SlideShare una empresa de Scribd logo
LA PERSPECTIVA DE LAS TECNOLOGIAS EMERGENTES EN LA EDUACION
(ENSAYO)
AUTORAS
MARTHA ISABEL TAPIA ROSERO
BEATRIZ ELENA VILLARREAL RAMIREZ
Considerando que el mundo no es estático, todo cambia continuamente, más aun cuando
se trata de poner a prueba la capacidad que tiene el hombre para pensar y accionar sobre
su propia vida y el mundo que lo rodea a fin de satisfacer sus propias necesidad con el
objetivo de mejorar y facilitar sus condiciones de vida en los diferentes aspectos que le
enmarca la vida como vivienda, salud, trabajo, trasporte, comunicación, educación entre
otros.
De este modo es pertinente reflexionar acerca de la perspectivas de las tecnología
emergentes frente al campo de la educación, puesto que en la actualidad y a futuro se la
considera como el enganche para generar un aprendizaje significativo,pues es evidente que
los estudiantes de hoy en indiason considerados nativos digitales yaque domina fácilmente
las tecnologías de la información y comunicación y se encuentran atrapados en ellas.
Cuando se dice que los nativos digitales dominan fácilmente las TIC y se encuentran
atrapados en ella; lo que se busca es confrontar el lado positivo con el lado negativo.
Positivo puesto que logran manejar e interactuar de manera fácil y espontanea mientras
que a la mayoría de adultos de avanzada edad nos dificulta el dominio; negativo cuando se
genera una adicción a su uso, además no les interesa aprovecharlas para el aprendizaje,
sino más bien como un pasatiempo que no les genera nada productivo. Por lo general las
redes sociales y lo juegos son su centro atracción lo que hace que desvíen la atención de los
estudios y desmejore su rendimiento académico.
En la actualidad está de auge incluir el uso de las Tecnologías de la Información y
Comunicación (TIC), en la educación con el propositito de que a futuro se consoliden y
generen perspectivas de alto impacto en los procesos de enseñanza aprendizaje, por ello
que se trae a colación en la investigación por Jaime Álvarez Soler, Diana Carolina Burbano
González, donde se manifiesta que “La aparición de la Pedagogía Emergente como un
factor de producción permite el desarrollo de las TIC (Tecnologías de la información y
comunicación), metodologías y estrategias, creación y difusión se convierta en una
prioridad de las instituciones en la Sociedad en Red. Existen varios modelos para la creación
y gestión del conocimiento, así como diversas y variadas perspectivas para su estudio,
análisis y comprensión”.
Los aportes de este autor tienen una alta utopía, puesto que le apunta a que si las
instituciones educativas priorizan el uso de la TIC, como un campo metodológico y
estratégico para generar se facilitaría la creación y gestión del conocimiento además se
tendría fácil acceso al estudio, análisis y comprensión de la información.
Delaanterior no sepuede desconocer que desde lamirada de una persona adulta, formada
en valores de responsabilidad y deseos de superación personal y profesional, es una gran
oportunidad para acrecentar sus conocimientos ya que por motivos de distancias, tiempo y
otros factores que le impiden realizar estudios presenciales, lo puede hacer de manera
virtual mediante plataformas educativas. Por otra parte, cuando se trata de la educación
de niños y jóvenes se más complejo puesto, que estos necesitan el acompañamiento y
orientación permanente del docente, ya que en ellos por lo general en su mayoría, para
ellos es más atractivo pasar el tiempo en las redes sociales y juegos.
Es aquí donde de manera especial los docentes de primaria y bachillerato debemos hacer
una reflexión sobre cómo educar a nuestros estudiantes en el uso de las TIC, y para lograr
lograrlo se necesita el apoyo incondicional de los padres de familia. Como docente ante
que enseñarles a los estudiantes a hacer uso de las diferentes plataformas que nos ofrece
la red internet, debemos trabajar el uso responsable y contralado de ellas, por otro parte
los padres de familia deben contralar el acceso y el tiempo que tienen sus hijos a las redes
