SlideShare una empresa de Scribd logo
I
Instituto Superior de Formación Docente Salome Ureña
Recinto Luis Napoleón Molina
Tema:
Ensayo del conocimiento Empírico
Presentado por:
Erika Rivas Hernández
Matricula:
20161-0216
Presentado a:
Ceferina Cabrera
Introducción
El presente está basado en los conocimientos obtenidos a través de la
experiencia. La percepción que tenemos de nuestro ambiente social, laboral y familiar
nos hacen críticos de los acontecimientos que ocurren. De esta forma, podemos
desarrollarnos cognitivamente a medida que vayamos presenciando lo que sucede a
nuestro alrededor. Ser prestos para una situación de aprendizaje empírico, es lo que nos
permitirá avanzar de forma correcta y significativa.
EL conocimiento empírico fortalece la integridad del ser humano. De igual
forma, contribuye al crecimiento tanto personal como social de aquel que lo practique.
El desinterés de una persona de practicar todo lo obtenido a través de la experiencia, es
una opción desfavorecida y, por ende, perjudica su desarrollo cognitivo.
El conocimiento empírico, nació, cuando nació el primer hombre en la tierra, ya
trae consigo mismo el conocimiento empírico, el mismo hombre ha sobrevivido a través
de este conocimiento, podemos estar viviendo en cuevas, en casa de madera, de cartón,
en las rancherías, en los pueblos alejados de a la ciudad, en la misma ciudad, ahí está el
conocimiento empírico, el empirismo esta en doquier, no se necesita ningún estudio, un
mucho menos haciendo ciencia, con tan solo los cinco sentidos o más, y que se enlace
con el cerebro retiniano )bulbo raquídeo, puente anular o protuberancia y el
mesencéfalo) con solo esas herramientas básicas, rudimentarias, podemos sobrevivir,
pues bien con todo ello, ahí está el conocimiento empírico.
Conocimiento Empírico
Es aquel basado en la experiencia, en último término, en la percepción, pues nos
dice qué es lo que existe y cuáles son sus características, pero no nos dice que algo deba
ser necesariamente así y no de otra forma; tampoco nos da una verdad universal.
Consiste en todo lo que se sabe y que es repetido continuamente teniendo o sin tener
un conocimiento científico.
Características
Particular: Cuando no puede garantizar que lo conocido se cumpla siempre y en
todos los casos, como ocurre en el conocimiento: “en otoño, los árboles pierden sus
hojas”.
Contingente: El objeto al que atribuimos una propiedad o característica es
pensable que no la tenga: incluso si hasta ahora los árboles siempre han perdido sus
hojas en otoño, es pensable que en un tiempo futuro no las pierdan.
Vol. 22, Núm. 2 (2011) > González Suárez expresa que “El conocimiento es un
reflejo de la realidad, una copia del original. Si el reflejo o copia se corresponde con la
realidad u original, se está en presencia de una relación de semejanza, lo que constituye
la condición básica de un modelo. Por consiguiente, el reflejo puede ser visto como un
modelo de la realidad (original) y el conocimiento como un modelo que encierra la
copia del original, su esencia, su unidad sistémica, lo que la cosa es por sí misma, a
diferencia de las demás y de los estados cambiantes de ella por la acción de unas u otras
circunstancias”.
El conocimiento empírico no tiene base en la manera de desarrollarse, ya que no
se aprende de libros, si no que se aprende de una manera diferente por cada una de las
experiencias vividas, en el trabajo, trato con los amigos, cultura, entorno, es
indispensable en el diario vivir, a él recurren todos por igual.
El empirismo considera que el conocimiento de la Naturaleza es a posteriori, sin
embargo Kant descubrió que una parte de este conocimiento es a priori (universal y
necesario), y ello por “todo conocimiento empieza con la experiencia, pero no por eso
todo él procede de la experiencia”.
Se le llama también "vulgar" o "popular" y se obtiene por azar, luego de
innumerables tentativas cotidianas. Es ametódico y asistemático. Permite al ser humano
conducirse en la vida diaria, en el trabajo, en el trato con los amigos y en general
manejar los asuntos de rutina. Una característica de este conocimiento es el ser
