SlideShare una empresa de Scribd logo
HIPOCALCEMIA
Jessica Gabriela Zúñiga Pineda
RESUMEN
La hipocalcemia es un trastorno electrolítico frecuente en los servicios quirúrgicos y
médicos, la afección puede ser transitoria y revertir con el tratamiento de la causa
subyacente de manera expedita, o crónica e incluso de por vida, debido a un trastorno
genético o el resultado de un daño irreversible en las glándulas paratiroides después
de la cirugía o como consecuencia de una destrucción autoinmune los endocrinólogos
adultos y pediátricos deben evaluar cuidadosamente a los pacientes con
hipocalcemia, teniendo en cuenta la presentación clínica y la sintomatología, las
anomalías de laboratorio concomitantes, las historias médicas y familiares anteriores,
los medicamentos recientes e incluso el análisis de secuenciación genética en el
paciente o los miembros de la familia afectados.
PALABRAS CLAVE. Calcio, hipocalcemia, tratamiento.
INTRODUCCION
La hipocalcemia crónica generalmente se debe a niveles inadecuados de hormona
paratiroidea o vitamina D, o debido a la resistencia a estas hormonas. El tratamiento
se centra en los suplementos de calcio y vitamina D por vía oral, así como en el
magnesio si hay deficiencia. El tratamiento se puede intensificar aún más con
diuréticos tiazídicos, aglutinantes de fosfato y una dieta baja en sal y baja en fósforo
cuando se trata la hipocalcemia secundaria a hipoparatiroidismo. El déficit de calcio
agudo y potencialmente mortal requiere tratamiento con calcio intravenoso. Las
recomendaciones de tratamiento actuales se basan en gran medida en la opinión
clínica de expertos y los informes de casos publicados, ya que actualmente no se
dispone de datos de ensayos clínicos adecuadamente controlados. Las
complicaciones de las terapias actuales para el hipoparatiroidismo incluyen
hipercalciuria, nefrocalcinosis, insuficiencia renal y calcificación de tejidos blandos. La
terapia actual está limitada por las fluctuaciones de calcio en suero. Aunque estas
complicaciones son bien reconocidas, los efectos de la terapia en el bienestar general,
el estado de ánimo, la cognición y la calidad de vida, así como el riesgo de
complicaciones, no se han estudiado adecuadamente (Pinto Rios & Peredo Lazarte,
2010)..
DESARROLLO
El gluconato de calcio es la sal de calcio del ácido glucónico, un producto de oxidación
de la glucosa, y contiene un 9,3% de calcio, que es aproximadamente un tercio del
calcio en la concentración de cloruro de calcio USP, dado que es soluble en la medida
de solo una parte en 30 partes de agua fría, la solución al 10% está sobresaturada y
se estabiliza mediante la adición de sacarato de calcio tetrahidrato 0,46% p / v (que
aporta calcio 6,2%), cada ml contiene 98 mg de monohidrato de gluconato calcio, 4,6
mg de sacarato de calcio tetrahidratado y agua para inyección USP, cada ml
proporciona 9.3 mg (0.465 miliequivalentes) de calcio, el paquete a granel de farmacia
de 100 ml contiene muchas dosis únicas para uso en un programa de aditivos de
farmacia en la preparación de fluidos parenterales (Donoso & Colodro, 2009).
El gluconato de calcio se debe administrar por vía intravenosa ya sea directamente o
por infusión, la dosis depende de los requerimientos individuales del paciente y el
gluconato de calcio también se puede administrar por infusión intermitente a una
velocidad que no exceda los 200 mg/min, o por infusión continua (MORALES G.,
JUAN L.; ARPON G, FRANCISCA; BRAVO C., CLAUDIO, 2009).
El gluconato de calcio se usa para tratar afecciones que surgen de deficiencias de
calcio como la tetania hipocalcémica, la hipocalcemia relacionada con el
hipoparatirodismo y la hipocalcemia debido al rápido crecimiento o el embarazo,
también se utiliza en el tratamiento de las picaduras de araña viuda negra para aliviar
los calambres musculares y como complemento en el tratamiento de raquitismo,
osteomalacia, cólicos de plomo y sobredosis de sulfato de magnesio, el gluconato de
calcio también se ha empleado para disminuir la permeabilidad capilar en afecciones
alérgicas, púrpura no trombocitopénica y dermatosis exudativas como la dermatitis