sociales.
Si se quiere lograr que los estudiantes acceda a la información de internet y hagan buen
uso de ello es importante crear utilizar o crear modelos que les permita manejar las
Competencias de la Información y Comunicación (CMI) a fin de que clasifiquen lo medios de
consulta, los revisen, selección adecuadamente la información pertinente, la interpreten, la
analicen, y la argumenten y la amplíen con su pensamientos y conocimientos, elijan un
medio para presentarla y la procesen de acuerdo a la necesidad o interés. Solo de esta
forma se disminuirá lo que ello siempre hace el copiar y pegar.
Desde otro punto de vista se podría considerar que en muchas ocasiones el docente está
en desventaja con sus estudiantes frente al uso de la tecnologías de la información y
comunicación, por el simple hecho de que ellos son nativos digitales, entre más diste la
edad del docente con la de los estudiantes mayor desventaja, si el docente quiere llenar las
expectativas de su estudiantes frente al uso dela TIC, representara mayor esfuerzo para él.
Una vez expuesto los anteriores puntos de vista no se pueden desconocer la importancia
La necesidad de cambio educativo es una constante histórica, coincidieron en reclamar una
educación activa, centrada en los alumnos, vinculada a la vida y a los contextos de cada
estudiante, basada en el aprender haciendo y la personalización. Demandas que por cierto,
hoy siguen vigentes y necesarias.
Para responder a esta necesidad de cambio hemos dado numerosas y distintas respuestas
a lo largo de la historia y hemos recurrido a distintos medios, aunque no podemos negar
que se han producido importantes avances en las últimas décadas, el cambio es más lento
de lo que nos gustaría y desde luego más de lo que necesitamos, el resultado es que se está
produciendo un desajuste entre lo que necesitamos y lo que obtenemos entre nuestras
expectativas y lo recibimos.
En este proceso, no nos han faltado los intentos de hacer de la tecnología la palanca del
cambio. Y aunque, como bien nos ha recordado Audrey Watters en numerosas ocasiones,
solemos pecar de amnesia, no debemos olvidar que la tecnología ha sido vista como el
aliado perfecto para el cambio educativo. Cada vez que una nueva tecnología ha irrumpido
en nuestras vidas éstaha sido recibida como una oportunidad para mejorar la educación. La
historia de la tecnología y del cambio educativo siempre ha ido de la mano. Tanto que en
los últimos años se ha invertido mucho dinero en dotar de tecnologías a las aulas en todo
el mundo aunque para ser justos no hemos presenciado un cambio de acorde a esta
inversión.
La realidad es que la anhelada transformación educativa a través de la tecnología no ha
tenido lugar realmente. Podemos decir, que la historia de la tecnología educativa está llena
de futuros que nunca fueron presentes. Está llena de una larga lista de máquinas de
aprendizaje, monstruos y secuelas .
Hubo un tiempo en el que pensamos que introducir tecnología en el aula, supondría que
ésta sería utilizada y que al ser utilizada, entonces, transformaría la educación.
La realidad es que las tecnologías todavía deben cambiar las formas tradicionales de
enseñanza que han marcado las aulas durante años. Y que como decía Larry Cuban “es
verdad que las nuevas tecnologías han encontrado un lugar en la mayoría de las aulas, pero
su impacto es mucho menor que lo que se prometió inicialmente. Las nuevas tecnologías
han fortalecido, sin cambiar, los enfoques tradicionales de la enseñanza.”
En conclusión senecesitaun cambio de paradigmas tanto de docentes como de estudiantes
a fin de hacer buen uso de la tecnología en la educación, de lo contrario los resultados
esperados tardaran mucho tiempo en llegar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo perspectiva cognitiva de la tecnologia educativa areglado
Ensayo perspectiva cognitiva de la tecnologia educativa aregladoEnsayo perspectiva cognitiva de la tecnologia educativa areglado
Ensayo perspectiva cognitiva de la tecnologia educativa aregladoIdelisse Nuñez Hernandez
 
