SlideShare una empresa de Scribd logo
CONSECUENCIA DEL ÁCIDO ACETIL SALICÍLICO EN LA ACTUALIDAD Y
LA GRAN RELEVANCIA DE UN ADECUADO CONTROL CALIDAD EN LA
INDUSTRIA FARMACÉUTICA
*Bioq. Carlos García Ms *Marlon León Castillo
RESUMEN
Esta investigación se originó a partir del gran consumo de este compuesto como
lo es el ácido acetil salicílico, para el tratamiento de dolores (cabeza, músculos
y mas), inflamaciones, estados febriles y otras aplicaciones más, y como bien
sabemos este es un medicamento peligroso debido a los efectos adversos que
produce en dependencia a las condiciones de cada paciente. Por ello he
mostrado en los ensayos analíticos establecidos en las farmacopeas para poder
garantizar que el medicamento cumpla con el propósito terapéutico y a la vez
que este sea inocuo para la población, entre los ensayos podemos encontrar los
siguientes: identificación, perdida por desecación, ensayo de sustancias que se
carbonizan de forma fácil, evolución de residuo por ensayo de la llama, límite de
cloruros y sulfatos, metales pesados, ácido salicílico libre y valoración.
Palabras clave: Ácido acetil salicílico, aspirina, sulfatos, cloruros, metales
pesados, inflamaciones.
ABSTRACT
This investigation originated from the great consumption of this compound as it
is acetylsalicylic acid, for the treatment of pains (head, muscles and more),
inflammations, febrile states and other applications, and as we know this is a
medicine dangerous due to the adverse effects it produces depending on the
conditions of each patient. For this reason I have shown in the analytical tests
established in the pharmacopoeias to be able to guarantee that the medicine
fulfills the therapeutic purpose and at the same time that it is innocuous for the
population, among the tests we can find the following: identification, loss by
drying, testing of substances that are easily carbonized, residue evolution by
flame test, limit of chlorides and sulfates, heavy metals, free salicylic acid and
titration.
Key words: Acetylsalicylic acid, aspirin, sulphates, chlorides, heavy metals,
inflammations.
INTRODUCCIÓN
El ácido acetilsalicílico o también llamado aspirina, nombre otorgado por el
laboratorio farmacéutico BAYER es uno de los principios activos más
importantes en la historia del siglo XX, otorgado por sus grandiosas propiedades
biológicas como analgésico no opioide, en el tratamiento de dolores de cabeza,
músculos y otros usos más. Desde tiempos antiguos antes de cristo,
específicamente Hipócrates describe tratamientos haciendo uso de la corteza de
sauce blanco en enfermedades que presentaban síntomas como cefaleas, y
otros dolores más e inclusive estado febriles. (M & B, 2018)
En el año de 1829 descubrieron el compuesto que le atribuía su efectos
farmacológico como lo es el ácido acetilsalicílico, y a la vez descubrieron que
debido a su pH bajo no era muy indicado su uso, posteriormente en 1853 el
científico Charles Frederick elevó su pH a condiciones adecuadas al organismo
haciendo uso de un tampón de sodio, pero el compuesto resultante, es decir el
salicilato sódico producía efectos adversos a nivel gástrico. (SANCHEZ, 2017)
Este compuesto hasta la actualidad ha llegado a ser de gran importancia en la
industria farmacéutica en el desarrollo de nuevas formulaciones, por el mismo
hecho de su eficacia en tratamiento de dolores pese a los efectos adversos que
produce de acuerdo a las condiciones de cada paciente, por tal motivo inicie la
investigación bibliográfica para la formación del presente artículo,teniendo como
propositito informar acerca del origen de este compuesto, sus generalidades y la
importancia de los ensayos que determinan la calidad del mismo.
Según la ANMAT a este compuesto deben hacerle los siguientes ensayos como:
identificación, valoración, cantidad de cloruros, sulfatos, metales pesados,
residuo de ignición, metales pesados y otros más, todos indispensables para
garantizar su eficacia. (Santillana, 2015)
DESARROLLO
En el año de 1897 el científico Félix Hoffman, en busca de una forma de tratar la
enfermedad de artritis reumática que tenía su progenitor, introdujo un grupo
acetilo mejorando así su tolerancia y en los años de 1899 fue cuando salió a la
venta la aspirina en forma farmacéutica sólida, de forma más exacta en forma de
polvo. Desde entonces este medicamento es de amplio uso por la humanidad,
por ejemplo según datos establecidos en una publicación de un estudiante del
Instituto de Investigaciones Biomédicas de México, relata que la población
estadounidense consume alrededor de ochenta millones de tabletas al año, es
decir unos 220 mil comprimidos diarios. De acuerdo a la magnitud de su uso a
nivel mundial, este es considerado como un medicamento que debería
administrarse con prescripción médica sobre todo en pacientes vulnerables
como lo son ancianos y niños, debido a que son más propensos a sufrir efectos
adversos y complicaciones a causa del principio activo. (Campoverde, 2016)
DATOS QUIMICOS
El ácido acetilsalicílico cuya siglas son ASS, en su composición encontramos
nueve átomos de carbono, ocho de hidrógenos y cuatro de oxígeno, este
compuesto tiene un peso molecular de 180,15 gramos/mol. El ASS es un polvo
cristalino y de coloración blanca o sin color, de baja solubilidad en H2O, pero
muy solubles en solventes como etanol, además posee un punto de fusión de
135°C.
MECANISMO DE ACCIÓN
El ácido acetilsalicílico es un compuesto que actúa inhibiendo la producción de