herpetiforme y para el prurito de las erupciones causadas por ciertos medicamentos
en la hipercalemia, el gluconato de calcio puede ayudar a antagonizar la toxicidad
cardíaca siempre que el paciente no esté recibiendo la terapia con digital (Dall’ Orso,
Cantou, & Ros, 2014).
El gluconato de calcio está contraindicado en pacientes con fibrilación ventricular o
hipercalcemia, la administración intravenosa de calcio está contraindicada cuando los
niveles séricos de calcio están por encima de lo normal, si se requiere o se espera
que los neonatos requieran tratamiento con soluciones intravenosas que contengan
calcio, incluidas infusiones continuas que contengan calcio, como nutrición parenteral,
la inyección de ceftriaxona sódica está contraindicada debido al riesgo de
precipitación de ceftriaxona-calcio (Pérez Blanco & García Valdés, 2010).
Se informó un pequeño número de casos de resultados fatales en los que se observó
material cristalino en los pulmones y los riñones en la autopsia en neonatos que
recibieron líquidos que contienen calcio y ceftriaxona en algunos de estos casos, se
utilizó la misma línea de infusión intravenosa tanto para líquidos que contienen calcio
como para la ceftriaxona y en algunos se observó un precipitado en la línea de infusión
intravenosa se ha informado al menos una muerte en un neonato en el que se
administraron fluidos que contenían calcio y ceftriaxona en diferentes momentos a
través de diferentes líneas intravenosas; no se observó material cristalino en la
autopsia en este neonato (Peña , Lizano, & Xirinachs, 2016).
Los efectos inotrópicos y tóxicos de los glucósidos cardíacos y el calcio son sinérgicos
y pueden producirse arritmias si estos medicamentos se administran juntos
(especialmente cuando el calcio se administra por vía intravenosa). La administración
intravenosa de calcio debe evitarse en pacientes que reciben glucósidos cardíacos;
los antibióticos de tetraciclina de complejos de calcio los hacen inactivos. Los dos
medicamentos no deben administrarse al mismo tiempo oralmente ni deben
mezclarse para la administración parenteral (Donoso & Colodro, 2009).
Se ha informado que la inyección de gluconato de calcio es incompatible con
soluciones intravenosas que contienen varios medicamentos. Los datos publicados
son demasiado variados y / o limitados para permitir generalizaciones, y se deben
consultar referencias especializadas para obtener información específica interacción
con la inyección de ceftriaxona sódica: No use diluyentes que contengan calcio para
reconstituir los viales de ceftriaxona o para diluir más un vial reconstituido para la
administración IV, ya que se puede formar un precipitado, la precipitación de
ceftriaxona-calcio también puede ocurrir cuando las soluciones que contienen calcio
se mezclan con ceftriaxona en la misma línea de administración IV, las soluciones
intravenosas que contienen calcio, incluidas las infusiones continuas que contienen
calcio, como la nutrición parenteral, no deben administrarse simultáneamente con
ceftriaxona a través de un sitio, sin embargo, en pacientes distintos a los neonatos,
las soluciones que contienen calcio y la ceftriaxona pueden administrarse
secuencialmente entre sí si las líneas de infusión se lavan a fondo entre las infusiones
con un líquido compatible, los estudios in vitro que utilizaron plasma adulto y neonatal
de sangre de cordón umbilical demostraron que los neonatos tienen un mayor riesgo
de precipitación de ceftriaxona calcio.
CONCLUSION
Se puede concluir que al realizar esta investigación y una vez lectura exhausta lo que
se ha aprendido se lo puede informar a la población, es decir, sobre aquellas
medicaciones recomendados para tratar la deficiencia de calcio y brindar apoyo
aquellos pacientes que sufran patologías relacionadas con el tema para que exista
una educación aquellos pacientes que se encuentran en recuperación y no descuiden
el tratamiento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CETOACIDOSIS DIABETICA EN PEDIATRIA
CETOACIDOSIS DIABETICA EN PEDIATRIACETOACIDOSIS DIABETICA EN PEDIATRIA
CETOACIDOSIS DIABETICA EN PEDIATRIA
Isabel Pinedo
 
