SlideShare una empresa de Scribd logo
GUIÓN DE CONTENIDOS
Posibilidades de las TIC aplicadas a la Educación:
 Posibilidad 1: Inmaterialidad. La materia prima en torno a la cual
desarrollan su actividad es la información en múltiples códigos y
formas: textuales, auditivas, visuales…
 Posibilidad 2: Interconexión. Se pueden combinar con otras tecnologías
y así aumentan su actividad, pudiéndose presentar también
individualmente pero con menores posibilidades.
 Posibilidad 3: Interactividad. El receptor se convierte en quien
controla la comunicación, ya que se centra en ellos y únicamente son
ellos los que determinan como usarla y de qué manera.
 Posibilidad 4: Instantaneidad. Permite romper las barreras espaciales
y ponernos en contacto directo y de forma inmediata con personas,
bancos de datos…
 Posibilidad 5: Elevados parámetros de imagen y sonido. Basados en la
fidelidad de transmisión de la información de un lugar a otro, evitando
posibles fallos y ruidos comunicativos.
 Posibilidad 6: Ruptura de la linealidad expresiva. Desestructuración de
la linealidad. La información ya no es obtenida únicamente de un libro
hacia el receptor, ya que existe numerosa información que se puede
extraer u obtener de la navegación hipertextual.
 Posibilidad 7: Creación de nuevos lenguajes expresivos. Con la
aparición de las TIC aparecen nuevos códigos y lenguajes para poder
dominarlas. Esto supone que hay que aprender a combinar los códigos
y lenguajes.
 Posibilidad 8: Potenciación audiencia segmentaria y diferenciada. La
amplitud y la creación de las TIC depende del nivel de demanda que
haya de ellas y de las características de quienes las usan.
 Posibilidad 9: Digitalización. El avance ha sido tal que en poco tiempo se
cuenta con las tecnologías que realizan operaciones de formas más
fiables y que eran impensables antiguamente. Nuevas tecnologías.
 Posibilidad 10: Más influencia sobre los procesos que sobre los
productos. Creación de sociedades a los medios de comunicación
especializados y otra a los generalizables.
 Posibilidad 11: Tendencia hacia la automatización. Actualmente
tenemos infinidad de información, el objetivo en la educación no se
centra en localizarla sino en discriminarla.
 Posibilidad 12: Diversidad. Tenemos una gran cantidad de tecnologías
a nuestra disposición que pueden desempeñar funciones diferentes y de
todo tipo.
 Posibilidad 13: Innovación. Esta rapidez innovadora ofrece la ventaja en
el ámbito educativo de contar con la tecnología razonable para la
realización de diferentes actividades que antiguamente ni se
imaginaban. Pero debemos añadir que la enseñanza se resiste a la
introducción de estas y por ello se deben inculcar primero en la
sociedad.
Limitaciones de las TIC aplicadas a la Educación:
A continuación se presenta una serie de afirmaciones sobre aspectos negativos de la
aplicación de las TIC en Educación. Estas están calificadas en 6 apartados, en las
cuales hay un número variable de limitaciones.
1. EN LAS AULAS 2.0 VAMOS A TENER MÁS PROBLEMAS
A) El profesorado se enfrenta a nuevas preocupaciones y problemas al
introducirse las TIC en el aula:
El hecho de introducir las TIC en el aula hace que nos enfrentemos a una
serie de problemas, tanto eléctricos como de conexión a internet. Aunque
esto no es significativo, ya que las ventajas superan con creces a los
inconvenientes.
B) Malas infraestructuras en los centros docentes generando muchos más
problemas:
Muchas de las infraestructuras que de los centros docentes no son
adecuadas para introducir las TIC, pero basta con modificar estos
inconvenientes poniendo las infraestructuras adecuadas.
2. NECESITAN FORMACIÓN DOCENTE PARA INNOVAR CON LAS TIC
A) Las TIC no se están usando para innovar las metodologías didáctica:
Son muchos los profesores que hacen buen uso de las TIC, realizando
múltiples actividades, en cambio, hay otros que utilizan las TIC solo como
apoyo para realizar actividades. Esto puede deberse a la falta de formación
adecuada por parte del profesorado.
B) Falta de formación y confianza en el manejo de las TIC.
La baja predisposición al uso de las TIC en las aulas se debe más a la falta
de formación en el uso didáctico de las TIC que en la falta de formación sobre
su manejo. Las deficiencias infraestructurales que dificultan el uso de los
instrumentos TIC, hacen que el profesorado tenga menos confianza en el
manejo de las TIC.
C) Algunas de las mejoras constatables al utilizar TIC en las aulas: mayor
motivación y participación del alumnado, mayor individualización de la
enseñanza… solamente se dan cuando el profesorado tiene un buen nivel
de formación en el uso educativo de las TIC:
Las TIC son una nueva herramienta que debe saber utilizarse
adecuadamente en cada contexto, para poder disfrutar de sus ventajas.
3. PROBLEMÁTICAS CON LOS CONTENIDOS MULTIMEDIA Y LOS LIBROS
DIGITALES
A) En las aulas 2.0, no son imprescindibles los libros digitales:
Los profesores que preferían no utilizar libro de texto, es lógico que ahora
