módulo 3: derecho procesal co...Enj 200: Curso Derecho Procesal Constitucional. módulo 3: derecho procesal co...
Enj 200: Curso Derecho Procesal Constitucional. módulo 3: derecho procesal co...
 
ENJ- 300 Presentación Módulo VI Lavado de Activos
ENJ- 300 Presentación Módulo VI Lavado de ActivosENJ- 300 Presentación Módulo VI Lavado de Activos
ENJ- 300 Presentación Módulo VI Lavado de Activos
 
ENJ-325: Crímenes y Delitos contra la Propiedad
ENJ-325: Crímenes y Delitos contra la PropiedadENJ-325: Crímenes y Delitos contra la Propiedad
ENJ-325: Crímenes y Delitos contra la Propiedad
 
ENJ-325: Violaciones a la Ley de Sociedades Comerciales
ENJ-325: Violaciones a la Ley de Sociedades ComercialesENJ-325: Violaciones a la Ley de Sociedades Comerciales
ENJ-325: Violaciones a la Ley de Sociedades Comerciales
 
ENJ-300 Derecho Penal Económico
ENJ-300 Derecho Penal EconómicoENJ-300 Derecho Penal Económico
ENJ-300 Derecho Penal Económico
 
ENJ-300 Delitos Contra la Propiedad
ENJ-300 Delitos Contra la Propiedad ENJ-300 Delitos Contra la Propiedad
ENJ-300 Delitos Contra la Propiedad
 
ENJ-300 Revisión Penal
ENJ-300 Revisión Penal ENJ-300 Revisión Penal
ENJ-300 Revisión Penal
 
ENJ-300: El Delito de Lavado de Activos en el Marco de las Normas Internacion...
ENJ-300: El Delito de Lavado de Activos en el Marco de las Normas Internacion...ENJ-300: El Delito de Lavado de Activos en el Marco de las Normas Internacion...
ENJ-300: El Delito de Lavado de Activos en el Marco de las Normas Internacion...
 
ENJ 200- Derecho Constitucional
ENJ 200- Derecho ConstitucionalENJ 200- Derecho Constitucional
ENJ 200- Derecho Constitucional
 
ENJ- 300 Presentación Módulo IV Lavado de Activos
ENJ- 300 Presentación Módulo IV Lavado de ActivosENJ- 300 Presentación Módulo IV Lavado de Activos
ENJ- 300 Presentación Módulo IV Lavado de Activos
 
Lavado de activos
Lavado de activosLavado de activos
Lavado de activos
 
Porte y Tenencia de Arma Blanca
Porte y Tenencia de Arma BlancaPorte y Tenencia de Arma Blanca
Porte y Tenencia de Arma Blanca
 
Enj 200 Derecho Procesal Constitucional Dominicano
Enj 200 Derecho Procesal Constitucional DominicanoEnj 200 Derecho Procesal Constitucional Dominicano
Enj 200 Derecho Procesal Constitucional Dominicano
 
ENJ-300 Presentación General Curso Derecho Penal Especializado (4Q 2016).
ENJ-300 Presentación General Curso Derecho Penal Especializado (4Q 2016).ENJ-300 Presentación General Curso Derecho Penal Especializado (4Q 2016).
ENJ-300 Presentación General Curso Derecho Penal Especializado (4Q 2016).
 
ENJ-300: Curso Derecho Penal Especializado: Módulo I: Infracciones Contenidas...
ENJ-300: Curso Derecho Penal Especializado: Módulo I: Infracciones Contenidas...ENJ-300: Curso Derecho Penal Especializado: Módulo I: Infracciones Contenidas...
ENJ-300: Curso Derecho Penal Especializado: Módulo I: Infracciones Contenidas...
 
ENJ-300 Estrategia Penal. 2da Parte Módulo I
ENJ-300  Estrategia Penal. 2da Parte Módulo IENJ-300  Estrategia Penal. 2da Parte Módulo I
ENJ-300 Estrategia Penal. 2da Parte Módulo I
 
ENJ-300: Taller Derecho Procesal Penal para Pasantes (2016).
ENJ-300: Taller Derecho Procesal Penal para Pasantes (2016).ENJ-300: Taller Derecho Procesal Penal para Pasantes (2016).
ENJ-300: Taller Derecho Procesal Penal para Pasantes (2016).
 