indispensable para el comportamiento diario, y por lo mismo a él recurren todos por
igual: cineastas, burócratas, voceadores de productos, biólogos, artistas, entre otros. El
conocimiento vulgar no es teórico sino práctico; no intenta lograr explicaciones
racionales; le interesa la utilidad que pueda prestar antes que descifrar la realidad. Es
propio de las personas comunes, sin formación, pero con conocimiento del mundo
material exterior en el cual se halla inserto.
En las ciencias sociales y descriptivas, se utiliza el método empírico, es un
modelo de investigación que se basa en la lógica empírica, es decir, el método empírico
permite al investigador a través de una serie de procedimientos prácticos con el objeto y
los medios de investigación como: el inductivo, hipotético - deductivo y el deductivo,
revelar características y relaciones esenciales del objeto.
En el área de química, se conoce el término de fórmula empírica o conocida
como fórmula mínima representa la proporción más simple en la que está presente los
átomos que forman un compuesto químico.
La palabra empírico se puede utilizar como sinónimo de: efectivo, rutinario,
experimental, real, entre otros. Algunos antónimos del término empírico son: teórico,
hipotético, etcétera.
Este conocimiento se trata de un conocimiento demostrativo, ya que si base se
encuentra en lo que podemos:
-Ver
-Oler
-Tocar
-Medir
-Pesar
-Calcular
Como ejemplo podemos mencionar:
-Al momento de tocar una textura
-Experimentar una sensación al ver una película
El conocimiento empírico solo muestra una forma de ser del mundo, y por ello
es posible que simplemente conozcamos algo sin saber sus causas o efectos, por
ejemplo:
-Los individuos para comunicarse utiliza el lenguaje, haba de manera más o menos
adecuada, pero a pesar de utilizar y conocer un lenguaje, no se conocen todas las reglas
que se encuentran detrás de dicho lenguaje.
El conocimiento empírico es inmediato, sin embargo, a diferencia del intuitivo,
es un saber que se puede corroborar con la realidad, ya que surge de nuestra relación
con ella.
Conclusión
Lo importante que se quiere resaltar, es el éxito que el conocimiento empírico ha
tenido en las empresas. Si nos ponemos a observar, nos damos cuenta que las grandes
compañías han sido creadas por persona que no tiene formación profesional y quizás
nunca han asistido a la universidad. En cambio, son muy pocas las grandes empresas
creadas por los miles de egresados de las más prestigiosas universidades del mundo.
Pareciera que, en el mundo de las empresas, el conocimiento empírico es más
efectivo que el conocimiento científico. Los grandes empresarios de la actualidad no se
han formado en las universidades. Han surgido como producto de su conocimiento y
experiencia directa en los negocios. Es la experiencia adquirida de la vida diaria la que
les ha ensañado que se debe hacer y que no se debe hacer los negocios, y es gracias a
ella que se han convertido en grandes empresarios. Tal parece que el conocimiento
empírico se quisiera o pudiera contraponer con la Administración científica
El empirismo es quizás, la fuente y la base de toda la economía y la riqueza de la
humanidad. Los grandes pensadores económicos (Economistas), después de siglos de
siglos de filosofar y teorizar sobre los problemas de la economía aún no han encontrado
solución alguna a los problemas económicos, y quizás nunca la encuentren. En cambio,
el empirismo empresarial sí que ha encontrado la forma de crear grandes emporios
económicos en todo el mundo, emporios que son los que mueven la económica que los
pensadores y filósofos aun insisten en tratar de comprender y entender.
Referencias Bibliográficas
https://es.wikipedia.org/wiki/Conocimiento_emp%C3%ADrico
http://www.gerencie.com/conocimiento-empirico.html
http://www.acimed.sld.cu/index.php/acimed/issue/view/7
http://filosofiadidactic.blogspot.com/2012/10/empirico.html
http://www.significados.com/empirico/
http://cibertareas.info/conocimiento-empirico-introduccion-las-ciencias-sociales.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Parte 2 epistemológia.
Parte 2 epistemológia.Parte 2 epistemológia.
Parte 2 epistemológia.
Rodrigo Sanabria
 
