SlideShare una empresa de Scribd logo
Gluconato cálcico 10% endovenoso: cuidados de las vías de infusión en
prematuros en Ecuador.
*Bioq. Carlos García Ms *Marlon León Castillo
RESUMEN
La administración de gluconato cálcico al 10% en neonatos prematuros y a
término es una técnica habitual que se desarrolla en las unidades de UCI
neonatal y neonatología como complemento a la administración de nutriciones
parenterales y ante algunas patologías. A pesar de ser una técnica habitual,
puede llevar asociada una serie de complicaciones que debemos controlar. La
creación de este protocolo nos permite administrar el gluconato cálcico 10% de
forma segura y tratar de controlar las complicaciones que pueden asociarse
como la extravasación y posterior calcificación. Cabe recalcar el gluconato de
calcio hoy en dia es muy importante para la administración en neonatos
prematuros que nacen en el Ecuador ya que mediante su aplicación se puede
ayudar a mejorar la salud muy considerablemente.
Palabras clave: Gluconato de calcio, neonatos, extravasaciones, flebitis, piel,
gluconato cálcico, prematuros, yatrogénia, nutrición parenteral.
ABSTRACT
Administration of 10% calcium gluconate in premature neonates and at due time
is a habitual technique, which takes place in neonatal and neonatology ICUs as
a complement of the parenteral nutrition administration and when dealing with
certain pathologies. In spite of being a usual technique, it can lead to a series of
complications which must be controlled. The creation of this protocol allows us to
administrate 10% calcium gluconate in a safe way and to try to control the
complications that can be associated with it such as extravasation and later
calcification. It is worth highlighting calcium gluconate today is very important for
administration in preterm infants born in Ecuador since its application can help
improve health very considerably.
Keywords: Calcic Gluconate, Neonates, Extravasations, Phlebitis, Skin,
Premature Babies, Iatrogeny, Parenteral Nutrition.
INTRODUCCIÓN
Para describir la infusión intravenosa regional de gluconato de calcio como una
terapia para las quemaduras con ácido fluorhídrico del antebrazo, la mano o los
dedos. Métodos: Este estudio describe siete pacientes con quemaduras por
insuficiencia cardíaca. El gluconato de calcio, 10 ml de una solución al 10% con
30 a 40 ml de solución salina normal, se inyectó por vía intravenosa en la
extremidad afectada utilizando una técnica de bloqueo de Bier. La isquemia se
mantuvo durante 20 a 25 minutos. La terapia se consideró exitosa si se notaba
una reducción significativa del dolor y la sensibilidad después del lanzamiento
del torniquete. (Jaramillo, 2015)
Los estudios de balance de calcio y radiocalcio se realizaron bajo condiciones
metabólicas controladas en 8 pacientes durante la ingesta de gluconato de calcio
y lactato de calcio para determinar la absorción de calcio de estas 2 sales. Los
balances de calcio fueron algo más positivos en todos menos uno de los
pacientes durante la ingesta de lactato de calcio que en el gluconato de calcio,
siendo la mejora promedio en el balance de calcio estadísticamente significativa
a un nivel de P <0.05. (Castrillejos, 2016)
Esta mejora se debió principalmente a una disminución leve pero constante en
las excreciones de calcio fecal. La absorción neta promedio aumentó en 96 mg
en el estudio del lactato, significativo a un nivel de P <0,001. Los estudios con
47Ca también indicaron una mayor absorción de calcio del lactato de calcio que
del gluconato de calcio, como lo demuestra el aumento en el nivel promedio de
plasma de 47Ca y la disminución de las excreciones fecales de 47Ca durante la
ingesta de lactato de calcio. (Campoverde & Leon, 2018)
El aumento de la absorción de calcio en la ingesta de lactato de calcio también
se observó a diferentes niveles de ingesta de proteínas y calcio en un paciente
que recibió tratamiento con corticosteroides a largo plazo. (Draxler, 2017)
DESARROLLO
Gluconato de calcio es una solución inyectable por vía parenteral que actúa
como reconstituyente y brinda apoyo al organismo para que pueda cumplir con
normalidad varias funciones importantes y vitales para el ser humano. Se han