Complicaciones agudas de la diabetes
Complicaciones agudas de la diabetesComplicaciones agudas de la diabetes
Complicaciones agudas de la diabetes
Luis Eduardo Romero Rodrígez
 
Estado hiperosmolar hiperglucémico
Estado hiperosmolar hiperglucémicoEstado hiperosmolar hiperglucémico
Estado hiperosmolar hiperglucémico
ariverarodr
 
Cetoacidosis Diabética y Estado Hiperosmolar Hiperglucémico
Cetoacidosis Diabética y Estado Hiperosmolar HiperglucémicoCetoacidosis Diabética y Estado Hiperosmolar Hiperglucémico
Cetoacidosis Diabética y Estado Hiperosmolar Hiperglucémico
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Síndrome de realimentación
Síndrome de realimentaciónSíndrome de realimentación
Síndrome de realimentación
astridmvm
 
Cetoacidosis 2016 guía de manejo
Cetoacidosis 2016 guía de manejoCetoacidosis 2016 guía de manejo
Cetoacidosis 2016 guía de manejo
Juan Jose Alba Capitaine
 
Insuficiencia Hepática Avanzada, Cuidados Paliativos
Insuficiencia Hepática Avanzada, Cuidados PaliativosInsuficiencia Hepática Avanzada, Cuidados Paliativos
Insuficiencia Hepática Avanzada, Cuidados Paliativos
drmelchorrivera
 
Crisis hiperglicemicas
Crisis hiperglicemicasCrisis hiperglicemicas
Crisis hiperglicemicas
R. A. Martinez
 
Cetoacidosis diabetica en pediatría COLOMBIA
Cetoacidosis diabetica en pediatría COLOMBIACetoacidosis diabetica en pediatría COLOMBIA
Cetoacidosis diabetica en pediatría COLOMBIA
lucia hernandez
 
ARTÍCULO CIENTÍFICO - GLUCONATO DE CALCIO
ARTÍCULO CIENTÍFICO - GLUCONATO DE CALCIOARTÍCULO CIENTÍFICO - GLUCONATO DE CALCIO
ARTÍCULO CIENTÍFICO - GLUCONATO DE CALCIO
Leslie M Carrasco
 
cetoacidosis diabetica, revision de guias manejo ADA
cetoacidosis diabetica, revision de guias manejo ADA cetoacidosis diabetica, revision de guias manejo ADA
cetoacidosis diabetica, revision de guias manejo ADA
Eugenio Trevino
 
Cetoacidosis diabética
Cetoacidosis diabéticaCetoacidosis diabética
Cetoacidosis diabética
ADAN MACIAS
 
Cetoacidosis Diabética Pediatría
Cetoacidosis Diabética Pediatría Cetoacidosis Diabética Pediatría
Cetoacidosis Diabética Pediatría
Lillian Castro
 
Manejo de la Cetoacidosis diabetica en Urgencias
Manejo de la Cetoacidosis diabetica en UrgenciasManejo de la Cetoacidosis diabetica en Urgencias
Manejo de la Cetoacidosis diabetica en Urgencias
urgencias de poniente
 
HCM - Nosografia - Estado Hipersmolar
HCM - Nosografia - Estado HipersmolarHCM - Nosografia - Estado Hipersmolar
HCM - Nosografia - Estado Hipersmolar
guest40ed2d
 
Cetoacidosis
CetoacidosisCetoacidosis
Cetoacidosis
marily1
 
Cetoacidosis diabética y síndrome hiperosmolar no cetósico Dra. Deysi Hernand...
Cetoacidosis diabética y síndrome hiperosmolar no cetósico Dra. Deysi Hernand...Cetoacidosis diabética y síndrome hiperosmolar no cetósico Dra. Deysi Hernand...
Cetoacidosis diabética y síndrome hiperosmolar no cetósico Dra. Deysi Hernand...
Diabetes Inden
 
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica
Juan Rodriguez Antunez
 
Complicaciones agudas de diabetes mellitus
Complicaciones agudas de diabetes mellitusComplicaciones agudas de diabetes mellitus
Complicaciones agudas de diabetes mellitus
Fernando Arce
 

La actualidad más candente (19)

