SlideShare una empresa de Scribd logo
La motivación son los estímulos que mueven 
a la persona a realizar determinadas acciones 
y persistir en ellas para su culminación. Este 
término está relacionado con el de voluntad y 
el del interés.
MOTIVACIÓN 
LATÍN: MOTIVUS 
“MOVIMIENTO” 
SUFIJO: CIÓN 
“ACCIÓN, AFECTO”
Impulso 
Tensión 
Necesidad 
insatisfecha 
Búsqueda del 
comportamiento 
Necesidad 
satisfecha 
Reducción 
de la 
Tensión
Sin embargo, una necesidad no es satisfecha 
dentro de un tiempo razonable, puede llevar a 
ciertas reacciones como las siguientes: 
Agresividad 
Apatía y 
desinterés 
Desorganización 
del 
Comportamiento 
Reacciones 
Emocionales
"La motivación por afiliación es un impulso 
que mueve a relacionarse con las 
personas". 
Las personas motivadas por 
afiliación trabajan mejor 
cuando se les reconocen sus 
actitudes positivas de 
colaboración
"La motivación por competencia es 
un impulso para realizar un trabajo 
de gran calidad". 
Los empleados 
motivados por la competencia 
buscan la excelencia en 
su trabajo, desarrollan habilidades para 
solucionar problemas y luchan por ser 
creativos.
"La motivación por poder es un 
impulso por influir en las personas 
y las situaciones". 
Las personas motivadas 
por el poder desean causar un 
impacto en su organización y están dispuestas a correr riesgos para 
lograrlo.
Esta teoría plantea la necesidad de metas 
claras y alcanzables para mantener a la 
gente motivada , las cuales deben 
cumplir con lo siguiente: 
TEORÍA DEL ESTABLECIMIENTO DE METAS
Deben ir desde la más 
simple a la más 
compleja 
Deben estar claras y 
establecer el nivel de 
Deben considerar las 
diferencias individuales 
desempeño y 
recompensa para que 
sirvan 
TEORÍA DEL ESTABLECIMIENTO DE METAS
OBJETIVOS 
Conocer de que se 
trata esta teoría 
Explicar los 
factores que la 
integran 
Entender como se puede 
aplicar esta teoría en la 
vida profesional
ESTA TEORÍA FUE DISEÑADA POR 
EDWIN LOCKE 
“Si un individuo se propone metas, 
estará motivado para lograr dichos 
objetivos, en virtud de las mismas, 
o por el solo hecho de haberlas 
establecidas”. 
TEORÍA DEL ESTABLECIMIENTO DE METAS
Esta teoría afirma que, para que sea una meta 
exitosa, la persona debe comprometerse con 
esta por completo y poseer autoeficacia. 
Esta autoeficacia debe comenzar con el 
hecho de que la persona fue asignada para 
esta tarea y por lo tanto se cree que es 
capaz de cumplirla
Especifica 
r una meta 
El 
establecimie 
nto de una 
meta es el 
acto de 
conducta 
estimuladora 
Las metas de 
maneta 
inconsciente 
dirigen a la 
persona hacia el 
DESCUBRIMIENT 
O
Trabajo 
Examinación 
Recompens 
a 
Cuestionamiento 
Planteamiento
Las intenciones –expresadas como 
metas- pueden ser la principal fuente de 
motivación en el trabajo. 
Las metas concretas aumentan la 
productividad 
Las difíciles, si son aceptadas, dan lugar a 
mayor rendimiento. 
TEORÍA DEL ESTABLECIMIENTO DE METAS
ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL ESTUDIO DE LA 
MOTIVACIÓN 
ANTECEDENTE 
FILOSÓFICO 
• La psicología moderna, en parte, es fruto del 
pensamiento filosófico cuyo origen se 
remonta al principio de la humanidad. 
• Los filósofos griegos, Platón y Aristóteles, 
que han realizado importantes aportaciones, 
han tenido una gran transcendencia en el 
desarrollo de la psicología y en el estudio de 
la motivación.
PLATÓN 
Mundo de las ideas 
(alma) 
Aprender es 
acordarse del 
conocimiento 
poseído del alma 
en una vida 
anterior.
ARISTÓTELES 
el alma es 
libre y existe 
en todos los 
seres 
(animismo)
DESCARTES 
(1596-1659) 
estableció los 
principios de la 
filosofía moderna. 
