SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES
                  EPISTEMOLOGÍA
                Trabajo Colaborativo 2




       ROBINSON DAMIÁN CHAPARRO GAITÁN
             DIANA CATALINA MUÑOZ
                 JULIETA TORO
              ANA MILEIDY CASTRO
                    Grupo 440




             TANIA MENESES CABRERA
                     Tutora




   UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
          CEAD; SAN JOSÉ DEL GUAVIARE
                      2012
¿Cómo los cambios de la epistemología
                  contemporánea transforman nuestra comprensión en
                           el mundo de la vida cotidiana?




“La Epistemología moderna dice que el conocimiento se basa en
                     tres condiciones”




        Es Decir; que si una idea,
         cumple con todas estas
         expectativas puede ser
             tomada como
             conocimiento.
Es una propiedad del conocimiento, que se
asemeja con el conocimiento hacen parte de la
 definición de las ideas de los seres humanos.

             “Wittgenstein”… Pueden haber Certezas absolutas…como
                     también certezas de una duda posible.




                    La Certeza se define
                  como un estado mental,
                    lo psicológicamente
                         indudable.
“Descartes” Intento atraer el método orientado por la duda de fundar
  un conocimiento infalible basado en las certezas absolutas con la
       pretensión de liquidar solos escepticismos existentes”




                                           La Duda da inicio al:



                              “Es la negación de la posibilidad del conocimiento
                              como creencias justificables, verdaderas y ciertas”



               Coinciden en que hay certeza sobre aspectos
                cotidianos de los que cuentan el “Sentido
                                 Común”                                             “ Es Decir; Certeza es…
               “Por supuesto también existe la Verdad y la
                                                                                      lo que puedo sentir,
                Falsedad pero no deben ser llamados así
                      sino Certidumbre y Anomalía”                                       lo que pienso y
                                                                                            concluyo”
Una de las grandes concepciones que hay es la filosofía como tal con el sentido común.

                   “Los seres humanos podemos comprender diversas ideas
               y la filosofía moderna nos hace cambiar a veces de pensamiento
               y a hacer nuevos planteamientos sobre lo que somos en realidad
                                    y nuestros propósitos”




                     “Descartes” dice: Que le certeza es el resultado de la duda metódica.
                                                          Pero…
                            “Wittgenstein” Plantea lo contrario, que con la certeza no hay duda.




                Se ocupa de los saberes o ideas que se tienen sobre lo que es cierto
                                               o no
                 La epistemología tiene como objeto de estudio el conocimiento la
                                             ciencia…




                                                        .

Buscan la verdad desde un ámbito realista y aplicando criterios como la justificación, la
                       certeza, la objetividad y la coherencia.
Como ejemplo… donde se evidencie los cambios de la epistemología contemporánea en nuestro mundo y en
                       nuestra forma de pensar… a lo que llamamos conocimiento.

PREGUNTA       ¿Qué hace primero el ser humano… aprende o imita?




    Hay muchas ideas de como adquirimos conocimientos…
   por una parte esta aprender que es una acción de adquirir
     una habilidad o un conocimiento e imitar que es copiar.
RESPUESTAS
1 .“Los seres humanos no nacemos aprendidos, nosotros primero imitamos las acciones de los demás y después
aprendemos.
Ejemplo:
El niña le dice a la Mamá
-Mamá, Mamá, MAMÁ…. ¡Juan me pego!                                                  “ ¡ Ma..???


                                                    El bebe que estaba cerca oyó muchas veces la palabra
                                                    Mamá repetidamente…Dijo: - “Ma..”
                                                                     Entonces el bebe imito




2 . Los seres humanos aprendemos primero, pues nuestra mente esta ausente
de información y esta comienza a dar espacio para adquirirlos

Ejemplo:
Julieta le dice a su bebe Robinson
-Aii Donde esta mi bebe hermoso, Di Maaaaamá_ Maaaaamá



             “¡Ma..???

