SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE CALDASFACULDAD INGENIERIAS<br />INGENIERIA EN SISTEMAS Y COMPUTACION<br />Ensayo Modulo II“El capital humano como centro del modelo de gerencia estratégica”<br />Jorge Enrique Urrea SernaJuan Sebastián Gonzales EcheverriLuis Carlos García García <br />El capital humano como centro del modelo de gerencia estratégica<br />     La evolución del campo de la gestión empresarial, muestra un constante cambio hacia una fragmentación del trabajo gerencial en el cual se mezclan una serie de papeles interpersonales, informativos y decisivos con las clásicas funciones de la administración, y a pesar de la importancia que se les ha asignado a los procesos administrativos de planificar, organizar, dirigir, coordinar y controlar, la esencia de la gerencia no está en ninguna de estas funciones, ni siquiera en la suma de todas ellas. <br />     Dice Alvarado: <br />La esencia de la acción gerencial actual es imaginar, visionar, crear, innovar, integrar, hacer seguimiento. Lo que constituye el rasgo fundamental de la gerencia es la acción. Una acción gerencial de calidad la determina la alta gerencia, la calidad está en la mente, está en el corazón del gerente, es él el que tiene la responsabilidad de incidir para que se produzcan los cambios en los sistemas. El modo de pensar del gerente sobre las cosas, las personas y las organizaciones, es un factor crítico para el mejoramiento de la calidad, la productividad y la integración del personal. El centro de la gerencia es el ser humano, aquél al que se sirve y aquél que sirve. (2009, P.8)1.<br />      Suele decirse que la gente no quiere el cambio, cuando realmente lo que está sucediendo al interior de las empresas no es el temor al resultado del cambio, sino el temor a un proceso de cambio mal concebido, a una mala preparación de la gente para el cambio y esto es catastrófico para las empresas. Brown asegura “Las empresas fracasan principalmente porque sus gerentes fracasan. Y cuando los gerentes fracasan no es porque no dominen las finanzas o el mercadeo, sino porque tratan de dominar a la gente o de manipularla, o porque la subvaloran”. (Citado en Lopez Arias, 2009, P.4)2. De igual manera, Drucker,<br />Has remarked that knowledge, like electricity, is a form of energy that exists only when it is being used. The same is true of talent. It follows that economic success will accrue increasingly to those companies that are most capable in identifying, educating, developing and exploiting the talents of their people. This is the true meaning of strategic management. (citado en Sadler, 1993, P.33)3. Confirmando que los gerentes fallan por la falta de aprovechamiento de las capacidades de su personal, dejando sus conocimientos y capacidades de innovación de lado, ignorando o depreciando las mismas.<br />     Un aspecto importante en los escenarios del comercio Global, es el hecho de poder aprovechar estrategias  que se hallan hecho evidentes debido a las utilidades y el crecimiento que han ayudado a obtener a países y a compañías de gran importancia para el mundo entero. El hecho de utilizar estrategias implica hacer uso de la imaginación, la visión y otras tantas habilidades comerciales,  para así poder dar al cliente (aquél al que se sirve) lo que quiere o necesita, es tal la importancia de tener estas estrategias en constante actualización y control que el hecho de no hacer un buen uso de estas implicaría dejar de estar al tanto del comportamiento y necesidades de los clientes, situación que puede afectar los ingresos de la compañía e incluso llevarlas a niveles tan críticos como para hacer que dicha entre en banca rota. Dice George.S Day y David J.Reibstein ”La meta ultima de la estrategia es crear valor para los accionistas y otras partes interesadas satisfaciendo las necesidades y los deseos de los clientes. Si una empresa es capaz de brindar a sus cliente mejor valor que sus rivales durante un periodo sostenido de tiempo, es muy probable que cuente con una estrategia superior” (2005, P.)4.