SlideShare una empresa de Scribd logo
CAMBIOS EN LOS PARADIGMAS
EN EL MANEJO DE LIQUIDOS DE
MANTENIMIENTOS
DR ORLANDO MIZAR DE LA HOZ
PEDIATRA
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
UCI PEDIATRICA “DOÑA PILAR”
HOSPITAL INFANTIL NAPOLEON FRANCO PAREJA
CARTAGENA
HISTORIA
• EN 1878……
TERAPIA DE
LIQUIDOS
MANTENIMIENTO
EVITAR LA
DESHIDRATACION
EVITAR LOS
TRASTORNOS
ELECTROLITICOS
EVITAR EL
CATABOLISMO
PROTEICO
EVITAR LA
CETOACIDOSIS
A. L FRIEDMAN Pediatric hydration therapy: Historical review
and a new approach Kidney International, Vol. 67 (2005), pp.
380–388
A. L FRIEDMAN Pediatric hydration therapy: Historical review and a new approach Kidney
International, Vol. 67 (2005), pp. 380–388
REQUERIMIENTO PRINCIPAL DE
ELECTROLITOS EN SER HUMANO.
• Na+ → 2 – 4 mEq/kg-día
• K + → 1 – 3 mEq/kg-día
• Ca2+ → 200 – 400 mg/kg-día
• Mg + → 25-50mg/ kg-dia
REQUERIMIENTO DE AGUA
• Metodo Holliday and Segar (La mayoría de los estudios
actuales se hacen con este método)
• Metodo de superficie corporal (1500cc/mcs/dia)
• 20 – 25 % del metabolismo basal.
A. LFRIEDMAN Pediatric hydration therapy: Historical
review and a new approach Kidney International, Vol.
67 (2005), pp. 380–388
Y ASI LLEGAMOS.
• DAD5% 500CC + NATROL
12,5CC
• + KATROL 7.5 CC
• 2012: DAD 5% 500CC+
NATROL19.5 CC
• + KATROL 7,5
• DAD 5% Y SSN 0.225% 500CC
• KATROL7.5 CC
• DAD 5% Y SSN 0.45% 500CC
• KATROL 7.5 CC
COMPOSICIÓN DE LOS LÍQUIDOS
CORPORALES
OSMOLARIDAD
TIPOS DE LIQUIDOS ENDOVENOSOS
CONCEPTO DE TONICIDAD DE
SOLUCIONES.
SOLUCIONES INTRAVENOSAS DE
COMPORTAMIENTO SIMILAR AL AGUA
MAYA SE EQUIVOCO O FUERON SUS
PUPILOS????
LIMITE DE OSMOLARIDAD POR VIA
PERIFERICA
• Hasta 900 osm/L ASPEN (1)
• 850 mOsm/L, ESPEN (2)
• 600mosm/L Infusion Nurses Society (INS de EEUU) (3)
1. American Society for Parenteral and Enteral Nutrition (A.S.P.E.N.) Board of Directors. Guidelines for the use of parenteral and enteral nutrition in adult and pediatric patients. JPEN. J
Parenter Enteral Nutr. 2002;26: 1 SA-138SA
2. ESPEN Guidelines on Parenteral Nutrition. Clin Nutr 2009; 28.
3. Intravenous Nurses Society. Standard of practice. J Intraven Nur 1998; 21(15):535
Objetivo: Determinar si la utilización de sueros hipotónicos supone
un riesgo en la aparición de hiponatremia iatrogénica en los niños
hospitalizados por gastroenteritis aguda (GEA).
Pacientes y método: Estudio prospectivo realizado con 205 pacientes de edades
comprendidas entre 1 y 28 meses e ingresados con diagnóstico de
deshidratación leve o moderada por GEA para recibir sueroterapia
Se analizó la respuesta a los líquidos intravenosos según si el niño se hallaba normo, hipo
o hipernatrémico antes de iniciar el tratamiento. Las cifras de sodio en sangre y la
excreción fraccional de sodio (EFNa) se consideraron como medidas de resultado
RESULTADOS: Los 205 pacientes incluidos en el estudio se distribuyeron en tres grupos según
el resultado inicial de la natremia. En 37 casos se detectó hiponatremia (18,04 %), en 133 niños
isonatremia (64,87 %) y en 35 niños hipernatremia (17,07 %). Después de administrar
soluciones hipotónicas encontramos en todos los grupos diferencia significativa entre el sodio
sérico inicial y el final; en el grupo con hiponatremia el sodio subió y en los grupos con iso e
hipernatremia el sodio descendió ligeramente.
Se evidenció correlación significativa entre la EFNa y la evolución de la natremia (Na sérico
inicial – Na sérico final). No se detectó ningún caso de hiponatremia posinfusión y tampoco se
encontró correlación entre el agua libre administrada y la evolución de la natremia.
LA ADMINISTRACIÓN DE SOLUCIÓN SALINA 0,9% EN DEXTROSA AL 5% COMO LÍQUIDO DE MANTENIMIENTO
INTRAVENOSA EN NIÑOS CON INFECCIÓN DEL SNC CONDUCE A SIGNIFICATIVAMENTE MENOS INCIDENCIA DE LA
HIPONATREMIA EN COMPARACIÓN CON LA DE LÍQUIDOS HIPOTÓNICOS.
Indian J Pediatr (January 2015) 82(1):13–18
• METODOLOGIA: Se realizaron búsquedas en PubMed, Embase,
Cochrane Library, y clinicaltrials.gov (hasta el 11 de abril de 2013)
para los ECA que compararon isotónica a la terapia de mantenimiento
de líquidos IV hipotónica en niños hospitalizados. El riesgo relativo
(RR), diferencias de medias ponderadas y los intervalos de confianza
del 95% (IC) se calcularon sobre la base de los efectos sobre el sodio
en plasma (ANP). Se evaluó el riesgo de desarrollar hiponatremia
(ANP, 136 mmol / L), hiponatremia severa (ANP, 130 mmol / L), y la
hipernatremia (pNa.145mmol / L).
• RESULTADOS: Diez ECA se incluyeron en esta revisión. El meta-
análisis mostró un riesgo significativamente mayor de líquidos por
vía intravenosa para el desarrollo de hiponatremia hipotónica (RR
2,24; IC del 95% 1.52 a la 3.31) e hiponatremia grave (RR 5,29; IC del
95%: 1,74 a 16,06).
• CONCLUSIONES: líquidos isotónicos son más seguros que los
líquidos hipotónicos en niños hospitalizados que requieren
terapia de mantenimiento de líquidos IV en cuanto Al riesgo de
desarrollar de hiponatremia.
LAS SOLUCIONES ISOTÓNICAS, MÁS PARECIDAS A LAS CONCENTRACIONES DE PLASMA HUMANO,
¿PREVIENEN EL RIESGO DE HIPONATREMIA EN NIÑOS QUE DEBEN REPONER LÍQUIDOS CORPORALES?
NIVEL DE EVIDENCIA A - 1A - ( TERAPÉUTICA )
