SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO
UNIDAD ACADÉMICA DE EDUCACIÓN SEMIPRESENCIAL Y A
DISTANCIA
ASIGNATURA:
CIENCIAS NATURALES Y SU DIDÁCTICA
TEMA:
DIFERENCIAS ENTRE LA REFORMA CURRICULAR DE 1996 Y
LA ACTUALIZACIÓN Y FORTALECIMIENTO CURRICULAR DE
LA EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA 2010
DOCENTE:
LIC. CECILIA FREIRE
ESTUDIANTE:
JOHANNA CHAMORRO RAMÍREZ
SEXTO SEMESTRE S 1
MAYO, 2014
INTRODUCCIÓN
La actualización del Currículo de la educación General Básica
realizada en 1996 en la actualidad ha sufrido muchos cambios,
cambios que favorecen a cada uno de los miembros de la
comunidad educativa.
Mencionando los beneficios, que provee esta actualización y
fortalecimiento curricular del 2010 encontraremos muchos entre
ellos la capacitación que se les da a los docentes, la elaboración de
textos escolares y las guías para docentes, el hincapié que se le ha
dado al buen vivir, el desarrollo de la condición humanas y muchos
aspectos más.
En el desarrollo de este ensayo se mencionarán las notorias
diferencias entre una ambigua Reforma Curricular de 1996 y una
clara Actualización y Reforma Curricular de la Educación General
Básica del 2010.
DESARROLLO
La actualización y fortalecimiento curricular de la educación general básica del
2010 basada en estudios, observaciones y demás procesos que conllevaron a
relevantes cambios entre ellos se aplica algunos de los principios de la
Pedagogía Crítica, en donde los estudiantes han sido colocados como
protagonistas principales dentro del salón de clases, se elaboraron nuevos
textos escolares y guías para docentes. Se explica con claridad que son las
destrezas ya que esto dificultaba mucho la planificación curricular.
Esta actualización fue implementada en diferentes periodos de los años 2010 y
2011 las mejoras resultaron valiosas ya que se puede observar indirectamente
los resultados obtenidos en la educación del país.
En el documento emitido por el Ministerio de Educación y Cultura de ese
entonces de la Reforma Curricular de 1996 menciona puntos como las
capacitaciones a docentes, desarrollo de recursos didácticos e infraestructura
física, dotar de laboratorios y talleres de acuerdo a la especialización. Pero
como se pudo observar en el transcurso de catorce años es poco o nada las
mejoras que se dieron, independientemente de quienes eran las autoridades
que han pasado durante ese lapso se debió darle la importancia debida a la
educación ya que esta es la base del ser humano.
Son evidentes las diferencias existentes entre la Reforma Curricular de 1996 y
la Actualización y Fortalecimiento Curricular de la Educación General Básica
2010 mencionando sobre el uso de algunos de los principios de la Pedagogía
Crítica en donde el estudiante es quien tiene el protagonismo dentro de la clase
en donde cuestiona las creencias y prácticas que el docente imparte en donde
debe trabajar para animarlos a que generen respuestas tanto en trabajo grupal
como individual.
Con la Reforma Curricular no se observaba el desenvolvimiento de los
estudiantes solo se podía ver al profesor llenando la pizarra e inclusive las
paredes para que toda esta información sea copiada al cuaderno de borrador y
luego en casa pasarla al cuaderno a limpio y posteriormente memorizarlas para
la lección del siguiente día.
El desarrollo de la condición humana y la preparación para la comprensión es
un objetivo de la AFCEGB para que los estudiantes practiquen valores
permitiéndoles interactuar con la sociedad con respeto, honestidad,
responsabilidad y solidaridad aplicando así los principios del Buen Vivir.
En la reforma curricular de 1996 no existe una explicación clara de las
destrezas lo que significaba para el docente un problema al momento de
