SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Abierta Para Adultos
Escuela de …Psicología……
Español I
Actividad 7
La oración y sus Estructura
Facilitadora:
Participante:
…………
Santiago de los Caballeros,
República Dominicana
20 de --febrero 2002
INTRODUCCIÓN
En esta semana 7 trabajaremos con la oración, qué es la oración y cuáles son sus estructuras.
La oración: Una oración, también llamada cláusula, enunciado o proposición es un conjunto de
palabras que expresa un juicio con sentido completo y autonomía sintáctica. Es el fragmento más
pequeño del discurso que comunica una idea absoluta y posee autonomía e independencia.
Sus estructuras son: Oración simple, complejas, y compuestas
 Son oraciones simples aquellas que tienen una sola forma verbal y, por tanto, un solo predicado:
 Son oraciones Compuestas: aquellas que tienen más de un verbo en forma personal y, por tanto,
tienen más de un predicado.
Oración compleja: En este procedimiento, ambas proposiciones están en condiciones de
igualdad o coordinación y de independencia, porque ninguna proposición está incluida en otra
formando parte de su sujeto o de su predicado.
Un segundo procedimiento permite hacer funcionar a una proposición como un
sintagma constituyente de otra oración, que llamaremos oración compleja.
Luego hacer un pequeño resume de la oración, continuamos con las actividades siguientes:
1.-Elabora un mapa conceptual que abarque los siguientes aspectos: concepto de oración,
clasificación y los elementos que la constituye.
II- Lee el siguiente texto y realiza lo que se te indica.
El viento suena, suena el viento. Cartagena navega tierra y agua y fuego y mar adentro. Saltan
ocultas conchas desde el agua. El golpe de las olas pule las arenas y los acantilados. Una
bandada de palmeras aparece en lontananza y por en medio de la naturaleza, crecen las murallas,
se tornan gigantes las fortalezas de mis ojos y los galeones se toman por asalto el agua. El oleaje
del cielo es azul.
1. Separa con barras las oraciones del texto.
2. ¿Cuántas oraciones encuentras en el mismo?
3. Por qué consideras que es una oración?
Qué es una oración: Una oración, también llamada cláusula, enunciado o proposición es un conjunto
de palabras que expresa un juicio con sentido completo y autonomía sintáctica. Es el fragmento más
pequeño del discurso que comunica una idea absoluta y posee autonomía e independencia.
Oración Simple Y Oración Compuesta
Toda oración ha de tener un verbo en forma personal que funcione como núcleo del predicado, Pero hay
oraciones con más de una forma verbal. Este hecho permite distinguir entre oraciones simples y
compuestas.
Oraciones simples y compuestas
 Son oraciones simples aquellas que tienen una sola forma verbal y, por tanto, un solo predicado:
María tiene muchos amigos.
Son también simples aquellas oraciones cuyo núcleo del predicado es una perífrasis de infinitivo, de
gerundio o de participio. En estos casos, la oración tiene un núcleo verbal complejo
 Son oraciones compuestas aquellas que tienen más de un verbo en forma personal y, por tanto, tienen
más de un predicado.
Cuando llegue Juan, llámame por teléfono.
Proposiciones
Llamamos proposición a cada grupo de palabras de estructura oracional, es decir, con sujeto y predicado,
que se combina en la oración compuesta con otros grupos semejantes.
Cada una de las formas verbales que aparecen en una oración compuesta admite, como cualquier otro
verbo, su sujeto y sus complementos, pero no es propiamente una oración, ya que no tiene una
construcción, una entonación y un significado independientes, sino que está ligada a otra y comparte la
entonación y el sentido de toda la oración a la que pertenece.
