SlideShare una empresa de Scribd logo
GUION DE CONTENIDOS
Características: posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos
formativos
1. Posibilidades de las TIC aplicadas a la Educación:
❖ Inmaterialidad: ​La materia prima en torno a la cual desarrollan su actividad es la
información en múltiples códigos y formas.
❖ Interconexión: ​A pesar de que las nuevas tecnologías se presentan de forma
independiente, éstas pueden combinarse para aumentar sus posibilidades
individuales.
❖ Interactividad: ​Permite que el control de la comunicación se esté desplazando
hacia el receptor, de esta manera su papel será más importante en la construcción
del mensaje.
❖ Instantaneidad: ​Permite romper las barreras espaciales y ponernos en contacto
directo y de forma inmediata con otras personas, bancos de datos...
❖ Elevados parámetros de calidad de imagen y sonido: ​Entendiendo la fidelidad
con la que puede transferirse la información de un punto a otro, así como la
capacidad de evitar fallos de interrupciones en la transferencia de los mensajes y
los ruidos comunicativos.
❖ Penetración en todos los sectores: Las nuevas tecnologías solo tenían influencia
en el ámbito militar, pero cada vez tienen más en otros sectores como medicina,
educación...
❖ Creación de nuevos códigos y lenguajes expresivos: ​Permiten nuevas realidades
expresivas, como es el caso de los multimedia e hipermedia.
❖ Ruptura de la linealidad expresiva (hipertextualidad): ​Los mensajes tienden a
organizarse de manera hipertextual, frente a los tradicionales modelos de
comunicación lineal.
❖ Potenciación de audiencias diferenciadas y segmentadas: ​La amplitud de
medios tecnológicos y la especialización progresiva de sus contenidos permiten
apuntar esta característica, de manera que se tiende a la especialización de los
programas y medios en función de las características y demandas de los
receptores.
❖ Diversidad: ​No existe una única tecnología disponible, por el contrario, se tiene
una variedad de ellas, que pueden desempeñar diferentes funciones que giran
alrededor de las características ya indicadas.
❖ Innovación: ​El contexto educativo ofrece la ventaja de poder contar con una
tecnología razonable para la realización de diferentes actividades no imaginables
hace poco tiempo, también introduce el problema de la poca capacidad que la
escuela tiene para absorber las tecnologías.
2. Limitaciones de las TIC aplicadas a la Educación:
2.1. En las aulas 2.0 vamos a tener más problemas
Al introducir las TIC (pizarras digitales, notebooks, etc.) en las aulas de clase, el
profesorado debe enfrentarse a nuevas preocupaciones y problemas.
Verdad absoluta. Lo importante es saber si las ventajas de las TIC superan los
inconvenientes. En caso contrario, se prescindiría de estas TIC. Los motivos para el uso
educativo de las TIC son tres: que los estudiantes adquieran competencias digitales,
facilitan la realización de algunas tareas y facilitan la realización de muchas más
actividades de aprendizaje.
A menudo las infraestructuras TIC de los centros docentes están mal, y esto genera
muchos más problemas.
Verdad absoluta. Se solucionaría poniendo las infraestructuras adecuadas: un adecuado
ancho de banda en Internet, seguridad en las aulas, sistema de alimentación eléctrica para
los notebooks… Y es importante su mantenimiento.
2.2. Los profesores necesitan formación para trabajar con las TIC
Las TIC no se están usando para innovar las metodologías didácticas.
