SlideShare una empresa de Scribd logo
De la misma forma en que al ingresar al preescolar los niños y niñas formalizan más su lenguaje,
también tienen un primer contacto con la sociedad externa a su contexto familiar, y con ello un
acercamiento de la cultura de una manera distinta y novedosa para ellos, ya que en el hogar conocen
lo que es cultura de una manera más individual y sin ser conscientes de lo que es, en cambio dentro
del Jardìn de niños tienen la oportunidad de verla de una forma màs amplia y comparando sus
experiencias previas con la de sus compañeros.
Todo individuo que vive en una comunidad se encuentra inmerso en una cultura, definida por Linton
como “la suma de conocimientos y modelos de comportamiento que tienen en común y que
transmiten los miembros de una sociedad particular”. Con este concepto el autor nos muestra a la
cultura como una creaciòn del hombre a partir de sus costumbres y el acervo de conocimientos de
los individuos de una sociedad transmitidas a los mas jovenes y aquellos que comienzan a integrarse
a una sociedad que comparten un espacio y tiempo.
En el aspecto de cultura el concepto mas rico lo otorga la UNESCO que se expresa de ella de la
siguiente manera:
"La cultura… puede considerarse…como el conjunto de los rasgos distintivos, espirituales y
materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan una sociedad o un grupo social. Ella engloba,
además de las artes y las letras, los modos de vida, los derechos fundamentales al ser humano, los
sistemas de valores, las tradiciones y las creencias."
La cultura es muy apreciable dentro del aula, pues a traves de nuestra práctica educativa hemos
constrastado como los niños la viven de diferente manera según al contexto donde pertenecen, pues
los modismos que varian de región en región, las diferentes actividades laborales de sus padres y
hasta los valores practicados por ellos son elementos de la cultura a la que pertenecen.
Reconocer la importancia de la Cultura dentro de la educaciòn, ayuda a la docente a crear situaciones
didacticas que sean significativas para los niños y que tengan como consecuencia un mayor
desarrollo de competencias para los párvulos, pues tendrán como base sus experiencias y les serán
utiles para integrarse de una forma mas eficiente a la sociedad en de la que forman parte.
Todo maestro debe tomar en cuenta la Cultura de la región en que viven sus educandos, pues a
partir de ella se desarrollaran muchas de las competencias que se deben formar en el niño,
especialmente las del campo formativo de Desarrollo Personal Y Social, pues en esta se tocan los
aspectos de Identidad Personal y Relaciones Interpersonales, que en muchas ocasiones estos
conceptos son vistos de diversas formas según la cultura,
Esta postura se apoya en lo que Edward Tylor (1871) dice: “La cultura (..) es aquel complejo que
incluye el conocimiento, las creencias, el arte, la moral, el derecho, las costumbres y cualesquiera
otros hábitos y capacidades adquiridos por el hombre en cuanto miembro de la sociedad.” Siendo
estos elementos condicionantes del comportamiento de los niños y padres de familia con los que se
interactúe, pues a raiz de su visión de moral, arte, derechos y modos de relacionarse, sera la manera
en que estos se involucren en el proceso enseñanza-aprendizaje y el valor que le otorguen a las
distintas competencias que la escuela se busca desarrollar en los educandos.
En un Jardìn de niños y niñas de una colonia de Ocozocoautla de Espinoza, observamos que dentro
de la cultura que ellos tenían era la de la puntualidad al ingresar y a la hora de salir, pues como
mínimo 10 minutos antes de que fuera la hora establecida los padres y madres de familia ya estaban
en la entrada, siendo llamativa esta conducta se cuestiono a la directora si esto era parte de la cultura
de la colonia o de la institución, respondiendo ella que aunque al principio muchos padres no le
tomaban importancia a este aspecto, observo que con el tiempo esto se fue adoptando por parte de
los pobladores de la colonia, no solo por aquellos que tenian hijos en esta institución, sino tambien
por los demás habitantes.
El anterior caso nos demuestra que para que en la cultura de un lugar se adopte un nuevo elemento
no es necesario tanto el tiempo que se lleve practicando, sino del nivel de aceptaciòn que este
aspecto tenga entre los individuos de una sociedad.
Esta postura demuestra la gran oportunidad que nosotras como educadoras tenemos al poder ser
agentes de cambio de una cultura, no menospreciando o ignorando las costumbres que posee el
lugar donde practicamos, sino enriqueciendola por medio de valores o nuevos conocimientos que se
transmitan no solo a los parvúlos, sino tambien a los padres de familia y a los demas pobladores de
una comunidad.
En muchas ocasiones el campo formativo de Expresión y apreciación artistica no se le otorga la
importancia necesaria o se deja solo en un aprendizaje desapegado de la realidad de los niños, es
importante que no olvidemos que esto tambien es un aspecto de la cultura, y que podemos relacionar
los aprendizajes esperados de este campo con las aportaciones artisticas propias de la región, como
canciones y bailes regionales o pinturas, esculturas o artesanias fabricadas en la región.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Línea del tiempo de la evolución del sistema educativo mexicano
Línea del tiempo de la evolución del sistema educativo mexicano Línea del tiempo de la evolución del sistema educativo mexicano
Línea del tiempo de la evolución del sistema educativo mexicano
SILVIAMARIANATOLEDOC
 