tampoco quieran utilizar los libros de texto digitales. Además, si disponen de
un aula 2.0 están de enhorabuena, pues en Internet tienen de todo para
trabajar con el alumnado.
B) Al utilizar libros de texto digitales se pierde mucho tiempo en clase esperando
que se descarguen los contenidos en los ordenadores de los alumnos:
Si disponemos de un ancho de banda de acceso a Internet adecuado, esto
no pasará, por el contrario, si nuestro ancho de banda es pequeño, entonces
lo que debemos de hacer es evitar que esta situación se produzca, utilizando
metodologías que no exijan la descarga simultánea de los mismos
contenidos en todos los ordenadores de los estudiantes.
C) Trabajando con los libros de texto digitales hay alumnos que terminan pronto
la tarea y entonces se dedican a jugar con los ordenadores:
Para evitar que ocurra esto debemos organizar la actividad de manera que
los alumnos que terminan antes tengan la oportunidad de hacer otra tarea
complementaria (con o sin ordenador) que les resulte atractiva.
D) Los ejercicios autocorregibles que al fallar dan la respuesta no estimulan el
esfuerzo del alumno ni le ayudan a memorizar:
Conviene que cuando se equivocan el programa les dé más oportunidades,
y si puede ser les proporcione ayudas, permitiendo al alumno que lo intente
un par de veces más, con posibilidad de puntuar algo. Esto también ocurre
cuando se hacen los ejercicios en papel.
4. EN LAS AULAS 2.0 LOS ALUMNOS SE DISTRAEN MÁS
A) Entre clases y en los recreos, usan los ordenadores para jugar y entrar en
sus redes sociales:
Para evitar este hecho, basta con que el profesor mande apagar los portátiles
y prohíban su uso entre clases o en los recreos o que sea el centro el que
delimite y filtre los accesos a Internet desde su red local.
B) Los alumnos se distraen en clase con Internet:
El profesor debe tener un tiempo previsto para la realización de la tarea para
evitar así la distracción de los alumnos. Además, cuando los alumnos
trabajen con los ordenadores conviene que el profesor se mueva por la clase
y limite el uso de Internet a determinadas páginas y servicios.
C) Los alumnos se distraen en casa con Internet:
Las familias deben evitar abusar de estas distracciones y priorizar antes las
obligaciones.
5. CON LAS TIC NO MEJORAN LAS NOTAS Y HASTA APRENDEN MENOS
A) Las TIC son las responsables de la instauración de la cultura de la facilidad,
la inmediatez, la diversión y el no esfuerzo:
Los tiempos actuales exigen incorporar la tradición e innovación tecnológica
y por lo tanto también no exigirá esfuerzo.
B) El tiempo que los estudiantes están haciendo cosas con las TIC no “leen”, ni
escuchan al profesor o a otros compañeros para aprender cosas y debatir.
A menudo la lectura ante el ordenador es más “superficial”, está más
dedicada a buscar información que a recrearse con ella y profundizar en su
significado.
C) Si los alumnos lo hacen todo con los ordenadores, perderán su caligrafía y
su ortografía, pues escriben muchas veces con las abreviaturas habituales
en los mensajes SMS:
Los profesores no deben permitir que sus alumnos escriban con
abreviaturas. En el caso de que el alumno presente un trabajo con
abreviaturas SMS o muchas faltas de ortografía se le devuelve con un
tachado, y con ello aprenderán a diferenciar lo que se puede hacer al enviar
un mensaje SMS y lo que se debe hacer al presentar un trabajo en la escuela.
D) Trabajando con las TIC, no hay constancia clara de mejora de los
rendimientos académicos de los estudiantes, no mejoran sus notas:
El rendimiento académico no muestra mejoría porque en la escuela lo que
prima es las tareas de evolución que requieren memoria.
E) Cuando encargamos “deberes” para hacer en casa con Internet, algunos
alumnos argumentan que no los han hecho porque no se pudieron conectar
a Internet:
Internet puede ser simplemente una excusa más. Los buenos profesores
siempre han sabido gestionar estas situaciones en tutoría con estos
alumnos.
6. EL COSTE
Las TIC tienen un coste elevado y los centros docentes tienen muchas
necesidades. La Administración educativa y la dirección del centro deben
establecer prioridades:
En primer lugar hay que distinguir entre lo que imprescindibles y los que es
deseable en el aula. Hoy en día las pizarras digitales ya han demostrado sus
ventajas y su aceptación general por el profesorado y resulta imprescindible
disponer de ellas. Luego lo deseable será convertir estas pizarras digitales en
pizarras digitales interactivas.
Los cambio debe hacerse de manera progresiva y asegurando previamente la
adecuada formación al profesorado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guión de Contenidos Posibilidad y limitaciones de las TIC en los procesos for...
Guión de Contenidos Posibilidad y limitaciones de las TIC en los procesos for...Guión de Contenidos Posibilidad y limitaciones de las TIC en los procesos for...
Guión de Contenidos Posibilidad y limitaciones de las TIC en los procesos for...
martasanabrianaves
 
