SlideShare una empresa de Scribd logo
Guion de contenidos
Características: posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos formativos
1 Posibilidades de las TIC aplicadas a la educación:
 Inmaterialidad: la materia prima de la que parten es la información, presentada
en múltiples formas. Esta materia es por tanto intangible.
 Interconexión: las nuevas tecnologías cuentan con la capacidad de combinarse
y complementarse unas con otras, creando así nuevas realidades de expresión y
comunicación.
 Interactividad: el receptor de la información está convirtiéndose también en
constructor y transmisor del mensaje junto con el emisor.
 Instantaneidad: las barreras espacio-temporales se han visto prácticamente
eliminadas. El impedimento del intercambio informativo se reduce al aspecto
técnico.
 Elevados parámetros de imagen y sonido: la información, además de ser de
calidad, puede ser transmitida con fidelidad y sin fallos.
 Digitalización: las señales auditivas, visuales y de datos han sido digitalizadas.
 Penetrando en todos los sectores de la sociedad: las TIC, que antes eran
utilizadas por unos pocos, han logrado abarcar a toda la sociedad y se han
convertido en algo vital para todos nosotros.
 Nuevos códigos y lenguajes: las nuevas tecnologías han creado realidades
incapaces de ser descritas y transferidas con el lenguaje tradicional; se han
desarrollado por tanto el lenguaje informático y el lenguaje multimedia.
 Ruptura de la linealidad expresiva: los mensajes se estructuran
hipertextualmente. Esto hace que el discurso se desestructure, se produzca un
desafío al pasar de distribuir la información a gestionarla y que el significado
construido por el receptor varíe en función de su navegación hipertextual.
 Diferenciación y segmentación de las audiencias: los programas y los medios
TIC se adaptan a un determinado público, acabando así con la cultura de masas.
 Innovación: las nuevas tecnologías están en constante cambio e innovación,
aunque al ámbito educativo llegan con cierto retraso debido a la poca capacidad
que tiene la escuela para absorber las TIC.
 Diversidad: la sociedad cuenta con una gran variedad de tecnologías y con la
flexibilidad de las mismas.
2 Limitaciones de las TIC aplicadas a la educación
2.1 Limitación 1: EN LAS AULAS 2.0 VAMOS A TENER MÁS PROBLEMAS
 Al introducir las TIC (pizarras digitales, notebooks, etc.) enlas aulas de clase,
el profesorado debe enfrentarse a nuevas preocupaciones y problemas: la
introducción de las TIC en las aulas de clase (ya sean pizarras digitales, notebook
u otras herramientas) pueden generar problemas y nuevas preocupaciones entre
el profesorado (como averías o problemas de conexión a Internet).
 A menudo las infraestructuras TIC de los centros docentes están mal, y esto
genera muchos más problemas: el hecho de que los centros docentes no cuenten
con infraestructuras adecuadas puede provocar muchos problemas de forma
que los procesos de enseñanza y aprendizaje sean menos productivos que antes.
Entre otros aspectos, se debe disponer de un adecuado ancho de banda en Internet,
de seguridad en las aulas,… pero sobretodo de una buena organización para su
mantenimiento.
2.2 Limitación 2: LOS PROFESORES NECESITAN FORMACIÓN PARA
INNOVAR CON LAS TIC
 Las TIC no se están usando para innovar las metodologías didácticas: en
algunos casos, las TIC no se están usando para innovar metodologías didácticas
de forma que solamente se apoyan en los métodos de trabajo y las actividades
tradicionales.
 A los profesores les falta formación y confianza en el manejo de las TIC, por
esto las utilizan poco con los estudiantes: esta falta de innovación didáctica
suele estar relacionada con una falta de formación y conocimiento por parte del
profesorado. Esta falta de confianza, de predisposición originada por
infraestructuras inadecuadas o por la misma falta de formación y de experiencia
entre algunos maestros hace que estos apenas empleen las TIC en el aula.
 Algunas de las mejoras constatables al utilizar TIC en las aulas: mayor
motivación y participación del alumnado, mayor individualización de la
enseñanza… solamente se dan cuando el profesorado tiene un buen nivel de
formación en el uso educativo de las TIC: debemos saber cuándo, dónde y
cómo utilizar esta herramienta para conseguir resultados óptimos.
2.3 Limitación 3: PROBLEMÁTICAS CON LOS CONTENIDOS MULTIMEDIA