Momento 2 grupo_198.
Momento 2 grupo_198.Momento 2 grupo_198.
Momento 2 grupo_198.
Rodrigo Sanabria
 
Historieta epistemología
Historieta epistemologíaHistorieta epistemología
Historieta epistemología
RobinkShapy
 
La autonomía del sujeto investigador y la metodología de investigación pdf
La autonomía del sujeto investigador y la metodología de investigación pdfLa autonomía del sujeto investigador y la metodología de investigación pdf
La autonomía del sujeto investigador y la metodología de investigación pdf
Juan Carlos Aponte Rivas
 
El conocimiento como problema
El conocimiento como problemaEl conocimiento como problema
El conocimiento como problema
Erick Veintimilla
 
El sujeto investigador en la epistemología de la complejidad
El sujeto investigador en la epistemología de la complejidadEl sujeto investigador en la epistemología de la complejidad
El sujeto investigador en la epistemología de la complejidadSusana Gomez
 
Trabajo colaborativo uno.
Trabajo colaborativo uno.Trabajo colaborativo uno.
Trabajo colaborativo uno.hjsepulvedal
 
Gaston Bachelard Espiritu Cientifico
Gaston Bachelard Espiritu CientificoGaston Bachelard Espiritu Cientifico
Gaston Bachelard Espiritu Cientificomariogeopolitico
 
Universidad tecnica de cotopaxi
Universidad tecnica de cotopaxiUniversidad tecnica de cotopaxi
Universidad tecnica de cotopaxi
Christopher Ibarra Reinoso
 
Epistemologia y educacion
Epistemologia y educacionEpistemologia y educacion
Epistemologia y educacion
AnglicaQuituisaca
 
Copia de reflexiones de como hacer ciencia
Copia de reflexiones de como  hacer cienciaCopia de reflexiones de como  hacer ciencia
Copia de reflexiones de como hacer cienciaRoberto Lanz Milano
 
La Tecnología y la Estructura del Conocimiento
La Tecnología y la Estructura del ConocimientoLa Tecnología y la Estructura del Conocimiento
La Tecnología y la Estructura del Conocimiento
Wilbert Tapia
 
Ensayo:La epistemologia en Ciencias naturales
Ensayo:La epistemologia en  Ciencias naturalesEnsayo:La epistemologia en  Ciencias naturales
Ensayo:La epistemologia en Ciencias naturalesJohan Manuel
 
Conocimiento cientifico enfermeria
Conocimiento cientifico enfermeria Conocimiento cientifico enfermeria
Conocimiento cientifico enfermeria
font Fawn
 

La actualidad más candente (18)

Parte 2 epistemológia.
Parte 2 epistemológia.Parte 2 epistemológia.
Parte 2 epistemológia.
 
Momento 2 grupo_198.
Momento 2 grupo_198.Momento 2 grupo_198.
Momento 2 grupo_198.
 
Historieta epistemología
Historieta epistemologíaHistorieta epistemología
Historieta epistemología
 
Conocimiento Y Ciencia
Conocimiento Y CienciaConocimiento Y Ciencia
Conocimiento Y Ciencia
 
La autonomía del sujeto investigador y la metodología de investigación pdf
La autonomía del sujeto investigador y la metodología de investigación pdfLa autonomía del sujeto investigador y la metodología de investigación pdf
La autonomía del sujeto investigador y la metodología de investigación pdf
 
El conocimiento como problema
El conocimiento como problemaEl conocimiento como problema
El conocimiento como problema
 
El sujeto investigador en la epistemología de la complejidad
El sujeto investigador en la epistemología de la complejidadEl sujeto investigador en la epistemología de la complejidad
El sujeto investigador en la epistemología de la complejidad
 
Trabajo colaborativo uno.
Trabajo colaborativo uno.Trabajo colaborativo uno.
Trabajo colaborativo uno.
 