realizar su planificación, ponerla en práctica en su clase y evaluarla, no
indicaban hasta donde debía llegar el docente ni el grado de complejidad que
debía manejar según las edades de los estudiantes actualmente se emplea la
destreza con criterio de desempeño la cual es muy útil al momento de elaborar
las planificaciones y sobre su base el conocimiento se lo aplicara de forma
progresiva y secuenciada.
El surgimiento de la tecnología se realiza el empleo de las TIC sirviendo de
mucha ayuda al desarrollar las clases provocando así la atención de los
estudiantes por medio de videos, televisión, computadoras, aulas virtuales y
muchas otras opciones que día a día brindan su ayuda al proceso de
enseñanza – aprendizaje. Anteriormente no se tenía acceso fácilmente a este
tipo de tecnologías por lo que el docente solo explica con las rutinarias laminas
educativas que sin disminuir su valor fueron de mucha ayuda ya que más vale
una imagen que mil palabras pero este dicho en ese tiempo no significada
mucho.
La palabra evaluación en 1996 era sinónimo de temor para los estudiantes ya
que estas eran estrictamente memorísticas y el examen al final del año
causaba traumas psicológicos ya que se debía estudiar todo el contenido del
cuaderno de “memoria” ya que la forma de calificar en aquella época era solo
en hojas y no como es ahora en donde el sistema de calificaciones es
nombrado como evaluación integradora de los resultados de aprendizaje en
donde es necesario una evaluación diagnóstica y continua que permita
descubrir las insuficiencias y limitaciones de los estudiantes en el tiempo que
trascurran estas; con un solo propósito que el docente tome las medidas que
permitan corregir las falencias detectadas.
Existen técnicas variadas que permiten evaluar y evidenciar el conocimiento
asimilado.
Los ejes transversales han disminuido a solo cinco los mismos que deben ser
tratados en todas las áreas significativamente y no por separados como se lo
se plantean orientaciones metodológicas y didácticas para aplicar la
información que indican las destrezas con criterios de desempeño, de igual
forma se dan indicaciones que permitirán al docente desarrollar métodos y
técnicas para dirigir el aprendizaje y su evaluación dentro y fuera del salón de
clases.
CONCLUSIONES
Las diferencias entre un documento y el otro son notorias lo importante es que
estos beneficien a todos y no a los de siempre los que anteriormente eran
excluidos hoy son incluidos y reciben la educación que siempre han deseado.,
Como todo cambio al inicio, son difíciles de sobrellevar romper con los
esquemas que planteaban ambigüedades hoy resulta beneficioso para todo el
ámbito educativo empezando por los docentes que ahora tienen una guía para
poder realizar sus planificaciones y poder llevar su clase con el único objetivo
transmitir el conocimiento para que se dé el proceso de enseñanza –
aprendizaje eficiente y eficaz.
La AFCEGB es un documento flexible el mismo que podrá adaptarse de
acuerdo al contexto y a las necesidades del medio escolar permitiendo mejoras
en el sistema educativo, evidenciándose aquellas modificaciones día a día,
permitiendo una educación mejor a la que se ofrecía anteriormente.
BIBLIOGRAFÍA
Cabrera, F. (2010). Universidad de Cuenca. Obtenido de
http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/2795/1/tm4384.pdf
Ministerio de Educación y Cultura. (1996). Reforma Curricular del Ecuador .
Quito.
Ministerio de Educación del Ecuador (2010). Actualización y Fortalecimiento
Curricular de la Educación General Básica 2010. Quito.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El programador de Moodle versus Wejoinin
El programador de Moodle versus WejoininEl programador de Moodle versus Wejoinin
El programador de Moodle versus Wejoinin
Cátedra Banco Santander
 
