SlideShare una empresa de Scribd logo
ENLACE QUÍMICO
M.C MG LUIS ENRIQUE RUIZ SOLSOL
 Los átomos están tratando de alcanzar el estado más estable
(de menor energía) posible.
 Muchos átomos se vuelven estables cuando su orbital de
valencia está lleno de electrones o cuando satisfacen la regla
del octeto (al tener ocho electrones de valencia).
 Si los átomos no tienen este arreglo, "desearán" lograrlo al
ganar, perder o compartir electrones mediante los enlaces.
Enlaces Iónicos
Cuando un átomo pierde un electrón y otro átomo gana
un electrón, el proceso se conoce como transferencia de
electrones.
 Los enlaces iónicos son enlaces que se
forman entre iones con cargas opuestas. Por
ejemplo, los iones sodio cargados
positivamente y los iones cloruro cargados
negativamente se atraen entre sí para formar
cloruro de sodio o sal de mesa.
 En la fisiología, ciertos iones se conocen
como electrolitos (como sodio, potasio y calcio).
Estos iones son necesarios para la conducción de
impulsos nerviosos, la contracción muscular y el
equilibrio de agua.
Enlaces covalentes
 Estos enlaces son mas comunes que los enlaces
iónicos en las moléculas de los organismos vivos.
 Los enlaces iónicos son clave para la estructura de las
moléculas orgánicas basadas en el carbono, como
nuestro ADN y proteínas.
 Se pueden compartir uno, dos o tres pares de
electrones, lo que resulta en enlaces simples, dobles
o triples, respectivamente. Entre más electrones
compartan dos átomos, más fuerte será el enlace.
H2O
Esto hace que una molécula de agua sea mucho
más estable de lo que serían los átomos que la
componen por sí solos.
Enlaces covalentes polares
 Los electrones se comparten de forma no equitativa entre los
átomos y pasan más tiempo cerca de un átomo que del otro.
 Debido a la distribución desigual de electrones entre los
átomos de diferentes elementos, aparecen cargas ligeramente
positivas (δ+) y ligeramente negativas (δ–) en distintas partes
de la molécula.
 En general, la electronegatividad relativa de los dos átomos
en un enlace, es decir su tendencia a acaparar los electrones
compartidos, determinará si el enlace es polar o no polar.
 Siempre que un elemento sea significativamente más
electronegativo que otro, el enlace entre ellos será polar; esto
significa que uno de sus extremos tendrá una carga
ligeramente positiva y el otro una carga ligeramente negativa.
Enlaces covalentes no polares
 Se forman entre dos átomos del mismo elemento o
entre átomos de diferentes elementos que
comparten electrones de manera más o menos
equitativa.
Enlaces de hidrógeno
 Los enlaces de hidrógeno son comunes, y las
moléculas de agua en particular forman
muchos de ellos.
 Los enlaces de hidrógeno individuales son
débiles y se rompen fácilmente, pero muchos
enlaces de hidrógeno juntos pueden ser muy
fuertes.
Fuerzas de dispersión de London
 Son atracciones débiles entre las moléculas.
 Sin embargo, a diferencia de los enlaces del
hidrógeno, pueden ocurrir entre átomos o moléculas
de cualquier tipo y dependen de desequilibrios
temporales en la distribución de electrones.

 Puesto que los electrones están en constante movimiento,
habrá momentos en los cuales los electrones en un átomo o
molécula estén agrupados juntos, lo que crea una carga
parcialmente negativa en una parte de la molécula (y una
carga parcialmente positiva en otra). Si una molécula con este
tipo de desequilibrio de cargas está muy cerca de otra
molécula, puede causar una redistribución de cargas similar
en la segundo molécula, y las cargas positivas y negativas
temporales de las dos moléculas se atraerán entre sí.
ENLACE QUÍMICO.pptx (quimica medicina unu)
ENLACE QUÍMICO.pptx (quimica medicina unu)
ENLACE QUÍMICO.pptx (quimica medicina unu)

Más contenido relacionado

Similar a ENLACE QUÍMICO.pptx (quimica medicina unu)

Enlace quimico EPIIA
Enlace quimico EPIIAEnlace quimico EPIIA
Enlace quimico EPIIA
Yimmy HZ
 
Recordemos las clases y el concepto del enlace quimico
Recordemos las clases y el concepto del enlace quimicoRecordemos las clases y el concepto del enlace quimico
Recordemos las clases y el concepto del enlace quimico
faustotobar
 
Tipos de enlaces quimicos
Tipos de enlaces quimicosTipos de enlaces quimicos
Tipos de enlaces quimicos
Hash-shiza Ashe Zondervan Paccieco
 
