SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNDAMENTOS PSICOPEDAGÓGICOS




                LEYDI MILENA IPIA RAMOS
 «EL DESARROLLO DE MATERIALES
 EFECTIVOS QUE FACILITEN EL
 APRENDIZAJE,      REQUIEREN   LA
 COMPRENSIÓN Y APRECIACIÓN DE
 LOS PRINCIPIOS QUE SUSTENTAN
 LA    FORMA       EN      QUE SE
 APRENDEN».(Isabel Ogalde)
El material debe mostrar:
 Al inicio los objetivos de aprendizaje.
 Objetivos expresados en verbos operativos.
 La estructura del material ha de ser
  jerárquica, lineal, ordenada y clara para el estudiante.
 Mostrar estímulos o reforzamientos positivos.
 Mostrar estímulos negativos cuando el estudiante no
  cumpla con los objetivos.
 Al final de la sección indicar: «ahora usted sabe»
  «ahora usted es capaz».
 Contener evaluaciones .
Implicaciones para el material:
   Los fundamentos de atención y percepción deben ser las bases
    del diseño visual y auditivo.
   Deber ser interactivo.
   Introductorios que capten la atención del estudiante.
   Itinerarios pedagógicos flexibles.
   Incluya diagramas, mapas mentales y animaciones explicativas.
   Presentar organizadores previos.
   Ejemplos de situaciones del mundo real.
   Incluir principios de motivación intrínseca y extrínseca.
   El estudiante debe tener el control del uso del material.
   Debe contener autoevaluaciones formativas.
El material debe incluir
   Actividades que favorezcan el aprendizaje por descubrimiento.
   Diseñar entornos que permitan la interacción de varios
    participantes.
   Debe permitir autonomía, reflexión, y toma de decisiones del
    estudiante.
   Debe evitar el uso de tutoriales y programas de entrenamiento.
   Incrementar el uso de hipermedia, simulaciones, entornos
    abiertos de aprendizaje.
   Favorecer la exploración libre del material.
   Debe fomentarse el uso de la computadora como medio de
    comunicación.
 Incluir imágenes explicativas en los materiales.
 Colocar las ilustraciones y su explicación en una
  misma hoja o pantalla.
 Presentar las ilustraciones y sus explicaciones
  auditivas de manera simultanea.
 Evitar que aparezcan elementos que carezcan de una
  función dentro del material.
 Explicar las animaciones o imágenes sucesivas con
  audio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Relación de los juegos con las áreas de preescolar
Relación de los juegos con las áreas de preescolarRelación de los juegos con las áreas de preescolar
Relación de los juegos con las áreas de preescolar
LissethQuintero2
 
La construcción del conocimiento didáctico
La construcción del conocimiento didácticoLa construcción del conocimiento didáctico
La construcción del conocimiento didáctico
Marfe Zavaleta
 
Historia de la educacion a distancia
Historia de la educacion a distanciaHistoria de la educacion a distancia
Historia de la educacion a distancia
Yadira Salas
 
Ley Organica de Educacion Intercultural
Ley Organica de Educacion InterculturalLey Organica de Educacion Intercultural
Ley Organica de Educacion Intercultural
Centro de Derechos Económicos y Sociales - CDES
 
Pedagogía dialogante y el modelo interestructurante
Pedagogía dialogante  y el modelo interestructurantePedagogía dialogante  y el modelo interestructurante
Pedagogía dialogante y el modelo interestructurante
JOHN ALEXANDER
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
manuelaraus
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Diferencias cognitivas vs constructivistas
Diferencias cognitivas vs constructivistasDiferencias cognitivas vs constructivistas
Diferencias cognitivas vs constructivistas
Carlos Vargas
 
Modelos Pedagogicos Ok
Modelos Pedagogicos OkModelos Pedagogicos Ok
Modelos Pedagogicos Ok
guest975e56
 
El juego en la educacion inicial
El juego en la educacion inicialEl juego en la educacion inicial
El juego en la educacion inicial
Monica Corchs
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Sarai Cobain
 
Ensayo del conectivismo
Ensayo del conectivismoEnsayo del conectivismo
Ensayo del conectivismo
fernan2_fox
 
Teoria sociocultural
Teoria socioculturalTeoria sociocultural
Teoria sociocultural
CARMEN CHAVEZ MALAVER
 
3.2 pedagogía cognitivista
3.2 pedagogía cognitivista3.2 pedagogía cognitivista
3.2 pedagogía cognitivista
Raul Febles Conde
 
