SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL CALI<br />SOCIOLOGIA DE LAS ORGANIZACIONES<br />PROF. GUSTAVO NAVIA SILVA<br />Nombre: Diana Patricia Tejada Moreno<br />Sexto semestre de administración nocturno<br />TALLER: LA GERENCIA INTEGRAL (Jean Paul Sallenave)<br />¿Qué relación se establece entre la gerencia integral y la competitividad?<br />La relación que se establece entre la gerencia integral y la competitividad en el documento es que la gerencia integral se conoce como la unión de todas las fuerzas de la organización para lograr la competitividad, que es considerada como el éxito empresarial, pues al compararnos con otras empresas es que se puede determinar el grado de éxito que tiene una compañía. <br />Según la lectura: ¿Cómo optimizar el proceso de producción y venta y el proceso humano?<br />Según la lectura para optimizar el proceso de producción y venta y el proceso humano en los años 80, se debía utilizar el paradigma de la calidad total logrando una interacción entre personas y procesos, pues sin las personas no habría nadie que efectuara los procesos, la calidad total en ese momento se basaba en la satisfacción del cliente y para lograr esta satisfacción era necesario que los procesos se efectuaran eficientemente.<br />¿Cuál es el paradigma dominante de la acción empresarial en el siguiente contexto histórico:<br />AÑOS 50AÑOS 60 Y 70AÑOS 80AÑOS 90La organización: se concebía que cualquier problema se solucionaba con realizar estudios en la organización o cambios en la estructura organizacionalLa estrategia: la organización que tuviera la mejor estrategia frente a sus competidores es la que mayor éxito tendríaCultura organizacional: Para alcanzar el éxito en una empresa se requiere de una buena organización, una buena estrategia y sobretodo de las personas para ejecutar todas las acciones planeadas.Otro paradigma de los años 80 es la calidad total.El empowerment “lucha por el poder” y la reingeniería utilizada para incrementar la eficiencia de la organización.<br />¿Qué importancia tiene cada uno de estos aspectos para comprender el comportamiento de las empresas?<br />MARKETINGPSICOLOGIA ORGANIZACIONALFINANZASPLANIFICACIONCOMPETITIVIDADLa empresa requiere del mercado para crear un producto que satisfaga su necesidad, sin dicho mercado no hay producto y sin producto la empresa no tendría una razón de serLa empresa se encuentra conformadas por personas que poseen sentimientos, comportamientos propios, cultura e interacción entre grupos, por lo tanto requiere de la psicología para regir el comportamiento deseado de sus empleadosEl objetivo principal de toda empresa es la rentabilidad para los accionistas, por lo tanto es fundamental en el comportamiento de las organizaciones.Las empresas deben anticiparse a su futuro con el fin de dominar ciertas situaciones que podrían presentársele y no padecer las consecuencias de un futuro no previsto.Es el fin de la acción empresarial, pues quien no adquiere ventajas competitivas, no sobrevive en el mercado global.<br />Analizar:<br />“El saber no garantiza el saber hacer”: esta frase se refiere a que en muchas ocasiones las personas más estudiadas y con mayores conocimientos intelectuales no siempre son las personas más capacitadas para ejecutar alguna labor, ya sea un plan, proyecto o función, para “saber hacer” es necesario algo más que conocimiento, se requiere actitud y aptitud, querer hacer las cosas, saber cómo hacerlas y tener la personalidad suficiente para estar al frente de las actividades que se quieren ejecutar. No es lo mismo saber tocar guitarra o entender las notas musicales a tocar frente al público y despertar sentimientos en ellos al interpretar alguna canción.