Enlaces químicos
Enlaces químicosEnlaces químicos
Enlaces químicos
Fulvia Andrion Solis
 
Revista Química (ESTEFANIA OBLITAS 4°"B")
Revista Química (ESTEFANIA OBLITAS 4°"B")Revista Química (ESTEFANIA OBLITAS 4°"B")
Revista Química (ESTEFANIA OBLITAS 4°"B")
EstefaniavalentinaOb
 
Identificación de las propiedades de compuestos en función
Identificación de las propiedades de compuestos en funciónIdentificación de las propiedades de compuestos en función
Identificación de las propiedades de compuestos en funciónMildred De León
 
Bioquimica I. tema 1.
Bioquimica I. tema 1.Bioquimica I. tema 1.
Bioquimica I. tema 1.
EulisMorillo
 
El enlace quimico
El enlace quimicoEl enlace quimico
El enlace quimico
EstefaniaPacheco8
 
Quimica II: Enlace quimico
Quimica II: Enlace quimicoQuimica II: Enlace quimico
Quimica II: Enlace quimico
Diana Carolina Camacho Cedeño
 
Diapositivas blogger 3 u 2
Diapositivas blogger 3 u 2Diapositivas blogger 3 u 2
Diapositivas blogger 3 u 2anasua94
 
Unidad 3 enlaces químicos
Unidad 3 enlaces químicosUnidad 3 enlaces químicos
Unidad 3 enlaces químicos
mijuvisa
 
T4 enlacequimico
T4 enlacequimicoT4 enlacequimico
T4 enlacequimicoalbertososa
 
Enlases atomicos
Enlases atomicosEnlases atomicos
Enlases atomicos
Paloma Yali Carrizoza
 
Estados agregados de la materia
Estados agregados de la materiaEstados agregados de la materia
Estados agregados de la materia
Raaf Arreola Franco
 
ENLACES QUÍMICOS-FUERZAS INTERMOLECULARES.ppt
ENLACES QUÍMICOS-FUERZAS INTERMOLECULARES.pptENLACES QUÍMICOS-FUERZAS INTERMOLECULARES.ppt
ENLACES QUÍMICOS-FUERZAS INTERMOLECULARES.ppt
LISSETTEBELTRN2
 
Enlace químico
Enlace químicoEnlace químico
Enlace químico
FerGb09
 
Química.pdf
Química.pdfQuímica.pdf
Química.pdf
JavierCastilloPrez
 

Similar a ENLACE QUÍMICO.pptx (quimica medicina unu) (20)

Enlace quimico EPIIA
Enlace quimico EPIIAEnlace quimico EPIIA
Enlace quimico EPIIA
 
Recordemos las clases y el concepto del enlace quimico
Recordemos las clases y el concepto del enlace quimicoRecordemos las clases y el concepto del enlace quimico
Recordemos las clases y el concepto del enlace quimico
 
Tipos de enlaces quimicos
Tipos de enlaces quimicosTipos de enlaces quimicos
Tipos de enlaces quimicos
 
Enlaces químicos
Enlaces químicosEnlaces químicos
Enlaces químicos
 
Revista Química (ESTEFANIA OBLITAS 4°"B")
Revista Química (ESTEFANIA OBLITAS 4°"B")Revista Química (ESTEFANIA OBLITAS 4°"B")
Revista Química (ESTEFANIA OBLITAS 4°"B")
 
Identificación de las propiedades de compuestos en función
Identificación de las propiedades de compuestos en funciónIdentificación de las propiedades de compuestos en función
Identificación de las propiedades de compuestos en función
 
Bioquimica I. tema 1.
Bioquimica I. tema 1.Bioquimica I. tema 1.
Bioquimica I. tema 1.
 
El enlace quimico
El enlace quimicoEl enlace quimico
El enlace quimico
 
Quimica II: Enlace quimico
Quimica II: Enlace quimicoQuimica II: Enlace quimico
Quimica II: Enlace quimico
 
Diapositivas blogger 3 u 2
Diapositivas blogger 3 u 2Diapositivas blogger 3 u 2
Diapositivas blogger 3 u 2
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Unidad 3 enlaces químicos
Unidad 3 enlaces químicosUnidad 3 enlaces químicos
Unidad 3 enlaces químicos
 
Enlace químico
Enlace químicoEnlace químico
Enlace químico
 
T4 enlacequimico
T4 enlacequimicoT4 enlacequimico
T4 enlacequimico
 
Tipos de enlaces
Tipos de enlaces Tipos de enlaces
Tipos de enlaces
 
Enlases atomicos
Enlases atomicosEnlases atomicos
Enlases atomicos
 
Estados agregados de la materia
Estados agregados de la materiaEstados agregados de la materia
Estados agregados de la materia
 