“ El hombre está 
impulsado por su 
propia alma (a 
través de la 
voluntad) y por el 
cuerpo (a través del 
instinto)”
CONSTRUCTIVISMO (1632-1704) 
KANT 
Todo conocimiento 
empieza en la 
experiencia pero no todo 
procede de la 
experiencia, puesto que 
las sensaciones que 
proceden del exterior han 
de ser ordenadas en el 
pensamiento.
ANTECEDENTE 
FISIOLÓGICO 
Galeno señaló la existencia de nervios sensoriales y nervios 
motores independientes 
Müller defendió que diferentes fibras nerviosas transmitían 
distintos tipos de información al organismo, a través de la ley 
sobre la energía específica de los nervios sensoriales.
 Se inició el estudio científico sobre la 
estructura y funciones del cerebro, y se 
fortaleció las teorías sobre la motivación que 
defienden que la actividad del hipotálamo se 
relaciona directamente con los cambios en 
varios estados motivacionales. 
 La escuela fisiológica de la reflexología rusa 
centró su interés en el reflejo y en la 
conducta refleja.
ANTECEDENTE 
PSICOLÓGICO 
 La psicología utilizó por primera vez el concepto 
de “motivación” en 1920, haciendo referencia a 
un hipotético evento interno que no se podía 
observar directamente, pero vinculado teórica y 
empíricamente a eventos externos observables. 
 Los primeros psicólogos interesados en el 
estudio de la motivación, como James, la 
llamaron “voluntad”.
Durante la psicología cognitiva, el 
estudio de la motivación estuvo 
disminuido en favor del estudio de los 
procesos cognitivos. 
Hoy, la motivación es un tema importante 
y en su estudio se incluye multitud de 
aspectos neurofisiológicos, cognitivos, 
sociales y culturales.
La afectividad es la necesidad que 
tenemos los seres humanos de 
establecer vínculos con otras 
personas.
“Es la capacidad de reacción de una 
persona ante los estímulos que provienen 
del medio externo e interno, cuyas 
manifestaciones principales son los 
sentimientos y las emociones”.
“TRES PASIONES, SIMPLES PERO EXTREMADAMENTE PODEROSAS, 
HAN GOBERNADO MI VIDA: 
EL ANHELO DE AMOR, 
EL DESEO DE SABER 
Y 
UNA COMPASIÓN ABRUMADORA ANTE EL SUFRIMIENTO DE LA 
HUMANIDAD. 
ESTAS PASIONES, COMO ALAS ENORMES, ME HAN EMPUJADO DE 
ACÁ PARA ALLÁ EN UN CAMINAR ERRANTE SOBRE UN PROFUNDO 
OCÉANO DE ANGUSTIA HASTA LLEGAR AL BORDE MISMO DE LA 
DESESPERACIÓN”. 
Bertrand Russell
• Actualidad: la experiencia afectiva pertenece solo al 
momento en que se da en la persona. 
• Intensidad: Un tipo igual de experiencia afectiva es 
posible que se dé en distinta cantidad, habiendo ocasiones en 
que la alteración en la intensidad produce cambios en el tipo. 
• Irradiación: Los estados afectivos se ligan a los objetos y 
acontecimientos que los originan, pero algunas veces, se 
desplaza su significado a los hechos y circunstancias que 
rodean a lo que originalmente despierta la afectividad o la 
representa.
SENTIMIENTO 
EMOCIÓN 
PASIÓN 
• estados afectivos de carácter 
duradero y de moderada 
intensidad. 
• Forma de comportamiento que puede 
desencadenarse tanto por causas 
externas como por causas internas y 
que persiste aún después de haber 
desaparecido el estímulo, 
constituyendo una forma moderadora 
del sujeto. 
• estado afectivo muy intenso que 
absorben o colorean algunas 
actividades psíquicas y perdura en el 
sujeto durante un periodo largo de 
tiempo.
el sujeto no experimenta 
sensaciones afectivas en sus 
relaciones con el mundo 
exterior y vivencias. 
PSICOPATOLOGIA 
DE LA 
AFECTIVIDAD
PSICOPATOLOGIA 
DE LA 
AFECTIVIDAD
Psicologia de la motivación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Personalidad
La PersonalidadLa Personalidad
La Personalidad
Nilton J. Málaga
 