<br />“La realidad de los problemas administrativos es global”: teniendo en cuenta que las organizaciones actuales funcionan como sistemas abiertos es necesario comprender que al llamarse sistemas todas sus partes deben funcionar de manera integral, ya que la falencia en algún tipo de actividad o proceso repercutirá en las otras áreas de la organización como un efecto dominó y no se verá alteraciones en el área que presenta fallas sino en toda la organización en general.<br />¿Qué significa cada uno de estos factores en el contexto de la gerencia integral?<br />La estrategiaLa organizaciónLa culturaEn el contexto de la gerencia integral, la estrategia es identificada como la dirección o el camino al que apunta la organización y cómo va a lograr llegar al punto proyectadoLa organización se refleja como la forma de llevar a cabo la estrategia de manera eficiente.Dentro del contexto de gerencial integral se establece como la forma de motivar al personal para que contribuya eficientemente con la estrategia y la organización<br />Explique cada una de las proposiciones que se plantea para extender la acción empresarial:<br />Proposiciones para extender la acción empresarial:<br />Principio de fragmentación del conocimiento: este principio expresa que la administración tiene diferentes puntos de vista y que para cada enfoque pueden llegar a ser válidas las interpretaciones que se les den. Los planteamientos que se pueden presentar son el estratégico, el sicosociológico y el organizacional, dependiendo de estos planteamientos se pueden observar diferentes perspectivas organizacionales para cada gerente. <br />Principio de isofinalidad: Según este principio, pueden existir diferentes planteamientos para la organización y todos pueden ser igual de válidos, cada persona, ya sea gerente, asesor, operario, va a tener una percepción sobre algo y para él va a ser un planteamiento válido.<br />Principio de la compresión mínima: Una de las labores del administrador es esforzarse por comprender, así sea en lo más mínimo, la acción empresarial para que le permita tener un mínimo de conocimientos con el fin de poder tomar cualquier determinación acerca de la organización de manera satisfactoria<br />Principio de contingencia: El administrador debe conocer el historial de la compañía donde se especifiquen éxitos, fracasos e intentos efectuados con el fin de tener un punto de referencia hacia el futuro empresarial.<br />Principio de los niveles de comprensión: La Acción Empresarial puede ser aprehendida a tres niveles: <br />A nivel conceptual: Comprensión de los principios que guiaron la acción. <br />A nivel técnico: Comprensión de las técnicas derivadas de los principios que permitieron formular la Acción Empresarial. <br />A nivel práctico: Comprensión de las herramientas administrativas que fueron utilizadas para realizar la Acción Empresaria<br />Al actor empresarial se le exige el saber, saber hacer y hacer.<br />Explique el siguiente caso desde los siguientes planteamientos para  interpretar la acción empresarial: “El señor Marketix, gerente, anuncia que el principal competidor acaba de rebajar el precio de venta de producto X en un 10%<br />Planteamiento EstratégicoPlanteamiento organizacionalPlanteamiento psicosociológicoEl primer planteamiento que es el del señor Casanova se refiere a que el competidor principal quiere realizar una competencia directa con precio como estrategia para lograr posicionarse frente a las demás empresas.El planteamiento organizacional efectuado por el Sr. H. Causa discute que la disminución en el precio del producto X se debe a motivos netamente internos para lograr la disminución en costos de inventario y el alcance de las bonificaciones de fin de año. No considera la posibilidad de que factores externos hayan influenciado esta decisión.Teniendo en cuenta que el planteamiento psicosociológico es aquel donde directivos y sindicatos o empleados llegan a un acuerdo sobre algunas decisiones de la compañía, el Sr. L. Espía considera que la disminución del precio del producto X se debe a este tipo de negociaciones también internas.<br />
Gerencia integral
Gerencia integral
Gerencia integral