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El intelectualismo es una corriente epistemológica que sostiene que la base d...
El intelectualismo es una corriente epistemológica que sostiene que la base d...El intelectualismo es una corriente epistemológica que sostiene que la base d...
El intelectualismo es una corriente epistemológica que sostiene que la base d...vasmo27
 
Falsacionismo de Karl Popper
Falsacionismo de Karl PopperFalsacionismo de Karl Popper
Falsacionismo de Karl Popper
AlondraMendez11
 
Teoria del conocimiento
Teoria del conocimientoTeoria del conocimiento
Teoria del conocimiento
lihudymar
 
Teoria del conocimiento.
Teoria del conocimiento.Teoria del conocimiento.
Teoria del conocimiento.
N Andre Vc
 
Pensamiento Complejo - Edgar Morin
Pensamiento Complejo - Edgar MorinPensamiento Complejo - Edgar Morin
Pensamiento Complejo - Edgar Morin
Aidde
 
El concepto de epistemología
El concepto de epistemologíaEl concepto de epistemología
El concepto de epistemología
denasr
 
El pensamiento pedagogico oriental
El pensamiento pedagogico orientalEl pensamiento pedagogico oriental
El pensamiento pedagogico oriental
Yasir Gomez
 
Idealismo
IdealismoIdealismo
Los Paradigmas De La Ciencia
Los Paradigmas De La CienciaLos Paradigmas De La Ciencia
Los Paradigmas De La CienciaVilma H
 
La ciencia mario bunge
La ciencia   mario bungeLa ciencia   mario bunge
La ciencia mario bungeLuis Palacios
 
MAPA CONCEPTUAL Y LINEA DEL TIEMPO
MAPA CONCEPTUAL Y LINEA DEL TIEMPO MAPA CONCEPTUAL Y LINEA DEL TIEMPO
MAPA CONCEPTUAL Y LINEA DEL TIEMPO
jesus marcano gonzalez
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologiachanita
 
Dialéctica de las Ciencias Sociales
Dialéctica de las Ciencias SocialesDialéctica de las Ciencias Sociales
Dialéctica de las Ciencias Sociales
SCMU AQP
 
CORRIENTES EPISTEMOLOGICAS
CORRIENTES EPISTEMOLOGICASCORRIENTES EPISTEMOLOGICAS
CORRIENTES EPISTEMOLOGICAS
Euler
 
FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NO...
FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NO...FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NO...
FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NO...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El problema gnoseológico
El problema gnoseológicoEl problema gnoseológico
El problema gnoseológico
Iliana Hernández Silvera
 
Epistemologia y las areas de aprendizaje
Epistemologia y las areas de aprendizajeEpistemologia y las areas de aprendizaje
Epistemologia y las areas de aprendizaje
Alejandra Piñero
 
Filosofia de la Educacion
Filosofia de la EducacionFilosofia de la Educacion
Filosofia de la EducacionMirianbs
 
Estatuto epistemológico
Estatuto epistemológicoEstatuto epistemológico
Estatuto epistemológico03Sonny
 

La actualidad más candente (20)

El intelectualismo es una corriente epistemológica que sostiene que la base d...
El intelectualismo es una corriente epistemológica que sostiene que la base d...El intelectualismo es una corriente epistemológica que sostiene que la base d...
El intelectualismo es una corriente epistemológica que sostiene que la base d...
 
Falsacionismo de Karl Popper
Falsacionismo de Karl PopperFalsacionismo de Karl Popper
Falsacionismo de Karl Popper
 
PRINCIPIOS DEL CONOCIMIENTO PERTINENTE
PRINCIPIOS DEL CONOCIMIENTO PERTINENTEPRINCIPIOS DEL CONOCIMIENTO PERTINENTE
PRINCIPIOS DEL CONOCIMIENTO PERTINENTE
 
Teoria del conocimiento
Teoria del conocimientoTeoria del conocimiento
Teoria del conocimiento
 
Teoria del conocimiento.
Teoria del conocimiento.Teoria del conocimiento.
Teoria del conocimiento.
 
Pensamiento Complejo - Edgar Morin
Pensamiento Complejo - Edgar MorinPensamiento Complejo - Edgar Morin
Pensamiento Complejo - Edgar Morin
 
El concepto de epistemología
El concepto de epistemologíaEl concepto de epistemología
El concepto de epistemología
 
El pensamiento pedagogico oriental
El pensamiento pedagogico orientalEl pensamiento pedagogico oriental
El pensamiento pedagogico oriental
 
Idealismo
IdealismoIdealismo
Idealismo
 
Los Paradigmas De La Ciencia
Los Paradigmas De La CienciaLos Paradigmas De La Ciencia
Los Paradigmas De La Ciencia
 
