SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN,
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
MAESTRÍA EN DERECHO PROCESAL CIVIL
ORALIDAD Y REDACCIÒN
PROFESOR: CARLOS GONZALEZ TEJADA
LAS ORACIONES SIMPLES Y COMPUESTAS
SEGÙN SU GENERO
ESTUDIANTE: OBETH RICARDO PONTE
22 DE FEBRERO DE 2022
INDICE
INTRODUCCIÓN………………………………………………………………. I
FASE I. MARCO REFERENCIAL
1. La Oraciòn………………….……………………...................................................... 4
2. Concepto de las oraciones simples…………..……………………………............... 4
2.1 Sujeto de la oración simple……………………..…………………………………….. 4
2.2 Predicado de la oración simple............................................................................ 4
2.3 Características de la oración simple.................................................................... 5
2.4 Clasificación de las oraciones simples................................................................. 5
3 Las oraciones compuestas.................................................................................... 5
3.1 Diferencias entre oraciones simples y complejas……………………..……………. 6
CONCLUSIONES………………………………………………………………….. 7
REFERENCIAS CONSULTADAS……………………………………………….. 8
INTRODUCCIÓN
El presente ensayo, se refiere al tema de la oración simple y compuesta; el
concepto de oración se puede definir como uno de los temas más estudiados que
ha sufrido en los tipos gramaticales desde la aparición de la lingüística moderna y
en específico la moderna teoría de la sintaxis.
En cambio en el análisis del funcionalismo lingüístico no existe una definición
exacta de oración, sino que se hallan modelos recurrentes fonológicos, sintácticos
y semánticos que permiten definir prototipos de oración.
Para poder analizar correctamente la sintaxis de una frase, es importante empezar
por el elemento más básico, que es la oración simple. En este ensayo,
desarrollaremos, los temas acerca de la oración simple, la oración compuesta y sus
características, para que podamos conocer los elementos esenciales que hay
dentro de una frase en lengua castellana.
LAS ORACIONES SIMPLES Y COMPUESTAS
SEGÙN SU GENERO
1. La Oración
Cuando nos expresamos, ya sea de forma hablada o escrita, muchas veces no
nos damos cuenta de la forma que tienen las oraciones que usamos. Si analizamos
bien, veremos que hay oraciones que son simples y otras que son compuestas.
2. Conceptos de oraciones simples
Es aquella que cuenta con una estructura sencilla y que está compuesta por
elementos muy fáciles de distinguir. En términos generales debes saber que la
oración simple cuenta con un sujeto y un predicado, que analizamos a continuación.
2.1 Sujeto de la oración simple
El sujeto, es quién realiza la acción que indica el verbo, por tanto, el protagonista
de la oración. Puede ser tanto una persona, como un animal o un objeto, no importa.
El sujeto se conoce también como sintagma nominal (SN) y en el caso de que vaya
acompañado por algún artículo o adjetivo, estos también se incluirían dentro del SN.
Ejemplo de oración simple:
• La casa de mi tía está en Barcelona
• La casa de mi tía, sería el Sintagma Nominal y el sujeto sería casa.
2.2 Predicado de la oración simple
La otra parte de la oración simple, es la que se conoce como predicado y es la
parte de la frase que incluye las acciones que afectan al sujeto. El verbo es el núcleo
del Predicado pero suele ir acompañado con Complementos del Verbo.
Por ejemplo:
• La casa de mi tía está en Barcelona.
• Está en Barcelona sería el Predicado y el verbo es está.
La característica principal de una oración simple es que solamente cuenta con
un verbo, por tanto, con un predicado. Cuando estamos hablando de oraciones
con más de un verbo, entonces nos estamos refiriendo a oraciones compuestas.
2.3 Características de la oración simple
Es la unidad lingüística que presenta las siguientes características:
1. Estructura simple. Solamente tiene un Sintagma Nominal (Sujeto- explícito,
implícito-) y un Sintagma Verbal (Predicado) con sus respectivos núcleos (un
nombre/elemento nominal y el verbo coordinados en género y número).
2. Un solo verbo: La oración simple es una estructura que siempre presentará