Teorías De La Personalidad
Teorías De La PersonalidadTeorías De La Personalidad
Teorías De La PersonalidadFabiola Rivera
 
Presentacion motivacion
Presentacion motivacionPresentacion motivacion
Presentacion motivacion
Celeste Che
 
Percepción social, Percepción de personas .
Percepción  social,  Percepción de personas .Percepción  social,  Percepción de personas .
Percepción social, Percepción de personas .
Jilmer Cordova Nuñuvero
 
Cuadro comparativo Psicologia de la Personalidad Perspectivas, representantes...
Cuadro comparativo Psicologia de la Personalidad Perspectivas, representantes...Cuadro comparativo Psicologia de la Personalidad Perspectivas, representantes...
Cuadro comparativo Psicologia de la Personalidad Perspectivas, representantes...
Pedro Guevara
 
Diapositivas motivacion
Diapositivas  motivacionDiapositivas  motivacion
Diapositivas motivacion
luciaaponte
 
Clima laboral
Clima laboral Clima laboral
Clima laboral
Eliana Caira Mamani
 
La motivacion laboral presentacion
La motivacion laboral presentacionLa motivacion laboral presentacion
La motivacion laboral presentacion
liceo méxico
 
Satisfacción laboral
Satisfacción laboralSatisfacción laboral
Satisfacción laboral
Mirian Susana Oviedo de Candia
 
Motivacion y emocion
Motivacion y emocionMotivacion y emocion
Motivacion y emocion
Rosangel Crespo
 
Motivación y tipos de motivación
Motivación y tipos de motivaciónMotivación y tipos de motivación
Motivación y tipos de motivación
Cecilia Soto
 
Teorias De La Personalidad
Teorias De La PersonalidadTeorias De La Personalidad
Teorias De La Personalidad
Alexandra Coba
 
Modelo Cognitivo Psicopatologia
Modelo Cognitivo PsicopatologiaModelo Cognitivo Psicopatologia
Modelo Cognitivo Psicopatologia
Omar Galarza
 
Influencia social ppt
Influencia social pptInfluencia social ppt
Influencia social ppt
Periodismo Forjador
 
La MotivacióN
La MotivacióNLa MotivacióN
La MotivacióNHopeweapon
 
MOTIVACION
MOTIVACION MOTIVACION
MOTIVACION
universidad yacambu
 
Motivacion intrinseca y extrinseca
Motivacion intrinseca y extrinsecaMotivacion intrinseca y extrinseca
Motivacion intrinseca y extrinseca
Valerie
 
PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL
PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL
PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 

La actualidad más candente (20)

La Personalidad
La PersonalidadLa Personalidad
La Personalidad
 
Teorías De La Personalidad
Teorías De La PersonalidadTeorías De La Personalidad
Teorías De La Personalidad
 
Presentacion motivacion
Presentacion motivacionPresentacion motivacion
Presentacion motivacion
 
Percepción social, Percepción de personas .
Percepción  social,  Percepción de personas .Percepción  social,  Percepción de personas .
Percepción social, Percepción de personas .
 
Cuadro comparativo Psicologia de la Personalidad Perspectivas, representantes...
Cuadro comparativo Psicologia de la Personalidad Perspectivas, representantes...Cuadro comparativo Psicologia de la Personalidad Perspectivas, representantes...
Cuadro comparativo Psicologia de la Personalidad Perspectivas, representantes...
 