TIC
TICTIC
(Samuel)
(Samuel)(Samuel)
Guión de contenidos
Guión de contenidosGuión de contenidos
Guión de contenidos
Pinkteam
 
Guión de Contenidos Posibilidad y limitaciones de las TIC en los procesos for...
Guión de Contenidos Posibilidad y limitaciones de las TIC en los procesos for...Guión de Contenidos Posibilidad y limitaciones de las TIC en los procesos for...
Guión de Contenidos Posibilidad y limitaciones de las TIC en los procesos for...
martasanabrianaves
 
Limitaciones y posibilidades de las tic
Limitaciones y posibilidades de las ticLimitaciones y posibilidades de las tic
Limitaciones y posibilidades de las tic
paramt03
 
P l de la sociedad de la informaci on
P l de la sociedad de la informaci onP l de la sociedad de la informaci on
P l de la sociedad de la informaci on
alpatsis
 
Guion de contenidos a2
Guion de contenidos a2Guion de contenidos a2
Guion de contenidos a2
nino molina
 
Trabajo tic posibilidades limitaciones
Trabajo tic posibilidades limitacionesTrabajo tic posibilidades limitaciones
Trabajo tic posibilidades limitaciones
8martesIV
 
Limitaciones de tic
Limitaciones de ticLimitaciones de tic
Limitaciones de tic
201371
 
