SlideShare una empresa de Scribd logo
PROPUESTA PEDAGÓGICA “EN DEFENSA DE LA CASA DEL SEÑOR
AGUACERO”
Resguardo de Guambia.
Docente: Misael Aranda
Escuela: El Cacique
NAM MISAK, Residentes en el Sur Occidente Colombiano en el Departamento del
Cauca, Municipio de Silvia, Territorio Ancestral Misak. Desde los años 80 la
comunidad Misak adelanta un proceso de recuperación y fortalecimiento de su
cultura como pueblo. El Centro Educativo el Cacique, centro piloto de diálogo de
saberes ancestrales y universales, orientado hacia el fortalecimiento del desarrollo
colectivo del pueblo Misak, hace parte de este largo proceso histórico enmarcado
en los saberes ancestrales y en las distintas luchas del pueblo Misak, por un futuro
próspero para las nuevas generaciones. El Centro Educativo El Cacique se ha
empeñado en trabajar y vitalizar el principio de vida del pueblo Misak llamado en
un proyecto educativo “en defensa de la casa del señor aguacero” el cual contiene
una pedagogía propia de vida, un sendero del pasado, tumba viva de los
ancestros.
El proyecto trasversal del espiral territorio en defensa de la casa del señor
aguacero, desde su nacimiento hasta el momento, ha sido el hilo conductor que ha
re-significado y cimentado el desarrollo pedagógico de la escuela fortaleciendo los
principios rectores o venas milenarias de la organización misak. Las reuniones, los
talleres, las asambleas, las experiencias de la comunidad educativa, ponen de
presente conocimientos que por mucho tiempo estaban en el libro de la
naturaleza, la biblioteca de la vida humana y comunitaria. El principio ancestral, en
defensa de la casa del señor aguacero, una de las semillas para sembrar y vivir,
ha generado en todos los miembros de la comunidad educativa la posibilidad de
pensar en reconstruir un sendero ecológico que visibilice el trabajo en conjunto
que se lleva a cabo con el estudiante en reconstruir la casa del señor aguacero,
con árboles ancestrales que producen agua, este trabajo se hace con el objetivo
de sensibilizar a la comunidad misak y al educando el significado de volver a
equilibrar nuestros recursos naturales en especial los ojos de agua, que contienen
sus conocimientos propios de re- significación desde el sentido y pensar misak
piurek “ guambianos hijos del agua y del aroiris” “el agua es vida. Nace en las
cabeceras y baja en los ríos hasta el mar, y se devuelve pero no por los mismos
ríos si no por el aire, por la nueve. Subiendo por las guaicadas y por los filos de las
montañas alcanza hasta el páramo, hasta las sabanas y cae otra vez la lluvia, cae
el agua que es buena y que es mala”.
El desarrollo de la investigación de esta práctica pedagógica se da desde la
incentivación del trabajo, de articular las nuevas tecnologías en las áreas de
conocimientos de la educación propia, trabajado desde las diferentes miradas
pedagógicos emergentes en relación con los principios y fundamentos que
propone el PEM (proyecto educativo misak) dentro del proyecto se realiza la
siembra de plantas nativas con actividades de fortalecer el proyecto pedagógico
trasversal.
Dentro de las practicas pedagógicas como primer punto se hace el
reconocimiento del territorio teniendo en cuenta que el principio de todo es el
respeto a la naturaleza , desde la ritualidad en conjunto con las plantas vivas
mediante la visita, a los sitios sagrados donde está la casa del srekөllimisak “la
casa del señor aguacero” que vive en los sitios sagrados, se hace el
reconocimiento de la plantas que producen agua, vegetación natural que mejora
los cultivos y todo lo necesario para poder vivir, se recolecta información
obteniendo imágenes, videos en la Tablet, mediante este trabajo el educando