La ciencia mario bunge
La ciencia   mario bungeLa ciencia   mario bunge
La ciencia mario bunge
 
MAPA CONCEPTUAL Y LINEA DEL TIEMPO
MAPA CONCEPTUAL Y LINEA DEL TIEMPO MAPA CONCEPTUAL Y LINEA DEL TIEMPO
MAPA CONCEPTUAL Y LINEA DEL TIEMPO
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
 
Dialéctica de las Ciencias Sociales
Dialéctica de las Ciencias SocialesDialéctica de las Ciencias Sociales
Dialéctica de las Ciencias Sociales
 
CORRIENTES EPISTEMOLOGICAS
CORRIENTES EPISTEMOLOGICASCORRIENTES EPISTEMOLOGICAS
CORRIENTES EPISTEMOLOGICAS
 
FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NO...
FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NO...FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NO...
FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NO...
 
El problema gnoseológico
El problema gnoseológicoEl problema gnoseológico
El problema gnoseológico
 
Epistemologia y las areas de aprendizaje
Epistemologia y las areas de aprendizajeEpistemologia y las areas de aprendizaje
Epistemologia y las areas de aprendizaje
 
Filosofia de la Educacion
Filosofia de la EducacionFilosofia de la Educacion
Filosofia de la Educacion
 
Estatuto epistemológico
Estatuto epistemológicoEstatuto epistemológico
Estatuto epistemológico
 

Destacado

La filosofía. alejandro osvaldo patrizio
La filosofía. alejandro osvaldo patrizioLa filosofía. alejandro osvaldo patrizio
La filosofía. alejandro osvaldo patrizioOSCARPATRIZIO
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologiamaripi14
 
Trabajo final colaborativo_2_de_epistemologia_grupo_100101_98-1
Trabajo final colaborativo_2_de_epistemologia_grupo_100101_98-1Trabajo final colaborativo_2_de_epistemologia_grupo_100101_98-1
Trabajo final colaborativo_2_de_epistemologia_grupo_100101_98-1LEONORPANTOJAG
 
04. Epistemologia
04.  Epistemologia04.  Epistemologia
04. Epistemologia
Alienware
 
IIntroduccion a la epistemologia
IIntroduccion a la epistemologiaIIntroduccion a la epistemologia
IIntroduccion a la epistemologiaEstudio Konoha
 
Presentación Power Point trabajo final Sosa, Eliana
Presentación Power Point trabajo final Sosa, ElianaPresentación Power Point trabajo final Sosa, Eliana
Presentación Power Point trabajo final Sosa, ElianaEliana Sosa
 
Gnoseología nicole moreno 10 1
Gnoseología nicole moreno 10 1Gnoseología nicole moreno 10 1
Gnoseología nicole moreno 10 1yorguenpinzon
 
Filosofia categorias esteticas
Filosofia categorias esteticasFilosofia categorias esteticas
Filosofia categorias esteticasLisa Palacio
 
alienacion segun marx
alienacion segun marxalienacion segun marx
Presentación ii parte lógica formal
Presentación ii parte lógica formalPresentación ii parte lógica formal
Presentación ii parte lógica formalRodolfo García Godoy
 
Marx contexto presentación copia
Marx contexto presentación copiaMarx contexto presentación copia
Marx contexto presentación copiafilosofiaieslaorden
 
Lógica matemática
Lógica matemáticaLógica matemática
Lógica matemática
Liliana Quintero Moreno
 
Epistemologia Mario Bunge Capitulo1
Epistemologia Mario Bunge Capitulo1 Epistemologia Mario Bunge Capitulo1
Epistemologia Mario Bunge Capitulo1
Maria Camila Rojas
 
Unidad 1 antropologia
Unidad 1 antropologiaUnidad 1 antropologia
Unidad 1 antropologia
UNIVERSIDAD SUDAMERICANA
 
Bunge qué es y para que sirve la epistemología
Bunge qué es y para que sirve la epistemologíaBunge qué es y para que sirve la epistemología
Bunge qué es y para que sirve la epistemologíaMaría Muñoz
 
EpistemologíA
EpistemologíAEpistemologíA
EpistemologíA
rafael felix
 
Epistemologageneralidadesydefinicionesesenciales-JOLMAN ASSIA
Epistemologageneralidadesydefinicionesesenciales-JOLMAN ASSIAEpistemologageneralidadesydefinicionesesenciales-JOLMAN ASSIA
Epistemologageneralidadesydefinicionesesenciales-JOLMAN ASSIAJolman Assia
 