realizado estudios en niños, neonatos y bebes sobre cómo actúa este
medicamento sobre ellos, y los efectos adversos que puede producir además de
la función principal para a que está elaborado y es utilizado que es brindar e
efecto terapéutico que necesita el paciente. (Armijos, 2014)
Informes no solicitados sobre reacciones adversas a medicamentos
potencialmente graves en neonatos y bebés pequeños se informaron a la
Administración de Medicamentos y Alimentos, lo que dio lugar a cambios en la
etiqueta del envase de ceftriaxona. Este informe describe y resume los casos
reportados que llevaron a preocupaciones de seguridad con respecto a la
administración concurrente de ceftriaxona intravenosa y calcio en este grupo de
edad. Se evaluaron nueve casos reportados. Se realizaron búsquedas en la base
de datos del Sistema de Información de Eventos Adversos de la Administración
de Drogas y Alimentos en busca de posibles interacciones farmacológicas en
pacientes que recibían terapia concomitante de ceftriaxona y calcio.
(Valderrama, 2011)
Ocho de los 9 casos reportados representaron posibles o probables eventos
adversos de medicamentos. Hubo 7 muertes. Ninguno de los casos fue
reportado en los Estados Unidos. La dosis de ceftriaxona que se administró a 4
de los 6 lactantes para los cuales se disponía de esta información estaba entre
150 y 200 mg / kg por día. La tasa de aparición de estas reacciones adversas
graves a los medicamentos no se puede determinar con precisión a partir de los
datos disponibles. (Carrillo, 2014)
El uso concomitante de ceftriaxona intravenosa y soluciones que contienen
calcio en el recién nacido y el bebé pequeño puede resultar en una reacción
adversa al fármaco que amenaza la vida. Los factores que contribuyen a los
lactantes en este informe pueden incluir el uso de ceftriaxona en dosis más altas
que las aprobadas por la Administración de Medicamentos y Alimentos, la
administración intravenosa y la administración de la dosis diaria total como una
sola infusión. (Areaga & Cedillo, 2018)
CONCLUSIÓN
Se determinaron las concentraciones máximas gluconato de calcio que
permanecerán solubles en una solución de nutrientes parenterales que contiene
varias concentraciones de cloruro de calcio o gluconato de calcio. Se mezclaron
varias concentraciones buscando los efectos adversos que cada una de ellas
puede provocar en los pacientes en estudio. Se encontró que se pueden alcanzar
concentraciones equivalentes más altas de fosfato cuando se utiliza gluconato
de calcio, en lugar de cloruro de calcio, como fuente de calcio. Los factores que
influyen en las concentraciones de calcio y fosfato que son compatibles en las
soluciones de aminoácidos son la sal de calcio utilizada, la temperatura y la
duración del almacenamiento, la concentración de dextrosa, la composición de
aminoácidos, el pH y otros aditivos.
Bibliografía
1. Areaga, C., & Cedillo, K. (2018). Control de calidad del glutamato de
calcio. Rev. Argentina de Medicina, 5.
2. Armijos, K. (2014). Aplicaciones del glutamato de calcio en mujeres
embarazadas. Rev. Cubana de Medicina, 12.
3. Campoverde, J., & Leon, E. (2018). Diferentes usos del Glutmato de
calcio. Rev. Latinoamericana de casos clinicos, 5.
4. Carrillo, K. (2014). Presentaciones Genericas del Glutamato de calcio.
Rev. Peruana de Pediatria, 6.
5. Castrillejos, K. (2016). Glutamato de calcion en niños recien nacidos. Rev.
Chilena de Medicina, 8.
6. Draxler, A. (2017). Glutamato de calcio al 10% usos y aplicaciones. Rev.
Colombiana de Pediatria Clinica, 9.
7. Jaramillo, A. (2015). Aplicacion de glutamato de calcio al 10% en
prematuros. Rev. Mexicana de Pediatria, 11.
8. Valderrama, M. (2011). Guia Practica del buen uso del glutamato de
calcio. Rev. Latinoamericana de Medicina, 6.
9. Varsavsky, A. Opciones naturales para tratamientos de parásitos.
Fundación nexus. 2015. Pág. 1-11.
10. Vega, R., Zamorano, J., Encina, F., Mardones, A. Efectos del citrato de
sodio en el organismo. Lat. Am. Aquat. Res. 2015. Pág. 337-345.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Acido urico y creatinina serica en embarazadas
Acido urico y creatinina serica en embarazadasAcido urico y creatinina serica en embarazadas
Acido urico y creatinina serica en embarazadas
CelesteAndrea1
 
