SlideShare una empresa de Scribd logo
Ensayo de Jessica


         Formas de adaptación en un

           mundo interior y exterior

“Desde    principios de la   creación de un universo que al parecer era tan

complejo y que medida del tiempo           se comenzó a desarrollar adaptando

distintos modos de supervivencia

se identifico que el hombre posee la mayor habilidad cerebral y que esto

lo hace   distinto a   las   demás      especies     animales tanto así que   fue

catalogado como el ser mas racional y completo “



En este   libro podemos      detallar    de    una     forma   muy minuciosa el

funcionamiento eterno y externo del “cerebro y el pensamiento” , con el

objetivo principal es cual es comprender la interacción del hombre tanto

objetivamente     como subjetivamente.          Gracias     a sus     capacidades

cerebrales ,neurólogos, sociólogos, lingüistas, psicólogos etc. han realizado

un arduo estudio científico que hace ampliar mi sistema cognitivo dándole

un sentido lógico para comprender las habilidades q a ido adoptando el

ser y que a procesado su cerebro en el transcurso de su vida .

Comencemos hablando de “el don del            lenguaje” que    es   expresado por

medio de palabras y que literalmente lo podemos catalogar como “el
lenguaje   primitivo simple”,el lenguaje        se   desarrolla   desde que   el ser

humano tiene vida en el vientre materno creando su propio mundo, el bebe

desde la barriguita de su madre se comunica con ella mandándole

señales por medio de patadas, balbuceos etc., luego al nacer este adopta

un ente abstracto que se exterioriza en              forma física y emocional por

medio de expresiones como bostezar, balbucear y emitir sonidos así por

medio de señales como bostezar que permiten que su mama interprete como

tener   hambre o sueño ha medida que este pequeño                 bebe crece deja

de ser tan inocente siendo parte de una realidad en donde comienza a

experimentar por si mismo y a comprender un mundo real ,así de esta

forma comienza a racionar profunda y directamente,                algunos pensamos

que el lenguaje se halla en medio de la experiencia pero Roberto llinas

nos pone en duda diciendo que         este tubo que haber nacido desde “ el

pensamiento abstracto” y algunos humanistas nos dicen que el lenguaje y

el pensamiento son representaciones del mismo ¿será cierto?

Pero pinker      nos   hace   mas    halla      diciéndonos que “muchas       veces

escribimos y nos lo hacemos según nuestras expresiones” esto nos guía mas

a lo analítico en donde el pensamiento se expresa de forma escrita mas no

física (la escritura), gracias a esta que fue también uno de los grandes

avances humanos “podemos plasmar bellas              obras de arte” ,   pero hay es

donde volvemos a las teorías oposiciones anteriores y en donde Antonio

veles no aclara que el lenguaje y el pensamiento no son lo mismo ya que

cada    uno es    desarrollando de   distinta    forma    del “hemisferio central”

esquematizándonos distintas formas de intercomunicación los cuales son:
LENGUAJES SIMPLES :que son los arbitrarios y se manifiestan por medio de

croquis y señales, LENGUAJES GENERALES :que se dan a conocer por

medio de códigos ya sea           de forma oral, escrita o señalada y LENGUAJES

ESPECIALISADOS: que son producidos con una intención de alta resolución

ya sea matemático, musical o coreográfico ¿serán esenciales? Estos tipos

de lenguaje son esenciales hasta           el punto de saberlos desarrollar en

forma adecuada pero no siendo así dejarían su esencia a parte por que la

intención no es    mostrarle       a l lector su mecanismo si no que      este     lo

practique   y aprenda        de     el (el objeto) William stokoe psicolinguista

(estudiador de signos) nos señala          las cosas por su “forma y por su

movimiento” en donde estas dos son          dimensiones separadas , pero esto no

significa que no sean esenciales son convertidas en esencial al darles un

sentido propio    por   medio de      referentes en este   caso los    signos    y lo

temporal (lenguaje      por signos) en donde los signos son creados en un

medio temporal con un solo significado pero al decir que estos dos tienes

distintas dimensiones es por que         varían   y hacen parte de lo relativo, al