Verdad a medias. Hay profesores que usan las TIC como apoyo a actividades y métodos
de trabajo tradicionales. Esto hace que los alumnos busquen información en Internet,
realicen ejercicios autocorrectivos con el ordenador y hagan trabajos para presentarlos en
la pizarra digital. Sin embargo, hay otros que con las TIC realizan otras actividades
diferentes que facilitan el aprendizaje autónomo de los estudiantes, el desarrollo de su
criterio y su creatividad, etc.
A los profesores les falta formación y confianza en el manejo de las TIC, por esto las
utilizan poco con los estudiantes.
Verdad a medias. Casi todos los profesores conocen los instrumentos básicos de las TIC:
editor de textos, navegador de Internet y correo electrónico. Sin embargo, existe una una
falta de formación en el uso didáctico de estas TIC. En cuanto a la falta de manejo, es
consecuencia de una falta de confianza y una escasa utilización de las TIC.
Algunas de las mejoras constatables al utilizar TIC en las aulas: mayor motivación y
participación del alumnado, mayor individualización de la enseñanza… solamente
se dan cuando el profesorado tiene un buen nivel de formación en el uso educativo
de las TIC.
Cierto. Las TIC deben saber utilizarse adecuadamente en cada contexto, para disfrutar de
sus ventajas.
2.3. Problemas con los contenidos multimedias y los libros digitales
En las aulas 2.0 (1 ordenador x 1 alumno) NO son imprescindibles los libros
digitales.
Verdad absoluta. En las aulas se pueden usar libro de texto en papel, libro de texto digital
o no usar ningún tipo de libro de texto. No obstante, los libros de texto digitales además
de ofrecer lo que los libros de texto, proporcionan vídeos, animaciones y simulaciones,
ejercicios autocorrectivo, etc. Además, siempre está actualizado y es más barato. Los
profesores que no les gustaba utilizar libro de texto, es normal que ahora tampoco quieran
libros de texto digitales.
Al utilizar libros de texto digitales se pierde mucho tiempo en clase esperando que se
descarguen los contenidos en los ordenadores de los alumnos.
Verdad a medias. No ocurrirá si se dispone de un ancho de banda de acceso a Internet
adecuado. Y si el ancho de banda es pequeño, hay que evitar que esta situación ocurra,
con metodologías que no exijan la descarga simultánea de los contenidos en los
ordenadores de los alumnos.
Trabajando con los libros de texto digitales hay alumnos que terminan pronto la
tarea y entonces se dedican a jugar con los ordenadores.
Verdad a medias. Si se les deja a los alumnos jugar con el ordenador, juegan con él o lo
utilizan para buscar información para un trabajo o un tema de su agrado. En cualquier
caso, para evitar que esto pase, se puede organizar la actividad de manera que los que
terminen antes puedan hacer otra tarea complementaria que sea atractiva.
Los ejercicios autocorregibles que al fallar dan la respuesta no estimulan el esfuerzo
del alumno ni le ayudan a memorizar.
Verdad absoluta. Los alumnos se esfuerzan lo mínimo, la mayor parte de las veces. Si
contestan mal una pregunta y se les da la respuesta correcta, puede que no le presten
atención porque ya han perdido los puntos. Para que esto no pase, lo ideal sería que
cuando se equivoquen el programa les dé más oportunidades, y les ofreciera ayudas con
la posibilidad de puntuar algo.
2.4. En las aulas 2.0 los alumnos se distraen más
Entre clases y en los recreos, usan los ordenadores para jugar y entrar en sus redes
sociales.