<br />     Ahora bien en todo el proceso de aprendizaje de la gerencia nos encontramos que los casos mencionados anteriormente, se basan en experiencias vividas, en el momento de reunir estas experiencias en crear planes ambiciosos descubrimos que:<br />A menudo nos encontramos con empresas que se han fijado un ambicioso objetivo a largo plazo, por ejemplo duplicar los ingresos y beneficios en cinco años o aumentar espectacularmente la proporción de ingresos procedente de los nuevos negocios, pero no han realizado casi ningún esfuerzo intelectual para estudiar el programa de creación de competencias a medio plazo que se necesitan para alcanzar ese objetivo. (Hamel y Prahalad, 1999, p.151)5. En este punto es donde entra el administrador moderno, ejerciendo todas sus capacidad para interactuar con el entorno, ejecutando sus conocimientos y haciendo un sabio manejo de su grupo de trabajo, apoyando así que “el pensamiento estratégico del equipo directivo de la empresa se canalizara a través de la cultura corporativa para que todo el personal se identifique con el mismo y  los asuma como reto estratégico” (GIDE, P.8)6.<br />     Finalmente todo proceso, tiene sus réditos, en un proceso de este tipo generalmente existen los que se lleven los reconocimientos a un buen manejo empresarial, otros que simplemente maximizaran sus ganancias y otros que aplicaran estas estructuras para que la estrategia y la gerencias sean una sola y que los retos estratégicos sean congruentes y cada vez mas estables al aplicarlos, la mejor enseñanza que podemos abstraer en cuanto al estudio estratégico gerencial según Juan Ventura es: <br />Quizás ello se deba a que en el estudio de las organizaciones complejas el problema epistemológico (aquello que se estudia) no pueda ser separado del nivel ontológico (aquel que estudia) y gran parte de lo que se pretende conocer tiene carácter tácito, en consecuencia difícilmente verbalizable o articulable mediante razonamientos lógicos deductivos. Todas estas cuestiones, lejos de desalentarnos, deberían resultar estímulos para avanzar en la aventura del saber. (1996, P.20)7. Y la aventura del saber, nunca acabara se extenderá hasta el final de los días y ni el mismo fin del hombre extinguirá los conocimientos adquiridos en miles de años de antigüedad.<br />Bibliografía<br />Alvarado Liscano, Jilma G. (Author). La acción gerencial. 2009. p 8.<br />Lopez Arias, Victor Hugo (Author). El nuevo modelo gerencial. 2009. p 4.<br />Sadler, Philip (Author). Strategic Management.<br />1993. p 33.<br />Cornelis, Kluyver. Pensamiento Estratégico, Año 2005. Edición Primera reimpresa mayo 2005.<br />Hamel, G. y Prahalad, C.K. (1999). Forjar una arquitectura estratégica (Cap.5).En: Compitiendo por el future: estrategia crucial para crear los mercados del mañana. Barcelona, Ariel Sociedad Económica. Pags. 146-171.<br />GIDE Grupo de investigación en dirección estratégica, Universidad Autonoma de Madrid. La teoria de recursos y capacidades un cruce de caminos. <br />Ventura, J (1996), Introduccion al nalisis dinamico de la estrategia. En analisis dinamico de la estrategia empresarial: Un ensayo interdisciplinar. Oviedo, Universidad de Oviedo. Pp 11-20.<br />Preguntas<br />1- ¿Que beneficios tiene una empresa que realiza todos sus procesos y fabrica sus propias materias de producción en el turbulento mercado del mundo actual, es decir, no utiliza subcontrataciones?<br />2- ¿Que implicaciones empresariales a nivel mundial acarrea la globalización?<br />3- ¿Que posibles problemas ve usted al cambio constante de los modelos económicos y restructuraciones empresariales?<br />4- ¿Además de conocimientos técnicos, de que otros factores depende la gerencia estratégica?<br />5- ¿Cuáles son los beneficios de la Gerencia Estratégica?<br />6- ¿Dentro del modelo de la gerencia estratégica, cual considera el factor más importante?<br />
El capital humano como centro del modelo de gerencia estrategica
El capital humano como centro del modelo de gerencia estrategica
El capital humano como centro del modelo de gerencia estrategica
El capital humano como centro del modelo de gerencia estrategica
El capital humano como centro del modelo de gerencia estrategica
El capital humano como centro del modelo de gerencia estrategica
El capital humano como centro del modelo de gerencia estrategica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La mente del estratega
La mente del estrategaLa mente del estratega
La mente del estratega
antonito_ayala
 
