SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICE – RECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLITICAS
ESCUELA DE DERECHO
NUCLEO PORTUGUESA - SEDE GUANARE
ENSAYO
ASIGNATURA: DERECHO PROCESAL CIVIL
PROFESOR: Abg. FREDDY VARGAS
AUTORA: DIOCELINA NIEVES C.I. 11.322.904
FECHA: 20/ 03 / 2020
EL RECURSO DE APELACION EN EL PROCESO CIVIL
VENEZOLANO.
Venezuela es uno de los países con un sistema jurídico bien establecido,
por tal razón cuando se trata del estudio del Derecho y se hace referencia a la
materia civil, se puede decir que a través de este, todo ciudadano puede dirimir
sus controversias utilizando los tribunales competentes en el área. Es
el Código de Procedimiento Civil el que contiene paso a paso el Procedimiento
Ordinario, un proceso que trata de diligenciar todas las formalidades que
la ley contempla para lograr que se llegue a un acuerdo y así
evitar problemas más graves que atenten contra la seguridad de las personas.
Es de gran importancia señalar que las demandas según el Código de
Procedimiento Civil Venezolano Vigente deben presentarse con asistencia
jurídica, el abogado puede actuar como apoderado. Este debe iniciar el escrito
de demanda con sus datos y seguido los datos de su cliente.
Con referencia a este tema, es importante considerar todos los recursos
que las Leyes Venezolanas establecen, pero en este momento conoceremos un
poco sobre el recurso de apelación, que como todos los recursos, la apelación
es una garantía constitucional expresamente establecida en el ord. 1º del
artículo 49 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela se le
concibe como el más importante de los recursos ordinarios de carácter
devolutivo, en el cual se pasa del primer grado de jurisdicción al segundo
grado e implica por tanto la revisión de la decisión por un órgano superior en
un sentido amplio, se dice que es un remedio procesal que concede un
ordenamiento jurídico a efectos de que un órgano inmediato superior revea o
revise nuevamente una determinada decisión judicial. Consiste en otorgar a
alguno de los litigantes la posibilidad de obtener de un magistrado superior al
que ha sentenciado la revisión de lo resuelto en un caso particular.
Dicho recurso presupone, primero, la existencia de una contienda
judicial y, segundo, la existencia de diferentes jerarquías de juzgadores o
instancias judiciales, lo cual nos puede parecer una característica propia de un
sistema moderno de administración de justicia. Baca expresa que la apelación
“Es el recurso conferido por la ley al que se siente agraviado por sentencia,
mandato, o decisión de un juez, o tribunal inferior, para que el superior, en
orden jerárquico, modifique, enmiende o revoque según sus pretensiones”. Así
que notamos que la mayoría de los actores coinciden en que es una revisión
que se hace a una sentencia emitida por un juez, que no es una nueva demanda
sino que es parte del procedimiento.
Con respecto, a este recurso es el Código de Procedimiento Civil Venezolano
quien fundamenta su procedimiento desde el artículo 288 hasta 304, en tal
sentido expresa: que de toda sentencia definitiva dictada en primera instancia
se da apelación, salvo disposiciones especiales en contrario los requisitos de
admisibilidad del recurso son: Que exista una sentencia definitiva, Que la
sentencia haya sido pronunciada en primera instancia y Que la sentencia no
sea inapelable por disposición especial de la ley.
En este caso es necesario conocer, ¿Quién tiene derecho a apelar? El
artículo 297 del CPC, nos expresa: “…Tendrá derecho de apelar de la
sentencia definitiva no solo las parte, sino todo aquel, por tener interés
inmediato en lo que sea objeto o materia del juicio, resulte perjudicado por la
decisión, porque pueda hacerse ejecutoria contra el mismo o porque haga
nugatorio su derecho, lo menoscabe o desmejore”, también la citada ley
estipula un lapso de 5 días de despacho y empieza a computarse desde el día
siguiente de la publicación de la sentencia según lo establecido en el articulo
198 CPC
Por otro lado, se debe tener claro que la apelación produce dos efectos:
el suspensivo, se suspende la ejecución de la sentencia apelada y en tal razón
la sentencia apelada no sea ejecutada ya que la causa es sometida a un nuevo
examen o revisión en la instancia superior, este recurso impide que la sentencia
cause ejecutoria y sólo son objeto de ejecución las sentencias ejecutoriadas que
hayan quedado definitivamente firmes. Y el devolutivo, en este se considera la
transmisión al tribunal superior del conocimiento de la causa apelada. El efecto
devolutivo siempre se produce en la apelación y es, por tanto, esencial a la
misma, puesto que por un lado hace perder al juez a quo el conocimiento del
asunto y, por otro, hace adquirir al juez ad quem la jurisdicción sobre la
cuestión apelada; ya sea el mérito de la pretensión planteada ante el primer
juez, o bien el de alguna cuestión o punto incidental controvertido resuelto en
la instancia inferior.
En consecuencia, la apelación se interpondrá ante el tribunal que
pronuncio la sentencia, e interpuesto el recurso de apelación en el termino
legal, el tribunal lo admitirá o lo negara en el día siguiente al vencimiento de
aquel termino, si el caso fuere la admisión en ambos efectos, se remitirán los
autos dentro del tercer día al tribunal de alzada (según lo estipula el artículo
294 del CPC), pero si la admisión es en un solo efecto (devolutivo) se remitirá
con oficio al tribunal de alzada copia de las actas conducentes que indiquen
las partes y de las que indique el tribunal, cuando la apelación se está
tramitando en cuadernos separados, se remitirá el original del cuaderno.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
BALZA ARISMENDI, Luis. Constitución Nacional de la República
Bolivariana de Venezuela (Comentada) Editorial texto, C.A. 2010
CALVO BACA, Emilio. Código de Procedimiento Civil de Venezuela
(Comentado). Ediciones Libra C.A. 2007.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Procedimiento de extradicion
Procedimiento de extradicionProcedimiento de extradicion
Procedimiento de extradicion
samuelmendoza71
 
Unidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicialUnidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicial
Universidad del golfo de México Norte
 
Procedimiento abreviado
Procedimiento abreviadoProcedimiento abreviado
Procedimiento abreviado
MARBELYS COLMENAREZ
 
Ley de descongestión judicial ley 1395 del 12 de julio de 2010
Ley de descongestión judicial ley 1395 del 12 de julio de 2010Ley de descongestión judicial ley 1395 del 12 de julio de 2010
Ley de descongestión judicial ley 1395 del 12 de julio de 2010Scout de colombia
 
Cuadro comparativo del procedimiento breve y ordinario
Cuadro comparativo del procedimiento breve y ordinarioCuadro comparativo del procedimiento breve y ordinario
Cuadro comparativo del procedimiento breve y ordinario
Lenin Graterol
 
Introducción ala demanda
Introducción ala demanda Introducción ala demanda
Introducción ala demanda
marianela vasquez
 
Procedimiento de primera instancia
Procedimiento de primera instanciaProcedimiento de primera instancia
Procedimiento de primera instancia
RubennyYpz
 
Procedimiento en primera instancia
Procedimiento en primera instanciaProcedimiento en primera instancia
Procedimiento en primera instancia
genesisquerales19
 
La casación COGEP y COIP
La casación COGEP y COIPLa casación COGEP y COIP
La casación COGEP y COIP
Luis Leonardo Vilca
 
APLICACIÓN DE LA EXCEPCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD EN COLOMBIA
APLICACIÓN DE LA EXCEPCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD EN COLOMBIAAPLICACIÓN DE LA EXCEPCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD EN COLOMBIA
APLICACIÓN DE LA EXCEPCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD EN COLOMBIA
Alexander Díaz García
 
Procedimiento en primera instancia
Procedimiento en primera instanciaProcedimiento en primera instancia
Procedimiento en primera instancia
ALEXISJOSEGOMEZARANG
 
Unidad1 presentacion
Unidad1 presentacionUnidad1 presentacion
Mapa concepto penal
Mapa concepto penalMapa concepto penal
Mapa concepto penal
DuivimarArmella
 
Criterios para el Archivo Definitivo - Defensoria de Familia
Criterios para el Archivo Definitivo - Defensoria de FamiliaCriterios para el Archivo Definitivo - Defensoria de Familia
Criterios para el Archivo Definitivo - Defensoria de Familia
Victor Yuri
 
La accion penal
La accion penalLa accion penal
La accion penal
EvelynEscalona1811
 
Ensayo de civil 2
Ensayo de civil 2Ensayo de civil 2
Ensayo de civil 2
hebertocolmenarez
 