Y LOS LIBROS DIGITALES
 En las aulas 2.0 (en las que hay un ordenador por alumno) no son
imprescindibles los libros digitales: puede que el profesor prefiera usar un libro
de texto en papel o que simplemente no precise de ningún apoyo.
 Al utilizar libros de texto digitales se pierde mucho tiempo enclase esperando
que se descarguen los contenidos en los ordenadores de los alumnos: Si no se
dispone de un ancho de banda de acceso a Internet adecuado, se pierde mucho
tiempo enclase esperando a que cada alumno descargue el contenido de su libro
de texto digital.
 Trabajando con los libros de texto digitales hay alumnos que terminan
pronto la tarea y entonces se dedican a jugar con los ordenadores: si no se
proponen tareas complementarias atractivas o ejercicios de ampliación, al
trabajar con libros de texto digitales, los alumnos que terminen pronto su tarea se
dedicarán a jugar con los ordenadores.
 Los ejercicios autocorregibles que al fallar dan la respuesta no estimulan el
esfuerzo del alumno ni le ayudan a memorizar: en vez de estos, convienen
programas que le den oportunidades y que proporcionen ayudas.
2.4 Limitación 4: EN LAS AULAS 2.0 LOS ALUMNOS SE DISTRAEN MÁS
 Entre clases y enlos recreos, usan los ordenadores para jugar y entrar en sus
redes sociales: si no se les prohíbe el uso entre clases o recreos, los alumnos
pueden usar sus ordenadores para jugar y entrar en sus redes sociales.
 Los alumnos se distraen en clase con Internet: sino hay unas reglas concretas
que regulen y limiten el acceso a determinadas páginas y el tiempo permitido o
previsto para realizar una tarea y si el profesor no controla las pantallas de sus
alumnos, es posible que los alumnos se distraigan en clase con Internet.
 Los alumnos se distraen en casa con Internet: las familias no logran frenar el
abuso de las distracciones provocadas por internet en casa.
2.5 Limitación 5: CON LAS TIC NO MEJORAN LAS NOTAS Y HASTA
APRENDEN MENOS
 Las TIC son las responsables de la instauración de la cultura de la facilidad,
la inmediatez, la diversión y el no esfuerzo: hay que saber combinar la
innovación tecnológica con el aprendizaje tradicional. Por ejemplo, es leyendo
como se consigue que los niños amplíen y mejoren su vocabulario.
 El tiempo que los estudiantes estánhaciendo cosas con las TIC no “leen”, ni
escuchan al profesor o a otros compañeros para aprender cosas y debatir:
esta afirmación es cierta, aunque a través del ordenador también pueden adquirir
otras competencias y conocimientos importantes para su formación e incluso
puede ser que a través del ordenador, sin ser del todo conscientes, lean más de lo
que están acostumbrados.
 Si los alumnos lo hacen todo con los ordenadores, perderán su caligrafía y su
ortografía, pues escriben muchas veces conlas abreviaturas habituales en los
mensajes SMS: si los profesores no realizan bien su trabajo y no enseñan a
distinguir el lenguaje de las abreviaturas del de los trabajos escolares, puede
que los alumnos que lo hacen todo con ordenadores pierdan su caligrafía y su
ortografía y se confundan en el uso de las abreviaturas.
 Trabajando con las TIC, no hay constancia clara de mejora de los
rendimientos académicos de los estudiantes, no mejoran sus notas: esto es
cierto, aunque parece que gracias a las TIC sí mejora su participación y
rendimiento. Para que las TIC promoviesen una mejora en el rendimiento
académico sería conveniente no recurrir a exámenes memorísticos y recoger otro
tipo de aprendizajes competenciales.
 Cuando encargamos “deberes” para hacer en casa con Internet, algunos
alumnos recurren a la excusa de que no los han hecho porque no se pudieron
conectar a Internet: los niños pueden recurrir a esta excusa como podrían
emplear otras no relacionadas con Internet.
2.6 Limitación 6: EL COSTE
 Las TIC tienen un coste elevado y los centros docentes tienen muchas
necesidades. La Administración educativa y la dirección del centro deben
establecerprioridades: el elevado coste de las TIC hace que la administración y
la dirección del centro deba priorizar lo imprescindible ante lo deseable, ya que
los centros docentes tienen muchas necesidades.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TIC
TICTIC
(Samuel)
(Samuel)(Samuel)
Guion contenidos a 2
Guion contenidos a 2Guion contenidos a 2
Guion contenidos a 2
JesusGonzalezPrez
 
