SlideShare una empresa de Scribd logo
Indisciplina de Conductores y peatones
Esta situación requiere de un análisis muy profundo tomando en cuenta el uso y abuso
que se da a las vías por parte de los servicios de transporte público, así como el mal uso
de las aceras por parte de los peatones y también de algunos automovilistas que las usan
como parqueaderos.
En el caso del servicio de transporte público en lo referente a taxis y buses
lamentablemente los conductores al creerse dueños de las vías infringen las leyes de
tránsito y por ende obstaculizan y no permiten una movilización fluida del tráfico,
derivando esto en una congestión que se siente especialmente en las horas pico. Otro de
los aspectos que no debemos dejar a un lado es la mala práctica de los choferes de servicio
público que es el de recoger y dejar pasajeros en los sitios que no están autorizados ni
designados como paradas.
De la misma manera podremos referirnos al trasporte particular ya que también es otro
de los factores que generan dificultades en la movilización dentro de nuestra ciudad, ya
que lamentablemente no ponemos en práctica las leyes de tránsito que alguna vez
habíamos aprendido como requisito para obtener el permiso de conducción. Así mismo
no podemos olvidarnos el caso de choferes jóvenes que violan las leyes de tránsito a través
de maniobras como rebasamientos en sitios no autorizados, parquear sus vehículos en
aceras y en lugares prohibidos. Todo esto obstaculiza el sistema fluido de movilización
que debería existir en las grandes ciudades y concretamente en Quito. "El automóvil es
por el momento solo un lujo reservado a los ricos, pero aunque en el futuro su precio
disminuya, nunca llegara a ser un medio de transporte tan popular como la bicicleta."
(Digest, 1899).
Como peatones también estamos incluidos y somos responsables de los problemas de
movilización en nuestra ciudad. Entre los aspectos que sobresalen en la mala práctica de
circulación de los peatones, podemos tomar en cuenta: No usar los pasos cebra y cruzar
las calles por donde nosotros queremos y algunas ocasiones creyéndonos verdaderos
toreros arriesgamos nuestra vida y muchas veces somos causantes de dolorosos
accidentes y lo único que hacemos es echar la culpa a los conductores. Así mismo no dar
uso de los pasos peatonales porque según nosotros nos demoramos más. Otro aspecto que
también lo hacemos reiteradamente es el de caminar por la calzada y no hacer uso de las
aceras, sitios que fueron creados exclusivamente para uso de peatones. "Hay dos clases
de peatones: los rápidos y los muertos. " (Dewar, 1998).
En Quito, al revés de toda razón, los peatones se ven forzados a caminar por las calzadas,
ya sea porque los automóviles ocupan las aceras o porque estas últimas constituyen
verdaderas pistas de obstáculos, con el pavimento roto e incompleto o están llenas de
rampas, gradas, desniveles, materiales de construcción, trampas mortales (Gregorio de
Bobadilla y Naciones Unidas) y toda clase de obstáculos que uno pueda imaginarse. Para
el peatón común las aceras son senderos intransitables y, ni qué decir, para los adultos
mayores (3ra edad) y los discapacitados. Lastimosamente observar y caminar por varios
sitios de nuestra ciudad nos causa mucha pena y preocupación al observar la situación
paupérrima en que se encuentran tanto las vías de circulación vehicular así como las
aceras. En el caso de las vías pensamos que se requiere urgentemente el cambio de la capa
asfáltica en su totalidad porque según datos del municipio este asfalto ya cumplió su vida
útil. En el caso de las aceras creemos que una obra urgente es la regeneración de las
mismas porque lamentablemente tanto los bordillos como su parte interna están
totalmente deteriorados y se convierten en un peligro inminente para todos aquellos que
caminamos durante los días y las noches.
Estos son puntos de difícil solución. Y no se trata únicamente de educación vial. Porque,
según creo, todos (o la mayoría) conocemos las normas básicas de tránsito, como saber
utilizar y respetar los pasos cebra, respetar semáforos, señales de pare, señales de no
estacionar, señales de no girar en U o a la izquierda, no invadir carriles, no estacionar en
las aceras, etc. Todo eso si lo sabemos y sin embargo, no lo hacemos, Lo cual significa
que debemos crear simplemente una conciencia y una cultura del buen vivir, donde nos
respetemos mutuamente: conductores y peatones, donde no haya abusos ni de uno ni de
otros, buscando una convivencia pacífica y aplicando básicamente el sentido de la
solidaridad entre todos los que vivimos en esta hermosa ciudad.
La aplicación de medidas con la multa y la baja de puntos por infracciones para los
conductores no es la solución en este difícil problema de movilidad, es menester la
concientización en el adecuado respeto a las leyes de tránsito. Pues creemos conveniente
de que un conductor consciente, será un conductor responsable. "Las desgracias que
podemos soportar vienen del exterior: son accidentes. Pero sufrir por nuestras propias
faltas... ¡Ah!, ahí está el tormento de la vida" (Wilde, s.f.)
En cuanto se refiere al peatón de la misma manera se debe crear consciencia en él sobre
la importancia de saber normativas de tránsito que tienen q ver con su movilización dentro
del Distrito Metropolitano de Quito. Debemos como peatones entender que nosotros
también muchas veces infringimos la ley y somos responsables directos de algunos
accidentes de tránsito que tienen como consecuencia dolor y muerte y sufrimiento para
familias enteras. "Nunca olvides que basta una persona o una idea para cambiar tu vida
para siempre, ya sea para bien o para mal" (Brown, 2010)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PRINCIPALES DEFICIENCIAS DE LA GESTIÓN PÚBLICA EN EL PERÚ
PRINCIPALES DEFICIENCIAS DE LA GESTIÓN PÚBLICA EN EL PERÚPRINCIPALES DEFICIENCIAS DE LA GESTIÓN PÚBLICA EN EL PERÚ
PRINCIPALES DEFICIENCIAS DE LA GESTIÓN PÚBLICA EN EL PERÚ
leslitorres8
 