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategia, diseño organizacional y efectividad
Estrategia, diseño organizacional y efectividadEstrategia, diseño organizacional y efectividad
Estrategia, diseño organizacional y efectividadlupitanavarrotorres
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
Calixto Jet
 
Estructura y diseño organizacional
Estructura y diseño organizacionalEstructura y diseño organizacional
Estructura y diseño organizacionalVilnya Payano
 
Análisis Industrial y Competitivo
Análisis Industrial y CompetitivoAnálisis Industrial y Competitivo
Análisis Industrial y Competitivo
Juan Carlos Fernandez
 
Niveles organizacionales y tramos de control
Niveles organizacionales y tramos de controlNiveles organizacionales y tramos de control
Niveles organizacionales y tramos de control
Mauricio Mendoza
 
Técnicas y Herramientas de Organización
Técnicas y Herramientas de OrganizaciónTécnicas y Herramientas de Organización
Técnicas y Herramientas de Organización
CaRock GH
 
La Gerencia Integral
La Gerencia IntegralLa Gerencia Integral
La Gerencia IntegralCristina Dino
 
Función del departamento de recursos humanos en las organizaciones.
Función del departamento de recursos humanos en las organizaciones.Función del departamento de recursos humanos en las organizaciones.
Función del departamento de recursos humanos en las organizaciones.
sandracab17
 
Ejemplos de decisiones estratégicas
Ejemplos de decisiones estratégicasEjemplos de decisiones estratégicas
Ejemplos de decisiones estratégicas
Presentacion Calderon Neyra
 
Administración macro y micro entorno
Administración macro y micro entornoAdministración macro y micro entorno
Administración macro y micro entorno
Jenny Blanch Tola Cisneros
 
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL.ppt
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL.pptESTRUCTURA ORGANIZACIONAL.ppt
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL.ppt
JosuGonzlezlvarez1
 
Mapa conceptual gestión del conocimiento
Mapa conceptual gestión del conocimientoMapa conceptual gestión del conocimiento
Mapa conceptual gestión del conocimiento
Rocio Sotelo
 
Diagnostico organizacional ok
Diagnostico organizacional okDiagnostico organizacional ok
Diagnostico organizacional ok
Victoria Blanquised Rivera
 
Diapositivas completas cargos y puestos de trabajo
Diapositivas completas cargos y puestos de trabajoDiapositivas completas cargos y puestos de trabajo
Diapositivas completas cargos y puestos de trabajo
willennys Martinez Ramos
 
3. Dirección
3. Dirección3. Dirección
3. Dirección
Brayan Cabadiana
 
Las estrategias gerenciales y liderazgo empresarial
Las estrategias gerenciales y liderazgo empresarialLas estrategias gerenciales y liderazgo empresarial
Las estrategias gerenciales y liderazgo empresarial
Alvaduvi Duvalin
 
Que es el comportamiento organizacional
Que es el comportamiento organizacionalQue es el comportamiento organizacional
Que es el comportamiento organizacional
laurab0856
 

La actualidad más candente (20)

Estrategia, diseño organizacional y efectividad
Estrategia, diseño organizacional y efectividadEstrategia, diseño organizacional y efectividad
Estrategia, diseño organizacional y efectividad
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
Estructura y diseño organizacional
Estructura y diseño organizacionalEstructura y diseño organizacional
Estructura y diseño organizacional
 
Análisis Industrial y Competitivo
Análisis Industrial y CompetitivoAnálisis Industrial y Competitivo
Análisis Industrial y Competitivo
 
Niveles organizacionales y tramos de control
Niveles organizacionales y tramos de controlNiveles organizacionales y tramos de control
Niveles organizacionales y tramos de control
 
Técnicas y Herramientas de Organización
Técnicas y Herramientas de OrganizaciónTécnicas y Herramientas de Organización
Técnicas y Herramientas de Organización
 
La Gerencia Integral
La Gerencia IntegralLa Gerencia Integral
La Gerencia Integral
 
Función del departamento de recursos humanos en las organizaciones.
Función del departamento de recursos humanos en las organizaciones.Función del departamento de recursos humanos en las organizaciones.
Función del departamento de recursos humanos en las organizaciones.
 