prostaglandinas y por lo tanto no estimula los receptores responsables del dolor
por bradiquina. (Leon & Erreyes, 2015)
APLICACIÓN TERAPEUTICA
El ácido acetilsalicílico es un compuesto al cual se le atribuyen efectos
terapéuticos como: antitrombóticos, antiinflamatorios, analgésico,
antiproliferantes. Es de gran ayuda en enfermados cuyos síntomas dolores,
estados febriles, resfriados, etc .
FARMACOCINÉTICA
El ASS es un compuesto que por lo general se administra por la boca, pero
también existen otras vías de administración, este fármaco a nivel gástrico su
absorción es rápida, lego se distribuye en el organismo y se une a las proteínas
plasmáticas luego se metabolizan y se eliminan. El tiempo de semivida del ASS
es de 20 minutos y esta constante alrededor de 3 horas, estos se elimina
principalmente por la orina. (Cedillo, Reyes, & Fernandes, 2016)
EFECTOS ADVERSOS
El ácido acetilsalicílico tiene como efectos adversos usuales; deseo de vomitar,
vomito, sangrado a nivel de aparato gastrointestinal, en ocasiones produciría
ulceras, comezón, dificultad para respirar, erupciones, dolor de cabeza, perdida
de la audición, daño renal y otro efectos adversos menos frecuentes.
PRESENTACIONES
En la actualidad existe varias formas farmacéuticas, como por ejemplo:
comprimidos en diferentes concentraciones 25 miligramos, 100miligramos,
125miligramos, 300miligramos, 500miligramos y 650 miligramos, también
encontramos comprimidos masticables, efervescentes, con recubrimientos y
granulados. (Lata, 2017)
ENSAYOS QUE DETERMINAN LA CALIDAD DEL ACIDO
ACETILSALICÍLICO (ASPIRINA)
Según la farmacopea argentina establece que debe contener una cantidad que
no sea inferior a 99% y no superior a 100% de ASS. La farmacopea argentina
establece una serie de ensayos, entre los cuales podrán ser revisados conforme
avance el artículo.
DESCRIPCION DEL ASS
Polvo de coloración blanquecina y con cristales, presentando estabilidad en
ambiente seco y en presencia de humedad se desdobla en ácido salicílico y
ácido acético. (Perez, 2018)
SUSTANCIAS INSOLUBLES EN CARBONATO DE SODIO
En este ensayo se calienta una solución que contenga 500miligramos de ASS
sumado a 10 mililitros de carbonato de sodio, el cual debe resultar transparente.
LIMITE DE CLORURO Y SULFATO
Para determinar el límite de cloruros se procede a hervir 1,5gramos de ASS
sumado a 75mililitros de H20 por 5min, luego se enfría, se le adiciona agua y se
filtra. Una parte del filtrado no debe tener más cloruro que 0,10mL de HCl 0,020
Normal. (Castrillejos, 2016)
METALES PESADOS
Se disuelve 2 gramos de ASS en 25mililitros de acetona y se le adiciona 1mililitro
de H2O, sumado a 1,2ml de tioacetamida glicerina básica y dos mililitro de
solución regularte dando como resultado una coloración no más oscura.
SULFATO En este ensayo se usa la preparación de los cloruros, y como
resultado no debe superar el 0,04 por ciento.
VALORACIÓN
Se coloca 1,5gramos de principio activo es decir ácido acetilsalicílico en un
Erlenmeyer, luego le incorporamos 5º mililitro de NaOH 0,5N se lo hierve por 10
minutos, posterior a esto se le agrega el indicador, en este caso fenolftaleína y
se titula el exceso SO4H2 0,5N (11). Como dato adicional la farmacopea
menciona que cada mililitro de NaOH 0,5N corresponde a 45,04 mg de Ácido
acetilsalicílico.
CONDICIONES PARA SU CONSERVACION
Se recomienda almacenarlos en frascos herméticos y protegido de la luz solar.
SOLUBILIDAD
Aquí el compuesto debe resultar muy soluble en etanol, soluble en cloroformo y
éter dietilico y de baja solubilidad en H202. (Rosado & Ramon, 2014)
CONCLUSION
En conclusión el ácido acetilsalicílico es un medicamento muy aplicado para
aliviar dolores de cabeza, procesos inflamatorios, dolor de musculo, en fin
también se atribuyen efectos preventivos a infartos del musculo cardiaco debido
a que actúan sobre las prostaglandinas. Además también es un medicamento
que debe tomarse mucha precaución en su forma de usar, y debido a su gran
aplicación a nivel mundial este debe aprobar todos los parámetros establecidos
en las farmacopeas, para cumplir sus efectos deseado con el mínimo de efectos
adversos.
BIBLIOGRAFÍA
(1) Campoverde, M. (2016). Acido acetilsalicilico usado para la nutricion
humana. Revista Latioamerica de nutrición, 7-13.
(2) Castrillejos, M. (2016). Acidoacetilsalicilico y sus multiples bondades para
la salud. Revista Mexicana de Medicina, 98-111.
(3) Cedillo, M., Reyes, J., & Fernandes, L. (2016). EL acetilsalicilico como
micronutriente. Revista Mexicana de nutrición, 11-123.
(4) Lata, P. (2017). Efectos adversos del acetilsalicilico sobre la salud. Revista
chilena de nutrición, 325-356.
(5) Leon, C., & Erreyes, J. (2015). Multiples bondades dela acetilsalicilico
`para la nutricion de las personas. Revista Cubana de nutrición, 6-13.
(6) M, J. M., & B, Y. C. (2018). El acetilsalicilico como un eficaz micronutriente
en la fortificación de alimentos. Revista chilena de nutrición, 5-25.
(7) Perez, R. (2018). Acido acetilsalicilico como micronutriente. Revista
Peruana de nutrición, 11-21.
(8) Rosado, C., & Ramon, C. (2014). El acetilsalicilico como ayudante
energetico para la salud. Revista Colombiana de nutrición, 6.
(9) SANCHEZ, J. (2017). El acetilsalicilico y sus multiples veneficios para la
salud. Revista chilena de Medicina, 5-15.
(10) Santillana, L. (2015). El acetilsalicilico y sus diferentes aplicaciones para
la salud. Revista Cubana de nutrición, 8-19.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