Cistinina
CistininaCistinina
Cistinina
CelesteAndrea1
 
Evaluacion bioquimica en nutricion
Evaluacion bioquimica en nutricionEvaluacion bioquimica en nutricion
Evaluacion bioquimica en nutricionLA Odiada Cupido
 
Nutricion parenteral
Nutricion parenteralNutricion parenteral
Nutricion parenteral
GUAICHA
 
Literatura del Caso Clinico Quilotorax
Literatura del Caso Clinico QuilotoraxLiteratura del Caso Clinico Quilotorax
Literatura del Caso Clinico Quilotorax
Georgina Fresia Ríos Estremadoyro
 
Parámetros bioquímicos utilizados para determinarn el grado de desnutrición e...
Parámetros bioquímicos utilizados para determinarn el grado de desnutrición e...Parámetros bioquímicos utilizados para determinarn el grado de desnutrición e...
Parámetros bioquímicos utilizados para determinarn el grado de desnutrición e...
luis alberto valera campos
 
Nutricion parenteral pediatrica
Nutricion parenteral pediatricaNutricion parenteral pediatrica
Nutricion parenteral pediatrica
Lizy Fonseca
 
Calcio en embarazo parto y puerperio
Calcio en embarazo parto y puerperioCalcio en embarazo parto y puerperio
Calcio en embarazo parto y puerperio
Sergio Ferrari Usandizaga
 

La actualidad más candente (10)

Acido urico y creatinina serica en embarazadas
Acido urico y creatinina serica en embarazadasAcido urico y creatinina serica en embarazadas
Acido urico y creatinina serica en embarazadas
 
Importancia del soporte nutricional post by pass gastrico
Importancia del soporte nutricional post by pass gastricoImportancia del soporte nutricional post by pass gastrico
Importancia del soporte nutricional post by pass gastrico
 
Cistinina
CistininaCistinina
Cistinina
 
Evaluacion bioquimica en nutricion
Evaluacion bioquimica en nutricionEvaluacion bioquimica en nutricion
Evaluacion bioquimica en nutricion
 
Nutricion parenteral
Nutricion parenteralNutricion parenteral
Nutricion parenteral
 
Literatura del Caso Clinico Quilotorax
Literatura del Caso Clinico QuilotoraxLiteratura del Caso Clinico Quilotorax
Literatura del Caso Clinico Quilotorax
 
Parámetros bioquímicos utilizados para determinarn el grado de desnutrición e...
Parámetros bioquímicos utilizados para determinarn el grado de desnutrición e...Parámetros bioquímicos utilizados para determinarn el grado de desnutrición e...
Parámetros bioquímicos utilizados para determinarn el grado de desnutrición e...
 
Nutricion parenteral pediatrica
Nutricion parenteral pediatricaNutricion parenteral pediatrica
Nutricion parenteral pediatrica
 
Valoración nutricia hospitalizado
Valoración nutricia hospitalizadoValoración nutricia hospitalizado
Valoración nutricia hospitalizado
 
Calcio en embarazo parto y puerperio
Calcio en embarazo parto y puerperioCalcio en embarazo parto y puerperio
Calcio en embarazo parto y puerperio
 

Similar a Ensayo 4 de glutamato de calcio

ARTÍCULO CIENTÍFICO - GLUCONATO DE CALCIO
ARTÍCULO CIENTÍFICO - GLUCONATO DE CALCIOARTÍCULO CIENTÍFICO - GLUCONATO DE CALCIO
ARTÍCULO CIENTÍFICO - GLUCONATO DE CALCIO
Leslie M Carrasco
 
Medicion de residuo gástrico
Medicion de residuo gástricoMedicion de residuo gástrico
Medicion de residuo gástrico
Iván Armando Osuna Padilla, NC
 