Verdad a medias. Algunos alumnos lo hacen si se les permite. A veces también para
comentar con los compañeros una tarea o la información para un trabajo.
Los alumnos se distraen en clase con Internet.
Verdad a medias. Los alumnos se distraen con Internet si se les permite. En primer lugar,
los alumnos de primaria y secundaria utilizan el ordenador cuando el profesor encarga
una actividad con un tiempo ajustado. Además, en clase debería haber unas reglas, que
limitarán el uso de Internet a determinadas páginas y servicios. De igual manera, cuando
los alumnos estén con los ordenadores lo ideal es que el profesor se mueva por la clase
vigilando.
Los alumnos se distraen en casa con Internet.
Verdad absoluta. Está bien distraerse un poco cuando ya se han hecho los deberes. Sin
embargo, hay que evitar abusar de estas distracciones o priorizarlas por delante de las
obligaciones.
2.5. Las TIC no mejoran las notas e incluso aprenden menos
Las TIC son las responsables de la instauración de la cultura de la facilidad, la
inmediatez, la diversión y el no esfuerzo.
Afirmación gratuita que ha parecido en algún medio de comunicación. Los alumnos se
están esforzando y están aprendiendo competencias esenciales para la sociedad. No
obstante, resulta imprescindible que tengan un amplio vocabulario. Y eso se aprende
leyendo, estudiando y memorizando con esfuerzo.
El tiempo que los estudiantes están haciendo cosas con las TIC no “leen”, ni
escuchan al profesor o a otros compañeros para aprender cosas y debatir.
Verdad casi absoluta. Con el ordenador se pueden hacer también cosas muy importantes
para la formación. Con él, frecuentemente leen mucho, aunque la lectura en el ordenador
es más “superficial”, está más dedicada a buscar información que a profundizar en ella.
Si los alumnos lo hacen todo con los ordenadores, perderán su caligrafía y su
ortografía, pues escriben muchas veces con las abreviaturas habituales en los
mensajes SMS.
Verdad absoluta. Si dejan de escribir a mano y escriben en formato SMS, los alumnos
perderán su caligrafía y su ortografía. Si cuando un alumno presenta un trabajo con faltas
de ortografía y abreviaturas de SMS, se le tacha y se le pone un cero, aprenderán a
diferenciar a cómo escribir un trabajo y cómo escribir un SMS.
Trabajando con las TIC, no hay constancia clara de mejora de los rendimientos
académicos de los estudiantes, no mejoran sus notas.
Verdad a medias. Las notas de los alumnos no presentan mejoras. Esto puede ser porque
con el uso de las TIC no mejoran la memorización a largo plazo de los contenidos.
Cuando encargamos “deberes” para hacer en casa con Internet, algunos alumnos
argumentan que no los han hecho porque no se pudieron conectar a Internet.
Sí. Los profesores siempre han sabido gestionar estas situaciones en tutoría con los
alumnos.
2.6. El coste
Las TIC tienen un coste elevado y los centros docentes tienen muchas necesidades.
La Administración educativa y la dirección del centro deben establecer prioridades.
Verdad absoluta. Hay que diferenciar lo imprescindible y lo deseable. Por ejemplo, las
pizarras digitales son imprescindibles y baratas. En cada contexto hay que ver cuál es la
mejor opción y en cada caso habrá que discutir lo imprescindible o lo deseable.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Posibilidades de las tic aplicadas a la educación
Posibilidades de las tic aplicadas a la educaciónPosibilidades de las tic aplicadas a la educación
Posibilidades de las tic aplicadas a la educaciónAna María Pérez
 
