SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLÍTICAS
DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN BÁSICA
ESCUELA DE DERECHO
Alumna:
Yisexmar Colmenares
C.I: V- 21.054.534
U.C: Criminología
Prof.: Abg. Andrés Valderrama
Sección: Saia-A
BARQUISIMETO, OCTUBRE 2020
CONTROL SOCIAL
CONTROL SOCIAL
Como es muy bien sabido, el control social autoridad ejercida por la sociedad
sobre las personas que la componen.; por ello los agentes de control social son
mecanismos reguladores de la vida social, ya sean o no institucionales. En gran parte
este control depende del tipo de unidad social a la que se aplica. A su vez, este mismo
puede reconocerse una extensa gama de unidades y agentes de control, nace para
lograr la igualdad del individuo en la sociedad, es principalmente con ideas y valores, es
decir, con actitudes como el uso de la vigilancia del correcto funcionamiento del ente
social se tiende a una moral libre, opcional, personalizada. Por ende, el control social es
toda intervención o fiscalización que se efectúa para supervisar el funcionamiento
correcto de algo, en este caso, de la sociedad. De igual forma, en criminología, se
denomina control social a la influencia que ejercen determinados elementos
componentes de una sociedad, en la forma de comportarse de sus asociados. Así por
ejemplo, si un ser humano nace y crece en solitario, sin roce ni relaciones
intergrupales, no tendrá controladores sociales, por lo que en relación a una cultura
determinada, éste será desviado, pues no se comporta como el resto desasociado, pero
un ser humano que nazca y se desarrolle en un ámbito familiar, obviamente adoptará
como propias, las formas de comportamiento de los demás miembros de la familia y, si
no las adopta en su totalidad, orientará su comportamiento al menos a comportarse de
una forma determinada. Posteriormente a la familia, el siguiente controlador social lo
encontramos en la escuela; la influencia que ejerce la forma como los niños son
tratados, educados, orientará su comportamiento.
Cabe destacar que, la importancia del control social en la criminología, hace
relevancia a que mientras la criminología se ocupa de hallar el modo de optimizar los
mecanismos de control social, la criminología crítica explora la incidencia en grupos
humanos de tales instancias de control, como factor criminógeno, por ende, si un ser
humano nace y crece en solitario, sin roce ni relaciones intergrupales, no tendrá
controladores sociales, por lo que en relación a una cultura determinada, éste será
desviado, pues no se comporta como el resto desasociado, pero un ser humano que
nazca y se desarrolle en un ámbito familiar, obviamente adoptará como propias, las
formas de comportamiento de los demás miembros de la familia y, si no las adopta en
su totalidad, orientará su comportamiento al menos a comportarse de una forma
determinada. Posteriormente a la familia, el siguiente controlador social lo encontramos
en la escuela; la influencia que ejerce la forma como los niños son tratados, educados,
orientará su comportamiento. De esta forma, los principales controles sociales que
analiza la criminología son la familia, la escuela, la iglesia y el gobierno, pero existen
muchos más como la moda, la música, las series de televisión, entre otros. Es
importante acotar que, la prevención social es el proceso dirigido a garantizar la
reproducción de relaciones sociales estables y armónicas, la cohesión e integración de
proyectos individuales con los colectivos, con el fin último de articular el desarrollo
social y económico sobre un consenso socio-ideológica, dado a que el delito como
fenómeno social es producto de la desigualdad social por lo que los cambios
estructurales, con las correspondientes transformaciones económicas y sociales,
constituyen la base objetiva para el desarrollo de estrategias de prevención del delito y
de las conductas delictivas, debiendo ellas estar enmarcadas dentro del contexto del
desarrollo económico como garantía de su eficaz ejecución. Por lo tanto ésta trasciende
el marco jurídico penal para convertirse en una actividad intersectorial que incide sobre
todos los factores de la sociedad y por ende la prevención tiene dos objetivos
fundamentales, el primero consiste en determinar los factores criminógenos que se
