SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
VICE RECTORADO ACADEMICO
ESCUELA DE DERECHO
IMPUESTO DE VALOR AGREGADO
Integrante: Williana Guevara
CI: 27.011.140
Seccion: Saia F
Según la Ley de Impuesto al Valor Agregado en su artículo 1 señala:
"Se crea un impuesto al valor agregado, que grava la enajenación de bienes
muebles, la prestación de servicios y la importación de bienes, según se
especifica en esta Ley, aplicable en todo el territorio nacional, que deberán
pagar las personas naturales o jurídicas, las comunidades, las sociedades
irregulares o de hecho, los consorcios y demás entes jurídicos o económicos,
públicos o privados, que en su condición de importadores de bienes, habituales
o no, de fabricantes, productores, ensambladores, comerciantes y prestadores
de servicios independientes, realicen las actividades definidas como hechos
imponibles en esta Ley".
En el ámbito de la fiscalidad, la sujeción a un tributo es el resultado de la
realización de un presupuesto fáctico, el hecho imponible definido por la ley,
que tiene como consecuencia el nacimiento de la obligación tributaria principal.
Por tanto, la no sujeción es la situación contraria, la ausencia de realización del
hecho imponible.
En los supuestos de no sujeción no hay realización del hecho imponible, por lo
que no se desencadena su efecto principal: el surgimiento de la obligación
tributaria de pago. En cambio, la exención es una modalidad de realización del
hecho imponible; la ley prevé ciertos supuestos en los que, a pesar de haberse
producido el supuesto de hecho previsto como imponible, no nace la obligación
de pago de la deuda tributaria.
La no sujeción al IVA
Mención aparte merecen los supuestos de exención y no sujeción en el IVA, ya
que en ocasiones la técnica legislativa utilizada para definir unos y otros es
deficiente y no se ajusta a los criterios enunciados. Y ello se debe
principalmente a la necesidad de adaptar la normativa nacional a la
comunitaria, que no muestra una separación clara y tajante entre ambos
conceptos, incluyendo en ocasiones algunos supuestos de no sujeción entre
las exenciones y a la inversa, cuando en realidad lo que se pretende es
dilucidar si hay o no gravamen, y si hay o no derecho a deducir las cuotas
soportadas.
En el IVA hay dos tipos de exenciones: Las plenas y limitadas. Las plenas
permiten recuperar el IVA soportado, las segundas no. En este sentido
coinciden los efectos de la exención limitada y de la no sujeción en la medida
en que ni se devenga el impuesto por la operación, ni se deduce el IVA
soportado.
Establece la normativa legal del caso (LIVA), que están exentas del impuesto:
1. Las importaciones de los bienes mencionados en el artículo 18 de esta Ley.
2. Las importaciones efectuadas por los agentes diplomáticos y consulares
acreditados en el país, de acuerdo con los convenios internacionales suscritos
por Venezuela. Esta exención queda sujeta a la condición de reciprocidad.
3. Las importaciones efectuadas por instituciones u organismos internacionales
a que pertenezca Venezuela y por sus funcionarios, cuando procediere la
exención de acuerdo con los convenios internacionales suscritos por
Venezuela.
4. Las importaciones que hagan las instituciones u organismos que se
encuentren exentos de todo impuesto en virtud de tratados internacionales
suscritos por Venezuela.
5. Las importaciones que hagan viajeros, pasajeros y tripulantes de naves,
aeronaves y otros vehículos, cuando estén bajo régimen de equipaje.
6. Las importaciones que efectúen los inmigrantes de acuerdo con la
legislación especial, en cuanto les conceda franquicias aduaneras.
7. Las importaciones de bienes donados en el extranjero a instituciones,
corporaciones y fundaciones sin fines de lucro y a las universidades para el
cumplimiento de sus fines propios.
8. Las importaciones de billetes y monedas efectuadas por el Banco Central de
Venezuela, así como los materiales o insumos para la elaboración de las
mismas por el órgano competente del Poder Público Nacional.
9. Las importaciones de equipos científicos y educativos requeridos por las
instituciones públicas dedicadas a la investigación y a la docencia. Asimismo,
las importaciones de equipos médicos de uso tanto ambulatorio como