Monografia seguridad ciudadana
Monografia seguridad ciudadanaMonografia seguridad ciudadana
Monografia seguridad ciudadana
charito_29_85
 
Conducta Ética y Lícita de la PNP
Conducta Ética y Lícita de la PNPConducta Ética y Lícita de la PNP
Conducta Ética y Lícita de la PNP
Alvaro J. Thais Rodríguez
 
FUNCIONES PNP
FUNCIONES PNPFUNCIONES PNP
FUNCIONES PNP
Nico Rojas
 
La cadena de valor de la Seguridad Ciudadana y su enfoque local
La cadena de valor de la Seguridad Ciudadana y su enfoque localLa cadena de valor de la Seguridad Ciudadana y su enfoque local
La cadena de valor de la Seguridad Ciudadana y su enfoque local
Dimitri Nicolás Senmache Artola
 
Ley de transito venezuela
Ley de transito venezuelaLey de transito venezuela
Ley de transito venezuela
jennifer pasqualone
 
Juntas Vecinales promovidas por la PNP
Juntas Vecinales promovidas por la PNPJuntas Vecinales promovidas por la PNP
Juntas Vecinales promovidas por la PNP
chicho230983
 
Mecanismos jurídicos para el control social
Mecanismos jurídicos para el control socialMecanismos jurídicos para el control social
Mecanismos jurídicos para el control social
Helem Alejandra
 
Psicologia aplicada a la conduccion 1
Psicologia aplicada a la conduccion 1Psicologia aplicada a la conduccion 1
Psicologia aplicada a la conduccion 1
Kata Tigrero
 
ANÁLISIS ORGANIZACIONAL DE LA PNP DEL PERÚ
ANÁLISIS ORGANIZACIONAL DE LA PNP DEL PERÚANÁLISIS ORGANIZACIONAL DE LA PNP DEL PERÚ
ANÁLISIS ORGANIZACIONAL DE LA PNP DEL PERÚ
Beyker Chamorro
 