un solo verbo (núcleo del sintagma verbal) que por sí solo puede formar una
oración aunque no tenga sujeto (un ejemplo son las oraciones impersonales
como, Hoy hace un día horrible).
3. Tiene significado completo: Comunica un mensaje con sentido completo, es
decir, expresa la intención del hablante.
4. Tiene estructura sintáctica independiente: Es decir, no pertenece a otra frase
mayor.
5. Posee entonación propia marcada por dos pausas (signos de puntuación).
Otra de las características de la oración simple es que cuenta con una
entonación que nos permitirá saber la intención del hablante: modalidad
oracional:
2.4 Clasificación de las oraciones simples:
Dependiendo de diversos factores, podemos encontrarnos con la existencia de
distintos tipos de oraciones simples.
Oración simple según el predicado
• Predicativas: Son oraciones que están formadas por verbos que no son
copulativos.
• Copulativas: Son las oraciones que están formadas por los verbos ser,
estar parecer.
3. Las Oraciones Compuestas.
La oración compuesta es una oración que es seguida de otra oración relacionada
o subordinada. O dicho de otra manera, están formadas por dos o más oraciones
simples. Se dividen principalmente en 3 tipos:
Las oraciones compuestas coordinadas, son oraciones en que los predicados se
coordinan por medio de una conjunción o nexo generalmente adverbios.
3.1 Diferencias entre oraciones simples y compuestas.
La diferencia entre las oraciones simples y las compuestas radica en que las
oraciones simples tienen un sólo verbo, y por lo tanto, un sólo predicado; mientras
que las oraciones compuestas tienen más de un verbo conjugado de forma
personal.
Una oración está formada por dos partes: un sujeto (quien realiza la acción e
información adicional acerca de dicho sujeto) y un predicado (la acción e
información adicional acerca de dicha acción).
Una manera de clasificar las oraciones, seria de de dos maneras, son simples y
compuestas. Si la oración tiene un sólo sujeto y un sólo predicado, entonces es una
oración simple. Si la oración tiene más de un sujeto, o más de un predicado,
entonces es una oración compuesta.
Ejemplo de oración compuesta:
• Mi amigo no terminó el proyecto escolar y el maestro lo reprobó.
En esta oración hay más de un verbo conjugado hacia distintos sujetos. Como
puesdes ver, la oración compuesta es más compleja que la simple.
Hay dos tipos de oraciones compuestas:
• Oraciones coordinadas: Las dos proposiciones tienen la misma jerarquía.
Por ejemplo Juan pinta su casa y yo lo ayudo con mucho gusto.
• Oraciones subordinadas: En esta oración una proposición está
subordinada a otra proposición; es decir, una tiene más jerarquía que la otra.
Por ejemplo: “Carlos usa la computadora que yo le vendí.
CONCLUSIÒN
Podemos concluir, por tanto, que una Oración Simple será: una unidad de
comunicación con sentido completo, con una construcción sintáctica independiente
de mínimo un verbo (SV) y una entonación propia.
Las oraciones simples cuentan con una estructura sólida e indivisible, es decir que
si se tomaran en cuenta por separado sus diferentes elementos, no tendrían sentido.
Por otro lado, las oraciones compuestas se encuentran formadas por diferentes
elementos que en sí mismos cuentan con un sentido lógico. Cada una de esas
partes recibe el nombre de proposición y cuentan con una independencia sintáctica,
pero no una independencia semántica.
Cabe mencionar que estas proposiciones se encuentran ligadas entre sí por
ciertos nexos coordinantes y diversos sujetos que lleven a cabo las acciones
presentes en cada una de las proposiciones.
BIBLIOGRAFÌA
• Calvo, J. M. G. (1993). La oración simple (Vol. 7). Arco libros.
• Ornat, S. L. (1990). La formación de la oración simple: las omisiones
sintácticas (SVO) en la adquisición del español. Estudios de Psicología,
11(41), 41-72.
• Campos, H. (1993). De la oración simple a la oración compuesta: curso
superior de gramática española. Georgetown University Press.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La semantica
La semantica La semantica
La semantica
Carmen Fuentes
 