Gluconato de calcio
Gluconato de calcioGluconato de calcio
Gluconato de calcio
Jessica Zúñiga
 
Cambios en los paradigmas en el manejo de liquidos y electrolitos en pediatria
Cambios en los  paradigmas en el manejo de liquidos y electrolitos en pediatriaCambios en los  paradigmas en el manejo de liquidos y electrolitos en pediatria
Cambios en los paradigmas en el manejo de liquidos y electrolitos en pediatria
Orlando Mizar De la Hoz
 
Nutricion Enteral y Parenteral
Nutricion Enteral y ParenteralNutricion Enteral y Parenteral
Nutricion Enteral y Parenteral
Mandirola, Humberto
 
Cochrane restricción de líquidos por vía oral y de ingesta de alimentos dur...
Cochrane   restricción de líquidos por vía oral y de ingesta de alimentos dur...Cochrane   restricción de líquidos por vía oral y de ingesta de alimentos dur...
Cochrane restricción de líquidos por vía oral y de ingesta de alimentos dur...federoma
 
Terapia para paciente con fracaso renal
Terapia  para paciente con fracaso renal Terapia  para paciente con fracaso renal
Terapia para paciente con fracaso renal
DORISJACKELINEVASQUE
 
Lácteos en la salud
Lácteos en la saludLácteos en la salud
Lácteos en la salud
Iván Armando Osuna Padilla, NC
 
Equipo 27
Equipo 27Equipo 27
Equipo 27
Salaciel Arroyo
 
Seminario 11 Aspectos nutricionales en la insuficiencia renal
Seminario 11 Aspectos nutricionales en la insuficiencia renalSeminario 11 Aspectos nutricionales en la insuficiencia renal
Seminario 11 Aspectos nutricionales en la insuficiencia renal
Mijail JN
 
Informe 3 control de medicamentos
Informe 3 control de medicamentosInforme 3 control de medicamentos
Informe 3 control de medicamentos
Sergio Valverde
 
Practica 3
Practica 3 Practica 3
Practica 3
monicalapo
 
Suplemento de calcio durante el embarazo para prevenir preeclampsia
Suplemento de calcio durante el embarazo para prevenir preeclampsiaSuplemento de calcio durante el embarazo para prevenir preeclampsia
Suplemento de calcio durante el embarazo para prevenir preeclampsia
José Alejandro Quispe Diaz
 
Uso del zinc en el tratamiento
Uso del zinc en el tratamientoUso del zinc en el tratamiento
Uso del zinc en el tratamiento
nikito1234
 
Patrón Vegetariano en la Enfermedad Renal Crónica; Propuestas de abordaje
Patrón Vegetariano en la Enfermedad Renal Crónica; Propuestas de abordajePatrón Vegetariano en la Enfermedad Renal Crónica; Propuestas de abordaje
Patrón Vegetariano en la Enfermedad Renal Crónica; Propuestas de abordaje
Iván Armando Osuna Padilla, NC
 
Semillas de chia y salud
Semillas de chia y saludSemillas de chia y salud
Semillas de chia y salud
Iván Armando Osuna Padilla, NC
 
Diario 13
Diario 13Diario 13
DOSIFICACION DE CALCIO POR COMPLEXOMETRÍA
DOSIFICACION DE CALCIO POR COMPLEXOMETRÍADOSIFICACION DE CALCIO POR COMPLEXOMETRÍA
DOSIFICACION DE CALCIO POR COMPLEXOMETRÍA
Dianita Velecela
 
Administracion1
Administracion1Administracion1
Administracion1
LoRe JaEn SerraNo
 
Articulo 2 gluconato de calcio
Articulo 2 gluconato de calcioArticulo 2 gluconato de calcio
Articulo 2 gluconato de calcio
andrea cuenca
 

Similar a Ensayo 4 de glutamato de calcio (20)

ARTÍCULO CIENTÍFICO - GLUCONATO DE CALCIO
ARTÍCULO CIENTÍFICO - GLUCONATO DE CALCIOARTÍCULO CIENTÍFICO - GLUCONATO DE CALCIO
ARTÍCULO CIENTÍFICO - GLUCONATO DE CALCIO
 