Diapositivas motivacion
Diapositivas  motivacionDiapositivas  motivacion
Diapositivas motivacion
 
Clima laboral
Clima laboral Clima laboral
Clima laboral
 
La motivacion laboral presentacion
La motivacion laboral presentacionLa motivacion laboral presentacion
La motivacion laboral presentacion
 
Satisfacción laboral
Satisfacción laboralSatisfacción laboral
Satisfacción laboral
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
 
Motivacion y emocion
Motivacion y emocionMotivacion y emocion
Motivacion y emocion
 
Motivación y tipos de motivación
Motivación y tipos de motivaciónMotivación y tipos de motivación
Motivación y tipos de motivación
 
Teorias De La Personalidad
Teorias De La PersonalidadTeorias De La Personalidad
Teorias De La Personalidad
 
Modelo Cognitivo Psicopatologia
Modelo Cognitivo PsicopatologiaModelo Cognitivo Psicopatologia
Modelo Cognitivo Psicopatologia
 
Influencia social ppt
Influencia social pptInfluencia social ppt
Influencia social ppt
 
Tema 4 (psicologia_social)8313 (1)
Tema 4 (psicologia_social)8313 (1)Tema 4 (psicologia_social)8313 (1)
Tema 4 (psicologia_social)8313 (1)
 
La MotivacióN
La MotivacióNLa MotivacióN
La MotivacióN
 
MOTIVACION
MOTIVACION MOTIVACION
MOTIVACION
 
Motivacion intrinseca y extrinseca
Motivacion intrinseca y extrinsecaMotivacion intrinseca y extrinseca
Motivacion intrinseca y extrinseca
 
PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL
PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL
PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL
 

Similar a Psicologia de la motivación

Variables Psicológicas
Variables PsicológicasVariables Psicológicas
Variables Psicológicas
Luanda Parra
 
psicologia y salud mental 1 virtual.pptx
psicologia y salud mental 1 virtual.pptxpsicologia y salud mental 1 virtual.pptx
psicologia y salud mental 1 virtual.pptx
camila578593
 
Proyecto de Vida
Proyecto de VidaProyecto de Vida
Proyecto de Vida
Lalo Gomez
 
tarea 03 cuadro comparativo
tarea 03 cuadro comparativotarea 03 cuadro comparativo
tarea 03 cuadro comparativo
mariaog96
 
Ensayo argumentativo
Ensayo argumentativoEnsayo argumentativo
Ensayo argumentativo
Alexander
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Comportamiento organizacional valez
Comportamiento organizacional valezComportamiento organizacional valez
Comportamiento organizacional valez
valezka parada de ruiz
 
Motivacion y emoción
Motivacion y emociónMotivacion y emoción
Motivacion y emoción
Lilimusical
 
Motivación y emoción
Motivación y emociónMotivación y emoción
Motivación y emoción
Dulimar Cardozo Gomez
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidadpanfila26
 
Personalidad
Personalidad Personalidad
Personalidad panfila26
 
Inteligencia emocional y autoestima
Inteligencia emocional y autoestimaInteligencia emocional y autoestima
Inteligencia emocional y autoestimanorax2011
 
Presentacion Personas
Presentacion PersonasPresentacion Personas
Presentacion Personas
Victor Bolaños
 
Presentacion Personas
Presentacion PersonasPresentacion Personas
Presentacion Personas
Victor S Bolaños C
 
Personalidad (grupo #1)
Personalidad (grupo #1)Personalidad (grupo #1)
Personalidad (grupo #1)
psicologosunab
 

Similar a Psicologia de la motivación (20)

Variables Psicológicas
Variables PsicológicasVariables Psicológicas
Variables Psicológicas
 