Gaston Bachelard Espiritu Cientifico
Gaston Bachelard Espiritu CientificoGaston Bachelard Espiritu Cientifico
Gaston Bachelard Espiritu Cientifico
 
Universidad tecnica de cotopaxi
Universidad tecnica de cotopaxiUniversidad tecnica de cotopaxi
Universidad tecnica de cotopaxi
 
Epistemologia y educacion
Epistemologia y educacionEpistemologia y educacion
Epistemologia y educacion
 
Empirismo y racionalismo
Empirismo y racionalismoEmpirismo y racionalismo
Empirismo y racionalismo
 
Copia de reflexiones de como hacer ciencia
Copia de reflexiones de como  hacer cienciaCopia de reflexiones de como  hacer ciencia
Copia de reflexiones de como hacer ciencia
 
La Tecnología y la Estructura del Conocimiento
La Tecnología y la Estructura del ConocimientoLa Tecnología y la Estructura del Conocimiento
La Tecnología y la Estructura del Conocimiento
 
Ensayo:La epistemologia en Ciencias naturales
Ensayo:La epistemologia en  Ciencias naturalesEnsayo:La epistemologia en  Ciencias naturales
Ensayo:La epistemologia en Ciencias naturales
 
Bachelard la-formacion-del-espiritu-cientifico
Bachelard la-formacion-del-espiritu-cientificoBachelard la-formacion-del-espiritu-cientifico
Bachelard la-formacion-del-espiritu-cientifico
 
Enfoque
Enfoque Enfoque
Enfoque
 
Conocimiento cientifico enfermeria
Conocimiento cientifico enfermeria Conocimiento cientifico enfermeria
Conocimiento cientifico enfermeria
 

Destacado

Kelly J Bennett Resume 7-15-16
Kelly J Bennett Resume 7-15-16Kelly J Bennett Resume 7-15-16
Kelly J Bennett Resume 7-15-16Kelly Bennett
 
Pregnat natrurally
Pregnat natrurallyPregnat natrurally
Pregnat natrurally
karnand
 
Scottsdale Ranch Arizona
Scottsdale Ranch Arizona Scottsdale Ranch Arizona
Scottsdale Ranch Arizona
Joe Szabo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Luxury Collection Scottsdale Newsletter
Luxury Collection Scottsdale Newsletter Luxury Collection Scottsdale Newsletter
Luxury Collection Scottsdale Newsletter
Joe Szabo
 
Principios defensivos
Principios defensivosPrincipios defensivos
Principios defensivos
Dennys Palacios
 
Desert Mountain Real Estate
Desert Mountain Real Estate Desert Mountain Real Estate
Desert Mountain Real Estate
Joe Szabo
 
La historia del fútbol
La historia del fútbolLa historia del fútbol
La historia del fútbol
Dennys Palacios
 
Informix REST API Tutorial
Informix REST API TutorialInformix REST API Tutorial
Informix REST API Tutorial
Brian Hughes
 
Intervencion pedagogica problemas de aprendizaje en el aula
Intervencion pedagogica problemas de aprendizaje en el aulaIntervencion pedagogica problemas de aprendizaje en el aula
Intervencion pedagogica problemas de aprendizaje en el aula
Ana Cecilia Torres González
 
Final Year Seminar
Final Year SeminarFinal Year Seminar
Final Year SeminarAaron John
 

Destacado (12)

Kelly J Bennett Resume 7-15-16
Kelly J Bennett Resume 7-15-16Kelly J Bennett Resume 7-15-16
Kelly J Bennett Resume 7-15-16
 
Pregnat natrurally
Pregnat natrurallyPregnat natrurally
Pregnat natrurally
 
TAPAN KUMAR RAI
TAPAN KUMAR RAITAPAN KUMAR RAI
TAPAN KUMAR RAI
 
Scottsdale Ranch Arizona
Scottsdale Ranch Arizona Scottsdale Ranch Arizona
Scottsdale Ranch Arizona
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Luxury Collection Scottsdale Newsletter
Luxury Collection Scottsdale Newsletter Luxury Collection Scottsdale Newsletter
Luxury Collection Scottsdale Newsletter
 
Principios defensivos
Principios defensivosPrincipios defensivos
Principios defensivos
 
Desert Mountain Real Estate
Desert Mountain Real Estate Desert Mountain Real Estate
Desert Mountain Real Estate
 
La historia del fútbol
La historia del fútbolLa historia del fútbol
La historia del fútbol
 
