SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO
BARQUISIMETO - ESTADO LARA
ENSAYO SOBRE EL DERECHO FINANCIERO Y SU RELACIÓN
CON EL DERECHO TRIBUTARIO – AUTONOMÍA
DEL DERECHO FINANCIERO
INTEGRANTE:
Mogollón Ambar C.I: 23.833.273
SECCIÓN: Saia “D”
CÁTEDRA: Derecho Tributario
PROF: Abg. Emily Ramírez
SEPTIEMBRE DE 2017
2
1. ¿Cuál es la relación entre el derecho financiero y el derecho
tributario?
Primeramente, vinculamos al Derecho Tributario como parte del Derecho
Financiero, en cuanto que este regula un sector de las relaciones sociales
provenientes del fenómeno financiero de los ingresos denominados tributos,
es esa rama del derecho la cual expone los principios y normas en relación al
establecimiento y recaudación de tributos, a su vez analiza las relaciones
jurídicas que de ello resultan. En ese sentido, el derecho financiero con el
tributario se relaciona debido a que este tiene por finalidad el estudio de las
normas legales, reglas y principios que regulan las imposiciones tributarias.
Lo que quiere decir con esto, es que un derecho contiene al otro y ambos se
contienen entre sí.
Sobre esas bases, los tradicionales principios de capacidad contributiva y
reserva de ley que por tantos años han servido de norte a la tributación, no
se pueden apreciar hoy desde la limitada perspectiva de los ingresos
públicos, sino que deben correlacionarse con el gasto público, mismo que
regula el Derecho financiero, pues, los tributos son simplemente un medio
cuyo verdadero sentido se percibe a través de los fines.
Esos nuevos rumbos invitan a la reflexión sobre el derecho financiero
público, como rama del derecho que se ocupa de los aspectos financieros de
la actividad financiera del Estado, y su relación con el derecho tributario,
como especialidad que se ocupa de lo relativo a los tributos que el Estado
puede exigir a los asociados.
Desde un punto de vista muy personal puedo dilucidar que, si bien los
principios de unidad del presupuesto y libertad de destinación de los ingresos
son fundamentales para el ejercicio del poder, en ocasiones, cuando hay
3
necesidad de racionalizar un sistema para hacerlo operativo y
espontáneamente observado, resultan poco productivos.
2. ¿por qué se dice que el derecho financiero es autónomo?
Existen pues, cantidades de opiniones diferentes en cuanto a la
autonomía del derecho financiero. En definición el derecho financiero no es
más que una rama del derecho público, cuya autonomía verse dentro de la
unidad fundamental del derecho público y a su vez de todo orden jurídico.
Tomemos en cuenta que la autonomía no significa libertad total o bien
desconocimiento de un derecho. El autor Sainz de Bujanda, ha considerado
que partiendo de la premisa de que autonomía no significa independencia,
absoluta, aislamiento o desconocimiento de las demás ramas jurídicas, la
posibilidad de predicar este carácter de una disciplina determinada depende
de que tenga un contenido material propio, constituido por un conjunto
orgánico de relaciones jurídicas que, por su naturaleza y por los efectos que
producen, pueden por una parte, reducir la unidad conceptual y, por la otra
no pueden encontrar encaje adecuado en otras disciplinas jurídicas.
En síntesis, podemos resaltar que una rama del derecho puede decirse
que es autónoma cuando en ella coinciden unas características muy
específicas, dentro de las cuales tenemos:
1. Un ámbito de la realidad social bien acotado, lo que significa que
existe un conjunto de relaciones sociales que, por su naturaleza, por
sus peculiaridades y para conseguir un desarrollo y perfección
necesitan y demandan un ordenamiento jurídico propio. Este ámbito
de realidad social viene constituido, en nuestro caso, por la actividad
financiera. Un conjunto de normas y relaciones homogéneas, que a mi
parecer se cumplen a cabalidad en el derecho financiero, pero que ha
habido autores que lo niegan.
4
2. La existencia de principios generales propios. Si el derecho financiero
constituye un ordenamiento unitario de la actividad financiera del
Estado y demás entes públicos, será posible formular los principios
generales propios que tutelan dicha actividad. Para darle firmeza a lo
ya mencionado Vanoni, citado por Valdés Costa, sostiene que el
derecho financiero responde a principios generales propios
independientes por lo cual es justificado que constituya una disciplina
autónoma dentro del derecho público.
En vista de que esta rama del Derecho Público regula la obtención,
aplicación y el manejo del patrimonio del Estado, se le considera como un
ente que posee autonomía, sin embargo, como hice mención anteriormente,
hay corrientes que aseguran lo contrario, como por ejemplo la Corriente
Administrativa defendida Pérez de Ayala, Mayer y Giorgio del Vecchio; todos
estos autores establecían que el Derecho Financiero no posee autonomía
científica, debido a que este forma parte del Derecho Administrativo. Por otra
parte, la Corriente Autonomista defendida por los autores Pugliese, Rheinfeld
y Maybach; consideran que el Derecho Financiero posee autonomía
didáctica, sustentándose de que los problemas que surgen en el Derecho
Financiero, se resuelven mediante principios propios de carácter unitario.
5
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
• Moya Millán, Edgar José. Elementos De Finanzas Públicas Y Derecho
Tributario. Ediciones Dabosan, C.A. (2014) Caracas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
Deivip17
 