Procedimientos de composición
La gramática de una lengua ofrece dos procedimientos para la formación de las oraciones compuestas:
 El primer procedimiento de composición consiste en poner en relación dos o más oraciones para
formar una unidad oracional superior, que llamaremos oración compuesta o grupo oracional.
En este procedimiento, ambas proposiciones están en condiciones de igualdad o coordinación y
de independencia, porque ninguna proposición está incluida en otra formando parte de su sujeto o de
su predicado.
 Un segundo procedimiento permite hacer funcionar a una proposición como un
sintagma constituyente de otra oración, que llamaremos oración compleja.
En este procedimiento se establece una relación de dependencia entre las proposiciones, que están
ligadas por subordinación
La relación de coordinación
El conjunto formado por dos proposiciones independientes relacionadas entre sí recibe el nombre
de grupo oracional.
La relación sintáctica existente entre ellas se llama relación de coordinación
La oración compuesta Ayer salí con Juan, pero hoy saldré solo presenta como constituyentes inmediatos
dos oraciones completas e independientes entre las que se establece una relación de contraste, indicada
por la conjunción, pero.
La relación de subordinación
Las estructuras formadas según el procedimiento que consiste en hacer funcionar a una proposición como
sintagma de otra proposición constituyen oraciones complejas.
Las proposiciones constituyentes de una oración compleja reciben el nombre de subordinadas
Función Forma
FFUHH
Sujeto Proposición subordinada SPrep.: Lo hago con
calma.SAdv.: Lo hago así.
Complemento del nombre Subordinada sustantiva:Me
molesta que desconfíes de mí.
SN (o pronombre):Me molesta tu
desconfianza.
Complemento del adjetivo Subordinada sustantiva:Todo lo hacía
con la seguridad de que iba a
triunfar.
SPrep.: Todo lo hacía con la
seguridad del triunfador.
Complemento argumental del
verbo
Subordinada sustantiva: Estaba
convencido de que aprobaría.
SPrep.: No estaba muy seguro de sus propias
fuerzas.
Complemento circunstancial del
verbo
Subordinada sustantiva:Deseo que
se encuentre usted bien.
SN, SPrep (o pronombre):Deseo su mejoría.
Complemento oracional Subordinada adverbial:Lo
hago como me han enseñado.
SPrep.: Lo hago con calma.SAdv.: Lo
hago así.
II- Lee el siguiente texto y realiza lo que se te indica.
El viento suena, suena el viento. Cartagena navega tierra y agua y fuego y mar adentro. Saltan
ocultas conchas desde el agua. El golpe de las olas pule las arenas y los acantilados. Una bandada
de palmeras aparece en lontananza y por en medio de la naturaleza, crecen las murallas, se tornan
gigantes las fortalezas de mis ojos y los galeones se toman por asalto el agua. El oleaje del cielo es
azul.
1. Separa con barras las oraciones del texto.
El viento suena - suena el viento. - Cartagena navega tierra y agua y fuego y mar adentro. - Saltan
ocultas conchas desde el agua. – El golpe de las olas pule las arenas y los acantilados. – Una
bandada de palmeras aparece en lontananza – y por en medio de la naturaleza crecen las murallas
– se tornan gigantes las fortalezas de mis ojos – y los galeones se toman por asalto el agua
2. ¿Cuántas oraciones encuentras en el mismo?
8
3. Por qué consideras que es una oración?
Considero qué son oraciones por que tienen verbo que indican el núcleo del predicado
Conclusión
Después de todo lo que hemos investigado sobre la oración podemos notar que.
Es importante porque a través de ellas conocemos cada una de sus estructuras y el
rol que juega cada una en sus múltiples oraciones.
la oración y su estrutura