Contenidos
ContenidosContenidos
Contenidos
luismiguelsfc75
 
Guion t2 (1)
Guion t2 (1)Guion t2 (1)
Guion t2 (1)
MiriamGuzmnDomnguez
 
Tabla 2
Tabla 2Tabla 2
Guion de contenidos a2
Guion de contenidos a2Guion de contenidos a2
Guion de contenidos a2
ClaudiaCuevasNoeliaV
 
Tic ventajas y limitaciones bueno
Tic ventajas y limitaciones buenoTic ventajas y limitaciones bueno
Tic ventajas y limitaciones bueno
Armando Guerra
 
Posibilidades y limitaciones en las tic actividad 2.3
Posibilidades y limitaciones en las tic actividad 2.3Posibilidades y limitaciones en las tic actividad 2.3
Posibilidades y limitaciones en las tic actividad 2.3
aranoan3
 
Tic tema 2 act 2.3
Tic tema 2 act 2.3Tic tema 2 act 2.3
Tic tema 2 act 2.3
krissdiaz9
 
Guion de contenidos a2
Guion de contenidos a2Guion de contenidos a2
Guion de contenidos a2
ClaudiaCuevasNoeliaV
 
Posibilidades de las tic aplicadas a la educación
Posibilidades de las tic aplicadas a la educaciónPosibilidades de las tic aplicadas a la educación
Posibilidades de las tic aplicadas a la educación
Ana María Pérez
 
Guión sobre las posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos forma...
Guión sobre las posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos forma...Guión sobre las posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos forma...
Guión sobre las posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos forma...
CrismasabeLpezGarca
 

La actualidad más candente (20)

Guión de Contenidos Posibilidad y limitaciones de las TIC en los procesos for...
Guión de Contenidos Posibilidad y limitaciones de las TIC en los procesos for...Guión de Contenidos Posibilidad y limitaciones de las TIC en los procesos for...
Guión de Contenidos Posibilidad y limitaciones de las TIC en los procesos for...
 
TIC
TICTIC
TIC
 
(Samuel)
(Samuel)(Samuel)
(Samuel)
 
Guión de contenidos
Guión de contenidosGuión de contenidos
Guión de contenidos
 
Guión de Contenidos Posibilidad y limitaciones de las TIC en los procesos for...
Guión de Contenidos Posibilidad y limitaciones de las TIC en los procesos for...Guión de Contenidos Posibilidad y limitaciones de las TIC en los procesos for...
Guión de Contenidos Posibilidad y limitaciones de las TIC en los procesos for...
 
Limitaciones y posibilidades de las tic
Limitaciones y posibilidades de las ticLimitaciones y posibilidades de las tic
Limitaciones y posibilidades de las tic
 
P l de la sociedad de la informaci on
P l de la sociedad de la informaci onP l de la sociedad de la informaci on
P l de la sociedad de la informaci on
 
Guion de contenidos a2
Guion de contenidos a2Guion de contenidos a2
Guion de contenidos a2
 
Trabajo tic posibilidades limitaciones
Trabajo tic posibilidades limitacionesTrabajo tic posibilidades limitaciones
Trabajo tic posibilidades limitaciones
 
Limitaciones de tic
Limitaciones de ticLimitaciones de tic
Limitaciones de tic
 
Contenidos
ContenidosContenidos
Contenidos
 
Guion t2 (1)
Guion t2 (1)Guion t2 (1)
Guion t2 (1)
 
Tabla 2
Tabla 2Tabla 2
Tabla 2
 
Guion de contenidos a2
Guion de contenidos a2Guion de contenidos a2
Guion de contenidos a2
 
Tic ventajas y limitaciones bueno
Tic ventajas y limitaciones buenoTic ventajas y limitaciones bueno
Tic ventajas y limitaciones bueno
 
Posibilidades y limitaciones en las tic actividad 2.3
Posibilidades y limitaciones en las tic actividad 2.3Posibilidades y limitaciones en las tic actividad 2.3
Posibilidades y limitaciones en las tic actividad 2.3
 
Tic tema 2 act 2.3
Tic tema 2 act 2.3Tic tema 2 act 2.3
Tic tema 2 act 2.3
 
Guion de contenidos a2
Guion de contenidos a2Guion de contenidos a2
Guion de contenidos a2
 
Posibilidades de las tic aplicadas a la educación
Posibilidades de las tic aplicadas a la educaciónPosibilidades de las tic aplicadas a la educación
Posibilidades de las tic aplicadas a la educación
 
Guión sobre las posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos forma...
Guión sobre las posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos forma...Guión sobre las posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos forma...
Guión sobre las posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos forma...
 