salicilato de metilo
 salicilato de metilo  salicilato de metilo
salicilato de metilo
Madeleine Rodriguez Silva
 
Emulsiones
EmulsionesEmulsiones
Emulsiones
Eiber Burbano
 
Suspensiones 5210
Suspensiones 5210Suspensiones 5210
Suspensiones 5210
Panchitouuu
 
Nitración del benceno
Nitración del bencenoNitración del benceno
Nitración del benceno
Jhonás A. Vega
 
Determinaciondecarbohidratos
DeterminaciondecarbohidratosDeterminaciondecarbohidratos
Determinaciondecarbohidratos
milenajt
 
PRÁCTICA DE LABORATORIO N° 1 - IBUPROFENO
PRÁCTICA DE LABORATORIO N° 1 - IBUPROFENOPRÁCTICA DE LABORATORIO N° 1 - IBUPROFENO
PRÁCTICA DE LABORATORIO N° 1 - IBUPROFENO
Leslie M Carrasco
 
Albendazol
AlbendazolAlbendazol
Albendazol
Miguel Chila
 
Inyectable y supositorios
Inyectable y supositoriosInyectable y supositorios
Inyectable y supositorios
irenashh
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
ivan_antrax
 
Practica # 8. diclofenaco - copia
Practica # 8. diclofenaco   - copiaPractica # 8. diclofenaco   - copia
Practica # 8. diclofenaco - copia
James Silva
 
4 emulsiones
4 emulsiones4 emulsiones
4 emulsiones
Rodolfo Alvarez Manzo
 
ESTABILIDAD EMULSIONES 2023.pptx
ESTABILIDAD EMULSIONES 2023.pptxESTABILIDAD EMULSIONES 2023.pptx
ESTABILIDAD EMULSIONES 2023.pptx
Nicolas Villarruel Rosadio
 
EMULSIONES.pptx
EMULSIONES.pptxEMULSIONES.pptx
EMULSIONES.pptx
RALISIDROTUPAC
 
Ensayos de Identidad y espectrofotometría UV Vis
Ensayos de Identidad y espectrofotometría UV VisEnsayos de Identidad y espectrofotometría UV Vis
Ensayos de Identidad y espectrofotometría UV Vis
Benjamín Bretado De Santiago
 
Unidad iii complejometría qac ag dic 2013
Unidad iii complejometría qac ag dic 2013Unidad iii complejometría qac ag dic 2013
Unidad iii complejometría qac ag dic 2013
Alexis Gomez
 
Tinciones selectivas
Tinciones selectivasTinciones selectivas
Tinciones selectivas
IPN
 
Curva calibracion
Curva calibracionCurva calibracion
Curva calibracion
wandres270
 
Emulsiones
EmulsionesEmulsiones
Emulsiones
MargaritaAraoz
 
Clase 20 sesquiterpenlactona
Clase 20 sesquiterpenlactonaClase 20 sesquiterpenlactona
Clase 20 sesquiterpenlactona
IgorVillalta
 
Informe de laboratorio 2
Informe de laboratorio 2Informe de laboratorio 2
Informe de laboratorio 2
Jannely Shirley Chura Villegas
 

La actualidad más candente (20)

salicilato de metilo
 salicilato de metilo  salicilato de metilo
salicilato de metilo
 
Emulsiones
EmulsionesEmulsiones
Emulsiones
 
Suspensiones 5210
Suspensiones 5210Suspensiones 5210
Suspensiones 5210
 
Nitración del benceno
Nitración del bencenoNitración del benceno
Nitración del benceno
 
Determinaciondecarbohidratos
DeterminaciondecarbohidratosDeterminaciondecarbohidratos
Determinaciondecarbohidratos
 
