SlideShare una empresa de Scribd logo
ENSAYO
LA MOTIVACIÓN. UNA PERSPECTIVA DESDE LA PSICOLOGIA DE LA SALUD
Ya una vez revisado en un semestre entero junto con el Profesor Don Cristian Valenzuela Parada. Su
objeto de estudio, su valor Interdisciplinar, sus alcanzes, su valor teorico y tambiem en la practica.
Ademasde suvaloreducativotantoa nivel profewsionalcomotambiena nivel desusprincipales usuarios
que son las personas. Con base hasta casi poder decir “Propagandista” para poder utilizar los recursos
psicologicostanto en la promocioncomo la prevencion de emfermedades (no solo del tipo mental) Sino
de toda indole. Como ya dijimos hace un par de meses atrás todo comenzo con un cambio en el
paradigama BIOMEDICOa unonuevo que abarcara de mejor medida los ambitos en los quese estaban
desenvolviendo las personas. Dondejuntoconel auge que estaba tomando la Psicologia. Lasalud se vio
obligada a cambiar de enfoque a uno BIOPSICOSOCIAL. Analizamos el impacto que tuvo este cambio
hasta loqueconocemostantocomoSaludPublicayPrivadatambien. De todoslos elementos quefueron
surgiendohubounoque me llamo particularmente la atencion:
El porquesi algunaspersonastienen las mismas emfermedades, soloconla formaconla quelas afrontan
y las cognicionesquerefierenfrente asuactual estado quenoesBienestar total; Tantoa nivel OBJETIVO
como tambien a nivel SUBJETIVO. Logran, sobrertodo con este ultimo punto. Tener diferencias
sustanciales, cuantitativas y cualidades. La verdad algo queme parecerealmente impresionanate.
QUE DICE LA LITERATURA SOBRE ESTO?
“Históricamente, al concepto de motivación se le ha definido de diferentes maneras. Por ejemplo,
en la teoría psicoanalítica de Freud (1915-1959) se le concibió como fuerza interna o fuente de
energía que dirigía las actividades hacia los objetos, los cuales se distinguían por sus propiedades
Gratificantes y porque permitían la liberación de energía sobrante en el organismo; asimismo,
Murray (1938) lo definió como necesidades inconscientes producto del deseo o de una tendencia
a hacer cosas rápidamente, que eran precedidas por alguna dificultad u obstáculo que una persona
tenía que superar”
“Desde la perspectiva genérica de los enfoques centrados en la relación aprendizaje-comportamiento,
en ocasiones, se le definió como impulsa que movía al organismo a la acción, cuya reducción
constituía un estado universal reforzante de conductas por reducción de la pulsión (Hull, 1943);
también se concibió como estímulo que promovía la acción de un organismo, siempre y cuando tal
estímulo poseyera determinada “fuerza” (Miller& Dollard, 1941), así como un estado central que
Predisponía al organismo a reaccionar de un modo particular ante ciertos estímulos (Morgan, 1943)”
Recapitulando…por lo que me hanenseñado a mí duranteel transcursode la carrera. Existen 3 tipos de
motivación: Intrínseca,Extrínseca y orientada hacia logros. Loque está bien, pero,haciendo unalectura
reflexiva me encuentro con la idea de que: y aplicando++ los conceptos de motivación anteriormente
vistos en los párrafos anteriores. Existe un impulso, (ambos autores concuerdan en ello) que determina
una predisposición a “luchar”. Esto siempre frente al concepto de una enfermedad. Pero si me quiero
adentrar más…
 ¿De dónde proviene dichaFuerza?
 ¿Es enseñable y portanto, se puede trabajar en ella?
 ¿Todos la poseen?
Estas preguntasrequieren unmayoranálisis teórico,porsupuestoen loque puedadar conunarespuesta
las poder aplicar en el ámbito de la Psicología de la Salud para que pueda ser utilizada junto con los
pacientes y otros profesionales.
Además que en general, se toma en cuenta que la motivación proviene de DENTRO del organismo en
forma de energía e impulso, determinando su comportamiento frente a determinadas situaciones. Lo
que sí puedo argumentar es que todo cual, está ligado a la motivación, carece de una estructura
propiamente tal, en Psicología de la Salud. Debemos de dejar en claro que sirve, como activarla, como
trabajarla, como ponerla en práctica son todas preguntas que intentare dar respuesta través del
desarrollo de este trabajo.Es decir, estar motivado para practicar los comportamientos de adhesión supone que
la persona quiere practicarlos por las consecuencias de estímulo asociadas con los comportamientos, no porque
“posea” o “tenga” una “actitud” especial hacia los comportamientos de adhesión relacionados con el tratamiento
antirretroviral.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La motivación
La motivaciónLa motivación
La motivación
milireyes
 