Una ventana a la motivación
Una ventana a la motivaciónUna ventana a la motivación
Una ventana a la motivación
 
psicologia y salud mental 1 virtual.pptx
psicologia y salud mental 1 virtual.pptxpsicologia y salud mental 1 virtual.pptx
psicologia y salud mental 1 virtual.pptx
 
La personalidad
La personalidadLa personalidad
La personalidad
 
La Personalidad
La PersonalidadLa Personalidad
La Personalidad
 
Proyecto de Vida
Proyecto de VidaProyecto de Vida
Proyecto de Vida
 
tarea 03 cuadro comparativo
tarea 03 cuadro comparativotarea 03 cuadro comparativo
tarea 03 cuadro comparativo
 
Ensayo argumentativo
Ensayo argumentativoEnsayo argumentativo
Ensayo argumentativo
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
 
Comportamiento organizacional valez
Comportamiento organizacional valezComportamiento organizacional valez
Comportamiento organizacional valez
 
Motivacion y emoción
Motivacion y emociónMotivacion y emoción
Motivacion y emoción
 
Motivación y emoción
Motivación y emociónMotivación y emoción
Motivación y emoción
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
 
Personalidad
Personalidad Personalidad
Personalidad
 
Inteligencia emocional y autoestima
Inteligencia emocional y autoestimaInteligencia emocional y autoestima
Inteligencia emocional y autoestima
 
Presentacion Personas
Presentacion PersonasPresentacion Personas
Presentacion Personas
 
Presentacion Personas
Presentacion PersonasPresentacion Personas
Presentacion Personas
 
Psicologia2014
Psicologia2014Psicologia2014
Psicologia2014
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
 
Personalidad (grupo #1)
Personalidad (grupo #1)Personalidad (grupo #1)
Personalidad (grupo #1)
 

Más de Belén Campos Díaz

GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS EN CHICLAYO
GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS EN CHICLAYO GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS EN CHICLAYO
GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS EN CHICLAYO
Belén Campos Díaz
 
TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO
TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVOTRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO
TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO
Belén Campos Díaz
 
SEXUALIDAD EN LA VEJEZ
SEXUALIDAD EN LA VEJEZSEXUALIDAD EN LA VEJEZ
SEXUALIDAD EN LA VEJEZ
Belén Campos Díaz
 
TEORÍAS SOBRE LA MOTIVACIÓN EN EL TRABAJO
TEORÍAS SOBRE LA MOTIVACIÓN EN EL TRABAJO TEORÍAS SOBRE LA MOTIVACIÓN EN EL TRABAJO
TEORÍAS SOBRE LA MOTIVACIÓN EN EL TRABAJO
Belén Campos Díaz
 
MOTIVACIÓN Y ALGUNAS TEORÍAS
MOTIVACIÓN Y ALGUNAS TEORÍAS MOTIVACIÓN Y ALGUNAS TEORÍAS
MOTIVACIÓN Y ALGUNAS TEORÍAS
Belén Campos Díaz
 
Ética y educación sexual
Ética y educación sexualÉtica y educación sexual
Ética y educación sexual
Belén Campos Díaz
 

Más de Belén Campos Díaz (6)

GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS EN CHICLAYO
GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS EN CHICLAYO GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS EN CHICLAYO
GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS EN CHICLAYO
 
TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO
TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVOTRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO
TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO
 
SEXUALIDAD EN LA VEJEZ
SEXUALIDAD EN LA VEJEZSEXUALIDAD EN LA VEJEZ
SEXUALIDAD EN LA VEJEZ
 
TEORÍAS SOBRE LA MOTIVACIÓN EN EL TRABAJO
TEORÍAS SOBRE LA MOTIVACIÓN EN EL TRABAJO TEORÍAS SOBRE LA MOTIVACIÓN EN EL TRABAJO
TEORÍAS SOBRE LA MOTIVACIÓN EN EL TRABAJO
 
MOTIVACIÓN Y ALGUNAS TEORÍAS
MOTIVACIÓN Y ALGUNAS TEORÍAS MOTIVACIÓN Y ALGUNAS TEORÍAS
MOTIVACIÓN Y ALGUNAS TEORÍAS
 
Ética y educación sexual
Ética y educación sexualÉtica y educación sexual
Ética y educación sexual
 