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manejo de conectores
Manejo de conectoresManejo de conectores
Manejo de conectoresLuis Zamudio
 
Análisis sintáctico
Análisis sintácticoAnálisis sintáctico
Análisis sintáctico
AnaMargoth López
 
Tema 02. validez de la argumentación
Tema 02. validez de la argumentaciónTema 02. validez de la argumentación
Tema 02. validez de la argumentación
jlcisnerosmxl
 
La Argumentación
La ArgumentaciónLa Argumentación
La Argumentación
Henry Torres
 
La oratoria. fausto ríos
La oratoria. fausto ríosLa oratoria. fausto ríos
La oratoria. fausto ríosByron Lòpez
 
Coherencia y cohesion
Coherencia y cohesionCoherencia y cohesion
Coherencia y cohesion
César Martínez
 
Argumentos lógicos y convincentes
Argumentos lógicos y convincentesArgumentos lógicos y convincentes
Argumentos lógicos y convincentesfrinem
 
El adverbio y las locuciones adverbiales.
El adverbio y las locuciones adverbiales.El adverbio y las locuciones adverbiales.
El adverbio y las locuciones adverbiales.
estherfecu
 
Estructuras textuales
Estructuras textualesEstructuras textuales
Estructuras textuales
gueste84dfb
 
EXPRESIÓN ORAL
EXPRESIÓN ORALEXPRESIÓN ORAL
La Argumentacion
La ArgumentacionLa Argumentacion
La Argumentacion
Beatriz Mantilla
 
Documentos tecnicos y cientificos (Presentacion)
Documentos tecnicos y cientificos (Presentacion)Documentos tecnicos y cientificos (Presentacion)
Documentos tecnicos y cientificos (Presentacion)Liliana Vanegas
 
La Argumentación
La ArgumentaciónLa Argumentación
La Argumentación
Kittieee
 
Marcadores textuales, definiciones, ejemplos
Marcadores textuales, definiciones, ejemplosMarcadores textuales, definiciones, ejemplos
Marcadores textuales, definiciones, ejemplos
Camila Escobar
 

La actualidad más candente (20)

Lógica jurídica argumento inductivo
Lógica jurídica   argumento inductivoLógica jurídica   argumento inductivo
Lógica jurídica argumento inductivo
 
El párrafo
El párrafoEl párrafo
El párrafo
 
Manejo de conectores
Manejo de conectoresManejo de conectores
Manejo de conectores
 
Análisis sintáctico
Análisis sintácticoAnálisis sintáctico
Análisis sintáctico
 
Tema 02. validez de la argumentación
Tema 02. validez de la argumentaciónTema 02. validez de la argumentación
Tema 02. validez de la argumentación
 
La Argumentación
La ArgumentaciónLa Argumentación
La Argumentación
 
La oratoria. fausto ríos
La oratoria. fausto ríosLa oratoria. fausto ríos
La oratoria. fausto ríos
 
Coherencia y cohesion
Coherencia y cohesionCoherencia y cohesion
Coherencia y cohesion
 
La oracion compuesta
La oracion compuestaLa oracion compuesta
La oracion compuesta
 
Argumentos lógicos y convincentes
Argumentos lógicos y convincentesArgumentos lógicos y convincentes
Argumentos lógicos y convincentes
 
El adverbio y las locuciones adverbiales.
El adverbio y las locuciones adverbiales.El adverbio y las locuciones adverbiales.
El adverbio y las locuciones adverbiales.
 
Estructuras textuales
Estructuras textualesEstructuras textuales
Estructuras textuales
 
EXPRESIÓN ORAL
EXPRESIÓN ORALEXPRESIÓN ORAL
EXPRESIÓN ORAL
 
El párrafo
El párrafoEl párrafo
El párrafo
 
La Argumentacion
La ArgumentacionLa Argumentacion
La Argumentacion
 
Documentos tecnicos y cientificos (Presentacion)
Documentos tecnicos y cientificos (Presentacion)Documentos tecnicos y cientificos (Presentacion)
Documentos tecnicos y cientificos (Presentacion)
 
La Argumentación
La ArgumentaciónLa Argumentación
La Argumentación
 
Marcadores textuales, definiciones, ejemplos
Marcadores textuales, definiciones, ejemplosMarcadores textuales, definiciones, ejemplos
Marcadores textuales, definiciones, ejemplos
 
Discurso Y Texto
Discurso Y TextoDiscurso Y Texto
Discurso Y Texto
 
La argumentación
La argumentaciónLa argumentación
La argumentación
 

Similar a la oración y su estrutura

Ensayo de oraciones simples y compuestas.docx
Ensayo de oraciones simples y compuestas.docxEnsayo de oraciones simples y compuestas.docx
Ensayo de oraciones simples y compuestas.docx
obethponte1
 
ESPAÑOL l jeni (1).docx
ESPAÑOL l jeni (1).docxESPAÑOL l jeni (1).docx
ESPAÑOL l jeni (1).docx
MariaBalbuena10
 
Oraciones compuestas
Oraciones compuestasOraciones compuestas
Oraciones compuestas
RoxanaBelnMedinaBust
 