aprende a reconocer su propio entorno manejando las nuevas tecnologías,
valorando la cosmovisión desde un pensamiento propio desde los usos y
costumbres de la comunidad misak.
Como segundo punto se hace la construcción del sendero ecológico, en la
escuela el cacique, en compañía de los educandos y los padres de familia,
aprendiendo a reconocer los diferentes tipos de tierra como lo son tierras frías,
polvosa, y tierra rocosa , pasando a la construcción de las eras como trabajo
fundamental para el buen resultado de los cultivos , se trabajó con un sistema de
eras atravesadas , diagonales , que se denominan cortes pequeños, que
combinan algunos largos y rectos, estos son los cuidados que se deben de tener
en cuenta a la madre tierra en el proceso de preparado y sembrado.
Tercer procedimiento se aprovecha la herramientas tecnológicas con que cuenta
la escuela para enseñarle a los niños el manejo de la Tablet, y sus beneficios en
el proceso de aprendizaje y desarrollo del conocimiento, los niños aprenden a
tomar registros de imágenes y videos, vivenciados desde la integración
tecnológica.
Después de reconocer las plantas nativas y el terreno se da paso al sembrado,
con los educando se ubicó los sitios a sembrar, procediendo a la medición del
trazado con herramienta del metro cada estudiante registra la distancia en su
respectiva Tablet, para pasar a calcular la extensión del lote, y la cantidad de
plántulas necesarias que se requieren al sembrado.
Dentro del proceso del sembrado se realiza recomendaciones esenciales sobre el
cuidado que deben tener al plantar directamente a la tierra, para que la planta
tenga un buen desarrollo en su crecimiento
ANÁLISIS DESDE LA PARTE PEDAGÓGICA
Desde la mirada cosmogónico es un proyecto educativo que fortalece la
cosmovisión, desde el territorio en el respeto a los espíritus mayores , sensibiliza
a los niño misak a valorar , cuidar, respetar y defender sus propias formas de
vida, como cultura milenaria defensores del agua recurso vital.
Motiva al niño a interesarse permanentemente en el uso adecuado de las nuevas
herramientas digitales tecnológicas, registrando, concluyendo a la reflexión de las
diferentes problemáticas que padece su entorno.
Con estos proyectos comunitarios se puede mostrar el trabajo en conjunto con los
padres de familia, docentes y educandos sobre problemáticas y necesidades
reales de su propio contexto socio cultural.
Siendo un proyecto trasversal se deja reflejar, dentro de la dinámica pedagógica la
enseñanza-aprendizaje en las diferentes áreas como: ciencias sociales, ciencias
naturales, matemáticas, ética y valores, humanidades e informática.
El tipo de evaluación fomentados que se muestra es de manera formativa ya
que el estudiante investiga y analiza a partir de sus experiencias de preguntas
orales, descripción de sus propias creaciones de dibujos, con los respectivos
nombres de los árboles; el estudiante da una participación activa dentro y fuera del
aula escolar en sus respectivos recorridos con la herramienta de la Tablet.
Pretendemos con esto, servir de faro y guía concreta para los innumerables
maestros y maestras del territorio misak, y de otras comunidades que se
interesen en el proceso de educación propia y la integración intercultural de
saberes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ornamentación y siembra para embellecimiento de las instalaciones del colegio...
Ornamentación y siembra para embellecimiento de las instalaciones del colegio...Ornamentación y siembra para embellecimiento de las instalaciones del colegio...
Ornamentación y siembra para embellecimiento de las instalaciones del colegio...
patriciamontecinop
 