Introduccion: Contrataciones del Estado
Introduccion: Contrataciones del EstadoIntroduccion: Contrataciones del Estado
Introduccion: Contrataciones del Estadonidelvi
 
Ley de municipalidades 27972
Ley de municipalidades 27972Ley de municipalidades 27972
Ley de municipalidades 27972
Jaime Jesus Cerron Zavala
 
Seguridad ciudadana1
Seguridad ciudadana1Seguridad ciudadana1
Seguridad ciudadana1
Jozet Israel
 
Importancia de la Cooperacion Internacional para Desarrollo Región La Libertad
Importancia de la Cooperacion Internacional para Desarrollo Región La LibertadImportancia de la Cooperacion Internacional para Desarrollo Región La Libertad
Importancia de la Cooperacion Internacional para Desarrollo Región La Libertad
ProGobernabilidad Perú
 
Exposición Gestión Municipal
Exposición Gestión MunicipalExposición Gestión Municipal
Exposición Gestión Municipal
Luis Fernandez Vizcarra
 
Organización del estado peruano
Organización del estado peruanoOrganización del estado peruano
Organización del estado peruano
Carlos Dominguez
 
Unidad iii transito
Unidad iii transitoUnidad iii transito
Unidad iii transito
UrielMauricio
 
Manual de Señalización Vial - Ministerio de Transporte Colombia - 2015
Manual de Señalización Vial - Ministerio de Transporte Colombia - 2015Manual de Señalización Vial - Ministerio de Transporte Colombia - 2015
Manual de Señalización Vial - Ministerio de Transporte Colombia - 2015
Jairo Sandoval H
 
Presentación CGR La Municipalidad
Presentación CGR La MunicipalidadPresentación CGR La Municipalidad
Presentación CGR La Municipalidad
Nelson Leiva®
 
EJEMPLO DE RENDICION DE CUENTAS, CPCCS.
EJEMPLO DE RENDICION DE CUENTAS, CPCCS.EJEMPLO DE RENDICION DE CUENTAS, CPCCS.
EJEMPLO DE RENDICION DE CUENTAS, CPCCS.
remial
 

La actualidad más candente (20)

PRINCIPALES DEFICIENCIAS DE LA GESTIÓN PÚBLICA EN EL PERÚ
PRINCIPALES DEFICIENCIAS DE LA GESTIÓN PÚBLICA EN EL PERÚPRINCIPALES DEFICIENCIAS DE LA GESTIÓN PÚBLICA EN EL PERÚ
PRINCIPALES DEFICIENCIAS DE LA GESTIÓN PÚBLICA EN EL PERÚ
 
Monografia seguridad ciudadana
Monografia seguridad ciudadanaMonografia seguridad ciudadana
Monografia seguridad ciudadana
 
Conducta Ética y Lícita de la PNP
Conducta Ética y Lícita de la PNPConducta Ética y Lícita de la PNP
Conducta Ética y Lícita de la PNP
 
FUNCIONES PNP
FUNCIONES PNPFUNCIONES PNP
FUNCIONES PNP
 
La cadena de valor de la Seguridad Ciudadana y su enfoque local
La cadena de valor de la Seguridad Ciudadana y su enfoque localLa cadena de valor de la Seguridad Ciudadana y su enfoque local
La cadena de valor de la Seguridad Ciudadana y su enfoque local
 
Ley de transito venezuela
Ley de transito venezuelaLey de transito venezuela
Ley de transito venezuela
 
Juntas Vecinales promovidas por la PNP
Juntas Vecinales promovidas por la PNPJuntas Vecinales promovidas por la PNP
Juntas Vecinales promovidas por la PNP
 
Mecanismos jurídicos para el control social
Mecanismos jurídicos para el control socialMecanismos jurídicos para el control social
Mecanismos jurídicos para el control social
 
Psicologia aplicada a la conduccion 1
Psicologia aplicada a la conduccion 1Psicologia aplicada a la conduccion 1
Psicologia aplicada a la conduccion 1
 