Ejemplos de decisiones estratégicas
Ejemplos de decisiones estratégicasEjemplos de decisiones estratégicas
Ejemplos de decisiones estratégicas
 
Administración macro y micro entorno
Administración macro y micro entornoAdministración macro y micro entorno
Administración macro y micro entorno
 
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL.ppt
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL.pptESTRUCTURA ORGANIZACIONAL.ppt
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL.ppt
 
Mapa conceptual gestión del conocimiento
Mapa conceptual gestión del conocimientoMapa conceptual gestión del conocimiento
Mapa conceptual gestión del conocimiento
 
Diagnostico organizacional ok
Diagnostico organizacional okDiagnostico organizacional ok
Diagnostico organizacional ok
 
Análisis foda
Análisis fodaAnálisis foda
Análisis foda
 
Rotacion de personal
Rotacion de personalRotacion de personal
Rotacion de personal
 
Matriz dofa
Matriz dofaMatriz dofa
Matriz dofa
 
Diapositivas completas cargos y puestos de trabajo
Diapositivas completas cargos y puestos de trabajoDiapositivas completas cargos y puestos de trabajo
Diapositivas completas cargos y puestos de trabajo
 
3. Dirección
3. Dirección3. Dirección
3. Dirección
 
Las estrategias gerenciales y liderazgo empresarial
Las estrategias gerenciales y liderazgo empresarialLas estrategias gerenciales y liderazgo empresarial
Las estrategias gerenciales y liderazgo empresarial
 
Que es el comportamiento organizacional
Que es el comportamiento organizacionalQue es el comportamiento organizacional
Que es el comportamiento organizacional
 

Destacado

Gerencia Integral: Habilidades Basicas
Gerencia Integral: Habilidades BasicasGerencia Integral: Habilidades Basicas
Gerencia Integral: Habilidades Basicasdjxawy
 
Gerencia integral:Habilidades Basicas
Gerencia integral:Habilidades BasicasGerencia integral:Habilidades Basicas
Gerencia integral:Habilidades Basicas
djxawy
 
Herramientas para el liderazgo
Herramientas para el liderazgoHerramientas para el liderazgo
Herramientas para el liderazgopsicologicas
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
ivancinho_11
 
DIRECCIÓN de la acción empresarial
DIRECCIÓN de la acción empresarialDIRECCIÓN de la acción empresarial
DIRECCIÓN de la acción empresarial
BLU OJ
 
EL ARTE DEL LIDERAZGO POSITIVO
EL ARTE DEL LIDERAZGO POSITIVOEL ARTE DEL LIDERAZGO POSITIVO
EL ARTE DEL LIDERAZGO POSITIVO
Tomy Villanueva
 
La Gerencia Integral
La Gerencia IntegralLa Gerencia Integral
La Gerencia Integral
carlos marulanda
 
Que es el Planeamiento Estratégico
Que es el Planeamiento EstratégicoQue es el Planeamiento Estratégico
Que es el Planeamiento Estratégico
Juan Carlos Fernandez
 
Liderazgo (Modelos y Teorías)
Liderazgo (Modelos y Teorías)Liderazgo (Modelos y Teorías)
Liderazgo (Modelos y Teorías)
Miguel Salas
 
Teorias del liderazgo
Teorias del liderazgoTeorias del liderazgo
Teorias del liderazgo
Diego Correa
 
Planeamiento y Gerencia Integral
Planeamiento y Gerencia IntegralPlaneamiento y Gerencia Integral
Planeamiento y Gerencia Integral
elvisystem
 

Destacado (11)

Gerencia Integral: Habilidades Basicas
Gerencia Integral: Habilidades BasicasGerencia Integral: Habilidades Basicas
Gerencia Integral: Habilidades Basicas
 
Gerencia integral:Habilidades Basicas
Gerencia integral:Habilidades BasicasGerencia integral:Habilidades Basicas
Gerencia integral:Habilidades Basicas
 