CETOACIDOSIS DIABETICA EN PEDIATRIA
CETOACIDOSIS DIABETICA EN PEDIATRIACETOACIDOSIS DIABETICA EN PEDIATRIA
CETOACIDOSIS DIABETICA EN PEDIATRIA
 
Complicaciones agudas de la diabetes
Complicaciones agudas de la diabetesComplicaciones agudas de la diabetes
Complicaciones agudas de la diabetes
 
Estado hiperosmolar hiperglucémico
Estado hiperosmolar hiperglucémicoEstado hiperosmolar hiperglucémico
Estado hiperosmolar hiperglucémico
 
Cetoacidosis Diabética y Estado Hiperosmolar Hiperglucémico
Cetoacidosis Diabética y Estado Hiperosmolar HiperglucémicoCetoacidosis Diabética y Estado Hiperosmolar Hiperglucémico
Cetoacidosis Diabética y Estado Hiperosmolar Hiperglucémico
 
Síndrome de realimentación
Síndrome de realimentaciónSíndrome de realimentación
Síndrome de realimentación
 
Cetoacidosis 2016 guía de manejo
Cetoacidosis 2016 guía de manejoCetoacidosis 2016 guía de manejo
Cetoacidosis 2016 guía de manejo
 
Insuficiencia Hepática Avanzada, Cuidados Paliativos
Insuficiencia Hepática Avanzada, Cuidados PaliativosInsuficiencia Hepática Avanzada, Cuidados Paliativos
Insuficiencia Hepática Avanzada, Cuidados Paliativos
 
Crisis hiperglicemicas
Crisis hiperglicemicasCrisis hiperglicemicas
Crisis hiperglicemicas
 
Cetoacidosis diabetica en pediatría COLOMBIA
Cetoacidosis diabetica en pediatría COLOMBIACetoacidosis diabetica en pediatría COLOMBIA
Cetoacidosis diabetica en pediatría COLOMBIA
 
ARTÍCULO CIENTÍFICO - GLUCONATO DE CALCIO
ARTÍCULO CIENTÍFICO - GLUCONATO DE CALCIOARTÍCULO CIENTÍFICO - GLUCONATO DE CALCIO
ARTÍCULO CIENTÍFICO - GLUCONATO DE CALCIO
 
cetoacidosis diabetica, revision de guias manejo ADA
cetoacidosis diabetica, revision de guias manejo ADA cetoacidosis diabetica, revision de guias manejo ADA
cetoacidosis diabetica, revision de guias manejo ADA
 
Cetoacidosis diabética
Cetoacidosis diabéticaCetoacidosis diabética
Cetoacidosis diabética
 
Cetoacidosis Diabética Pediatría
Cetoacidosis Diabética Pediatría Cetoacidosis Diabética Pediatría
Cetoacidosis Diabética Pediatría
 
Manejo de la Cetoacidosis diabetica en Urgencias
Manejo de la Cetoacidosis diabetica en UrgenciasManejo de la Cetoacidosis diabetica en Urgencias
Manejo de la Cetoacidosis diabetica en Urgencias
 
HCM - Nosografia - Estado Hipersmolar
HCM - Nosografia - Estado HipersmolarHCM - Nosografia - Estado Hipersmolar
HCM - Nosografia - Estado Hipersmolar
 
Cetoacidosis
CetoacidosisCetoacidosis
Cetoacidosis
 
Cetoacidosis diabética y síndrome hiperosmolar no cetósico Dra. Deysi Hernand...
Cetoacidosis diabética y síndrome hiperosmolar no cetósico Dra. Deysi Hernand...Cetoacidosis diabética y síndrome hiperosmolar no cetósico Dra. Deysi Hernand...
Cetoacidosis diabética y síndrome hiperosmolar no cetósico Dra. Deysi Hernand...
 