Informix REST API Tutorial
Informix REST API TutorialInformix REST API Tutorial
Informix REST API Tutorial
 
Intervencion pedagogica problemas de aprendizaje en el aula
Intervencion pedagogica problemas de aprendizaje en el aulaIntervencion pedagogica problemas de aprendizaje en el aula
Intervencion pedagogica problemas de aprendizaje en el aula
 
Final Year Seminar
Final Year SeminarFinal Year Seminar
Final Year Seminar
 

Similar a Ensayo

Conocimiento empirismo
Conocimiento  empirismoConocimiento  empirismo
Conocimiento empirismoalmiguel
 
Conocimiento empirismo
Conocimiento  empirismoConocimiento  empirismo
Conocimiento empirismoalmiguel
 
APRENDER A APRENDER
APRENDER A APRENDERAPRENDER A APRENDER
APRENDER A APRENDER
Eladio Rivadulla
 
Trabajo de computacion del primer bimestre
Trabajo de computacion del primer bimestreTrabajo de computacion del primer bimestre
Trabajo de computacion del primer bimestreErick Veintimilla
 
Erick albertoveintimillaastudillo.docx
Erick albertoveintimillaastudillo.docxErick albertoveintimillaastudillo.docx
Erick albertoveintimillaastudillo.docxErick Veintimilla
 
Introduccion teoria del conocimiento
Introduccion teoria del conocimiento Introduccion teoria del conocimiento
Introduccion teoria del conocimiento
Raul Mendivelso
 
GnoseologÍA I
GnoseologÍA IGnoseologÍA I
GnoseologÍA I
rafael felix
 
FILOSOFÍA
FILOSOFÍAFILOSOFÍA
FILOSOFÍAAndyVero
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimientoFacebook
 
Investigación científica
Investigación científicaInvestigación científica
Investigación científica
Dileiny Castillo
 
El conocimiento unidad 1
El conocimiento unidad 1El conocimiento unidad 1
El conocimiento unidad 1
Tania Guffante
 
Infografia valentina madrid
Infografia valentina madridInfografia valentina madrid
Infografia valentina madrid
ValentinaMadrid6
 
Ensayo epistemologia 1ra entrega
Ensayo epistemologia 1ra entregaEnsayo epistemologia 1ra entrega
Ensayo epistemologia 1ra entrega
VanessaNiviaLeal
 
Conocimiento empirismo adrián
Conocimiento empirismo adriánConocimiento empirismo adrián
Conocimiento empirismo adriánAdrian López
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
GenesisLantigua2
 
Epi n°1 metodología de la investigación en ciencias sociales
Epi n°1   metodología de la investigación en ciencias socialesEpi n°1   metodología de la investigación en ciencias sociales
Epi n°1 metodología de la investigación en ciencias sociales
lautynoah
 
Tema1
Tema1Tema1

Similar a Ensayo (20)

Conocimiento empirismo
Conocimiento  empirismoConocimiento  empirismo
Conocimiento empirismo
 
Conocimiento empirismo
Conocimiento  empirismoConocimiento  empirismo
Conocimiento empirismo
 
APRENDER A APRENDER
APRENDER A APRENDERAPRENDER A APRENDER
APRENDER A APRENDER
 
Trabajo de computacion del primer bimestre
Trabajo de computacion del primer bimestreTrabajo de computacion del primer bimestre
Trabajo de computacion del primer bimestre
 
Erick albertoveintimillaastudillo.docx
Erick albertoveintimillaastudillo.docxErick albertoveintimillaastudillo.docx
Erick albertoveintimillaastudillo.docx
 
Introduccion teoria del conocimiento
Introduccion teoria del conocimiento Introduccion teoria del conocimiento
Introduccion teoria del conocimiento
 
GnoseologÍA I
GnoseologÍA IGnoseologÍA I
GnoseologÍA I
 
FILOSOFÍA
FILOSOFÍAFILOSOFÍA
FILOSOFÍA
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
 
Investigación científica
Investigación científicaInvestigación científica
Investigación científica
 
El conocimiento unidad 1
El conocimiento unidad 1El conocimiento unidad 1
El conocimiento unidad 1
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Infografia valentina madrid
Infografia valentina madridInfografia valentina madrid
Infografia valentina madrid
 