La educación superior y los proyectos de investigación y desarrollo tecnológico
La educación superior y los proyectos de investigación y desarrollo tecnológicoLa educación superior y los proyectos de investigación y desarrollo tecnológico
La educación superior y los proyectos de investigación y desarrollo tecnológico
AlJes
 
Resumen encuentro Finlandia febrero 2014
Resumen encuentro Finlandia febrero 2014Resumen encuentro Finlandia febrero 2014
Resumen encuentro Finlandia febrero 2014
isamadero79
 
Programa de perfeccionamiento docente 2011 difusión
Programa de perfeccionamiento docente 2011 difusiónPrograma de perfeccionamiento docente 2011 difusión
Programa de perfeccionamiento docente 2011 difusión
Christian Yañez Villouta
 
CoRubrics. Herramienta para facilitar la evaluación de y con nuestros estudia...
CoRubrics. Herramienta para facilitar la evaluación de y con nuestros estudia...CoRubrics. Herramienta para facilitar la evaluación de y con nuestros estudia...
CoRubrics. Herramienta para facilitar la evaluación de y con nuestros estudia...
Cátedra Banco Santander
 
Estudio sobre el impacto del uso de un campus virtual en la enseñanza univers...
Estudio sobre el impacto del uso de un campus virtual en la enseñanza univers...Estudio sobre el impacto del uso de un campus virtual en la enseñanza univers...
Estudio sobre el impacto del uso de un campus virtual en la enseñanza univers...
CRISEL BY AEFOL
 
6 sonia zavando cedem / Sala 2 - Nivelación y Retención
6 sonia zavando cedem / Sala 2 - Nivelación y Retención6 sonia zavando cedem / Sala 2 - Nivelación y Retención
6 sonia zavando cedem / Sala 2 - Nivelación y Retención
INACAP
 
Control del estrés en la universidad a través de prácticas de atención plena
Control del estrés en la universidad a través de prácticas de atención plenaControl del estrés en la universidad a través de prácticas de atención plena
Control del estrés en la universidad a través de prácticas de atención plena
Cátedra Banco Santander
 
1 daniel morales renca / Sala 2 - Nivelación y Retención
1 daniel morales renca / Sala 2 - Nivelación y Retención1 daniel morales renca / Sala 2 - Nivelación y Retención
1 daniel morales renca / Sala 2 - Nivelación y Retención
INACAP
 
documento word de informacio de la paes 2012
documento word de informacio de la paes 2012documento word de informacio de la paes 2012
documento word de informacio de la paes 2012
josejavierquinteros
 
Noticias en aplicaciones TIC y función Unicheck del ADD UNIZAR como método de...
Noticias en aplicaciones TIC y función Unicheck del ADD UNIZAR como método de...Noticias en aplicaciones TIC y función Unicheck del ADD UNIZAR como método de...
Noticias en aplicaciones TIC y función Unicheck del ADD UNIZAR como método de...
Cátedra Banco Santander
 
SISTEMA DE APOYO AL APRENDIZAJE BASADO EN MINERÍA DE DATOS SOBRE UN LMS
SISTEMA DE APOYO AL APRENDIZAJE BASADO EN MINERÍA DE DATOS SOBRE UN LMSSISTEMA DE APOYO AL APRENDIZAJE BASADO EN MINERÍA DE DATOS SOBRE UN LMS
SISTEMA DE APOYO AL APRENDIZAJE BASADO EN MINERÍA DE DATOS SOBRE UN LMS
Cátedra Banco Santander
 
LA PARTICIPACIÓN RESPONSABLE DE LOS ALUMNOS EN EL MÁSTER EN PROFESORADO EN LA...
LA PARTICIPACIÓN RESPONSABLE DE LOS ALUMNOS EN EL MÁSTER EN PROFESORADO EN LA...LA PARTICIPACIÓN RESPONSABLE DE LOS ALUMNOS EN EL MÁSTER EN PROFESORADO EN LA...
LA PARTICIPACIÓN RESPONSABLE DE LOS ALUMNOS EN EL MÁSTER EN PROFESORADO EN LA...
Cátedra Banco Santander
 
Consejo Universitario
Consejo Universitario Consejo Universitario
Consejo Universitario
ivantaju
 
Instagram como herramienta de aprendizaje en el ámbito universitario
Instagram como herramienta de aprendizaje en el ámbito universitarioInstagram como herramienta de aprendizaje en el ámbito universitario
Instagram como herramienta de aprendizaje en el ámbito universitario
Cátedra Banco Santander
 
Panel Tecnologías emergentes y educación
Panel Tecnologías emergentes y educaciónPanel Tecnologías emergentes y educación
Panel Tecnologías emergentes y educación
Juan Silva
 