PRESENTACION LABORAL D.pdf
PRESENTACION LABORAL D.pdfPRESENTACION LABORAL D.pdf
PRESENTACION LABORAL D.pdf
DuivimarArmella
 
Desistimiento
DesistimientoDesistimiento
Desistimiento
arturoflores30
 
La naturaleza-del-requerimiento-de-pago-en-el-juicio-ejecutivo
La naturaleza-del-requerimiento-de-pago-en-el-juicio-ejecutivoLa naturaleza-del-requerimiento-de-pago-en-el-juicio-ejecutivo
La naturaleza-del-requerimiento-de-pago-en-el-juicio-ejecutivo
Luis Navarrete
 
Primera tarea recurso de oposición
Primera tarea   recurso de oposiciónPrimera tarea   recurso de oposición
Primera tarea recurso de oposición
GerardoPeaRivas
 

La actualidad más candente (20)

Procedimiento de extradicion
Procedimiento de extradicionProcedimiento de extradicion
Procedimiento de extradicion
 
Unidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicialUnidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicial
 
Procedimiento abreviado
Procedimiento abreviadoProcedimiento abreviado
Procedimiento abreviado
 
Ley de descongestión judicial ley 1395 del 12 de julio de 2010
Ley de descongestión judicial ley 1395 del 12 de julio de 2010Ley de descongestión judicial ley 1395 del 12 de julio de 2010
Ley de descongestión judicial ley 1395 del 12 de julio de 2010
 
Cuadro comparativo del procedimiento breve y ordinario
Cuadro comparativo del procedimiento breve y ordinarioCuadro comparativo del procedimiento breve y ordinario
Cuadro comparativo del procedimiento breve y ordinario
 
Introducción ala demanda
Introducción ala demanda Introducción ala demanda
Introducción ala demanda
 
Procedimiento de primera instancia
Procedimiento de primera instanciaProcedimiento de primera instancia
Procedimiento de primera instancia
 
Procedimiento en primera instancia
Procedimiento en primera instanciaProcedimiento en primera instancia
Procedimiento en primera instancia
 
La casación COGEP y COIP
La casación COGEP y COIPLa casación COGEP y COIP
La casación COGEP y COIP
 
APLICACIÓN DE LA EXCEPCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD EN COLOMBIA
APLICACIÓN DE LA EXCEPCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD EN COLOMBIAAPLICACIÓN DE LA EXCEPCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD EN COLOMBIA
APLICACIÓN DE LA EXCEPCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD EN COLOMBIA
 
Procedimiento en primera instancia
Procedimiento en primera instanciaProcedimiento en primera instancia
Procedimiento en primera instancia
 
Unidad1 presentacion
Unidad1 presentacionUnidad1 presentacion
Unidad1 presentacion
 
Mapa concepto penal
Mapa concepto penalMapa concepto penal
Mapa concepto penal
 
Criterios para el Archivo Definitivo - Defensoria de Familia
Criterios para el Archivo Definitivo - Defensoria de FamiliaCriterios para el Archivo Definitivo - Defensoria de Familia
Criterios para el Archivo Definitivo - Defensoria de Familia
 
La accion penal
La accion penalLa accion penal
La accion penal
 
Ensayo de civil 2
Ensayo de civil 2Ensayo de civil 2
Ensayo de civil 2
 
PRESENTACION LABORAL D.pdf
PRESENTACION LABORAL D.pdfPRESENTACION LABORAL D.pdf
PRESENTACION LABORAL D.pdf
 
Desistimiento
DesistimientoDesistimiento
Desistimiento
 
La naturaleza-del-requerimiento-de-pago-en-el-juicio-ejecutivo
La naturaleza-del-requerimiento-de-pago-en-el-juicio-ejecutivoLa naturaleza-del-requerimiento-de-pago-en-el-juicio-ejecutivo
La naturaleza-del-requerimiento-de-pago-en-el-juicio-ejecutivo
 
Primera tarea recurso de oposición
Primera tarea   recurso de oposiciónPrimera tarea   recurso de oposición
Primera tarea recurso de oposición
 

Similar a Ensayo dioce derecho procesal civil

Ensayociviliviana
EnsayocivilivianaEnsayociviliviana
Ensayociviliviana
ival123
 
Ensayociviliviana
EnsayocivilivianaEnsayociviliviana
Ensayociviliviana
ival123
 
Ensayo de procesal civil ana pacheco 1
Ensayo de procesal civil ana pacheco 1Ensayo de procesal civil ana pacheco 1
Ensayo de procesal civil ana pacheco 1
pachana22
 