Escuela nueva mapa mental
Escuela nueva mapa mentalEscuela nueva mapa mental
Escuela nueva mapa mental
gladyslan81
 
Bases de la tecnologia educativa
Bases de la tecnologia educativaBases de la tecnologia educativa
Bases de la tecnologia educativa
Sergio Rodriguez
 
Modelos de educación y comunicación
Modelos de educación y comunicaciónModelos de educación y comunicación
Modelos de educación y comunicación
grupoaccion
 
Modelos pedagogico curriculares academicos
Modelos pedagogico curriculares academicosModelos pedagogico curriculares academicos
Modelos pedagogico curriculares academicospaoalrome
 
Ensayo sobre el impacto de las tic en la educación
Ensayo sobre el impacto de las tic  en la educaciónEnsayo sobre el impacto de las tic  en la educación
Ensayo sobre el impacto de las tic en la educación
Juanpa Peña
 
EL CURRICULUM POR COMPETENCIAS Y SUS IMPLICACIONES EN LA DOCENCIA ...
EL CURRICULUM POR COMPETENCIAS Y SUS IMPLICACIONES  EN LA DOCENCIA           ...EL CURRICULUM POR COMPETENCIAS Y SUS IMPLICACIONES  EN LA DOCENCIA           ...
EL CURRICULUM POR COMPETENCIAS Y SUS IMPLICACIONES EN LA DOCENCIA ...William Núñez Alarcón
 
El diseño y la produccion de medios para
El diseño y la produccion de medios paraEl diseño y la produccion de medios para
El diseño y la produccion de medios paraAurea Guillén
 
Power point Curso Didáctica General
Power point  Curso Didáctica GeneralPower point  Curso Didáctica General
Power point Curso Didáctica General
Alejandrab03
 
LA PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA
LA PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEALA PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA
LA PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA
BenjaminAnilema
 
Presentación curriculo
Presentación curriculoPresentación curriculo
Presentación curriculoJorge Graterol
 
Historia del curriculo tema 1
Historia del curriculo tema 1Historia del curriculo tema 1
Historia del curriculo tema 1
Luis R Quisi
 
El uso del material didáctico y las tecnologías
El uso del material didáctico y las tecnologíasEl uso del material didáctico y las tecnologías
El uso del material didáctico y las tecnologías
Josefina Gomez
 
Diapositivas pedagogia
Diapositivas pedagogiaDiapositivas pedagogia
Diapositivas pedagogia
Gina Triviño
 
Informe de la unesco jacques delors
Informe de la unesco jacques delorsInforme de la unesco jacques delors
Informe de la unesco jacques delorsMarlene Godinez
 
TECNOLOGIA Y EDUCACION
TECNOLOGIA Y EDUCACION TECNOLOGIA Y EDUCACION
TECNOLOGIA Y EDUCACION
MahazamEstrada
 
Tema 2. innovacion educativa
Tema 2. innovacion educativaTema 2. innovacion educativa
Tema 2. innovacion educativa
CHUCHO_02
 
La Tecnologia Educativa
La Tecnologia EducativaLa Tecnologia Educativa
La Tecnologia Educativa
luis perez
 
Ensayo Relación entre epistemología y pedagogía
Ensayo Relación entre epistemología y pedagogíaEnsayo Relación entre epistemología y pedagogía
Ensayo Relación entre epistemología y pedagogía
Flor Avila
 
Didactica Critica
Didactica CriticaDidactica Critica
Didactica Critica
L. Alcázar
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo perspectiva cognitiva de la tecnologia educativa areglado
Ensayo perspectiva cognitiva de la tecnologia educativa aregladoEnsayo perspectiva cognitiva de la tecnologia educativa areglado
Ensayo perspectiva cognitiva de la tecnologia educativa areglado
 
Escuela nueva mapa mental
Escuela nueva mapa mentalEscuela nueva mapa mental
Escuela nueva mapa mental
 
Bases de la tecnologia educativa
Bases de la tecnologia educativaBases de la tecnologia educativa
Bases de la tecnologia educativa
 
Modelos de educación y comunicación
Modelos de educación y comunicaciónModelos de educación y comunicación
Modelos de educación y comunicación
 