mismo tiempo      ahora     demos     un paso mas    como es     “el innatismo del

lenguaje “. “el innatismo” del lenguaje              proviene     de los sentidos

diagnosticando que      el área cortical del cerebro es     la   que   elabora     al

lenguaje en un 20%        y según wittgenstein “ el lenguaje y el mundo tienen

que compartir una estructura para que sea posible representar el mundo

“ si es necesario tomar mi mundo y vivirlo con mi lenguaje , pero para que

mi mundo sea posible de representar necesito mirar mis dotes naturales

como lo interpretaría chomsky” datando habilidades naturales en el niño

“cuando el niño nace ya trae habilidades para el aprendizaje y el manejo
del lenguaje “ pero Antonio veles indica que la experiencia que             va desde

lo interno desde que soy tan solo un, microorganismo que flota y me voy

desarrollando    en el vientre de mi madre hasta que mi lenguaje comienza

a fluir dentro de mi propio mundo y voy tejiendo una estructura en la que

me es posible desde que “ yo existo hasta que dejo de existir “según la

escuela   de    chomsky ¿que      elementos deben      contener el lenguaje?” los

sintácticos y los fonológicos “ el hablante-oyente tiene mas habilidades

de entender e interpretar un texto ya que desarrollo mas sus partes

auditivas e idealistas pero pongámonos en posición también de los “sordo –

mudos      ”que pueden         interpretar    perfectamente        tus     señas    y

representártelas     por medio de     acciones    algo que   un ser       humano   no

podría, ( porque      cada     uno nacemos       con habilidades      y las    vamos

desarrollando según el funcionamiento que adquiera cada uno de nuestros

sentidos ) ¿será posible que un niño con el síndrome de williams pueda

tener alguna idea sobre algún animal? Los niños que tiene carecen de

esta    enfermedad    tienen    un conocimiento previo sobre        los    (objetos y

animales ) ejemplo :si le decimos a un pequeño de estos que nos dibuje

un elefante el lo hará pero lo dibujara al revés debido a que este tiene

malformaciones en el sistema óseo, muscular y endocrino esto se presenta

en niños grandes en bebes serian otros efectos como la              incapacidad al

balbucear y al no poder emitir sonidos, esto hace un deterioro al lenguaje

en donde        el comando del      canto    esta generalizado en el hemisferio

izquierdo en donde      se     producen los sonidos ruidos, efectos etc. Que

trata de desarrollar el oído.
“el aparato cognitivo” es tan velos y atrayente que hace que nuestro

procesador   neurológico este anclado a   la   constancia   de   un mundo

abstracto pero a la misma ves natural oculto y silencioso que hace que

pasemos por encima de el a la hora que podamos entender nuestro

mundo interior nos hemos dado cuenta que        lo pudimos vivir gracias a

nuestro cerebro que muchas     veces   lo vemos como una     simple   masa

encefálica   que nos proporciona la lógica en su magnitud ,lo que el ser

humano puede       hacer   por medio de    su cuerpo ”cerebro” y mente

“conocimiento” es mucho construir y destruir así   como “el lenguaje “que

es la herramienta o arma mas peligrosa que adquiere el hombre y si este

le da mal uso lo anclara haciéndolo mas esclavo a esta la horrible selva

de sementó que lo hace consumir día tras día en medio de su propia

ignorancia “.




                “ASI QUE DEMOS UN BUEN USO DEL LENGUAJE”

                              BIBLIOGRAFIA




   • Libro “cerebro y lenguaje” Antonio Vélez
• Fuentes de apoyo
                    “revista capitulo mente y cerebro”
• “Introducción al pensamiento complejo “
                         Edgar molino
Ensayo De Jessica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Etnografia El Oficio De La Mirada Y El Sentido
La Etnografia El Oficio De La Mirada Y El SentidoLa Etnografia El Oficio De La Mirada Y El Sentido
La Etnografia El Oficio De La Mirada Y El SentidoBenjamin
 