Presentación Diferentes Teorías de la motivacion Jonais Hernández
Presentación Diferentes Teorías de la motivacion Jonais HernándezPresentación Diferentes Teorías de la motivacion Jonais Hernández
Presentación Diferentes Teorías de la motivacion Jonais Hernández
Yonaher86
 
Teorías de la motivación
Teorías de la motivaciónTeorías de la motivación
Teorías de la motivación
xochitl minelia
 
Teoría de la motivación
Teoría de la motivaciónTeoría de la motivación
Teoría de la motivación
Germas Valero
 
Clases de teorias de la motivacion
Clases de teorias de la motivacionClases de teorias de la motivacion
Clases de teorias de la motivacion
Karina Mendoza Carrillo
 
MotivacióN
MotivacióNMotivacióN
MotivacióN
Jesus Farromeque
 
TEORÍAS SOBRE LA MOTIVACIÓN EN EL TRABAJO
TEORÍAS SOBRE LA MOTIVACIÓN EN EL TRABAJO TEORÍAS SOBRE LA MOTIVACIÓN EN EL TRABAJO
TEORÍAS SOBRE LA MOTIVACIÓN EN EL TRABAJO
Belén Campos Díaz
 
Psicologia de la motivación
Psicologia de la motivaciónPsicologia de la motivación
Psicologia de la motivación
Belén Campos Díaz
 
5 teorías motivacionales
5 teorías motivacionales5 teorías motivacionales
5 teorías motivacionales
Katerine Zuluaga
 
Motivacion blog
Motivacion blogMotivacion blog
Motivacion blog
crislopezm
 
La motivación tipos (1)
La motivación tipos (1)La motivación tipos (1)
La motivación tipos (1)
Unidad Educativa Eugenio Espejo
 
Necesidades humanas 2
Necesidades humanas 2Necesidades humanas 2
Necesidades humanas 2
ULACEX PANAMA
 
Act 3.2 lucy_vega_presentación_investigación bibliográfica y hemerográfica en...
Act 3.2 lucy_vega_presentación_investigación bibliográfica y hemerográfica en...Act 3.2 lucy_vega_presentación_investigación bibliográfica y hemerográfica en...
Act 3.2 lucy_vega_presentación_investigación bibliográfica y hemerográfica en...
ssuserf75691
 
Act 3.2 lucy_vega_presentación_investigación bibliográfica y hemerográfica en...
Act 3.2 lucy_vega_presentación_investigación bibliográfica y hemerográfica en...Act 3.2 lucy_vega_presentación_investigación bibliográfica y hemerográfica en...
Act 3.2 lucy_vega_presentación_investigación bibliográfica y hemerográfica en...
ssuserf75691
 
Motivación y Cuadro comparativo de las teorías
Motivación y Cuadro comparativo de las teorías Motivación y Cuadro comparativo de las teorías
Motivación y Cuadro comparativo de las teorías
isabeldebiasi
 
Teorías de la motivación
Teorías de la motivaciónTeorías de la motivación
Teorías de la motivación
Jose Felix Moran Agusto
 
La Motivacion
La MotivacionLa Motivacion
La Motivacion
Luis Molina
 
Motivación
MotivaciónMotivación
Motivación
Ana' Efron
 
La motivacion
La motivacionLa motivacion
La motivacion
gabrielseguel1
 
Comparativo entre las teorías de maslow y herzberg
Comparativo entre las teorías de maslow y herzbergComparativo entre las teorías de maslow y herzberg
Comparativo entre las teorías de maslow y herzberg
Susana Lopez
 

La actualidad más candente (20)

La motivación
La motivaciónLa motivación
La motivación
 
Presentación Diferentes Teorías de la motivacion Jonais Hernández
Presentación Diferentes Teorías de la motivacion Jonais HernándezPresentación Diferentes Teorías de la motivacion Jonais Hernández
Presentación Diferentes Teorías de la motivacion Jonais Hernández
 
Teorías de la motivación
Teorías de la motivaciónTeorías de la motivación
Teorías de la motivación
 