El texto
El textoEl texto
La Sociolinguistica
La SociolinguisticaLa Sociolinguistica
Tipos de comunicación
Tipos de comunicaciónTipos de comunicación
Tipos de comunicación
Sandra Casierra
 
Tipos de texto
Tipos de textoTipos de texto
Tipos de texto
Ingrid Salazar
 
El lenguaje y sus registros
El lenguaje y sus registrosEl lenguaje y sus registros
El lenguaje y sus registros
Soila Lechuga Fresca
 
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguajeTipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
solgonzalezpico
 
La doble articulación del signo linguístico.
La doble articulación del signo linguístico.La doble articulación del signo linguístico.
La doble articulación del signo linguístico.
Carlos Alberto Estrada García
 
Relaciones sintagmaticas y paradigmaticas
Relaciones sintagmaticas y paradigmaticasRelaciones sintagmaticas y paradigmaticas
Relaciones sintagmaticas y paradigmaticas
Angela María Zapata Guzmán
 
Actos De Habla
Actos De HablaActos De Habla
Actos De Habla
educacion
 
Historia del lenguaje
Historia del lenguajeHistoria del lenguaje
Historia del lenguaje
Mirna Lara
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
Ing. Cecy Salinas
 
Niveles del lenguaje
Niveles del lenguajeNiveles del lenguaje
Niveles del lenguaje
Sandra Casierra
 
Los niveles de la lengua
Los niveles de la lenguaLos niveles de la lengua
Los niveles de la lengua
maceniebla lenguayliteratura
 
Lengua oral y lengua escrita
Lengua oral  y lengua escritaLengua oral  y lengua escrita
Lengua oral y lengua escrita
Marta Larrea
 
Presentacion Lenguaje y Comunicación
Presentacion Lenguaje y ComunicaciónPresentacion Lenguaje y Comunicación
Presentacion Lenguaje y Comunicación
olavarrieta2381
 
El lenguaje como instrumento de la comunicación
El lenguaje como instrumento de la comunicaciónEl lenguaje como instrumento de la comunicación
El lenguaje como instrumento de la comunicación
Aimee Escalona Pittol
 
Tipos de enunciados y su clasificación
Tipos de enunciados y su clasificaciónTipos de enunciados y su clasificación
Tipos de enunciados y su clasificación
raymarmx
 
Teoría del origen del lenguaje
Teoría del origen del lenguajeTeoría del origen del lenguaje
Teoría del origen del lenguaje
José Luis López
 
Etimologia
EtimologiaEtimologia

La actualidad más candente (20)

La semantica
La semantica La semantica
La semantica
 
El texto
El textoEl texto
El texto
 
La Sociolinguistica
La SociolinguisticaLa Sociolinguistica
La Sociolinguistica
 
Tipos de comunicación
Tipos de comunicaciónTipos de comunicación
Tipos de comunicación
 
Tipos de texto
Tipos de textoTipos de texto
Tipos de texto
 
El lenguaje y sus registros
El lenguaje y sus registrosEl lenguaje y sus registros
El lenguaje y sus registros
 
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguajeTipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
 
La doble articulación del signo linguístico.
La doble articulación del signo linguístico.La doble articulación del signo linguístico.
La doble articulación del signo linguístico.
 