ANÁLISIS ORGANIZACIONAL DE LA PNP DEL PERÚ
ANÁLISIS ORGANIZACIONAL DE LA PNP DEL PERÚANÁLISIS ORGANIZACIONAL DE LA PNP DEL PERÚ
ANÁLISIS ORGANIZACIONAL DE LA PNP DEL PERÚ
 
Introduccion: Contrataciones del Estado
Introduccion: Contrataciones del EstadoIntroduccion: Contrataciones del Estado
Introduccion: Contrataciones del Estado
 
Ley de municipalidades 27972
Ley de municipalidades 27972Ley de municipalidades 27972
Ley de municipalidades 27972
 
Seguridad ciudadana1
Seguridad ciudadana1Seguridad ciudadana1
Seguridad ciudadana1
 
Importancia de la Cooperacion Internacional para Desarrollo Región La Libertad
Importancia de la Cooperacion Internacional para Desarrollo Región La LibertadImportancia de la Cooperacion Internacional para Desarrollo Región La Libertad
Importancia de la Cooperacion Internacional para Desarrollo Región La Libertad
 
Exposición Gestión Municipal
Exposición Gestión MunicipalExposición Gestión Municipal
Exposición Gestión Municipal
 
Organización del estado peruano
Organización del estado peruanoOrganización del estado peruano
Organización del estado peruano
 
Unidad iii transito
Unidad iii transitoUnidad iii transito
Unidad iii transito
 
Manual de Señalización Vial - Ministerio de Transporte Colombia - 2015
Manual de Señalización Vial - Ministerio de Transporte Colombia - 2015Manual de Señalización Vial - Ministerio de Transporte Colombia - 2015
Manual de Señalización Vial - Ministerio de Transporte Colombia - 2015
 
Presentación CGR La Municipalidad
Presentación CGR La MunicipalidadPresentación CGR La Municipalidad
Presentación CGR La Municipalidad
 
EJEMPLO DE RENDICION DE CUENTAS, CPCCS.
EJEMPLO DE RENDICION DE CUENTAS, CPCCS.EJEMPLO DE RENDICION DE CUENTAS, CPCCS.
EJEMPLO DE RENDICION DE CUENTAS, CPCCS.
 

Similar a Ensayo Indisciplina de conductores y peatones

Caos vehicular
Caos vehicularCaos vehicular
Problemática del transito en lima - CONFERENCIA UCV - SEMANA DEL INGENIERO
Problemática del transito en lima - CONFERENCIA UCV - SEMANA DEL INGENIEROProblemática del transito en lima - CONFERENCIA UCV - SEMANA DEL INGENIERO
Problemática del transito en lima - CONFERENCIA UCV - SEMANA DEL INGENIERO
Andres Fernando Quispe Avalos
 
Yositeveo
YositeveoYositeveo
Yositeveo
Bruno Ostos
 
Comunicado 2
Comunicado 2Comunicado 2
Comunicado 2
Alejandro Pintag
 
Embotellamiento
EmbotellamientoEmbotellamiento
Embotellamiento
brendis12
 
Proyecto informatica
Proyecto informaticaProyecto informatica
Proyecto informatica
monahontas
 
ENSAYO SOBRE EL MEJORAMIENTO DEL DISEÑO DE AUTOPISTAS DEL DISTRITO DE CHIMBOTE
ENSAYO SOBRE EL  MEJORAMIENTO DEL DISEÑO DE AUTOPISTAS DEL DISTRITO DE CHIMBOTEENSAYO SOBRE EL  MEJORAMIENTO DEL DISEÑO DE AUTOPISTAS DEL DISTRITO DE CHIMBOTE
ENSAYO SOBRE EL MEJORAMIENTO DEL DISEÑO DE AUTOPISTAS DEL DISTRITO DE CHIMBOTE
Angelo Alvarez Sifuentes
 
Trabajo final educacion vial
Trabajo final educacion vialTrabajo final educacion vial
Trabajo final educacion vial
Professor
 