UTPL-GRAMATICA I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-GRAMATICA I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-GRAMATICA I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-GRAMATICA I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Exposicion lengua
Exposicion lenguaExposicion lengua
Exposicion lengua
Katherin Karina
 
Ensayo Ingles
Ensayo InglesEnsayo Ingles
Ensayo InglesDouglasBM
 
Apuntes para el estudio del español unidad6
Apuntes para el estudio del español unidad6Apuntes para el estudio del español unidad6
Apuntes para el estudio del español unidad6
CarlosManuelLopezCol
 
Unidad vi
Unidad viUnidad vi
GRAMATICA I ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
GRAMATICA I ( II Bimestre Abril Agosto 2011)GRAMATICA I ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
GRAMATICA I ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Mapas conceptuales y Mentales (Comunicación Oral y Escrita)
Mapas conceptuales y Mentales (Comunicación Oral y Escrita)Mapas conceptuales y Mentales (Comunicación Oral y Escrita)
Mapas conceptuales y Mentales (Comunicación Oral y Escrita)
Marlyn Elyouri
 
Estructura de la oración
Estructura de la oraciónEstructura de la oración
Estructura de la oraciónJorge Jx Aliaga
 
Frases
FrasesFrases
Redaccion
RedaccionRedaccion
Redaccion
pedroantonio3713
 
Redaccion
RedaccionRedaccion
Redaccion
pedroantonio3713
 
Guia de tipos_de_oraciones
Guia de tipos_de_oracionesGuia de tipos_de_oraciones
Guia de tipos_de_oraciones
SistemadeEstudiosMed
 
Oracionescompuestasmorfo ii
Oracionescompuestasmorfo iiOracionescompuestasmorfo ii
Oracionescompuestasmorfo ii
Fernanda Lopez
 
La oración, el enunciado y la proposición.
La oración, el enunciado y la proposición.La oración, el enunciado y la proposición.
La oración, el enunciado y la proposición.
Carlos Alberto Estrada García
 
ENUNCIADO EN LA ORACIÓN GRAMATICAL RICHARD NOLIVOS
ENUNCIADO EN LA ORACIÓN GRAMATICAL RICHARD NOLIVOSENUNCIADO EN LA ORACIÓN GRAMATICAL RICHARD NOLIVOS
ENUNCIADO EN LA ORACIÓN GRAMATICAL RICHARD NOLIVOSRIGEN13
 

Similar a la oración y su estrutura (20)

Documento sujetos
Documento sujetosDocumento sujetos
Documento sujetos
 
Ensayo de oraciones simples y compuestas.docx
Ensayo de oraciones simples y compuestas.docxEnsayo de oraciones simples y compuestas.docx
Ensayo de oraciones simples y compuestas.docx
 
ESPAÑOL l jeni (1).docx
ESPAÑOL l jeni (1).docxESPAÑOL l jeni (1).docx
ESPAÑOL l jeni (1).docx
 
Oraciones compuestas
Oraciones compuestasOraciones compuestas
Oraciones compuestas
 
UTPL-GRAMATICA I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-GRAMATICA I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-GRAMATICA I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-GRAMATICA I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
Exposicion lengua
Exposicion lenguaExposicion lengua
Exposicion lengua
 
Ensayo Ingles
Ensayo InglesEnsayo Ingles
Ensayo Ingles
 
Oración simple y compuesta
Oración simple y compuestaOración simple y compuesta
Oración simple y compuesta
 
Apuntes para el estudio del español unidad6
Apuntes para el estudio del español unidad6Apuntes para el estudio del español unidad6
Apuntes para el estudio del español unidad6
 
Unidad vi
Unidad viUnidad vi
Unidad vi
 
GRAMATICA I ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
GRAMATICA I ( II Bimestre Abril Agosto 2011)GRAMATICA I ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
GRAMATICA I ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Mapas conceptuales y Mentales (Comunicación Oral y Escrita)
Mapas conceptuales y Mentales (Comunicación Oral y Escrita)Mapas conceptuales y Mentales (Comunicación Oral y Escrita)
Mapas conceptuales y Mentales (Comunicación Oral y Escrita)
 