Reciclando y clasificando vamos ganando ¡ 21 34_01
Reciclando y clasificando vamos ganando ¡ 21 34_01Reciclando y clasificando vamos ganando ¡ 21 34_01
Reciclando y clasificando vamos ganando ¡ 21 34_01
jenacale
 
Proyecto reciclando y clasificando wen
Proyecto reciclando y clasificando wenProyecto reciclando y clasificando wen
Proyecto reciclando y clasificando wen
charly1069
 
93. embellece tu escuela
93. embellece tu escuela93. embellece tu escuela
93. embellece tu escuela
dec-admin2
 
Reciclando y clasificando aprendiendo y divirtiéndose
Reciclando y clasificando aprendiendo y divirtiéndoseReciclando y clasificando aprendiendo y divirtiéndose
Reciclando y clasificando aprendiendo y divirtiéndose
alejandraortizsoto
 
Mi escuela siemrpe verde
Mi escuela siemrpe verdeMi escuela siemrpe verde
Mi escuela siemrpe verde
dec-admin
 
Proyecto educativo octubre 2010
Proyecto educativo  octubre 2010Proyecto educativo  octubre 2010
Proyecto educativo octubre 2010
bertilafernandez
 
PROYECTO DE MEDIO AMBIENTE
PROYECTO DE MEDIO AMBIENTEPROYECTO DE MEDIO AMBIENTE
PROYECTO DE MEDIO AMBIENTE
Macarena Astudillo
 
34.rescate y preservacion del medio ambiente en la escuela primaria
34.rescate y preservacion del medio ambiente en la escuela primaria34.rescate y preservacion del medio ambiente en la escuela primaria
34.rescate y preservacion del medio ambiente en la escuela primaria
dec-admin
 
Presentacion 1 diseño.
Presentacion 1 diseño.Presentacion 1 diseño.
Presentacion 1 diseño.
nicolasricardob
 
Socialización proyecto humedal 2010
Socialización proyecto humedal 2010Socialización proyecto humedal 2010
Socialización proyecto humedal 2010
normalmatematicas
 
GUARDIANES AMBIENTALES
GUARDIANES AMBIENTALESGUARDIANES AMBIENTALES
GUARDIANES AMBIENTALES
gueste08abc
 
83.proyecto diseña el cambio
83.proyecto diseña el cambio83.proyecto diseña el cambio
83.proyecto diseña el cambio
dec-admin
 
Proyecto de ornato y embellecimiento en presentacion
Proyecto de ornato y embellecimiento en presentacionProyecto de ornato y embellecimiento en presentacion
Proyecto de ornato y embellecimiento en presentacion
Abel Segundo Martínez Simancas
 
Proyecto area verde
Proyecto area verdeProyecto area verde
Proyecto area verde
daidronixmaster
 
Adecuación y embellecimiento del parque recreacion
Adecuación y embellecimiento del parque recreacionAdecuación y embellecimiento del parque recreacion
Adecuación y embellecimiento del parque recreacion
joguiller
 
Cómo embellecer la escuela sembrando flores para mejorar
Cómo embellecer la escuela sembrando flores para mejorarCómo embellecer la escuela sembrando flores para mejorar
Cómo embellecer la escuela sembrando flores para mejorar
Fader Antonio Bernal Arrieta
 
PROYECTO EMBELLECIMIENTO
PROYECTO EMBELLECIMIENTOPROYECTO EMBELLECIMIENTO
PROYECTO EMBELLECIMIENTO
DeisyAideRodriguez
 
PROYECTO PEDAGODICO DE AULA: JARDIN BOTANICO MI MUNDO GREEN
PROYECTO PEDAGODICO DE AULA: JARDIN BOTANICO MI MUNDO GREENPROYECTO PEDAGODICO DE AULA: JARDIN BOTANICO MI MUNDO GREEN
PROYECTO PEDAGODICO DE AULA: JARDIN BOTANICO MI MUNDO GREEN
RubiQuintero
 
Proyecto Escuela 2014
Proyecto Escuela 2014Proyecto Escuela 2014
Proyecto Escuela 2014
Escuela1010
 

La actualidad más candente (20)

Ornamentación y siembra para embellecimiento de las instalaciones del colegio...
Ornamentación y siembra para embellecimiento de las instalaciones del colegio...Ornamentación y siembra para embellecimiento de las instalaciones del colegio...
Ornamentación y siembra para embellecimiento de las instalaciones del colegio...
 
Reciclando y clasificando vamos ganando ¡ 21 34_01
Reciclando y clasificando vamos ganando ¡ 21 34_01Reciclando y clasificando vamos ganando ¡ 21 34_01
Reciclando y clasificando vamos ganando ¡ 21 34_01
 
Proyecto reciclando y clasificando wen
Proyecto reciclando y clasificando wenProyecto reciclando y clasificando wen
Proyecto reciclando y clasificando wen
 
93. embellece tu escuela
93. embellece tu escuela93. embellece tu escuela
93. embellece tu escuela
 
Reciclando y clasificando aprendiendo y divirtiéndose
Reciclando y clasificando aprendiendo y divirtiéndoseReciclando y clasificando aprendiendo y divirtiéndose
Reciclando y clasificando aprendiendo y divirtiéndose
 
Mi escuela siemrpe verde
Mi escuela siemrpe verdeMi escuela siemrpe verde
Mi escuela siemrpe verde
 
Proyecto educativo octubre 2010
Proyecto educativo  octubre 2010Proyecto educativo  octubre 2010
Proyecto educativo octubre 2010
 
PROYECTO DE MEDIO AMBIENTE
PROYECTO DE MEDIO AMBIENTEPROYECTO DE MEDIO AMBIENTE
PROYECTO DE MEDIO AMBIENTE
 
34.rescate y preservacion del medio ambiente en la escuela primaria
34.rescate y preservacion del medio ambiente en la escuela primaria34.rescate y preservacion del medio ambiente en la escuela primaria
34.rescate y preservacion del medio ambiente en la escuela primaria
 
Presentacion 1 diseño.
Presentacion 1 diseño.Presentacion 1 diseño.
Presentacion 1 diseño.
 