Diapositivas pensamiento y lenguaje
Diapositivas pensamiento y lenguajeDiapositivas pensamiento y lenguaje
Diapositivas pensamiento y lenguaje
juancamilounisinu
 
Unidad1 lenguajeysemiotica
Unidad1 lenguajeysemioticaUnidad1 lenguajeysemiotica
Unidad1 lenguajeysemioticaAlex Patruyo
 
Trabajo de comunicación
Trabajo de comunicaciónTrabajo de comunicación
Trabajo de comunicaciónhelbert8512
 
Bitacora5
Bitacora5Bitacora5
Bitacora5
poletvl
 
El procesodelconocimiento
El procesodelconocimientoEl procesodelconocimiento
El procesodelconocimiento
pc vdlp
 
estudios del lenguaje-pensamiento
estudios del lenguaje-pensamientoestudios del lenguaje-pensamiento
estudios del lenguaje-pensamiento
BDANIELAJ
 
Pensamiento Y lenguaje
Pensamiento Y lenguajePensamiento Y lenguaje
Pensamiento Y lenguaje
BDANIELAJ
 
Pensamiento y lenguaje
Pensamiento y lenguajePensamiento y lenguaje
Pensamiento y lenguaje
BDANIELAJ
 
El pensamiento en la vida mental - Temas 11, 12 y 13
El pensamiento en la vida mental - Temas 11, 12 y 13El pensamiento en la vida mental - Temas 11, 12 y 13
El pensamiento en la vida mental - Temas 11, 12 y 13
Federico Faustino González
 
Temas De Reflexion
Temas De ReflexionTemas De Reflexion
Temas De Reflexionlotino
 
ETNOGRAFÍA. El oficio de la mirada y el sentido. Jesús Galindo Cáceres
ETNOGRAFÍA. El oficio de la mirada y el sentido. Jesús Galindo CáceresETNOGRAFÍA. El oficio de la mirada y el sentido. Jesús Galindo Cáceres
ETNOGRAFÍA. El oficio de la mirada y el sentido. Jesús Galindo CáceresPaola Vizcaino
 
Evolución de la comunicación humana 1
Evolución de la comunicación humana 1Evolución de la comunicación humana 1
Evolución de la comunicación humana 1
aldofernandez10
 
Relación entre el pensamiento y el lenguaje
Relación entre el pensamiento y el lenguajeRelación entre el pensamiento y el lenguaje
Relación entre el pensamiento y el lenguaje
Liliana Henríquez
 
Origen del lenguaje(J.M. Briceño Guerrero)
Origen del lenguaje(J.M. Briceño Guerrero)Origen del lenguaje(J.M. Briceño Guerrero)
Origen del lenguaje(J.M. Briceño Guerrero)
mariamancra
 
El animal simbólico. el lenguaje. la lógica.
El animal simbólico. el lenguaje. la lógica.El animal simbólico. el lenguaje. la lógica.
El animal simbólico. el lenguaje. la lógica.José Ramón Cruz Escudero
 

La actualidad más candente (16)

La Etnografia El Oficio De La Mirada Y El Sentido
La Etnografia El Oficio De La Mirada Y El SentidoLa Etnografia El Oficio De La Mirada Y El Sentido
La Etnografia El Oficio De La Mirada Y El Sentido
 
Diapositivas pensamiento y lenguaje
Diapositivas pensamiento y lenguajeDiapositivas pensamiento y lenguaje
Diapositivas pensamiento y lenguaje
 
Unidad1 lenguajeysemiotica
Unidad1 lenguajeysemioticaUnidad1 lenguajeysemiotica
Unidad1 lenguajeysemiotica
 
Trabajo de comunicación
Trabajo de comunicaciónTrabajo de comunicación
Trabajo de comunicación
 
Bitacora5
Bitacora5Bitacora5
Bitacora5
 
El procesodelconocimiento
El procesodelconocimientoEl procesodelconocimiento
El procesodelconocimiento
 
estudios del lenguaje-pensamiento
estudios del lenguaje-pensamientoestudios del lenguaje-pensamiento
estudios del lenguaje-pensamiento
 