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica
 
Complicaciones agudas de diabetes mellitus
Complicaciones agudas de diabetes mellitusComplicaciones agudas de diabetes mellitus
Complicaciones agudas de diabetes mellitus
 

Similar a Gluconato de calcio

Ensayo gluconato de calcio
Ensayo gluconato de calcioEnsayo gluconato de calcio
Ensayo gluconato de calcio
ruben cordova
 
(Gluconato de calcio).
(Gluconato de calcio).(Gluconato de calcio).
(Gluconato de calcio).
James Silva
 
tx del calcio si.pptx
tx del calcio si.pptxtx del calcio si.pptx
tx del calcio si.pptx
MaxMedina22
 
4b caso_clinico_
 4b caso_clinico_ 4b caso_clinico_
4b caso_clinico_
Kenya Marburg
 
Anemia
AnemiaAnemia
Gluconato de calcio.
Gluconato de calcio.Gluconato de calcio.
Gluconato de calcio.
Javier Israel Soliz Campos
 
Cuidados enfermeros en pacientes diabeticos
Cuidados enfermeros en pacientes diabeticosCuidados enfermeros en pacientes diabeticos
Cuidados enfermeros en pacientes diabeticos
Dania Cabezas
 
calcio y erc.pdf
calcio y erc.pdfcalcio y erc.pdf
calcio y erc.pdf
LissandroPerez1
 
Res cetoacidosis diabetica
Res cetoacidosis diabeticaRes cetoacidosis diabetica
Res cetoacidosis diabetica
Devy Juárez
 
Ensayo 4 de glutamato de calcio
Ensayo 4 de glutamato de calcioEnsayo 4 de glutamato de calcio
Ensayo 4 de glutamato de calcio
ANTONIOLEON49
 
Hipercalcemia hipocalcemia
Hipercalcemia hipocalcemiaHipercalcemia hipocalcemia
Hipercalcemia hipocalcemia
JUANDIEGO-NW
 
Proceso de atención de enfermería para hipercalcemia
Proceso de atención de enfermería para hipercalcemiaProceso de atención de enfermería para hipercalcemia
Proceso de atención de enfermería para hipercalcemia
nAyblancO
 
Deshidratacion_.pptx
Deshidratacion_.pptxDeshidratacion_.pptx
Deshidratacion_.pptx
ClauZapata1
 
diabetesdescompensada-210316043638.pdf
diabetesdescompensada-210316043638.pdfdiabetesdescompensada-210316043638.pdf
diabetesdescompensada-210316043638.pdf
GaryPoma
 
cidosis tubular renal
cidosis tubular renal cidosis tubular renal
cidosis tubular renal
Julio cesar Curasi arpasi
 
Alteraciones del calcio
Alteraciones del calcioAlteraciones del calcio
Alteraciones del calcio
Jhonny Freire Heredia
 
Nefropatía Aguda por Fosfatos
Nefropatía Aguda por FosfatosNefropatía Aguda por Fosfatos
Nefropatía Aguda por Fosfatos
Isabel Acosta
 
KETOHHH.pptx
KETOHHH.pptxKETOHHH.pptx
KETOHHH.pptx
JessicaOrLo
 
Insuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronicaInsuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronica
linzay03
 
Cad y hhs
Cad y hhsCad y hhs
Cad y hhs
Javier Soto
 

Similar a Gluconato de calcio (20)

Ensayo gluconato de calcio
Ensayo gluconato de calcioEnsayo gluconato de calcio
Ensayo gluconato de calcio
 
(Gluconato de calcio).
(Gluconato de calcio).(Gluconato de calcio).
(Gluconato de calcio).
 
tx del calcio si.pptx
tx del calcio si.pptxtx del calcio si.pptx
tx del calcio si.pptx
 
4b caso_clinico_
 4b caso_clinico_ 4b caso_clinico_
4b caso_clinico_
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 
Gluconato de calcio.
Gluconato de calcio.Gluconato de calcio.
Gluconato de calcio.
 
Cuidados enfermeros en pacientes diabeticos
Cuidados enfermeros en pacientes diabeticosCuidados enfermeros en pacientes diabeticos
Cuidados enfermeros en pacientes diabeticos
 
calcio y erc.pdf
calcio y erc.pdfcalcio y erc.pdf
calcio y erc.pdf
 
Res cetoacidosis diabetica
Res cetoacidosis diabeticaRes cetoacidosis diabetica
Res cetoacidosis diabetica
 
Ensayo 4 de glutamato de calcio
Ensayo 4 de glutamato de calcioEnsayo 4 de glutamato de calcio
Ensayo 4 de glutamato de calcio
 
Hipercalcemia hipocalcemia
Hipercalcemia hipocalcemiaHipercalcemia hipocalcemia
Hipercalcemia hipocalcemia
 