Relaciones sintagmaticas y paradigmaticas
Relaciones sintagmaticas y paradigmaticasRelaciones sintagmaticas y paradigmaticas
Relaciones sintagmaticas y paradigmaticas
 
Actos De Habla
Actos De HablaActos De Habla
Actos De Habla
 
Historia del lenguaje
Historia del lenguajeHistoria del lenguaje
Historia del lenguaje
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
 
Niveles del lenguaje
Niveles del lenguajeNiveles del lenguaje
Niveles del lenguaje
 
Los niveles de la lengua
Los niveles de la lenguaLos niveles de la lengua
Los niveles de la lengua
 
Lengua oral y lengua escrita
Lengua oral  y lengua escritaLengua oral  y lengua escrita
Lengua oral y lengua escrita
 
Presentacion Lenguaje y Comunicación
Presentacion Lenguaje y ComunicaciónPresentacion Lenguaje y Comunicación
Presentacion Lenguaje y Comunicación
 
El lenguaje como instrumento de la comunicación
El lenguaje como instrumento de la comunicaciónEl lenguaje como instrumento de la comunicación
El lenguaje como instrumento de la comunicación
 
Tipos de enunciados y su clasificación
Tipos de enunciados y su clasificaciónTipos de enunciados y su clasificación
Tipos de enunciados y su clasificación
 
Teoría del origen del lenguaje
Teoría del origen del lenguajeTeoría del origen del lenguaje
Teoría del origen del lenguaje
 
Etimologia
EtimologiaEtimologia
Etimologia
 

Similar a Ensayo de oraciones simples y compuestas.docx

ESPAÑOL l jeni (1).docx
ESPAÑOL l jeni (1).docxESPAÑOL l jeni (1).docx
ESPAÑOL l jeni (1).docx
MariaBalbuena10
 
UTPL-GRAMATICA I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-GRAMATICA I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-GRAMATICA I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-GRAMATICA I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Documento sujetos
Documento sujetosDocumento sujetos
Documento sujetos
María Alejandra Fernandez
 
Oración simple y compuesta
Oración simple y compuestaOración simple y compuesta
Oración simple y compuesta
Videoconferencias UTPL
 
Texto y estructura (2)
Texto y estructura (2)Texto y estructura (2)
Texto y estructura (2)
Giane18
 
la oración y su estrutura
la oración y su estruturala oración y su estrutura
la oración y su estrutura
AmalfyCorcino
 
MATERIAL EXANI 2.docx
MATERIAL EXANI 2.docxMATERIAL EXANI 2.docx
MATERIAL EXANI 2.docx
Nombre Apellidos
 
Apuntes para el estudio del español unidad6
Apuntes para el estudio del español unidad6Apuntes para el estudio del español unidad6
Apuntes para el estudio del español unidad6
CarlosManuelLopezCol
 
Unidad vi
Unidad viUnidad vi
Alvaro
AlvaroAlvaro
Alvaro
ZaidaJudith
 
Temas a desarrollar
Temas a desarrollarTemas a desarrollar
Temas a desarrollar
ambiorixpolanco
 
La oración por Sofia Burbano y Nathaly Jiménez
La oración por Sofia Burbano y Nathaly Jiménez  La oración por Sofia Burbano y Nathaly Jiménez
La oración por Sofia Burbano y Nathaly Jiménez
SofiaBurbano7
 
La oración
La oraciónLa oración
La oración
WftaAF
 
GRAMATICA I ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
GRAMATICA I ( II Bimestre Abril Agosto 2011)GRAMATICA I ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
GRAMATICA I ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
SEMÁNTICA Y SINTAXIS TEORIA 2024 UNI .docx
SEMÁNTICA Y SINTAXIS TEORIA 2024 UNI .docxSEMÁNTICA Y SINTAXIS TEORIA 2024 UNI .docx
SEMÁNTICA Y SINTAXIS TEORIA 2024 UNI .docx
NeydeliSabrinaPiment1
 
Frases
FrasesFrases
Exposicion lengua
Exposicion lenguaExposicion lengua
Exposicion lengua
Katherin Karina
 