Herramientas para el liderazgo
Herramientas para el liderazgoHerramientas para el liderazgo
Herramientas para el liderazgo
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
DIRECCIÓN de la acción empresarial
DIRECCIÓN de la acción empresarialDIRECCIÓN de la acción empresarial
DIRECCIÓN de la acción empresarial
 
EL ARTE DEL LIDERAZGO POSITIVO
EL ARTE DEL LIDERAZGO POSITIVOEL ARTE DEL LIDERAZGO POSITIVO
EL ARTE DEL LIDERAZGO POSITIVO
 
La Gerencia Integral
La Gerencia IntegralLa Gerencia Integral
La Gerencia Integral
 
Que es el Planeamiento Estratégico
Que es el Planeamiento EstratégicoQue es el Planeamiento Estratégico
Que es el Planeamiento Estratégico
 
Liderazgo (Modelos y Teorías)
Liderazgo (Modelos y Teorías)Liderazgo (Modelos y Teorías)
Liderazgo (Modelos y Teorías)
 
Teorias del liderazgo
Teorias del liderazgoTeorias del liderazgo
Teorias del liderazgo
 
Planeamiento y Gerencia Integral
Planeamiento y Gerencia IntegralPlaneamiento y Gerencia Integral
Planeamiento y Gerencia Integral
 

Similar a Gerencia integral

Desarrollo del taller
Desarrollo del tallerDesarrollo del taller
Desarrollo del tallerJoanandres
 
Taller gerencia integral
Taller gerencia integralTaller gerencia integral
Taller gerencia integralladyjoa2730
 
Taller la gerencia integral
Taller la gerencia integralTaller la gerencia integral
Taller la gerencia integralNannita2702
 
LA GERENCIA EMPRESARIALES ACUAL AÑO 2024
LA GERENCIA EMPRESARIALES ACUAL AÑO 2024LA GERENCIA EMPRESARIALES ACUAL AÑO 2024
LA GERENCIA EMPRESARIALES ACUAL AÑO 2024
JenirethMurcia
 
Taller gerencia integral camila carmona
Taller gerencia integral camila carmonaTaller gerencia integral camila carmona
Taller gerencia integral camila carmonacamilatt
 
Taller gerencia integral
Taller gerencia integralTaller gerencia integral
Taller gerencia integralalexalaunica
 
Taller gerencia integral
Taller gerencia integralTaller gerencia integral
Taller gerencia integralalexalaunica
 
Taller gerencia integral camila carmona
Taller gerencia integral camila carmonaTaller gerencia integral camila carmona
Taller gerencia integral camila carmonacamilatt
 
relacion entre estrategia empresarial y gestion humana
relacion entre estrategia empresarial y gestion humanarelacion entre estrategia empresarial y gestion humana
relacion entre estrategia empresarial y gestion humana
Fernandojmr11
 
LA GERENCIA INTEGRAL
LA GERENCIA INTEGRALLA GERENCIA INTEGRAL
LA GERENCIA INTEGRALyita111
 
Trabajo final GIB NRC 9037
Trabajo final GIB  NRC 9037Trabajo final GIB  NRC 9037
Trabajo final GIB NRC 9037
lindamar2783
 
Seminario ii herramientasgerrhh-trabajoi
Seminario ii herramientasgerrhh-trabajoiSeminario ii herramientasgerrhh-trabajoi
Seminario ii herramientasgerrhh-trabajoi
giselrominarevista26
 
Administracion estrategica
Administracion estrategicaAdministracion estrategica
Administracion estrategica
César Pariona
 
Administracion estrategica
Administracion estrategicaAdministracion estrategica
Administracion estrategica
Universidad los angeles de chimbote
 

Similar a Gerencia integral (20)

Desarrollo del taller
Desarrollo del tallerDesarrollo del taller
Desarrollo del taller
 
Taller gerencia integral
Taller gerencia integralTaller gerencia integral
Taller gerencia integral
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Taller la gerencia integral
Taller la gerencia integralTaller la gerencia integral
Taller la gerencia integral
 