Gerencia Integral: Habilidades Basicas
Gerencia Integral: Habilidades BasicasGerencia Integral: Habilidades Basicas
Gerencia Integral: Habilidades Basicasdjxawy
 
Gerencia integral nº 11
Gerencia integral nº 11Gerencia integral nº 11
Gerencia integral nº 11djxawy
 
Gerencia integral
Gerencia integral Gerencia integral
Gerencia integral
valeska_aldana
 
Gerencia de líderes integrales
Gerencia de líderes integralesGerencia de líderes integrales
Gerencia de líderes integrales
Manuel Bedoya D
 
Managemen tgestionempresarial ottoayala2020
Managemen tgestionempresarial ottoayala2020Managemen tgestionempresarial ottoayala2020
Managemen tgestionempresarial ottoayala2020
cuerpo de bomberos ibarra
 
Gerencia estrategica.
Gerencia estrategica.Gerencia estrategica.
Gerencia estrategica.
CristianSuarezValenc
 
Gerencia integral
Gerencia integral Gerencia integral
Gerencia integral
valeska_aldana
 
Fundamentos de gerencia admon
Fundamentos de gerencia admonFundamentos de gerencia admon
Fundamentos de gerencia admon
manuelhumbertopaerez
 
La mente del estratega
La mente del estrategaLa mente del estratega
La mente del estratega
ROBERTOCHAVEZLOPEZ
 
Los retos de_la_gerenciales_del_futuro
Los retos de_la_gerenciales_del_futuroLos retos de_la_gerenciales_del_futuro
Los retos de_la_gerenciales_del_futuro
domingo granado alcala
 
RESUMEN DE CAPITULO I (PLANEACION ESTRATEGICA)
RESUMEN DE  CAPITULO I  (PLANEACION ESTRATEGICA)RESUMEN DE  CAPITULO I  (PLANEACION ESTRATEGICA)
RESUMEN DE CAPITULO I (PLANEACION ESTRATEGICA)
Mashi Antonio Cedeño
 
Gerencia integral:Habilidades Basicas
Gerencia integral:Habilidades BasicasGerencia integral:Habilidades Basicas
Gerencia integral:Habilidades Basicas
djxawy
 
Monografia shame
Monografia shameMonografia shame
Monografia shameShame1990
 
Planeacion estrategica.
Planeacion estrategica.Planeacion estrategica.
Planeacion estrategica.
VICTORQQTA1993
 
La mente del_estratega
La mente del_estrategaLa mente del_estratega
La mente del_estratega
AspetiHerrera
 

La actualidad más candente (20)

Semana 1
Semana 1Semana 1
Semana 1
 
La mente del estratega
La mente del estrategaLa mente del estratega
La mente del estratega
 
Gerencia Integral: Habilidades Basicas
Gerencia Integral: Habilidades BasicasGerencia Integral: Habilidades Basicas
Gerencia Integral: Habilidades Basicas
 
Gerencia integral nº 11
Gerencia integral nº 11Gerencia integral nº 11
Gerencia integral nº 11
 
Gerencia integral
Gerencia integral Gerencia integral
Gerencia integral
 
Gerencia de líderes integrales
Gerencia de líderes integralesGerencia de líderes integrales
Gerencia de líderes integrales
 
Managemen tgestionempresarial ottoayala2020
Managemen tgestionempresarial ottoayala2020Managemen tgestionempresarial ottoayala2020
Managemen tgestionempresarial ottoayala2020
 
Gerencia estrategica.
Gerencia estrategica.Gerencia estrategica.
Gerencia estrategica.
 