Teoría del Caso
Teoría del CasoTeoría del Caso
Teoría del Caso
 

Similar a ENJ-300 Presentación módulo V- Lavado de activos

Similar a ENJ-300 Presentación módulo V- Lavado de activos (20)

Actii pii
Actii piiActii pii
Actii pii
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Inspeccion
InspeccionInspeccion
Inspeccion
 
Trabajo de investigacion...
Trabajo de investigacion...Trabajo de investigacion...
Trabajo de investigacion...
 
Inspeccion judicial Derecho Probatorio
Inspeccion judicial Derecho ProbatorioInspeccion judicial Derecho Probatorio
Inspeccion judicial Derecho Probatorio
 
La inspeccion juridica
La inspeccion juridicaLa inspeccion juridica
La inspeccion juridica
 
procesal penal
procesal penalprocesal penal
procesal penal
 
Cuerpo del delito
Cuerpo del delitoCuerpo del delito
Cuerpo del delito
 
Principios del Sistema Acusatorio Ncpp
Principios del Sistema Acusatorio   NcppPrincipios del Sistema Acusatorio   Ncpp
Principios del Sistema Acusatorio Ncpp
 
Act. 2 sem. 1
Act. 2 sem. 1Act. 2 sem. 1
Act. 2 sem. 1
 
modelo del taller.ppt
modelo del taller.pptmodelo del taller.ppt
modelo del taller.ppt
 
clasificacion_delito_editable.pdf
clasificacion_delito_editable.pdfclasificacion_delito_editable.pdf
clasificacion_delito_editable.pdf
 
PRISION PREVENTIVA.pdf
PRISION PREVENTIVA.pdfPRISION PREVENTIVA.pdf
PRISION PREVENTIVA.pdf
 
Inspeccion
Inspeccion Inspeccion
Inspeccion
 
RECUPEERACION DE CRIMINALISTICA.pptx
RECUPEERACION DE CRIMINALISTICA.pptxRECUPEERACION DE CRIMINALISTICA.pptx
RECUPEERACION DE CRIMINALISTICA.pptx
 
Instituciones, figuras procesales que cambian o desaparecen
Instituciones, figuras procesales que cambian o desaparecenInstituciones, figuras procesales que cambian o desaparecen
Instituciones, figuras procesales que cambian o desaparecen
 
Delitos fuente-del-lavado-de-activos
Delitos fuente-del-lavado-de-activosDelitos fuente-del-lavado-de-activos
Delitos fuente-del-lavado-de-activos
 
LAS ACCIONES PREVIAS EN EL PROCEDIMIENTO DISCIPLINARIO POLICIAL - AUTOR JOSÉ ...
LAS ACCIONES PREVIAS EN EL PROCEDIMIENTO DISCIPLINARIO POLICIAL - AUTOR JOSÉ ...LAS ACCIONES PREVIAS EN EL PROCEDIMIENTO DISCIPLINARIO POLICIAL - AUTOR JOSÉ ...
LAS ACCIONES PREVIAS EN EL PROCEDIMIENTO DISCIPLINARIO POLICIAL - AUTOR JOSÉ ...
 
Inspeccion judicial
Inspeccion judicialInspeccion judicial
Inspeccion judicial
 

Más de ENJ

Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerENJ
 
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerENJ
 
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder JudicialIntroducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder JudicialENJ
 
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...ENJ
 
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...ENJ
 
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...ENJ
 
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...ENJ
 
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...ENJ
 
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...ENJ
 
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del TiempoTrabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del TiempoENJ
 
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo PlusSistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo PlusENJ
 
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y ViafirmaSistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y ViafirmaENJ
 
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal AuxiliarLos Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal AuxiliarENJ
 
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder JudicialConocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder JudicialENJ
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TitulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TitulosENJ
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TítulosENJ
 
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de TítulosENJ
 
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de TítulosENJ
 
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de TítulosENJ
 
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de TítulosENJ
 

Más de ENJ (20)

Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
 
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
 
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder JudicialIntroducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
 
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
 
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
 
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
 
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
 
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
 
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
 
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del TiempoTrabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
 