Guía de tipos de oraciones
Guía de tipos de oracionesGuía de tipos de oraciones
Guía de tipos de oraciones
SistemadeEstudiosMed
 
Compuestas concepto y clases 1ra parte
Compuestas concepto y clases 1ra parteCompuestas concepto y clases 1ra parte
Compuestas concepto y clases 1ra parte
Portizeli
 
Cuarta unidad red_básica
Cuarta unidad red_básicaCuarta unidad red_básica
Cuarta unidad red_básica
Grecia Chacon G
 

Similar a Ensayo de oraciones simples y compuestas.docx (20)

ESPAÑOL l jeni (1).docx
ESPAÑOL l jeni (1).docxESPAÑOL l jeni (1).docx
ESPAÑOL l jeni (1).docx
 
UTPL-GRAMATICA I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-GRAMATICA I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-GRAMATICA I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-GRAMATICA I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
Documento sujetos
Documento sujetosDocumento sujetos
Documento sujetos
 
Oración simple y compuesta
Oración simple y compuestaOración simple y compuesta
Oración simple y compuesta
 
Texto y estructura (2)
Texto y estructura (2)Texto y estructura (2)
Texto y estructura (2)
 
la oración y su estrutura
la oración y su estruturala oración y su estrutura
la oración y su estrutura
 
MATERIAL EXANI 2.docx
MATERIAL EXANI 2.docxMATERIAL EXANI 2.docx
MATERIAL EXANI 2.docx
 
Apuntes para el estudio del español unidad6
Apuntes para el estudio del español unidad6Apuntes para el estudio del español unidad6
Apuntes para el estudio del español unidad6
 
Unidad vi
Unidad viUnidad vi
Unidad vi
 
Alvaro
AlvaroAlvaro
Alvaro
 
Temas a desarrollar
Temas a desarrollarTemas a desarrollar
Temas a desarrollar
 
La oración por Sofia Burbano y Nathaly Jiménez
La oración por Sofia Burbano y Nathaly Jiménez  La oración por Sofia Burbano y Nathaly Jiménez
La oración por Sofia Burbano y Nathaly Jiménez
 
La oración
La oraciónLa oración
La oración
 
GRAMATICA I ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
GRAMATICA I ( II Bimestre Abril Agosto 2011)GRAMATICA I ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
GRAMATICA I ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
 
SEMÁNTICA Y SINTAXIS TEORIA 2024 UNI .docx
SEMÁNTICA Y SINTAXIS TEORIA 2024 UNI .docxSEMÁNTICA Y SINTAXIS TEORIA 2024 UNI .docx
SEMÁNTICA Y SINTAXIS TEORIA 2024 UNI .docx
 
Frases
FrasesFrases
Frases
 
Exposicion lengua
Exposicion lenguaExposicion lengua
Exposicion lengua
 
Guía de tipos de oraciones
Guía de tipos de oracionesGuía de tipos de oraciones
Guía de tipos de oraciones
 
Compuestas concepto y clases 1ra parte
Compuestas concepto y clases 1ra parteCompuestas concepto y clases 1ra parte
Compuestas concepto y clases 1ra parte
 
Cuarta unidad red_básica
Cuarta unidad red_básicaCuarta unidad red_básica
Cuarta unidad red_básica
 

Último

Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
ErickFlores869240
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
jadebarrientos0123
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
FranyelisDiazMorales
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
elemilko
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
JairQuioRuiz
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
YolyJosefinaCorderoJ
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
coronelridolfi031
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
teoriadelaconciliacion
 

Último (20)

Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
 

Ensayo de oraciones simples y compuestas.docx

  • 1. UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA MAESTRÍA EN DERECHO PROCESAL CIVIL ORALIDAD Y REDACCIÒN PROFESOR: CARLOS GONZALEZ TEJADA LAS ORACIONES SIMPLES Y COMPUESTAS SEGÙN SU GENERO ESTUDIANTE: OBETH RICARDO PONTE 22 DE FEBRERO DE 2022
  • 2. INDICE INTRODUCCIÓN………………………………………………………………. I FASE I. MARCO REFERENCIAL 1. La Oraciòn………………….……………………...................................................... 4 2. Concepto de las oraciones simples…………..……………………………............... 4 2.1 Sujeto de la oración simple……………………..…………………………………….. 4 2.2 Predicado de la oración simple............................................................................ 4 2.3 Características de la oración simple.................................................................... 5 2.4 Clasificación de las oraciones simples................................................................. 5 3 Las oraciones compuestas.................................................................................... 5 3.1 Diferencias entre oraciones simples y complejas……………………..……………. 6 CONCLUSIONES………………………………………………………………….. 7 REFERENCIAS CONSULTADAS……………………………………………….. 8
  • 3. INTRODUCCIÓN El presente ensayo, se refiere al tema de la oración simple y compuesta; el concepto de oración se puede definir como uno de los temas más estudiados que ha sufrido en los tipos gramaticales desde la aparición de la lingüística moderna y en específico la moderna teoría de la sintaxis. En cambio en el análisis del funcionalismo lingüístico no existe una definición exacta de oración, sino que se hallan modelos recurrentes fonológicos, sintácticos y semánticos que permiten definir prototipos de oración. Para poder analizar correctamente la sintaxis de una frase, es importante empezar por el elemento más básico, que es la oración simple. En este ensayo, desarrollaremos, los temas acerca de la oración simple, la oración compuesta y sus características, para que podamos conocer los elementos esenciales que hay dentro de una frase en lengua castellana.
  • 4. LAS ORACIONES SIMPLES Y COMPUESTAS SEGÙN SU GENERO 1. La Oración Cuando nos expresamos, ya sea de forma hablada o escrita, muchas veces no nos damos cuenta de la forma que tienen las oraciones que usamos. Si analizamos bien, veremos que hay oraciones que son simples y otras que son compuestas. 2. Conceptos de oraciones simples Es aquella que cuenta con una estructura sencilla y que está compuesta por elementos muy fáciles de distinguir. En términos generales debes saber que la oración simple cuenta con un sujeto y un predicado, que analizamos a continuación. 2.1 Sujeto de la oración simple El sujeto, es quién realiza la acción que indica el verbo, por tanto, el protagonista de la oración. Puede ser tanto una persona, como un animal o un objeto, no importa. El sujeto se conoce también como sintagma nominal (SN) y en el caso de que vaya acompañado por algún artículo o adjetivo, estos también se incluirían dentro del SN. Ejemplo de oración simple: • La casa de mi tía está en Barcelona • La casa de mi tía, sería el Sintagma Nominal y el sujeto sería casa. 2.2 Predicado de la oración simple La otra parte de la oración simple, es la que se conoce como predicado y es la parte de la frase que incluye las acciones que afectan al sujeto. El verbo es el núcleo del Predicado pero suele ir acompañado con Complementos del Verbo. Por ejemplo: • La casa de mi tía está en Barcelona. • Está en Barcelona sería el Predicado y el verbo es está.