Pensamiento Y lenguaje
Pensamiento Y lenguajePensamiento Y lenguaje
Pensamiento Y lenguaje
 
Pensamiento y lenguaje
Pensamiento y lenguajePensamiento y lenguaje
Pensamiento y lenguaje
 
El pensamiento en la vida mental - Temas 11, 12 y 13
El pensamiento en la vida mental - Temas 11, 12 y 13El pensamiento en la vida mental - Temas 11, 12 y 13
El pensamiento en la vida mental - Temas 11, 12 y 13
 
Temas De Reflexion
Temas De ReflexionTemas De Reflexion
Temas De Reflexion
 
ETNOGRAFÍA. El oficio de la mirada y el sentido. Jesús Galindo Cáceres
ETNOGRAFÍA. El oficio de la mirada y el sentido. Jesús Galindo CáceresETNOGRAFÍA. El oficio de la mirada y el sentido. Jesús Galindo Cáceres
ETNOGRAFÍA. El oficio de la mirada y el sentido. Jesús Galindo Cáceres
 
Evolución de la comunicación humana 1
Evolución de la comunicación humana 1Evolución de la comunicación humana 1
Evolución de la comunicación humana 1
 
Relación entre el pensamiento y el lenguaje
Relación entre el pensamiento y el lenguajeRelación entre el pensamiento y el lenguaje
Relación entre el pensamiento y el lenguaje
 
Origen del lenguaje(J.M. Briceño Guerrero)
Origen del lenguaje(J.M. Briceño Guerrero)Origen del lenguaje(J.M. Briceño Guerrero)
Origen del lenguaje(J.M. Briceño Guerrero)
 
El animal simbólico. el lenguaje. la lógica.
El animal simbólico. el lenguaje. la lógica.El animal simbólico. el lenguaje. la lógica.
El animal simbólico. el lenguaje. la lógica.
 

Similar a Ensayo De Jessica

Que Es El Lenguaje
Que Es El LenguajeQue Es El Lenguaje
Que Es El Lenguaje
gloriaoliveros
 
Desarrollo y adquisición del lenguaje en los niños
Desarrollo y adquisición  del lenguaje  en los  niñosDesarrollo y adquisición  del lenguaje  en los  niños
Desarrollo y adquisición del lenguaje en los niñosE. N. S. D. B.
 
Lenguaje Y Pensamiento
Lenguaje Y PensamientoLenguaje Y Pensamiento
Lenguaje Y Pensamiento
Julietheavy
 
Gramatica_Esencial_de_La_Lengua_Manuel_Seco.pdf
Gramatica_Esencial_de_La_Lengua_Manuel_Seco.pdfGramatica_Esencial_de_La_Lengua_Manuel_Seco.pdf
Gramatica_Esencial_de_La_Lengua_Manuel_Seco.pdf
JonhJRRomero
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
Lenguaje Y Cultura
Lenguaje Y CulturaLenguaje Y Cultura
Ontología Del Lenguaje
Ontología Del LenguajeOntología Del Lenguaje
Ontología Del LenguajeMónica
 
Lenguaje Y Pensamiento
Lenguaje Y PensamientoLenguaje Y Pensamiento
Lenguaje Y Pensamientostregaa
 
El Lenguaje
El LenguajeEl Lenguaje
El Lenguaje3rotico
 
La selva del lenguaje. Lingüística
La selva del lenguaje. LingüísticaLa selva del lenguaje. Lingüística
La selva del lenguaje. Lingüística
Nameless RV
 
Evolución de la Comunicación Humana
Evolución de la Comunicación HumanaEvolución de la Comunicación Humana
Evolución de la Comunicación Humana
Evelin48
 
UNIDAD 1 sesión 2 (2).pptx
UNIDAD 1 sesión 2  (2).pptxUNIDAD 1 sesión 2  (2).pptx
UNIDAD 1 sesión 2 (2).pptx
MiguelTorres745241
 
Desarrollo del lenguaje
Desarrollo del  lenguaje  Desarrollo del  lenguaje
Desarrollo del lenguaje anghiell
 