Destacado (20)

La filosofía. alejandro osvaldo patrizio
La filosofía. alejandro osvaldo patrizioLa filosofía. alejandro osvaldo patrizio
La filosofía. alejandro osvaldo patrizio
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
 
Trabajo final colaborativo_2_de_epistemologia_grupo_100101_98-1
Trabajo final colaborativo_2_de_epistemologia_grupo_100101_98-1Trabajo final colaborativo_2_de_epistemologia_grupo_100101_98-1
Trabajo final colaborativo_2_de_epistemologia_grupo_100101_98-1
 
04. Epistemologia
04.  Epistemologia04.  Epistemologia
04. Epistemologia
 
IIntroduccion a la epistemologia
IIntroduccion a la epistemologiaIIntroduccion a la epistemologia
IIntroduccion a la epistemologia
 
Presentación Power Point trabajo final Sosa, Eliana
Presentación Power Point trabajo final Sosa, ElianaPresentación Power Point trabajo final Sosa, Eliana
Presentación Power Point trabajo final Sosa, Eliana
 
Gnoseología nicole moreno 10 1
Gnoseología nicole moreno 10 1Gnoseología nicole moreno 10 1
Gnoseología nicole moreno 10 1
 
El conocimiento histórico
El conocimiento históricoEl conocimiento histórico
El conocimiento histórico
 
Filosofia categorias esteticas
Filosofia categorias esteticasFilosofia categorias esteticas
Filosofia categorias esteticas
 
Kant III (filosofia 11)
Kant III (filosofia 11)Kant III (filosofia 11)
Kant III (filosofia 11)
 
Kant analitica
Kant analiticaKant analitica
Kant analitica
 
alienacion segun marx
alienacion segun marxalienacion segun marx
alienacion segun marx
 
Presentación ii parte lógica formal
Presentación ii parte lógica formalPresentación ii parte lógica formal
Presentación ii parte lógica formal
 
Marx contexto presentación copia
Marx contexto presentación copiaMarx contexto presentación copia
Marx contexto presentación copia
 
Lógica matemática
Lógica matemáticaLógica matemática
Lógica matemática
 
Epistemologia Mario Bunge Capitulo1
Epistemologia Mario Bunge Capitulo1 Epistemologia Mario Bunge Capitulo1
Epistemologia Mario Bunge Capitulo1
 
Unidad 1 antropologia
Unidad 1 antropologiaUnidad 1 antropologia
Unidad 1 antropologia
 
Bunge qué es y para que sirve la epistemología
Bunge qué es y para que sirve la epistemologíaBunge qué es y para que sirve la epistemología
Bunge qué es y para que sirve la epistemología
 
EpistemologíA
EpistemologíAEpistemologíA
EpistemologíA
 
Epistemologageneralidadesydefinicionesesenciales-JOLMAN ASSIA
Epistemologageneralidadesydefinicionesesenciales-JOLMAN ASSIAEpistemologageneralidadesydefinicionesesenciales-JOLMAN ASSIA
Epistemologageneralidadesydefinicionesesenciales-JOLMAN ASSIA
 

Similar a Historieta epistemología

Teoría del conocimiento
Teoría del conocimientoTeoría del conocimiento
Teoría del conocimientodevru91
 
Problematización cultura occidental
Problematización cultura occidentalProblematización cultura occidental
Problematización cultura occidentalEdelin Bravo
 
Folleto descartes
Folleto descartesFolleto descartes
Folleto descartesLiz345
 
Filosofia por Daniel Xavier Borja Unda
 Filosofia  por Daniel Xavier Borja Unda Filosofia  por Daniel Xavier Borja Unda
Filosofia por Daniel Xavier Borja Unda
Universidad Internacional de la Rioja
 
Diapositvas poin
Diapositvas poinDiapositvas poin
Diapositvas poin
cjos1122
 
DESCARTES
DESCARTESDESCARTES
DESCARTES
aleexgratacos
 
Diapositivas conocimiento
Diapositivas conocimientoDiapositivas conocimiento
Diapositivas conocimiento
sandragomez2407
 