Proceso de atención de enfermería para hipercalcemia
Proceso de atención de enfermería para hipercalcemiaProceso de atención de enfermería para hipercalcemia
Proceso de atención de enfermería para hipercalcemia
 
Deshidratacion_.pptx
Deshidratacion_.pptxDeshidratacion_.pptx
Deshidratacion_.pptx
 
diabetesdescompensada-210316043638.pdf
diabetesdescompensada-210316043638.pdfdiabetesdescompensada-210316043638.pdf
diabetesdescompensada-210316043638.pdf
 
cidosis tubular renal
cidosis tubular renal cidosis tubular renal
cidosis tubular renal
 
Alteraciones del calcio
Alteraciones del calcioAlteraciones del calcio
Alteraciones del calcio
 
Nefropatía Aguda por Fosfatos
Nefropatía Aguda por FosfatosNefropatía Aguda por Fosfatos
Nefropatía Aguda por Fosfatos
 
KETOHHH.pptx
KETOHHH.pptxKETOHHH.pptx
KETOHHH.pptx
 
Insuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronicaInsuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronica
 
Cad y hhs
Cad y hhsCad y hhs
Cad y hhs
 

Más de Jessica Zúñiga

Diario 29
Diario 29Diario 29
Diario 29
Jessica Zúñiga
 
Diario 28
Diario 28Diario 28
Diario 28
Jessica Zúñiga
 
4. dipirona
4. dipirona4. dipirona
4. dipirona
Jessica Zúñiga
 
Triptico de vitamina c
Triptico de vitamina cTriptico de vitamina c
Triptico de vitamina c
Jessica Zúñiga
 
Triptico 4 dipirona
Triptico 4 dipironaTriptico 4 dipirona
Triptico 4 dipirona
Jessica Zúñiga
 
Practica 4 Dipirona
Practica 4 DipironaPractica 4 Dipirona
Practica 4 Dipirona
Jessica Zúñiga
 
Practica 5 acido ascorbico
Practica 5 acido ascorbicoPractica 5 acido ascorbico
Practica 5 acido ascorbico
Jessica Zúñiga
 
Diario 27
Diario 27Diario 27
Diario 27
Jessica Zúñiga
 
Diario 26
Diario 26Diario 26
Diario 26
Jessica Zúñiga
 
Diario 25
Diario 25Diario 25
Diario 25
Jessica Zúñiga
 
Diario 24
Diario 24Diario 24
Diario 24
Jessica Zúñiga
 
Diario 23
Diario 23Diario 23
Diario 23
Jessica Zúñiga
 
Diario 22
Diario 22Diario 22
Diario 22
Jessica Zúñiga
 
Diario 21
Diario 21Diario 21
Diario 21
Jessica Zúñiga
 
Diario 20
Diario 20Diario 20
Diario 20
Jessica Zúñiga
 
Diario 19
Diario 19Diario 19
Diario 19
Jessica Zúñiga
 
Diario 18
Diario 18Diario 18
Diario 18
Jessica Zúñiga
 
Diario 17
Diario 17Diario 17
Diario 17
Jessica Zúñiga
 
Diario 16
Diario 16Diario 16
Diario 16
Jessica Zúñiga
 
CLASE 5
CLASE 5CLASE 5

Más de Jessica Zúñiga (20)

Diario 29
Diario 29Diario 29
Diario 29
 
Diario 28
Diario 28Diario 28
Diario 28
 
4. dipirona
4. dipirona4. dipirona
4. dipirona
 
Triptico de vitamina c
Triptico de vitamina cTriptico de vitamina c
Triptico de vitamina c
 
Triptico 4 dipirona
Triptico 4 dipironaTriptico 4 dipirona
Triptico 4 dipirona
 
Practica 4 Dipirona
Practica 4 DipironaPractica 4 Dipirona
Practica 4 Dipirona
 
Practica 5 acido ascorbico
Practica 5 acido ascorbicoPractica 5 acido ascorbico
Practica 5 acido ascorbico
 