Teoría de la motivación
Teoría de la motivaciónTeoría de la motivación
Teoría de la motivación
 
Clases de teorias de la motivacion
Clases de teorias de la motivacionClases de teorias de la motivacion
Clases de teorias de la motivacion
 
MotivacióN
MotivacióNMotivacióN
MotivacióN
 
TEORÍAS SOBRE LA MOTIVACIÓN EN EL TRABAJO
TEORÍAS SOBRE LA MOTIVACIÓN EN EL TRABAJO TEORÍAS SOBRE LA MOTIVACIÓN EN EL TRABAJO
TEORÍAS SOBRE LA MOTIVACIÓN EN EL TRABAJO
 
Psicologia de la motivación
Psicologia de la motivaciónPsicologia de la motivación
Psicologia de la motivación
 
5 teorías motivacionales
5 teorías motivacionales5 teorías motivacionales
5 teorías motivacionales
 
Motivacion blog
Motivacion blogMotivacion blog
Motivacion blog
 
La motivación tipos (1)
La motivación tipos (1)La motivación tipos (1)
La motivación tipos (1)
 
Necesidades humanas 2
Necesidades humanas 2Necesidades humanas 2
Necesidades humanas 2
 
Act 3.2 lucy_vega_presentación_investigación bibliográfica y hemerográfica en...
Act 3.2 lucy_vega_presentación_investigación bibliográfica y hemerográfica en...Act 3.2 lucy_vega_presentación_investigación bibliográfica y hemerográfica en...
Act 3.2 lucy_vega_presentación_investigación bibliográfica y hemerográfica en...
 
Act 3.2 lucy_vega_presentación_investigación bibliográfica y hemerográfica en...
Act 3.2 lucy_vega_presentación_investigación bibliográfica y hemerográfica en...Act 3.2 lucy_vega_presentación_investigación bibliográfica y hemerográfica en...
Act 3.2 lucy_vega_presentación_investigación bibliográfica y hemerográfica en...
 
Motivación y Cuadro comparativo de las teorías
Motivación y Cuadro comparativo de las teorías Motivación y Cuadro comparativo de las teorías
Motivación y Cuadro comparativo de las teorías
 
Teorías de la motivación
Teorías de la motivaciónTeorías de la motivación
Teorías de la motivación
 
La Motivacion
La MotivacionLa Motivacion
La Motivacion
 
Motivación
MotivaciónMotivación
Motivación
 
La motivacion
La motivacionLa motivacion
La motivacion
 
Comparativo entre las teorías de maslow y herzberg
Comparativo entre las teorías de maslow y herzbergComparativo entre las teorías de maslow y herzberg
Comparativo entre las teorías de maslow y herzberg
 

Similar a Ensayo

Teorias motivacionales
Teorias motivacionalesTeorias motivacionales
Teorias motivacionales
Jaquy PQ
 
Fase3 grupo241
Fase3 grupo241Fase3 grupo241
Fase3 grupo241
RUTHDERYHEREDIAPEUEL
 
Motivación
MotivaciónMotivación
Motivación
Pepe Rodríguez
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Una ventana a la motivación
Una ventana a la motivaciónUna ventana a la motivación
Una ventana a la motivación
Luis Fernando Vargas Argáez
 
La Motivación
La MotivaciónLa Motivación
La Motivación
Durbisr
 
La Motivación
La MotivaciónLa Motivación
La Motivación
Durbisr
 
La Motivación
La MotivaciónLa Motivación
La Motivación
Durbisr
 
tarea 03 cuadro comparativo
tarea 03 cuadro comparativotarea 03 cuadro comparativo
tarea 03 cuadro comparativo
mariaog96
 
Adquisicion de Comportamientos Competentes.
Adquisicion de Comportamientos Competentes.Adquisicion de Comportamientos Competentes.
Adquisicion de Comportamientos Competentes.
PROD LARD
 
Motivacion, conducta y proceso
Motivacion, conducta y procesoMotivacion, conducta y proceso
Motivacion, conducta y proceso
Disbel Quintero
 
Revista motivacion
Revista motivacionRevista motivacion
Revista motivacion
Wilfredo Silva Rodriguez
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Revista
RevistaRevista
La motivación es un componente clave en el proceso de aprendizaje
La motivación es un componente clave en el proceso de aprendizajeLa motivación es un componente clave en el proceso de aprendizaje
La motivación es un componente clave en el proceso de aprendizaje
Paulo Arieu
 