Ensayo Derecho Financiero
Ensayo Derecho FinancieroEnsayo Derecho Financiero
Ensayo Derecho Financiero
yesenisgomez10
 
Actividad Financiera
Actividad FinancieraActividad Financiera
Actividad Financiera
jermary linares
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
alexore0502
 
Ensayo tributario 1
Ensayo tributario 1Ensayo tributario 1
Ensayo tributario 1
jesibeth torrealba
 
Ensayo de Derecho Financiero: Relacion con otras ramas. Autonomia. saia
Ensayo de Derecho Financiero: Relacion con otras ramas. Autonomia. saiaEnsayo de Derecho Financiero: Relacion con otras ramas. Autonomia. saia
Ensayo de Derecho Financiero: Relacion con otras ramas. Autonomia. saia
Elismaryctss
 
Ensayo derecho financiero actividad 2 por Rafael Caldera
Ensayo derecho financiero actividad 2 por Rafael CalderaEnsayo derecho financiero actividad 2 por Rafael Caldera
Ensayo derecho financiero actividad 2 por Rafael Caldera
RafaelCaldera5
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
anayelio
 
Derecho tributario
Derecho tributarioDerecho tributario
Derecho tributario
Luis Godoy
 
Tema 2 Ensayo
Tema 2 EnsayoTema 2 Ensayo
Tema 2 Ensayo
Lilianark15
 
Ensayo de derecho finaciero
Ensayo de derecho finacieroEnsayo de derecho finaciero
Ensayo de derecho finaciero
argenis rivas
 
TRIBUTARIO DERECHO FINANCIERO
TRIBUTARIO DERECHO FINANCIEROTRIBUTARIO DERECHO FINANCIERO
TRIBUTARIO DERECHO FINANCIERO
cacc93
 
Ensayo Sobre Derecho Financiero
Ensayo Sobre Derecho FinancieroEnsayo Sobre Derecho Financiero
Ensayo Sobre Derecho Financiero
larianny02
 
Trabajo 3. Derecho Financiero
Trabajo 3. Derecho FinancieroTrabajo 3. Derecho Financiero
Trabajo 3. Derecho Financiero
neilauft
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
Efrengi Medina
 
Tributario
TributarioTributario
Tributario
imperiomendez
 
El Derecho Financiero Relación y Autonomia
El Derecho Financiero Relación y AutonomiaEl Derecho Financiero Relación y Autonomia
El Derecho Financiero Relación y Autonomia
Jean Carlos Perez Teran
 
Ensayo Derecho Triutario
Ensayo Derecho TriutarioEnsayo Derecho Triutario
Ensayo Derecho Triutario
Ysabel A Villavicencio A
 

La actualidad más candente (18)

Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo Derecho Financiero
Ensayo Derecho FinancieroEnsayo Derecho Financiero
Ensayo Derecho Financiero
 