Limitaciones de tic
Limitaciones de ticLimitaciones de tic
Limitaciones de tic201371
 
Guion contenidos posibilidades y limitaciones corregido
Guion contenidos   posibilidades y limitaciones corregidoGuion contenidos   posibilidades y limitaciones corregido
Guion contenidos posibilidades y limitaciones corregidoGrupo7TIC
 
Tema 2 limitaciones
Tema 2 limitacionesTema 2 limitaciones
Tema 2 limitaciones8jueves5
 
Limitaciones y posibilidades de tic
Limitaciones y posibilidades de ticLimitaciones y posibilidades de tic
Limitaciones y posibilidades de tic201371
 
Guión de Contenidos Posibilidad y limitaciones de las TIC en los procesos for...
Guión de Contenidos Posibilidad y limitaciones de las TIC en los procesos for...Guión de Contenidos Posibilidad y limitaciones de las TIC en los procesos for...
Guión de Contenidos Posibilidad y limitaciones de las TIC en los procesos for...martasanabrianaves
 
Posibilidades y limitaciones de las tic
Posibilidades y limitaciones de las ticPosibilidades y limitaciones de las tic
Posibilidades y limitaciones de las ticamie2013
 
Limitaciones y posibilidades de las tic
Limitaciones y posibilidades de las ticLimitaciones y posibilidades de las tic
Limitaciones y posibilidades de las ticparamt03
 
Posibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitacionesPosibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitacionesMamen89
 
Guión de contenidos
Guión de contenidosGuión de contenidos
Guión de contenidosPinkteam
 
Características posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos forma...
Características posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos forma...Características posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos forma...
Características posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos forma...martasanabrianaves
 
Limitaciones
LimitacionesLimitaciones
Limitacionesnunaeman
 
P l de la sociedad de la informaci on
P l de la sociedad de la informaci onP l de la sociedad de la informaci on
P l de la sociedad de la informaci onalpatsis
 
Limitaciónes tic
Limitaciónes ticLimitaciónes tic
Limitaciónes ticjualcaju
 

La actualidad más candente (20)

Posibilidades de las tic aplicadas a la educación
Posibilidades de las tic aplicadas a la educaciónPosibilidades de las tic aplicadas a la educación
Posibilidades de las tic aplicadas a la educación
 
Limitaciones de tic
Limitaciones de ticLimitaciones de tic
Limitaciones de tic
 
Guion contenidos posibilidades y limitaciones corregido
Guion contenidos   posibilidades y limitaciones corregidoGuion contenidos   posibilidades y limitaciones corregido
Guion contenidos posibilidades y limitaciones corregido
 
Posibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitacionesPosibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitaciones
 
Tema 2 limitaciones
Tema 2 limitacionesTema 2 limitaciones
Tema 2 limitaciones
 
Limitaciones y posibilidades de tic
Limitaciones y posibilidades de ticLimitaciones y posibilidades de tic
Limitaciones y posibilidades de tic
 
Guión de Contenidos Posibilidad y limitaciones de las TIC en los procesos for...
Guión de Contenidos Posibilidad y limitaciones de las TIC en los procesos for...Guión de Contenidos Posibilidad y limitaciones de las TIC en los procesos for...
Guión de Contenidos Posibilidad y limitaciones de las TIC en los procesos for...
 
Posibilidades y limitaciones de las tic
Posibilidades y limitaciones de las ticPosibilidades y limitaciones de las tic
Posibilidades y limitaciones de las tic
 
Limitaciones y posibilidades de las tic
Limitaciones y posibilidades de las ticLimitaciones y posibilidades de las tic
Limitaciones y posibilidades de las tic
 
A2 redaktao
A2 redaktaoA2 redaktao
A2 redaktao
 
Posibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitacionesPosibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitaciones
 
Guion contenidos a 2
Guion contenidos a 2Guion contenidos a 2
Guion contenidos a 2
 
Posibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitacionesPosibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitaciones
 
Guión de contenidos
Guión de contenidosGuión de contenidos
Guión de contenidos
 
archivo pdf
archivo pdfarchivo pdf
archivo pdf
 
Gc
GcGc
Gc
 
Características posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos forma...
Características posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos forma...Características posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos forma...
Características posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos forma...
 
Limitaciones
LimitacionesLimitaciones
Limitaciones
 
P l de la sociedad de la informaci on
P l de la sociedad de la informaci onP l de la sociedad de la informaci on
P l de la sociedad de la informaci on
 
Limitaciónes tic
Limitaciónes ticLimitaciónes tic
Limitaciónes tic
 

Similar a 2.3.