Similar a Posibilidades y limitaciones

Limitaciones
Limitaciones Limitaciones
Limitaciones
marmaprofes
 
Guión de contenidos.
Guión de contenidos.Guión de contenidos.
Guión de contenidos.
sofest
 
Tic ventajas y limitaciones
Tic ventajas y limitacionesTic ventajas y limitaciones
Tic ventajas y limitaciones
Armando Guerra
 
Actividad 2.3
Actividad 2.3Actividad 2.3
Actividad 2.3
JuliaSolisPino
 
2.3 Características: posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos ...
2.3 Características: posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos ...2.3 Características: posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos ...
2.3 Características: posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos ...
EducaTic1
 
Posibilidades y limitaciones de las TIC aplicadas a la educación
Posibilidades y limitaciones de las TIC aplicadas a la educaciónPosibilidades y limitaciones de las TIC aplicadas a la educación
Posibilidades y limitaciones de las TIC aplicadas a la educación
mirilenatic
 
Guion de contenidos
Guion de contenidosGuion de contenidos
Guion de contenidos
alumnoticc007
 
archivo pdf
archivo pdfarchivo pdf
archivo pdf
alumnadeeducacion
 
Limitaciones y posibilidades tic
Limitaciones y posibilidades ticLimitaciones y posibilidades tic
Limitaciones y posibilidades tic
7Lunes3
 
Gc
GcGc
Posibilidades y limitaciones de las Tic
Posibilidades y limitaciones de las TicPosibilidades y limitaciones de las Tic
Posibilidades y limitaciones de las Tic
jualcaju
 
Tic
TicTic
Posibilidades y limitaciones de las Tic
Posibilidades y limitaciones de las TicPosibilidades y limitaciones de las Tic
Posibilidades y limitaciones de las Tic
jualcaju
 
Posibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitacionesPosibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitaciones
Mamen89
 
Posibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitacionesPosibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitaciones
Maesanpa profestic
 
Posibilidades y limitacion todo
Posibilidades y limitacion todoPosibilidades y limitacion todo
Posibilidades y limitacion todo
grupo84te
 
Caracteristicas
CaracteristicasCaracteristicas
Caracteristicas
CarmenLpez106
 
Caracteristicas
CaracteristicasCaracteristicas
Caracteristicas
CarmenLpez106
 
Caracteristicas posibilidades y limitaciones de las tic en los procesos form...
Caracteristicas  posibilidades y limitaciones de las tic en los procesos form...Caracteristicas  posibilidades y limitaciones de las tic en los procesos form...
Caracteristicas posibilidades y limitaciones de las tic en los procesos form...
MaraLuque4
 
Posibilidades y limitaciones de las tic aplicadas a la educacion
Posibilidades y limitaciones de las tic aplicadas a la educacionPosibilidades y limitaciones de las tic aplicadas a la educacion
Posibilidades y limitaciones de las tic aplicadas a la educacion
MercedesMil1
 

Similar a Posibilidades y limitaciones (20)

Limitaciones
Limitaciones Limitaciones
Limitaciones
 
Guión de contenidos.
Guión de contenidos.Guión de contenidos.
Guión de contenidos.
 
Tic ventajas y limitaciones
Tic ventajas y limitacionesTic ventajas y limitaciones
Tic ventajas y limitaciones
 
Actividad 2.3
Actividad 2.3Actividad 2.3
Actividad 2.3
 
2.3 Características: posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos ...
2.3 Características: posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos ...2.3 Características: posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos ...
2.3 Características: posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos ...
 