Ensayo epistemologia 1ra entrega
Ensayo epistemologia 1ra entregaEnsayo epistemologia 1ra entrega
Ensayo epistemologia 1ra entrega
 
Conocimiento empirismo adrián
Conocimiento empirismo adriánConocimiento empirismo adrián
Conocimiento empirismo adrián
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
Epi n°1 metodología de la investigación en ciencias sociales
Epi n°1   metodología de la investigación en ciencias socialesEpi n°1   metodología de la investigación en ciencias sociales
Epi n°1 metodología de la investigación en ciencias sociales
 
Epistemologia Mario
Epistemologia MarioEpistemologia Mario
Epistemologia Mario
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
 
Conocimiento empirico
Conocimiento empiricoConocimiento empirico
Conocimiento empirico
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Ensayo

  • 1. I Instituto Superior de Formación Docente Salome Ureña Recinto Luis Napoleón Molina Tema: Ensayo del conocimiento Empírico Presentado por: Erika Rivas Hernández Matricula: 20161-0216 Presentado a: Ceferina Cabrera
  • 2. Introducción El presente está basado en los conocimientos obtenidos a través de la experiencia. La percepción que tenemos de nuestro ambiente social, laboral y familiar nos hacen críticos de los acontecimientos que ocurren. De esta forma, podemos desarrollarnos cognitivamente a medida que vayamos presenciando lo que sucede a nuestro alrededor. Ser prestos para una situación de aprendizaje empírico, es lo que nos permitirá avanzar de forma correcta y significativa. EL conocimiento empírico fortalece la integridad del ser humano. De igual forma, contribuye al crecimiento tanto personal como social de aquel que lo practique. El desinterés de una persona de practicar todo lo obtenido a través de la experiencia, es una opción desfavorecida y, por ende, perjudica su desarrollo cognitivo. El conocimiento empírico, nació, cuando nació el primer hombre en la tierra, ya trae consigo mismo el conocimiento empírico, el mismo hombre ha sobrevivido a través de este conocimiento, podemos estar viviendo en cuevas, en casa de madera, de cartón, en las rancherías, en los pueblos alejados de a la ciudad, en la misma ciudad, ahí está el conocimiento empírico, el empirismo esta en doquier, no se necesita ningún estudio, un mucho menos haciendo ciencia, con tan solo los cinco sentidos o más, y que se enlace con el cerebro retiniano )bulbo raquídeo, puente anular o protuberancia y el mesencéfalo) con solo esas herramientas básicas, rudimentarias, podemos sobrevivir, pues bien con todo ello, ahí está el conocimiento empírico.
  • 3. Conocimiento Empírico Es aquel basado en la experiencia, en último término, en la percepción, pues nos dice qué es lo que existe y cuáles son sus características, pero no nos dice que algo deba ser necesariamente así y no de otra forma; tampoco nos da una verdad universal. Consiste en todo lo que se sabe y que es repetido continuamente teniendo o sin tener un conocimiento científico. Características Particular: Cuando no puede garantizar que lo conocido se cumpla siempre y en todos los casos, como ocurre en el conocimiento: “en otoño, los árboles pierden sus hojas”. Contingente: El objeto al que atribuimos una propiedad o característica es pensable que no la tenga: incluso si hasta ahora los árboles siempre han perdido sus hojas en otoño, es pensable que en un tiempo futuro no las pierdan. Vol. 22, Núm. 2 (2011) > González Suárez expresa que “El conocimiento es un reflejo de la realidad, una copia del original. Si el reflejo o copia se corresponde con la realidad u original, se está en presencia de una relación de semejanza, lo que constituye la condición básica de un modelo. Por consiguiente, el reflejo puede ser visto como un modelo de la realidad (original) y el conocimiento como un modelo que encierra la copia del original, su esencia, su unidad sistémica, lo que la cosa es por sí misma, a diferencia de las demás y de los estados cambiantes de ella por la acción de unas u otras circunstancias”. El conocimiento empírico no tiene base en la manera de desarrollarse, ya que no se aprende de libros, si no que se aprende de una manera diferente por cada una de las experiencias vividas, en el trabajo, trato con los amigos, cultura, entorno, es indispensable en el diario vivir, a él recurren todos por igual. El empirismo considera que el conocimiento de la Naturaleza es a posteriori, sin embargo Kant descubrió que una parte de este conocimiento es a priori (universal y necesario), y ello por “todo conocimiento empieza con la experiencia, pero no por eso todo él procede de la experiencia”. Se le llama también "vulgar" o "popular" y se obtiene por azar, luego de innumerables tentativas cotidianas. Es ametódico y asistemático. Permite al ser humano