manifiestan y reforzar los que se les contraponen y el segundo es, precisamente, la
eliminación de los factores que propician el delito, con la finalidad de evitar que hechos
de esta naturaleza ocurran o se reiteren y así contribuir a la disminución de la
criminalidad, mediante la ejecución de medidas preventivas elaboradas con carácter
racional al objeto de que puedan ser llevadas a cabo y alcancen a todas las esferas
sociales a las que van dirigidas.
Ahora bien, con respecto a el rol de Estado, se tiene que autoridad ejercida por la
sociedad sobre las personas que la componen, por ello, los agentes de control social son
mecanismos reguladores de la vida social, ya sean o no institucionales. En gran parte este
control depende del tipo de unidad social a la que se aplica. Puede reconocerse una extensa
gama de unidades y agentes de control, cabe acotar que, el Estado imparte dicho control a
través de la ley como los estatutos, las reglas, y regulaciones contra comportamiento irregular.
Es conducido por el gobierno y organizaciones usando mecanismos de aplicación de ley y otras
sanciones formales tales como multas y encarcelamiento. En sociedades democráticas las
metas y los mecanismos del control social formal son determinados con la legislación por los
representantes elegidos y gozan así de una medida de ayuda de la población y de la
conformidad voluntaria, por ende, los sociólogos consideran medios informales del control
social vitales en mantener orden pública, pero también reconocen la necesidad de
medios formales.
Finalmente, la función cumple los órganos de administración de justicia dentro de
la criminología, se tiene que la influencia que ejercen determinados elementos
componentes de una sociedad, en la forma de comportarse de sus asociados. Así por
ejemplo, si un ser humano nace y crece en solitario, sin roce ni relaciones intergrupales,
no tendrá controladores sociales, por lo que en relación a una cultura determinada, éste
será desviado, pues no se comporta como el resto desasociado, pero un ser humano
que nazca y se desarrolle en un ámbito familiar, obviamente adoptará como propias, las
formas de comportamiento de los demás miembros de la familia y, si no las adopta en
su totalidad, orientará su comportamiento al menos a comportarse de una forma
determinada, de tal manera que, la Criminología sitúa a los medios de comunicación
masiva como agentes del control social informal por considerar que intervienen en el
proceso de socialización de los individuos, de tal modo que la criminología se ocupa de
hallar el modo de optimizar los mecanismos de control social, la criminología crítica
explora la incidencia en grupos humanos de tales instancias de control, como factor
criminógeno. De este último análisis, es que surge la nueva criminología o también
llamada critica o radical, la cual desatiende por completo los factores endógenos y
exógenos relacionados con la conducta criminal y desviada; dándole mayor
importancia al papel de las instituciones del gobierno y su incidencia en el control del
crimen.
Bibliografía
 Aguilar, D. (2010). Control Social y Prevención delictiva. Una introducción al
tema desde el análisis de los medios de comunicación sociales. Contribuciones a
las Ciencias Sociales. Recuperado de www.eumed.net/rev/cccss/08/daa2.htm
 Andreu, J. (2003). Infancia socialización familiar y nuevas tecnologías de la
comunicación. Portularia 3, 243-261. Recuperado de
http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=808160
 Aniyar, Lola. (1984). La Educación como forma de Control Social. Capítulo
Criminológico11/12. Recuperado de:
http://produccioncientificaluz.org/index.php/capitulo/article/view/40 21/4020
 La criminología http://wwwlacriminologia.blogspot.com/p/control-social.html
 Control social
https://criminologia0123.webcindario.com/Teoria%20del%20control%20social.ht
ml
 El control Social y criminología https://huella-criminal.webnode.mx/control-
social/#:~:text=Control%20social%20formal%3A%20constituido%20por,2.&text=
En%20criminolog%C3%ADa%2C%20se%20denomina%20control,de%20compor
tarse%20de%20sus%20asociados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evolucion historica del derecho penal
Evolucion historica del derecho penalEvolucion historica del derecho penal
Evolucion historica del derecho penal
carlos paiz
 