Guión de contenidos
Guión de contenidosGuión de contenidos
Guión de contenidos
Pinkteam
 
Tema 2 limitaciones
Tema 2 limitacionesTema 2 limitaciones
Tema 2 limitaciones
8jueves5
 
Guión de Contenidos Posibilidad y limitaciones de las TIC en los procesos for...
Guión de Contenidos Posibilidad y limitaciones de las TIC en los procesos for...Guión de Contenidos Posibilidad y limitaciones de las TIC en los procesos for...
Guión de Contenidos Posibilidad y limitaciones de las TIC en los procesos for...
martasanabrianaves
 
Guion de contenidos
Guion de contenidos  Guion de contenidos
Guion de contenidos
AnaRoldnCarrin
 
Guion posibilidades y limitaciones
Guion posibilidades y limitacionesGuion posibilidades y limitaciones
Guion posibilidades y limitaciones
TICPizarrones
 
Posibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitacionesPosibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitaciones
Mamen89
 
Actividad 2.3 tic posibilidades y limitaciones
Actividad 2.3 tic posibilidades y limitacionesActividad 2.3 tic posibilidades y limitaciones
Actividad 2.3 tic posibilidades y limitaciones
Grupo7TIC
 
Actividad 2.3 tic: Guion de contenidos
Actividad 2.3 tic: Guion de contenidosActividad 2.3 tic: Guion de contenidos
Actividad 2.3 tic: Guion de contenidos
Grupo7TIC
 
Características posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos forma...
Características posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos forma...Características posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos forma...
Características posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos forma...
martasanabrianaves
 
Pdf
PdfPdf
Act 2.3 guion contenidos
Act 2.3 guion contenidosAct 2.3 guion contenidos
Act 2.3 guion contenidos
AnaCobano1
 
Guion de contenidos a2
Guion de contenidos a2Guion de contenidos a2
Guion de contenidos a2
ClaudiaCuevasNoeliaV
 
Posibilidades y limitaciones en las tic actividad 2.3
Posibilidades y limitaciones en las tic actividad 2.3Posibilidades y limitaciones en las tic actividad 2.3
Posibilidades y limitaciones en las tic actividad 2.3
aranoan3
 
Guion de contenidos a2
Guion de contenidos a2Guion de contenidos a2
Guion de contenidos a2
ClaudiaCuevasNoeliaV
 
Guion t2 (1)
Guion t2 (1)Guion t2 (1)
Guion t2 (1)
MiriamGuzmnDomnguez
 
Posibilidades y limitaciones de las tic
Posibilidades y limitaciones de las ticPosibilidades y limitaciones de las tic
Posibilidades y limitaciones de las tic
amie2013
 
Contenidos
ContenidosContenidos
Contenidos
luismiguelsfc75
 

La actualidad más candente (20)

TIC
TICTIC
TIC
 
(Samuel)
(Samuel)(Samuel)
(Samuel)
 
Guion contenidos a 2
Guion contenidos a 2Guion contenidos a 2
Guion contenidos a 2
 
Guión de contenidos
Guión de contenidosGuión de contenidos
Guión de contenidos
 
Tema 2 limitaciones
Tema 2 limitacionesTema 2 limitaciones
Tema 2 limitaciones
 
Guión de Contenidos Posibilidad y limitaciones de las TIC en los procesos for...
Guión de Contenidos Posibilidad y limitaciones de las TIC en los procesos for...Guión de Contenidos Posibilidad y limitaciones de las TIC en los procesos for...
Guión de Contenidos Posibilidad y limitaciones de las TIC en los procesos for...
 
Guion de contenidos
Guion de contenidos  Guion de contenidos
Guion de contenidos
 
Guion posibilidades y limitaciones
Guion posibilidades y limitacionesGuion posibilidades y limitaciones
Guion posibilidades y limitaciones
 
Posibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitacionesPosibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitaciones
 
Actividad 2.3 tic posibilidades y limitaciones
Actividad 2.3 tic posibilidades y limitacionesActividad 2.3 tic posibilidades y limitaciones
Actividad 2.3 tic posibilidades y limitaciones
 
Actividad 2.3 tic: Guion de contenidos
Actividad 2.3 tic: Guion de contenidosActividad 2.3 tic: Guion de contenidos
Actividad 2.3 tic: Guion de contenidos
 
Características posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos forma...
Características posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos forma...Características posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos forma...
Características posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos forma...
 