Diario 27
Diario 27Diario 27
Diario 27
 
Diario 26
Diario 26Diario 26
Diario 26
 
Diario 25
Diario 25Diario 25
Diario 25
 
Diario 24
Diario 24Diario 24
Diario 24
 
Diario 23
Diario 23Diario 23
Diario 23
 
Diario 22
Diario 22Diario 22
Diario 22
 
Diario 21
Diario 21Diario 21
Diario 21
 
Diario 20
Diario 20Diario 20
Diario 20
 
Diario 19
Diario 19Diario 19
Diario 19
 
Diario 18
Diario 18Diario 18
Diario 18
 
Diario 17
Diario 17Diario 17
Diario 17
 
Diario 16
Diario 16Diario 16
Diario 16
 
CLASE 5
CLASE 5CLASE 5
CLASE 5
 

Último

Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 

Último (20)

Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 

Gluconato de calcio

  • 1. HIPOCALCEMIA Jessica Gabriela Zúñiga Pineda RESUMEN La hipocalcemia es un trastorno electrolítico frecuente en los servicios quirúrgicos y médicos, la afección puede ser transitoria y revertir con el tratamiento de la causa subyacente de manera expedita, o crónica e incluso de por vida, debido a un trastorno genético o el resultado de un daño irreversible en las glándulas paratiroides después de la cirugía o como consecuencia de una destrucción autoinmune los endocrinólogos adultos y pediátricos deben evaluar cuidadosamente a los pacientes con hipocalcemia, teniendo en cuenta la presentación clínica y la sintomatología, las anomalías de laboratorio concomitantes, las historias médicas y familiares anteriores, los medicamentos recientes e incluso el análisis de secuenciación genética en el paciente o los miembros de la familia afectados. PALABRAS CLAVE. Calcio, hipocalcemia, tratamiento. INTRODUCCION La hipocalcemia crónica generalmente se debe a niveles inadecuados de hormona paratiroidea o vitamina D, o debido a la resistencia a estas hormonas. El tratamiento se centra en los suplementos de calcio y vitamina D por vía oral, así como en el magnesio si hay deficiencia. El tratamiento se puede intensificar aún más con diuréticos tiazídicos, aglutinantes de fosfato y una dieta baja en sal y baja en fósforo cuando se trata la hipocalcemia secundaria a hipoparatiroidismo. El déficit de calcio agudo y potencialmente mortal requiere tratamiento con calcio intravenoso. Las
  • 2. recomendaciones de tratamiento actuales se basan en gran medida en la opinión clínica de expertos y los informes de casos publicados, ya que actualmente no se dispone de datos de ensayos clínicos adecuadamente controlados. Las complicaciones de las terapias actuales para el hipoparatiroidismo incluyen hipercalciuria, nefrocalcinosis, insuficiencia renal y calcificación de tejidos blandos. La terapia actual está limitada por las fluctuaciones de calcio en suero. Aunque estas complicaciones son bien reconocidas, los efectos de la terapia en el bienestar general, el estado de ánimo, la cognición y la calidad de vida, así como el riesgo de complicaciones, no se han estudiado adecuadamente (Pinto Rios & Peredo Lazarte, 2010).. DESARROLLO El gluconato de calcio es la sal de calcio del ácido glucónico, un producto de oxidación de la glucosa, y contiene un 9,3% de calcio, que es aproximadamente un tercio del calcio en la concentración de cloruro de calcio USP, dado que es soluble en la medida de solo una parte en 30 partes de agua fría, la solución al 10% está sobresaturada y se estabiliza mediante la adición de sacarato de calcio tetrahidrato 0,46% p / v (que aporta calcio 6,2%), cada ml contiene 98 mg de monohidrato de gluconato calcio, 4,6 mg de sacarato de calcio tetrahidratado y agua para inyección USP, cada ml proporciona 9.3 mg (0.465 miliequivalentes) de calcio, el paquete a granel de farmacia de 100 ml contiene muchas dosis únicas para uso en un programa de aditivos de farmacia en la preparación de fluidos parenterales (Donoso & Colodro, 2009). El gluconato de calcio se debe administrar por vía intravenosa ya sea directamente o por infusión, la dosis depende de los requerimientos individuales del paciente y el gluconato de calcio también se puede administrar por infusión intermitente a una