Relación del derecho penal con otras ramas juridicas.
Relación del derecho penal con otras ramas juridicas.Relación del derecho penal con otras ramas juridicas.
Relación del derecho penal con otras ramas juridicas.
Diego Clavijo
 
La relación jurídica
La relación jurídicaLa relación jurídica
La relación jurídica
ferchoaster
 
Ensayo de contrato social de rosseau10
Ensayo de contrato social de rosseau10Ensayo de contrato social de rosseau10
Ensayo de contrato social de rosseau10
EstefaniaL
 
SOCIOLOGIA DEL DERECHO
SOCIOLOGIA DEL DERECHOSOCIOLOGIA DEL DERECHO
SOCIOLOGIA DEL DERECHO
jenniferyYTD
 
Importancia del Control Social de la Criminología
Importancia del Control Social de la CriminologíaImportancia del Control Social de la Criminología
Importancia del Control Social de la Criminología
Francelys Silva
 

La actualidad más candente (20)

Criminología y medios alternos de solución de conflictos
Criminología y medios alternos de solución de conflictosCriminología y medios alternos de solución de conflictos
Criminología y medios alternos de solución de conflictos
 
Ensayo prevencion del delito
Ensayo prevencion del delitoEnsayo prevencion del delito
Ensayo prevencion del delito
 
El control social
El control socialEl control social
El control social
 
Evolucion historica del derecho penal
Evolucion historica del derecho penalEvolucion historica del derecho penal
Evolucion historica del derecho penal
 
Relación del derecho penal con otras ramas juridicas.
Relación del derecho penal con otras ramas juridicas.Relación del derecho penal con otras ramas juridicas.
Relación del derecho penal con otras ramas juridicas.
 
Derecho adjetivo y sustantivo
Derecho adjetivo y sustantivoDerecho adjetivo y sustantivo
Derecho adjetivo y sustantivo
 
La relación jurídica
La relación jurídicaLa relación jurídica
La relación jurídica
 
LÍNEA DEL TIEMPO "HISTORIA DE LA CRIMINOLOGÍA UNIVERSAL"
LÍNEA DEL TIEMPO "HISTORIA DE LA CRIMINOLOGÍA UNIVERSAL"LÍNEA DEL TIEMPO "HISTORIA DE LA CRIMINOLOGÍA UNIVERSAL"
LÍNEA DEL TIEMPO "HISTORIA DE LA CRIMINOLOGÍA UNIVERSAL"
 
Ensayo de contrato social de rosseau10
Ensayo de contrato social de rosseau10Ensayo de contrato social de rosseau10
Ensayo de contrato social de rosseau10
 
Antecedentes De Los Derechos Humanos - Derechos Humanos
Antecedentes De Los Derechos Humanos - Derechos HumanosAntecedentes De Los Derechos Humanos - Derechos Humanos
Antecedentes De Los Derechos Humanos - Derechos Humanos
 
Escuelas Penales
Escuelas PenalesEscuelas Penales
Escuelas Penales
 
Mapa conceptual criminologia
Mapa conceptual criminologiaMapa conceptual criminologia
Mapa conceptual criminologia
 
SOCIOLOGIA DEL DERECHO
SOCIOLOGIA DEL DERECHOSOCIOLOGIA DEL DERECHO
SOCIOLOGIA DEL DERECHO
 
Las escuelas penales
Las escuelas penalesLas escuelas penales
Las escuelas penales
 
Derechos reales
Derechos realesDerechos reales
Derechos reales
 
Importancia del Control Social de la Criminología
Importancia del Control Social de la CriminologíaImportancia del Control Social de la Criminología
Importancia del Control Social de la Criminología
 
Sujetos procesales
Sujetos procesales Sujetos procesales
Sujetos procesales
 
"PAPEL DEL ABOGADO EN LA SOCIEDAD ACTUAL"
"PAPEL DEL ABOGADO EN LA SOCIEDAD ACTUAL""PAPEL DEL ABOGADO EN LA SOCIEDAD ACTUAL"
"PAPEL DEL ABOGADO EN LA SOCIEDAD ACTUAL"
 
La propiedad en derecho romano
La propiedad en derecho romanoLa propiedad en derecho romano
La propiedad en derecho romano
 