ENLACES QUÍMICOS-FUERZAS INTERMOLECULARES.ppt
ENLACES QUÍMICOS-FUERZAS INTERMOLECULARES.pptENLACES QUÍMICOS-FUERZAS INTERMOLECULARES.ppt
ENLACES QUÍMICOS-FUERZAS INTERMOLECULARES.ppt
 
Enlace químico
Enlace químicoEnlace químico
Enlace químico
 
Química.pdf
Química.pdfQuímica.pdf
Química.pdf
 

Último

Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
esedanio89
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
CamiloPardo26
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
YamohElBis
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
darlasiguencial
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
celiasarzo12
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
JosManuel994253
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa
 

Último (20)

Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 

ENLACE QUÍMICO.pptx (quimica medicina unu)

  • 1. ENLACE QUÍMICO M.C MG LUIS ENRIQUE RUIZ SOLSOL
  • 2.
  • 3.  Los átomos están tratando de alcanzar el estado más estable (de menor energía) posible.  Muchos átomos se vuelven estables cuando su orbital de valencia está lleno de electrones o cuando satisfacen la regla del octeto (al tener ocho electrones de valencia).  Si los átomos no tienen este arreglo, "desearán" lograrlo al ganar, perder o compartir electrones mediante los enlaces.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. Cuando un átomo pierde un electrón y otro átomo gana un electrón, el proceso se conoce como transferencia de electrones.
  • 9.  Los enlaces iónicos son enlaces que se forman entre iones con cargas opuestas. Por ejemplo, los iones sodio cargados positivamente y los iones cloruro cargados negativamente se atraen entre sí para formar cloruro de sodio o sal de mesa.
  • 10.  En la fisiología, ciertos iones se conocen como electrolitos (como sodio, potasio y calcio). Estos iones son necesarios para la conducción de impulsos nerviosos, la contracción muscular y el equilibrio de agua.
  • 11. Enlaces covalentes  Estos enlaces son mas comunes que los enlaces iónicos en las moléculas de los organismos vivos.  Los enlaces iónicos son clave para la estructura de las moléculas orgánicas basadas en el carbono, como nuestro ADN y proteínas.  Se pueden compartir uno, dos o tres pares de electrones, lo que resulta en enlaces simples, dobles o triples, respectivamente. Entre más electrones compartan dos átomos, más fuerte será el enlace.
  • 12. H2O Esto hace que una molécula de agua sea mucho más estable de lo que serían los átomos que la componen por sí solos.
  • 13. Enlaces covalentes polares  Los electrones se comparten de forma no equitativa entre los átomos y pasan más tiempo cerca de un átomo que del otro.  Debido a la distribución desigual de electrones entre los átomos de diferentes elementos, aparecen cargas ligeramente positivas (δ+) y ligeramente negativas (δ–) en distintas partes de la molécula.
  • 14.
  • 15.  En general, la electronegatividad relativa de los dos átomos en un enlace, es decir su tendencia a acaparar los electrones compartidos, determinará si el enlace es polar o no polar.  Siempre que un elemento sea significativamente más electronegativo que otro, el enlace entre ellos será polar; esto significa que uno de sus extremos tendrá una carga ligeramente positiva y el otro una carga ligeramente negativa.
  • 16. Enlaces covalentes no polares  Se forman entre dos átomos del mismo elemento o entre átomos de diferentes elementos que comparten electrones de manera más o menos equitativa.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22. Enlaces de hidrógeno  Los enlaces de hidrógeno son comunes, y las moléculas de agua en particular forman muchos de ellos.  Los enlaces de hidrógeno individuales son débiles y se rompen fácilmente, pero muchos enlaces de hidrógeno juntos pueden ser muy fuertes.
  • 23.
  • 24.
  • 25. Fuerzas de dispersión de London  Son atracciones débiles entre las moléculas.  Sin embargo, a diferencia de los enlaces del hidrógeno, pueden ocurrir entre átomos o moléculas de cualquier tipo y dependen de desequilibrios temporales en la distribución de electrones. 
  • 26.  Puesto que los electrones están en constante movimiento, habrá momentos en los cuales los electrones en un átomo o molécula estén agrupados juntos, lo que crea una carga parcialmente negativa en una parte de la molécula (y una carga parcialmente positiva en otra). Si una molécula con este tipo de desequilibrio de cargas está muy cerca de otra molécula, puede causar una redistribución de cargas similar en la segundo molécula, y las cargas positivas y negativas temporales de las dos moléculas se atraerán entre sí.