  • 3. velocidad que no exceda los 200 mg/min, o por infusión continua (MORALES G., JUAN L.; ARPON G, FRANCISCA; BRAVO C., CLAUDIO, 2009). El gluconato de calcio se usa para tratar afecciones que surgen de deficiencias de calcio como la tetania hipocalcémica, la hipocalcemia relacionada con el hipoparatirodismo y la hipocalcemia debido al rápido crecimiento o el embarazo, también se utiliza en el tratamiento de las picaduras de araña viuda negra para aliviar los calambres musculares y como complemento en el tratamiento de raquitismo, osteomalacia, cólicos de plomo y sobredosis de sulfato de magnesio, el gluconato de calcio también se ha empleado para disminuir la permeabilidad capilar en afecciones alérgicas, púrpura no trombocitopénica y dermatosis exudativas como la dermatitis herpetiforme y para el prurito de las erupciones causadas por ciertos medicamentos en la hipercalemia, el gluconato de calcio puede ayudar a antagonizar la toxicidad cardíaca siempre que el paciente no esté recibiendo la terapia con digital (Dall’ Orso, Cantou, & Ros, 2014). El gluconato de calcio está contraindicado en pacientes con fibrilación ventricular o hipercalcemia, la administración intravenosa de calcio está contraindicada cuando los niveles séricos de calcio están por encima de lo normal, si se requiere o se espera que los neonatos requieran tratamiento con soluciones intravenosas que contengan calcio, incluidas infusiones continuas que contengan calcio, como nutrición parenteral, la inyección de ceftriaxona sódica está contraindicada debido al riesgo de precipitación de ceftriaxona-calcio (Pérez Blanco & García Valdés, 2010). Se informó un pequeño número de casos de resultados fatales en los que se observó material cristalino en los pulmones y los riñones en la autopsia en neonatos que recibieron líquidos que contienen calcio y ceftriaxona en algunos de estos casos, se
  • 4. utilizó la misma línea de infusión intravenosa tanto para líquidos que contienen calcio como para la ceftriaxona y en algunos se observó un precipitado en la línea de infusión intravenosa se ha informado al menos una muerte en un neonato en el que se administraron fluidos que contenían calcio y ceftriaxona en diferentes momentos a través de diferentes líneas intravenosas; no se observó material cristalino en la autopsia en este neonato (Peña , Lizano, & Xirinachs, 2016). Los efectos inotrópicos y tóxicos de los glucósidos cardíacos y el calcio son sinérgicos y pueden producirse arritmias si estos medicamentos se administran juntos (especialmente cuando el calcio se administra por vía intravenosa). La administración intravenosa de calcio debe evitarse en pacientes que reciben glucósidos cardíacos; los antibióticos de tetraciclina de complejos de calcio los hacen inactivos. Los dos medicamentos no deben administrarse al mismo tiempo oralmente ni deben mezclarse para la administración parenteral (Donoso & Colodro, 2009). Se ha informado que la inyección de gluconato de calcio es incompatible con soluciones intravenosas que contienen varios medicamentos. Los datos publicados son demasiado variados y / o limitados para permitir generalizaciones, y se deben consultar referencias especializadas para obtener información específica interacción con la inyección de ceftriaxona sódica: No use diluyentes que contengan calcio para reconstituir los viales de ceftriaxona o para diluir más un vial reconstituido para la administración IV, ya que se puede formar un precipitado, la precipitación de ceftriaxona-calcio también puede ocurrir cuando las soluciones que contienen calcio se mezclan con ceftriaxona en la misma línea de administración IV, las soluciones intravenosas que contienen calcio, incluidas las infusiones continuas que contienen calcio, como la nutrición parenteral, no deben administrarse simultáneamente con
  • 5. ceftriaxona a través de un sitio, sin embargo, en pacientes distintos a los neonatos, las soluciones que contienen calcio y la ceftriaxona pueden administrarse secuencialmente entre sí si las líneas de infusión se lavan a fondo entre las infusiones con un líquido compatible, los estudios in vitro que utilizaron plasma adulto y neonatal de sangre de cordón umbilical demostraron que los neonatos tienen un mayor riesgo de precipitación de ceftriaxona calcio. CONCLUSION Se puede concluir que al realizar esta investigación y una vez lectura exhausta lo que se ha aprendido se lo puede informar a la población, es decir, sobre aquellas medicaciones recomendados para tratar la deficiencia de calcio y brindar apoyo aquellos pacientes que sufran patologías relacionadas con el tema para que exista una educación aquellos pacientes que se encuentran en recuperación y no descuiden el tratamiento.