MCNAB S, WARE RS, NEVILLE K Y COLABORADORES.
COCHRANE DATABASE SYST REV. 2014; N° 12: CD009457.
Sus responsables dicen de esta GPC: "Esta guía aborda los principios generales para el manejo de
fluidos por vía intravenosa (IV) en niños y adolescentes menores de 16 años, incluyendo la
evaluación del estado de líquidos y electrolitos. Sus recomendaciones se aplican a una serie de
condiciones y diferentes ajustes. No incluye recomendaciones relativas a condiciones específicas.
Esta guía representa una gran oportunidad para mejorar la seguridad de los pacientes para los
niños y jóvenes que han de recibir fluidoterapia IV en el hospital"
RECOMENDACIONES NICE 2015
• Calcular las tasas de fluidos intravenosos de mantenimiento de rutina
para niños y jóvenes que utilizan la fórmula de Holliday-Segar.
• Tener en cuenta que en un período de 24 horas, los varones
raramente necesitan más de 2500 ml y las hembras rara vez necesitan
más de 2000 ml de líquidos.
• Inicialmente utilizan cristaloides isotónicos que contienen sodio en el
intervalo de 131-154 mmol / litro.
• Medir las concentraciones plasmáticas de electrolitos y la glucosa en
la sangre al iniciar los líquidos intravenosos para el mantenimiento
rutinario (excepto antes de la mayoría de las cirugías electivas) y al
menos cada 24 horas a partir de entonces.
RECOMENDACIONES NICE 2015
• Tenga en cuenta que las concentraciones plasmáticas de electrolitos y
la glucemia no se miden de forma rutinaria antes de la cirugía electiva
a menos que sea necesario hacerlo basándose en la condición médica
del niño o en el tipo de cirugía
• Base cualquier subsiguientes prescripciones de fluido IV sobre las
concentraciones de electrólitos plasmáticos y las mediciones de
glucosa en sangre.
• Si existe un riesgo de retención de agua asociado con la secreción
inapropiadad de la hormona antidiuretica (ADH), considere:
• Restringir los fluidos a 50-80% de las necesidades de mantenimiento
rutinario o Calculado sobre la base de pérdidas insensibles en el
intervalo de 300-400 ml / m2 / 24 horas más la producción urinaria.
HIPONATREMIA: SIGNO DE ALARMA
• Dolor de cabeza.
• Náuseas y vómitos.
• Confusión y desorientación.
• Irritabilidad.
• Letargo.
• Reducción de la conciencia.
• Convulsiones.
• Coma.
• Apnea.
LÍQUIDOS DE MANTENIMIENTO
LÍQUIDOS DE MANTENIMIENTO
Intravenous fluid therapy in children and young
people in hospital (NG29) NICE 2015
INQUIETUDES
• HIPERCLOREMIA??
• PACIENTES PROGRAMADOS PARA CIRUGIA ??
• NEONATOS??
• DIABETICOS
• COSTOS??
NUESTRA REALIDAD
• Cloro promedio 105 mmol por litro
• 22 muestras totales con cloro por encima 110
• Representan el 10.5% de la muestra tomadas
HIPERCLOREMIA EN LA UCIP
UNA GRAN FILOSOFÍA NO ES LA QUE
INSTALA LA VERDAD ES LA QUE PRODUCE
UNA INQUIETUD
CHARLES PEGUY
NUESTRA REALIDAD
NUESTRA REALIDAD
COSTOS DE LOS LIQUIDOS Y ELECTROLITOS
COSTOS DE LOS LIQUIDOS Y ELECTROLITOS
• Dextrosa al 5% 500 cc: 2300$ -1682$
• Dextrosa al 50% 500 cc: (10219$)
• Cloruro de sodio: ( 316$-456$)
• Cloruro de potasio: (355$)
• Lactato de ringer 500 cc: (2250$)
• SSN 0.9% 500 CC:
• D5% EN SSN0.9% 500 CC: (2292$)
PROPUESTAS CONCRETAS
• Uso de esquema de liquidos inicial basada en holiday segar
• Si lleva mas de 24 horas con liquidos endevenosos ajustarlos con el
esquema de superficial corporal
• 300- 400ml/sc/+ gasto urinario .
• Medicion de electrolitos séricos a las 24 horas de iniciado liquidos de
mantenimiento y continuar cada 24 horas
• Preparar a los liquidos de mantenimiento siempre tratando de llevar en la
preparación de sodio entre 131- 154mmol/ litro
• Preparar a los liquidos de mantenimiento siempre tratando de llevar en la
preparación de potasio entre 10- 20mmol/ litro ( actualmente lo usamos
15mmol/litro)
PREPARACIÓN DE SOLUCIÓN DE LÍQUIDOS
DE MANTENIMIENTO
• D5%en SSN 09% 500 CC (151) +
katrol 7.5 cc(15)
• D5% en lactato de ringer 500cc(131)
+ katrol 5 CC (14 )
• Lactato de ringer 500 cc ( 131)
(mayor de 8 años) + Katrol 5 cc (14)
• SSN .9% (151) + katrol 7.5 cc
• DAD 50% 50 CC +SSN 0.9% 450 CC (
135,9) + KATROL 7.5 CC
• DAD 50% 50 CC+ LACTATO DE RINGER
450 CC (117) + KATROL 5 CC
• DAD 5% 500 CC +NATROL 36 CC (134)+
KATROL 7.5CC
PROPUESTAS CONCRETAS
• ELABORAR UNA GUIA PARA EL MANEJO DE LIQUIDOS MANTENIMIENTO EN
PACIENTE PEDIATRICO
• BASADO EN LAS RECOMENDACIONES NICE 2015 Y ACTUALIZAR CUANDO EXISTAN GAI
O EVIDENCIA DE PESO QUE AMERITEN MODIFICACIONES.
• ADAPTADAS AL CONTEXTO DE LA CIUDAD DE CARTAGENA Y EL HOSPITAL INFANTIL.
• ELABORADA POR
• GRUPO DE NEFROLOGIA PEDIATRICA DEL HINFP.
• SUBDIRECCION CIENTIFICA HINFP.
• COORDINACIÓN DE UCIP DE UCI DOÑA PILAR.
• SOCIALIZAR PAUTAS DE MANEJO A LA COMUNIDAD HOSPITALARIA Y
ASISTENCIAL Y ACADEMICA.
GAI: Guias de atención integral del
ministerio de salud.
EL FUTURO
MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN:
RECORDAR
“” QUE TU NO ERES TUS RESULTADOS, TUS
RESULTADO DICEN QUIEN HAS ESTADO TU
SIENDO”
Contactos.: drorlandomizard@outlook.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Liquidos y electrolitos versión 2015
Liquidos y electrolitos versión 2015Liquidos y electrolitos versión 2015
Liquidos y electrolitos versión 2015
David Barreto
 