TRANSMISION CULTURAL Y SOCIALIZACION
TRANSMISION CULTURAL Y SOCIALIZACION TRANSMISION CULTURAL Y SOCIALIZACION
TRANSMISION CULTURAL Y SOCIALIZACION
Alejandra Alarcón
 
La interculturalidad en la educacion
La interculturalidad en la educacionLa interculturalidad en la educacion
La interculturalidad en la educacion
Iz Mt Cheli
 
Fundamentos sociologicos
Fundamentos sociologicosFundamentos sociologicos
Fundamentos sociologicos
PILAR SAEZ
 
Características de la educación en el siglo xx
Características de la educación en el siglo xxCaracterísticas de la educación en el siglo xx
Características de la educación en el siglo xx
ArianaCuzco
 
Funcion Social de la Educacion
Funcion Social de la EducacionFuncion Social de la Educacion
Funcion Social de la Educacion
Wenceslao Verdugo Rojas
 
Guía de observacion y entrevista 1 naye
Guía de observacion y entrevista 1 nayeGuía de observacion y entrevista 1 naye
Guía de observacion y entrevista 1 nayeRouss Figueroa Soto
 
Mapa mental de la escuela nueva
Mapa mental de la escuela nuevaMapa mental de la escuela nueva
Mapa mental de la escuela nueva
Yorleniescalante
 
Tesis Problemas en la lectoescritura
Tesis Problemas en la lectoescrituraTesis Problemas en la lectoescritura
Tesis Problemas en la lectoescritura
danytics
 
Educación inclusiva. principios fundamentales.
Educación inclusiva. principios fundamentales.Educación inclusiva. principios fundamentales.
Educación inclusiva. principios fundamentales.
José María
 
Relación entre la cultura y la educación
Relación entre la cultura y la educaciónRelación entre la cultura y la educación
Relación entre la cultura y la educacióndayinati
 
Reproduccion Social Y Cultural
Reproduccion Social Y CulturalReproduccion Social Y Cultural
Reproduccion Social Y CulturalLina Cervantes
 
Practicas Sociales del Lenguaje
Practicas Sociales  del  Lenguaje Practicas Sociales  del  Lenguaje
Practicas Sociales del Lenguaje Edi
 
Las funciones sociales de la escuela
Las funciones sociales de la escuelaLas funciones sociales de la escuela
Las funciones sociales de la escuelaestrelladominguera
 
Elementos, caracteristicas y sujetos del curriculo
Elementos, caracteristicas y sujetos del curriculoElementos, caracteristicas y sujetos del curriculo
Elementos, caracteristicas y sujetos del curriculojumoa1806
 
Ensayo observación
Ensayo observaciónEnsayo observación
Ensayo observaciónlauhernagar
 
Fundamentos Sociológicos del curriculo
Fundamentos Sociológicos del curriculoFundamentos Sociológicos del curriculo
Fundamentos Sociológicos del curriculo
Vale Lema
 
EDUCACIÓN DURANTE LA ILUSTRACIÓN
EDUCACIÓN DURANTE LA ILUSTRACIÓN EDUCACIÓN DURANTE LA ILUSTRACIÓN
EDUCACIÓN DURANTE LA ILUSTRACIÓN crisancolon
 