Valores de los abogados
Valores de los abogadosValores de los abogados
Valores de los abogados
 

Similar a Ensayo de control social

Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...
Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...
Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...
ann09200
 

Similar a Ensayo de control social (20)

Ensayo criminologia TEMA 6 CONTROL SOCIAL
Ensayo criminologia TEMA 6 CONTROL SOCIAL Ensayo criminologia TEMA 6 CONTROL SOCIAL
Ensayo criminologia TEMA 6 CONTROL SOCIAL
 
CONTROL SOCIAL VERONICA ESCALONA
CONTROL SOCIAL VERONICA ESCALONACONTROL SOCIAL VERONICA ESCALONA
CONTROL SOCIAL VERONICA ESCALONA
 
Ensayo, criminologia. angerlin
Ensayo, criminologia. angerlinEnsayo, criminologia. angerlin
Ensayo, criminologia. angerlin
 
Contro social en materia de crminologia
Contro social en materia de crminologiaContro social en materia de crminologia
Contro social en materia de crminologia
 
Control social
Control socialControl social
Control social
 
Albany Virguez
Albany VirguezAlbany Virguez
Albany Virguez
 
Actividad modulo 2 Sociología de Las Organizaciones
Actividad modulo 2 Sociología de Las Organizaciones Actividad modulo 2 Sociología de Las Organizaciones
Actividad modulo 2 Sociología de Las Organizaciones
 
Actividad modulo 2 Sociología de Las Organizaciones
Actividad modulo 2 Sociología de Las Organizaciones Actividad modulo 2 Sociología de Las Organizaciones
Actividad modulo 2 Sociología de Las Organizaciones
 
Actividad modulo 2 sociología
Actividad modulo 2 sociologíaActividad modulo 2 sociología
Actividad modulo 2 sociología
 
sociologia 2 david batista.docx
sociologia 2 david batista.docxsociologia 2 david batista.docx
sociologia 2 david batista.docx
 
Sociologia trabajo grupal
Sociologia   trabajo grupalSociologia   trabajo grupal
Sociologia trabajo grupal
 
Control Social
Control Social Control Social
Control Social
 
sociologia2davidbatista.docx
sociologia2davidbatista.docxsociologia2davidbatista.docx
sociologia2davidbatista.docx
 
Control social wps office
Control social  wps officeControl social  wps office
Control social wps office
 
Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...
Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...
Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...
 
CONTROL SOCIAL.pptx
CONTROL SOCIAL.pptxCONTROL SOCIAL.pptx
CONTROL SOCIAL.pptx
 
Organizacion sociales formales y no formales ejercen control social en siglo xxi
Organizacion sociales formales y no formales ejercen control social en siglo xxiOrganizacion sociales formales y no formales ejercen control social en siglo xxi
Organizacion sociales formales y no formales ejercen control social en siglo xxi
 
Actividad 2 - Sociología de la Organización
Actividad 2  - Sociología de la OrganizaciónActividad 2  - Sociología de la Organización
Actividad 2 - Sociología de la Organización
 
Las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en ...
Las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en ...Las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en ...
Las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en ...
 
actividad 2 de Sociologia de las Organizaciones.docx
actividad 2 de Sociologia de las Organizaciones.docxactividad 2 de Sociologia de las Organizaciones.docx
actividad 2 de Sociologia de las Organizaciones.docx
 

Más de yisexmarcolmenares (6)

Los Medios de Pagos en el Comercio Electrónico.
Los Medios de Pagos en el Comercio Electrónico.Los Medios de Pagos en el Comercio Electrónico.
Los Medios de Pagos en el Comercio Electrónico.
 