Enrique Peñalosa. Ciudades más sostenibles y felices.
Enrique Peñalosa. Ciudades más sostenibles y felices.Enrique Peñalosa. Ciudades más sostenibles y felices.
Enrique Peñalosa. Ciudades más sostenibles y felices.
Asociación de Autoridades Locales de México, A.C
 
Xiii coloquio te voy a cambiar
Xiii coloquio te voy a cambiarXiii coloquio te voy a cambiar
Xiii coloquio te voy a cambiar
Rodolfo Moran
 
Te voy a cambiar el rumbo, para que nadie te vea: peatones en la Zona Metropo...
Te voy a cambiar el rumbo, para que nadie te vea: peatones en la Zona Metropo...Te voy a cambiar el rumbo, para que nadie te vea: peatones en la Zona Metropo...
Te voy a cambiar el rumbo, para que nadie te vea: peatones en la Zona Metropo...
Rodolfo Moran
 
Problemática de riesgo social
Problemática de riesgo socialProblemática de riesgo social
Problemática de riesgo social
Cristian Ledezma
 
Coloquio Rodríguez Lapuente 2013. Movilidad no motorizada en la Zona Metropol...
Coloquio Rodríguez Lapuente 2013. Movilidad no motorizada en la Zona Metropol...Coloquio Rodríguez Lapuente 2013. Movilidad no motorizada en la Zona Metropol...
Coloquio Rodríguez Lapuente 2013. Movilidad no motorizada en la Zona Metropol...
Rodolfo Moran
 
¡Sácale la roja a los cafres!
 ¡Sácale la roja a los cafres! ¡Sácale la roja a los cafres!
¡Sácale la roja a los cafres!
Laura Ballesteros
 
filosofiaFilosofia
filosofiaFilosofiafilosofiaFilosofia
filosofiaFilosofia
Julio Huamanchumo Trujillo
 
Informe biciletas y vmp
Informe biciletas y vmpInforme biciletas y vmp
Informe biciletas y vmp
CCOO Concello Pontevedra
 
Nocircula
NocirculaNocircula
Nocircula
Haydea Izazola
 
Debate Monorriel
Debate Monorriel Debate Monorriel
Debate Monorriel
Concejo de Medellín
 
Articulo de opinión
Articulo de opiniónArticulo de opinión
Articulo de opinión
Favian Hernandez
 
Educacion vial método operatativo- divulgación
Educacion vial  método operatativo- divulgaciónEducacion vial  método operatativo- divulgación
Educacion vial método operatativo- divulgación
marisa liliana perez
 

Similar a Ensayo Indisciplina de conductores y peatones (20)

Caos vehicular
Caos vehicularCaos vehicular
Caos vehicular
 
Problemática del transito en lima - CONFERENCIA UCV - SEMANA DEL INGENIERO
Problemática del transito en lima - CONFERENCIA UCV - SEMANA DEL INGENIEROProblemática del transito en lima - CONFERENCIA UCV - SEMANA DEL INGENIERO
Problemática del transito en lima - CONFERENCIA UCV - SEMANA DEL INGENIERO
 
Yositeveo
YositeveoYositeveo
Yositeveo
 
Comunicado 2
Comunicado 2Comunicado 2
Comunicado 2
 
Embotellamiento
EmbotellamientoEmbotellamiento
Embotellamiento
 
Proyecto informatica
Proyecto informaticaProyecto informatica
Proyecto informatica
 
ENSAYO SOBRE EL MEJORAMIENTO DEL DISEÑO DE AUTOPISTAS DEL DISTRITO DE CHIMBOTE
ENSAYO SOBRE EL  MEJORAMIENTO DEL DISEÑO DE AUTOPISTAS DEL DISTRITO DE CHIMBOTEENSAYO SOBRE EL  MEJORAMIENTO DEL DISEÑO DE AUTOPISTAS DEL DISTRITO DE CHIMBOTE
ENSAYO SOBRE EL MEJORAMIENTO DEL DISEÑO DE AUTOPISTAS DEL DISTRITO DE CHIMBOTE
 
Trabajo final educacion vial
Trabajo final educacion vialTrabajo final educacion vial
Trabajo final educacion vial
 
Enrique Peñalosa. Ciudades más sostenibles y felices.
Enrique Peñalosa. Ciudades más sostenibles y felices.Enrique Peñalosa. Ciudades más sostenibles y felices.
Enrique Peñalosa. Ciudades más sostenibles y felices.
 