Socialización proyecto humedal 2010
Socialización proyecto humedal 2010Socialización proyecto humedal 2010
Socialización proyecto humedal 2010
 
GUARDIANES AMBIENTALES
GUARDIANES AMBIENTALESGUARDIANES AMBIENTALES
GUARDIANES AMBIENTALES
 
83.proyecto diseña el cambio
83.proyecto diseña el cambio83.proyecto diseña el cambio
83.proyecto diseña el cambio
 
Proyecto de ornato y embellecimiento en presentacion
Proyecto de ornato y embellecimiento en presentacionProyecto de ornato y embellecimiento en presentacion
Proyecto de ornato y embellecimiento en presentacion
 
Proyecto area verde
Proyecto area verdeProyecto area verde
Proyecto area verde
 
Adecuación y embellecimiento del parque recreacion
Adecuación y embellecimiento del parque recreacionAdecuación y embellecimiento del parque recreacion
Adecuación y embellecimiento del parque recreacion
 
Cómo embellecer la escuela sembrando flores para mejorar
Cómo embellecer la escuela sembrando flores para mejorarCómo embellecer la escuela sembrando flores para mejorar
Cómo embellecer la escuela sembrando flores para mejorar
 
PROYECTO EMBELLECIMIENTO
PROYECTO EMBELLECIMIENTOPROYECTO EMBELLECIMIENTO
PROYECTO EMBELLECIMIENTO
 
PROYECTO PEDAGODICO DE AULA: JARDIN BOTANICO MI MUNDO GREEN
PROYECTO PEDAGODICO DE AULA: JARDIN BOTANICO MI MUNDO GREENPROYECTO PEDAGODICO DE AULA: JARDIN BOTANICO MI MUNDO GREEN
PROYECTO PEDAGODICO DE AULA: JARDIN BOTANICO MI MUNDO GREEN
 
Proyecto Escuela 2014
Proyecto Escuela 2014Proyecto Escuela 2014
Proyecto Escuela 2014
 

Destacado

Miny johana garro florez presentación pp
Miny johana garro florez presentación ppMiny johana garro florez presentación pp
Miny johana garro florez presentación pp
Miny Garro
 
IM - Idir Magazine #2
IM - Idir Magazine #2IM - Idir Magazine #2
IM - Idir Magazine #2
Angelica Germano
 
Anatomia de la piel
Anatomia de la pielAnatomia de la piel
Anatomia de la piel
Christian Supe
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
samuel5795
 
Comocrearunabasededatoscon visualbasic
Comocrearunabasededatoscon visualbasicComocrearunabasededatoscon visualbasic
Comocrearunabasededatoscon visualbasic
yolandacolon04
 
Tallerpractico10 enviar
Tallerpractico10 enviarTallerpractico10 enviar
Tallerpractico10 enviar
samuel5795
 
Slideshare noopept
Slideshare noopeptSlideshare noopept
Slideshare noopept
Jon Smith
 
Cuaderno de ejercicios_y_practicas_visua
Cuaderno de ejercicios_y_practicas_visuaCuaderno de ejercicios_y_practicas_visua
Cuaderno de ejercicios_y_practicas_visua
yolandacolon04
 
Tendencias pedagogicas clemencia morales m.
Tendencias pedagogicas clemencia morales m.Tendencias pedagogicas clemencia morales m.
Tendencias pedagogicas clemencia morales m.
miguela192
 
Tejidos basicos
Tejidos basicosTejidos basicos
Tejidos basicos
Christian Supe
 
Huesos del cuerpo humano
Huesos del cuerpo humanoHuesos del cuerpo humano
Huesos del cuerpo humano
Christian Supe
 