Pdf
PdfPdf
Pdf
 
Act 2.3 guion contenidos
Act 2.3 guion contenidosAct 2.3 guion contenidos
Act 2.3 guion contenidos
 
Guion de contenidos a2
Guion de contenidos a2Guion de contenidos a2
Guion de contenidos a2
 
Posibilidades y limitaciones en las tic actividad 2.3
Posibilidades y limitaciones en las tic actividad 2.3Posibilidades y limitaciones en las tic actividad 2.3
Posibilidades y limitaciones en las tic actividad 2.3
 
Guion de contenidos a2
Guion de contenidos a2Guion de contenidos a2
Guion de contenidos a2
 
Guion t2 (1)
Guion t2 (1)Guion t2 (1)
Guion t2 (1)
 
Posibilidades y limitaciones de las tic
Posibilidades y limitaciones de las ticPosibilidades y limitaciones de las tic
Posibilidades y limitaciones de las tic
 
Contenidos
ContenidosContenidos
Contenidos
 

Similar a Guion de contenidos

Limitaciones tic
Limitaciones ticLimitaciones tic
Limitaciones tic
putonsios
 
Posibilidades
PosibilidadesPosibilidades
Posibilidades
Alvaro Blumen
 
Guion de contenidos
Guion de contenidosGuion de contenidos
Guion de contenidos
alumnoticc007
 
Posibilidades
PosibilidadesPosibilidades
Posibilidades
pavlovaTIC
 
Posibilidades y limitacion todo
Posibilidades y limitacion todoPosibilidades y limitacion todo
Posibilidades y limitacion todo
grupo84te
 
Guion de contenidos a2
Guion de contenidos a2Guion de contenidos a2
Guion de contenidos a2
nino molina
 
Guión de contenidos
Guión de contenidosGuión de contenidos
Guión de contenidos
Olmarel Sánchez garcia
 
Guion contenidos posibilidades y limitaciones corregido
Guion contenidos   posibilidades y limitaciones corregidoGuion contenidos   posibilidades y limitaciones corregido
Guion contenidos posibilidades y limitaciones corregido
Grupo7TIC
 
Guion de contenidos
Guion de contenidosGuion de contenidos
Guion de contenidos
FuturasMaestras2
 
Tic ventajas y limitaciones
Tic ventajas y limitacionesTic ventajas y limitaciones
Tic ventajas y limitaciones
Armando Guerra
 
Guion de contenidos a 2
Guion de contenidos a 2Guion de contenidos a 2
Guion de contenidos a 2
AngelaPuentesVidalde
 
Guion limitaciones y posibilidades
Guion limitaciones  y posibilidadesGuion limitaciones  y posibilidades
Guion limitaciones y posibilidades
CristinaMesaRodrguez1
 
Tic ventajas y limitaciones bueno
Tic ventajas y limitaciones buenoTic ventajas y limitaciones bueno
Tic ventajas y limitaciones bueno
Armando Guerra
 
Guion de contenidos a 2.3
Guion de contenidos a 2.3Guion de contenidos a 2.3
Guion de contenidos a 2.3
TICGrupo1
 
Limitaciones
LimitacionesLimitaciones
Limitaciones
ticparasonreir
 
Gc
GcGc

Similar a Guion de contenidos (16)

Limitaciones tic
Limitaciones ticLimitaciones tic
Limitaciones tic
 
Posibilidades
PosibilidadesPosibilidades
Posibilidades
 
Guion de contenidos
Guion de contenidosGuion de contenidos
Guion de contenidos
 
Posibilidades
PosibilidadesPosibilidades
Posibilidades
 
Posibilidades y limitacion todo
Posibilidades y limitacion todoPosibilidades y limitacion todo
Posibilidades y limitacion todo
 
Guion de contenidos a2
Guion de contenidos a2Guion de contenidos a2
Guion de contenidos a2
 
Guión de contenidos
Guión de contenidosGuión de contenidos
Guión de contenidos
 
Guion contenidos posibilidades y limitaciones corregido
Guion contenidos   posibilidades y limitaciones corregidoGuion contenidos   posibilidades y limitaciones corregido
Guion contenidos posibilidades y limitaciones corregido
 
Guion de contenidos
Guion de contenidosGuion de contenidos
Guion de contenidos
 
Tic ventajas y limitaciones
Tic ventajas y limitacionesTic ventajas y limitaciones
Tic ventajas y limitaciones
 
Guion de contenidos a 2
Guion de contenidos a 2Guion de contenidos a 2
Guion de contenidos a 2
 