METODOS DE ANALÍSIS DE LA PSICOPATOLOGÍA.docx
METODOS DE ANALÍSIS DE LA PSICOPATOLOGÍA.docxMETODOS DE ANALÍSIS DE LA PSICOPATOLOGÍA.docx
METODOS DE ANALÍSIS DE LA PSICOPATOLOGÍA.docx
HenryCermeo
 
Modelos de Abordaje Psicológicos
Modelos de Abordaje PsicológicosModelos de Abordaje Psicológicos
Modelos de Abordaje Psicológicos
JaklinArcia
 
Psicología I (Motivación y Emoción). UD2: Fundamentos y teorías de la motivación
Psicología I (Motivación y Emoción). UD2: Fundamentos y teorías de la motivaciónPsicología I (Motivación y Emoción). UD2: Fundamentos y teorías de la motivación
Psicología I (Motivación y Emoción). UD2: Fundamentos y teorías de la motivación
Manuel Sebastián
 
Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizajeTeorias del aprendizaje
Teorias del aprendizaje
Felipe Garcia Orozco
 
Tarea5motivacion recuperacion.doc
Tarea5motivacion recuperacion.docTarea5motivacion recuperacion.doc
Tarea5motivacion recuperacion.doc
sandra perez
 

Similar a Ensayo (20)

Teorias motivacionales
Teorias motivacionalesTeorias motivacionales
Teorias motivacionales
 
Fase3 grupo241
Fase3 grupo241Fase3 grupo241
Fase3 grupo241
 
Motivación
MotivaciónMotivación
Motivación
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
 
Una ventana a la motivación
Una ventana a la motivaciónUna ventana a la motivación
Una ventana a la motivación
 
La Motivación
La MotivaciónLa Motivación
La Motivación
 
La Motivación
La MotivaciónLa Motivación
La Motivación
 
La Motivación
La MotivaciónLa Motivación
La Motivación
 
tarea 03 cuadro comparativo
tarea 03 cuadro comparativotarea 03 cuadro comparativo
tarea 03 cuadro comparativo
 
Adquisicion de Comportamientos Competentes.
Adquisicion de Comportamientos Competentes.Adquisicion de Comportamientos Competentes.
Adquisicion de Comportamientos Competentes.
 
Motivacion, conducta y proceso
Motivacion, conducta y procesoMotivacion, conducta y proceso
Motivacion, conducta y proceso
 
Revista motivacion
Revista motivacionRevista motivacion
Revista motivacion
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
La motivación es un componente clave en el proceso de aprendizaje
La motivación es un componente clave en el proceso de aprendizajeLa motivación es un componente clave en el proceso de aprendizaje
La motivación es un componente clave en el proceso de aprendizaje
 
METODOS DE ANALÍSIS DE LA PSICOPATOLOGÍA.docx
METODOS DE ANALÍSIS DE LA PSICOPATOLOGÍA.docxMETODOS DE ANALÍSIS DE LA PSICOPATOLOGÍA.docx
METODOS DE ANALÍSIS DE LA PSICOPATOLOGÍA.docx
 
Modelos de Abordaje Psicológicos
Modelos de Abordaje PsicológicosModelos de Abordaje Psicológicos
Modelos de Abordaje Psicológicos
 
Psicología I (Motivación y Emoción). UD2: Fundamentos y teorías de la motivación
Psicología I (Motivación y Emoción). UD2: Fundamentos y teorías de la motivaciónPsicología I (Motivación y Emoción). UD2: Fundamentos y teorías de la motivación
Psicología I (Motivación y Emoción). UD2: Fundamentos y teorías de la motivación
 
Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizajeTeorias del aprendizaje
Teorias del aprendizaje
 
Tarea5motivacion recuperacion.doc
Tarea5motivacion recuperacion.docTarea5motivacion recuperacion.doc
Tarea5motivacion recuperacion.doc
 

Último

WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
caso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdf
caso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdfcaso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdf
caso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdf
RoxanaJuarezTello
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
erick502105
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
EmilyEsmeraldaQuispe
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
XxsmalXxYT
 
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
jhannimejia
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
vicenteariana54
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
AlexanderCR12
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 

Último (14)

WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
caso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdf
caso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdfcaso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdf
caso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdf
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
 