Último

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 

Último (20)

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 

Psicologia de la motivación

  • 1.
  • 2. La motivación son los estímulos que mueven a la persona a realizar determinadas acciones y persistir en ellas para su culminación. Este término está relacionado con el de voluntad y el del interés.
  • 3. MOTIVACIÓN LATÍN: MOTIVUS “MOVIMIENTO” SUFIJO: CIÓN “ACCIÓN, AFECTO”
  • 4. Impulso Tensión Necesidad insatisfecha Búsqueda del comportamiento Necesidad satisfecha Reducción de la Tensión
  • 5. Sin embargo, una necesidad no es satisfecha dentro de un tiempo razonable, puede llevar a ciertas reacciones como las siguientes: Agresividad Apatía y desinterés Desorganización del Comportamiento Reacciones Emocionales
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. "La motivación por afiliación es un impulso que mueve a relacionarse con las personas". Las personas motivadas por afiliación trabajan mejor cuando se les reconocen sus actitudes positivas de colaboración
  • 10. "La motivación por competencia es un impulso para realizar un trabajo de gran calidad". Los empleados motivados por la competencia buscan la excelencia en su trabajo, desarrollan habilidades para solucionar problemas y luchan por ser creativos.
  • 11. "La motivación por poder es un impulso por influir en las personas y las situaciones". Las personas motivadas por el poder desean causar un impacto en su organización y están dispuestas a correr riesgos para lograrlo.
  • 12.
  • 13.
  • 14. Esta teoría plantea la necesidad de metas claras y alcanzables para mantener a la gente motivada , las cuales deben cumplir con lo siguiente: TEORÍA DEL ESTABLECIMIENTO DE METAS
  • 15. Deben ir desde la más simple a la más compleja Deben estar claras y establecer el nivel de Deben considerar las diferencias individuales desempeño y recompensa para que sirvan TEORÍA DEL ESTABLECIMIENTO DE METAS
  • 16. OBJETIVOS Conocer de que se trata esta teoría Explicar los factores que la integran Entender como se puede aplicar esta teoría en la vida profesional
  • 17. ESTA TEORÍA FUE DISEÑADA POR EDWIN LOCKE “Si un individuo se propone metas, estará motivado para lograr dichos objetivos, en virtud de las mismas, o por el solo hecho de haberlas establecidas”. TEORÍA DEL ESTABLECIMIENTO DE METAS
  • 18. Esta teoría afirma que, para que sea una meta exitosa, la persona debe comprometerse con esta por completo y poseer autoeficacia. Esta autoeficacia debe comenzar con el hecho de que la persona fue asignada para esta tarea y por lo tanto se cree que es capaz de cumplirla
  • 19. Especifica r una meta El establecimie nto de una meta es el acto de conducta estimuladora Las metas de maneta inconsciente dirigen a la persona hacia el DESCUBRIMIENT O
  • 20. Trabajo Examinación Recompens a Cuestionamiento Planteamiento
  • 21. Las intenciones –expresadas como metas- pueden ser la principal fuente de motivación en el trabajo. Las metas concretas aumentan la productividad Las difíciles, si son aceptadas, dan lugar a mayor rendimiento. TEORÍA DEL ESTABLECIMIENTO DE METAS
  • 22. ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL ESTUDIO DE LA MOTIVACIÓN ANTECEDENTE FILOSÓFICO • La psicología moderna, en parte, es fruto del pensamiento filosófico cuyo origen se remonta al principio de la humanidad. • Los filósofos griegos, Platón y Aristóteles, que han realizado importantes aportaciones, han tenido una gran transcendencia en el desarrollo de la psicología y en el estudio de la motivación.
  • 23. PLATÓN Mundo de las ideas (alma) Aprender es acordarse del conocimiento poseído del alma en una vida anterior.