Medicion de residuo gástrico
Medicion de residuo gástricoMedicion de residuo gástrico
Medicion de residuo gástrico
 
Gluconato de calcio
Gluconato de calcioGluconato de calcio
Gluconato de calcio
 
Cambios en los paradigmas en el manejo de liquidos y electrolitos en pediatria
Cambios en los  paradigmas en el manejo de liquidos y electrolitos en pediatriaCambios en los  paradigmas en el manejo de liquidos y electrolitos en pediatria
Cambios en los paradigmas en el manejo de liquidos y electrolitos en pediatria
 
Nutricion Enteral y Parenteral
Nutricion Enteral y ParenteralNutricion Enteral y Parenteral
Nutricion Enteral y Parenteral
 
Cochrane restricción de líquidos por vía oral y de ingesta de alimentos dur...
Cochrane   restricción de líquidos por vía oral y de ingesta de alimentos dur...Cochrane   restricción de líquidos por vía oral y de ingesta de alimentos dur...
Cochrane restricción de líquidos por vía oral y de ingesta de alimentos dur...
 
Terapia para paciente con fracaso renal
Terapia  para paciente con fracaso renal Terapia  para paciente con fracaso renal
Terapia para paciente con fracaso renal
 
Lácteos en la salud
Lácteos en la saludLácteos en la salud
Lácteos en la salud
 
Equipo 27
Equipo 27Equipo 27
Equipo 27
 
Seminario 11 Aspectos nutricionales en la insuficiencia renal
Seminario 11 Aspectos nutricionales en la insuficiencia renalSeminario 11 Aspectos nutricionales en la insuficiencia renal
Seminario 11 Aspectos nutricionales en la insuficiencia renal
 
Informe 3 control de medicamentos
Informe 3 control de medicamentosInforme 3 control de medicamentos
Informe 3 control de medicamentos
 
Practica 3
Practica 3 Practica 3
Practica 3
 
Suplemento de calcio durante el embarazo para prevenir preeclampsia
Suplemento de calcio durante el embarazo para prevenir preeclampsiaSuplemento de calcio durante el embarazo para prevenir preeclampsia
Suplemento de calcio durante el embarazo para prevenir preeclampsia
 
Uso del zinc en el tratamiento
Uso del zinc en el tratamientoUso del zinc en el tratamiento
Uso del zinc en el tratamiento
 
Patrón Vegetariano en la Enfermedad Renal Crónica; Propuestas de abordaje
Patrón Vegetariano en la Enfermedad Renal Crónica; Propuestas de abordajePatrón Vegetariano en la Enfermedad Renal Crónica; Propuestas de abordaje
Patrón Vegetariano en la Enfermedad Renal Crónica; Propuestas de abordaje
 
Semillas de chia y salud
Semillas de chia y saludSemillas de chia y salud
Semillas de chia y salud
 
Diario 13
Diario 13Diario 13
Diario 13
 
DOSIFICACION DE CALCIO POR COMPLEXOMETRÍA
DOSIFICACION DE CALCIO POR COMPLEXOMETRÍADOSIFICACION DE CALCIO POR COMPLEXOMETRÍA
DOSIFICACION DE CALCIO POR COMPLEXOMETRÍA
 
Administracion1
Administracion1Administracion1
Administracion1
 
Articulo 2 gluconato de calcio
Articulo 2 gluconato de calcioArticulo 2 gluconato de calcio
Articulo 2 gluconato de calcio
 