LA CRIMINOGENESIS
LA CRIMINOGENESIS LA CRIMINOGENESIS
LA CRIMINOGENESIS
 
Tema 8: el individuo y su conducta
Tema 8: el individuo y su conductaTema 8: el individuo y su conducta
Tema 8: el individuo y su conducta
 
Cuadro explicativo criminologia
Cuadro explicativo criminologiaCuadro explicativo criminologia
Cuadro explicativo criminologia
 
Mapa mental criminologia
Mapa mental criminologiaMapa mental criminologia
Mapa mental criminologia
 
Mapa mental de Criminologia
Mapa mental de CriminologiaMapa mental de Criminologia
Mapa mental de Criminologia
 

Último

PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
GiovanninaAndreaOjed
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfAprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
kingejhoelnahui
 

Último (12)

4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
 
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptxLESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
 
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADOCRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptxCausas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de VenezuelaMapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdfMANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
 
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfAprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docxDERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
 

Ensayo de control social

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLÍTICAS DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN BÁSICA ESCUELA DE DERECHO Alumna: Yisexmar Colmenares C.I: V- 21.054.534 U.C: Criminología Prof.: Abg. Andrés Valderrama Sección: Saia-A BARQUISIMETO, OCTUBRE 2020 CONTROL SOCIAL
  • 2. CONTROL SOCIAL Como es muy bien sabido, el control social autoridad ejercida por la sociedad sobre las personas que la componen.; por ello los agentes de control social son mecanismos reguladores de la vida social, ya sean o no institucionales. En gran parte este control depende del tipo de unidad social a la que se aplica. A su vez, este mismo puede reconocerse una extensa gama de unidades y agentes de control, nace para lograr la igualdad del individuo en la sociedad, es principalmente con ideas y valores, es decir, con actitudes como el uso de la vigilancia del correcto funcionamiento del ente social se tiende a una moral libre, opcional, personalizada. Por ende, el control social es toda intervención o fiscalización que se efectúa para supervisar el funcionamiento correcto de algo, en este caso, de la sociedad. De igual forma, en criminología, se denomina control social a la influencia que ejercen determinados elementos componentes de una sociedad, en la forma de comportarse de sus asociados. Así por ejemplo, si un ser humano nace y crece en solitario, sin roce ni relaciones intergrupales, no tendrá controladores sociales, por lo que en relación a una cultura determinada, éste será desviado, pues no se comporta como el resto desasociado, pero un ser humano que nazca y se desarrolle en un ámbito familiar, obviamente adoptará como propias, las formas de comportamiento de los demás miembros de la familia y, si no las adopta en su totalidad, orientará su comportamiento al menos a comportarse de una forma determinada. Posteriormente a la familia, el siguiente controlador social lo encontramos en la escuela; la influencia que ejerce la forma como los niños son tratados, educados, orientará su comportamiento. Cabe destacar que, la importancia del control social en la criminología, hace relevancia a que mientras la criminología se ocupa de hallar el modo de optimizar los mecanismos de control social, la criminología crítica explora la incidencia en grupos humanos de tales instancias de control, como factor criminógeno, por ende, si un ser humano nace y crece en solitario, sin roce ni relaciones intergrupales, no tendrá controladores sociales, por lo que en relación a una cultura determinada, éste será desviado, pues no se comporta como el resto desasociado, pero un ser humano que nazca y se desarrolle en un ámbito familiar, obviamente adoptará como propias, las
  • 3. formas de comportamiento de los demás miembros de la familia y, si no las adopta en su totalidad, orientará su comportamiento al menos a comportarse de una forma determinada. Posteriormente a la familia, el siguiente controlador social lo encontramos en la escuela; la influencia que ejerce la forma como los niños son tratados, educados, orientará su comportamiento. De esta forma, los principales controles sociales que analiza la criminología son la familia, la escuela, la iglesia y el gobierno, pero existen muchos más como la moda, la música, las series de televisión, entre otros. Es importante acotar que, la prevención social es el proceso dirigido a garantizar la reproducción de relaciones sociales estables y armónicas, la cohesión e integración de proyectos