Gerencia integral
Gerencia integral Gerencia integral
Gerencia integral
 
Fundamentos de gerencia admon
Fundamentos de gerencia admonFundamentos de gerencia admon
Fundamentos de gerencia admon
 
La mente del estratega
La mente del estrategaLa mente del estratega
La mente del estratega
 
Los retos de_la_gerenciales_del_futuro
Los retos de_la_gerenciales_del_futuroLos retos de_la_gerenciales_del_futuro
Los retos de_la_gerenciales_del_futuro
 
RESUMEN DE CAPITULO I (PLANEACION ESTRATEGICA)
RESUMEN DE  CAPITULO I  (PLANEACION ESTRATEGICA)RESUMEN DE  CAPITULO I  (PLANEACION ESTRATEGICA)
RESUMEN DE CAPITULO I (PLANEACION ESTRATEGICA)
 
Gerencia integral:Habilidades Basicas
Gerencia integral:Habilidades BasicasGerencia integral:Habilidades Basicas
Gerencia integral:Habilidades Basicas
 
Monografia shame
Monografia shameMonografia shame
Monografia shame
 
El estratega
El estrategaEl estratega
El estratega
 
Planeacion estrategica.
Planeacion estrategica.Planeacion estrategica.
Planeacion estrategica.
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
La mente del_estratega
La mente del_estrategaLa mente del_estratega
La mente del_estratega
 
Planeamie..
Planeamie..Planeamie..
Planeamie..
 

Destacado

Gerencia: su concepcion y filosofía
Gerencia: su concepcion y filosofíaGerencia: su concepcion y filosofía
Gerencia: su concepcion y filosofía
Luis Carlos García García
 
Filosofia y Gerencia
Filosofia y GerenciaFilosofia y Gerencia
Filosofia y Gerencia
Yani Cañizalez
 
guía rapida presentacion tesis y trabajos de grado bd
guía rapida presentacion tesis y trabajos de grado bdguía rapida presentacion tesis y trabajos de grado bd
guía rapida presentacion tesis y trabajos de grado bdLuis Carlos García García
 
Intervenciones en procesos humanos
Intervenciones en procesos humanosIntervenciones en procesos humanos
Intervenciones en procesos humanosPablo Garduño
 
FILOSOFIAS DE LA GERENCIA DE MERCADOTECNIA
FILOSOFIAS DE LA GERENCIA DE MERCADOTECNIAFILOSOFIAS DE LA GERENCIA DE MERCADOTECNIA
FILOSOFIAS DE LA GERENCIA DE MERCADOTECNIA
VegaConsultores
 

Destacado (10)

Gerencia: su concepcion y filosofía
Gerencia: su concepcion y filosofíaGerencia: su concepcion y filosofía
Gerencia: su concepcion y filosofía
 
Compilacion bibliografica netsuite bpsc sa
Compilacion bibliografica netsuite  bpsc saCompilacion bibliografica netsuite  bpsc sa
Compilacion bibliografica netsuite bpsc sa
 
Presentacion netsuite bpsc sa
Presentacion netsuite bpsc saPresentacion netsuite bpsc sa
Presentacion netsuite bpsc sa
 
Coso – sox – mejores practicas
Coso – sox – mejores practicasCoso – sox – mejores practicas
Coso – sox – mejores practicas
 
Compilación bibliográfica Coso sox-mp
Compilación bibliográfica Coso sox-mpCompilación bibliográfica Coso sox-mp
Compilación bibliográfica Coso sox-mp
 
Filosofia y gerencia
Filosofia y gerenciaFilosofia y gerencia
Filosofia y gerencia
 