Más de ANTONIOLEON49

Diario n 27
Diario n 27Diario n 27
Diario n 27
ANTONIOLEON49
 
Diario n 26
Diario n 26Diario n 26
Diario n 26
ANTONIOLEON49
 
Diario n 25
Diario n 25Diario n 25
Diario n 25
ANTONIOLEON49
 
Diario n 24
Diario n 24Diario n 24
Diario n 24
ANTONIOLEON49
 
Diario n 23
Diario n 23Diario n 23
Diario n 23
ANTONIOLEON49
 
Diario n 22
Diario n 22Diario n 22
Diario n 22
ANTONIOLEON49
 
Diario n 21
Diario n 21Diario n 21
Diario n 21
ANTONIOLEON49
 
Diario n 20
Diario n 20Diario n 20
Diario n 20
ANTONIOLEON49
 
Diario n 19
Diario n 19Diario n 19
Diario n 19
ANTONIOLEON49
 
Diario n 18
Diario n 18Diario n 18
Diario n 18
ANTONIOLEON49
 
Diario n 17
Diario n 17Diario n 17
Diario n 17
ANTONIOLEON49
 
Diario n 15
Diario n 15Diario n 15
Diario n 15
ANTONIOLEON49
 
Diario n 14
Diario n 14Diario n 14
Diario n 14
ANTONIOLEON49
 
Diario n 13
Diario n 13Diario n 13
Diario n 13
ANTONIOLEON49
 
Ensayo 6 del acido acetilsalicilico
Ensayo 6 del acido acetilsalicilicoEnsayo 6 del acido acetilsalicilico
Ensayo 6 del acido acetilsalicilico
ANTONIOLEON49
 
Ensayo 5 de vitamina c
Ensayo 5 de vitamina cEnsayo 5 de vitamina c
Ensayo 5 de vitamina c
ANTONIOLEON49
 
Ensayo 3 de piperazina
Ensayo 3 de piperazinaEnsayo 3 de piperazina
Ensayo 3 de piperazina
ANTONIOLEON49
 
Ensayo 1 ciprofloxacina e ibuprofeno
Ensayo 1 ciprofloxacina e ibuprofenoEnsayo 1 ciprofloxacina e ibuprofeno
Ensayo 1 ciprofloxacina e ibuprofeno
ANTONIOLEON49
 
Ensayo de la dipirona
Ensayo de la dipironaEnsayo de la dipirona
Ensayo de la dipirona
ANTONIOLEON49
 
Informe de practica n 6
Informe de practica n 6Informe de practica n 6
Informe de practica n 6
ANTONIOLEON49
 

Más de ANTONIOLEON49 (20)

Diario n 27
Diario n 27Diario n 27
Diario n 27
 
Diario n 26
Diario n 26Diario n 26
Diario n 26
 
Diario n 25
Diario n 25Diario n 25
Diario n 25
 
Diario n 24
Diario n 24Diario n 24
Diario n 24
 
Diario n 23
Diario n 23Diario n 23
Diario n 23
 
Diario n 22
Diario n 22Diario n 22
Diario n 22
 
Diario n 21
Diario n 21Diario n 21
Diario n 21
 
Diario n 20
Diario n 20Diario n 20
Diario n 20
 
Diario n 19
Diario n 19Diario n 19
Diario n 19
 
Diario n 18
Diario n 18Diario n 18
Diario n 18
 
Diario n 17
Diario n 17Diario n 17
Diario n 17
 
Diario n 15
Diario n 15Diario n 15
Diario n 15
 
Diario n 14
Diario n 14Diario n 14
Diario n 14
 
Diario n 13
Diario n 13Diario n 13
Diario n 13
 
Ensayo 6 del acido acetilsalicilico
Ensayo 6 del acido acetilsalicilicoEnsayo 6 del acido acetilsalicilico
Ensayo 6 del acido acetilsalicilico
 
Ensayo 5 de vitamina c
Ensayo 5 de vitamina cEnsayo 5 de vitamina c
Ensayo 5 de vitamina c
 
Ensayo 3 de piperazina
Ensayo 3 de piperazinaEnsayo 3 de piperazina
Ensayo 3 de piperazina
 
Ensayo 1 ciprofloxacina e ibuprofeno
Ensayo 1 ciprofloxacina e ibuprofenoEnsayo 1 ciprofloxacina e ibuprofeno
Ensayo 1 ciprofloxacina e ibuprofeno
 
Ensayo de la dipirona
Ensayo de la dipironaEnsayo de la dipirona
Ensayo de la dipirona
 
Informe de practica n 6
Informe de practica n 6Informe de practica n 6
Informe de practica n 6
 

Último

B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 

Último (20)