Posibilidades y limitacion todo
Posibilidades y limitacion todoPosibilidades y limitacion todo
Posibilidades y limitacion todogrupo84te
 
actividad 2
actividad 2 actividad 2
actividad 2 MARCABCUA
 
Guion de contenidos a2
Guion de contenidos a2Guion de contenidos a2
Guion de contenidos a2nino molina
 
Limitaciones en las tic actividad 2.3
Limitaciones en las tic actividad 2.3Limitaciones en las tic actividad 2.3
Limitaciones en las tic actividad 2.3aranoan3
 
Limitaciones de las tic
Limitaciones de las ticLimitaciones de las tic
Limitaciones de las tic8martesIV
 
Tic ventajas y limitaciones
Tic ventajas y limitacionesTic ventajas y limitaciones
Tic ventajas y limitacionesArmando Guerra
 
Carcateristicas_ posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos form...
Carcateristicas_ posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos form...Carcateristicas_ posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos form...
Carcateristicas_ posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos form...ComputerHackers1
 
Trabajo tic posibilidades limitaciones
Trabajo tic posibilidades limitacionesTrabajo tic posibilidades limitaciones
Trabajo tic posibilidades limitaciones8martesIV
 
Limitaciones de las tic
Limitaciones de las ticLimitaciones de las tic
Limitaciones de las ticjulanami
 

Similar a 2.3. (20)

Posibilidades y limitacion todo
Posibilidades y limitacion todoPosibilidades y limitacion todo
Posibilidades y limitacion todo
 
Contenidos
ContenidosContenidos
Contenidos
 
actividad 2
actividad 2 actividad 2
actividad 2
 
Guion de contenidos a2
Guion de contenidos a2Guion de contenidos a2
Guion de contenidos a2
 
Limitaciones en las tic actividad 2.3
Limitaciones en las tic actividad 2.3Limitaciones en las tic actividad 2.3
Limitaciones en las tic actividad 2.3
 
Guión de contenidos
Guión de contenidosGuión de contenidos
Guión de contenidos
 
TIC
TICTIC
TIC
 
(Samuel)
(Samuel)(Samuel)
(Samuel)
 
Limitaciones de las tic
Limitaciones de las ticLimitaciones de las tic
Limitaciones de las tic
 
Limitaciones de las tic
Limitaciones de las ticLimitaciones de las tic
Limitaciones de las tic
 
Pdf
PdfPdf
Pdf
 
Guion de contenidos
Guion de contenidosGuion de contenidos
Guion de contenidos
 
Tic ventajas y limitaciones
Tic ventajas y limitacionesTic ventajas y limitaciones
Tic ventajas y limitaciones
 
Carcateristicas_ posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos form...
Carcateristicas_ posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos form...Carcateristicas_ posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos form...
Carcateristicas_ posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos form...
 
Trabajo tic posibilidades limitaciones
Trabajo tic posibilidades limitacionesTrabajo tic posibilidades limitaciones
Trabajo tic posibilidades limitaciones
 
Posibilidades
PosibilidadesPosibilidades
Posibilidades
 
Limitaciones de las tic
Limitaciones de las ticLimitaciones de las tic
Limitaciones de las tic
 
Limitaciones
LimitacionesLimitaciones
Limitaciones
 
Caracteristicas
CaracteristicasCaracteristicas
Caracteristicas
 
Caracteristicas
CaracteristicasCaracteristicas
Caracteristicas
 

Más de Mariadel32

El reino de los animales (1)
El reino de los animales (1)El reino de los animales (1)
El reino de los animales (1)Mariadel32
 
El reino de los animales
El reino de los animalesEl reino de los animales
El reino de los animalesMariadel32
 
Cuatro punto uno
Cuatro punto unoCuatro punto uno
Cuatro punto unoMariadel32
 
Características Sociedad de la Información
Características Sociedad de la InformaciónCaracterísticas Sociedad de la Información
Características Sociedad de la InformaciónMariadel32
 
Sociedad de la Información Mitos
Sociedad de la Información MitosSociedad de la Información Mitos
Sociedad de la Información MitosMariadel32
 
PPT Mitos de las TICs
PPT Mitos de las TICsPPT Mitos de las TICs
PPT Mitos de las TICsMariadel32
 
Mitos de las TICs
Mitos de las TICsMitos de las TICs
Mitos de las TICsMariadel32
 
Presentación Sociedad de la Información
Presentación Sociedad de la InformaciónPresentación Sociedad de la Información
Presentación Sociedad de la InformaciónMariadel32
 
Guion de contenidos
Guion de contenidosGuion de contenidos
Guion de contenidosMariadel32
 
Guion de contenidos
Guion de contenidosGuion de contenidos
Guion de contenidosMariadel32
 

Más de Mariadel32 (16)

Ppt
PptPpt
Ppt
 
El reino de los animales (1)
El reino de los animales (1)El reino de los animales (1)
El reino de los animales (1)
 
El reino de los animales
El reino de los animalesEl reino de los animales
El reino de los animales
 
2.2.
2.2. 2.2.
2.2.
 