INFORME CIVIL TEMA 24,25 Y 26.pdf
INFORME CIVIL  TEMA 24,25 Y 26.pdfINFORME CIVIL  TEMA 24,25 Y 26.pdf
INFORME CIVIL TEMA 24,25 Y 26.pdf
yjmt27a
 
Asignacion 7. carlos arrieche
Asignacion 7. carlos arriecheAsignacion 7. carlos arrieche
Asignacion 7. carlos arrieche
carymarcomputer
 
El Recurso de Revocatoria
El Recurso de RevocatoriaEl Recurso de Revocatoria
El Recurso de Revocatoria
GiselaColmenares2
 
SLIDESHARE_GIULLIANA.pptx
SLIDESHARE_GIULLIANA.pptxSLIDESHARE_GIULLIANA.pptx
SLIDESHARE_GIULLIANA.pptx
AmaliaBastidas2
 
Recursos. la apelación. sistema del doble grado. ysaida g mendoza c v 16739892
Recursos. la apelación. sistema del doble grado.   ysaida g mendoza c v 16739892Recursos. la apelación. sistema del doble grado.   ysaida g mendoza c v 16739892
Recursos. la apelación. sistema del doble grado. ysaida g mendoza c v 16739892
yenny mar g
 
Saidy mejias
Saidy mejiasSaidy mejias
Saidy mejias
Saidy28
 
PRESENTACIÓN DE CIVL_GRUPO Nº 6.pptx
PRESENTACIÓN DE CIVL_GRUPO Nº 6.pptxPRESENTACIÓN DE CIVL_GRUPO Nº 6.pptx
PRESENTACIÓN DE CIVL_GRUPO Nº 6.pptx
respaldoDorantes
 
Análisis jurisprudencial sentencia
Análisis jurisprudencial sentenciaAnálisis jurisprudencial sentencia
Análisis jurisprudencial sentencia
Onasis Boniet Rivero Aponte
 
Derecho procesal ii departamental
Derecho procesal ii departamentalDerecho procesal ii departamental
Derecho procesal ii departamental
Mariela Vargas
 
Ensayorosmira
EnsayorosmiraEnsayorosmira
Ensayorosmira
ROSMIRAAGUIRRE1
 
ENJ-300 Revisión Penal
ENJ-300 Revisión Penal ENJ-300 Revisión Penal
ENJ-300 Revisión Penal ENJ
 
Ensayo la apelacion en uno a ambos efectos
Ensayo la apelacion en uno a ambos efectosEnsayo la apelacion en uno a ambos efectos
Ensayo la apelacion en uno a ambos efectos
13241782yadi
 
Para revista flisnach tema 3 y 4 dercho procesal civil 2
Para revista flisnach  tema  3 y 4 dercho procesal civil 2Para revista flisnach  tema  3 y 4 dercho procesal civil 2
Para revista flisnach tema 3 y 4 dercho procesal civil 2
DARKYARIAS
 
Clase 4 Recursos Pocesales.ppt
Clase 4 Recursos Pocesales.pptClase 4 Recursos Pocesales.ppt
Clase 4 Recursos Pocesales.ppt
OmarGuillermo5
 
Ensayohermes.
Ensayohermes.Ensayohermes.
Ensayohermes.
maga2021
 
Diapoditiva felix soto para slideshare (freddy vargas)
Diapoditiva felix soto para slideshare (freddy vargas)Diapoditiva felix soto para slideshare (freddy vargas)
Diapoditiva felix soto para slideshare (freddy vargas)
felix soto
 
Semana 4 - Recursos impugnatorios.pdf
Semana 4 - Recursos impugnatorios.pdfSemana 4 - Recursos impugnatorios.pdf
Semana 4 - Recursos impugnatorios.pdf
FabianaCaquiamarcaYa
 

Similar a Ensayo dioce derecho procesal civil (20)

Ensayociviliviana
EnsayocivilivianaEnsayociviliviana
Ensayociviliviana
 
Ensayociviliviana
EnsayocivilivianaEnsayociviliviana
Ensayociviliviana
 
Ensayo de procesal civil ana pacheco 1
Ensayo de procesal civil ana pacheco 1Ensayo de procesal civil ana pacheco 1
Ensayo de procesal civil ana pacheco 1
 