Incorporación de las TICs al aula
Incorporación de las TICs al aulaIncorporación de las TICs al aula
Incorporación de las TICs al aula
María Gloria Frutos
 
educación superior en el contexto internacional
educación superior en el contexto internacionaleducación superior en el contexto internacional
educación superior en el contexto internacional
Carlos Acia Silva
 
Presentación de la Gira 2007
Presentación de la Gira 2007Presentación de la Gira 2007
Presentación de la Gira 2007
comunicacion.ciep
 
Capsula 1: ¿Por qué?
Capsula 1: ¿Por qué?Capsula 1: ¿Por qué?
Capsula 1: ¿Por qué?
Universidad Católica Luis Amigó
 

La actualidad más candente (20)

El programador de Moodle versus Wejoinin
El programador de Moodle versus WejoininEl programador de Moodle versus Wejoinin
El programador de Moodle versus Wejoinin
 
La educación superior y los proyectos de investigación y desarrollo tecnológico
La educación superior y los proyectos de investigación y desarrollo tecnológicoLa educación superior y los proyectos de investigación y desarrollo tecnológico
La educación superior y los proyectos de investigación y desarrollo tecnológico
 
Resumen encuentro Finlandia febrero 2014
Resumen encuentro Finlandia febrero 2014Resumen encuentro Finlandia febrero 2014
Resumen encuentro Finlandia febrero 2014
 
Programa de perfeccionamiento docente 2011 difusión
Programa de perfeccionamiento docente 2011 difusiónPrograma de perfeccionamiento docente 2011 difusión
Programa de perfeccionamiento docente 2011 difusión
 
CoRubrics. Herramienta para facilitar la evaluación de y con nuestros estudia...
CoRubrics. Herramienta para facilitar la evaluación de y con nuestros estudia...CoRubrics. Herramienta para facilitar la evaluación de y con nuestros estudia...
CoRubrics. Herramienta para facilitar la evaluación de y con nuestros estudia...
 
Estudio sobre el impacto del uso de un campus virtual en la enseñanza univers...
Estudio sobre el impacto del uso de un campus virtual en la enseñanza univers...Estudio sobre el impacto del uso de un campus virtual en la enseñanza univers...
Estudio sobre el impacto del uso de un campus virtual en la enseñanza univers...
 
6 sonia zavando cedem / Sala 2 - Nivelación y Retención
6 sonia zavando cedem / Sala 2 - Nivelación y Retención6 sonia zavando cedem / Sala 2 - Nivelación y Retención
6 sonia zavando cedem / Sala 2 - Nivelación y Retención
 
Control del estrés en la universidad a través de prácticas de atención plena
Control del estrés en la universidad a través de prácticas de atención plenaControl del estrés en la universidad a través de prácticas de atención plena
Control del estrés en la universidad a través de prácticas de atención plena
 
1 daniel morales renca / Sala 2 - Nivelación y Retención
1 daniel morales renca / Sala 2 - Nivelación y Retención1 daniel morales renca / Sala 2 - Nivelación y Retención
1 daniel morales renca / Sala 2 - Nivelación y Retención
 
documento word de informacio de la paes 2012
documento word de informacio de la paes 2012documento word de informacio de la paes 2012
documento word de informacio de la paes 2012
 
Noticias en aplicaciones TIC y función Unicheck del ADD UNIZAR como método de...
Noticias en aplicaciones TIC y función Unicheck del ADD UNIZAR como método de...Noticias en aplicaciones TIC y función Unicheck del ADD UNIZAR como método de...
Noticias en aplicaciones TIC y función Unicheck del ADD UNIZAR como método de...
 