Liquidos y electrolitos ang final
Liquidos y electrolitos ang finalLiquidos y electrolitos ang final
Liquidos y electrolitos ang finalangelitaqenk
 
DESEQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO E HIDRATACION EN CIRUGIA
DESEQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO E HIDRATACION EN CIRUGIADESEQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO E HIDRATACION EN CIRUGIA
DESEQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO E HIDRATACION EN CIRUGIA
Mei-ling Abou Assali
 
Manejo de liquidos y electrolitos (4)
Manejo de liquidos y electrolitos (4)Manejo de liquidos y electrolitos (4)
Manejo de liquidos y electrolitos (4)GUSTAVO ESPINOSA
 
Hidratación en pacientes pediátricos
Hidratación en pacientes pediátricos Hidratación en pacientes pediátricos
Hidratación en pacientes pediátricos
LUIS RICO
 
Hidratacion
HidratacionHidratacion
Hidratacion
Francis Paola
 
Liquidos y electrolitos pediatria
Liquidos y electrolitos pediatriaLiquidos y electrolitos pediatria
Liquidos y electrolitos pediatria
Luis Pérez
 
Cálculo de líquidos en pediatría
Cálculo de líquidos en pediatríaCálculo de líquidos en pediatría
Cálculo de líquidos en pediatríaJess Sam
 
Líquidos y electrolitos en pediatria
Líquidos y electrolitos en pediatriaLíquidos y electrolitos en pediatria
Líquidos y electrolitos en pediatriaCristel Baños
 
Liquidos y electrolitos en pediatria
Liquidos y electrolitos en pediatriaLiquidos y electrolitos en pediatria
Liquidos y electrolitos en pediatriaangelitaqenk
 
Desequilibrio hidroelectrolitico en pediatria
Desequilibrio hidroelectrolitico en pediatriaDesequilibrio hidroelectrolitico en pediatria
Desequilibrio hidroelectrolitico en pediatria
Soldado Jhonn Peña
 
Liquidos Y Electrolitos niños
Liquidos Y Electrolitos niñosLiquidos Y Electrolitos niños
Liquidos Y Electrolitos niñoshaiderhomez
 
Casos clínicos – liquidos y electrolitos y acido básico copy
Casos clínicos – liquidos y electrolitos y acido básico   copyCasos clínicos – liquidos y electrolitos y acido básico   copy
Casos clínicos – liquidos y electrolitos y acido básico copyCarlos Acosta
 
Manejo de líquidos, electrolitos y hemoderivados en pediatria parte 2
Manejo de líquidos, electrolitos y hemoderivados en pediatria parte 2Manejo de líquidos, electrolitos y hemoderivados en pediatria parte 2
Manejo de líquidos, electrolitos y hemoderivados en pediatria parte 2Dr Óscar Huesca García
 
Liquidos y electrolitos en Pediatria y Anestesia
Liquidos y electrolitos en Pediatria y AnestesiaLiquidos y electrolitos en Pediatria y Anestesia
Liquidos y electrolitos en Pediatria y Anestesia
CLAUDIA VERONICA BOJORGE
 
pediatria
  pediatria  pediatria
pediatria
leylaramirezchow
 
Deshidratacion+En+Pediatra.Icasa.
Deshidratacion+En+Pediatra.Icasa.Deshidratacion+En+Pediatra.Icasa.
Deshidratacion+En+Pediatra.Icasa.pediatria
 
Manejo Hidroelectrolitico Del Recien Nacido 2009
Manejo Hidroelectrolitico Del Recien Nacido 2009Manejo Hidroelectrolitico Del Recien Nacido 2009
Manejo Hidroelectrolitico Del Recien Nacido 2009xelaleph
 
Manejo de liquidos intraoperatorio en niños
Manejo de liquidos intraoperatorio en niñosManejo de liquidos intraoperatorio en niños
Manejo de liquidos intraoperatorio en niñosGeramel De la Cruz
 
Sodio y potasio
Sodio y potasioSodio y potasio
Sodio y potasio
Miguel Mejia Flores
 

La actualidad más candente (20)

Liquidos y electrolitos versión 2015
Liquidos y electrolitos versión 2015Liquidos y electrolitos versión 2015
Liquidos y electrolitos versión 2015
 
Liquidos y electrolitos ang final
Liquidos y electrolitos ang finalLiquidos y electrolitos ang final
Liquidos y electrolitos ang final
 
DESEQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO E HIDRATACION EN CIRUGIA
DESEQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO E HIDRATACION EN CIRUGIADESEQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO E HIDRATACION EN CIRUGIA
DESEQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO E HIDRATACION EN CIRUGIA
 
Manejo de liquidos y electrolitos (4)
Manejo de liquidos y electrolitos (4)Manejo de liquidos y electrolitos (4)
Manejo de liquidos y electrolitos (4)
 
Hidratación en pacientes pediátricos
Hidratación en pacientes pediátricos Hidratación en pacientes pediátricos
Hidratación en pacientes pediátricos
 
Hidratacion
HidratacionHidratacion
Hidratacion
 
Liquidos y electrolitos pediatria
Liquidos y electrolitos pediatriaLiquidos y electrolitos pediatria
Liquidos y electrolitos pediatria
 
Cálculo de líquidos en pediatría
Cálculo de líquidos en pediatríaCálculo de líquidos en pediatría
Cálculo de líquidos en pediatría
 
Líquidos y electrolitos en pediatria
Líquidos y electrolitos en pediatriaLíquidos y electrolitos en pediatria
Líquidos y electrolitos en pediatria
 
Liquidos y electrolitos en pediatria
Liquidos y electrolitos en pediatriaLiquidos y electrolitos en pediatria
Liquidos y electrolitos en pediatria
 
Desequilibrio hidroelectrolitico en pediatria
Desequilibrio hidroelectrolitico en pediatriaDesequilibrio hidroelectrolitico en pediatria
Desequilibrio hidroelectrolitico en pediatria
 
Liquidos Y Electrolitos niños
Liquidos Y Electrolitos niñosLiquidos Y Electrolitos niños
Liquidos Y Electrolitos niños
 
Casos clínicos – liquidos y electrolitos y acido básico copy
Casos clínicos – liquidos y electrolitos y acido básico   copyCasos clínicos – liquidos y electrolitos y acido básico   copy
Casos clínicos – liquidos y electrolitos y acido básico copy
 
Manejo de líquidos, electrolitos y hemoderivados en pediatria parte 2
Manejo de líquidos, electrolitos y hemoderivados en pediatria parte 2Manejo de líquidos, electrolitos y hemoderivados en pediatria parte 2
Manejo de líquidos, electrolitos y hemoderivados en pediatria parte 2
 
Liquidos y electrolitos en Pediatria y Anestesia
Liquidos y electrolitos en Pediatria y AnestesiaLiquidos y electrolitos en Pediatria y Anestesia
Liquidos y electrolitos en Pediatria y Anestesia
 
pediatria
  pediatria  pediatria
pediatria
 
Deshidratacion+En+Pediatra.Icasa.
Deshidratacion+En+Pediatra.Icasa.Deshidratacion+En+Pediatra.Icasa.
Deshidratacion+En+Pediatra.Icasa.
 
Manejo Hidroelectrolitico Del Recien Nacido 2009
Manejo Hidroelectrolitico Del Recien Nacido 2009Manejo Hidroelectrolitico Del Recien Nacido 2009
Manejo Hidroelectrolitico Del Recien Nacido 2009
 
Manejo de liquidos intraoperatorio en niños
Manejo de liquidos intraoperatorio en niñosManejo de liquidos intraoperatorio en niños
Manejo de liquidos intraoperatorio en niños
 
Sodio y potasio
Sodio y potasioSodio y potasio
Sodio y potasio
 

Similar a Cambios en los paradigmas en el manejo de liquidos y electrolitos en pediatria

liquidos en pediatria.pptx
liquidos en pediatria.pptxliquidos en pediatria.pptx
liquidos en pediatria.pptx
AmsyValdez1
 
Gastroenteritis aguda 2023.pptx
Gastroenteritis aguda 2023.pptxGastroenteritis aguda 2023.pptx
Gastroenteritis aguda 2023.pptx
MeliWong1
 
DESHIDRATACION EN PACIENTE PEDIATRICO 2.pptx
DESHIDRATACION EN PACIENTE PEDIATRICO 2.pptxDESHIDRATACION EN PACIENTE PEDIATRICO 2.pptx
DESHIDRATACION EN PACIENTE PEDIATRICO 2.pptx
Syayna
 
Trastornos hidroelectrolíticos
Trastornos hidroelectrolíticosTrastornos hidroelectrolíticos
Trastornos hidroelectrolíticos
DrVanega
 
FLUIDOTERAPIA.pptx
FLUIDOTERAPIA.pptxFLUIDOTERAPIA.pptx
FLUIDOTERAPIA.pptx
elmerfernandez18
 
Hidratacion endovenosa
Hidratacion endovenosaHidratacion endovenosa
Hidratacion endovenosa
RubenMedina59
 
FLUIDOTERAPIA PACIENTES CRITICOS EN UCI Y EMERGENCIA.pptx
FLUIDOTERAPIA PACIENTES CRITICOS EN UCI Y EMERGENCIA.pptxFLUIDOTERAPIA PACIENTES CRITICOS EN UCI Y EMERGENCIA.pptx
FLUIDOTERAPIA PACIENTES CRITICOS EN UCI Y EMERGENCIA.pptx
elmerfernandez18
 
HIDRATACION PANCREATITIS AGUDA.pptx
HIDRATACION PANCREATITIS AGUDA.pptxHIDRATACION PANCREATITIS AGUDA.pptx
HIDRATACION PANCREATITIS AGUDA.pptx
Marco Perez Villar
 
Hiponatremia
HiponatremiaHiponatremia
DESEQUILIBRIO HIDROELECTROLÍTICO////////////.pptx
DESEQUILIBRIO HIDROELECTROLÍTICO////////////.pptxDESEQUILIBRIO HIDROELECTROLÍTICO////////////.pptx
DESEQUILIBRIO HIDROELECTROLÍTICO////////////.pptx
geraldinenavas3
 
Curso edas iras
Curso edas irasCurso edas iras
Curso edas iras
Cinthya Pampa
 
Soluciones parenterales modificado.pptx
Soluciones parenterales modificado.pptxSoluciones parenterales modificado.pptx
Soluciones parenterales modificado.pptx
Gerardo Lerma
 
DESEQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO_095130 (1).pptx
DESEQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO_095130 (1).pptxDESEQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO_095130 (1).pptx
DESEQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO_095130 (1).pptx
JanethAndreinaVargas
 
REHIDRATACION ORAL Y PARENTERAL ACTUALIZACION- DR ULISES REYES GOMEZ
REHIDRATACION ORAL Y PARENTERAL ACTUALIZACION- DR ULISES REYES GOMEZREHIDRATACION ORAL Y PARENTERAL ACTUALIZACION- DR ULISES REYES GOMEZ
REHIDRATACION ORAL Y PARENTERAL ACTUALIZACION- DR ULISES REYES GOMEZSamuel Hernandez Lira
 
HEMODIALISIS.pptx
HEMODIALISIS.pptxHEMODIALISIS.pptx
HEMODIALISIS.pptx
MariaBravoB1
 
Diarrea aguda infecciosa
Diarrea aguda infecciosaDiarrea aguda infecciosa
Diarrea aguda infecciosa
joel cordova
 
EDA´S.pptx
EDA´S.pptxEDA´S.pptx
EDA´S.pptx
DrHctorMartnez
 
Art06
Art06Art06
Infecciones Respiratorias Agudas y Diarreicas
Infecciones Respiratorias Agudas y DiarreicasInfecciones Respiratorias Agudas y Diarreicas
Infecciones Respiratorias Agudas y Diarreicas
Beberly Callo Peralta
 

Similar a Cambios en los paradigmas en el manejo de liquidos y electrolitos en pediatria (20)

liquidos en pediatria.pptx
liquidos en pediatria.pptxliquidos en pediatria.pptx
liquidos en pediatria.pptx
 
Gastroenteritis aguda 2023.pptx
Gastroenteritis aguda 2023.pptxGastroenteritis aguda 2023.pptx
Gastroenteritis aguda 2023.pptx
 
DESHIDRATACION EN PACIENTE PEDIATRICO 2.pptx
DESHIDRATACION EN PACIENTE PEDIATRICO 2.pptxDESHIDRATACION EN PACIENTE PEDIATRICO 2.pptx
DESHIDRATACION EN PACIENTE PEDIATRICO 2.pptx
 
Trastornos hidroelectrolíticos
Trastornos hidroelectrolíticosTrastornos hidroelectrolíticos
Trastornos hidroelectrolíticos
 
FLUIDOTERAPIA.pptx
FLUIDOTERAPIA.pptxFLUIDOTERAPIA.pptx
FLUIDOTERAPIA.pptx
 
Hidratacion endovenosa
Hidratacion endovenosaHidratacion endovenosa
Hidratacion endovenosa
 
FLUIDOTERAPIA PACIENTES CRITICOS EN UCI Y EMERGENCIA.pptx
FLUIDOTERAPIA PACIENTES CRITICOS EN UCI Y EMERGENCIA.pptxFLUIDOTERAPIA PACIENTES CRITICOS EN UCI Y EMERGENCIA.pptx
FLUIDOTERAPIA PACIENTES CRITICOS EN UCI Y EMERGENCIA.pptx
 
HIDRATACION PANCREATITIS AGUDA.pptx
HIDRATACION PANCREATITIS AGUDA.pptxHIDRATACION PANCREATITIS AGUDA.pptx
HIDRATACION PANCREATITIS AGUDA.pptx
 
Hiponatremia
HiponatremiaHiponatremia
Hiponatremia
 
DESEQUILIBRIO HIDROELECTROLÍTICO////////////.pptx
DESEQUILIBRIO HIDROELECTROLÍTICO////////////.pptxDESEQUILIBRIO HIDROELECTROLÍTICO////////////.pptx
DESEQUILIBRIO HIDROELECTROLÍTICO////////////.pptx
 
Curso edas iras
Curso edas irasCurso edas iras
Curso edas iras
 
Soluciones parenterales modificado.pptx
Soluciones parenterales modificado.pptxSoluciones parenterales modificado.pptx
Soluciones parenterales modificado.pptx
 
DESEQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO_095130 (1).pptx
DESEQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO_095130 (1).pptxDESEQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO_095130 (1).pptx
DESEQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO_095130 (1).pptx
 
REHIDRATACION ORAL Y PARENTERAL ACTUALIZACION- DR ULISES REYES GOMEZ
REHIDRATACION ORAL Y PARENTERAL ACTUALIZACION- DR ULISES REYES GOMEZREHIDRATACION ORAL Y PARENTERAL ACTUALIZACION- DR ULISES REYES GOMEZ
REHIDRATACION ORAL Y PARENTERAL ACTUALIZACION- DR ULISES REYES GOMEZ
 
HEMODIALISIS.pptx
HEMODIALISIS.pptxHEMODIALISIS.pptx
HEMODIALISIS.pptx
 
Diarrea aguda infecciosa
Diarrea aguda infecciosaDiarrea aguda infecciosa
Diarrea aguda infecciosa
 
EDA´S.pptx
EDA´S.pptxEDA´S.pptx
EDA´S.pptx
 
Art06
Art06Art06
Art06
 
Diapo
DiapoDiapo
Diapo
 
Infecciones Respiratorias Agudas y Diarreicas
Infecciones Respiratorias Agudas y DiarreicasInfecciones Respiratorias Agudas y Diarreicas
Infecciones Respiratorias Agudas y Diarreicas
 

Más de Orlando Mizar De la Hoz

Teprostinil
TeprostinilTeprostinil
Interacciones cardiopulmonares
Interacciones cardiopulmonaresInteracciones cardiopulmonares
Interacciones cardiopulmonares
Orlando Mizar De la Hoz
 
Miocardiopatia hipertrofica
Miocardiopatia hipertroficaMiocardiopatia hipertrofica
Miocardiopatia hipertrofica
Orlando Mizar De la Hoz
 
Fiebre
FiebreFiebre
Exomas y sepsis
Exomas y sepsisExomas y sepsis
Exomas y sepsis
Orlando Mizar De la Hoz
 