Actividad Financiera
Actividad FinancieraActividad Financiera
Actividad Financiera
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo tributario 1
Ensayo tributario 1Ensayo tributario 1
Ensayo tributario 1
 
Ensayo de Derecho Financiero: Relacion con otras ramas. Autonomia. saia
Ensayo de Derecho Financiero: Relacion con otras ramas. Autonomia. saiaEnsayo de Derecho Financiero: Relacion con otras ramas. Autonomia. saia
Ensayo de Derecho Financiero: Relacion con otras ramas. Autonomia. saia
 
Ensayo derecho financiero actividad 2 por Rafael Caldera
Ensayo derecho financiero actividad 2 por Rafael CalderaEnsayo derecho financiero actividad 2 por Rafael Caldera
Ensayo derecho financiero actividad 2 por Rafael Caldera
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
Derecho tributario
Derecho tributarioDerecho tributario
Derecho tributario
 
Tema 2 Ensayo
Tema 2 EnsayoTema 2 Ensayo
Tema 2 Ensayo
 
Ensayo de derecho finaciero
Ensayo de derecho finacieroEnsayo de derecho finaciero
Ensayo de derecho finaciero
 
TRIBUTARIO DERECHO FINANCIERO
TRIBUTARIO DERECHO FINANCIEROTRIBUTARIO DERECHO FINANCIERO
TRIBUTARIO DERECHO FINANCIERO
 
Ensayo Sobre Derecho Financiero
Ensayo Sobre Derecho FinancieroEnsayo Sobre Derecho Financiero
Ensayo Sobre Derecho Financiero
 
Trabajo 3. Derecho Financiero
Trabajo 3. Derecho FinancieroTrabajo 3. Derecho Financiero
Trabajo 3. Derecho Financiero
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
 
Tributario
TributarioTributario
Tributario
 
El Derecho Financiero Relación y Autonomia
El Derecho Financiero Relación y AutonomiaEl Derecho Financiero Relación y Autonomia
El Derecho Financiero Relación y Autonomia
 
Ensayo Derecho Triutario
Ensayo Derecho TriutarioEnsayo Derecho Triutario
Ensayo Derecho Triutario
 

Similar a Ensayo

Derecho financiero y tributario
Derecho financiero y tributarioDerecho financiero y tributario
Derecho financiero y tributario
JOSMEILIN VALENZUELA
 
Actividad 2 derecho tributario
Actividad 2  derecho tributarioActividad 2  derecho tributario
Actividad 2 derecho tributario
Gladys Mazzarri
 
Carlos derecho financiero
Carlos derecho financieroCarlos derecho financiero
Carlos derecho financiero
Carlos Alvarado
 
Trabajo de tributario ensayo de derecho financiero isaul
Trabajo de tributario ensayo de derecho financiero   isaulTrabajo de tributario ensayo de derecho financiero   isaul
Trabajo de tributario ensayo de derecho financiero isaul
isaulgonzalez1
 
Ensayo.soleida
Ensayo.soleidaEnsayo.soleida
Ensayo.soleida
soleidabl
 
Ensayo tema2-dt
Ensayo tema2-dtEnsayo tema2-dt
Derecho Financiero Luisa Guerrero SAIA UFT
Derecho Financiero  Luisa Guerrero SAIA UFTDerecho Financiero  Luisa Guerrero SAIA UFT
Derecho Financiero Luisa Guerrero SAIA UFT
df28ea14ja02
 
Ensayo derecho financiero
Ensayo derecho financieroEnsayo derecho financiero
Ensayo derecho financiero
jafetcastellanos001
 
Ensayo derecho financiero
Ensayo derecho financieroEnsayo derecho financiero
Ensayo derecho financiero
garciayasmid
 
Derecho Financiero
Derecho FinancieroDerecho Financiero
Derecho Financiero
Natali Borges
 
DERECHO FINANCIERO
 DERECHO FINANCIERO DERECHO FINANCIERO
DERECHO FINANCIERO
VickyDSN
 
Tema 2. DERECHO FINANCIERO
Tema 2. DERECHO FINANCIEROTema 2. DERECHO FINANCIERO
Tema 2. DERECHO FINANCIERO
Eyini Rodriguez
 