INFORME CIVIL TEMA 24,25 Y 26.pdf
INFORME CIVIL  TEMA 24,25 Y 26.pdfINFORME CIVIL  TEMA 24,25 Y 26.pdf
INFORME CIVIL TEMA 24,25 Y 26.pdf
 
Asignacion 7. carlos arrieche
Asignacion 7. carlos arriecheAsignacion 7. carlos arrieche
Asignacion 7. carlos arrieche
 
El Recurso de Revocatoria
El Recurso de RevocatoriaEl Recurso de Revocatoria
El Recurso de Revocatoria
 
SLIDESHARE_GIULLIANA.pptx
SLIDESHARE_GIULLIANA.pptxSLIDESHARE_GIULLIANA.pptx
SLIDESHARE_GIULLIANA.pptx
 
Recursos. la apelación. sistema del doble grado. ysaida g mendoza c v 16739892
Recursos. la apelación. sistema del doble grado.   ysaida g mendoza c v 16739892Recursos. la apelación. sistema del doble grado.   ysaida g mendoza c v 16739892
Recursos. la apelación. sistema del doble grado. ysaida g mendoza c v 16739892
 
Saidy mejias
Saidy mejiasSaidy mejias
Saidy mejias
 
PRESENTACIÓN DE CIVL_GRUPO Nº 6.pptx
PRESENTACIÓN DE CIVL_GRUPO Nº 6.pptxPRESENTACIÓN DE CIVL_GRUPO Nº 6.pptx
PRESENTACIÓN DE CIVL_GRUPO Nº 6.pptx
 
Análisis jurisprudencial sentencia
Análisis jurisprudencial sentenciaAnálisis jurisprudencial sentencia
Análisis jurisprudencial sentencia
 
Derecho procesal ii departamental
Derecho procesal ii departamentalDerecho procesal ii departamental
Derecho procesal ii departamental
 
Ensayorosmira
EnsayorosmiraEnsayorosmira
Ensayorosmira
 
ENJ-300 Revisión Penal
ENJ-300 Revisión Penal ENJ-300 Revisión Penal
ENJ-300 Revisión Penal
 
Ensayo la apelacion en uno a ambos efectos
Ensayo la apelacion en uno a ambos efectosEnsayo la apelacion en uno a ambos efectos
Ensayo la apelacion en uno a ambos efectos
 
Para revista flisnach tema 3 y 4 dercho procesal civil 2
Para revista flisnach  tema  3 y 4 dercho procesal civil 2Para revista flisnach  tema  3 y 4 dercho procesal civil 2
Para revista flisnach tema 3 y 4 dercho procesal civil 2
 
Clase 4 Recursos Pocesales.ppt
Clase 4 Recursos Pocesales.pptClase 4 Recursos Pocesales.ppt
Clase 4 Recursos Pocesales.ppt
 
Ensayohermes.
Ensayohermes.Ensayohermes.
Ensayohermes.
 
Diapoditiva felix soto para slideshare (freddy vargas)
Diapoditiva felix soto para slideshare (freddy vargas)Diapoditiva felix soto para slideshare (freddy vargas)
Diapoditiva felix soto para slideshare (freddy vargas)
 
Semana 4 - Recursos impugnatorios.pdf
Semana 4 - Recursos impugnatorios.pdfSemana 4 - Recursos impugnatorios.pdf
Semana 4 - Recursos impugnatorios.pdf
 

Más de DiocelinaNieves

Ensayo dioce dt uft gre
Ensayo dioce dt uft greEnsayo dioce dt uft gre
Ensayo dioce dt uft gre
DiocelinaNieves
 
Cuadro explicativo uft derecho tributario it
Cuadro explicativo uft derecho tributario itCuadro explicativo uft derecho tributario it
Cuadro explicativo uft derecho tributario it
DiocelinaNieves
 
las contribuciones uftpre gre
las contribuciones uftpre grelas contribuciones uftpre gre
las contribuciones uftpre gre
DiocelinaNieves
 
hecho imponible uftpre gre
hecho imponible uftpre gre hecho imponible uftpre gre
hecho imponible uftpre gre
DiocelinaNieves
 