B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 

Ensayo 4 de glutamato de calcio

  • 1. Gluconato cálcico 10% endovenoso: cuidados de las vías de infusión en prematuros en Ecuador. *Bioq. Carlos García Ms *Marlon León Castillo RESUMEN La administración de gluconato cálcico al 10% en neonatos prematuros y a término es una técnica habitual que se desarrolla en las unidades de UCI neonatal y neonatología como complemento a la administración de nutriciones parenterales y ante algunas patologías. A pesar de ser una técnica habitual, puede llevar asociada una serie de complicaciones que debemos controlar. La creación de este protocolo nos permite administrar el gluconato cálcico 10% de forma segura y tratar de controlar las complicaciones que pueden asociarse como la extravasación y posterior calcificación. Cabe recalcar el gluconato de calcio hoy en dia es muy importante para la administración en neonatos prematuros que nacen en el Ecuador ya que mediante su aplicación se puede ayudar a mejorar la salud muy considerablemente. Palabras clave: Gluconato de calcio, neonatos, extravasaciones, flebitis, piel, gluconato cálcico, prematuros, yatrogénia, nutrición parenteral. ABSTRACT Administration of 10% calcium gluconate in premature neonates and at due time is a habitual technique, which takes place in neonatal and neonatology ICUs as a complement of the parenteral nutrition administration and when dealing with certain pathologies. In spite of being a usual technique, it can lead to a series of complications which must be controlled. The creation of this protocol allows us to administrate 10% calcium gluconate in a safe way and to try to control the complications that can be associated with it such as extravasation and later calcification. It is worth highlighting calcium gluconate today is very important for administration in preterm infants born in Ecuador since its application can help improve health very considerably. Keywords: Calcic Gluconate, Neonates, Extravasations, Phlebitis, Skin, Premature Babies, Iatrogeny, Parenteral Nutrition.
  • 2. INTRODUCCIÓN Para describir la infusión intravenosa regional de gluconato de calcio como una terapia para las quemaduras con ácido fluorhídrico del antebrazo, la mano o los dedos. Métodos: Este estudio describe siete pacientes con quemaduras por insuficiencia cardíaca. El gluconato de calcio, 10 ml de una solución al 10% con 30 a 40 ml de solución salina normal, se inyectó por vía intravenosa en la extremidad afectada utilizando una técnica de bloqueo de Bier. La isquemia se mantuvo durante 20 a 25 minutos. La terapia se consideró exitosa si se notaba una reducción significativa del dolor y la sensibilidad después del lanzamiento del torniquete. (Jaramillo, 2015) Los estudios de balance de calcio y radiocalcio se realizaron bajo condiciones metabólicas controladas en 8 pacientes durante la ingesta de gluconato de calcio y lactato de calcio para determinar la absorción de calcio de estas 2 sales. Los balances de calcio fueron algo más positivos en todos menos uno de los pacientes durante la ingesta de lactato de calcio que en el gluconato de calcio, siendo la mejora promedio en el balance de calcio estadísticamente significativa a un nivel de P <0.05. (Castrillejos, 2016) Esta mejora se debió principalmente a una disminución leve pero constante en las excreciones de calcio fecal. La absorción neta promedio aumentó en 96 mg en el estudio del lactato, significativo a un nivel de P <0,001. Los estudios con 47Ca también indicaron una mayor absorción de calcio del lactato de calcio que del gluconato de calcio, como lo demuestra el aumento en el nivel promedio de plasma de 47Ca y la disminución de las excreciones fecales de 47Ca durante la ingesta de lactato de calcio. (Campoverde & Leon, 2018) El aumento de la absorción de calcio en la ingesta de lactato de calcio también se observó a diferentes niveles de ingesta de proteínas y calcio en un paciente que recibió tratamiento con corticosteroides a largo plazo. (Draxler, 2017) DESARROLLO Gluconato de calcio es una solución inyectable por vía parenteral que actúa como reconstituyente y brinda apoyo al organismo para que pueda cumplir con normalidad varias funciones importantes y vitales para el ser humano. Se han