2.2.
2.2.2.2.
2.2.
 
4.4.
4.4.4.4.
4.4.
 
4.3.
4.3.4.3.
4.3.
 
4.2.
4.2.4.2.
4.2.
 
Cuatro punto uno
Cuatro punto unoCuatro punto uno
Cuatro punto uno
 
Características Sociedad de la Información
Características Sociedad de la InformaciónCaracterísticas Sociedad de la Información
Características Sociedad de la Información
 
Sociedad de la Información Mitos
Sociedad de la Información MitosSociedad de la Información Mitos
Sociedad de la Información Mitos
 
PPT Mitos de las TICs
PPT Mitos de las TICsPPT Mitos de las TICs
PPT Mitos de las TICs
 
Mitos de las TICs
Mitos de las TICsMitos de las TICs
Mitos de las TICs
 
Presentación Sociedad de la Información
Presentación Sociedad de la InformaciónPresentación Sociedad de la Información
Presentación Sociedad de la Información
 
Guion de contenidos
Guion de contenidosGuion de contenidos
Guion de contenidos
 
Guion de contenidos
Guion de contenidosGuion de contenidos
Guion de contenidos
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 

2.3.

  • 1. GUION DE CONTENIDOS Características: posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos formativos 1. Posibilidades de las TIC aplicadas a la Educación: ❖ Inmaterialidad: ​La materia prima en torno a la cual desarrollan su actividad es la información en múltiples códigos y formas. ❖ Interconexión: ​A pesar de que las nuevas tecnologías se presentan de forma independiente, éstas pueden combinarse para aumentar sus posibilidades individuales. ❖ Interactividad: ​Permite que el control de la comunicación se esté desplazando hacia el receptor, de esta manera su papel será más importante en la construcción del mensaje. ❖ Instantaneidad: ​Permite romper las barreras espaciales y ponernos en contacto directo y de forma inmediata con otras personas, bancos de datos... ❖ Elevados parámetros de calidad de imagen y sonido: ​Entendiendo la fidelidad con la que puede transferirse la información de un punto a otro, así como la capacidad de evitar fallos de interrupciones en la transferencia de los mensajes y los ruidos comunicativos. ❖ Penetración en todos los sectores: Las nuevas tecnologías solo tenían influencia en el ámbito militar, pero cada vez tienen más en otros sectores como medicina, educación...
  • 2. ❖ Creación de nuevos códigos y lenguajes expresivos: ​Permiten nuevas realidades expresivas, como es el caso de los multimedia e hipermedia. ❖ Ruptura de la linealidad expresiva (hipertextualidad): ​Los mensajes tienden a organizarse de manera hipertextual, frente a los tradicionales modelos de comunicación lineal. ❖ Potenciación de audiencias diferenciadas y segmentadas: ​La amplitud de medios tecnológicos y la especialización progresiva de sus contenidos permiten apuntar esta característica, de manera que se tiende a la especialización de los programas y medios en función de las características y demandas de los receptores. ❖ Diversidad: ​No existe una única tecnología disponible, por el contrario, se tiene una variedad de ellas, que pueden desempeñar diferentes funciones que giran alrededor de las características ya indicadas. ❖ Innovación: ​El contexto educativo ofrece la ventaja de poder contar con una tecnología razonable para la realización de diferentes actividades no imaginables hace poco tiempo, también introduce el problema de la poca capacidad que la escuela tiene para absorber las tecnologías. 2. Limitaciones de las TIC aplicadas a la Educación: 2.1. En las aulas 2.0 vamos a tener más problemas Al introducir las TIC (pizarras digitales, notebooks, etc.) en las aulas de clase, el profesorado debe enfrentarse a nuevas preocupaciones y problemas.