Grupos Musculares
Grupos MuscularesGrupos Musculares
Grupos Musculares
Christian Supe
 
UD 1 Saber filosófico. Los saberes
UD 1 Saber filosófico. Los saberesUD 1 Saber filosófico. Los saberes
UD 1 Saber filosófico. Los saberes
Jaime Roldan
 

Destacado (13)

Miny johana garro florez presentación pp
Miny johana garro florez presentación ppMiny johana garro florez presentación pp
Miny johana garro florez presentación pp
 
IM - Idir Magazine #2
IM - Idir Magazine #2IM - Idir Magazine #2
IM - Idir Magazine #2
 
Anatomia de la piel
Anatomia de la pielAnatomia de la piel
Anatomia de la piel
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Comocrearunabasededatoscon visualbasic
Comocrearunabasededatoscon visualbasicComocrearunabasededatoscon visualbasic
Comocrearunabasededatoscon visualbasic
 
Tallerpractico10 enviar
Tallerpractico10 enviarTallerpractico10 enviar
Tallerpractico10 enviar
 
Slideshare noopept
Slideshare noopeptSlideshare noopept
Slideshare noopept
 
Cuaderno de ejercicios_y_practicas_visua
Cuaderno de ejercicios_y_practicas_visuaCuaderno de ejercicios_y_practicas_visua
Cuaderno de ejercicios_y_practicas_visua
 
Tendencias pedagogicas clemencia morales m.
Tendencias pedagogicas clemencia morales m.Tendencias pedagogicas clemencia morales m.
Tendencias pedagogicas clemencia morales m.
 
Tejidos basicos
Tejidos basicosTejidos basicos
Tejidos basicos
 
Huesos del cuerpo humano
Huesos del cuerpo humanoHuesos del cuerpo humano
Huesos del cuerpo humano
 
Grupos Musculares
Grupos MuscularesGrupos Musculares
Grupos Musculares
 
UD 1 Saber filosófico. Los saberes
UD 1 Saber filosófico. Los saberesUD 1 Saber filosófico. Los saberes
UD 1 Saber filosófico. Los saberes
 

Similar a Ensayo

Bases teoricas
Bases teoricasBases teoricas
El computador como ayuda y herramienta para la educación.
El computador como ayuda y herramienta para la educación.El computador como ayuda y herramienta para la educación.
El computador como ayuda y herramienta para la educación.
crazylovealx
 
Proyecto ambiental educativo por Darlin Ricaurte Avila.
Proyecto ambiental educativo por Darlin Ricaurte Avila.Proyecto ambiental educativo por Darlin Ricaurte Avila.
Proyecto ambiental educativo por Darlin Ricaurte Avila.
darbucu
 
Proyecto - Recicla Arte.pdf
Proyecto - Recicla Arte.pdfProyecto - Recicla Arte.pdf
Proyecto - Recicla Arte.pdf
mfarganaraz45
 
PONENCIA SOCIO PRODUCTIVO TEXTIL presentacion de TEG de Especialización en di...
PONENCIA SOCIO PRODUCTIVO TEXTIL presentacion de TEG de Especialización en di...PONENCIA SOCIO PRODUCTIVO TEXTIL presentacion de TEG de Especialización en di...
PONENCIA SOCIO PRODUCTIVO TEXTIL presentacion de TEG de Especialización en di...
DaisyPea8
 
Proyecto reciclar para crear arte
Proyecto reciclar para crear arteProyecto reciclar para crear arte
Proyecto reciclar para crear arte
rolando villanueva
 
Medio ambiente uni caucacuidemos nuestro ambiente d
Medio ambiente   uni caucacuidemos nuestro ambiente dMedio ambiente   uni caucacuidemos nuestro ambiente d
Medio ambiente uni caucacuidemos nuestro ambiente d
German Vicuña
 
Ecodidactica 97 2003
Ecodidactica 97   2003Ecodidactica 97   2003
Ecodidactica 97 2003
"Monseñor Juan Tomis Stack"
 
Proyecto Choro
Proyecto  ChoroProyecto  Choro
Proyecto Choro
lina
 
Proyecto de aula dantas
Proyecto de aula dantasProyecto de aula dantas
Proyecto de aula dantas
marlenycassso
 
Proyecto productivo andrea quinto 2012
Proyecto productivo andrea quinto 2012Proyecto productivo andrea quinto 2012
Proyecto productivo andrea quinto 2012
Beto Vargas
 