hospitalario del sector público o de las instituciones sin fines de lucro, siempre
que no repartan ganancias o beneficios de cualquier índole a sus miembros y,
en todo caso, se deberá comprobar ante la Administración Tributaria tal
condición.
10. Las importaciones de bienes, así como las ventas de bienes y prestaciones
de servicios, efectuadas en el Puerto Libre del Estado Nueva Esparta, en la
Zona Libre para el Fomento de la Inversión Turística en la Península de
Paraguaná del Estado Falcón, en la Zona Libre Cultural, Científica y
Tecnológica del Estado Mérida, en el Puerto Libre de Santa Elena de Uairén y
en la Zona Franca Industrial, Comercial y de Servicios Atuja (ZOFRAT), una
vez que inicie sus actividades fiscales, de conformidad con los fines previstos
en sus respectivas leyes o decretos de creación.
Los sujetos pasivos son:
a) Todos los que hagan ventas de cosas muebles, realicen actos de comercio
con las mismas o sean herederos de responsables Inscriptos.
b) Los que realicen con su nombre pero con cuentas de otras personas ventas
o compras.
c) Importen cosas muebles a su nombre pero por cuenta de otras personas o
por cuenta propia.
d) Presten servicios gravados.
e) Sean inquilinos en caso de locaciones gravadas.
De acuerdo a la Ley del Impuesto al Valor Agregado, los contribuyentes son
Contribuyentes Ordinarios
Según Moya Millán los contribuyentes ordinarios son:
 Los prestadores habituales de servicio.
 Los industriales comerciantes.
 Los importadores habituales de bienes.
 Toda persona natural o jurídica que realice actividades, negocios
jurídicos u operaciones consideradas como hecho imponible por la ley.
 Los almacenes generales de depósito por la prestación de servicio de
almacenamiento, excluida la emisión de títulos valores que emitan con la
garantía de los bienes objeto de depósito.
 Las empresas públicas constituidas bajo las figuras jurídicas de
sociedades mercantiles, las empresas de arrendamiento financiero y los
bancos universales, serán contribuyentes ordinarios en calidad de
prestadores de servicios, por las operaciones de arrendamiento
financiero o leasing.
 Institutos autónomos y demás entes descentralizados y
desconcentrados de los estados y municipios.
Contribuyentes Ocasionales
 Los importadores no habituales de bienes muebles corporales.
 Las empresas públicas constituidas bajo la figura jurídica de sociedades
mercantiles.
 Los institutos autónomos.
 Entes descentralizados y desconcentrados de los estados y municipios.
Contribuyentes Formales
 Son los sujetos que realicen exclusivamente actividades u operaciones
extensas o exoneradas del impuesto, y sólo están obligadas a cumplir
con los deberes formales que corresponden a los contribuyentes
ordinarios.
Exoneraciones
Podrán exonerarse del impuesto previsto en esta Ley hasta el 31 de diciembre
de 1999, previa autorización del Presidente de la República en Consejo de
Ministros, las siguientes actividades:
Las importaciones efectuadas por la Administración Pública Nacional
Centralizada, el Poder Judicial, el Consejo Nacional Electoral, la Fiscalía
General de la República, la Contraloría General de la República, las
Gobernaciones y las Alcaldías, esenciales para el funcionamiento del servicio
público; Las importaciones efectuadas por las Fuerzas Armadas Nacionales y
los órganos de seguridad del Gobierno Nacional, estrictamente necesarias para
garantizar la defensa y el resguardo de la soberanía nacional y el
mantenimiento de la seguridad y el orden público, siempre que correspondan a
maquinaria bélica, armamento, elementos o partes para su fabricación,
municiones y otros pertrechos; Las importaciones de bienes muebles y las
prestaciones de servicios provenientes del exterior, destinadas al
funcionamiento o expansión del transporte colectivo de pasajeros por vía
subterránea y sus extensiones.
La diferencia de Exención es la dispensa total o parcial del pago de la
obligación tributaria, otorgada por la ley. Y Exoneración es la dispensa total o
parcial del pago la obligación tributaria, concedida por el Poder Ejecutivo en los
casos autorizados por la ley. (Art. 73 COT).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo impuesto al valor agregado
Ensayo impuesto al valor agregadoEnsayo impuesto al valor agregado
Ensayo impuesto al valor agregado
universidad Fermín Toro
 