Filosofia y Gerencia
Filosofia y GerenciaFilosofia y Gerencia
Filosofia y Gerencia
 
guía rapida presentacion tesis y trabajos de grado bd
guía rapida presentacion tesis y trabajos de grado bdguía rapida presentacion tesis y trabajos de grado bd
guía rapida presentacion tesis y trabajos de grado bd
 
Intervenciones en procesos humanos
Intervenciones en procesos humanosIntervenciones en procesos humanos
Intervenciones en procesos humanos
 
FILOSOFIAS DE LA GERENCIA DE MERCADOTECNIA
FILOSOFIAS DE LA GERENCIA DE MERCADOTECNIAFILOSOFIAS DE LA GERENCIA DE MERCADOTECNIA
FILOSOFIAS DE LA GERENCIA DE MERCADOTECNIA
 

Similar a El capital humano como centro del modelo de gerencia estrategica

MARIAJOSESALAZAR
MARIAJOSESALAZARMARIAJOSESALAZAR
MARIAJOSESALAZAR
fjmr11
 
Ebook gestion-personas
Ebook gestion-personasEbook gestion-personas
Ebook gestion-personas
joselito delgado
 
Panorama de la administracion estrategica ensayo
Panorama de la administracion estrategica   ensayoPanorama de la administracion estrategica   ensayo
Panorama de la administracion estrategica ensayo
andortizco
 
Gerenciar en tiempos de crisis MIrian Alvarado y Lilibeth Tovar
Gerenciar en tiempos de crisis MIrian Alvarado y Lilibeth Tovar Gerenciar en tiempos de crisis MIrian Alvarado y Lilibeth Tovar
Gerenciar en tiempos de crisis MIrian Alvarado y Lilibeth Tovar
lilibethtovar56
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategica Planeacion estrategica
Ensayo, fundamentos en administración.docx
Ensayo, fundamentos en administración.docxEnsayo, fundamentos en administración.docx
Ensayo, fundamentos en administración.docx
CamilaSnchez90
 
Presentación fundamentos de Gerencia TI
Presentación fundamentos de Gerencia TIPresentación fundamentos de Gerencia TI
Presentación fundamentos de Gerencia TI
Jesus Antonio Cuevas Gomez
 
Ebook nuevos tiempos nuevos modelos
Ebook  nuevos tiempos nuevos modelosEbook  nuevos tiempos nuevos modelos
Ebook nuevos tiempos nuevos modelos
RH Talento y Personas
 
Administracion estrategica 1
Administracion estrategica 1Administracion estrategica 1
Administracion estrategica 1
UNIVERSIDAD DE MATAMOROS
 
Introduccion a las relaciones industriales 2
Introduccion a las relaciones industriales 2Introduccion a las relaciones industriales 2
Introduccion a las relaciones industriales 2
patricia Alvillar
 
M2_U1_A2_HECC_Informe.docx
M2_U1_A2_HECC_Informe.docxM2_U1_A2_HECC_Informe.docx
M2_U1_A2_HECC_Informe.docx
ESMERALDACORTESC
 
Seminario de Alta Direccion
Seminario de Alta DireccionSeminario de Alta Direccion
Seminario de Alta Direccion
Juan Carlos Fernandez
 
Gestión de Capital Humano_UNIDAD_1.pptx
Gestión de Capital Humano_UNIDAD_1.pptxGestión de Capital Humano_UNIDAD_1.pptx
Gestión de Capital Humano_UNIDAD_1.pptx
Nero Marto
 
Estrategia de opitimización de grh.
Estrategia de opitimización de grh.Estrategia de opitimización de grh.
Estrategia de opitimización de grh.
Javier Arana
 
Trabajo de gerencia
Trabajo de gerenciaTrabajo de gerencia
Trabajo de gerencia
Luis Ortiz
 