Modelos pedagogico curriculares academicos
Modelos pedagogico curriculares academicosModelos pedagogico curriculares academicos
Modelos pedagogico curriculares academicos
 
Ensayo sobre el impacto de las tic en la educación
Ensayo sobre el impacto de las tic  en la educaciónEnsayo sobre el impacto de las tic  en la educación
Ensayo sobre el impacto de las tic en la educación
 
EL CURRICULUM POR COMPETENCIAS Y SUS IMPLICACIONES EN LA DOCENCIA ...
EL CURRICULUM POR COMPETENCIAS Y SUS IMPLICACIONES  EN LA DOCENCIA           ...EL CURRICULUM POR COMPETENCIAS Y SUS IMPLICACIONES  EN LA DOCENCIA           ...
EL CURRICULUM POR COMPETENCIAS Y SUS IMPLICACIONES EN LA DOCENCIA ...
 
El diseño y la produccion de medios para
El diseño y la produccion de medios paraEl diseño y la produccion de medios para
El diseño y la produccion de medios para
 
Power point Curso Didáctica General
Power point  Curso Didáctica GeneralPower point  Curso Didáctica General
Power point Curso Didáctica General
 
LA PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA
LA PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEALA PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA
LA PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA
 
Presentación curriculo
Presentación curriculoPresentación curriculo
Presentación curriculo
 
Historia del curriculo tema 1
Historia del curriculo tema 1Historia del curriculo tema 1
Historia del curriculo tema 1
 
El uso del material didáctico y las tecnologías
El uso del material didáctico y las tecnologíasEl uso del material didáctico y las tecnologías
El uso del material didáctico y las tecnologías
 
Diapositivas pedagogia
Diapositivas pedagogiaDiapositivas pedagogia
Diapositivas pedagogia
 
Informe de la unesco jacques delors
Informe de la unesco jacques delorsInforme de la unesco jacques delors
Informe de la unesco jacques delors
 
TECNOLOGIA Y EDUCACION
TECNOLOGIA Y EDUCACION TECNOLOGIA Y EDUCACION
TECNOLOGIA Y EDUCACION
 
Tema 2. innovacion educativa
Tema 2. innovacion educativaTema 2. innovacion educativa
Tema 2. innovacion educativa
 
La Tecnologia Educativa
La Tecnologia EducativaLa Tecnologia Educativa
La Tecnologia Educativa
 
Ensayo Relación entre epistemología y pedagogía
Ensayo Relación entre epistemología y pedagogíaEnsayo Relación entre epistemología y pedagogía
Ensayo Relación entre epistemología y pedagogía
 
Didactica Critica
Didactica CriticaDidactica Critica
Didactica Critica
 

Similar a Ensayo pedagogias emergentes

Educación y tic´s luis vera puce
Educación y tic´s luis vera puceEducación y tic´s luis vera puce
Educación y tic´s luis vera puce
LUIS ALBERTO VERA ESPINOZA
 
Las tics revolucionan el mundo educativo
Las tics revolucionan el mundo educativoLas tics revolucionan el mundo educativo
Las tics revolucionan el mundo educativo
MARIAFERNANDAGOMEZCA2
 
Carlos Alberto Rave _Ensayo_Actividad.1.2.pdf
Carlos Alberto Rave _Ensayo_Actividad.1.2.pdfCarlos Alberto Rave _Ensayo_Actividad.1.2.pdf
Carlos Alberto Rave _Ensayo_Actividad.1.2.pdf
CraveGue
 
El impacto de las Redes Sociales en la Educación y la Tecnología Educativa co...
El impacto de las Redes Sociales en la Educación y la Tecnología Educativa co...El impacto de las Redes Sociales en la Educación y la Tecnología Educativa co...
El impacto de las Redes Sociales en la Educación y la Tecnología Educativa co...
Colegio Arquidiocesano Juan Pablo II
 
Ensayo sobre las tic
Ensayo sobre las ticEnsayo sobre las tic
Ensayo sobre las tic
Claudia Vaquiro
 