El valor agregado
El valor agregadoEl valor agregado
El valor agregado
Moises Caripa
 
El iva
El ivaEl iva
El iva
lecsDer
 
Merlisa ensayooooo
Merlisa ensayoooooMerlisa ensayooooo
Merlisa ensayooooo
merlisa colina
 
Delito de Contrabando
Delito de Contrabando Delito de Contrabando
Delito de Contrabando
AlejandraVelasco27
 
Delito de contrabando d° aduanero
Delito de contrabando   d° aduaneroDelito de contrabando   d° aduanero
Delito de contrabando d° aduanero
Batista Shuller
 
Delito aduanero
Delito aduaneroDelito aduanero
Delito aduaneroyeca2012
 
Autoridades aduaneras
Autoridades  aduanerasAutoridades  aduaneras
Autoridades aduaneras
Cesar Martinez
 
Ley Orgánica de Precios Justos (LOPJ 2015)
Ley Orgánica de Precios Justos (LOPJ 2015)Ley Orgánica de Precios Justos (LOPJ 2015)
Ley Orgánica de Precios Justos (LOPJ 2015)
Díaz Díaz & Asociados, Abogados
 
Presentación despacho aduanero
Presentación despacho aduaneroPresentación despacho aduanero
Presentación despacho aduanero
mespinosac
 
Contrabando
ContrabandoContrabando
Contrabando
jannetrestrepo
 
Unidad 4 facultades de las autoridades fiscales
Unidad 4 facultades de las autoridades fiscalesUnidad 4 facultades de las autoridades fiscales
Unidad 4 facultades de las autoridades fiscales
Universidad del golfo de México Norte
 
Ley de-orgánica-de-precios-justos
Ley de-orgánica-de-precios-justosLey de-orgánica-de-precios-justos
Ley de-orgánica-de-precios-justos
CarlosOrtizT623
 
Leyes y reglamentos que rigen elcomercio exterior
Leyes y reglamentos que rigen elcomercio exteriorLeyes y reglamentos que rigen elcomercio exterior
Leyes y reglamentos que rigen elcomercio exteriorNestor Elvira
 
Derecho financiero tarea1
Derecho financiero tarea1Derecho financiero tarea1
Derecho financiero tarea1
Solange Colmenares
 
Derecho tributario
Derecho tributarioDerecho tributario
Derecho tributario
GiselaColmenares2
 
Ensayo kati en slideshare
Ensayo kati en slideshareEnsayo kati en slideshare
Ensayo kati en slideshare
lakati
 
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO I.V.A.
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO I.V.A.IMPUESTO AL VALOR AGREGADO I.V.A.
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO I.V.A.jandreabarrera
 

La actualidad más candente (19)

Ensayo impuesto al valor agregado
Ensayo impuesto al valor agregadoEnsayo impuesto al valor agregado
Ensayo impuesto al valor agregado
 
El valor agregado
El valor agregadoEl valor agregado
El valor agregado
 
El iva
El ivaEl iva
El iva
 
Merlisa ensayooooo
Merlisa ensayoooooMerlisa ensayooooo
Merlisa ensayooooo
 
Delito de Contrabando
Delito de Contrabando Delito de Contrabando
Delito de Contrabando
 
Delito de contrabando d° aduanero
Delito de contrabando   d° aduaneroDelito de contrabando   d° aduanero
Delito de contrabando d° aduanero
 
Delito aduanero
Delito aduaneroDelito aduanero
Delito aduanero
 
Autoridades aduaneras
Autoridades  aduanerasAutoridades  aduaneras
Autoridades aduaneras
 
Ley Orgánica de Precios Justos (LOPJ 2015)
Ley Orgánica de Precios Justos (LOPJ 2015)Ley Orgánica de Precios Justos (LOPJ 2015)
Ley Orgánica de Precios Justos (LOPJ 2015)
 
Presentación despacho aduanero
Presentación despacho aduaneroPresentación despacho aduanero
Presentación despacho aduanero
 
Contrabando
ContrabandoContrabando
Contrabando
 
Unidad 4 facultades de las autoridades fiscales
Unidad 4 facultades de las autoridades fiscalesUnidad 4 facultades de las autoridades fiscales
Unidad 4 facultades de las autoridades fiscales
 