PRÁCTICA DE LABORATORIO N° 1 - IBUPROFENO
PRÁCTICA DE LABORATORIO N° 1 - IBUPROFENOPRÁCTICA DE LABORATORIO N° 1 - IBUPROFENO
PRÁCTICA DE LABORATORIO N° 1 - IBUPROFENO
 
Albendazol
AlbendazolAlbendazol
Albendazol
 
Inyectable y supositorios
Inyectable y supositoriosInyectable y supositorios
Inyectable y supositorios
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
 
Practica # 8. diclofenaco - copia
Practica # 8. diclofenaco   - copiaPractica # 8. diclofenaco   - copia
Practica # 8. diclofenaco - copia
 
4 emulsiones
4 emulsiones4 emulsiones
4 emulsiones
 
ESTABILIDAD EMULSIONES 2023.pptx
ESTABILIDAD EMULSIONES 2023.pptxESTABILIDAD EMULSIONES 2023.pptx
ESTABILIDAD EMULSIONES 2023.pptx
 
EMULSIONES.pptx
EMULSIONES.pptxEMULSIONES.pptx
EMULSIONES.pptx
 
Ensayos de Identidad y espectrofotometría UV Vis
Ensayos de Identidad y espectrofotometría UV VisEnsayos de Identidad y espectrofotometría UV Vis
Ensayos de Identidad y espectrofotometría UV Vis
 
Unidad iii complejometría qac ag dic 2013
Unidad iii complejometría qac ag dic 2013Unidad iii complejometría qac ag dic 2013
Unidad iii complejometría qac ag dic 2013
 
Tinciones selectivas
Tinciones selectivasTinciones selectivas
Tinciones selectivas
 
Curva calibracion
Curva calibracionCurva calibracion
Curva calibracion
 
Emulsiones
EmulsionesEmulsiones
Emulsiones
 
Clase 20 sesquiterpenlactona
Clase 20 sesquiterpenlactonaClase 20 sesquiterpenlactona
Clase 20 sesquiterpenlactona
 
Informe de laboratorio 2
Informe de laboratorio 2Informe de laboratorio 2
Informe de laboratorio 2
 

Similar a Ensayo 6 del acido acetilsalicilico

Articulo acerca de la aspirina
Articulo acerca de la aspirinaArticulo acerca de la aspirina
Articulo acerca de la aspirina
Yomaira Elizabeth Machare Correa
 
Sintesisdelaaspirinaeidentificaciondegruposfuncionalesenmedicinas 14050122133...
Sintesisdelaaspirinaeidentificaciondegruposfuncionalesenmedicinas 14050122133...Sintesisdelaaspirinaeidentificaciondegruposfuncionalesenmedicinas 14050122133...
Sintesisdelaaspirinaeidentificaciondegruposfuncionalesenmedicinas 14050122133...
Jared Saul Alcantar Montaño
 
Quimica2
Quimica2Quimica2
Quimica2
Alin Cardenas
 
Quimica2
Quimica2Quimica2
Quimica2
Alin Cardenas
 
Medicamentos
MedicamentosMedicamentos
Medicamentos
fanyhz
 
Sintesis de la aspirina.
Sintesis de la aspirina.Sintesis de la aspirina.
Sintesis de la aspirina.
Darwanzios Cazares
 
Quimica2
Quimica2Quimica2
Quimica2
Alin Cardenas
 
Lectura 10 sintesis de la aspirina e identificacion de gpos funcionales en me...
Lectura 10 sintesis de la aspirina e identificacion de gpos funcionales en me...Lectura 10 sintesis de la aspirina e identificacion de gpos funcionales en me...
Lectura 10 sintesis de la aspirina e identificacion de gpos funcionales en me...
DONATO3598
 
Quimica2
Quimica2Quimica2
Quimica2
Alin Cardenas
 
Sintesis de la aspirina e identificacion de gpos funcionales en medicinas
Sintesis de la aspirina e identificacion de gpos funcionales en medicinasSintesis de la aspirina e identificacion de gpos funcionales en medicinas
Sintesis de la aspirina e identificacion de gpos funcionales en medicinas
cchnaucalpan238a
 
Lectura 10 sintesis de la aspirina e identificacion de gpos funcionales en me...
Lectura 10 sintesis de la aspirina e identificacion de gpos funcionales en me...Lectura 10 sintesis de la aspirina e identificacion de gpos funcionales en me...
Lectura 10 sintesis de la aspirina e identificacion de gpos funcionales en me...
Rodrigo Bazaldua
 
Lectura 10
Lectura 10Lectura 10
Lectura 10
Ana Ylizaliturri
 
Mora salicilatos
Mora salicilatosMora salicilatos
Mora salicilatos
esau caleb villafuerte
 
Anexo 3 lectura la aspirina
Anexo 3 lectura la aspirinaAnexo 3 lectura la aspirina
Anexo 3 lectura la aspirina
Carlos Goroztieta Mora
 
Sintesis de la aspirina.
Sintesis de la aspirina.Sintesis de la aspirina.
Sintesis de la aspirina.
Darwanzios Cazares
 