ProyectoAmbiental
ProyectoAmbientalProyectoAmbiental
ProyectoAmbiental
Nicolás Ulloa
 
Proyecto productivo nahum_chuquispuma
Proyecto productivo nahum_chuquispumaProyecto productivo nahum_chuquispuma
Proyecto productivo nahum_chuquispuma
Nahum Joel Chuquispuma Romero
 
Mesa_Martinez_Adriana_actividad_individual
Mesa_Martinez_Adriana_actividad_individualMesa_Martinez_Adriana_actividad_individual
Mesa_Martinez_Adriana_actividad_individual
Adriana Martinez
 
RITUALIDAD CULTIVO DEL MAIZ
RITUALIDAD CULTIVO DEL MAIZRITUALIDAD CULTIVO DEL MAIZ
RITUALIDAD CULTIVO DEL MAIZ
F.E.D
 
PROYECTO RECICLAR PARA CREAR ARTE
PROYECTO RECICLAR PARA CREAR ARTEPROYECTO RECICLAR PARA CREAR ARTE
PROYECTO RECICLAR PARA CREAR ARTE
Yudy Lizeth Valencia Romero
 
Socialización proy 4º ip 2014
Socialización proy 4º ip 2014Socialización proy 4º ip 2014
Socialización proy 4º ip 2014
escmauxi
 
Proyecto taltikpakmatilis
Proyecto taltikpakmatilisProyecto taltikpakmatilis
Proyecto taltikpakmatilis
tetsijtsilin
 
Proyecto el jazmin
Proyecto  el jazminProyecto  el jazmin
Proyecto el jazmin
blancaflorsantanilla
 
ESTIMULACION DE CONCIENCIA AMBIENTAL EN ESTUDIANTES
ESTIMULACION DE CONCIENCIA AMBIENTAL EN ESTUDIANTESESTIMULACION DE CONCIENCIA AMBIENTAL EN ESTUDIANTES
ESTIMULACION DE CONCIENCIA AMBIENTAL EN ESTUDIANTES
ROSAMERY1975
 

Similar a Ensayo (20)

Bases teoricas
Bases teoricasBases teoricas
Bases teoricas
 
El computador como ayuda y herramienta para la educación.
El computador como ayuda y herramienta para la educación.El computador como ayuda y herramienta para la educación.
El computador como ayuda y herramienta para la educación.
 
Proyecto ambiental educativo por Darlin Ricaurte Avila.
Proyecto ambiental educativo por Darlin Ricaurte Avila.Proyecto ambiental educativo por Darlin Ricaurte Avila.
Proyecto ambiental educativo por Darlin Ricaurte Avila.
 
Proyecto - Recicla Arte.pdf
Proyecto - Recicla Arte.pdfProyecto - Recicla Arte.pdf
Proyecto - Recicla Arte.pdf
 
PONENCIA SOCIO PRODUCTIVO TEXTIL presentacion de TEG de Especialización en di...
PONENCIA SOCIO PRODUCTIVO TEXTIL presentacion de TEG de Especialización en di...PONENCIA SOCIO PRODUCTIVO TEXTIL presentacion de TEG de Especialización en di...
PONENCIA SOCIO PRODUCTIVO TEXTIL presentacion de TEG de Especialización en di...
 
Proyecto reciclar para crear arte
Proyecto reciclar para crear arteProyecto reciclar para crear arte
Proyecto reciclar para crear arte
 
Medio ambiente uni caucacuidemos nuestro ambiente d
Medio ambiente   uni caucacuidemos nuestro ambiente dMedio ambiente   uni caucacuidemos nuestro ambiente d
Medio ambiente uni caucacuidemos nuestro ambiente d
 
Ecodidactica 97 2003
Ecodidactica 97   2003Ecodidactica 97   2003
Ecodidactica 97 2003
 
Proyecto Choro
Proyecto  ChoroProyecto  Choro
Proyecto Choro
 
Proyecto de aula dantas
Proyecto de aula dantasProyecto de aula dantas
Proyecto de aula dantas
 
Proyecto productivo andrea quinto 2012
Proyecto productivo andrea quinto 2012Proyecto productivo andrea quinto 2012
Proyecto productivo andrea quinto 2012
 