Ley de-orgánica-de-precios-justos
Ley de-orgánica-de-precios-justosLey de-orgánica-de-precios-justos
Ley de-orgánica-de-precios-justos
 
Leyes y reglamentos que rigen elcomercio exterior
Leyes y reglamentos que rigen elcomercio exteriorLeyes y reglamentos que rigen elcomercio exterior
Leyes y reglamentos que rigen elcomercio exterior
 
Derecho financiero tarea1
Derecho financiero tarea1Derecho financiero tarea1
Derecho financiero tarea1
 
Trabajo de ruc
Trabajo de rucTrabajo de ruc
Trabajo de ruc
 
Derecho tributario
Derecho tributarioDerecho tributario
Derecho tributario
 
Ensayo kati en slideshare
Ensayo kati en slideshareEnsayo kati en slideshare
Ensayo kati en slideshare
 
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO I.V.A.
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO I.V.A.IMPUESTO AL VALOR AGREGADO I.V.A.
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO I.V.A.
 

Similar a Impuesto del valor agregado

Impuesto al valor agregado
Impuesto al valor agregadoImpuesto al valor agregado
Impuesto al valor agregado
oriana godoy urriche
 
Ensayo no-suj-ex
Ensayo no-suj-exEnsayo no-suj-ex
Ensayo no-suj-ex
Erwin Moreno
 
Tema 3. impuesto al valor agregado
Tema 3. impuesto al valor agregadoTema 3. impuesto al valor agregado
Tema 3. impuesto al valor agregado
Manuel Molinari
 
Triburario IVA.
Triburario IVA.Triburario IVA.
Triburario IVA.
DuivimarArmella
 
Ensayo video
Ensayo videoEnsayo video
Ensayo video
EmilyAnabell
 
Rafael valbuena
Rafael valbuenaRafael valbuena
Rafael valbuena
rafaelvalbuena11
 
GUIA PRACTICA DEL IVA PDF..pdf
GUIA PRACTICA DEL IVA PDF..pdfGUIA PRACTICA DEL IVA PDF..pdf
GUIA PRACTICA DEL IVA PDF..pdf
yelitzequines
 
Ensayo del iva
Ensayo del ivaEnsayo del iva
Ensayo del iva
AnthonyDominguez16
 
Ensayo del video.
Ensayo del video.Ensayo del video.
Isrl
IsrlIsrl
Ensayo el impuesto al valor agregado iva
Ensayo el impuesto al valor agregado ivaEnsayo el impuesto al valor agregado iva
Ensayo el impuesto al valor agregado iva
17828907
 
LIVA 2020...pdf
LIVA 2020...pdfLIVA 2020...pdf
LIVA 2020...pdf
yelitzequines
 
Ensayo tributario
Ensayo tributarioEnsayo tributario
Ensayo tributario
EdimarChirinos
 
Ensayo derecho tributario iva
Ensayo derecho tributario ivaEnsayo derecho tributario iva
Ensayo derecho tributario iva
bravoyorlsis
 
El IVA
El IVA El IVA
Universidad fermín toro en$ayo$
Universidad fermín toro en$ayo$Universidad fermín toro en$ayo$
Universidad fermín toro en$ayo$
universidad Fermín Toro
 
Ley iva
Ley ivaLey iva
Ley iva
esfany
 
Ensayo Codigo Organico Tributario
Ensayo Codigo Organico TributarioEnsayo Codigo Organico Tributario
Ensayo Codigo Organico Tributario
Zoraida Pérez
 

Similar a Impuesto del valor agregado (20)

Valor agregado
Valor agregadoValor agregado
Valor agregado
 
Impuesto al valor agregado
Impuesto al valor agregadoImpuesto al valor agregado
Impuesto al valor agregado
 
Ensayo no-suj-ex
Ensayo no-suj-exEnsayo no-suj-ex
Ensayo no-suj-ex
 
Iva estefany
Iva estefanyIva estefany
Iva estefany
 
Tema 3. impuesto al valor agregado
Tema 3. impuesto al valor agregadoTema 3. impuesto al valor agregado
Tema 3. impuesto al valor agregado
 
Triburario IVA.
Triburario IVA.Triburario IVA.
Triburario IVA.
 