Seminario ii herramientasgerrhh-trabajoi
Seminario ii herramientasgerrhh-trabajoiSeminario ii herramientasgerrhh-trabajoi
Seminario ii herramientasgerrhh-trabajoi
giselrominarevista26
 
Proyecto 4 Can 2
Proyecto 4 Can 2Proyecto 4 Can 2
Proyecto 4 Can 2
aaguilar83
 

Similar a El capital humano como centro del modelo de gerencia estrategica (20)

MARIAJOSESALAZAR
MARIAJOSESALAZARMARIAJOSESALAZAR
MARIAJOSESALAZAR
 
Seminario de gerencia e1
Seminario de gerencia e1Seminario de gerencia e1
Seminario de gerencia e1
 
Ebook gestion-personas
Ebook gestion-personasEbook gestion-personas
Ebook gestion-personas
 
Panorama de la administracion estrategica ensayo
Panorama de la administracion estrategica   ensayoPanorama de la administracion estrategica   ensayo
Panorama de la administracion estrategica ensayo
 
Gerenciar en tiempos de crisis MIrian Alvarado y Lilibeth Tovar
Gerenciar en tiempos de crisis MIrian Alvarado y Lilibeth Tovar Gerenciar en tiempos de crisis MIrian Alvarado y Lilibeth Tovar
Gerenciar en tiempos de crisis MIrian Alvarado y Lilibeth Tovar
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategica Planeacion estrategica
Planeacion estrategica
 
Ensayo, fundamentos en administración.docx
Ensayo, fundamentos en administración.docxEnsayo, fundamentos en administración.docx
Ensayo, fundamentos en administración.docx
 
Presentación fundamentos de Gerencia TI
Presentación fundamentos de Gerencia TIPresentación fundamentos de Gerencia TI
Presentación fundamentos de Gerencia TI
 
gestión estrategica
gestión estrategicagestión estrategica
gestión estrategica
 
Ebook nuevos tiempos nuevos modelos
Ebook  nuevos tiempos nuevos modelosEbook  nuevos tiempos nuevos modelos
Ebook nuevos tiempos nuevos modelos
 
Administracion estrategica 1
Administracion estrategica 1Administracion estrategica 1
Administracion estrategica 1
 
Introduccion a las relaciones industriales 2
Introduccion a las relaciones industriales 2Introduccion a las relaciones industriales 2
Introduccion a las relaciones industriales 2
 
M2_U1_A2_HECC_Informe.docx
M2_U1_A2_HECC_Informe.docxM2_U1_A2_HECC_Informe.docx
M2_U1_A2_HECC_Informe.docx
 
Seminario de Alta Direccion
Seminario de Alta DireccionSeminario de Alta Direccion
Seminario de Alta Direccion
 
Gestión de Capital Humano_UNIDAD_1.pptx
Gestión de Capital Humano_UNIDAD_1.pptxGestión de Capital Humano_UNIDAD_1.pptx
Gestión de Capital Humano_UNIDAD_1.pptx
 
Kotter
KotterKotter
Kotter
 
Estrategia de opitimización de grh.
Estrategia de opitimización de grh.Estrategia de opitimización de grh.
Estrategia de opitimización de grh.
 
Trabajo de gerencia
Trabajo de gerenciaTrabajo de gerencia
Trabajo de gerencia
 
Seminario ii herramientasgerrhh-trabajoi
Seminario ii herramientasgerrhh-trabajoiSeminario ii herramientasgerrhh-trabajoi
Seminario ii herramientasgerrhh-trabajoi
 
Proyecto 4 Can 2
Proyecto 4 Can 2Proyecto 4 Can 2
Proyecto 4 Can 2
 

Último

Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGATAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
arriagaanggie50
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 

Último (20)

Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGATAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 