La actualidad más candente (20)

Línea del tiempo de la evolución del sistema educativo mexicano
Línea del tiempo de la evolución del sistema educativo mexicano Línea del tiempo de la evolución del sistema educativo mexicano
Línea del tiempo de la evolución del sistema educativo mexicano
 
TRANSMISION CULTURAL Y SOCIALIZACION
TRANSMISION CULTURAL Y SOCIALIZACION TRANSMISION CULTURAL Y SOCIALIZACION
TRANSMISION CULTURAL Y SOCIALIZACION
 
La interculturalidad en la educacion
La interculturalidad en la educacionLa interculturalidad en la educacion
La interculturalidad en la educacion
 
Fundamentos sociologicos
Fundamentos sociologicosFundamentos sociologicos
Fundamentos sociologicos
 
Características de la educación en el siglo xx
Características de la educación en el siglo xxCaracterísticas de la educación en el siglo xx
Características de la educación en el siglo xx
 
Funcion Social de la Educacion
Funcion Social de la EducacionFuncion Social de la Educacion
Funcion Social de la Educacion
 
Guía de observacion y entrevista 1 naye
Guía de observacion y entrevista 1 nayeGuía de observacion y entrevista 1 naye
Guía de observacion y entrevista 1 naye
 
Mapa mental de la escuela nueva
Mapa mental de la escuela nuevaMapa mental de la escuela nueva
Mapa mental de la escuela nueva
 
Tesis Problemas en la lectoescritura
Tesis Problemas en la lectoescrituraTesis Problemas en la lectoescritura
Tesis Problemas en la lectoescritura
 
Educación inclusiva. principios fundamentales.
Educación inclusiva. principios fundamentales.Educación inclusiva. principios fundamentales.
Educación inclusiva. principios fundamentales.
 
Relación entre la cultura y la educación
Relación entre la cultura y la educaciónRelación entre la cultura y la educación
Relación entre la cultura y la educación
 
Reproduccion Social Y Cultural
Reproduccion Social Y CulturalReproduccion Social Y Cultural
Reproduccion Social Y Cultural
 
Practicas Sociales del Lenguaje
Practicas Sociales  del  Lenguaje Practicas Sociales  del  Lenguaje
Practicas Sociales del Lenguaje
 
Las funciones sociales de la escuela
Las funciones sociales de la escuelaLas funciones sociales de la escuela
Las funciones sociales de la escuela
 
Elementos, caracteristicas y sujetos del curriculo
Elementos, caracteristicas y sujetos del curriculoElementos, caracteristicas y sujetos del curriculo
Elementos, caracteristicas y sujetos del curriculo
 
Ensayo observación
Ensayo observaciónEnsayo observación
Ensayo observación
 
7. educabilidad
7.  educabilidad7.  educabilidad
7. educabilidad
 
Fundamentos Sociológicos del curriculo
Fundamentos Sociológicos del curriculoFundamentos Sociológicos del curriculo
Fundamentos Sociológicos del curriculo
 
La escuela nueva
La escuela nuevaLa escuela nueva
La escuela nueva
 
EDUCACIÓN DURANTE LA ILUSTRACIÓN
EDUCACIÓN DURANTE LA ILUSTRACIÓN EDUCACIÓN DURANTE LA ILUSTRACIÓN
EDUCACIÓN DURANTE LA ILUSTRACIÓN
 

Similar a ensayo, cultura en la educaciòn

Informe académico final
Informe académico finalInforme académico final
Informe académico final
FlorNohemyCampoverde
 
Informe académico final
Informe académico finalInforme académico final
Informe académico final
FLORCAMPOVERDEROBLED1
 
trabajo de la escuela
trabajo de la escuelatrabajo de la escuela
trabajo de la escuela
Ricardo Hernandez
 
LA CULTURA DE APRENDER
LA CULTURA DE APRENDER LA CULTURA DE APRENDER
LA CULTURA DE APRENDER
leidyvanessariascos
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptualXiqkiiz
 