Ensayo video
Ensayo videoEnsayo video
Ensayo video
 
Rafael valbuena
Rafael valbuenaRafael valbuena
Rafael valbuena
 
GUIA PRACTICA DEL IVA PDF..pdf
GUIA PRACTICA DEL IVA PDF..pdfGUIA PRACTICA DEL IVA PDF..pdf
GUIA PRACTICA DEL IVA PDF..pdf
 
Ensayo del iva
Ensayo del ivaEnsayo del iva
Ensayo del iva
 
Ensayo del video.
Ensayo del video.Ensayo del video.
Ensayo del video.
 
Isrl
IsrlIsrl
Isrl
 
Ensayo el impuesto al valor agregado iva
Ensayo el impuesto al valor agregado ivaEnsayo el impuesto al valor agregado iva
Ensayo el impuesto al valor agregado iva
 
LIVA 2020...pdf
LIVA 2020...pdfLIVA 2020...pdf
LIVA 2020...pdf
 
Ensayo tributario
Ensayo tributarioEnsayo tributario
Ensayo tributario
 
Ensayo derecho tributario iva
Ensayo derecho tributario ivaEnsayo derecho tributario iva
Ensayo derecho tributario iva
 
El IVA
El IVA El IVA
El IVA
 
Universidad fermín toro en$ayo$
Universidad fermín toro en$ayo$Universidad fermín toro en$ayo$
Universidad fermín toro en$ayo$
 
Ley iva
Ley ivaLey iva
Ley iva
 
Ensayo Codigo Organico Tributario
Ensayo Codigo Organico TributarioEnsayo Codigo Organico Tributario
Ensayo Codigo Organico Tributario
 

Más de willianaguevara

La legitima
La legitimaLa legitima
La legitima
willianaguevara
 
Asilo y extradicion
Asilo y extradicionAsilo y extradicion
Asilo y extradicion
willianaguevara
 
Contrataciones internacionales
Contrataciones internacionalesContrataciones internacionales
Contrataciones internacionales
willianaguevara
 
Hecho imponible
Hecho imponibleHecho imponible
Hecho imponible
willianaguevara
 
Personalidad juridica
Personalidad juridicaPersonalidad juridica
Personalidad juridica
willianaguevara
 
Ensayo tributario
Ensayo tributarioEnsayo tributario
Ensayo tributario
willianaguevara
 
Ensayo tributario
Ensayo tributarioEnsayo tributario
Ensayo tributario
willianaguevara
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Domicilio
DomicilioDomicilio
Domicilio
willianaguevara
 
Drecho internacional ensayo
Drecho internacional ensayoDrecho internacional ensayo
Drecho internacional ensayo
willianaguevara
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
willianaguevara
 
Fuentes del dip
Fuentes del dipFuentes del dip
Fuentes del dip
willianaguevara
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
willianaguevara
 
Informe mercantil
Informe mercantilInforme mercantil
Informe mercantil
willianaguevara
 
Cuadro2
Cuadro2Cuadro2
Cuadro
CuadroCuadro

Más de willianaguevara (17)

La legitima
La legitimaLa legitima
La legitima
 
Asilo y extradicion
Asilo y extradicionAsilo y extradicion
Asilo y extradicion
 
Ley
LeyLey
Ley
 
Contrataciones internacionales
Contrataciones internacionalesContrataciones internacionales
Contrataciones internacionales
 
Hecho imponible
Hecho imponibleHecho imponible
Hecho imponible
 
Personalidad juridica
Personalidad juridicaPersonalidad juridica
Personalidad juridica
 
Ensayo tributario
Ensayo tributarioEnsayo tributario
Ensayo tributario
 
Ensayo tributario
Ensayo tributarioEnsayo tributario
Ensayo tributario
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Domicilio
DomicilioDomicilio
Domicilio
 
Drecho internacional ensayo
Drecho internacional ensayoDrecho internacional ensayo
Drecho internacional ensayo
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
 
Fuentes del dip
Fuentes del dipFuentes del dip
Fuentes del dip
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
 