El capital humano como centro del modelo de gerencia estrategica

  • 1. UNIVERSIDAD DE CALDASFACULDAD INGENIERIAS<br />INGENIERIA EN SISTEMAS Y COMPUTACION<br />Ensayo Modulo II“El capital humano como centro del modelo de gerencia estratégica”<br />Jorge Enrique Urrea SernaJuan Sebastián Gonzales EcheverriLuis Carlos García García <br />El capital humano como centro del modelo de gerencia estratégica<br /> La evolución del campo de la gestión empresarial, muestra un constante cambio hacia una fragmentación del trabajo gerencial en el cual se mezclan una serie de papeles interpersonales, informativos y decisivos con las clásicas funciones de la administración, y a pesar de la importancia que se les ha asignado a los procesos administrativos de planificar, organizar, dirigir, coordinar y controlar, la esencia de la gerencia no está en ninguna de estas funciones, ni siquiera en la suma de todas ellas. <br /> Dice Alvarado: <br />La esencia de la acción gerencial actual es imaginar, visionar, crear, innovar, integrar, hacer seguimiento. Lo que constituye el rasgo fundamental de la gerencia es la acción. Una acción gerencial de calidad la determina la alta gerencia, la calidad está en la mente, está en el corazón del gerente, es él el que tiene la responsabilidad de incidir para que se produzcan los cambios en los sistemas. El modo de pensar del gerente sobre las cosas, las personas y las organizaciones, es un factor crítico para el mejoramiento de la calidad, la productividad y la integración del personal. El centro de la gerencia es el ser humano, aquél al que se sirve y aquél que sirve. (2009, P.8)1.<br /> Suele decirse que la gente no quiere el cambio, cuando realmente lo que está sucediendo al interior de las empresas no es el temor al resultado del cambio, sino el temor a un proceso de cambio mal concebido, a una mala preparación de la gente para el cambio y esto es catastrófico para las empresas. Brown asegura “Las empresas fracasan principalmente porque sus gerentes fracasan. Y cuando los gerentes fracasan no es porque no dominen las finanzas o el mercadeo, sino porque tratan de dominar a la gente o de manipularla, o porque la subvaloran”. (Citado en Lopez Arias, 2009, P.4)2. De igual manera, Drucker,<br />Has remarked that knowledge, like electricity, is a form of energy that exists only when it is being used. The same is true of talent. It follows that economic success will accrue increasingly to those companies that are most capable in identifying, educating, developing and exploiting the talents of their people. This is the true meaning of strategic management. (citado en Sadler, 1993, P.33)3. Confirmando que los gerentes fallan por la falta de aprovechamiento de las capacidades de su personal, dejando sus conocimientos y capacidades de innovación de lado, ignorando o depreciando las mismas.<br /> Un aspecto importante en los escenarios del comercio Global, es el hecho de poder aprovechar estrategias  que se hallan hecho evidentes debido a las utilidades y el crecimiento que han ayudado a obtener a países y a compañías de gran importancia para el mundo entero. El hecho de utilizar estrategias implica hacer uso de la imaginación, la visión y otras tantas habilidades comerciales,  para así poder dar al cliente (aquél al que se sirve) lo que quiere o necesita, es tal la importancia de tener estas estrategias en constante actualización y control que el hecho de no hacer un buen uso de estas implicaría dejar de estar al tanto del comportamiento y necesidades de los clientes, situación que puede afectar los ingresos de la compañía e incluso llevarlas a niveles tan críticos como para hacer que dicha entre en banca rota. Dice George.S Day y David J.Reibstein ”La meta ultima de la estrategia es crear valor para los accionistas y otras partes interesadas satisfaciendo las necesidades y los deseos de los clientes. Si una empresa es capaz de brindar a sus cliente mejor valor que sus rivales durante un periodo sostenido de tiempo, es muy probable que cuente con una estrategia superior” (2005, P.)4.