  • 3. Verdad absoluta. Lo importante es saber si las ventajas de las TIC superan los inconvenientes. En caso contrario, se prescindiría de estas TIC. Los motivos para el uso educativo de las TIC son tres: que los estudiantes adquieran competencias digitales, facilitan la realización de algunas tareas y facilitan la realización de muchas más actividades de aprendizaje. A menudo las infraestructuras TIC de los centros docentes están mal, y esto genera muchos más problemas. Verdad absoluta. Se solucionaría poniendo las infraestructuras adecuadas: un adecuado ancho de banda en Internet, seguridad en las aulas, sistema de alimentación eléctrica para los notebooks… Y es importante su mantenimiento. 2.2. Los profesores necesitan formación para trabajar con las TIC Las TIC no se están usando para innovar las metodologías didácticas. Verdad a medias. Hay profesores que usan las TIC como apoyo a actividades y métodos de trabajo tradicionales. Esto hace que los alumnos busquen información en Internet, realicen ejercicios autocorrectivos con el ordenador y hagan trabajos para presentarlos en la pizarra digital. Sin embargo, hay otros que con las TIC realizan otras actividades diferentes que facilitan el aprendizaje autónomo de los estudiantes, el desarrollo de su criterio y su creatividad, etc. A los profesores les falta formación y confianza en el manejo de las TIC, por esto las utilizan poco con los estudiantes. Verdad a medias. Casi todos los profesores conocen los instrumentos básicos de las TIC: editor de textos, navegador de Internet y correo electrónico. Sin embargo, existe una una falta de formación en el uso didáctico de estas TIC. En cuanto a la falta de manejo, es consecuencia de una falta de confianza y una escasa utilización de las TIC.
  • 4. Algunas de las mejoras constatables al utilizar TIC en las aulas: mayor motivación y participación del alumnado, mayor individualización de la enseñanza… solamente se dan cuando el profesorado tiene un buen nivel de formación en el uso educativo de las TIC. Cierto. Las TIC deben saber utilizarse adecuadamente en cada contexto, para disfrutar de sus ventajas. 2.3. Problemas con los contenidos multimedias y los libros digitales En las aulas 2.0 (1 ordenador x 1 alumno) NO son imprescindibles los libros digitales. Verdad absoluta. En las aulas se pueden usar libro de texto en papel, libro de texto digital o no usar ningún tipo de libro de texto. No obstante, los libros de texto digitales además de ofrecer lo que los libros de texto, proporcionan vídeos, animaciones y simulaciones, ejercicios autocorrectivo, etc. Además, siempre está actualizado y es más barato. Los profesores que no les gustaba utilizar libro de texto, es normal que ahora tampoco quieran libros de texto digitales. Al utilizar libros de texto digitales se pierde mucho tiempo en clase esperando que se descarguen los contenidos en los ordenadores de los alumnos. Verdad a medias. No ocurrirá si se dispone de un ancho de banda de acceso a Internet adecuado. Y si el ancho de banda es pequeño, hay que evitar que esta situación ocurra, con metodologías que no exijan la descarga simultánea de los contenidos en los ordenadores de los alumnos. Trabajando con los libros de texto digitales hay alumnos que terminan pronto la tarea y entonces se dedican a jugar con los ordenadores. Verdad a medias. Si se les deja a los alumnos jugar con el ordenador, juegan con él o lo utilizan para buscar información para un trabajo o un tema de su agrado. En cualquier