Antiinflamatorios no esteroides
Antiinflamatorios no esteroidesAntiinflamatorios no esteroides
Antiinflamatorios no esteroides
30002921
 
El ácido acetilsalicílico para el tratamiento de muchas enfermedades
El ácido acetilsalicílico para el tratamiento de muchas enfermedadesEl ácido acetilsalicílico para el tratamiento de muchas enfermedades
El ácido acetilsalicílico para el tratamiento de muchas enfermedades
LoRe JaEn SerraNo
 
LA ASPIRINA, LEGADO DE LA MEDICINA TRADICIONAL
 LA ASPIRINA, LEGADO DE LA MEDICINA TRADICIONAL LA ASPIRINA, LEGADO DE LA MEDICINA TRADICIONAL
LA ASPIRINA, LEGADO DE LA MEDICINA TRADICIONAL
feriee
 
Ácido acetil salicílico
Ácido acetil salicílicoÁcido acetil salicílico
Ácido acetil salicílico
AngelicaRuiz63
 
ARTICULO AAS
ARTICULO AASARTICULO AAS
ARTICULO AAS
Leslie M Carrasco
 

Similar a Ensayo 6 del acido acetilsalicilico (20)

Articulo acerca de la aspirina
Articulo acerca de la aspirinaArticulo acerca de la aspirina
Articulo acerca de la aspirina
 
Sintesisdelaaspirinaeidentificaciondegruposfuncionalesenmedicinas 14050122133...
Sintesisdelaaspirinaeidentificaciondegruposfuncionalesenmedicinas 14050122133...Sintesisdelaaspirinaeidentificaciondegruposfuncionalesenmedicinas 14050122133...
Sintesisdelaaspirinaeidentificaciondegruposfuncionalesenmedicinas 14050122133...
 
Quimica2
Quimica2Quimica2
Quimica2
 
Quimica2
Quimica2Quimica2
Quimica2
 
Medicamentos
MedicamentosMedicamentos
Medicamentos
 
Sintesis de la aspirina.
Sintesis de la aspirina.Sintesis de la aspirina.
Sintesis de la aspirina.
 
Quimica2
Quimica2Quimica2
Quimica2
 
Lectura 10 sintesis de la aspirina e identificacion de gpos funcionales en me...
Lectura 10 sintesis de la aspirina e identificacion de gpos funcionales en me...Lectura 10 sintesis de la aspirina e identificacion de gpos funcionales en me...
Lectura 10 sintesis de la aspirina e identificacion de gpos funcionales en me...
 
Quimica2
Quimica2Quimica2
Quimica2
 
Sintesis de la aspirina e identificacion de gpos funcionales en medicinas
Sintesis de la aspirina e identificacion de gpos funcionales en medicinasSintesis de la aspirina e identificacion de gpos funcionales en medicinas
Sintesis de la aspirina e identificacion de gpos funcionales en medicinas
 
Lectura 10 sintesis de la aspirina e identificacion de gpos funcionales en me...
Lectura 10 sintesis de la aspirina e identificacion de gpos funcionales en me...Lectura 10 sintesis de la aspirina e identificacion de gpos funcionales en me...
Lectura 10 sintesis de la aspirina e identificacion de gpos funcionales en me...
 
Lectura 10
Lectura 10Lectura 10
Lectura 10
 
Mora salicilatos
Mora salicilatosMora salicilatos
Mora salicilatos
 
Anexo 3 lectura la aspirina
Anexo 3 lectura la aspirinaAnexo 3 lectura la aspirina
Anexo 3 lectura la aspirina
 
Sintesis de la aspirina.
Sintesis de la aspirina.Sintesis de la aspirina.
Sintesis de la aspirina.
 
Antiinflamatorios no esteroides
Antiinflamatorios no esteroidesAntiinflamatorios no esteroides
Antiinflamatorios no esteroides
 
El ácido acetilsalicílico para el tratamiento de muchas enfermedades
El ácido acetilsalicílico para el tratamiento de muchas enfermedadesEl ácido acetilsalicílico para el tratamiento de muchas enfermedades
El ácido acetilsalicílico para el tratamiento de muchas enfermedades
 
LA ASPIRINA, LEGADO DE LA MEDICINA TRADICIONAL
 LA ASPIRINA, LEGADO DE LA MEDICINA TRADICIONAL LA ASPIRINA, LEGADO DE LA MEDICINA TRADICIONAL
LA ASPIRINA, LEGADO DE LA MEDICINA TRADICIONAL
 
Ácido acetil salicílico
Ácido acetil salicílicoÁcido acetil salicílico
Ácido acetil salicílico
 