Informe mercantil
Informe mercantilInforme mercantil
Informe mercantil
 
Cuadro2
Cuadro2Cuadro2
Cuadro2
 
Cuadro
CuadroCuadro
Cuadro
 

Último

Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
JohnAyerbe1
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
MarcosMarinoVila
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
LeydaVillalta
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
GiovanninaAndreaOjed
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
MilvioSuero1
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 

Último (20)

Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 

Impuesto del valor agregado

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS VICE RECTORADO ACADEMICO ESCUELA DE DERECHO IMPUESTO DE VALOR AGREGADO Integrante: Williana Guevara CI: 27.011.140 Seccion: Saia F
  • 2. Según la Ley de Impuesto al Valor Agregado en su artículo 1 señala: "Se crea un impuesto al valor agregado, que grava la enajenación de bienes muebles, la prestación de servicios y la importación de bienes, según se especifica en esta Ley, aplicable en todo el territorio nacional, que deberán pagar las personas naturales o jurídicas, las comunidades, las sociedades irregulares o de hecho, los consorcios y demás entes jurídicos o económicos, públicos o privados, que en su condición de importadores de bienes, habituales o no, de fabricantes, productores, ensambladores, comerciantes y prestadores de servicios independientes, realicen las actividades definidas como hechos imponibles en esta Ley". En el ámbito de la fiscalidad, la sujeción a un tributo es el resultado de la realización de un presupuesto fáctico, el hecho imponible definido por la ley, que tiene como consecuencia el nacimiento de la obligación tributaria principal. Por tanto, la no sujeción es la situación contraria, la ausencia de realización del hecho imponible. En los supuestos de no sujeción no hay realización del hecho imponible, por lo que no se desencadena su efecto principal: el surgimiento de la obligación tributaria de pago. En cambio, la exención es una modalidad de realización del hecho imponible; la ley prevé ciertos supuestos en los que, a pesar de haberse producido el supuesto de hecho previsto como imponible, no nace la obligación de pago de la deuda tributaria. La no sujeción al IVA Mención aparte merecen los supuestos de exención y no sujeción en el IVA, ya que en ocasiones la técnica legislativa utilizada para definir unos y otros es deficiente y no se ajusta a los criterios enunciados. Y ello se debe principalmente a la necesidad de adaptar la normativa nacional a la comunitaria, que no muestra una separación clara y tajante entre ambos conceptos, incluyendo en ocasiones algunos supuestos de no sujeción entre las exenciones y a la inversa, cuando en realidad lo que se pretende es dilucidar si hay o no gravamen, y si hay o no derecho a deducir las cuotas soportadas. En el IVA hay dos tipos de exenciones: Las plenas y limitadas. Las plenas permiten recuperar el IVA soportado, las segundas no. En este sentido coinciden los efectos de la exención limitada y de la no sujeción en la medida en que ni se devenga el impuesto por la operación, ni se deduce el IVA soportado.
  • 3. Establece la normativa legal del caso (LIVA), que están exentas del impuesto: 1. Las importaciones de los bienes mencionados en el artículo 18 de esta Ley. 2. Las importaciones efectuadas por los agentes diplomáticos y consulares acreditados en el país, de acuerdo con los convenios internacionales suscritos por Venezuela. Esta exención queda sujeta a la condición de reciprocidad. 3. Las importaciones efectuadas por instituciones u organismos internacionales a que pertenezca Venezuela y por sus funcionarios, cuando procediere la exención de acuerdo con los convenios internacionales suscritos por Venezuela. 4. Las importaciones que hagan las instituciones u organismos que se encuentren exentos de todo impuesto en virtud de tratados internacionales suscritos por Venezuela. 5. Las importaciones que hagan viajeros, pasajeros y tripulantes de naves, aeronaves y otros vehículos, cuando estén bajo régimen de equipaje. 6. Las importaciones que efectúen los inmigrantes de acuerdo con la legislación especial, en cuanto les conceda franquicias aduaneras. 7. Las importaciones de bienes donados en el extranjero a instituciones, corporaciones y fundaciones sin fines de lucro y a las universidades para el cumplimiento de sus fines propios. 