Tarea i ensayo
Tarea i ensayoTarea i ensayo
Tarea i ensayo
Yisel Rodriguez
 
Impacto de las TIC en la educación
Impacto de las TIC en la educaciónImpacto de las TIC en la educación
Impacto de las TIC en la educación
George Anegel Hernandez
 
Educacion de preescolar y TIC
Educacion de preescolar y TICEducacion de preescolar y TIC
Educacion de preescolar y TICPaola Correa
 
Tics en la investigación educativa
Tics en la investigación educativaTics en la investigación educativa
Tics en la investigación educativa
Alejandra301298
 
Ensayo integración de las tic en los procesos formativos
Ensayo  integración de las tic en los procesos formativosEnsayo  integración de las tic en los procesos formativos
Ensayo integración de las tic en los procesos formativos
julian arboleda
 
Hacia una sociedad del aprendizaje
Hacia una sociedad del aprendizajeHacia una sociedad del aprendizaje
Hacia una sociedad del aprendizaje
EucarisMabelValdivie
 
Ensayo las tics grupo nro 5
Ensayo las tics grupo nro 5Ensayo las tics grupo nro 5
Ensayo las tics grupo nro 5
16349489
 
Ensayo de las tic
Ensayo de las ticEnsayo de las tic
Ensayo de las tic
MAGDALENA CHUNGANÁ POTOSÍ
 
TIC en la Educación Preescolar
TIC en la Educación PreescolarTIC en la Educación Preescolar
TIC en la Educación Preescolar
JEIMI28
 
Ensayo tic 2
Ensayo tic 2Ensayo tic 2
Ensayo tic 2
Laura Montoya
 
Tics y escuela
Tics y escuelaTics y escuela
Tics y escuela
GloriaMarcillo
 

Similar a Ensayo pedagogias emergentes (20)

Educación y tic´s luis vera puce
Educación y tic´s luis vera puceEducación y tic´s luis vera puce
Educación y tic´s luis vera puce
 
Las tics revolucionan el mundo educativo
Las tics revolucionan el mundo educativoLas tics revolucionan el mundo educativo
Las tics revolucionan el mundo educativo
 
Carlos Alberto Rave _Ensayo_Actividad.1.2.pdf
Carlos Alberto Rave _Ensayo_Actividad.1.2.pdfCarlos Alberto Rave _Ensayo_Actividad.1.2.pdf
Carlos Alberto Rave _Ensayo_Actividad.1.2.pdf
 
El impacto de las Redes Sociales en la Educación y la Tecnología Educativa co...
El impacto de las Redes Sociales en la Educación y la Tecnología Educativa co...El impacto de las Redes Sociales en la Educación y la Tecnología Educativa co...
El impacto de las Redes Sociales en la Educación y la Tecnología Educativa co...
 
Ensayo sobre las tic
Ensayo sobre las ticEnsayo sobre las tic
Ensayo sobre las tic
 
Tarea i ensayo
Tarea i ensayoTarea i ensayo
Tarea i ensayo
 
Impacto de las TIC en la educación
Impacto de las TIC en la educaciónImpacto de las TIC en la educación
Impacto de las TIC en la educación
 
Taller ti cs
Taller ti csTaller ti cs
Taller ti cs
 
Educacion de preescolar y TIC
Educacion de preescolar y TICEducacion de preescolar y TIC
Educacion de preescolar y TIC
 
Tics en la investigación educativa
Tics en la investigación educativaTics en la investigación educativa
Tics en la investigación educativa
 
Ensayo integración de las tic en los procesos formativos
Ensayo  integración de las tic en los procesos formativosEnsayo  integración de las tic en los procesos formativos
Ensayo integración de las tic en los procesos formativos
 
Hacia una sociedad del aprendizaje
Hacia una sociedad del aprendizajeHacia una sociedad del aprendizaje
Hacia una sociedad del aprendizaje
 
Introduccion tecnologia educativa
Introduccion tecnologia educativaIntroduccion tecnologia educativa
Introduccion tecnologia educativa
 