ARTICULO AAS
ARTICULO AASARTICULO AAS
ARTICULO AAS
 

Más de ANTONIOLEON49

Diario n 27
Diario n 27Diario n 27
Diario n 27
ANTONIOLEON49
 
Diario n 26
Diario n 26Diario n 26
Diario n 26
ANTONIOLEON49
 
Diario n 25
Diario n 25Diario n 25
Diario n 25
ANTONIOLEON49
 
Diario n 24
Diario n 24Diario n 24
Diario n 24
ANTONIOLEON49
 
Diario n 23
Diario n 23Diario n 23
Diario n 23
ANTONIOLEON49
 
Diario n 22
Diario n 22Diario n 22
Diario n 22
ANTONIOLEON49
 
Diario n 21
Diario n 21Diario n 21
Diario n 21
ANTONIOLEON49
 
Diario n 20
Diario n 20Diario n 20
Diario n 20
ANTONIOLEON49
 
Diario n 19
Diario n 19Diario n 19
Diario n 19
ANTONIOLEON49
 
Diario n 18
Diario n 18Diario n 18
Diario n 18
ANTONIOLEON49
 
Diario n 17
Diario n 17Diario n 17
Diario n 17
ANTONIOLEON49
 
Diario n 15
Diario n 15Diario n 15
Diario n 15
ANTONIOLEON49
 
Diario n 14
Diario n 14Diario n 14
Diario n 14
ANTONIOLEON49
 
Diario n 13
Diario n 13Diario n 13
Diario n 13
ANTONIOLEON49
 
Ensayo 5 de vitamina c
Ensayo 5 de vitamina cEnsayo 5 de vitamina c
Ensayo 5 de vitamina c
ANTONIOLEON49
 
Ensayo 4 de glutamato de calcio
Ensayo 4 de glutamato de calcioEnsayo 4 de glutamato de calcio
Ensayo 4 de glutamato de calcio
ANTONIOLEON49
 
Ensayo 3 de piperazina
Ensayo 3 de piperazinaEnsayo 3 de piperazina
Ensayo 3 de piperazina
ANTONIOLEON49
 
Ensayo 1 ciprofloxacina e ibuprofeno
Ensayo 1 ciprofloxacina e ibuprofenoEnsayo 1 ciprofloxacina e ibuprofeno
Ensayo 1 ciprofloxacina e ibuprofeno
ANTONIOLEON49
 
Ensayo de la dipirona
Ensayo de la dipironaEnsayo de la dipirona
Ensayo de la dipirona
ANTONIOLEON49
 
Informe de practica n 6
Informe de practica n 6Informe de practica n 6
Informe de practica n 6
ANTONIOLEON49
 

Más de ANTONIOLEON49 (20)

Diario n 27
Diario n 27Diario n 27
Diario n 27
 
Diario n 26
Diario n 26Diario n 26
Diario n 26
 
Diario n 25
Diario n 25Diario n 25
Diario n 25
 
Diario n 24
Diario n 24Diario n 24
Diario n 24
 
Diario n 23
Diario n 23Diario n 23
Diario n 23
 
Diario n 22
Diario n 22Diario n 22
Diario n 22
 
Diario n 21
Diario n 21Diario n 21
Diario n 21
 
Diario n 20
Diario n 20Diario n 20
Diario n 20
 
Diario n 19
Diario n 19Diario n 19
Diario n 19
 
Diario n 18
Diario n 18Diario n 18
Diario n 18
 
Diario n 17
Diario n 17Diario n 17
Diario n 17
 
Diario n 15
Diario n 15Diario n 15
Diario n 15
 
Diario n 14
Diario n 14Diario n 14
Diario n 14
 
Diario n 13
Diario n 13Diario n 13
Diario n 13
 
Ensayo 5 de vitamina c
Ensayo 5 de vitamina cEnsayo 5 de vitamina c
Ensayo 5 de vitamina c
 
Ensayo 4 de glutamato de calcio
Ensayo 4 de glutamato de calcioEnsayo 4 de glutamato de calcio
Ensayo 4 de glutamato de calcio
 
Ensayo 3 de piperazina
Ensayo 3 de piperazinaEnsayo 3 de piperazina
Ensayo 3 de piperazina
 
Ensayo 1 ciprofloxacina e ibuprofeno
Ensayo 1 ciprofloxacina e ibuprofenoEnsayo 1 ciprofloxacina e ibuprofeno
Ensayo 1 ciprofloxacina e ibuprofeno
 
Ensayo de la dipirona
Ensayo de la dipironaEnsayo de la dipirona
Ensayo de la dipirona
 
Informe de practica n 6
Informe de practica n 6Informe de practica n 6
Informe de practica n 6
 