Documento 1 "Sensibilización y compromiso" - Junio de 2008
Documento 1 "Sensibilización y compromiso" - Junio de 2008Documento 1 "Sensibilización y compromiso" - Junio de 2008
Documento 1 "Sensibilización y compromiso" - Junio de 2008Marcos Protzman
 
TRIPTICO-EJES-ARTICULADORES.pdf
TRIPTICO-EJES-ARTICULADORES.pdfTRIPTICO-EJES-ARTICULADORES.pdf
TRIPTICO-EJES-ARTICULADORES.pdf
alekc4
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectoselkindiaz77
 
Multiculturalidad en la escuelccca
Multiculturalidad en la escuelcccaMulticulturalidad en la escuelccca
Multiculturalidad en la escuelccca
delavibora
 
PPT_ejes articuladores_material de apoyo.pptx
PPT_ejes articuladores_material de apoyo.pptxPPT_ejes articuladores_material de apoyo.pptx
PPT_ejes articuladores_material de apoyo.pptx
Leoncio43
 
"Relacion entre la cultura y la educacion"
"Relacion entre la cultura y la educacion""Relacion entre la cultura y la educacion"
"Relacion entre la cultura y la educacion"
dayinati
 
Tambor12345
Tambor12345Tambor12345
Tambor12345jekeyayi
 
AL SON DEL TAMBOR!!
AL SON DEL TAMBOR!!AL SON DEL TAMBOR!!
AL SON DEL TAMBOR!!jekeyayi
 
Tambor identidad[1]e structura proyecto234
Tambor identidad[1]e structura proyecto234Tambor identidad[1]e structura proyecto234
Tambor identidad[1]e structura proyecto234jekeyayi
 
Hector elias soto reflexiones curriculo
Hector elias soto reflexiones curriculoHector elias soto reflexiones curriculo
Hector elias soto reflexiones curriculo
estrella mahecha
 
cartilla_entorno_sociocultural-1 (1).pdf
cartilla_entorno_sociocultural-1 (1).pdfcartilla_entorno_sociocultural-1 (1).pdf
cartilla_entorno_sociocultural-1 (1).pdf
mariajose19892809
 
Propuesta identidad cultural del lider 31 10
Propuesta identidad cultural del lider 31 10Propuesta identidad cultural del lider 31 10
Propuesta identidad cultural del lider 31 10
UGEL TUMBES
 
Multiculturalidad en la escuela (1)
Multiculturalidad en la escuela (1)Multiculturalidad en la escuela (1)
Multiculturalidad en la escuela (1)
Álvaro Gutierrez Perez-Cejuela
 
Promoviendo la identidad cultural desde el jardin de infantes
Promoviendo la identidad cultural desde el jardin de infantesPromoviendo la identidad cultural desde el jardin de infantes
Promoviendo la identidad cultural desde el jardin de infantes
infoudch
 

Similar a ensayo, cultura en la educaciòn (20)

Informe académico final
Informe académico finalInforme académico final
Informe académico final
 
Informe académico final
Informe académico finalInforme académico final
Informe académico final
 
El agua se agota y se contamina
El agua se agota y se contaminaEl agua se agota y se contamina
El agua se agota y se contamina
 
trabajo de la escuela
trabajo de la escuelatrabajo de la escuela
trabajo de la escuela
 
LA CULTURA DE APRENDER
LA CULTURA DE APRENDER LA CULTURA DE APRENDER
LA CULTURA DE APRENDER
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Documento 1 "Sensibilización y compromiso" - Junio de 2008
Documento 1 "Sensibilización y compromiso" - Junio de 2008Documento 1 "Sensibilización y compromiso" - Junio de 2008
Documento 1 "Sensibilización y compromiso" - Junio de 2008
 
TRIPTICO-EJES-ARTICULADORES.pdf
TRIPTICO-EJES-ARTICULADORES.pdfTRIPTICO-EJES-ARTICULADORES.pdf
TRIPTICO-EJES-ARTICULADORES.pdf
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectos
 
Multiculturalidad en la escuelccca
Multiculturalidad en la escuelcccaMulticulturalidad en la escuelccca
Multiculturalidad en la escuelccca
 
PPT_ejes articuladores_material de apoyo.pptx
PPT_ejes articuladores_material de apoyo.pptxPPT_ejes articuladores_material de apoyo.pptx
PPT_ejes articuladores_material de apoyo.pptx
 
"Relacion entre la cultura y la educacion"
"Relacion entre la cultura y la educacion""Relacion entre la cultura y la educacion"
"Relacion entre la cultura y la educacion"
 
Tambor12345
Tambor12345Tambor12345
Tambor12345
 
AL SON DEL TAMBOR!!
AL SON DEL TAMBOR!!AL SON DEL TAMBOR!!
AL SON DEL TAMBOR!!
 