LA GERENCIA EMPRESARIALES ACUAL AÑO 2024
LA GERENCIA EMPRESARIALES ACUAL AÑO 2024LA GERENCIA EMPRESARIALES ACUAL AÑO 2024
LA GERENCIA EMPRESARIALES ACUAL AÑO 2024
 
Taller gerencia integral
Taller gerencia integralTaller gerencia integral
Taller gerencia integral
 
Taller gerencia integral camila carmona
Taller gerencia integral camila carmonaTaller gerencia integral camila carmona
Taller gerencia integral camila carmona
 
Navia 2
Navia 2Navia 2
Navia 2
 
Taller gerencia integral
Taller gerencia integralTaller gerencia integral
Taller gerencia integral
 
Taller gerencia integral
Taller gerencia integralTaller gerencia integral
Taller gerencia integral
 
Taller de gerencia integral
Taller de gerencia integralTaller de gerencia integral
Taller de gerencia integral
 
Taller gerencia integral camila carmona
Taller gerencia integral camila carmonaTaller gerencia integral camila carmona
Taller gerencia integral camila carmona
 
relacion entre estrategia empresarial y gestion humana
relacion entre estrategia empresarial y gestion humanarelacion entre estrategia empresarial y gestion humana
relacion entre estrategia empresarial y gestion humana
 
LA GERENCIA INTEGRAL
LA GERENCIA INTEGRALLA GERENCIA INTEGRAL
LA GERENCIA INTEGRAL
 
Trabajo final GIB NRC 9037
Trabajo final GIB  NRC 9037Trabajo final GIB  NRC 9037
Trabajo final GIB NRC 9037
 
Lectura 01
Lectura 01Lectura 01
Lectura 01
 
Lectura 01
Lectura 01Lectura 01
Lectura 01
 
Seminario ii herramientasgerrhh-trabajoi
Seminario ii herramientasgerrhh-trabajoiSeminario ii herramientasgerrhh-trabajoi
Seminario ii herramientasgerrhh-trabajoi
 
Administracion estrategica
Administracion estrategicaAdministracion estrategica
Administracion estrategica
 
Administracion estrategica
Administracion estrategicaAdministracion estrategica
Administracion estrategica
 

Más de Oscar Enrique Lotero Saldarriaga

Mapa Estrategico Calzado XY
Mapa Estrategico Calzado XYMapa Estrategico Calzado XY
Mapa Estrategico Calzado XY
Oscar Enrique Lotero Saldarriaga
 
Mapa Estratégico Calzado_XY
Mapa Estratégico Calzado_XYMapa Estratégico Calzado_XY
Mapa Estratégico Calzado_XY
Oscar Enrique Lotero Saldarriaga
 
Mejor golpear primero
Mejor golpear primeroMejor golpear primero
Mejor golpear primero
Oscar Enrique Lotero Saldarriaga
 
Marca personal
Marca personalMarca personal
Cómo el clima organizacional afecta el cumplimiento de los objetivos organiza...
Cómo el clima organizacional afecta el cumplimiento de los objetivos organiza...Cómo el clima organizacional afecta el cumplimiento de los objetivos organiza...
Cómo el clima organizacional afecta el cumplimiento de los objetivos organiza...
Oscar Enrique Lotero Saldarriaga
 

Más de Oscar Enrique Lotero Saldarriaga (7)

Mapa Estrategico Calzado XY
Mapa Estrategico Calzado XYMapa Estrategico Calzado XY
Mapa Estrategico Calzado XY
 
Mapa Estratégico Calzado_XY
Mapa Estratégico Calzado_XYMapa Estratégico Calzado_XY
Mapa Estratégico Calzado_XY
 
Mejor golpear primero
Mejor golpear primeroMejor golpear primero
Mejor golpear primero
 
Marca personal
Marca personalMarca personal
Marca personal
 
Cómo el clima organizacional afecta el cumplimiento de los objetivos organiza...
Cómo el clima organizacional afecta el cumplimiento de los objetivos organiza...Cómo el clima organizacional afecta el cumplimiento de los objetivos organiza...
Cómo el clima organizacional afecta el cumplimiento de los objetivos organiza...
 