Último

Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 

Ensayo 6 del acido acetilsalicilico

  • 1. CONSECUENCIA DEL ÁCIDO ACETIL SALICÍLICO EN LA ACTUALIDAD Y LA GRAN RELEVANCIA DE UN ADECUADO CONTROL CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA *Bioq. Carlos García Ms *Marlon León Castillo RESUMEN Esta investigación se originó a partir del gran consumo de este compuesto como lo es el ácido acetil salicílico, para el tratamiento de dolores (cabeza, músculos y mas), inflamaciones, estados febriles y otras aplicaciones más, y como bien sabemos este es un medicamento peligroso debido a los efectos adversos que produce en dependencia a las condiciones de cada paciente. Por ello he mostrado en los ensayos analíticos establecidos en las farmacopeas para poder garantizar que el medicamento cumpla con el propósito terapéutico y a la vez que este sea inocuo para la población, entre los ensayos podemos encontrar los siguientes: identificación, perdida por desecación, ensayo de sustancias que se carbonizan de forma fácil, evolución de residuo por ensayo de la llama, límite de cloruros y sulfatos, metales pesados, ácido salicílico libre y valoración. Palabras clave: Ácido acetil salicílico, aspirina, sulfatos, cloruros, metales pesados, inflamaciones. ABSTRACT This investigation originated from the great consumption of this compound as it is acetylsalicylic acid, for the treatment of pains (head, muscles and more), inflammations, febrile states and other applications, and as we know this is a medicine dangerous due to the adverse effects it produces depending on the conditions of each patient. For this reason I have shown in the analytical tests established in the pharmacopoeias to be able to guarantee that the medicine fulfills the therapeutic purpose and at the same time that it is innocuous for the population, among the tests we can find the following: identification, loss by drying, testing of substances that are easily carbonized, residue evolution by flame test, limit of chlorides and sulfates, heavy metals, free salicylic acid and titration.
  • 2. Key words: Acetylsalicylic acid, aspirin, sulphates, chlorides, heavy metals, inflammations. INTRODUCCIÓN El ácido acetilsalicílico o también llamado aspirina, nombre otorgado por el laboratorio farmacéutico BAYER es uno de los principios activos más importantes en la historia del siglo XX, otorgado por sus grandiosas propiedades biológicas como analgésico no opioide, en el tratamiento de dolores de cabeza, músculos y otros usos más. Desde tiempos antiguos antes de cristo, específicamente Hipócrates describe tratamientos haciendo uso de la corteza de sauce blanco en enfermedades que presentaban síntomas como cefaleas, y otros dolores más e inclusive estado febriles. (M & B, 2018) En el año de 1829 descubrieron el compuesto que le atribuía su efectos farmacológico como lo es el ácido acetilsalicílico, y a la vez descubrieron que debido a su pH bajo no era muy indicado su uso, posteriormente en 1853 el científico Charles Frederick elevó su pH a condiciones adecuadas al organismo haciendo uso de un tampón de sodio, pero el compuesto resultante, es decir el salicilato sódico producía efectos adversos a nivel gástrico. (SANCHEZ, 2017) Este compuesto hasta la actualidad ha llegado a ser de gran importancia en la industria farmacéutica en el desarrollo de nuevas formulaciones, por el mismo hecho de su eficacia en tratamiento de dolores pese a los efectos adversos que produce de acuerdo a las condiciones de cada paciente, por tal motivo inicie la investigación bibliográfica para la formación del presente artículo,teniendo como propositito informar acerca del origen de este compuesto, sus generalidades y la importancia de los ensayos que determinan la calidad del mismo. Según la ANMAT a este compuesto deben hacerle los siguientes ensayos como: identificación, valoración, cantidad de cloruros, sulfatos, metales pesados, residuo de ignición, metales pesados y otros más, todos indispensables para garantizar su eficacia. (Santillana, 2015) DESARROLLO En el año de 1897 el científico Félix Hoffman, en busca de una forma de tratar la enfermedad de artritis reumática que tenía su progenitor, introdujo un grupo
  • 3. acetilo mejorando así su tolerancia y en los años de 1899 fue cuando salió a la venta la aspirina en forma farmacéutica sólida, de forma más exacta en forma de polvo. Desde entonces este medicamento es de amplio uso por la humanidad, por ejemplo según datos establecidos en una publicación de un estudiante del Instituto de Investigaciones Biomédicas de México, relata que la población estadounidense consume alrededor de ochenta millones de tabletas al año, es decir unos 220 mil comprimidos diarios. De acuerdo a la magnitud de su uso a nivel mundial, este es considerado como un medicamento que debería administrarse con prescripción médica sobre todo en pacientes vulnerables como lo son ancianos y niños, debido a que son más propensos a sufrir efectos adversos y complicaciones a causa del principio activo. (Campoverde, 2016) DATOS QUIMICOS El ácido acetilsalicílico cuya siglas son ASS, en su composición encontramos nueve átomos de carbono, ocho de hidrógenos y cuatro de oxígeno, este compuesto tiene un peso molecular de 180,15 gramos/mol. El ASS es un polvo cristalino y de coloración blanca o sin color, de baja solubilidad en H2O, pero muy solubles en solventes como etanol, además posee un punto de fusión de 135°C. MECANISMO DE ACCIÓN El ácido acetilsalicílico es un compuesto que actúa inhibiendo la producción de prostaglandinas y por lo tanto no estimula los receptores responsables del dolor por bradiquina. (Leon & Erreyes, 2015) APLICACIÓN TERAPEUTICA El ácido acetilsalicílico es un compuesto al cual se le atribuyen efectos terapéuticos como: antitrombóticos, antiinflamatorios, analgésico, antiproliferantes. Es de gran ayuda en enfermados cuyos síntomas dolores, estados febriles, resfriados, etc . FARMACOCINÉTICA El ASS es un compuesto que por lo general se administra por la boca, pero también existen otras vías de administración, este fármaco a nivel gástrico su absorción es rápida, lego se distribuye en el organismo y se une a las proteínas