<br /> Ahora bien en todo el proceso de aprendizaje de la gerencia nos encontramos que los casos mencionados anteriormente, se basan en experiencias vividas, en el momento de reunir estas experiencias en crear planes ambiciosos descubrimos que:<br />A menudo nos encontramos con empresas que se han fijado un ambicioso objetivo a largo plazo, por ejemplo duplicar los ingresos y beneficios en cinco años o aumentar espectacularmente la proporción de ingresos procedente de los nuevos negocios, pero no han realizado casi ningún esfuerzo intelectual para estudiar el programa de creación de competencias a medio plazo que se necesitan para alcanzar ese objetivo. (Hamel y Prahalad, 1999, p.151)5. En este punto es donde entra el administrador moderno, ejerciendo todas sus capacidad para interactuar con el entorno, ejecutando sus conocimientos y haciendo un sabio manejo de su grupo de trabajo, apoyando así que “el pensamiento estratégico del equipo directivo de la empresa se canalizara a través de la cultura corporativa para que todo el personal se identifique con el mismo y  los asuma como reto estratégico” (GIDE, P.8)6.<br /> Finalmente todo proceso, tiene sus réditos, en un proceso de este tipo generalmente existen los que se lleven los reconocimientos a un buen manejo empresarial, otros que simplemente maximizaran sus ganancias y otros que aplicaran estas estructuras para que la estrategia y la gerencias sean una sola y que los retos estratégicos sean congruentes y cada vez mas estables al aplicarlos, la mejor enseñanza que podemos abstraer en cuanto al estudio estratégico gerencial según Juan Ventura es: <br />Quizás ello se deba a que en el estudio de las organizaciones complejas el problema epistemológico (aquello que se estudia) no pueda ser separado del nivel ontológico (aquel que estudia) y gran parte de lo que se pretende conocer tiene carácter tácito, en consecuencia difícilmente verbalizable o articulable mediante razonamientos lógicos deductivos. Todas estas cuestiones, lejos de desalentarnos, deberían resultar estímulos para avanzar en la aventura del saber. (1996, P.20)7. Y la aventura del saber, nunca acabara se extenderá hasta el final de los días y ni el mismo fin del hombre extinguirá los conocimientos adquiridos en miles de años de antigüedad.<br />Bibliografía<br />Alvarado Liscano, Jilma G. (Author). La acción gerencial. 2009. p 8.<br />Lopez Arias, Victor Hugo (Author). El nuevo modelo gerencial. 2009. p 4.<br />Sadler, Philip (Author). Strategic Management.<br />1993. p 33.<br />Cornelis, Kluyver. Pensamiento Estratégico, Año 2005. Edición Primera reimpresa mayo 2005.<br />Hamel, G. y Prahalad, C.K. (1999). Forjar una arquitectura estratégica (Cap.5).En: Compitiendo por el future: estrategia crucial para crear los mercados del mañana. Barcelona, Ariel Sociedad Económica. Pags. 146-171.<br />GIDE Grupo de investigación en dirección estratégica, Universidad Autonoma de Madrid. La teoria de recursos y capacidades un cruce de caminos. <br />Ventura, J (1996), Introduccion al nalisis dinamico de la estrategia. En analisis dinamico de la estrategia empresarial: Un ensayo interdisciplinar. Oviedo, Universidad de Oviedo. Pp 11-20.<br />Preguntas<br />1- ¿Que beneficios tiene una empresa que realiza todos sus procesos y fabrica sus propias materias de producción en el turbulento mercado del mundo actual, es decir, no utiliza subcontrataciones?<br />2- ¿Que implicaciones empresariales a nivel mundial acarrea la globalización?<br />3- ¿Que posibles problemas ve usted al cambio constante de los modelos económicos y restructuraciones empresariales?<br />4- ¿Además de conocimientos técnicos, de que otros factores depende la gerencia estratégica?<br />5- ¿Cuáles son los beneficios de la Gerencia Estratégica?<br />6- ¿Dentro del modelo de la gerencia estratégica, cual considera el factor más importante?<br />