Guion limitaciones y posibilidades
Guion limitaciones  y posibilidadesGuion limitaciones  y posibilidades
Guion limitaciones y posibilidades
 
Tic ventajas y limitaciones bueno
Tic ventajas y limitaciones buenoTic ventajas y limitaciones bueno
Tic ventajas y limitaciones bueno
 
Guion de contenidos a 2.3
Guion de contenidos a 2.3Guion de contenidos a 2.3
Guion de contenidos a 2.3
 
Limitaciones
LimitacionesLimitaciones
Limitaciones
 
Gc
GcGc
Gc
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

Guion de contenidos

  • 1. Guion de contenidos Características: posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos formativos 1 Posibilidades de las TIC aplicadas a la educación:  Inmaterialidad: la materia prima de la que parten es la información, presentada en múltiples formas. Esta materia es por tanto intangible.  Interconexión: las nuevas tecnologías cuentan con la capacidad de combinarse y complementarse unas con otras, creando así nuevas realidades de expresión y comunicación.  Interactividad: el receptor de la información está convirtiéndose también en constructor y transmisor del mensaje junto con el emisor.  Instantaneidad: las barreras espacio-temporales se han visto prácticamente eliminadas. El impedimento del intercambio informativo se reduce al aspecto técnico.  Elevados parámetros de imagen y sonido: la información, además de ser de calidad, puede ser transmitida con fidelidad y sin fallos.  Digitalización: las señales auditivas, visuales y de datos han sido digitalizadas.  Penetrando en todos los sectores de la sociedad: las TIC, que antes eran utilizadas por unos pocos, han logrado abarcar a toda la sociedad y se han convertido en algo vital para todos nosotros.  Nuevos códigos y lenguajes: las nuevas tecnologías han creado realidades incapaces de ser descritas y transferidas con el lenguaje tradicional; se han desarrollado por tanto el lenguaje informático y el lenguaje multimedia.  Ruptura de la linealidad expresiva: los mensajes se estructuran hipertextualmente. Esto hace que el discurso se desestructure, se produzca un desafío al pasar de distribuir la información a gestionarla y que el significado construido por el receptor varíe en función de su navegación hipertextual.  Diferenciación y segmentación de las audiencias: los programas y los medios TIC se adaptan a un determinado público, acabando así con la cultura de masas.  Innovación: las nuevas tecnologías están en constante cambio e innovación, aunque al ámbito educativo llegan con cierto retraso debido a la poca capacidad que tiene la escuela para absorber las TIC.  Diversidad: la sociedad cuenta con una gran variedad de tecnologías y con la flexibilidad de las mismas. 2 Limitaciones de las TIC aplicadas a la educación 2.1 Limitación 1: EN LAS AULAS 2.0 VAMOS A TENER MÁS PROBLEMAS  Al introducir las TIC (pizarras digitales, notebooks, etc.) enlas aulas de clase, el profesorado debe enfrentarse a nuevas preocupaciones y problemas: la introducción de las TIC en las aulas de clase (ya sean pizarras digitales, notebook u otras herramientas) pueden generar problemas y nuevas preocupaciones entre el profesorado (como averías o problemas de conexión a Internet).  A menudo las infraestructuras TIC de los centros docentes están mal, y esto genera muchos más problemas: el hecho de que los centros docentes no cuenten con infraestructuras adecuadas puede provocar muchos problemas de forma
  • 2. que los procesos de enseñanza y aprendizaje sean menos productivos que antes. Entre otros aspectos, se debe disponer de un adecuado ancho de banda en Internet, de seguridad en las aulas,… pero sobretodo de una buena organización para su mantenimiento. 2.2 Limitación 2: LOS PROFESORES NECESITAN FORMACIÓN PARA INNOVAR CON LAS TIC  Las TIC no se están usando para innovar las metodologías didácticas: en algunos casos, las TIC no se están usando para innovar metodologías didácticas de forma que solamente se apoyan en los métodos de trabajo y las actividades tradicionales.  A los profesores les falta formación y confianza en el manejo de las TIC, por esto las utilizan poco con los estudiantes: esta falta de innovación didáctica suele estar relacionada con una falta de formación y conocimiento por parte del profesorado. Esta falta de confianza, de predisposición originada por infraestructuras inadecuadas o por la misma falta de formación y de experiencia entre algunos maestros hace que estos apenas empleen las TIC en el aula.  