  • 24. ARISTÓTELES el alma es libre y existe en todos los seres (animismo)
  • 25. DESCARTES (1596-1659) estableció los principios de la filosofía moderna. “ El hombre está impulsado por su propia alma (a través de la voluntad) y por el cuerpo (a través del instinto)”
  • 26. CONSTRUCTIVISMO (1632-1704) KANT Todo conocimiento empieza en la experiencia pero no todo procede de la experiencia, puesto que las sensaciones que proceden del exterior han de ser ordenadas en el pensamiento.
  • 27. ANTECEDENTE FISIOLÓGICO Galeno señaló la existencia de nervios sensoriales y nervios motores independientes Müller defendió que diferentes fibras nerviosas transmitían distintos tipos de información al organismo, a través de la ley sobre la energía específica de los nervios sensoriales.
  • 28.  Se inició el estudio científico sobre la estructura y funciones del cerebro, y se fortaleció las teorías sobre la motivación que defienden que la actividad del hipotálamo se relaciona directamente con los cambios en varios estados motivacionales.  La escuela fisiológica de la reflexología rusa centró su interés en el reflejo y en la conducta refleja.
  • 29. ANTECEDENTE PSICOLÓGICO  La psicología utilizó por primera vez el concepto de “motivación” en 1920, haciendo referencia a un hipotético evento interno que no se podía observar directamente, pero vinculado teórica y empíricamente a eventos externos observables.  Los primeros psicólogos interesados en el estudio de la motivación, como James, la llamaron “voluntad”.
  • 30. Durante la psicología cognitiva, el estudio de la motivación estuvo disminuido en favor del estudio de los procesos cognitivos. Hoy, la motivación es un tema importante y en su estudio se incluye multitud de aspectos neurofisiológicos, cognitivos, sociales y culturales.
  • 31.
  • 32. La afectividad es la necesidad que tenemos los seres humanos de establecer vínculos con otras personas.
  • 33. “Es la capacidad de reacción de una persona ante los estímulos que provienen del medio externo e interno, cuyas manifestaciones principales son los sentimientos y las emociones”.
  • 34. “TRES PASIONES, SIMPLES PERO EXTREMADAMENTE PODEROSAS, HAN GOBERNADO MI VIDA: EL ANHELO DE AMOR, EL DESEO DE SABER Y UNA COMPASIÓN ABRUMADORA ANTE EL SUFRIMIENTO DE LA HUMANIDAD. ESTAS PASIONES, COMO ALAS ENORMES, ME HAN EMPUJADO DE ACÁ PARA ALLÁ EN UN CAMINAR ERRANTE SOBRE UN PROFUNDO OCÉANO DE ANGUSTIA HASTA LLEGAR AL BORDE MISMO DE LA DESESPERACIÓN”. Bertrand Russell
  • 35. • Actualidad: la experiencia afectiva pertenece solo al momento en que se da en la persona. • Intensidad: Un tipo igual de experiencia afectiva es posible que se dé en distinta cantidad, habiendo ocasiones en que la alteración en la intensidad produce cambios en el tipo. • Irradiación: Los estados afectivos se ligan a los objetos y acontecimientos que los originan, pero algunas veces, se desplaza su significado a los hechos y circunstancias que rodean a lo que originalmente despierta la afectividad o la representa.
  • 36. SENTIMIENTO EMOCIÓN PASIÓN • estados afectivos de carácter duradero y de moderada intensidad. • Forma de comportamiento que puede desencadenarse tanto por causas externas como por causas internas y que persiste aún después de haber desaparecido el estímulo, constituyendo una forma moderadora del sujeto. • estado afectivo muy intenso que absorben o colorean algunas actividades psíquicas y perdura en el sujeto durante un periodo largo de tiempo.
  • 37. el sujeto no experimenta sensaciones afectivas en sus relaciones con el mundo exterior y vivencias. PSICOPATOLOGIA DE LA AFECTIVIDAD
  • 38. PSICOPATOLOGIA DE LA AFECTIVIDAD