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo PlusSistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
 
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y ViafirmaSistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
 
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal AuxiliarLos Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
 
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder JudicialConocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TitulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

ENJ-300 Presentación módulo V- Lavado de activos

  • 1. MODULO V Lavado de Activos La valoración de la prueba en el proceso penal por Lavado de Activos
  • 2. La prueba del delito de Lavado de Activos
  • 3. Objetivos Reflexionar sobre la valoración probatoria en el juzgamiento de estas infracciones; Establecer el concepto de indicio y prueba indiciaria Justificar la preeminencia de la prueba indiciaria en la acreditación del lavado de activos
  • 4. Objetivos Delimitar los requisitos que debe poseer la prueba indiciaria para acreditar la premisa. Delimitar el alcance de la prueba indiciaria en la acreditación de la conducta típica prevista por el legislador
  • 5. Contenido I. Concepto de Indicio y prueba indiciaria I. Características y condiciones de la prueba indiciaria I. Reglas de valoración de la prueba indiciaria I. La determinación del origen criminal
  • 6. Indicios • El término indicio proviene del latín "indicium" señal o signo aparente y probable de que existe una supuesta cosa. • El indicio se puede definir desde dos puntos de vista: – Criminalístico – Probatorio •
  • 7. Indicios desde el punto de vista probatorio • La jurisprudencia española ha definido la prueba indiciaria como aquella que se dirige a demostrar la certeza de algunos hechos (indicios) que no son constitutivos de delito objeto de acusación pero de los que a través de la lógica y de las reglas de la experiencia, puede inferirse dichos hechos y la participación del acusado http://www.monografias.com/trabajos78/prueba-indiciaria-circunstancial-materia-penal/prueba- indiciaria-circunstancial-materia-penal.shtml
  • 8. Prueba indiciaria La prueba de indicios, igualmente identificada como prueba indirecta, circunstancial, conjetural, o de presunciones judiciales es aquella que mediante la demostración de los indicios también llamados - hechos base -, permite deducir la ejecución del hecho delictivo y/o la participación en el mismo – hecho consecuencia -, siempre que exista un enlace preciso entre aquellos y éstos;
  • 9. Exigencias del indicio 1. Deben ser plurales 2. Deben estar acreditados mediante prueba directa; 3. Deben estar estrechamente relacionados entre sí; 4. Deben ser concomitantes o, dicho de otro de otro modo, unívocamente incriminatorios; 5. Entre los indicios y el hecho necesitado de prueba debe existir un enlace preciso y directo conforme a las reglas de la lógica, la experiencia y del criterio humano;
  • 10. Reglas de valoración de la Reglas de valoración de la prueba indiciaria En nuestro proceso penal rige el principio de libre valoración de la prueba, lo que excluye las reglas de la prueba tasada, de ahí que tanto la prueba directa, como la prueba indirecta o indiciaria sean en igual medidas válidas y eficaces para la formación de la convicción judicial
  • 11. La determinación del origen criminal La característica fundamental del Lavado de Activos a los efectos de su aplicación práctica es su naturaleza autónoma e independiente sin accesoriedad respecto al delito previo, por lo que en buena lógica no cabe exigir la plena probanza de un ilícito penal concreto y determinado generador de los bienes y ganancias que son blanqueados, sino la demostración de una actividad ilícita
  • 12. Tópicos a considerar • Para la determinación del origen de los bienes es suficiente la presencia antecedente de una actividad delictiva de modo genérico, que excluye otros posibles orígenes; • No se exige ni la demostración plena de un acto delictivo especifico generador de los bienes, ni de los concretos participes del mismo
  • 13. El conocimiento del origen ilícito La jurisprudencia española recurre a los indicios para tener por probado el conocimiento del sujeto activo del delito de lavado de actos; en ese contexto el único dolo exigido al autos y que se debe objetivas es la exigencia da datos o indicios bastante para poder afirmar el conocimiento de la procedencia de los bienes de un delito grave;
  • 14. El conocimiento del origen ilícito No se exige un conocimiento preciso o exacto del delito previo, basta con la consciencia de la anormalidad de la actividad a realizar y la razonable inferencia de que procede de un delito;