Seminario de lenguaje
Seminario de lenguaje  Seminario de lenguaje
Seminario de lenguaje anghiell
 
Relación lenguaje pensamiento diapositivas.pptx
Relación lenguaje pensamiento diapositivas.pptxRelación lenguaje pensamiento diapositivas.pptx
Relación lenguaje pensamiento diapositivas.pptx
DiegoAlejandroGuerra1
 

Similar a Ensayo De Jessica (20)

Que Es El Lenguaje
Que Es El LenguajeQue Es El Lenguaje
Que Es El Lenguaje
 
Desarrollo y adquisición del lenguaje en los niños
Desarrollo y adquisición  del lenguaje  en los  niñosDesarrollo y adquisición  del lenguaje  en los  niños
Desarrollo y adquisición del lenguaje en los niños
 
Lenguaje Y Pensamiento
Lenguaje Y PensamientoLenguaje Y Pensamiento
Lenguaje Y Pensamiento
 
Gramatica_Esencial_de_La_Lengua_Manuel_Seco.pdf
Gramatica_Esencial_de_La_Lengua_Manuel_Seco.pdfGramatica_Esencial_de_La_Lengua_Manuel_Seco.pdf
Gramatica_Esencial_de_La_Lengua_Manuel_Seco.pdf
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
Que Es El Lenguaje
Que Es El LenguajeQue Es El Lenguaje
Que Es El Lenguaje
 
Lenguaje Y Cultura
Lenguaje Y CulturaLenguaje Y Cultura
Lenguaje Y Cultura
 
Metodo padovan
Metodo padovanMetodo padovan
Metodo padovan
 
Ontología Del Lenguaje
Ontología Del LenguajeOntología Del Lenguaje
Ontología Del Lenguaje
 
Lenguaje Y Pensamiento
Lenguaje Y PensamientoLenguaje Y Pensamiento
Lenguaje Y Pensamiento
 
El lenguaje-1210795908827870-9
El lenguaje-1210795908827870-9El lenguaje-1210795908827870-9
El lenguaje-1210795908827870-9
 
El Lenguaje
El LenguajeEl Lenguaje
El Lenguaje
 
La selva del lenguaje. Lingüística
La selva del lenguaje. LingüísticaLa selva del lenguaje. Lingüística
La selva del lenguaje. Lingüística
 
Evolución de la Comunicación Humana
Evolución de la Comunicación HumanaEvolución de la Comunicación Humana
Evolución de la Comunicación Humana
 
UNIDAD 1 sesión 2 (2).pptx
UNIDAD 1 sesión 2  (2).pptxUNIDAD 1 sesión 2  (2).pptx
UNIDAD 1 sesión 2 (2).pptx
 
Desarrollo del lenguaje
Desarrollo del  lenguaje  Desarrollo del  lenguaje
Desarrollo del lenguaje
 
Seminario de lenguaje
Seminario de lenguaje  Seminario de lenguaje
Seminario de lenguaje
 
Relación lenguaje pensamiento diapositivas.pptx
Relación lenguaje pensamiento diapositivas.pptxRelación lenguaje pensamiento diapositivas.pptx
Relación lenguaje pensamiento diapositivas.pptx
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
El proceso semiotico, enfoque cognitivo
El proceso semiotico, enfoque cognitivoEl proceso semiotico, enfoque cognitivo
El proceso semiotico, enfoque cognitivo
 

Más de Paloma Botero

La estrategia como un replanteamiento del yo
La estrategia como un replanteamiento del yoLa estrategia como un replanteamiento del yo
La estrategia como un replanteamiento del yoPaloma Botero
 
El yo detrás de la imagen
El yo detrás de la imagenEl yo detrás de la imagen
El yo detrás de la imagenPaloma Botero
 
Los medios de comunicación
Los medios de comunicaciónLos medios de comunicación
Los medios de comunicaciónPaloma Botero
 
Reseña 2do capitulo michael maffesoli
Reseña 2do capitulo michael maffesoliReseña 2do capitulo michael maffesoli
Reseña 2do capitulo michael maffesoliPaloma Botero
 