  • 4. conducirse en la vida diaria, en el trabajo, en el trato con los amigos y en general manejar los asuntos de rutina. Una característica de este conocimiento es el ser indispensable para el comportamiento diario, y por lo mismo a él recurren todos por igual: cineastas, burócratas, voceadores de productos, biólogos, artistas, entre otros. El conocimiento vulgar no es teórico sino práctico; no intenta lograr explicaciones racionales; le interesa la utilidad que pueda prestar antes que descifrar la realidad. Es propio de las personas comunes, sin formación, pero con conocimiento del mundo material exterior en el cual se halla inserto. En las ciencias sociales y descriptivas, se utiliza el método empírico, es un modelo de investigación que se basa en la lógica empírica, es decir, el método empírico permite al investigador a través de una serie de procedimientos prácticos con el objeto y los medios de investigación como: el inductivo, hipotético - deductivo y el deductivo, revelar características y relaciones esenciales del objeto. En el área de química, se conoce el término de fórmula empírica o conocida como fórmula mínima representa la proporción más simple en la que está presente los átomos que forman un compuesto químico. La palabra empírico se puede utilizar como sinónimo de: efectivo, rutinario, experimental, real, entre otros. Algunos antónimos del término empírico son: teórico, hipotético, etcétera. Este conocimiento se trata de un conocimiento demostrativo, ya que si base se encuentra en lo que podemos: -Ver -Oler -Tocar -Medir -Pesar -Calcular Como ejemplo podemos mencionar: -Al momento de tocar una textura
  • 5. -Experimentar una sensación al ver una película El conocimiento empírico solo muestra una forma de ser del mundo, y por ello es posible que simplemente conozcamos algo sin saber sus causas o efectos, por ejemplo: -Los individuos para comunicarse utiliza el lenguaje, haba de manera más o menos adecuada, pero a pesar de utilizar y conocer un lenguaje, no se conocen todas las reglas que se encuentran detrás de dicho lenguaje. El conocimiento empírico es inmediato, sin embargo, a diferencia del intuitivo, es un saber que se puede corroborar con la realidad, ya que surge de nuestra relación con ella.
  • 6. Conclusión Lo importante que se quiere resaltar, es el éxito que el conocimiento empírico ha tenido en las empresas. Si nos ponemos a observar, nos damos cuenta que las grandes compañías han sido creadas por persona que no tiene formación profesional y quizás nunca han asistido a la universidad. En cambio, son muy pocas las grandes empresas creadas por los miles de egresados de las más prestigiosas universidades del mundo. Pareciera que, en el mundo de las empresas, el conocimiento empírico es más efectivo que el conocimiento científico. Los grandes empresarios de la actualidad no se han formado en las universidades. Han surgido como producto de su conocimiento y experiencia directa en los negocios. Es la experiencia adquirida de la vida diaria la que les ha ensañado que se debe hacer y que no se debe hacer los negocios, y es gracias a ella que se han convertido en grandes empresarios. Tal parece que el conocimiento empírico se quisiera o pudiera contraponer con la Administración científica El empirismo es quizás, la fuente y la base de toda la economía y la riqueza de la humanidad. Los grandes pensadores económicos (Economistas), después de siglos de siglos de filosofar y teorizar sobre los problemas de la economía aún no han encontrado solución alguna a los problemas económicos, y quizás nunca la encuentren. En cambio, el empirismo empresarial sí que ha encontrado la forma de crear grandes emporios económicos en todo el mundo, emporios que son los que mueven la económica que los pensadores y filósofos aun insisten en tratar de comprender y entender.