SISTEMA DE APOYO AL APRENDIZAJE BASADO EN MINERÍA DE DATOS SOBRE UN LMS
SISTEMA DE APOYO AL APRENDIZAJE BASADO EN MINERÍA DE DATOS SOBRE UN LMSSISTEMA DE APOYO AL APRENDIZAJE BASADO EN MINERÍA DE DATOS SOBRE UN LMS
SISTEMA DE APOYO AL APRENDIZAJE BASADO EN MINERÍA DE DATOS SOBRE UN LMS
 
LA PARTICIPACIÓN RESPONSABLE DE LOS ALUMNOS EN EL MÁSTER EN PROFESORADO EN LA...
LA PARTICIPACIÓN RESPONSABLE DE LOS ALUMNOS EN EL MÁSTER EN PROFESORADO EN LA...LA PARTICIPACIÓN RESPONSABLE DE LOS ALUMNOS EN EL MÁSTER EN PROFESORADO EN LA...
LA PARTICIPACIÓN RESPONSABLE DE LOS ALUMNOS EN EL MÁSTER EN PROFESORADO EN LA...
 
Consejo Universitario
Consejo Universitario Consejo Universitario
Consejo Universitario
 
Instagram como herramienta de aprendizaje en el ámbito universitario
Instagram como herramienta de aprendizaje en el ámbito universitarioInstagram como herramienta de aprendizaje en el ámbito universitario
Instagram como herramienta de aprendizaje en el ámbito universitario
 
Panel Tecnologías emergentes y educación
Panel Tecnologías emergentes y educaciónPanel Tecnologías emergentes y educación
Panel Tecnologías emergentes y educación
 
Incorporación de las TICs al aula
Incorporación de las TICs al aulaIncorporación de las TICs al aula
Incorporación de las TICs al aula
 
educación superior en el contexto internacional
educación superior en el contexto internacionaleducación superior en el contexto internacional
educación superior en el contexto internacional
 
Presentación de la Gira 2007
Presentación de la Gira 2007Presentación de la Gira 2007
Presentación de la Gira 2007
 
Capsula 1: ¿Por qué?
Capsula 1: ¿Por qué?Capsula 1: ¿Por qué?
Capsula 1: ¿Por qué?
 

Similar a Ensayo diferencias

Rieb diplomado mod3[1]
Rieb diplomado mod3[1]Rieb diplomado mod3[1]
Rieb diplomado mod3[1]
Manuel Sanchez
 
Tutoría en la Educación Secundaria
Tutoría en la Educación SecundariaTutoría en la Educación Secundaria
Tutoría en la Educación Secundaria
Jefe de Enseñanza Adolfo Napoleón Flores Mtz.
 
Tutoria INEE
Tutoria INEETutoria INEE
Tutoria INEE
Sergio Gómez Atta
 
8. implementación del espacio curricular de tutoría en la educ. secundaria.
8.  implementación del espacio curricular de tutoría en la educ. secundaria.8.  implementación del espacio curricular de tutoría en la educ. secundaria.
8. implementación del espacio curricular de tutoría en la educ. secundaria.
RossyPalmaM Palma M
 
8. implementación del espacio curricular de tutoría en la educ. secundaria.
8.  implementación del espacio curricular de tutoría en la educ. secundaria.8.  implementación del espacio curricular de tutoría en la educ. secundaria.
8. implementación del espacio curricular de tutoría en la educ. secundaria.
RossyPalmaM Palma M
 
Tutoria
TutoriaTutoria
Tutoria
Ana Negrete
 
Tutoría en la educación secundaria
Tutoría en la educación secundariaTutoría en la educación secundaria
Tutoría en la educación secundaria
ARCEREY
 
Retos
RetosRetos
Retos
tutuy10
 
Trabajo docente e_innovacion_lepri
Trabajo docente e_innovacion_lepriTrabajo docente e_innovacion_lepri
Trabajo docente e_innovacion_lepri
Celinna Velázquez
 
Trabajo docente e_innovacion_lepri
Trabajo docente e_innovacion_lepriTrabajo docente e_innovacion_lepri
Trabajo docente e_innovacion_lepri
karina lopez
 
Conferencia las competencias en la docencia
Conferencia las competencias en la docenciaConferencia las competencias en la docencia
Conferencia las competencias en la docencia
Javier Tolentino G
 
Talis 2013. Estudio internacional de la enseñanza y el aprendizaje - informe ...
Talis 2013. Estudio internacional de la enseñanza y el aprendizaje - informe ...Talis 2013. Estudio internacional de la enseñanza y el aprendizaje - informe ...
Talis 2013. Estudio internacional de la enseñanza y el aprendizaje - informe ...
GlobalNET Solutions Educación Formación e Innovación S.L.
 