Algunas de las mejoras constatables al utilizar TIC en las aulas: mayor motivación y participación del alumnado, mayor individualización de la enseñanza… solamente se dan cuando el profesorado tiene un buen nivel de formación en el uso educativo de las TIC: debemos saber cuándo, dónde y cómo utilizar esta herramienta para conseguir resultados óptimos. 2.3 Limitación 3: PROBLEMÁTICAS CON LOS CONTENIDOS MULTIMEDIA Y LOS LIBROS DIGITALES  En las aulas 2.0 (en las que hay un ordenador por alumno) no son imprescindibles los libros digitales: puede que el profesor prefiera usar un libro de texto en papel o que simplemente no precise de ningún apoyo.  Al utilizar libros de texto digitales se pierde mucho tiempo enclase esperando que se descarguen los contenidos en los ordenadores de los alumnos: Si no se dispone de un ancho de banda de acceso a Internet adecuado, se pierde mucho tiempo enclase esperando a que cada alumno descargue el contenido de su libro de texto digital.  Trabajando con los libros de texto digitales hay alumnos que terminan pronto la tarea y entonces se dedican a jugar con los ordenadores: si no se proponen tareas complementarias atractivas o ejercicios de ampliación, al trabajar con libros de texto digitales, los alumnos que terminen pronto su tarea se dedicarán a jugar con los ordenadores.  Los ejercicios autocorregibles que al fallar dan la respuesta no estimulan el esfuerzo del alumno ni le ayudan a memorizar: en vez de estos, convienen programas que le den oportunidades y que proporcionen ayudas. 2.4 Limitación 4: EN LAS AULAS 2.0 LOS ALUMNOS SE DISTRAEN MÁS  Entre clases y enlos recreos, usan los ordenadores para jugar y entrar en sus redes sociales: si no se les prohíbe el uso entre clases o recreos, los alumnos pueden usar sus ordenadores para jugar y entrar en sus redes sociales.  Los alumnos se distraen en clase con Internet: sino hay unas reglas concretas que regulen y limiten el acceso a determinadas páginas y el tiempo permitido o previsto para realizar una tarea y si el profesor no controla las pantallas de sus alumnos, es posible que los alumnos se distraigan en clase con Internet.  Los alumnos se distraen en casa con Internet: las familias no logran frenar el abuso de las distracciones provocadas por internet en casa.
  • 3. 2.5 Limitación 5: CON LAS TIC NO MEJORAN LAS NOTAS Y HASTA APRENDEN MENOS  Las TIC son las responsables de la instauración de la cultura de la facilidad, la inmediatez, la diversión y el no esfuerzo: hay que saber combinar la innovación tecnológica con el aprendizaje tradicional. Por ejemplo, es leyendo como se consigue que los niños amplíen y mejoren su vocabulario.  El tiempo que los estudiantes estánhaciendo cosas con las TIC no “leen”, ni escuchan al profesor o a otros compañeros para aprender cosas y debatir: esta afirmación es cierta, aunque a través del ordenador también pueden adquirir otras competencias y conocimientos importantes para su formación e incluso puede ser que a través del ordenador, sin ser del todo conscientes, lean más de lo que están acostumbrados.  Si los alumnos lo hacen todo con los ordenadores, perderán su caligrafía y su ortografía, pues escriben muchas veces conlas abreviaturas habituales en los mensajes SMS: si los profesores no realizan bien su trabajo y no enseñan a distinguir el lenguaje de las abreviaturas del de los trabajos escolares, puede que los alumnos que lo hacen todo con ordenadores pierdan su caligrafía y su ortografía y se confundan en el uso de las abreviaturas.  Trabajando con las TIC, no hay constancia clara de mejora de los rendimientos académicos de los estudiantes, no mejoran sus notas: esto es cierto, aunque parece que gracias a las TIC sí mejora su participación y rendimiento. Para que las TIC promoviesen una mejora en el rendimiento académico sería conveniente no recurrir a exámenes memorísticos y recoger otro tipo de aprendizajes competenciales.  Cuando encargamos “deberes” para hacer en casa con Internet, algunos alumnos recurren a la excusa de que no los han hecho porque no se pudieron conectar a Internet: los niños pueden recurrir a esta excusa como podrían emplear otras no relacionadas con Internet. 2.6 Limitación 6: EL COSTE  Las TIC tienen un coste elevado y los centros docentes tienen muchas necesidades. La Administración educativa y la dirección del centro deben establecerprioridades: el elevado coste de las TIC hace que la administración y la dirección del centro deba priorizar lo imprescindible ante lo deseable, ya que los centros docentes tienen muchas necesidades.