El niño gran quemado
El niño gran  quemadoEl niño gran  quemado
El niño gran quemado
Orlando Mizar De la Hoz
 
Artritis idiopatica juvenil
Artritis idiopatica juvenilArtritis idiopatica juvenil
Artritis idiopatica juvenil
Orlando Mizar De la Hoz
 
protocolo-de-lisis-tumoral-orlando
protocolo-de-lisis-tumoral-orlandoprotocolo-de-lisis-tumoral-orlando
protocolo-de-lisis-tumoral-orlando
Orlando Mizar De la Hoz
 
Identificacion de cardiopatias congenitas en paciente con soplo cardiaco.
Identificacion de cardiopatias  congenitas en paciente con soplo cardiaco.Identificacion de cardiopatias  congenitas en paciente con soplo cardiaco.
Identificacion de cardiopatias congenitas en paciente con soplo cardiaco.
Orlando Mizar De la Hoz
 
Sindrome de realimentacion
Sindrome de realimentacionSindrome de realimentacion
Sindrome de realimentacion
Orlando Mizar De la Hoz
 
Hepatitis autoinmune presentacion orlando
Hepatitis autoinmune presentacion orlandoHepatitis autoinmune presentacion orlando
Hepatitis autoinmune presentacion orlando
Orlando Mizar De la Hoz
 
Dolor abdominal cronico y recurrente orlando
Dolor abdominal cronico y  recurrente orlandoDolor abdominal cronico y  recurrente orlando
Dolor abdominal cronico y recurrente orlando
Orlando Mizar De la Hoz
 
Enfermedad reflujo gastro esofagico orl
Enfermedad reflujo gastro esofagico orlEnfermedad reflujo gastro esofagico orl
Enfermedad reflujo gastro esofagico orl
Orlando Mizar De la Hoz
 
Constipacion orlando
Constipacion orlandoConstipacion orlando
Constipacion orlando
Orlando Mizar De la Hoz
 
hemorragia de vias digestivas
hemorragia de vias digestivashemorragia de vias digestivas
hemorragia de vias digestivas
Orlando Mizar De la Hoz
 
Sibilancias en el lactantes menor
Sibilancias en el lactantes menor Sibilancias en el lactantes menor
Sibilancias en el lactantes menor
Orlando Mizar De la Hoz
 

Más de Orlando Mizar De la Hoz (16)

Teprostinil
TeprostinilTeprostinil
Teprostinil
 
Interacciones cardiopulmonares
Interacciones cardiopulmonaresInteracciones cardiopulmonares
Interacciones cardiopulmonares
 
Miocardiopatia hipertrofica
Miocardiopatia hipertroficaMiocardiopatia hipertrofica
Miocardiopatia hipertrofica
 
Fiebre
FiebreFiebre
Fiebre
 
Exomas y sepsis
Exomas y sepsisExomas y sepsis
Exomas y sepsis
 
El niño gran quemado
El niño gran  quemadoEl niño gran  quemado
El niño gran quemado
 
Artritis idiopatica juvenil
Artritis idiopatica juvenilArtritis idiopatica juvenil
Artritis idiopatica juvenil
 
protocolo-de-lisis-tumoral-orlando
protocolo-de-lisis-tumoral-orlandoprotocolo-de-lisis-tumoral-orlando
protocolo-de-lisis-tumoral-orlando
 
Identificacion de cardiopatias congenitas en paciente con soplo cardiaco.
Identificacion de cardiopatias  congenitas en paciente con soplo cardiaco.Identificacion de cardiopatias  congenitas en paciente con soplo cardiaco.
Identificacion de cardiopatias congenitas en paciente con soplo cardiaco.
 
Sindrome de realimentacion
Sindrome de realimentacionSindrome de realimentacion
Sindrome de realimentacion
 
Hepatitis autoinmune presentacion orlando
Hepatitis autoinmune presentacion orlandoHepatitis autoinmune presentacion orlando
Hepatitis autoinmune presentacion orlando
 
Dolor abdominal cronico y recurrente orlando
Dolor abdominal cronico y  recurrente orlandoDolor abdominal cronico y  recurrente orlando
Dolor abdominal cronico y recurrente orlando
 
Enfermedad reflujo gastro esofagico orl
Enfermedad reflujo gastro esofagico orlEnfermedad reflujo gastro esofagico orl
Enfermedad reflujo gastro esofagico orl
 
Constipacion orlando
Constipacion orlandoConstipacion orlando
Constipacion orlando
 
hemorragia de vias digestivas
hemorragia de vias digestivashemorragia de vias digestivas
hemorragia de vias digestivas
 
Sibilancias en el lactantes menor
Sibilancias en el lactantes menor Sibilancias en el lactantes menor
Sibilancias en el lactantes menor
 

Último

Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 

Último (20)

Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 

Cambios en los paradigmas en el manejo de liquidos y electrolitos en pediatria

  • 1. CAMBIOS EN LOS PARADIGMAS EN EL MANEJO DE LIQUIDOS DE MANTENIMIENTOS DR ORLANDO MIZAR DE LA HOZ PEDIATRA UNIVERSIDAD DE CARTAGENA UCI PEDIATRICA “DOÑA PILAR” HOSPITAL INFANTIL NAPOLEON FRANCO PAREJA CARTAGENA
  • 3. TERAPIA DE LIQUIDOS MANTENIMIENTO EVITAR LA DESHIDRATACION EVITAR LOS TRASTORNOS ELECTROLITICOS EVITAR EL CATABOLISMO PROTEICO EVITAR LA CETOACIDOSIS A. L FRIEDMAN Pediatric hydration therapy: Historical review and a new approach Kidney International, Vol. 67 (2005), pp. 380–388
  • 4. A. L FRIEDMAN Pediatric hydration therapy: Historical review and a new approach Kidney International, Vol. 67 (2005), pp. 380–388
  • 5. REQUERIMIENTO PRINCIPAL DE ELECTROLITOS EN SER HUMANO. • Na+ → 2 – 4 mEq/kg-día • K + → 1 – 3 mEq/kg-día • Ca2+ → 200 – 400 mg/kg-día • Mg + → 25-50mg/ kg-dia
  • 6. REQUERIMIENTO DE AGUA • Metodo Holliday and Segar (La mayoría de los estudios actuales se hacen con este método) • Metodo de superficie corporal (1500cc/mcs/dia) • 20 – 25 % del metabolismo basal. A. LFRIEDMAN Pediatric hydration therapy: Historical review and a new approach Kidney International, Vol. 67 (2005), pp. 380–388
  • 7. Y ASI LLEGAMOS. • DAD5% 500CC + NATROL 12,5CC • + KATROL 7.5 CC • 2012: DAD 5% 500CC+ NATROL19.5 CC • + KATROL 7,5 • DAD 5% Y SSN 0.225% 500CC • KATROL7.5 CC • DAD 5% Y SSN 0.45% 500CC • KATROL 7.5 CC
  • 8. COMPOSICIÓN DE LOS LÍQUIDOS CORPORALES
  • 10. TIPOS DE LIQUIDOS ENDOVENOSOS
  • 11. CONCEPTO DE TONICIDAD DE SOLUCIONES.
  • 12. SOLUCIONES INTRAVENOSAS DE COMPORTAMIENTO SIMILAR AL AGUA MAYA SE EQUIVOCO O FUERON SUS PUPILOS????
  • 13.
  • 14.
  • 15. LIMITE DE OSMOLARIDAD POR VIA PERIFERICA • Hasta 900 osm/L ASPEN (1) • 850 mOsm/L, ESPEN (2) • 600mosm/L Infusion Nurses Society (INS de EEUU) (3) 1. American Society for Parenteral and Enteral Nutrition (A.S.P.E.N.) Board of Directors. Guidelines for the use of parenteral and enteral nutrition in adult and pediatric patients. JPEN. J Parenter Enteral Nutr. 2002;26: 1 SA-138SA 2. ESPEN Guidelines on Parenteral Nutrition. Clin Nutr 2009; 28. 3. Intravenous Nurses Society. Standard of practice. J Intraven Nur 1998; 21(15):535
  • 16.
  • 17. Objetivo: Determinar si la utilización de sueros hipotónicos supone un riesgo en la aparición de hiponatremia iatrogénica en los niños hospitalizados por gastroenteritis aguda (GEA). Pacientes y método: Estudio prospectivo realizado con 205 pacientes de edades comprendidas entre 1 y 28 meses e ingresados con diagnóstico de deshidratación leve o moderada por GEA para recibir sueroterapia Se analizó la respuesta a los líquidos intravenosos según si el niño se hallaba normo, hipo o hipernatrémico antes de iniciar el tratamiento. Las cifras de sodio en sangre y la excreción fraccional de sodio (EFNa) se consideraron como medidas de resultado
  • 18. RESULTADOS: Los 205 pacientes incluidos en el estudio se distribuyeron en tres grupos según el resultado inicial de la natremia. En 37 casos se detectó hiponatremia (18,04 %), en 133 niños isonatremia (64,87 %) y en 35 niños hipernatremia (17,07 %). Después de administrar soluciones hipotónicas encontramos en todos los grupos diferencia significativa entre el sodio sérico inicial y el final; en el grupo con hiponatremia el sodio subió y en los grupos con iso e hipernatremia el sodio descendió ligeramente. Se evidenció correlación significativa entre la EFNa y la evolución de la natremia (Na sérico inicial – Na sérico final). No se detectó ningún caso de hiponatremia posinfusión y tampoco se encontró correlación entre el agua libre administrada y la evolución de la natremia.
  • 19. LA ADMINISTRACIÓN DE SOLUCIÓN SALINA 0,9% EN DEXTROSA AL 5% COMO LÍQUIDO DE MANTENIMIENTO INTRAVENOSA EN NIÑOS CON INFECCIÓN DEL SNC CONDUCE A SIGNIFICATIVAMENTE MENOS INCIDENCIA DE LA HIPONATREMIA EN COMPARACIÓN CON LA DE LÍQUIDOS HIPOTÓNICOS.
  • 20. Indian J Pediatr (January 2015) 82(1):13–18
  • 21.
  • 22. • METODOLOGIA: Se realizaron búsquedas en PubMed, Embase, Cochrane Library, y clinicaltrials.gov (hasta el 11 de abril de 2013) para los ECA que compararon isotónica a la terapia de mantenimiento de líquidos IV hipotónica en niños hospitalizados. El riesgo relativo (RR), diferencias de medias ponderadas y los intervalos de confianza del 95% (IC) se calcularon sobre la base de los efectos sobre el sodio en plasma (ANP). Se evaluó el riesgo de desarrollar hiponatremia (ANP, 136 mmol / L), hiponatremia severa (ANP, 130 mmol / L), y la hipernatremia (pNa.145mmol / L). • RESULTADOS: Diez ECA se incluyeron en esta revisión. El meta- análisis mostró un riesgo significativamente mayor de líquidos por vía intravenosa para el desarrollo de hiponatremia hipotónica (RR 2,24; IC del 95% 1.52 a la 3.31) e hiponatremia grave (RR 5,29; IC del 95%: 1,74 a 16,06).
  • 23. • CONCLUSIONES: líquidos isotónicos son más seguros que los líquidos hipotónicos en niños hospitalizados que requieren terapia de mantenimiento de líquidos IV en cuanto Al riesgo de desarrollar de hiponatremia.
  • 24.