  • 3. realizado estudios en niños, neonatos y bebes sobre cómo actúa este medicamento sobre ellos, y los efectos adversos que puede producir además de la función principal para a que está elaborado y es utilizado que es brindar e efecto terapéutico que necesita el paciente. (Armijos, 2014) Informes no solicitados sobre reacciones adversas a medicamentos potencialmente graves en neonatos y bebés pequeños se informaron a la Administración de Medicamentos y Alimentos, lo que dio lugar a cambios en la etiqueta del envase de ceftriaxona. Este informe describe y resume los casos reportados que llevaron a preocupaciones de seguridad con respecto a la administración concurrente de ceftriaxona intravenosa y calcio en este grupo de edad. Se evaluaron nueve casos reportados. Se realizaron búsquedas en la base de datos del Sistema de Información de Eventos Adversos de la Administración de Drogas y Alimentos en busca de posibles interacciones farmacológicas en pacientes que recibían terapia concomitante de ceftriaxona y calcio. (Valderrama, 2011) Ocho de los 9 casos reportados representaron posibles o probables eventos adversos de medicamentos. Hubo 7 muertes. Ninguno de los casos fue reportado en los Estados Unidos. La dosis de ceftriaxona que se administró a 4 de los 6 lactantes para los cuales se disponía de esta información estaba entre 150 y 200 mg / kg por día. La tasa de aparición de estas reacciones adversas graves a los medicamentos no se puede determinar con precisión a partir de los datos disponibles. (Carrillo, 2014) El uso concomitante de ceftriaxona intravenosa y soluciones que contienen calcio en el recién nacido y el bebé pequeño puede resultar en una reacción adversa al fármaco que amenaza la vida. Los factores que contribuyen a los lactantes en este informe pueden incluir el uso de ceftriaxona en dosis más altas que las aprobadas por la Administración de Medicamentos y Alimentos, la administración intravenosa y la administración de la dosis diaria total como una sola infusión. (Areaga & Cedillo, 2018) CONCLUSIÓN Se determinaron las concentraciones máximas gluconato de calcio que permanecerán solubles en una solución de nutrientes parenterales que contiene
  • 4. varias concentraciones de cloruro de calcio o gluconato de calcio. Se mezclaron varias concentraciones buscando los efectos adversos que cada una de ellas puede provocar en los pacientes en estudio. Se encontró que se pueden alcanzar concentraciones equivalentes más altas de fosfato cuando se utiliza gluconato de calcio, en lugar de cloruro de calcio, como fuente de calcio. Los factores que influyen en las concentraciones de calcio y fosfato que son compatibles en las soluciones de aminoácidos son la sal de calcio utilizada, la temperatura y la duración del almacenamiento, la concentración de dextrosa, la composición de aminoácidos, el pH y otros aditivos. Bibliografía 1. Areaga, C., & Cedillo, K. (2018). Control de calidad del glutamato de calcio. Rev. Argentina de Medicina, 5. 2. Armijos, K. (2014). Aplicaciones del glutamato de calcio en mujeres embarazadas. Rev. Cubana de Medicina, 12. 3. Campoverde, J., & Leon, E. (2018). Diferentes usos del Glutmato de calcio. Rev. Latinoamericana de casos clinicos, 5. 4. Carrillo, K. (2014). Presentaciones Genericas del Glutamato de calcio. Rev. Peruana de Pediatria, 6. 5. Castrillejos, K. (2016). Glutamato de calcion en niños recien nacidos. Rev. Chilena de Medicina, 8. 6. Draxler, A. (2017). Glutamato de calcio al 10% usos y aplicaciones. Rev. Colombiana de Pediatria Clinica, 9. 7. Jaramillo, A. (2015). Aplicacion de glutamato de calcio al 10% en prematuros. Rev. Mexicana de Pediatria, 11. 8. Valderrama, M. (2011). Guia Practica del buen uso del glutamato de calcio. Rev. Latinoamericana de Medicina, 6. 9. Varsavsky, A. Opciones naturales para tratamientos de parásitos. Fundación nexus. 2015. Pág. 1-11. 10. Vega, R., Zamorano, J., Encina, F., Mardones, A. Efectos del citrato de sodio en el organismo. Lat. Am. Aquat. Res. 2015. Pág. 337-345.