Ensayo las tics grupo nro 5
Ensayo las tics grupo nro 5Ensayo las tics grupo nro 5
Ensayo las tics grupo nro 5
 
Ensayo de las tic
Ensayo de las ticEnsayo de las tic
Ensayo de las tic
 
TIC en la Educación Preescolar
TIC en la Educación PreescolarTIC en la Educación Preescolar
TIC en la Educación Preescolar
 
Ensayo tic 2
Ensayo tic 2Ensayo tic 2
Ensayo tic 2
 
Tics y escuela
Tics y escuelaTics y escuela
Tics y escuela
 
Avance propuesta
Avance propuestaAvance propuesta
Avance propuesta
 
Ensayo de las tic
Ensayo de las ticEnsayo de las tic
Ensayo de las tic
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Ensayo pedagogias emergentes

  • 1. LA PERSPECTIVA DE LAS TECNOLOGIAS EMERGENTES EN LA EDUACION (ENSAYO) AUTORAS MARTHA ISABEL TAPIA ROSERO BEATRIZ ELENA VILLARREAL RAMIREZ Considerando que el mundo no es estático, todo cambia continuamente, más aun cuando se trata de poner a prueba la capacidad que tiene el hombre para pensar y accionar sobre su propia vida y el mundo que lo rodea a fin de satisfacer sus propias necesidad con el objetivo de mejorar y facilitar sus condiciones de vida en los diferentes aspectos que le enmarca la vida como vivienda, salud, trabajo, trasporte, comunicación, educación entre otros. De este modo es pertinente reflexionar acerca de la perspectivas de las tecnología emergentes frente al campo de la educación, puesto que en la actualidad y a futuro se la considera como el enganche para generar un aprendizaje significativo,pues es evidente que los estudiantes de hoy en indiason considerados nativos digitales yaque domina fácilmente las tecnologías de la información y comunicación y se encuentran atrapados en ellas. Cuando se dice que los nativos digitales dominan fácilmente las TIC y se encuentran atrapados en ella; lo que se busca es confrontar el lado positivo con el lado negativo. Positivo puesto que logran manejar e interactuar de manera fácil y espontanea mientras que a la mayoría de adultos de avanzada edad nos dificulta el dominio; negativo cuando se genera una adicción a su uso, además no les interesa aprovecharlas para el aprendizaje, sino más bien como un pasatiempo que no les genera nada productivo. Por lo general las redes sociales y lo juegos son su centro atracción lo que hace que desvíen la atención de los estudios y desmejore su rendimiento académico. En la actualidad está de auge incluir el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), en la educación con el propositito de que a futuro se consoliden y generen perspectivas de alto impacto en los procesos de enseñanza aprendizaje, por ello que se trae a colación en la investigación por Jaime Álvarez Soler, Diana Carolina Burbano González, donde se manifiesta que “La aparición de la Pedagogía Emergente como un factor de producción permite el desarrollo de las TIC (Tecnologías de la información y comunicación), metodologías y estrategias, creación y difusión se convierta en una prioridad de las instituciones en la Sociedad en Red. Existen varios modelos para la creación y gestión del conocimiento, así como diversas y variadas perspectivas para su estudio, análisis y comprensión”. Los aportes de este autor tienen una alta utopía, puesto que le apunta a que si las instituciones educativas priorizan el uso de la TIC, como un campo metodológico y estratégico para generar se facilitaría la creación y gestión del conocimiento además se tendría fácil acceso al estudio, análisis y comprensión de la información. Delaanterior no sepuede desconocer que desde lamirada de una persona adulta, formada en valores de responsabilidad y deseos de superación personal y profesional, es una gran oportunidad para acrecentar sus conocimientos ya que por motivos de distancias, tiempo y otros factores que le impiden realizar estudios presenciales, lo puede hacer de manera virtual mediante plataformas educativas. Por otra parte, cuando se trata de la educación de niños y jóvenes se más complejo puesto, que estos necesitan el acompañamiento y