  • 25. LAS SOLUCIONES ISOTÓNICAS, MÁS PARECIDAS A LAS CONCENTRACIONES DE PLASMA HUMANO, ¿PREVIENEN EL RIESGO DE HIPONATREMIA EN NIÑOS QUE DEBEN REPONER LÍQUIDOS CORPORALES? NIVEL DE EVIDENCIA A - 1A - ( TERAPÉUTICA ) MCNAB S, WARE RS, NEVILLE K Y COLABORADORES. COCHRANE DATABASE SYST REV. 2014; N° 12: CD009457.
  • 26. Sus responsables dicen de esta GPC: "Esta guía aborda los principios generales para el manejo de fluidos por vía intravenosa (IV) en niños y adolescentes menores de 16 años, incluyendo la evaluación del estado de líquidos y electrolitos. Sus recomendaciones se aplican a una serie de condiciones y diferentes ajustes. No incluye recomendaciones relativas a condiciones específicas. Esta guía representa una gran oportunidad para mejorar la seguridad de los pacientes para los niños y jóvenes que han de recibir fluidoterapia IV en el hospital"
  • 27. RECOMENDACIONES NICE 2015 • Calcular las tasas de fluidos intravenosos de mantenimiento de rutina para niños y jóvenes que utilizan la fórmula de Holliday-Segar. • Tener en cuenta que en un período de 24 horas, los varones raramente necesitan más de 2500 ml y las hembras rara vez necesitan más de 2000 ml de líquidos. • Inicialmente utilizan cristaloides isotónicos que contienen sodio en el intervalo de 131-154 mmol / litro. • Medir las concentraciones plasmáticas de electrolitos y la glucosa en la sangre al iniciar los líquidos intravenosos para el mantenimiento rutinario (excepto antes de la mayoría de las cirugías electivas) y al menos cada 24 horas a partir de entonces.
  • 28. RECOMENDACIONES NICE 2015 • Tenga en cuenta que las concentraciones plasmáticas de electrolitos y la glucemia no se miden de forma rutinaria antes de la cirugía electiva a menos que sea necesario hacerlo basándose en la condición médica del niño o en el tipo de cirugía • Base cualquier subsiguientes prescripciones de fluido IV sobre las concentraciones de electrólitos plasmáticos y las mediciones de glucosa en sangre. • Si existe un riesgo de retención de agua asociado con la secreción inapropiadad de la hormona antidiuretica (ADH), considere: • Restringir los fluidos a 50-80% de las necesidades de mantenimiento rutinario o Calculado sobre la base de pérdidas insensibles en el intervalo de 300-400 ml / m2 / 24 horas más la producción urinaria.
  • 29. HIPONATREMIA: SIGNO DE ALARMA • Dolor de cabeza. • Náuseas y vómitos. • Confusión y desorientación. • Irritabilidad. • Letargo. • Reducción de la conciencia. • Convulsiones. • Coma. • Apnea.
  • 31. LÍQUIDOS DE MANTENIMIENTO Intravenous fluid therapy in children and young people in hospital (NG29) NICE 2015
  • 32. INQUIETUDES • HIPERCLOREMIA?? • PACIENTES PROGRAMADOS PARA CIRUGIA ?? • NEONATOS?? • DIABETICOS • COSTOS??
  • 33. NUESTRA REALIDAD • Cloro promedio 105 mmol por litro • 22 muestras totales con cloro por encima 110 • Representan el 10.5% de la muestra tomadas
  • 35. UNA GRAN FILOSOFÍA NO ES LA QUE INSTALA LA VERDAD ES LA QUE PRODUCE UNA INQUIETUD CHARLES PEGUY
  • 38. COSTOS DE LOS LIQUIDOS Y ELECTROLITOS
  • 39. COSTOS DE LOS LIQUIDOS Y ELECTROLITOS • Dextrosa al 5% 500 cc: 2300$ -1682$ • Dextrosa al 50% 500 cc: (10219$) • Cloruro de sodio: ( 316$-456$) • Cloruro de potasio: (355$) • Lactato de ringer 500 cc: (2250$) • SSN 0.9% 500 CC: • D5% EN SSN0.9% 500 CC: (2292$)
  • 40. PROPUESTAS CONCRETAS • Uso de esquema de liquidos inicial basada en holiday segar • Si lleva mas de 24 horas con liquidos endevenosos ajustarlos con el esquema de superficial corporal • 300- 400ml/sc/+ gasto urinario . • Medicion de electrolitos séricos a las 24 horas de iniciado liquidos de mantenimiento y continuar cada 24 horas • Preparar a los liquidos de mantenimiento siempre tratando de llevar en la preparación de sodio entre 131- 154mmol/ litro • Preparar a los liquidos de mantenimiento siempre tratando de llevar en la preparación de potasio entre 10- 20mmol/ litro ( actualmente lo usamos 15mmol/litro)
  • 41. PREPARACIÓN DE SOLUCIÓN DE LÍQUIDOS DE MANTENIMIENTO • D5%en SSN 09% 500 CC (151) + katrol 7.5 cc(15) • D5% en lactato de ringer 500cc(131) + katrol 5 CC (14 ) • Lactato de ringer 500 cc ( 131) (mayor de 8 años) + Katrol 5 cc (14) • SSN .9% (151) + katrol 7.5 cc • DAD 50% 50 CC +SSN 0.9% 450 CC ( 135,9) + KATROL 7.5 CC • DAD 50% 50 CC+ LACTATO DE RINGER 450 CC (117) + KATROL 5 CC • DAD 5% 500 CC +NATROL 36 CC (134)+ KATROL 7.5CC
  • 42. PROPUESTAS CONCRETAS • ELABORAR UNA GUIA PARA EL MANEJO DE LIQUIDOS MANTENIMIENTO EN PACIENTE PEDIATRICO • BASADO EN LAS RECOMENDACIONES NICE 2015 Y ACTUALIZAR CUANDO EXISTAN GAI O EVIDENCIA DE PESO QUE AMERITEN MODIFICACIONES. • ADAPTADAS AL CONTEXTO DE LA CIUDAD DE CARTAGENA Y EL HOSPITAL INFANTIL. • ELABORADA POR • GRUPO DE NEFROLOGIA PEDIATRICA DEL HINFP. • SUBDIRECCION CIENTIFICA HINFP. • COORDINACIÓN DE UCIP DE UCI DOÑA PILAR. • SOCIALIZAR PAUTAS DE MANEJO A LA COMUNIDAD HOSPITALARIA Y ASISTENCIAL Y ACADEMICA. GAI: Guias de atención integral del ministerio de salud.
  • 44. MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN: RECORDAR “” QUE TU NO ERES TUS RESULTADOS, TUS RESULTADO DICEN QUIEN HAS ESTADO TU SIENDO” Contactos.: drorlandomizard@outlook.com