  • 4. plasmáticas luego se metabolizan y se eliminan. El tiempo de semivida del ASS es de 20 minutos y esta constante alrededor de 3 horas, estos se elimina principalmente por la orina. (Cedillo, Reyes, & Fernandes, 2016) EFECTOS ADVERSOS El ácido acetilsalicílico tiene como efectos adversos usuales; deseo de vomitar, vomito, sangrado a nivel de aparato gastrointestinal, en ocasiones produciría ulceras, comezón, dificultad para respirar, erupciones, dolor de cabeza, perdida de la audición, daño renal y otro efectos adversos menos frecuentes. PRESENTACIONES En la actualidad existe varias formas farmacéuticas, como por ejemplo: comprimidos en diferentes concentraciones 25 miligramos, 100miligramos, 125miligramos, 300miligramos, 500miligramos y 650 miligramos, también encontramos comprimidos masticables, efervescentes, con recubrimientos y granulados. (Lata, 2017) ENSAYOS QUE DETERMINAN LA CALIDAD DEL ACIDO ACETILSALICÍLICO (ASPIRINA) Según la farmacopea argentina establece que debe contener una cantidad que no sea inferior a 99% y no superior a 100% de ASS. La farmacopea argentina establece una serie de ensayos, entre los cuales podrán ser revisados conforme avance el artículo. DESCRIPCION DEL ASS Polvo de coloración blanquecina y con cristales, presentando estabilidad en ambiente seco y en presencia de humedad se desdobla en ácido salicílico y ácido acético. (Perez, 2018) SUSTANCIAS INSOLUBLES EN CARBONATO DE SODIO En este ensayo se calienta una solución que contenga 500miligramos de ASS sumado a 10 mililitros de carbonato de sodio, el cual debe resultar transparente. LIMITE DE CLORURO Y SULFATO
  • 5. Para determinar el límite de cloruros se procede a hervir 1,5gramos de ASS sumado a 75mililitros de H20 por 5min, luego se enfría, se le adiciona agua y se filtra. Una parte del filtrado no debe tener más cloruro que 0,10mL de HCl 0,020 Normal. (Castrillejos, 2016) METALES PESADOS Se disuelve 2 gramos de ASS en 25mililitros de acetona y se le adiciona 1mililitro de H2O, sumado a 1,2ml de tioacetamida glicerina básica y dos mililitro de solución regularte dando como resultado una coloración no más oscura. SULFATO En este ensayo se usa la preparación de los cloruros, y como resultado no debe superar el 0,04 por ciento. VALORACIÓN Se coloca 1,5gramos de principio activo es decir ácido acetilsalicílico en un Erlenmeyer, luego le incorporamos 5º mililitro de NaOH 0,5N se lo hierve por 10 minutos, posterior a esto se le agrega el indicador, en este caso fenolftaleína y se titula el exceso SO4H2 0,5N (11). Como dato adicional la farmacopea menciona que cada mililitro de NaOH 0,5N corresponde a 45,04 mg de Ácido acetilsalicílico. CONDICIONES PARA SU CONSERVACION Se recomienda almacenarlos en frascos herméticos y protegido de la luz solar. SOLUBILIDAD Aquí el compuesto debe resultar muy soluble en etanol, soluble en cloroformo y éter dietilico y de baja solubilidad en H202. (Rosado & Ramon, 2014) CONCLUSION En conclusión el ácido acetilsalicílico es un medicamento muy aplicado para aliviar dolores de cabeza, procesos inflamatorios, dolor de musculo, en fin también se atribuyen efectos preventivos a infartos del musculo cardiaco debido a que actúan sobre las prostaglandinas. Además también es un medicamento que debe tomarse mucha precaución en su forma de usar, y debido a su gran aplicación a nivel mundial este debe aprobar todos los parámetros establecidos
  • 6. en las farmacopeas, para cumplir sus efectos deseado con el mínimo de efectos adversos. BIBLIOGRAFÍA (1) Campoverde, M. (2016). Acido acetilsalicilico usado para la nutricion humana. Revista Latioamerica de nutrición, 7-13. (2) Castrillejos, M. (2016). Acidoacetilsalicilico y sus multiples bondades para la salud. Revista Mexicana de Medicina, 98-111. (3) Cedillo, M., Reyes, J., & Fernandes, L. (2016). EL acetilsalicilico como micronutriente. Revista Mexicana de nutrición, 11-123. (4) Lata, P. (2017). Efectos adversos del acetilsalicilico sobre la salud. Revista chilena de nutrición, 325-356. (5) Leon, C., & Erreyes, J. (2015). Multiples bondades dela acetilsalicilico `para la nutricion de las personas. Revista Cubana de nutrición, 6-13. (6) M, J. M., & B, Y. C. (2018). El acetilsalicilico como un eficaz micronutriente en la fortificación de alimentos. Revista chilena de nutrición, 5-25. (7) Perez, R. (2018). Acido acetilsalicilico como micronutriente. Revista Peruana de nutrición, 11-21. (8) Rosado, C., & Ramon, C. (2014). El acetilsalicilico como ayudante energetico para la salud. Revista Colombiana de nutrición, 6. (9) SANCHEZ, J. (2017). El acetilsalicilico y sus multiples veneficios para la salud. Revista chilena de Medicina, 5-15. (10) Santillana, L. (2015). El acetilsalicilico y sus diferentes aplicaciones para la salud. Revista Cubana de nutrición, 8-19.