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 

Ensayo

  • 1. ENSAYO LA MOTIVACIÓN. UNA PERSPECTIVA DESDE LA PSICOLOGIA DE LA SALUD Ya una vez revisado en un semestre entero junto con el Profesor Don Cristian Valenzuela Parada. Su objeto de estudio, su valor Interdisciplinar, sus alcanzes, su valor teorico y tambiem en la practica. Ademasde suvaloreducativotantoa nivel profewsionalcomotambiena nivel desusprincipales usuarios que son las personas. Con base hasta casi poder decir “Propagandista” para poder utilizar los recursos psicologicostanto en la promocioncomo la prevencion de emfermedades (no solo del tipo mental) Sino de toda indole. Como ya dijimos hace un par de meses atrás todo comenzo con un cambio en el paradigama BIOMEDICOa unonuevo que abarcara de mejor medida los ambitos en los quese estaban desenvolviendo las personas. Dondejuntoconel auge que estaba tomando la Psicologia. Lasalud se vio obligada a cambiar de enfoque a uno BIOPSICOSOCIAL. Analizamos el impacto que tuvo este cambio hasta loqueconocemostantocomoSaludPublicayPrivadatambien. De todoslos elementos quefueron surgiendohubounoque me llamo particularmente la atencion: El porquesi algunaspersonastienen las mismas emfermedades, soloconla formaconla quelas afrontan y las cognicionesquerefierenfrente asuactual estado quenoesBienestar total; Tantoa nivel OBJETIVO como tambien a nivel SUBJETIVO. Logran, sobrertodo con este ultimo punto. Tener diferencias sustanciales, cuantitativas y cualidades. La verdad algo queme parecerealmente impresionanate. QUE DICE LA LITERATURA SOBRE ESTO? “Históricamente, al concepto de motivación se le ha definido de diferentes maneras. Por ejemplo, en la teoría psicoanalítica de Freud (1915-1959) se le concibió como fuerza interna o fuente de energía que dirigía las actividades hacia los objetos, los cuales se distinguían por sus propiedades Gratificantes y porque permitían la liberación de energía sobrante en el organismo; asimismo, Murray (1938) lo definió como necesidades inconscientes producto del deseo o de una tendencia a hacer cosas rápidamente, que eran precedidas por alguna dificultad u obstáculo que una persona tenía que superar” “Desde la perspectiva genérica de los enfoques centrados en la relación aprendizaje-comportamiento, en ocasiones, se le definió como impulsa que movía al organismo a la acción, cuya reducción constituía un estado universal reforzante de conductas por reducción de la pulsión (Hull, 1943); también se concibió como estímulo que promovía la acción de un organismo, siempre y cuando tal estímulo poseyera determinada “fuerza” (Miller& Dollard, 1941), así como un estado central que Predisponía al organismo a reaccionar de un modo particular ante ciertos estímulos (Morgan, 1943)” Recapitulando…por lo que me hanenseñado a mí duranteel transcursode la carrera. Existen 3 tipos de motivación: Intrínseca,Extrínseca y orientada hacia logros. Loque está bien, pero,haciendo unalectura reflexiva me encuentro con la idea de que: y aplicando++ los conceptos de motivación anteriormente
  • 2. vistos en los párrafos anteriores. Existe un impulso, (ambos autores concuerdan en ello) que determina una predisposición a “luchar”. Esto siempre frente al concepto de una enfermedad. Pero si me quiero adentrar más…  ¿De dónde proviene dichaFuerza?  ¿Es enseñable y portanto, se puede trabajar en ella?  ¿Todos la poseen? Estas preguntasrequieren unmayoranálisis teórico,porsupuestoen loque puedadar conunarespuesta las poder aplicar en el ámbito de la Psicología de la Salud para que pueda ser utilizada junto con los pacientes y otros profesionales. Además que en general, se toma en cuenta que la motivación proviene de DENTRO del organismo en forma de energía e impulso, determinando su comportamiento frente a determinadas situaciones. Lo que sí puedo argumentar es que todo cual, está ligado a la motivación, carece de una estructura propiamente tal, en Psicología de la Salud. Debemos de dejar en claro que sirve, como activarla, como trabajarla, como ponerla en práctica son todas preguntas que intentare dar respuesta través del desarrollo de este trabajo.Es decir, estar motivado para practicar los comportamientos de adhesión supone que la persona quiere practicarlos por las consecuencias de estímulo asociadas con los comportamientos, no porque “posea” o “tenga” una “actitud” especial hacia los comportamientos de adhesión relacionados con el tratamiento antirretroviral.