Mejora escolar
Mejora escolarMejora escolar
Mejora escolar
blusky18
 
Modelos innovadores en educacion
Modelos innovadores en educacionModelos innovadores en educacion
Modelos innovadores en educacion
Oscar Cardenas Torres
 
Antecedentes académicos e impactos de la evaluación del desempeño docente
Antecedentes académicos e impactos de la evaluación del desempeño docenteAntecedentes académicos e impactos de la evaluación del desempeño docente
Antecedentes académicos e impactos de la evaluación del desempeño docente
Valentin Flores
 
Plan de acompa+¦amiento y monitoreo 2015
Plan de acompa+¦amiento y monitoreo 2015Plan de acompa+¦amiento y monitoreo 2015
Plan de acompa+¦amiento y monitoreo 2015
AIP SECUNDARIA
 
Ensayo de tipología curricular. Diseño curricular
Ensayo de tipología curricular. Diseño curricularEnsayo de tipología curricular. Diseño curricular
Ensayo de tipología curricular. Diseño curricular
jquijadau
 
Evidencia no 4 modulo ii
Evidencia no 4 modulo iiEvidencia no 4 modulo ii
Evidencia no 4 modulo ii
elykorg
 
Opcion 1: Propuesta de una estrategia didactica
Opcion 1: Propuesta de una estrategia didacticaOpcion 1: Propuesta de una estrategia didactica
Opcion 1: Propuesta de una estrategia didactica
yuluanni Ramírez
 
Eva05
Eva05Eva05
Eva05
Adalberto
 

Similar a Ensayo diferencias (20)

Rieb diplomado mod3[1]
Rieb diplomado mod3[1]Rieb diplomado mod3[1]
Rieb diplomado mod3[1]
 
Tutoría en la Educación Secundaria
Tutoría en la Educación SecundariaTutoría en la Educación Secundaria
Tutoría en la Educación Secundaria
 
Tutoria INEE
Tutoria INEETutoria INEE
Tutoria INEE
 
8. implementación del espacio curricular de tutoría en la educ. secundaria.
8.  implementación del espacio curricular de tutoría en la educ. secundaria.8.  implementación del espacio curricular de tutoría en la educ. secundaria.
8. implementación del espacio curricular de tutoría en la educ. secundaria.
 
8. implementación del espacio curricular de tutoría en la educ. secundaria.
8.  implementación del espacio curricular de tutoría en la educ. secundaria.8.  implementación del espacio curricular de tutoría en la educ. secundaria.
8. implementación del espacio curricular de tutoría en la educ. secundaria.
 
Tutoria
TutoriaTutoria
Tutoria
 
Tutoría en la educación secundaria
Tutoría en la educación secundariaTutoría en la educación secundaria
Tutoría en la educación secundaria
 
Retos
RetosRetos
Retos
 
Trabajo docente e_innovacion_lepri
Trabajo docente e_innovacion_lepriTrabajo docente e_innovacion_lepri
Trabajo docente e_innovacion_lepri
 
Trabajo docente e_innovacion_lepri
Trabajo docente e_innovacion_lepriTrabajo docente e_innovacion_lepri
Trabajo docente e_innovacion_lepri
 
Conferencia las competencias en la docencia
Conferencia las competencias en la docenciaConferencia las competencias en la docencia
Conferencia las competencias en la docencia
 
Talis 2013. Estudio internacional de la enseñanza y el aprendizaje - informe ...
Talis 2013. Estudio internacional de la enseñanza y el aprendizaje - informe ...Talis 2013. Estudio internacional de la enseñanza y el aprendizaje - informe ...
Talis 2013. Estudio internacional de la enseñanza y el aprendizaje - informe ...
 