Taller de monos
Taller de monosTaller de monos
Taller de monos
 
Sociologia de las Organizaciones
Sociologia de las OrganizacionesSociologia de las Organizaciones
Sociologia de las Organizaciones
 

Gerencia integral

  • 1. UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL CALI<br />SOCIOLOGIA DE LAS ORGANIZACIONES<br />PROF. GUSTAVO NAVIA SILVA<br />Nombre: Diana Patricia Tejada Moreno<br />Sexto semestre de administración nocturno<br />TALLER: LA GERENCIA INTEGRAL (Jean Paul Sallenave)<br />¿Qué relación se establece entre la gerencia integral y la competitividad?<br />La relación que se establece entre la gerencia integral y la competitividad en el documento es que la gerencia integral se conoce como la unión de todas las fuerzas de la organización para lograr la competitividad, que es considerada como el éxito empresarial, pues al compararnos con otras empresas es que se puede determinar el grado de éxito que tiene una compañía. <br />Según la lectura: ¿Cómo optimizar el proceso de producción y venta y el proceso humano?<br />Según la lectura para optimizar el proceso de producción y venta y el proceso humano en los años 80, se debía utilizar el paradigma de la calidad total logrando una interacción entre personas y procesos, pues sin las personas no habría nadie que efectuara los procesos, la calidad total en ese momento se basaba en la satisfacción del cliente y para lograr esta satisfacción era necesario que los procesos se efectuaran eficientemente.<br />¿Cuál es el paradigma dominante de la acción empresarial en el siguiente contexto histórico:<br />AÑOS 50AÑOS 60 Y 70AÑOS 80AÑOS 90La organización: se concebía que cualquier problema se solucionaba con realizar estudios en la organización o cambios en la estructura organizacionalLa estrategia: la organización que tuviera la mejor estrategia frente a sus competidores es la que mayor éxito tendríaCultura organizacional: Para alcanzar el éxito en una empresa se requiere de una buena organización, una buena estrategia y sobretodo de las personas para ejecutar todas las acciones planeadas.Otro paradigma de los años 80 es la calidad total.El empowerment “lucha por el poder” y la reingeniería utilizada para incrementar la eficiencia de la organización.<br />¿Qué importancia tiene cada uno de estos aspectos para comprender el comportamiento de las empresas?<br />MARKETINGPSICOLOGIA ORGANIZACIONALFINANZASPLANIFICACIONCOMPETITIVIDADLa empresa requiere del mercado para crear un producto que satisfaga su necesidad, sin dicho mercado no hay producto y sin producto la empresa no tendría una razón de serLa empresa se encuentra conformadas por personas que poseen sentimientos, comportamientos propios, cultura e interacción entre grupos, por lo tanto requiere de la psicología para regir el comportamiento deseado de sus empleadosEl objetivo principal de toda empresa es la rentabilidad para los accionistas, por lo tanto es fundamental en el comportamiento de las organizaciones.Las empresas deben anticiparse a su futuro con el fin de dominar ciertas situaciones que podrían presentársele y no padecer las consecuencias de un futuro no previsto.Es el fin de la acción empresarial, pues quien no adquiere ventajas competitivas, no sobrevive en el mercado global.<br />Analizar:<br />“El saber no garantiza el saber hacer”: esta frase se refiere a que en muchas ocasiones las personas más estudiadas y con mayores conocimientos intelectuales no siempre son las personas más capacitadas para ejecutar alguna labor, ya sea un plan, proyecto o función, para “saber hacer” es necesario algo más que conocimiento, se requiere actitud y aptitud, querer hacer las cosas, saber cómo hacerlas y tener la personalidad suficiente para estar al frente de las actividades que se quieren ejecutar. No es lo mismo saber tocar guitarra o entender las notas musicales a tocar frente al público y despertar sentimientos en ellos al interpretar alguna canción.