Gaby trabajo (1)
Gaby trabajo (1)Gaby trabajo (1)
Gaby trabajo (1)
Robin Cisneros
 
Gnoseología y Ontología
Gnoseología y OntologíaGnoseología y Ontología
Gnoseología y Ontología
Ana Estela
 
Los problemas de la Filosofía Tema 4
Los problemas de la Filosofía Tema 4Los problemas de la Filosofía Tema 4
Los problemas de la Filosofía Tema 4
Juan Francisco Díaz Hidalgo
 
Epistemologia 22222
Epistemologia 22222Epistemologia 22222
Epistemologia 22222
Robin Cisneros
 
LOS SIETE SABERES NECESARIOS PARA LA EDUCACIÓN” Cegueras del conocimiento “ E...
LOS SIETE SABERES NECESARIOS PARA LA EDUCACIÓN” Cegueras del conocimiento “ E...LOS SIETE SABERES NECESARIOS PARA LA EDUCACIÓN” Cegueras del conocimiento “ E...
LOS SIETE SABERES NECESARIOS PARA LA EDUCACIÓN” Cegueras del conocimiento “ E...PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
El conocimiento de la epistemología
El conocimiento de la epistemologíaEl conocimiento de la epistemología
El conocimiento de la epistemología
Lorena Navarrete Molina
 
TEORIA DEL CONOCIMIENTO.ppt
TEORIA DEL CONOCIMIENTO.pptTEORIA DEL CONOCIMIENTO.ppt
TEORIA DEL CONOCIMIENTO.ppt
IvanEmeterioRAMOSFLO
 
Udes ciro
Udes ciroUdes ciro
Filosofìa de la educaciòn ELABORADO POR VIVIANA CHUQUIMARCA
Filosofìa de la educaciòn ELABORADO POR VIVIANA CHUQUIMARCAFilosofìa de la educaciòn ELABORADO POR VIVIANA CHUQUIMARCA
Filosofìa de la educaciòn ELABORADO POR VIVIANA CHUQUIMARCA
vivianachuquimarca
 

Similar a Historieta epistemología (20)

Teoría del conocimiento
Teoría del conocimientoTeoría del conocimiento
Teoría del conocimiento
 
Problematización cultura occidental
Problematización cultura occidentalProblematización cultura occidental
Problematización cultura occidental
 
Descartes
DescartesDescartes
Descartes
 
Folleto descartes
Folleto descartesFolleto descartes
Folleto descartes
 
Filosofia por Daniel Xavier Borja Unda
 Filosofia  por Daniel Xavier Borja Unda Filosofia  por Daniel Xavier Borja Unda
Filosofia por Daniel Xavier Borja Unda
 
Diapositvas poin
Diapositvas poinDiapositvas poin
Diapositvas poin
 
DESCARTES
DESCARTESDESCARTES
DESCARTES
 
Diapositivas conocimiento
Diapositivas conocimientoDiapositivas conocimiento
Diapositivas conocimiento
 
Gaby trabajo (1)
Gaby trabajo (1)Gaby trabajo (1)
Gaby trabajo (1)
 
Presentación epi
Presentación epiPresentación epi
Presentación epi
 
Gnoseología y Ontología
Gnoseología y OntologíaGnoseología y Ontología
Gnoseología y Ontología
 
Los problemas de la Filosofía Tema 4
Los problemas de la Filosofía Tema 4Los problemas de la Filosofía Tema 4
Los problemas de la Filosofía Tema 4
 
Asociación psiquiátrica mexicana león
Asociación psiquiátrica mexicana leónAsociación psiquiátrica mexicana león
Asociación psiquiátrica mexicana león
 
Epistemologia 22222
Epistemologia 22222Epistemologia 22222
Epistemologia 22222
 
Estudiar expo
Estudiar expoEstudiar expo
Estudiar expo
 
LOS SIETE SABERES NECESARIOS PARA LA EDUCACIÓN” Cegueras del conocimiento “ E...
LOS SIETE SABERES NECESARIOS PARA LA EDUCACIÓN” Cegueras del conocimiento “ E...LOS SIETE SABERES NECESARIOS PARA LA EDUCACIÓN” Cegueras del conocimiento “ E...
LOS SIETE SABERES NECESARIOS PARA LA EDUCACIÓN” Cegueras del conocimiento “ E...
 