Ensayo actividad 2
Ensayo actividad 2Ensayo actividad 2
Ensayo actividad 2
RafaelCaldera5
 
Ensayo.mv
Ensayo.mvEnsayo.mv
Ensayo.mv
valentm
 
Ensayo Derecho Financiero y Tributario
Ensayo Derecho Financiero y TributarioEnsayo Derecho Financiero y Tributario
Ensayo Derecho Financiero y Tributario
alcaldia de san cristobal
 
Derecho Financiero
Derecho FinancieroDerecho Financiero
Derecho Financiero
carmenehm
 
Actividad financiera
Actividad financieraActividad financiera
Actividad financiera
saia2019
 
Actividad 2 ENSAYO
Actividad 2 ENSAYOActividad 2 ENSAYO
Actividad 2 ENSAYO
Ayari Padrón
 
Derecho Financiero
Derecho FinancieroDerecho Financiero
Derecho Financiero
yordpineda
 
Ensayo.tributariodocx
Ensayo.tributariodocxEnsayo.tributariodocx
Ensayo.tributariodocx
oriana godoy urriche
 

Similar a Ensayo (20)

Derecho financiero y tributario
Derecho financiero y tributarioDerecho financiero y tributario
Derecho financiero y tributario
 
Actividad 2 derecho tributario
Actividad 2  derecho tributarioActividad 2  derecho tributario
Actividad 2 derecho tributario
 
Carlos derecho financiero
Carlos derecho financieroCarlos derecho financiero
Carlos derecho financiero
 
Trabajo de tributario ensayo de derecho financiero isaul
Trabajo de tributario ensayo de derecho financiero   isaulTrabajo de tributario ensayo de derecho financiero   isaul
Trabajo de tributario ensayo de derecho financiero isaul
 
Ensayo.soleida
Ensayo.soleidaEnsayo.soleida
Ensayo.soleida
 
Ensayo tema2-dt
Ensayo tema2-dtEnsayo tema2-dt
Ensayo tema2-dt
 
Derecho Financiero Luisa Guerrero SAIA UFT
Derecho Financiero  Luisa Guerrero SAIA UFTDerecho Financiero  Luisa Guerrero SAIA UFT
Derecho Financiero Luisa Guerrero SAIA UFT
 
Ensayo derecho financiero
Ensayo derecho financieroEnsayo derecho financiero
Ensayo derecho financiero
 
Ensayo derecho financiero
Ensayo derecho financieroEnsayo derecho financiero
Ensayo derecho financiero
 
Derecho Financiero
Derecho FinancieroDerecho Financiero
Derecho Financiero
 
DERECHO FINANCIERO
 DERECHO FINANCIERO DERECHO FINANCIERO
DERECHO FINANCIERO
 
Tema 2. DERECHO FINANCIERO
Tema 2. DERECHO FINANCIEROTema 2. DERECHO FINANCIERO
Tema 2. DERECHO FINANCIERO
 
Ensayo actividad 2
Ensayo actividad 2Ensayo actividad 2
Ensayo actividad 2
 
Ensayo.mv
Ensayo.mvEnsayo.mv
Ensayo.mv
 
Ensayo Derecho Financiero y Tributario
Ensayo Derecho Financiero y TributarioEnsayo Derecho Financiero y Tributario
Ensayo Derecho Financiero y Tributario
 
Derecho Financiero
Derecho FinancieroDerecho Financiero
Derecho Financiero
 
Actividad financiera
Actividad financieraActividad financiera
Actividad financiera
 
Actividad 2 ENSAYO
Actividad 2 ENSAYOActividad 2 ENSAYO
Actividad 2 ENSAYO
 
Derecho Financiero
Derecho FinancieroDerecho Financiero
Derecho Financiero
 
Ensayo.tributariodocx
Ensayo.tributariodocxEnsayo.tributariodocx
Ensayo.tributariodocx
 

Más de universidad Fermín Toro

Antecedentes del derecho procesal laboral venezolano
Antecedentes del derecho procesal laboral venezolanoAntecedentes del derecho procesal laboral venezolano
Antecedentes del derecho procesal laboral venezolano
universidad Fermín Toro
 