Mejora escolar
Mejora escolarMejora escolar
Mejora escolar
 
Modelos innovadores en educacion
Modelos innovadores en educacionModelos innovadores en educacion
Modelos innovadores en educacion
 
Antecedentes académicos e impactos de la evaluación del desempeño docente
Antecedentes académicos e impactos de la evaluación del desempeño docenteAntecedentes académicos e impactos de la evaluación del desempeño docente
Antecedentes académicos e impactos de la evaluación del desempeño docente
 
Plan de acompa+¦amiento y monitoreo 2015
Plan de acompa+¦amiento y monitoreo 2015Plan de acompa+¦amiento y monitoreo 2015
Plan de acompa+¦amiento y monitoreo 2015
 
Ensayo de tipología curricular. Diseño curricular
Ensayo de tipología curricular. Diseño curricularEnsayo de tipología curricular. Diseño curricular
Ensayo de tipología curricular. Diseño curricular
 
Evidencia no 4 modulo ii
Evidencia no 4 modulo iiEvidencia no 4 modulo ii
Evidencia no 4 modulo ii
 
Opcion 1: Propuesta de una estrategia didactica
Opcion 1: Propuesta de una estrategia didacticaOpcion 1: Propuesta de una estrategia didactica
Opcion 1: Propuesta de una estrategia didactica
 