Posibilidades y limitaciones de las TIC aplicadas a la educación
Posibilidades y limitaciones de las TIC aplicadas a la educaciónPosibilidades y limitaciones de las TIC aplicadas a la educación
Posibilidades y limitaciones de las TIC aplicadas a la educación
 
Guion de contenidos
Guion de contenidosGuion de contenidos
Guion de contenidos
 
archivo pdf
archivo pdfarchivo pdf
archivo pdf
 
Limitaciones y posibilidades tic
Limitaciones y posibilidades ticLimitaciones y posibilidades tic
Limitaciones y posibilidades tic
 
Gc
GcGc
Gc
 
Posibilidades y limitaciones de las Tic
Posibilidades y limitaciones de las TicPosibilidades y limitaciones de las Tic
Posibilidades y limitaciones de las Tic
 
Tic
TicTic
Tic
 
Posibilidades y limitaciones de las Tic
Posibilidades y limitaciones de las TicPosibilidades y limitaciones de las Tic
Posibilidades y limitaciones de las Tic
 
Posibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitacionesPosibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitaciones
 
Posibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitacionesPosibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitaciones
 
Posibilidades y limitacion todo
Posibilidades y limitacion todoPosibilidades y limitacion todo
Posibilidades y limitacion todo
 
Caracteristicas
CaracteristicasCaracteristicas
Caracteristicas
 
Caracteristicas
CaracteristicasCaracteristicas
Caracteristicas
 
Caracteristicas posibilidades y limitaciones de las tic en los procesos form...
Caracteristicas  posibilidades y limitaciones de las tic en los procesos form...Caracteristicas  posibilidades y limitaciones de las tic en los procesos form...
Caracteristicas posibilidades y limitaciones de las tic en los procesos form...
 
Posibilidades y limitaciones de las tic aplicadas a la educacion
Posibilidades y limitaciones de las tic aplicadas a la educacionPosibilidades y limitaciones de las tic aplicadas a la educacion
Posibilidades y limitaciones de las tic aplicadas a la educacion
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 