El objeto de la prueba en venezuela
El objeto de la prueba en venezuelaEl objeto de la prueba en venezuela
El objeto de la prueba en venezuela
universidad Fermín Toro
 
Derecho ambiental
Derecho ambientalDerecho ambiental
Derecho ambiental
universidad Fermín Toro
 
Ensayo impuesto al valor agregado
Ensayo impuesto al valor agregadoEnsayo impuesto al valor agregado
Ensayo impuesto al valor agregado
universidad Fermín Toro
 
Universidad fermín toro
Universidad fermín toroUniversidad fermín toro
Universidad fermín toro
universidad Fermín Toro
 
Revista digital 2017
Revista digital 2017Revista digital 2017
Revista digital 2017
universidad Fermín Toro
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
universidad Fermín Toro
 
Universidad fermín toro en$ayo$
Universidad fermín toro en$ayo$Universidad fermín toro en$ayo$
Universidad fermín toro en$ayo$
universidad Fermín Toro
 
Introducción a la Criminalística
Introducción a la CriminalísticaIntroducción a la Criminalística
Introducción a la Criminalística
universidad Fermín Toro
 
Tarea 1 cuadros
Tarea 1 cuadrosTarea 1 cuadros
Tarea 1 cuadros
universidad Fermín Toro
 
Ambar mogollón
Ambar mogollónAmbar mogollón
Ambar mogollón
universidad Fermín Toro
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
universidad Fermín Toro
 

Más de universidad Fermín Toro (13)

Antecedentes del derecho procesal laboral venezolano
Antecedentes del derecho procesal laboral venezolanoAntecedentes del derecho procesal laboral venezolano
Antecedentes del derecho procesal laboral venezolano
 
El objeto de la prueba en venezuela
El objeto de la prueba en venezuelaEl objeto de la prueba en venezuela
El objeto de la prueba en venezuela
 
Derecho ambiental
Derecho ambientalDerecho ambiental
Derecho ambiental
 
Ensayo impuesto al valor agregado
Ensayo impuesto al valor agregadoEnsayo impuesto al valor agregado
Ensayo impuesto al valor agregado
 
Universidad fermín toro
Universidad fermín toroUniversidad fermín toro
Universidad fermín toro
 
Revista digital 2017
Revista digital 2017Revista digital 2017
Revista digital 2017
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Universidad fermín toro en$ayo$
Universidad fermín toro en$ayo$Universidad fermín toro en$ayo$
Universidad fermín toro en$ayo$
 
Introducción a la Criminalística
Introducción a la CriminalísticaIntroducción a la Criminalística
Introducción a la Criminalística
 
Tarea 1 cuadros
Tarea 1 cuadrosTarea 1 cuadros
Tarea 1 cuadros
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ambar mogollón
Ambar mogollónAmbar mogollón
Ambar mogollón
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 

Último

MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 

Último (20)

MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 

Ensayo

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO BARQUISIMETO - ESTADO LARA ENSAYO SOBRE EL DERECHO FINANCIERO Y SU RELACIÓN CON EL DERECHO TRIBUTARIO – AUTONOMÍA DEL DERECHO FINANCIERO INTEGRANTE: Mogollón Ambar C.I: 23.833.273 SECCIÓN: Saia “D” CÁTEDRA: Derecho Tributario PROF: Abg. Emily Ramírez SEPTIEMBRE DE 2017
  • 2. 2 1. ¿Cuál es la relación entre el derecho financiero y el derecho tributario? Primeramente, vinculamos al Derecho Tributario como parte del Derecho Financiero, en cuanto que este regula un sector de las relaciones sociales provenientes del fenómeno financiero de los ingresos denominados tributos, es esa rama del derecho la cual expone los principios y normas en relación al establecimiento y recaudación de tributos, a su vez analiza las relaciones jurídicas que de ello resultan. En ese sentido, el derecho financiero con el tributario se relaciona debido a que este tiene por finalidad el estudio de las normas legales, reglas y principios que regulan las imposiciones tributarias. Lo que quiere decir con esto, es que un derecho contiene al otro y ambos se contienen entre sí. Sobre esas bases, los tradicionales principios de capacidad contributiva y reserva de ley que por tantos años han servido de norte a la tributación, no se pueden apreciar hoy desde la limitada perspectiva de los ingresos públicos, sino que deben correlacionarse con el gasto público, mismo que regula el Derecho financiero, pues, los tributos son simplemente un medio cuyo verdadero sentido se percibe a través de los fines. Esos nuevos rumbos invitan a la reflexión sobre el derecho financiero público, como rama del derecho que se ocupa de los aspectos financieros de la actividad financiera del Estado, y su relación con el derecho tributario, como especialidad que se ocupa de lo relativo a los tributos que el Estado puede exigir a los asociados. Desde un punto de vista muy personal puedo dilucidar que, si bien los principios de unidad del presupuesto y libertad de destinación de los ingresos son fundamentales para el ejercicio del poder, en ocasiones, cuando hay
  • 3. 3 necesidad de racionalizar un sistema para hacerlo operativo y espontáneamente observado, resultan poco productivos. 2. ¿por qué se dice que el derecho financiero es autónomo? Existen pues, cantidades de opiniones diferentes en cuanto a la autonomía del derecho financiero. En definición el derecho financiero no es más que una rama del derecho público, cuya autonomía verse dentro de la unidad fundamental del derecho público y a su vez de todo orden jurídico. Tomemos en cuenta que la autonomía no significa libertad total o bien desconocimiento de un derecho. El autor Sainz de Bujanda, ha considerado que partiendo de la premisa de que autonomía no significa independencia, absoluta, aislamiento o desconocimiento de las demás ramas jurídicas, la posibilidad de predicar este carácter de una disciplina determinada depende de que tenga un contenido material propio, constituido por un conjunto orgánico de relaciones jurídicas que, por su naturaleza y por los efectos que producen, pueden por una parte, reducir la unidad conceptual y, por la otra no pueden encontrar encaje adecuado en otras disciplinas jurídicas. En síntesis, podemos resaltar que una rama del derecho puede decirse que es autónoma cuando en ella coinciden unas características muy específicas, dentro de las cuales tenemos: 1. Un ámbito de la realidad social bien acotado, lo que significa que existe un conjunto de relaciones sociales que, por su naturaleza, por sus peculiaridades y para conseguir un desarrollo y perfección necesitan y demandan un ordenamiento jurídico propio. Este ámbito de realidad social viene constituido, en nuestro caso, por la actividad financiera. Un conjunto de normas y relaciones homogéneas, que a mi parecer se cumplen a cabalidad en el derecho financiero, pero que ha habido autores que lo niegan.
  • 4. 4 2. La existencia de principios generales propios. Si el derecho financiero constituye un ordenamiento unitario de la actividad financiera del Estado y demás entes públicos, será posible formular los principios generales propios que tutelan dicha actividad. Para darle firmeza a lo ya mencionado Vanoni, citado por Valdés Costa, sostiene que el derecho financiero responde a principios generales propios independientes por lo cual es justificado que constituya una disciplina autónoma dentro del derecho público. En vista de que esta rama del Derecho Público regula la obtención, aplicación y el manejo del patrimonio del Estado, se le considera como un ente que posee autonomía, sin embargo, como hice mención anteriormente, hay corrientes que aseguran lo contrario, como por ejemplo la Corriente Administrativa defendida Pérez de Ayala, Mayer y Giorgio del Vecchio; todos estos autores establecían que el Derecho Financiero no posee autonomía científica, debido a que este forma parte del Derecho Administrativo. Por otra parte, la Corriente Autonomista defendida por los autores Pugliese, Rheinfeld y Maybach; consideran que el Derecho Financiero posee autonomía didáctica, sustentándose de que los problemas que surgen en el Derecho Financiero, se resuelven mediante principios propios de carácter unitario.
  • 5. 5 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS • Moya Millán, Edgar José. Elementos De Finanzas Públicas Y Derecho Tributario. Ediciones Dabosan, C.A. (2014) Caracas.