Estructura de la oración
Estructura de la oraciónEstructura de la oración
Estructura de la oración
 
Frases
FrasesFrases
Frases
 
Redaccion
RedaccionRedaccion
Redaccion
 
Redaccion
RedaccionRedaccion
Redaccion
 
Guia de tipos_de_oraciones
Guia de tipos_de_oracionesGuia de tipos_de_oraciones
Guia de tipos_de_oraciones
 
Oracionescompuestasmorfo ii
Oracionescompuestasmorfo iiOracionescompuestasmorfo ii
Oracionescompuestasmorfo ii
 
La oración, el enunciado y la proposición.
La oración, el enunciado y la proposición.La oración, el enunciado y la proposición.
La oración, el enunciado y la proposición.
 
ENUNCIADO EN LA ORACIÓN GRAMATICAL RICHARD NOLIVOS
ENUNCIADO EN LA ORACIÓN GRAMATICAL RICHARD NOLIVOSENUNCIADO EN LA ORACIÓN GRAMATICAL RICHARD NOLIVOS
ENUNCIADO EN LA ORACIÓN GRAMATICAL RICHARD NOLIVOS
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

la oración y su estrutura

  • 1. Universidad Abierta Para Adultos Escuela de …Psicología…… Español I Actividad 7 La oración y sus Estructura Facilitadora: Participante: ………… Santiago de los Caballeros, República Dominicana 20 de --febrero 2002
  • 2. INTRODUCCIÓN En esta semana 7 trabajaremos con la oración, qué es la oración y cuáles son sus estructuras. La oración: Una oración, también llamada cláusula, enunciado o proposición es un conjunto de palabras que expresa un juicio con sentido completo y autonomía sintáctica. Es el fragmento más pequeño del discurso que comunica una idea absoluta y posee autonomía e independencia. Sus estructuras son: Oración simple, complejas, y compuestas  Son oraciones simples aquellas que tienen una sola forma verbal y, por tanto, un solo predicado:  Son oraciones Compuestas: aquellas que tienen más de un verbo en forma personal y, por tanto, tienen más de un predicado. Oración compleja: En este procedimiento, ambas proposiciones están en condiciones de igualdad o coordinación y de independencia, porque ninguna proposición está incluida en otra formando parte de su sujeto o de su predicado. Un segundo procedimiento permite hacer funcionar a una proposición como un sintagma constituyente de otra oración, que llamaremos oración compleja. Luego hacer un pequeño resume de la oración, continuamos con las actividades siguientes: 1.-Elabora un mapa conceptual que abarque los siguientes aspectos: concepto de oración, clasificación y los elementos que la constituye. II- Lee el siguiente texto y realiza lo que se te indica. El viento suena, suena el viento. Cartagena navega tierra y agua y fuego y mar adentro. Saltan ocultas conchas desde el agua. El golpe de las olas pule las arenas y los acantilados. Una bandada de palmeras aparece en lontananza y por en medio de la naturaleza, crecen las murallas, se tornan gigantes las fortalezas de mis ojos y los galeones se toman por asalto el agua. El oleaje del cielo es azul.
  • 3. 1. Separa con barras las oraciones del texto. 2. ¿Cuántas oraciones encuentras en el mismo? 3. Por qué consideras que es una oración? Qué es una oración: Una oración, también llamada cláusula, enunciado o proposición es un conjunto de palabras que expresa un juicio con sentido completo y autonomía sintáctica. Es el fragmento más pequeño del discurso que comunica una idea absoluta y posee autonomía e independencia.
  • 4. Oración Simple Y Oración Compuesta Toda oración ha de tener un verbo en forma personal que funcione como núcleo del predicado, Pero hay oraciones con más de una forma verbal. Este hecho permite distinguir entre oraciones simples y compuestas. Oraciones simples y compuestas  Son oraciones simples aquellas que tienen una sola forma verbal y, por tanto, un solo predicado: María tiene muchos amigos. Son también simples aquellas oraciones cuyo núcleo del predicado es una perífrasis de infinitivo, de gerundio o de participio. En estos casos, la oración tiene un núcleo verbal complejo  Son oraciones compuestas aquellas que tienen más de un verbo en forma personal y, por tanto, tienen más de un predicado. Cuando llegue Juan, llámame por teléfono. Proposiciones Llamamos proposición a cada grupo de palabras de estructura