Reseña 1er capitulo michael maffesoli
Reseña 1er capitulo michael maffesoliReseña 1er capitulo michael maffesoli
Reseña 1er capitulo michael maffesoliPaloma Botero
 
El eye tracking o la subjetividad
El eye tracking o la subjetividadEl eye tracking o la subjetividad
El eye tracking o la subjetividadPaloma Botero
 
Globalización o americanización
Globalización o americanizaciónGlobalización o americanización
Globalización o americanizaciónPaloma Botero
 
Memorias de un gobierno intermitente
Memorias de un gobierno intermitenteMemorias de un gobierno intermitente
Memorias de un gobierno intermitentePaloma Botero
 
Glosario comunicación
Glosario comunicaciónGlosario comunicación
Glosario comunicaciónPaloma Botero
 
Publicidad para niños
Publicidad para niñosPublicidad para niños
Publicidad para niñosPaloma Botero
 
Proyectos democráticos en una cultura de la desigualdad ultimo
Proyectos democráticos en una cultura de la desigualdad ultimoProyectos democráticos en una cultura de la desigualdad ultimo
Proyectos democráticos en una cultura de la desigualdad ultimoPaloma Botero
 
Organizaciones civiles, nuevos sujetos sociales
Organizaciones civiles, nuevos sujetos socialesOrganizaciones civiles, nuevos sujetos sociales
Organizaciones civiles, nuevos sujetos socialesPaloma Botero
 
Los movimientos sociales en la era de internet
Los movimientos sociales en la era de internetLos movimientos sociales en la era de internet
Los movimientos sociales en la era de internetPaloma Botero
 
La libertad de expresión
La libertad de expresiónLa libertad de expresión
La libertad de expresiónPaloma Botero
 
Globalización o americanización
Globalización o americanizaciónGlobalización o americanización
Globalización o americanizaciónPaloma Botero
 
La colonización detrás de la polis
La colonización detrás de la polisLa colonización detrás de la polis
La colonización detrás de la polisPaloma Botero
 
El eye tracking o la subjetividad
El eye tracking o la subjetividadEl eye tracking o la subjetividad
El eye tracking o la subjetividadPaloma Botero
 

Más de Paloma Botero (20)

La ciudad del yo
La ciudad del yoLa ciudad del yo
La ciudad del yo
 
Sociedad
SociedadSociedad
Sociedad
 
La estrategia como un replanteamiento del yo
La estrategia como un replanteamiento del yoLa estrategia como un replanteamiento del yo
La estrategia como un replanteamiento del yo
 
El yo detrás de la imagen
El yo detrás de la imagenEl yo detrás de la imagen
El yo detrás de la imagen
 
Los medios de comunicación
Los medios de comunicaciónLos medios de comunicación
Los medios de comunicación
 
Reseña 2do capitulo michael maffesoli
Reseña 2do capitulo michael maffesoliReseña 2do capitulo michael maffesoli
Reseña 2do capitulo michael maffesoli
 
Reseña 1er capitulo michael maffesoli
Reseña 1er capitulo michael maffesoliReseña 1er capitulo michael maffesoli
Reseña 1er capitulo michael maffesoli
 
El eye tracking o la subjetividad
El eye tracking o la subjetividadEl eye tracking o la subjetividad
El eye tracking o la subjetividad
 
Globalización o americanización
Globalización o americanizaciónGlobalización o americanización
Globalización o americanización
 
Memorias de un gobierno intermitente
Memorias de un gobierno intermitenteMemorias de un gobierno intermitente
Memorias de un gobierno intermitente
 
Glosario comunicación
Glosario comunicaciónGlosario comunicación
Glosario comunicación
 
Publicidad para niños
Publicidad para niñosPublicidad para niños
Publicidad para niños
 
Proyectos democráticos en una cultura de la desigualdad ultimo
Proyectos democráticos en una cultura de la desigualdad ultimoProyectos democráticos en una cultura de la desigualdad ultimo
Proyectos democráticos en una cultura de la desigualdad ultimo
 