Derecho financiero, conceptualización y autonomía uft gre1
Derecho financiero, conceptualización y autonomía uft gre1Derecho financiero, conceptualización y autonomía uft gre1
Derecho financiero, conceptualización y autonomía uft gre1
DiocelinaNieves
 
derecho financiero cuadro uft GRE1
derecho financiero cuadro uft GRE1derecho financiero cuadro uft GRE1
derecho financiero cuadro uft GRE1
DiocelinaNieves
 
Materia ambiental en vzla
Materia ambiental en vzlaMateria ambiental en vzla
Materia ambiental en vzla
DiocelinaNieves
 
Tribunales agrarios en vzla
Tribunales agrarios en vzlaTribunales agrarios en vzla
Tribunales agrarios en vzla
DiocelinaNieves
 
Cuadro comparativo, Sistemas Registrales
Cuadro comparativo, Sistemas RegistralesCuadro comparativo, Sistemas Registrales
Cuadro comparativo, Sistemas Registrales
DiocelinaNieves
 
Derecho Agrario en Venezuela
Derecho Agrario en VenezuelaDerecho Agrario en Venezuela
Derecho Agrario en Venezuela
DiocelinaNieves
 

Más de DiocelinaNieves (10)

Ensayo dioce dt uft gre
Ensayo dioce dt uft greEnsayo dioce dt uft gre
Ensayo dioce dt uft gre
 
Cuadro explicativo uft derecho tributario it
Cuadro explicativo uft derecho tributario itCuadro explicativo uft derecho tributario it
Cuadro explicativo uft derecho tributario it
 
las contribuciones uftpre gre
las contribuciones uftpre grelas contribuciones uftpre gre
las contribuciones uftpre gre
 
hecho imponible uftpre gre
hecho imponible uftpre gre hecho imponible uftpre gre
hecho imponible uftpre gre
 
Derecho financiero, conceptualización y autonomía uft gre1
Derecho financiero, conceptualización y autonomía uft gre1Derecho financiero, conceptualización y autonomía uft gre1
Derecho financiero, conceptualización y autonomía uft gre1
 
derecho financiero cuadro uft GRE1
derecho financiero cuadro uft GRE1derecho financiero cuadro uft GRE1
derecho financiero cuadro uft GRE1
 
Materia ambiental en vzla
Materia ambiental en vzlaMateria ambiental en vzla
Materia ambiental en vzla
 
Tribunales agrarios en vzla
Tribunales agrarios en vzlaTribunales agrarios en vzla
Tribunales agrarios en vzla
 
Cuadro comparativo, Sistemas Registrales
Cuadro comparativo, Sistemas RegistralesCuadro comparativo, Sistemas Registrales
Cuadro comparativo, Sistemas Registrales
 
Derecho Agrario en Venezuela
Derecho Agrario en VenezuelaDerecho Agrario en Venezuela
Derecho Agrario en Venezuela
 

Último

9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestreLínea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
ssuserc0bc20
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
BYspritmaster
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
Eliel38
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guiaGrafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
adriananguianoperez
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 

Último (20)

9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestreLínea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guiaGrafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 