8. Las importaciones de billetes y monedas efectuadas por el Banco Central de Venezuela, así como los materiales o insumos para la elaboración de las mismas por el órgano competente del Poder Público Nacional. 9. Las importaciones de equipos científicos y educativos requeridos por las instituciones públicas dedicadas a la investigación y a la docencia. Asimismo, las importaciones de equipos médicos de uso tanto ambulatorio como hospitalario del sector público o de las instituciones sin fines de lucro, siempre que no repartan ganancias o beneficios de cualquier índole a sus miembros y, en todo caso, se deberá comprobar ante la Administración Tributaria tal condición. 10. Las importaciones de bienes, así como las ventas de bienes y prestaciones de servicios, efectuadas en el Puerto Libre del Estado Nueva Esparta, en la Zona Libre para el Fomento de la Inversión Turística en la Península de Paraguaná del Estado Falcón, en la Zona Libre Cultural, Científica y Tecnológica del Estado Mérida, en el Puerto Libre de Santa Elena de Uairén y
  • 4. en la Zona Franca Industrial, Comercial y de Servicios Atuja (ZOFRAT), una vez que inicie sus actividades fiscales, de conformidad con los fines previstos en sus respectivas leyes o decretos de creación. Los sujetos pasivos son: a) Todos los que hagan ventas de cosas muebles, realicen actos de comercio con las mismas o sean herederos de responsables Inscriptos. b) Los que realicen con su nombre pero con cuentas de otras personas ventas o compras. c) Importen cosas muebles a su nombre pero por cuenta de otras personas o por cuenta propia. d) Presten servicios gravados. e) Sean inquilinos en caso de locaciones gravadas. De acuerdo a la Ley del Impuesto al Valor Agregado, los contribuyentes son Contribuyentes Ordinarios Según Moya Millán los contribuyentes ordinarios son:  Los prestadores habituales de servicio.  Los industriales comerciantes.  Los importadores habituales de bienes.  Toda persona natural o jurídica que realice actividades, negocios jurídicos u operaciones consideradas como hecho imponible por la ley.  Los almacenes generales de depósito por la prestación de servicio de almacenamiento, excluida la emisión de títulos valores que emitan con la garantía de los bienes objeto de depósito.  Las empresas públicas constituidas bajo las figuras jurídicas de sociedades mercantiles, las empresas de arrendamiento financiero y los bancos universales, serán contribuyentes ordinarios en calidad de prestadores de servicios, por las operaciones de arrendamiento financiero o leasing.  Institutos autónomos y demás entes descentralizados y desconcentrados de los estados y municipios. Contribuyentes Ocasionales
  • 5.  Los importadores no habituales de bienes muebles corporales.  Las empresas públicas constituidas bajo la figura jurídica de sociedades mercantiles.  Los institutos autónomos.  Entes descentralizados y desconcentrados de los estados y municipios. Contribuyentes Formales  Son los sujetos que realicen exclusivamente actividades u operaciones extensas o exoneradas del impuesto, y sólo están obligadas a cumplir con los deberes formales que corresponden a los contribuyentes ordinarios. Exoneraciones Podrán exonerarse del impuesto previsto en esta Ley hasta el 31 de diciembre de 1999, previa autorización del Presidente de la República en Consejo de Ministros, las siguientes actividades: Las importaciones efectuadas por la Administración Pública Nacional Centralizada, el Poder Judicial, el Consejo Nacional Electoral, la Fiscalía General de la República, la Contraloría General de la República, las Gobernaciones y las Alcaldías, esenciales para el funcionamiento del servicio público; Las importaciones efectuadas por las Fuerzas Armadas Nacionales y los órganos de seguridad del Gobierno Nacional, estrictamente necesarias para garantizar la defensa y el resguardo de la soberanía nacional y el mantenimiento de la seguridad y el orden público, siempre que correspondan a maquinaria bélica, armamento, elementos o partes para su fabricación, municiones y otros pertrechos; Las importaciones de bienes muebles y las prestaciones de servicios provenientes del exterior, destinadas al funcionamiento o expansión del transporte colectivo de pasajeros por vía subterránea y sus extensiones. La diferencia de Exención es la dispensa total o parcial del pago de la obligación tributaria, otorgada por la ley. Y Exoneración es la dispensa total o parcial del pago la obligación tributaria, concedida por el Poder Ejecutivo en los casos autorizados por la ley. (Art. 73 COT).