individuales con los colectivos, con el fin último de articular el desarrollo social y económico sobre un consenso socio-ideológica, dado a que el delito como fenómeno social es producto de la desigualdad social por lo que los cambios estructurales, con las correspondientes transformaciones económicas y sociales, constituyen la base objetiva para el desarrollo de estrategias de prevención del delito y de las conductas delictivas, debiendo ellas estar enmarcadas dentro del contexto del desarrollo económico como garantía de su eficaz ejecución. Por lo tanto ésta trasciende el marco jurídico penal para convertirse en una actividad intersectorial que incide sobre todos los factores de la sociedad y por ende la prevención tiene dos objetivos fundamentales, el primero consiste en determinar los factores criminógenos que se manifiestan y reforzar los que se les contraponen y el segundo es, precisamente, la eliminación de los factores que propician el delito, con la finalidad de evitar que hechos de esta naturaleza ocurran o se reiteren y así contribuir a la disminución de la criminalidad, mediante la ejecución de medidas preventivas elaboradas con carácter racional al objeto de que puedan ser llevadas a cabo y alcancen a todas las esferas sociales a las que van dirigidas. Ahora bien, con respecto a el rol de Estado, se tiene que autoridad ejercida por la sociedad sobre las personas que la componen, por ello, los agentes de control social son mecanismos reguladores de la vida social, ya sean o no institucionales. En gran parte este control depende del tipo de unidad social a la que se aplica. Puede reconocerse una extensa gama de unidades y agentes de control, cabe acotar que, el Estado imparte dicho control a través de la ley como los estatutos, las reglas, y regulaciones contra comportamiento irregular.
  • 4. Es conducido por el gobierno y organizaciones usando mecanismos de aplicación de ley y otras sanciones formales tales como multas y encarcelamiento. En sociedades democráticas las metas y los mecanismos del control social formal son determinados con la legislación por los representantes elegidos y gozan así de una medida de ayuda de la población y de la conformidad voluntaria, por ende, los sociólogos consideran medios informales del control social vitales en mantener orden pública, pero también reconocen la necesidad de medios formales. Finalmente, la función cumple los órganos de administración de justicia dentro de la criminología, se tiene que la influencia que ejercen determinados elementos componentes de una sociedad, en la forma de comportarse de sus asociados. Así por ejemplo, si un ser humano nace y crece en solitario, sin roce ni relaciones intergrupales, no tendrá controladores sociales, por lo que en relación a una cultura determinada, éste será desviado, pues no se comporta como el resto desasociado, pero un ser humano que nazca y se desarrolle en un ámbito familiar, obviamente adoptará como propias, las formas de comportamiento de los demás miembros de la familia y, si no las adopta en su totalidad, orientará su comportamiento al menos a comportarse de una forma determinada, de tal manera que, la Criminología sitúa a los medios de comunicación masiva como agentes del control social informal por considerar que intervienen en el proceso de socialización de los individuos, de tal modo que la criminología se ocupa de hallar el modo de optimizar los mecanismos de control social, la criminología crítica explora la incidencia en grupos humanos de tales instancias de control, como factor criminógeno. De este último análisis, es que surge la nueva criminología o también llamada critica o radical, la cual desatiende por completo los factores endógenos y exógenos relacionados con la conducta criminal y desviada; dándole mayor importancia al papel de las instituciones del gobierno y su incidencia en el control del crimen.
  • 5. Bibliografía  Aguilar, D. (2010). Control Social y Prevención delictiva. Una introducción al tema desde el análisis de los medios de comunicación sociales. Contribuciones a las Ciencias Sociales. Recuperado de www.eumed.net/rev/cccss/08/daa2.htm  Andreu, J. (2003). Infancia socialización familiar y nuevas tecnologías de la comunicación. Portularia 3, 243-261. Recuperado de http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=808160  Aniyar, Lola. (1984). La Educación como forma de Control Social. Capítulo Criminológico11/12. Recuperado de: http://produccioncientificaluz.org/index.php/capitulo/article/view/40 21/4020  La criminología http://wwwlacriminologia.blogspot.com/p/control-social.html  Control social https://criminologia0123.webcindario.com/Teoria%20del%20control%20social.ht ml  El control Social y criminología https://huella-criminal.webnode.mx/control- social/#:~:text=Control%20social%20formal%3A%20constituido%20por,2.&text= En%20criminolog%C3%ADa%2C%20se%20denomina%20control,de%20compor tarse%20de%20sus%20asociados.