Tambor identidad[1]e structura proyecto234
Tambor identidad[1]e structura proyecto234Tambor identidad[1]e structura proyecto234
Tambor identidad[1]e structura proyecto234
 
Hector elias soto reflexiones curriculo
Hector elias soto reflexiones curriculoHector elias soto reflexiones curriculo
Hector elias soto reflexiones curriculo
 
cartilla_entorno_sociocultural-1 (1).pdf
cartilla_entorno_sociocultural-1 (1).pdfcartilla_entorno_sociocultural-1 (1).pdf
cartilla_entorno_sociocultural-1 (1).pdf
 
Propuesta identidad cultural del lider 31 10
Propuesta identidad cultural del lider 31 10Propuesta identidad cultural del lider 31 10
Propuesta identidad cultural del lider 31 10
 
Multiculturalidad en la escuela (1)
Multiculturalidad en la escuela (1)Multiculturalidad en la escuela (1)
Multiculturalidad en la escuela (1)
 
Promoviendo la identidad cultural desde el jardin de infantes
Promoviendo la identidad cultural desde el jardin de infantesPromoviendo la identidad cultural desde el jardin de infantes
Promoviendo la identidad cultural desde el jardin de infantes
 

Más de Fatima Mijangos

Filosofia de la educacion 2
Filosofia de la educacion 2Filosofia de la educacion 2
Filosofia de la educacion 2
Fatima Mijangos
 
Serie del 1 al 10
Serie del 1 al 10Serie del 1 al 10
Serie del 1 al 10
Fatima Mijangos
 
Planeaciones basadas en el PEP 2011
Planeaciones basadas en el PEP 2011 Planeaciones basadas en el PEP 2011
Planeaciones basadas en el PEP 2011
Fatima Mijangos
 
Steve jobs
Steve jobsSteve jobs
Steve jobs
Fatima Mijangos
 
Decima carta
Decima cartaDecima carta
Decima carta
Fatima Mijangos
 
Viacrucis
ViacrucisViacrucis
Viacrucis
Fatima Mijangos
 
Educacion A traves de la historia de mexico
Educacion A traves de la historia de mexicoEducacion A traves de la historia de mexico
Educacion A traves de la historia de mexico
Fatima Mijangos
 
educacion maya
educacion mayaeducacion maya
educacion maya
Fatima Mijangos
 
Ensayo conocimientos
Ensayo conocimientosEnsayo conocimientos
Ensayo conocimientos
Fatima Mijangos
 
Animales marinos
Animales marinosAnimales marinos
Animales marinos
Fatima Mijangos
 
Practica educativa
Practica educativaPractica educativa
Practica educativa
Fatima Mijangos
 
Problemario para preescolar
Problemario para preescolarProblemario para preescolar
Problemario para preescolar
Fatima Mijangos
 
Loteria prendas de ropa en ingles
Loteria prendas de ropa en inglesLoteria prendas de ropa en ingles
Loteria prendas de ropa en ingles
Fatima Mijangos
 
Justo sierra y la obra educativa del porfiriato resumen
Justo sierra y la obra educativa del porfiriato resumenJusto sierra y la obra educativa del porfiriato resumen
Justo sierra y la obra educativa del porfiriato resumen
Fatima Mijangos
 
Huella ecológica
Huella ecológica Huella ecológica
Huella ecológica
Fatima Mijangos
 
Historia de la mecatrónica
Historia de la mecatrónicaHistoria de la mecatrónica
Historia de la mecatrónica
Fatima Mijangos
 