Organizaciones civiles, nuevos sujetos sociales
Organizaciones civiles, nuevos sujetos socialesOrganizaciones civiles, nuevos sujetos sociales
Organizaciones civiles, nuevos sujetos sociales
 
Los movimientos sociales en la era de internet
Los movimientos sociales en la era de internetLos movimientos sociales en la era de internet
Los movimientos sociales en la era de internet
 
Logosfera
LogosferaLogosfera
Logosfera
 
La libertad de expresión
La libertad de expresiónLa libertad de expresión
La libertad de expresión
 
Globalización o americanización
Globalización o americanizaciónGlobalización o americanización
Globalización o americanización
 
La colonización detrás de la polis
La colonización detrás de la polisLa colonización detrás de la polis
La colonización detrás de la polis
 
El eye tracking o la subjetividad
El eye tracking o la subjetividadEl eye tracking o la subjetividad
El eye tracking o la subjetividad
 

Ensayo De Jessica

  • 1. Ensayo de Jessica Formas de adaptación en un mundo interior y exterior “Desde principios de la creación de un universo que al parecer era tan complejo y que medida del tiempo se comenzó a desarrollar adaptando distintos modos de supervivencia se identifico que el hombre posee la mayor habilidad cerebral y que esto lo hace distinto a las demás especies animales tanto así que fue catalogado como el ser mas racional y completo “ En este libro podemos detallar de una forma muy minuciosa el funcionamiento eterno y externo del “cerebro y el pensamiento” , con el objetivo principal es cual es comprender la interacción del hombre tanto objetivamente como subjetivamente. Gracias a sus capacidades cerebrales ,neurólogos, sociólogos, lingüistas, psicólogos etc. han realizado un arduo estudio científico que hace ampliar mi sistema cognitivo dándole un sentido lógico para comprender las habilidades q a ido adoptando el ser y que a procesado su cerebro en el transcurso de su vida . Comencemos hablando de “el don del lenguaje” que es expresado por medio de palabras y que literalmente lo podemos catalogar como “el
  • 2. lenguaje primitivo simple”,el lenguaje se desarrolla desde que el ser humano tiene vida en el vientre materno creando su propio mundo, el bebe desde la barriguita de su madre se comunica con ella mandándole señales por medio de patadas, balbuceos etc., luego al nacer este adopta un ente abstracto que se exterioriza en forma física y emocional por medio de expresiones como bostezar, balbucear y emitir sonidos así por medio de señales como bostezar que permiten que su mama interprete como tener hambre o sueño ha medida que este pequeño bebe crece deja de ser tan inocente siendo parte de una realidad en donde comienza a experimentar por si mismo y a comprender un mundo real ,así de esta forma comienza a racionar profunda y directamente, algunos pensamos que el lenguaje se halla en medio de la experiencia pero Roberto llinas nos pone en duda diciendo que este tubo que haber nacido desde “ el pensamiento abstracto” y algunos humanistas nos dicen que el lenguaje y el pensamiento son representaciones del mismo ¿será cierto? Pero pinker nos hace mas halla diciéndonos que “muchas veces escribimos y nos lo hacemos según nuestras expresiones” esto nos guía mas a lo analítico en donde el pensamiento se expresa de forma escrita mas no física (la escritura), gracias a esta que fue también uno de los grandes avances humanos “podemos plasmar bellas obras de arte” , pero hay es donde volvemos a las teorías oposiciones anteriores y en donde Antonio veles no aclara que el lenguaje y el pensamiento no son lo mismo ya que cada uno es desarrollando de distinta forma del “hemisferio central” esquematizándonos distintas formas de intercomunicación los cuales son:
  • 3. LENGUAJES SIMPLES :que son los arbitrarios y se manifiestan por medio de croquis y señales, LENGUAJES GENERALES :que se dan a conocer por medio de códigos ya sea de forma oral, escrita o señalada y LENGUAJES ESPECIALISADOS: que son producidos con una intención de alta resolución ya sea matemático, musical o coreográfico ¿serán esenciales? Estos tipos de lenguaje son esenciales hasta el punto de saberlos desarrollar en forma adecuada pero no siendo así dejarían su esencia a parte por que la intención no es mostrarle a l lector su mecanismo si no que este lo practique y aprenda de el (el objeto) William stokoe psicolinguista (estudiador de signos) nos señala las cosas por su “forma y por su movimiento” en donde estas dos son dimensiones separadas , pero esto no significa que no sean esenciales son convertidas en esencial al darles un sentido propio por medio de referentes en este caso los signos y lo temporal (lenguaje por signos) en donde los signos son creados en un medio temporal con un solo significado pero al decir que estos dos tienes distintas dimensiones es por que varían y hacen parte de lo relativo, al mismo tiempo ahora demos un paso mas como es “el innatismo del lenguaje “. “el innatismo” del lenguaje proviene de los sentidos diagnosticando que el área cortical del cerebro es la que elabora al lenguaje en un 20% y según wittgenstein “ el lenguaje y el mundo tienen que compartir una estructura para que sea posible representar el mundo “ si es necesario tomar mi mundo y vivirlo con mi lenguaje , pero para que mi mundo sea posible de representar necesito mirar mis dotes naturales como lo interpretaría chomsky” datando habilidades naturales en el niño “cuando el niño nace ya trae habilidades para el aprendizaje y el manejo
  • 4. del lenguaje “ pero Antonio veles indica que la experiencia que va desde lo interno desde que soy tan solo un, microorganismo que flota y me voy desarrollando en el vientre de mi madre hasta que mi lenguaje comienza a fluir dentro de mi propio mundo y voy tejiendo una estructura en la que me es posible desde que “ yo existo hasta que dejo de existir “según la escuela de chomsky ¿que elementos deben contener el lenguaje?” los sintácticos y los fonológicos “ el hablante-oyente tiene mas habilidades de entender e interpretar un texto ya que desarrollo mas sus partes auditivas e idealistas pero pongámonos en posición también de los “sordo – mudos ”que pueden interpretar perfectamente tus señas y representártelas por medio de acciones algo que un ser humano no podría, ( porque cada uno nacemos con habilidades y las vamos desarrollando según el funcionamiento que adquiera cada uno de nuestros sentidos ) ¿será posible que un niño con el síndrome de williams pueda tener alguna idea sobre algún animal? Los niños que tiene carecen de esta enfermedad tienen un conocimiento previo sobre los (objetos y animales ) ejemplo :si le decimos a un pequeño de estos que nos dibuje un elefante el lo hará pero lo dibujara al revés debido a que este tiene malformaciones en el sistema óseo, muscular y endocrino esto se presenta en niños grandes en bebes serian otros efectos como la incapacidad al balbucear y al no poder emitir sonidos, esto hace un deterioro al lenguaje en donde el comando del canto esta generalizado en el hemisferio izquierdo en donde se producen los sonidos ruidos, efectos etc. Que trata de desarrollar el oído.
  • 5. “el aparato cognitivo” es tan velos y atrayente que hace que nuestro procesador neurológico este anclado a la constancia de un mundo abstracto pero a la misma ves natural oculto y silencioso que hace que pasemos por encima de el a la hora que podamos entender nuestro mundo interior nos hemos dado cuenta que lo pudimos vivir gracias a nuestro cerebro que muchas veces lo vemos como una simple masa encefálica que nos proporciona la lógica en su magnitud ,lo que el ser humano puede hacer por medio de su cuerpo ”cerebro” y mente “conocimiento” es mucho construir y destruir así como “el lenguaje “que es la herramienta o arma mas peligrosa que adquiere el hombre y si este le da mal uso lo anclara haciéndolo mas esclavo a esta la horrible selva de sementó que lo hace consumir día tras día en medio de su propia ignorancia “. “ASI QUE DEMOS UN BUEN USO DEL LENGUAJE” BIBLIOGRAFIA • Libro “cerebro y lenguaje” Antonio Vélez
  • 6. • Fuentes de apoyo “revista capitulo mente y cerebro” • “Introducción al pensamiento complejo “ Edgar molino