El conocimiento de la epistemología
El conocimiento de la epistemologíaEl conocimiento de la epistemología
El conocimiento de la epistemología
 
TEORIA DEL CONOCIMIENTO.ppt
TEORIA DEL CONOCIMIENTO.pptTEORIA DEL CONOCIMIENTO.ppt
TEORIA DEL CONOCIMIENTO.ppt
 
Udes ciro
Udes ciroUdes ciro
Udes ciro
 
Filosofìa de la educaciòn ELABORADO POR VIVIANA CHUQUIMARCA
Filosofìa de la educaciòn ELABORADO POR VIVIANA CHUQUIMARCAFilosofìa de la educaciòn ELABORADO POR VIVIANA CHUQUIMARCA
Filosofìa de la educaciòn ELABORADO POR VIVIANA CHUQUIMARCA
 

Último

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Historieta epistemología

  • 1. ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES EPISTEMOLOGÍA Trabajo Colaborativo 2 ROBINSON DAMIÁN CHAPARRO GAITÁN DIANA CATALINA MUÑOZ JULIETA TORO ANA MILEIDY CASTRO Grupo 440 TANIA MENESES CABRERA Tutora UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA CEAD; SAN JOSÉ DEL GUAVIARE 2012
  • 2. ¿Cómo los cambios de la epistemología contemporánea transforman nuestra comprensión en el mundo de la vida cotidiana? “La Epistemología moderna dice que el conocimiento se basa en tres condiciones” Es Decir; que si una idea, cumple con todas estas expectativas puede ser tomada como conocimiento.
  • 3. Es una propiedad del conocimiento, que se asemeja con el conocimiento hacen parte de la definición de las ideas de los seres humanos. “Wittgenstein”… Pueden haber Certezas absolutas…como también certezas de una duda posible. La Certeza se define como un estado mental, lo psicológicamente indudable.
  • 4. “Descartes” Intento atraer el método orientado por la duda de fundar un conocimiento infalible basado en las certezas absolutas con la pretensión de liquidar solos escepticismos existentes” La Duda da inicio al: “Es la negación de la posibilidad del conocimiento como creencias justificables, verdaderas y ciertas” Coinciden en que hay certeza sobre aspectos cotidianos de los que cuentan el “Sentido Común” “ Es Decir; Certeza es… “Por supuesto también existe la Verdad y la lo que puedo sentir, Falsedad pero no deben ser llamados así sino Certidumbre y Anomalía” lo que pienso y concluyo”
  • 5. Una de las grandes concepciones que hay es la filosofía como tal con el sentido común. “Los seres humanos podemos comprender diversas ideas y la filosofía moderna nos hace cambiar a veces de pensamiento y a hacer nuevos planteamientos sobre lo que somos en realidad y nuestros propósitos” “Descartes” dice: Que le certeza es el resultado de la duda metódica. Pero… “Wittgenstein” Plantea lo contrario, que con la certeza no hay duda. Se ocupa de los saberes o ideas que se tienen sobre lo que es cierto o no La epistemología tiene como objeto de estudio el conocimiento la ciencia… . Buscan la verdad desde un ámbito realista y aplicando criterios como la justificación, la certeza, la objetividad y la coherencia.
  • 6. Como ejemplo… donde se evidencie los cambios de la epistemología contemporánea en nuestro mundo y en nuestra forma de pensar… a lo que llamamos conocimiento. PREGUNTA ¿Qué hace primero el ser humano… aprende o imita? Hay muchas ideas de como adquirimos conocimientos… por una parte esta aprender que es una acción de adquirir una habilidad o un conocimiento e imitar que es copiar.
  • 7. RESPUESTAS 1 .“Los seres humanos no nacemos aprendidos, nosotros primero imitamos las acciones de los demás y después aprendemos. Ejemplo: El niña le dice a la Mamá -Mamá, Mamá, MAMÁ…. ¡Juan me pego! “ ¡ Ma..??? El bebe que estaba cerca oyó muchas veces la palabra Mamá repetidamente…Dijo: - “Ma..” Entonces el bebe imito 2 . Los seres humanos aprendemos primero, pues nuestra mente esta ausente de información y esta comienza a dar espacio para adquirirlos Ejemplo: Julieta le dice a su bebe Robinson -Aii Donde esta mi bebe hermoso, Di Maaaaamá_ Maaaaamá “¡Ma..???