Conclusión de Cartas a quien pretende enseñar
Conclusión de Cartas a quien pretende enseñarConclusión de Cartas a quien pretende enseñar
Conclusión de Cartas a quien pretende enseñar
Fatima Mijangos
 
definición de cultura en el preescolar
definición de cultura en el preescolardefinición de cultura en el preescolar
definición de cultura en el preescolar
Fatima Mijangos
 
resumen ultimos capitulos de DESARROLLAR LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN EL OFICIO D...
resumen ultimos capitulos de DESARROLLAR LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN EL OFICIO D...resumen ultimos capitulos de DESARROLLAR LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN EL OFICIO D...
resumen ultimos capitulos de DESARROLLAR LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN EL OFICIO D...
Fatima Mijangos
 
Estadística usada en el ámbito educativo
Estadística usada en el ámbito educativoEstadística usada en el ámbito educativo
Estadística usada en el ámbito educativo
Fatima Mijangos
 

Más de Fatima Mijangos (20)

Filosofia de la educacion 2
Filosofia de la educacion 2Filosofia de la educacion 2
Filosofia de la educacion 2
 
Serie del 1 al 10
Serie del 1 al 10Serie del 1 al 10
Serie del 1 al 10
 
Planeaciones basadas en el PEP 2011
Planeaciones basadas en el PEP 2011 Planeaciones basadas en el PEP 2011
Planeaciones basadas en el PEP 2011
 
Steve jobs
Steve jobsSteve jobs
Steve jobs
 
Decima carta
Decima cartaDecima carta
Decima carta
 
Viacrucis
ViacrucisViacrucis
Viacrucis
 
Educacion A traves de la historia de mexico
Educacion A traves de la historia de mexicoEducacion A traves de la historia de mexico
Educacion A traves de la historia de mexico
 
educacion maya
educacion mayaeducacion maya
educacion maya
 
Ensayo conocimientos
Ensayo conocimientosEnsayo conocimientos
Ensayo conocimientos
 
Animales marinos
Animales marinosAnimales marinos
Animales marinos
 
Practica educativa
Practica educativaPractica educativa
Practica educativa
 
Problemario para preescolar
Problemario para preescolarProblemario para preescolar
Problemario para preescolar
 
Loteria prendas de ropa en ingles
Loteria prendas de ropa en inglesLoteria prendas de ropa en ingles
Loteria prendas de ropa en ingles
 
Justo sierra y la obra educativa del porfiriato resumen
Justo sierra y la obra educativa del porfiriato resumenJusto sierra y la obra educativa del porfiriato resumen
Justo sierra y la obra educativa del porfiriato resumen
 
Huella ecológica
Huella ecológica Huella ecológica
Huella ecológica
 
Historia de la mecatrónica
Historia de la mecatrónicaHistoria de la mecatrónica
Historia de la mecatrónica
 
Conclusión de Cartas a quien pretende enseñar
Conclusión de Cartas a quien pretende enseñarConclusión de Cartas a quien pretende enseñar
Conclusión de Cartas a quien pretende enseñar
 
definición de cultura en el preescolar
definición de cultura en el preescolardefinición de cultura en el preescolar
definición de cultura en el preescolar
 
resumen ultimos capitulos de DESARROLLAR LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN EL OFICIO D...
resumen ultimos capitulos de DESARROLLAR LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN EL OFICIO D...resumen ultimos capitulos de DESARROLLAR LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN EL OFICIO D...
resumen ultimos capitulos de DESARROLLAR LA PRÁCTICA REFLEXIVA EN EL OFICIO D...
 
Estadística usada en el ámbito educativo
Estadística usada en el ámbito educativoEstadística usada en el ámbito educativo
Estadística usada en el ámbito educativo
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