  • 2. orientación permanente del docente, ya que en ellos por lo general en su mayoría, para ellos es más atractivo pasar el tiempo en las redes sociales y juegos. Es aquí donde de manera especial los docentes de primaria y bachillerato debemos hacer una reflexión sobre cómo educar a nuestros estudiantes en el uso de las TIC, y para lograr lograrlo se necesita el apoyo incondicional de los padres de familia. Como docente ante que enseñarles a los estudiantes a hacer uso de las diferentes plataformas que nos ofrece la red internet, debemos trabajar el uso responsable y contralado de ellas, por otro parte los padres de familia deben contralar el acceso y el tiempo que tienen sus hijos a las redes sociales. Si se quiere lograr que los estudiantes acceda a la información de internet y hagan buen uso de ello es importante crear utilizar o crear modelos que les permita manejar las Competencias de la Información y Comunicación (CMI) a fin de que clasifiquen lo medios de consulta, los revisen, selección adecuadamente la información pertinente, la interpreten, la analicen, y la argumenten y la amplíen con su pensamientos y conocimientos, elijan un medio para presentarla y la procesen de acuerdo a la necesidad o interés. Solo de esta forma se disminuirá lo que ello siempre hace el copiar y pegar. Desde otro punto de vista se podría considerar que en muchas ocasiones el docente está en desventaja con sus estudiantes frente al uso de la tecnologías de la información y comunicación, por el simple hecho de que ellos son nativos digitales, entre más diste la edad del docente con la de los estudiantes mayor desventaja, si el docente quiere llenar las expectativas de su estudiantes frente al uso dela TIC, representara mayor esfuerzo para él. Una vez expuesto los anteriores puntos de vista no se pueden desconocer la importancia La necesidad de cambio educativo es una constante histórica, coincidieron en reclamar una educación activa, centrada en los alumnos, vinculada a la vida y a los contextos de cada estudiante, basada en el aprender haciendo y la personalización. Demandas que por cierto, hoy siguen vigentes y necesarias. Para responder a esta necesidad de cambio hemos dado numerosas y distintas respuestas a lo largo de la historia y hemos recurrido a distintos medios, aunque no podemos negar que se han producido importantes avances en las últimas décadas, el cambio es más lento de lo que nos gustaría y desde luego más de lo que necesitamos, el resultado es que se está produciendo un desajuste entre lo que necesitamos y lo que obtenemos entre nuestras expectativas y lo recibimos. En este proceso, no nos han faltado los intentos de hacer de la tecnología la palanca del cambio. Y aunque, como bien nos ha recordado Audrey Watters en numerosas ocasiones, solemos pecar de amnesia, no debemos olvidar que la tecnología ha sido vista como el aliado perfecto para el cambio educativo. Cada vez que una nueva tecnología ha irrumpido en nuestras vidas éstaha sido recibida como una oportunidad para mejorar la educación. La historia de la tecnología y del cambio educativo siempre ha ido de la mano. Tanto que en los últimos años se ha invertido mucho dinero en dotar de tecnologías a las aulas en todo el mundo aunque para ser justos no hemos presenciado un cambio de acorde a esta inversión. La realidad es que la anhelada transformación educativa a través de la tecnología no ha tenido lugar realmente. Podemos decir, que la historia de la tecnología educativa está llena de futuros que nunca fueron presentes. Está llena de una larga lista de máquinas de aprendizaje, monstruos y secuelas . Hubo un tiempo en el que pensamos que introducir tecnología en el aula, supondría que ésta sería utilizada y que al ser utilizada, entonces, transformaría la educación. La realidad es que las tecnologías todavía deben cambiar las formas tradicionales de enseñanza que han marcado las aulas durante años. Y que como decía Larry Cuban “es verdad que las nuevas tecnologías han encontrado un lugar en la mayoría de las aulas, pero
  • 3. su impacto es mucho menor que lo que se prometió inicialmente. Las nuevas tecnologías han fortalecido, sin cambiar, los enfoques tradicionales de la enseñanza.” En conclusión senecesitaun cambio de paradigmas tanto de docentes como de estudiantes a fin de hacer buen uso de la tecnología en la educación, de lo contrario los resultados esperados tardaran mucho tiempo en llegar.