Eva05
Eva05Eva05
Eva05
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

Ensayo diferencias

  • 1. UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO UNIDAD ACADÉMICA DE EDUCACIÓN SEMIPRESENCIAL Y A DISTANCIA ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES Y SU DIDÁCTICA TEMA: DIFERENCIAS ENTRE LA REFORMA CURRICULAR DE 1996 Y LA ACTUALIZACIÓN Y FORTALECIMIENTO CURRICULAR DE LA EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA 2010 DOCENTE: LIC. CECILIA FREIRE ESTUDIANTE: JOHANNA CHAMORRO RAMÍREZ SEXTO SEMESTRE S 1 MAYO, 2014
  • 2. INTRODUCCIÓN La actualización del Currículo de la educación General Básica realizada en 1996 en la actualidad ha sufrido muchos cambios, cambios que favorecen a cada uno de los miembros de la comunidad educativa. Mencionando los beneficios, que provee esta actualización y fortalecimiento curricular del 2010 encontraremos muchos entre ellos la capacitación que se les da a los docentes, la elaboración de textos escolares y las guías para docentes, el hincapié que se le ha dado al buen vivir, el desarrollo de la condición humanas y muchos aspectos más. En el desarrollo de este ensayo se mencionarán las notorias diferencias entre una ambigua Reforma Curricular de 1996 y una clara Actualización y Reforma Curricular de la Educación General Básica del 2010.
  • 3. DESARROLLO La actualización y fortalecimiento curricular de la educación general básica del 2010 basada en estudios, observaciones y demás procesos que conllevaron a relevantes cambios entre ellos se aplica algunos de los principios de la Pedagogía Crítica, en donde los estudiantes han sido colocados como protagonistas principales dentro del salón de clases, se elaboraron nuevos textos escolares y guías para docentes. Se explica con claridad que son las destrezas ya que esto dificultaba mucho la planificación curricular. Esta actualización fue implementada en diferentes periodos de los años 2010 y 2011 las mejoras resultaron valiosas ya que se puede observar indirectamente los resultados obtenidos en la educación del país. En el documento emitido por el Ministerio de Educación y Cultura de ese entonces de la Reforma Curricular de 1996 menciona puntos como las capacitaciones a docentes, desarrollo de recursos didácticos e infraestructura física, dotar de laboratorios y talleres de acuerdo a la especialización. Pero como se pudo observar en el transcurso de catorce años es poco o nada las mejoras que se dieron, independientemente de quienes eran las autoridades que han pasado durante ese lapso se debió darle la importancia debida a la educación ya que esta es la base del ser humano. Son evidentes las diferencias existentes entre la Reforma Curricular de 1996 y la Actualización y Fortalecimiento Curricular de la Educación General Básica 2010 mencionando sobre el uso de algunos de los principios de la Pedagogía Crítica en donde el estudiante es quien tiene el protagonismo dentro de la clase en donde cuestiona las creencias y prácticas que el docente imparte en donde debe trabajar para animarlos a que generen respuestas tanto en trabajo grupal como individual. Con la Reforma Curricular no se observaba el desenvolvimiento de los estudiantes solo se podía ver al profesor llenando la pizarra e inclusive las
  • 4. paredes para que toda esta información sea copiada al cuaderno de borrador y luego en casa pasarla al cuaderno a limpio y posteriormente memorizarlas para la lección del siguiente día. El desarrollo de la condición humana y la preparación para la comprensión es un objetivo de la AFCEGB para que los estudiantes practiquen valores permitiéndoles interactuar con la sociedad con respeto, honestidad, responsabilidad y solidaridad aplicando así los principios del Buen Vivir. En la reforma curricular de 1996 no existe una explicación clara de las destrezas lo que significaba para el docente un problema al momento de realizar su planificación, ponerla en práctica en su clase y evaluarla, no indicaban hasta donde debía llegar el docente ni el grado de complejidad que debía manejar según las edades de los estudiantes actualmente se emplea la destreza con criterio de desempeño la cual es muy útil al momento de elaborar las planificaciones y sobre su base el conocimiento se lo aplicara de forma progresiva y secuenciada. El surgimiento de la tecnología se realiza el empleo de las TIC sirviendo de mucha ayuda al desarrollar las clases provocando así la atención de los estudiantes por medio de videos, televisión, computadoras, aulas virtuales y muchas otras opciones que día a día brindan su ayuda al proceso de enseñanza – aprendizaje. Anteriormente no se tenía acceso fácilmente a este tipo de tecnologías por lo que el docente solo explica con las rutinarias laminas educativas que sin disminuir su valor fueron de mucha ayuda ya que más vale una imagen que mil palabras pero este dicho en ese tiempo no significada mucho. La palabra evaluación en 1996 era sinónimo de temor para los estudiantes ya que estas eran estrictamente memorísticas y el examen al final del año causaba traumas psicológicos ya que se debía estudiar todo el contenido del cuaderno de “memoria” ya que la forma de calificar en aquella época era solo en hojas y no como es ahora en donde el sistema de calificaciones es nombrado como evaluación integradora de los resultados de aprendizaje en
  • 5. donde es necesario una evaluación diagnóstica y continua que permita descubrir las insuficiencias y limitaciones de los estudiantes en el tiempo que trascurran estas; con un solo propósito que el docente tome las medidas que permitan corregir las falencias detectadas. Existen técnicas variadas que permiten evaluar y evidenciar el conocimiento asimilado. Los ejes transversales han disminuido a solo cinco los mismos que deben ser tratados en todas las áreas significativamente y no por separados como se lo se plantean orientaciones metodológicas y didácticas para aplicar la información que indican las destrezas con criterios de desempeño, de igual forma se dan indicaciones que permitirán al docente desarrollar métodos y técnicas para dirigir el aprendizaje y su evaluación dentro y fuera del salón de clases.
  • 6. CONCLUSIONES Las diferencias entre un documento y el otro son notorias lo importante es que estos beneficien a todos y no a los de siempre los que anteriormente eran excluidos hoy son incluidos y reciben la educación que siempre han deseado., Como todo cambio al inicio, son difíciles de sobrellevar romper con los esquemas que planteaban ambigüedades hoy resulta beneficioso para todo el ámbito educativo empezando por los docentes que ahora tienen una guía para poder realizar sus planificaciones y poder llevar su clase con el único objetivo transmitir el conocimiento para que se dé el proceso de enseñanza – aprendizaje eficiente y eficaz. La AFCEGB es un documento flexible el mismo que podrá adaptarse de acuerdo al contexto y a las necesidades del medio escolar permitiendo mejoras en el sistema educativo, evidenciándose aquellas modificaciones día a día, permitiendo una educación mejor a la que se ofrecía anteriormente.
  • 7. BIBLIOGRAFÍA Cabrera, F. (2010). Universidad de Cuenca. Obtenido de http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/2795/1/tm4384.pdf Ministerio de Educación y Cultura. (1996). Reforma Curricular del Ecuador . Quito. Ministerio de Educación del Ecuador (2010). Actualización y Fortalecimiento Curricular de la Educación General Básica 2010. Quito.