oracional, es decir, con sujeto y predicado, que se combina en la oración compuesta con otros grupos semejantes. Cada una de las formas verbales que aparecen en una oración compuesta admite, como cualquier otro verbo, su sujeto y sus complementos, pero no es propiamente una oración, ya que no tiene una construcción, una entonación y un significado independientes, sino que está ligada a otra y comparte la entonación y el sentido de toda la oración a la que pertenece. Procedimientos de composición La gramática de una lengua ofrece dos procedimientos para la formación de las oraciones compuestas:  El primer procedimiento de composición consiste en poner en relación dos o más oraciones para formar una unidad oracional superior, que llamaremos oración compuesta o grupo oracional. En este procedimiento, ambas proposiciones están en condiciones de igualdad o coordinación y de independencia, porque ninguna proposición está incluida en otra formando parte de su sujeto o de su predicado.  Un segundo procedimiento permite hacer funcionar a una proposición como un sintagma constituyente de otra oración, que llamaremos oración compleja.
  • 5. En este procedimiento se establece una relación de dependencia entre las proposiciones, que están ligadas por subordinación La relación de coordinación El conjunto formado por dos proposiciones independientes relacionadas entre sí recibe el nombre de grupo oracional. La relación sintáctica existente entre ellas se llama relación de coordinación La oración compuesta Ayer salí con Juan, pero hoy saldré solo presenta como constituyentes inmediatos dos oraciones completas e independientes entre las que se establece una relación de contraste, indicada por la conjunción, pero. La relación de subordinación Las estructuras formadas según el procedimiento que consiste en hacer funcionar a una proposición como sintagma de otra proposición constituyen oraciones complejas. Las proposiciones constituyentes de una oración compleja reciben el nombre de subordinadas
  • 6. Función Forma FFUHH Sujeto Proposición subordinada SPrep.: Lo hago con calma.SAdv.: Lo hago así. Complemento del nombre Subordinada sustantiva:Me molesta que desconfíes de mí. SN (o pronombre):Me molesta tu desconfianza. Complemento del adjetivo Subordinada sustantiva:Todo lo hacía con la seguridad de que iba a triunfar. SPrep.: Todo lo hacía con la seguridad del triunfador. Complemento argumental del verbo Subordinada sustantiva: Estaba convencido de que aprobaría. SPrep.: No estaba muy seguro de sus propias fuerzas. Complemento circunstancial del verbo Subordinada sustantiva:Deseo que se encuentre usted bien. SN, SPrep (o pronombre):Deseo su mejoría. Complemento oracional Subordinada adverbial:Lo hago como me han enseñado. SPrep.: Lo hago con calma.SAdv.: Lo hago así.
  • 7.
  • 8. II- Lee el siguiente texto y realiza lo que se te indica. El viento suena, suena el viento. Cartagena navega tierra y agua y fuego y mar adentro. Saltan ocultas conchas desde el agua. El golpe de las olas pule las arenas y los acantilados. Una bandada de palmeras aparece en lontananza y por en medio de la naturaleza, crecen las murallas, se tornan gigantes las fortalezas de mis ojos y los galeones se toman por asalto el agua. El oleaje del cielo es azul. 1. Separa con barras las oraciones del texto. El viento suena - suena el viento. - Cartagena navega tierra y agua y fuego y mar adentro. - Saltan ocultas conchas desde el agua. – El golpe de las olas pule las arenas y los acantilados. – Una bandada de palmeras aparece en lontananza – y por en medio de la naturaleza crecen las murallas – se tornan gigantes las fortalezas de mis ojos – y los galeones se toman por asalto el agua 2. ¿Cuántas oraciones encuentras en el mismo? 8 3. Por qué consideras que es una oración? Considero qué son oraciones por que tienen verbo que indican el núcleo del predicado
  • 9. Conclusión Después de todo lo que hemos investigado sobre la oración podemos notar que. Es importante porque a través de ellas conocemos cada una de sus estructuras y el rol que juega cada una en sus múltiples oraciones.