  • 5. caso, para evitar que esto pase, se puede organizar la actividad de manera que los que terminen antes puedan hacer otra tarea complementaria que sea atractiva. Los ejercicios autocorregibles que al fallar dan la respuesta no estimulan el esfuerzo del alumno ni le ayudan a memorizar. Verdad absoluta. Los alumnos se esfuerzan lo mínimo, la mayor parte de las veces. Si contestan mal una pregunta y se les da la respuesta correcta, puede que no le presten atención porque ya han perdido los puntos. Para que esto no pase, lo ideal sería que cuando se equivoquen el programa les dé más oportunidades, y les ofreciera ayudas con la posibilidad de puntuar algo. 2.4. En las aulas 2.0 los alumnos se distraen más Entre clases y en los recreos, usan los ordenadores para jugar y entrar en sus redes sociales. Verdad a medias. Algunos alumnos lo hacen si se les permite. A veces también para comentar con los compañeros una tarea o la información para un trabajo. Los alumnos se distraen en clase con Internet. Verdad a medias. Los alumnos se distraen con Internet si se les permite. En primer lugar, los alumnos de primaria y secundaria utilizan el ordenador cuando el profesor encarga una actividad con un tiempo ajustado. Además, en clase debería haber unas reglas, que limitarán el uso de Internet a determinadas páginas y servicios. De igual manera, cuando los alumnos estén con los ordenadores lo ideal es que el profesor se mueva por la clase vigilando. Los alumnos se distraen en casa con Internet. Verdad absoluta. Está bien distraerse un poco cuando ya se han hecho los deberes. Sin embargo, hay que evitar abusar de estas distracciones o priorizarlas por delante de las obligaciones.
  • 6. 2.5. Las TIC no mejoran las notas e incluso aprenden menos Las TIC son las responsables de la instauración de la cultura de la facilidad, la inmediatez, la diversión y el no esfuerzo. Afirmación gratuita que ha parecido en algún medio de comunicación. Los alumnos se están esforzando y están aprendiendo competencias esenciales para la sociedad. No obstante, resulta imprescindible que tengan un amplio vocabulario. Y eso se aprende leyendo, estudiando y memorizando con esfuerzo. El tiempo que los estudiantes están haciendo cosas con las TIC no “leen”, ni escuchan al profesor o a otros compañeros para aprender cosas y debatir. Verdad casi absoluta. Con el ordenador se pueden hacer también cosas muy importantes para la formación. Con él, frecuentemente leen mucho, aunque la lectura en el ordenador es más “superficial”, está más dedicada a buscar información que a profundizar en ella. Si los alumnos lo hacen todo con los ordenadores, perderán su caligrafía y su ortografía, pues escriben muchas veces con las abreviaturas habituales en los mensajes SMS. Verdad absoluta. Si dejan de escribir a mano y escriben en formato SMS, los alumnos perderán su caligrafía y su ortografía. Si cuando un alumno presenta un trabajo con faltas de ortografía y abreviaturas de SMS, se le tacha y se le pone un cero, aprenderán a diferenciar a cómo escribir un trabajo y cómo escribir un SMS. Trabajando con las TIC, no hay constancia clara de mejora de los rendimientos académicos de los estudiantes, no mejoran sus notas. Verdad a medias. Las notas de los alumnos no presentan mejoras. Esto puede ser porque con el uso de las TIC no mejoran la memorización a largo plazo de los contenidos.
  • 7. Cuando encargamos “deberes” para hacer en casa con Internet, algunos alumnos argumentan que no los han hecho porque no se pudieron conectar a Internet. Sí. Los profesores siempre han sabido gestionar estas situaciones en tutoría con los alumnos. 2.6. El coste Las TIC tienen un coste elevado y los centros docentes tienen muchas necesidades. La Administración educativa y la dirección del centro deben establecer prioridades. Verdad absoluta. Hay que diferenciar lo imprescindible y lo deseable. Por ejemplo, las pizarras digitales son imprescindibles y baratas. En cada contexto hay que ver cuál es la mejor opción y en cada caso habrá que discutir lo imprescindible o lo deseable.