Xiii coloquio te voy a cambiar
Xiii coloquio te voy a cambiarXiii coloquio te voy a cambiar
Xiii coloquio te voy a cambiar
 
Te voy a cambiar el rumbo, para que nadie te vea: peatones en la Zona Metropo...
Te voy a cambiar el rumbo, para que nadie te vea: peatones en la Zona Metropo...Te voy a cambiar el rumbo, para que nadie te vea: peatones en la Zona Metropo...
Te voy a cambiar el rumbo, para que nadie te vea: peatones en la Zona Metropo...
 
Problemática de riesgo social
Problemática de riesgo socialProblemática de riesgo social
Problemática de riesgo social
 
Coloquio Rodríguez Lapuente 2013. Movilidad no motorizada en la Zona Metropol...
Coloquio Rodríguez Lapuente 2013. Movilidad no motorizada en la Zona Metropol...Coloquio Rodríguez Lapuente 2013. Movilidad no motorizada en la Zona Metropol...
Coloquio Rodríguez Lapuente 2013. Movilidad no motorizada en la Zona Metropol...
 
¡Sácale la roja a los cafres!
 ¡Sácale la roja a los cafres! ¡Sácale la roja a los cafres!
¡Sácale la roja a los cafres!
 
filosofiaFilosofia
filosofiaFilosofiafilosofiaFilosofia
filosofiaFilosofia
 
Informe biciletas y vmp
Informe biciletas y vmpInforme biciletas y vmp
Informe biciletas y vmp
 
Nocircula
NocirculaNocircula
Nocircula
 
Debate Monorriel
Debate Monorriel Debate Monorriel
Debate Monorriel
 
Articulo de opinión
Articulo de opiniónArticulo de opinión
Articulo de opinión
 
Educacion vial método operatativo- divulgación
Educacion vial  método operatativo- divulgaciónEducacion vial  método operatativo- divulgación
Educacion vial método operatativo- divulgación
 

Último

ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
eliassalascolonia43
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
YulEz1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
eleandroth
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
mirimerlos5
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
agustincarranza11
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
riveroarlett5b
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
Mayra798665
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
IrapuatoCmovamos
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 

Último (14)

ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 

Ensayo Indisciplina de conductores y peatones

  • 1. Indisciplina de Conductores y peatones Esta situación requiere de un análisis muy profundo tomando en cuenta el uso y abuso que se da a las vías por parte de los servicios de transporte público, así como el mal uso de las aceras por parte de los peatones y también de algunos automovilistas que las usan como parqueaderos. En el caso del servicio de transporte público en lo referente a taxis y buses lamentablemente los conductores al creerse dueños de las vías infringen las leyes de tránsito y por ende obstaculizan y no permiten una movilización fluida del tráfico, derivando esto en una congestión que se siente especialmente en las horas pico. Otro de los aspectos que no debemos dejar a un lado es la mala práctica de los choferes de servicio público que es el de recoger y dejar pasajeros en los sitios que no están autorizados ni designados como paradas. De la misma manera podremos referirnos al trasporte particular ya que también es otro de los factores que generan dificultades en la movilización dentro de nuestra ciudad, ya que lamentablemente no ponemos en práctica las leyes de tránsito que alguna vez habíamos aprendido como requisito para obtener el permiso de conducción. Así mismo no podemos olvidarnos el caso de choferes jóvenes que violan las leyes de tránsito a través de maniobras como rebasamientos en sitios no autorizados, parquear sus vehículos en aceras y en lugares prohibidos. Todo esto obstaculiza el sistema fluido de movilización que debería existir en las grandes ciudades y concretamente en Quito. "El automóvil es por el momento solo un lujo reservado a los ricos, pero aunque en el futuro su precio disminuya, nunca llegara a ser un medio de transporte tan popular como la bicicleta." (Digest, 1899). Como peatones también estamos incluidos y somos responsables de los problemas de movilización en nuestra ciudad. Entre los aspectos que sobresalen en la mala práctica de circulación de los peatones, podemos tomar en cuenta: No usar los pasos cebra y cruzar las calles por donde nosotros queremos y algunas ocasiones creyéndonos verdaderos toreros arriesgamos nuestra vida y muchas veces somos causantes de dolorosos accidentes y lo único que hacemos es echar la culpa a los conductores. Así mismo no dar uso de los pasos peatonales porque según nosotros nos demoramos más. Otro aspecto que también lo hacemos reiteradamente es el de caminar por la calzada y no hacer uso de las aceras, sitios que fueron creados exclusivamente para uso de peatones. "Hay dos clases de peatones: los rápidos y los muertos. " (Dewar, 1998).
  • 2. En Quito, al revés de toda razón, los peatones se ven forzados a caminar por las calzadas, ya sea porque los automóviles ocupan las aceras o porque estas últimas constituyen verdaderas pistas de obstáculos, con el pavimento roto e incompleto o están llenas de rampas, gradas, desniveles, materiales de construcción, trampas mortales (Gregorio de Bobadilla y Naciones Unidas) y toda clase de obstáculos que uno pueda imaginarse. Para el peatón común las aceras son senderos intransitables y, ni qué decir, para los adultos mayores (3ra edad) y los discapacitados. Lastimosamente observar y caminar por varios sitios de nuestra ciudad nos causa mucha pena y preocupación al observar la situación paupérrima en que se encuentran tanto las vías de circulación vehicular así como las aceras. En el caso de las vías pensamos que se requiere urgentemente el cambio de la capa asfáltica en su totalidad porque según datos del municipio este asfalto ya cumplió su vida útil. En el caso de las aceras creemos que una obra urgente es la regeneración de las mismas porque lamentablemente tanto los bordillos como su parte interna están totalmente deteriorados y se convierten en un peligro inminente para todos aquellos que caminamos durante los días y las noches. Estos son puntos de difícil solución. Y no se trata únicamente de educación vial. Porque, según creo, todos (o la mayoría) conocemos las normas básicas de tránsito, como saber utilizar y respetar los pasos cebra, respetar semáforos, señales de pare, señales de no estacionar, señales de no girar en U o a la izquierda, no invadir carriles, no estacionar en las aceras, etc. Todo eso si lo sabemos y sin embargo, no lo hacemos, Lo cual significa que debemos crear simplemente una conciencia y una cultura del buen vivir, donde nos respetemos mutuamente: conductores y peatones, donde no haya abusos ni de uno ni de otros, buscando una convivencia pacífica y aplicando básicamente el sentido de la solidaridad entre todos los que vivimos en esta hermosa ciudad. La aplicación de medidas con la multa y la baja de puntos por infracciones para los conductores no es la solución en este difícil problema de movilidad, es menester la concientización en el adecuado respeto a las leyes de tránsito. Pues creemos conveniente de que un conductor consciente, será un conductor responsable. "Las desgracias que podemos soportar vienen del exterior: son accidentes. Pero sufrir por nuestras propias faltas... ¡Ah!, ahí está el tormento de la vida" (Wilde, s.f.) En cuanto se refiere al peatón de la misma manera se debe crear consciencia en él sobre la importancia de saber normativas de tránsito que tienen q ver con su movilización dentro del Distrito Metropolitano de Quito. Debemos como peatones entender que nosotros también muchas veces infringimos la ley y somos responsables directos de algunos
  • 3. accidentes de tránsito que tienen como consecuencia dolor y muerte y sufrimiento para familias enteras. "Nunca olvides que basta una persona o una idea para cambiar tu vida para siempre, ya sea para bien o para mal" (Brown, 2010)