ProyectoAmbiental
ProyectoAmbientalProyectoAmbiental
ProyectoAmbiental
 
Proyecto productivo nahum_chuquispuma
Proyecto productivo nahum_chuquispumaProyecto productivo nahum_chuquispuma
Proyecto productivo nahum_chuquispuma
 
Mesa_Martinez_Adriana_actividad_individual
Mesa_Martinez_Adriana_actividad_individualMesa_Martinez_Adriana_actividad_individual
Mesa_Martinez_Adriana_actividad_individual
 
RITUALIDAD CULTIVO DEL MAIZ
RITUALIDAD CULTIVO DEL MAIZRITUALIDAD CULTIVO DEL MAIZ
RITUALIDAD CULTIVO DEL MAIZ
 
PROYECTO RECICLAR PARA CREAR ARTE
PROYECTO RECICLAR PARA CREAR ARTEPROYECTO RECICLAR PARA CREAR ARTE
PROYECTO RECICLAR PARA CREAR ARTE
 
Socialización proy 4º ip 2014
Socialización proy 4º ip 2014Socialización proy 4º ip 2014
Socialización proy 4º ip 2014
 
Proyecto taltikpakmatilis
Proyecto taltikpakmatilisProyecto taltikpakmatilis
Proyecto taltikpakmatilis
 
Proyecto el jazmin
Proyecto  el jazminProyecto  el jazmin
Proyecto el jazmin
 
ESTIMULACION DE CONCIENCIA AMBIENTAL EN ESTUDIANTES
ESTIMULACION DE CONCIENCIA AMBIENTAL EN ESTUDIANTESESTIMULACION DE CONCIENCIA AMBIENTAL EN ESTUDIANTES
ESTIMULACION DE CONCIENCIA AMBIENTAL EN ESTUDIANTES
 

Último

1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 

Último (20)