<br />“La realidad de los problemas administrativos es global”: teniendo en cuenta que las organizaciones actuales funcionan como sistemas abiertos es necesario comprender que al llamarse sistemas todas sus partes deben funcionar de manera integral, ya que la falencia en algún tipo de actividad o proceso repercutirá en las otras áreas de la organización como un efecto dominó y no se verá alteraciones en el área que presenta fallas sino en toda la organización en general.<br />¿Qué significa cada uno de estos factores en el contexto de la gerencia integral?<br />La estrategiaLa organizaciónLa culturaEn el contexto de la gerencia integral, la estrategia es identificada como la dirección o el camino al que apunta la organización y cómo va a lograr llegar al punto proyectadoLa organización se refleja como la forma de llevar a cabo la estrategia de manera eficiente.Dentro del contexto de gerencial integral se establece como la forma de motivar al personal para que contribuya eficientemente con la estrategia y la organización<br />Explique cada una de las proposiciones que se plantea para extender la acción empresarial:<br />Proposiciones para extender la acción empresarial:<br />Principio de fragmentación del conocimiento: este principio expresa que la administración tiene diferentes puntos de vista y que para cada enfoque pueden llegar a ser válidas las interpretaciones que se les den. Los planteamientos que se pueden presentar son el estratégico, el sicosociológico y el organizacional, dependiendo de estos planteamientos se pueden observar diferentes perspectivas organizacionales para cada gerente. <br />Principio de isofinalidad: Según este principio, pueden existir diferentes planteamientos para la organización y todos pueden ser igual de válidos, cada persona, ya sea gerente, asesor, operario, va a tener una percepción sobre algo y para él va a ser un planteamiento válido.<br />Principio de la compresión mínima: Una de las labores del administrador es esforzarse por comprender, así sea en lo más mínimo, la acción empresarial para que le permita tener un mínimo de conocimientos con el fin de poder tomar cualquier determinación acerca de la organización de manera satisfactoria<br />Principio de contingencia: El administrador debe conocer el historial de la compañía donde se especifiquen éxitos, fracasos e intentos efectuados con el fin de tener un punto de referencia hacia el futuro empresarial.<br />Principio de los niveles de comprensión: La Acción Empresarial puede ser aprehendida a tres niveles: <br />A nivel conceptual: Comprensión de los principios que guiaron la acción. <br />A nivel técnico: Comprensión de las técnicas derivadas de los principios que permitieron formular la Acción Empresarial. <br />A nivel práctico: Comprensión de las herramientas administrativas que fueron utilizadas para realizar la Acción Empresaria<br />Al actor empresarial se le exige el saber, saber hacer y hacer.<br />Explique el siguiente caso desde los siguientes planteamientos para interpretar la acción empresarial: “El señor Marketix, gerente, anuncia que el principal competidor acaba de rebajar el precio de venta de producto X en un 10%<br />Planteamiento EstratégicoPlanteamiento organizacionalPlanteamiento psicosociológicoEl primer planteamiento que es el del señor Casanova se refiere a que el competidor principal quiere realizar una competencia directa con precio como estrategia para lograr posicionarse frente a las demás empresas.El planteamiento organizacional efectuado por el Sr. H. Causa discute que la disminución en el precio del producto X se debe a motivos netamente internos para lograr la disminución en costos de inventario y el alcance de las bonificaciones de fin de año. No considera la posibilidad de que factores externos hayan influenciado esta decisión.Teniendo en cuenta que el planteamiento psicosociológico es aquel donde directivos y sindicatos o empleados llegan a un acuerdo sobre algunas decisiones de la compañía, el Sr. L. Espía considera que la disminución del precio del producto X se debe a este tipo de negociaciones también internas.<br />