Posibilidades y limitaciones

  • 1. GUIÓN DE CONTENIDOS Posibilidades de las TIC aplicadas a la Educación:  Posibilidad 1: Inmaterialidad. La materia prima en torno a la cual desarrollan su actividad es la información en múltiples códigos y formas: textuales, auditivas, visuales…  Posibilidad 2: Interconexión. Se pueden combinar con otras tecnologías y así aumentan su actividad, pudiéndose presentar también individualmente pero con menores posibilidades.  Posibilidad 3: Interactividad. El receptor se convierte en quien controla la comunicación, ya que se centra en ellos y únicamente son ellos los que determinan como usarla y de qué manera.  Posibilidad 4: Instantaneidad. Permite romper las barreras espaciales y ponernos en contacto directo y de forma inmediata con personas, bancos de datos…  Posibilidad 5: Elevados parámetros de imagen y sonido. Basados en la fidelidad de transmisión de la información de un lugar a otro, evitando posibles fallos y ruidos comunicativos.  Posibilidad 6: Ruptura de la linealidad expresiva. Desestructuración de la linealidad. La información ya no es obtenida únicamente de un libro hacia el receptor, ya que existe numerosa información que se puede extraer u obtener de la navegación hipertextual.  Posibilidad 7: Creación de nuevos lenguajes expresivos. Con la aparición de las TIC aparecen nuevos códigos y lenguajes para poder dominarlas. Esto supone que hay que aprender a combinar los códigos y lenguajes.  Posibilidad 8: Potenciación audiencia segmentaria y diferenciada. La amplitud y la creación de las TIC depende del nivel de demanda que haya de ellas y de las características de quienes las usan.
  • 2.  Posibilidad 9: Digitalización. El avance ha sido tal que en poco tiempo se cuenta con las tecnologías que realizan operaciones de formas más fiables y que eran impensables antiguamente. Nuevas tecnologías.  Posibilidad 10: Más influencia sobre los procesos que sobre los productos. Creación de sociedades a los medios de comunicación especializados y otra a los generalizables.  Posibilidad 11: Tendencia hacia la automatización. Actualmente tenemos infinidad de información, el objetivo en la educación no se centra en localizarla sino en discriminarla.  Posibilidad 12: Diversidad. Tenemos una gran cantidad de tecnologías a nuestra disposición que pueden desempeñar funciones diferentes y de todo tipo.  Posibilidad 13: Innovación. Esta rapidez innovadora ofrece la ventaja en el ámbito educativo de contar con la tecnología razonable para la realización de diferentes actividades que antiguamente ni se imaginaban. Pero debemos añadir que la enseñanza se resiste a la introducción de estas y por ello se deben inculcar primero en la sociedad. Limitaciones de las TIC aplicadas a la Educación: A continuación se presenta una serie de afirmaciones sobre aspectos negativos de la aplicación de las TIC en Educación. Estas están calificadas en 6 apartados, en las cuales hay un número variable de limitaciones. 1. EN LAS AULAS 2.0 VAMOS A TENER MÁS PROBLEMAS A) El profesorado se enfrenta a nuevas preocupaciones y problemas al introducirse las TIC en el aula: El hecho de introducir las TIC en el aula hace que nos enfrentemos a una serie de problemas, tanto eléctricos como de conexión a internet. Aunque esto no es significativo, ya que las ventajas superan con creces a los inconvenientes. B) Malas infraestructuras en los centros docentes generando muchos más problemas: Muchas de las infraestructuras que de los centros docentes no son adecuadas para introducir las TIC, pero basta con modificar estos inconvenientes poniendo las infraestructuras adecuadas.
  • 3. 2. NECESITAN FORMACIÓN DOCENTE PARA INNOVAR CON LAS TIC A) Las TIC no se están usando para innovar las metodologías didáctica: Son muchos los profesores que hacen buen uso de las TIC, realizando múltiples actividades, en cambio, hay otros que utilizan las TIC solo como apoyo para realizar actividades. Esto puede deberse a la falta de formación adecuada por parte del profesorado. B) Falta de formación y confianza en el manejo de las TIC. La baja predisposición al uso de las TIC en las aulas se debe más a la falta de formación en el uso didáctico de las TIC que en la falta de formación sobre su manejo. Las deficiencias infraestructurales que dificultan el uso de los instrumentos TIC, hacen que el profesorado tenga menos confianza en el manejo de las TIC. C) Algunas de las mejoras constatables al utilizar TIC en las aulas: mayor motivación y participación del alumnado, mayor individualización de la enseñanza… solamente se dan cuando el profesorado tiene un buen nivel de formación en el uso educativo de las TIC: Las TIC son una nueva herramienta que debe saber utilizarse adecuadamente en cada contexto, para poder disfrutar de sus ventajas. 