Ensayo dioce derecho procesal civil

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE – RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLITICAS ESCUELA DE DERECHO NUCLEO PORTUGUESA - SEDE GUANARE ENSAYO ASIGNATURA: DERECHO PROCESAL CIVIL PROFESOR: Abg. FREDDY VARGAS AUTORA: DIOCELINA NIEVES C.I. 11.322.904 FECHA: 20/ 03 / 2020
  • 2. EL RECURSO DE APELACION EN EL PROCESO CIVIL VENEZOLANO. Venezuela es uno de los países con un sistema jurídico bien establecido, por tal razón cuando se trata del estudio del Derecho y se hace referencia a la materia civil, se puede decir que a través de este, todo ciudadano puede dirimir sus controversias utilizando los tribunales competentes en el área. Es el Código de Procedimiento Civil el que contiene paso a paso el Procedimiento Ordinario, un proceso que trata de diligenciar todas las formalidades que la ley contempla para lograr que se llegue a un acuerdo y así evitar problemas más graves que atenten contra la seguridad de las personas. Es de gran importancia señalar que las demandas según el Código de Procedimiento Civil Venezolano Vigente deben presentarse con asistencia jurídica, el abogado puede actuar como apoderado. Este debe iniciar el escrito de demanda con sus datos y seguido los datos de su cliente. Con referencia a este tema, es importante considerar todos los recursos que las Leyes Venezolanas establecen, pero en este momento conoceremos un poco sobre el recurso de apelación, que como todos los recursos, la apelación es una garantía constitucional expresamente establecida en el ord. 1º del artículo 49 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela se le concibe como el más importante de los recursos ordinarios de carácter devolutivo, en el cual se pasa del primer grado de jurisdicción al segundo grado e implica por tanto la revisión de la decisión por un órgano superior en un sentido amplio, se dice que es un remedio procesal que concede un ordenamiento jurídico a efectos de que un órgano inmediato superior revea o revise nuevamente una determinada decisión judicial. Consiste en otorgar a
  • 3. alguno de los litigantes la posibilidad de obtener de un magistrado superior al que ha sentenciado la revisión de lo resuelto en un caso particular. Dicho recurso presupone, primero, la existencia de una contienda judicial y, segundo, la existencia de diferentes jerarquías de juzgadores o instancias judiciales, lo cual nos puede parecer una característica propia de un sistema moderno de administración de justicia. Baca expresa que la apelación “Es el recurso conferido por la ley al que se siente agraviado por sentencia, mandato, o decisión de un juez, o tribunal inferior, para que el superior, en orden jerárquico, modifique, enmiende o revoque según sus pretensiones”. Así que notamos que la mayoría de los actores coinciden en que es una revisión que se hace a una sentencia emitida por un juez, que no es una nueva demanda sino que es parte del procedimiento. Con respecto, a este recurso es el Código de Procedimiento Civil Venezolano quien fundamenta su procedimiento desde el artículo 288 hasta 304, en tal sentido expresa: que de toda sentencia definitiva dictada en primera instancia se da apelación, salvo disposiciones especiales en contrario los requisitos de admisibilidad del recurso son: Que exista una sentencia definitiva, Que la sentencia haya sido pronunciada en primera instancia y Que la sentencia no sea inapelable por disposición especial de la ley. En este caso es necesario conocer, ¿Quién tiene derecho a apelar? El artículo 297 del CPC, nos expresa: “…Tendrá derecho de apelar de la sentencia definitiva no solo las parte, sino todo aquel, por tener interés inmediato en lo que sea objeto o materia del juicio, resulte perjudicado por la decisión, porque pueda hacerse ejecutoria contra el mismo o porque haga nugatorio su derecho, lo menoscabe o desmejore”, también la citada ley
  • 4. estipula un lapso de 5 días de despacho y empieza a computarse desde el día siguiente de la publicación de la sentencia según lo establecido en el articulo 198 CPC Por otro lado, se debe tener claro que la apelación produce dos efectos: el suspensivo, se suspende la ejecución de la sentencia apelada y en tal razón la sentencia apelada no sea ejecutada ya que la causa es sometida a un nuevo examen o revisión en la instancia superior, este recurso impide que la sentencia cause ejecutoria y sólo son objeto de ejecución las sentencias ejecutoriadas que hayan quedado definitivamente firmes. Y el devolutivo, en este se considera la transmisión al tribunal superior del conocimiento de la causa apelada. El efecto devolutivo siempre se produce en la apelación y es, por tanto, esencial a la misma, puesto que por un lado hace perder al juez a quo el conocimiento del asunto y, por otro, hace adquirir al juez ad quem la jurisdicción sobre la cuestión apelada; ya sea el mérito de la pretensión planteada ante el primer juez, o bien el de alguna cuestión o punto incidental controvertido resuelto en la instancia inferior. En consecuencia, la apelación se interpondrá ante el tribunal que pronuncio la sentencia, e interpuesto el recurso de apelación en el termino legal, el tribunal lo admitirá o lo negara en el día siguiente al vencimiento de aquel termino, si el caso fuere la admisión en ambos efectos, se remitirán los autos dentro del tercer día al tribunal de alzada (según lo estipula el artículo 294 del CPC), pero si la admisión es en un solo efecto (devolutivo) se remitirá con oficio al tribunal de alzada copia de las actas conducentes que indiquen las partes y de las que indique el tribunal, cuando la apelación se está tramitando en cuadernos separados, se remitirá el original del cuaderno.
  • 5. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS BALZA ARISMENDI, Luis. Constitución Nacional de la República Bolivariana de Venezuela (Comentada) Editorial texto, C.A. 2010 CALVO BACA, Emilio. Código de Procedimiento Civil de Venezuela (Comentado). Ediciones Libra C.A. 2007.