  • 5. La característica principal de una oración simple es que solamente cuenta con un verbo, por tanto, con un predicado. Cuando estamos hablando de oraciones con más de un verbo, entonces nos estamos refiriendo a oraciones compuestas. 2.3 Características de la oración simple Es la unidad lingüística que presenta las siguientes características: 1. Estructura simple. Solamente tiene un Sintagma Nominal (Sujeto- explícito, implícito-) y un Sintagma Verbal (Predicado) con sus respectivos núcleos (un nombre/elemento nominal y el verbo coordinados en género y número). 2. Un solo verbo: La oración simple es una estructura que siempre presentará un solo verbo (núcleo del sintagma verbal) que por sí solo puede formar una oración aunque no tenga sujeto (un ejemplo son las oraciones impersonales como, Hoy hace un día horrible). 3. Tiene significado completo: Comunica un mensaje con sentido completo, es decir, expresa la intención del hablante. 4. Tiene estructura sintáctica independiente: Es decir, no pertenece a otra frase mayor. 5. Posee entonación propia marcada por dos pausas (signos de puntuación). Otra de las características de la oración simple es que cuenta con una entonación que nos permitirá saber la intención del hablante: modalidad oracional: 2.4 Clasificación de las oraciones simples: Dependiendo de diversos factores, podemos encontrarnos con la existencia de distintos tipos de oraciones simples. Oración simple según el predicado • Predicativas: Son oraciones que están formadas por verbos que no son copulativos. • Copulativas: Son las oraciones que están formadas por los verbos ser, estar parecer. 3. Las Oraciones Compuestas.
  • 6. La oración compuesta es una oración que es seguida de otra oración relacionada o subordinada. O dicho de otra manera, están formadas por dos o más oraciones simples. Se dividen principalmente en 3 tipos: Las oraciones compuestas coordinadas, son oraciones en que los predicados se coordinan por medio de una conjunción o nexo generalmente adverbios. 3.1 Diferencias entre oraciones simples y compuestas. La diferencia entre las oraciones simples y las compuestas radica en que las oraciones simples tienen un sólo verbo, y por lo tanto, un sólo predicado; mientras que las oraciones compuestas tienen más de un verbo conjugado de forma personal. Una oración está formada por dos partes: un sujeto (quien realiza la acción e información adicional acerca de dicho sujeto) y un predicado (la acción e información adicional acerca de dicha acción). Una manera de clasificar las oraciones, seria de de dos maneras, son simples y compuestas. Si la oración tiene un sólo sujeto y un sólo predicado, entonces es una oración simple. Si la oración tiene más de un sujeto, o más de un predicado, entonces es una oración compuesta. Ejemplo de oración compuesta: • Mi amigo no terminó el proyecto escolar y el maestro lo reprobó. En esta oración hay más de un verbo conjugado hacia distintos sujetos. Como puesdes ver, la oración compuesta es más compleja que la simple. Hay dos tipos de oraciones compuestas: • Oraciones coordinadas: Las dos proposiciones tienen la misma jerarquía. Por ejemplo Juan pinta su casa y yo lo ayudo con mucho gusto. • Oraciones subordinadas: En esta oración una proposición está subordinada a otra proposición; es decir, una tiene más jerarquía que la otra. Por ejemplo: “Carlos usa la computadora que yo le vendí.
  • 7. CONCLUSIÒN Podemos concluir, por tanto, que una Oración Simple será: una unidad de comunicación con sentido completo, con una construcción sintáctica independiente de mínimo un verbo (SV) y una entonación propia. Las oraciones simples cuentan con una estructura sólida e indivisible, es decir que si se tomaran en cuenta por separado sus diferentes elementos, no tendrían sentido. Por otro lado, las oraciones compuestas se encuentran formadas por diferentes elementos que en sí mismos cuentan con un sentido lógico. Cada una de esas partes recibe el nombre de proposición y cuentan con una independencia sintáctica, pero no una independencia semántica. Cabe mencionar que estas proposiciones se encuentran ligadas entre sí por ciertos nexos coordinantes y diversos sujetos que lleven a cabo las acciones presentes en cada una de las proposiciones.
  • 8. BIBLIOGRAFÌA • Calvo, J. M. G. (1993). La oración simple (Vol. 7). Arco libros. • Ornat, S. L. (1990). La formación de la oración simple: las omisiones sintácticas (SVO) en la adquisición del español. Estudios de Psicología, 11(41), 41-72. • Campos, H. (1993). De la oración simple a la oración compuesta: curso superior de gramática española. Georgetown University Press.