ensayo, cultura en la educaciòn

  • 1. De la misma forma en que al ingresar al preescolar los niños y niñas formalizan más su lenguaje, también tienen un primer contacto con la sociedad externa a su contexto familiar, y con ello un acercamiento de la cultura de una manera distinta y novedosa para ellos, ya que en el hogar conocen lo que es cultura de una manera más individual y sin ser conscientes de lo que es, en cambio dentro del Jardìn de niños tienen la oportunidad de verla de una forma màs amplia y comparando sus experiencias previas con la de sus compañeros. Todo individuo que vive en una comunidad se encuentra inmerso en una cultura, definida por Linton como “la suma de conocimientos y modelos de comportamiento que tienen en común y que transmiten los miembros de una sociedad particular”. Con este concepto el autor nos muestra a la cultura como una creaciòn del hombre a partir de sus costumbres y el acervo de conocimientos de los individuos de una sociedad transmitidas a los mas jovenes y aquellos que comienzan a integrarse a una sociedad que comparten un espacio y tiempo. En el aspecto de cultura el concepto mas rico lo otorga la UNESCO que se expresa de ella de la siguiente manera: "La cultura… puede considerarse…como el conjunto de los rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan una sociedad o un grupo social. Ella engloba, además de las artes y las letras, los modos de vida, los derechos fundamentales al ser humano, los sistemas de valores, las tradiciones y las creencias." La cultura es muy apreciable dentro del aula, pues a traves de nuestra práctica educativa hemos constrastado como los niños la viven de diferente manera según al contexto donde pertenecen, pues los modismos que varian de región en región, las diferentes actividades laborales de sus padres y hasta los valores practicados por ellos son elementos de la cultura a la que pertenecen. Reconocer la importancia de la Cultura dentro de la educaciòn, ayuda a la docente a crear situaciones didacticas que sean significativas para los niños y que tengan como consecuencia un mayor desarrollo de competencias para los párvulos, pues tendrán como base sus experiencias y les serán utiles para integrarse de una forma mas eficiente a la sociedad en de la que forman parte. Todo maestro debe tomar en cuenta la Cultura de la región en que viven sus educandos, pues a partir de ella se desarrollaran muchas de las competencias que se deben formar en el niño, especialmente las del campo formativo de Desarrollo Personal Y Social, pues en esta se tocan los aspectos de Identidad Personal y Relaciones Interpersonales, que en muchas ocasiones estos
  • 2. conceptos son vistos de diversas formas según la cultura, Esta postura se apoya en lo que Edward Tylor (1871) dice: “La cultura (..) es aquel complejo que incluye el conocimiento, las creencias, el arte, la moral, el derecho, las costumbres y cualesquiera otros hábitos y capacidades adquiridos por el hombre en cuanto miembro de la sociedad.” Siendo estos elementos condicionantes del comportamiento de los niños y padres de familia con los que se interactúe, pues a raiz de su visión de moral, arte, derechos y modos de relacionarse, sera la manera en que estos se involucren en el proceso enseñanza-aprendizaje y el valor que le otorguen a las distintas competencias que la escuela se busca desarrollar en los educandos. En un Jardìn de niños y niñas de una colonia de Ocozocoautla de Espinoza, observamos que dentro de la cultura que ellos tenían era la de la puntualidad al ingresar y a la hora de salir, pues como mínimo 10 minutos antes de que fuera la hora establecida los padres y madres de familia ya estaban en la entrada, siendo llamativa esta conducta se cuestiono a la directora si esto era parte de la cultura de la colonia o de la institución, respondiendo ella que aunque al principio muchos padres no le tomaban importancia a este aspecto, observo que con el tiempo esto se fue adoptando por parte de los pobladores de la colonia, no solo por aquellos que tenian hijos en esta institución, sino tambien por los demás habitantes. El anterior caso nos demuestra que para que en la cultura de un lugar se adopte un nuevo elemento no es necesario tanto el tiempo que se lleve practicando, sino del nivel de aceptaciòn que este aspecto tenga entre los individuos de una sociedad. Esta postura demuestra la gran oportunidad que nosotras como educadoras tenemos al poder ser agentes de cambio de una cultura, no menospreciando o ignorando las costumbres que posee el lugar donde practicamos, sino enriqueciendola por medio de valores o nuevos conocimientos que se transmitan no solo a los parvúlos, sino tambien a los padres de familia y a los demas pobladores de una comunidad. En muchas ocasiones el campo formativo de Expresión y apreciación artistica no se le otorga la importancia necesaria o se deja solo en un aprendizaje desapegado de la realidad de los niños, es importante que no olvidemos que esto tambien es un aspecto de la cultura, y que podemos relacionar los aprendizajes esperados de este campo con las aportaciones artisticas propias de la región, como canciones y bailes regionales o pinturas, esculturas o artesanias fabricadas en la región.