1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 

Ensayo

  • 1. PROPUESTA PEDAGÓGICA “EN DEFENSA DE LA CASA DEL SEÑOR AGUACERO” Resguardo de Guambia. Docente: Misael Aranda Escuela: El Cacique NAM MISAK, Residentes en el Sur Occidente Colombiano en el Departamento del Cauca, Municipio de Silvia, Territorio Ancestral Misak. Desde los años 80 la comunidad Misak adelanta un proceso de recuperación y fortalecimiento de su cultura como pueblo. El Centro Educativo el Cacique, centro piloto de diálogo de saberes ancestrales y universales, orientado hacia el fortalecimiento del desarrollo colectivo del pueblo Misak, hace parte de este largo proceso histórico enmarcado en los saberes ancestrales y en las distintas luchas del pueblo Misak, por un futuro próspero para las nuevas generaciones. El Centro Educativo El Cacique se ha empeñado en trabajar y vitalizar el principio de vida del pueblo Misak llamado en un proyecto educativo “en defensa de la casa del señor aguacero” el cual contiene una pedagogía propia de vida, un sendero del pasado, tumba viva de los ancestros. El proyecto trasversal del espiral territorio en defensa de la casa del señor aguacero, desde su nacimiento hasta el momento, ha sido el hilo conductor que ha re-significado y cimentado el desarrollo pedagógico de la escuela fortaleciendo los principios rectores o venas milenarias de la organización misak. Las reuniones, los talleres, las asambleas, las experiencias de la comunidad educativa, ponen de presente conocimientos que por mucho tiempo estaban en el libro de la naturaleza, la biblioteca de la vida humana y comunitaria. El principio ancestral, en defensa de la casa del señor aguacero, una de las semillas para sembrar y vivir, ha generado en todos los miembros de la comunidad educativa la posibilidad de pensar en reconstruir un sendero ecológico que visibilice el trabajo en conjunto que se lleva a cabo con el estudiante en reconstruir la casa del señor aguacero, con árboles ancestrales que producen agua, este trabajo se hace con el objetivo de sensibilizar a la comunidad misak y al educando el significado de volver a equilibrar nuestros recursos naturales en especial los ojos de agua, que contienen sus conocimientos propios de re- significación desde el sentido y pensar misak
  • 2. piurek “ guambianos hijos del agua y del aroiris” “el agua es vida. Nace en las cabeceras y baja en los ríos hasta el mar, y se devuelve pero no por los mismos ríos si no por el aire, por la nueve. Subiendo por las guaicadas y por los filos de las montañas alcanza hasta el páramo, hasta las sabanas y cae otra vez la lluvia, cae el agua que es buena y que es mala”. El desarrollo de la investigación de esta práctica pedagógica se da desde la incentivación del trabajo, de articular las nuevas tecnologías en las áreas de conocimientos de la educación propia, trabajado desde las diferentes miradas pedagógicos emergentes en relación con los principios y fundamentos que propone el PEM (proyecto educativo misak) dentro del proyecto se realiza la siembra de plantas nativas con actividades de fortalecer el proyecto pedagógico trasversal. Dentro de las practicas pedagógicas como primer punto se hace el reconocimiento del territorio teniendo en cuenta que el principio de todo es el respeto a la naturaleza , desde la ritualidad en conjunto con las plantas vivas mediante la visita, a los sitios sagrados donde está la casa del srekөllimisak “la casa del señor aguacero” que vive en los sitios sagrados, se hace el reconocimiento de la plantas que producen agua, vegetación natural que mejora los cultivos y todo lo necesario para poder vivir, se recolecta información obteniendo imágenes, videos en la Tablet, mediante este trabajo el educando aprende a reconocer su propio entorno manejando las nuevas tecnologías, valorando la cosmovisión desde un pensamiento propio desde los usos y costumbres de la comunidad misak. Como segundo punto se hace la construcción del sendero ecológico, en la escuela el cacique, en compañía de los educandos y los padres de familia, aprendiendo a reconocer los diferentes tipos de tierra como lo son tierras frías, polvosa, y tierra rocosa , pasando a la construcción de las eras como trabajo fundamental para el buen resultado de los cultivos , se trabajó con un sistema de eras atravesadas , diagonales , que se denominan cortes pequeños, que combinan algunos largos y rectos, estos son los cuidados que se deben de tener en cuenta a la madre tierra en el proceso de preparado y sembrado. Tercer procedimiento se aprovecha la herramientas tecnológicas con que cuenta la escuela para enseñarle a los niños el manejo de la Tablet, y sus beneficios en el proceso de aprendizaje y desarrollo del conocimiento, los niños aprenden a tomar registros de imágenes y videos, vivenciados desde la integración tecnológica. Después de reconocer las plantas nativas y el terreno se da paso al sembrado, con los educando se ubicó los sitios a sembrar, procediendo a la medición del
  • 3. trazado con herramienta del metro cada estudiante registra la distancia en su respectiva Tablet, para pasar a calcular la extensión del lote, y la cantidad de plántulas necesarias que se requieren al sembrado. Dentro del proceso del sembrado se realiza recomendaciones esenciales sobre el cuidado que deben tener al plantar directamente a la tierra, para que la planta tenga un buen desarrollo en su crecimiento ANÁLISIS DESDE LA PARTE PEDAGÓGICA Desde la mirada cosmogónico es un proyecto educativo que fortalece la cosmovisión, desde el territorio en el respeto a los espíritus mayores , sensibiliza a los niño misak a valorar , cuidar, respetar y defender sus propias formas de vida, como cultura milenaria defensores del agua recurso vital. Motiva al niño a interesarse permanentemente en el uso adecuado de las nuevas herramientas digitales tecnológicas, registrando, concluyendo a la reflexión de las diferentes problemáticas que padece su entorno. Con estos proyectos comunitarios se puede mostrar el trabajo en conjunto con los padres de familia, docentes y educandos sobre problemáticas y necesidades reales de su propio contexto socio cultural. Siendo un proyecto trasversal se deja reflejar, dentro de la dinámica pedagógica la enseñanza-aprendizaje en las diferentes áreas como: ciencias sociales, ciencias naturales, matemáticas, ética y valores, humanidades e informática. El tipo de evaluación fomentados que se muestra es de manera formativa ya que el estudiante investiga y analiza a partir de sus experiencias de preguntas orales, descripción de sus propias creaciones de dibujos, con los respectivos nombres de los árboles; el estudiante da una participación activa dentro y fuera del aula escolar en sus respectivos recorridos con la herramienta de la Tablet. Pretendemos con esto, servir de faro y guía concreta para los innumerables maestros y maestras del territorio misak, y de otras comunidades que se interesen en el proceso de educación propia y la integración intercultural de saberes.