3. PROBLEMÁTICAS CON LOS CONTENIDOS MULTIMEDIA Y LOS LIBROS DIGITALES A) En las aulas 2.0, no son imprescindibles los libros digitales: Los profesores que preferían no utilizar libro de texto, es lógico que ahora tampoco quieran utilizar los libros de texto digitales. Además, si disponen de un aula 2.0 están de enhorabuena, pues en Internet tienen de todo para trabajar con el alumnado. B) Al utilizar libros de texto digitales se pierde mucho tiempo en clase esperando que se descarguen los contenidos en los ordenadores de los alumnos: Si disponemos de un ancho de banda de acceso a Internet adecuado, esto no pasará, por el contrario, si nuestro ancho de banda es pequeño, entonces lo que debemos de hacer es evitar que esta situación se produzca, utilizando metodologías que no exijan la descarga simultánea de los mismos contenidos en todos los ordenadores de los estudiantes. C) Trabajando con los libros de texto digitales hay alumnos que terminan pronto la tarea y entonces se dedican a jugar con los ordenadores: Para evitar que ocurra esto debemos organizar la actividad de manera que los alumnos que terminan antes tengan la oportunidad de hacer otra tarea complementaria (con o sin ordenador) que les resulte atractiva. D) Los ejercicios autocorregibles que al fallar dan la respuesta no estimulan el esfuerzo del alumno ni le ayudan a memorizar: Conviene que cuando se equivocan el programa les dé más oportunidades, y si puede ser les proporcione ayudas, permitiendo al alumno que lo intente
  • 4. un par de veces más, con posibilidad de puntuar algo. Esto también ocurre cuando se hacen los ejercicios en papel. 4. EN LAS AULAS 2.0 LOS ALUMNOS SE DISTRAEN MÁS A) Entre clases y en los recreos, usan los ordenadores para jugar y entrar en sus redes sociales: Para evitar este hecho, basta con que el profesor mande apagar los portátiles y prohíban su uso entre clases o en los recreos o que sea el centro el que delimite y filtre los accesos a Internet desde su red local. B) Los alumnos se distraen en clase con Internet: El profesor debe tener un tiempo previsto para la realización de la tarea para evitar así la distracción de los alumnos. Además, cuando los alumnos trabajen con los ordenadores conviene que el profesor se mueva por la clase y limite el uso de Internet a determinadas páginas y servicios. C) Los alumnos se distraen en casa con Internet: Las familias deben evitar abusar de estas distracciones y priorizar antes las obligaciones. 5. CON LAS TIC NO MEJORAN LAS NOTAS Y HASTA APRENDEN MENOS A) Las TIC son las responsables de la instauración de la cultura de la facilidad, la inmediatez, la diversión y el no esfuerzo: Los tiempos actuales exigen incorporar la tradición e innovación tecnológica y por lo tanto también no exigirá esfuerzo. B) El tiempo que los estudiantes están haciendo cosas con las TIC no “leen”, ni escuchan al profesor o a otros compañeros para aprender cosas y debatir. A menudo la lectura ante el ordenador es más “superficial”, está más dedicada a buscar información que a recrearse con ella y profundizar en su significado. C) Si los alumnos lo hacen todo con los ordenadores, perderán su caligrafía y su ortografía, pues escriben muchas veces con las abreviaturas habituales en los mensajes SMS: Los profesores no deben permitir que sus alumnos escriban con abreviaturas. En el caso de que el alumno presente un trabajo con abreviaturas SMS o muchas faltas de ortografía se le devuelve con un tachado, y con ello aprenderán a diferenciar lo que se puede hacer al enviar un mensaje SMS y lo que se debe hacer al presentar un trabajo en la escuela. D) Trabajando con las TIC, no hay constancia clara de mejora de los rendimientos académicos de los estudiantes, no mejoran sus notas: El rendimiento académico no muestra mejoría porque en la escuela lo que prima es las tareas de evolución que requieren memoria.
  • 5. E) Cuando encargamos “deberes” para hacer en casa con Internet, algunos alumnos argumentan que no los han hecho porque no se pudieron conectar a Internet: Internet puede ser simplemente una excusa más. Los buenos profesores siempre han sabido gestionar estas situaciones en tutoría con estos alumnos. 6. EL COSTE Las TIC tienen un coste elevado y los centros docentes tienen muchas necesidades. La Administración educativa y la dirección del centro deben establecer prioridades: En primer lugar hay que distinguir entre lo que imprescindibles y los que es deseable en el aula. Hoy en día las pizarras digitales ya han demostrado sus ventajas y su aceptación general por el profesorado y resulta imprescindible disponer de ellas. Luego lo deseable será convertir estas pizarras digitales en pizarras digitales interactivas. Los cambio debe hacerse de manera progresiva y asegurando previamente la adecuada formación al profesorado.