Preguntas- Concepto de infancia
Preguntas- Concepto de infancia Preguntas- Concepto de infancia
Preguntas- Concepto de infancia
Carolina Lizbeth Pineda Hernandez
 
Modelo PedagóGico Tradicional
Modelo PedagóGico TradicionalModelo PedagóGico Tradicional
Modelo PedagóGico Tradicional
guestace48c
 
EVOLUCION DEL CONCEPTO DE EDUCACION
EVOLUCION DEL CONCEPTO DE EDUCACIONEVOLUCION DEL CONCEPTO DE EDUCACION
EVOLUCION DEL CONCEPTO DE EDUCACION
Jeannette Kravetz Stoletzka
 
INFOPEDAGOGIA
INFOPEDAGOGIAINFOPEDAGOGIA
INFOPEDAGOGIA
irmachonata
 
E-learning
E-learningE-learning
E-learning
rqcarbajal
 
Teorías del aprendizaje
Teorías del aprendizajeTeorías del aprendizaje
Teorías del aprendizaje
elizafermantoledo
 

La actualidad más candente (20)

Relación de los juegos con las áreas de preescolar
Relación de los juegos con las áreas de preescolarRelación de los juegos con las áreas de preescolar
Relación de los juegos con las áreas de preescolar
 
La construcción del conocimiento didáctico
La construcción del conocimiento didácticoLa construcción del conocimiento didáctico
La construcción del conocimiento didáctico
 
Historia de la educacion a distancia
Historia de la educacion a distanciaHistoria de la educacion a distancia
Historia de la educacion a distancia
 
Ley Organica de Educacion Intercultural
Ley Organica de Educacion InterculturalLey Organica de Educacion Intercultural
Ley Organica de Educacion Intercultural
 
Pedagogía dialogante y el modelo interestructurante
Pedagogía dialogante  y el modelo interestructurantePedagogía dialogante  y el modelo interestructurante
Pedagogía dialogante y el modelo interestructurante
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 
Diferencias cognitivas vs constructivistas
Diferencias cognitivas vs constructivistasDiferencias cognitivas vs constructivistas
Diferencias cognitivas vs constructivistas
 
Modelos Pedagogicos Ok
Modelos Pedagogicos OkModelos Pedagogicos Ok
Modelos Pedagogicos Ok
 
El juego en la educacion inicial
El juego en la educacion inicialEl juego en la educacion inicial
El juego en la educacion inicial
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Ensayo del conectivismo
Ensayo del conectivismoEnsayo del conectivismo
Ensayo del conectivismo
 
Teoria sociocultural
Teoria socioculturalTeoria sociocultural
Teoria sociocultural
 
3.2 pedagogía cognitivista
3.2 pedagogía cognitivista3.2 pedagogía cognitivista
3.2 pedagogía cognitivista
 
Preguntas- Concepto de infancia
Preguntas- Concepto de infancia Preguntas- Concepto de infancia
Preguntas- Concepto de infancia
 
Modelo PedagóGico Tradicional
Modelo PedagóGico TradicionalModelo PedagóGico Tradicional
Modelo PedagóGico Tradicional
 
EVOLUCION DEL CONCEPTO DE EDUCACION
EVOLUCION DEL CONCEPTO DE EDUCACIONEVOLUCION DEL CONCEPTO DE EDUCACION
EVOLUCION DEL CONCEPTO DE EDUCACION
 
INFOPEDAGOGIA
INFOPEDAGOGIAINFOPEDAGOGIA
INFOPEDAGOGIA
 
E-learning
E-learningE-learning
E-learning
 
Teorías del aprendizaje
Teorías del aprendizajeTeorías del aprendizaje
Teorías del aprendizaje
 

Destacado

Fundamentos psicopedagógicos LYMP
Fundamentos psicopedagógicos LYMPFundamentos psicopedagógicos LYMP
Fundamentos psicopedagógicos LYMP
LYMP81
 
Fundamentos psicopedagogicos
Fundamentos psicopedagogicosFundamentos psicopedagogicos
Fundamentos psicopedagogicos
martinromerofatima
 
Fundamentos psicopedagógicos.
Fundamentos psicopedagógicos.Fundamentos psicopedagógicos.
Fundamentos psicopedagógicos.
Universidad Santo Tomas
 
Fundamentos saber pedagogico
Fundamentos saber pedagogicoFundamentos saber pedagogico
Fundamentos saber pedagogico
GERARDO ERAZO
 
Características del Currículo
Características del CurrículoCaracterísticas del Currículo
Características del Currículo
Vanessa Atiencia
 
Fundamentos Pegagogicos
Fundamentos PegagogicosFundamentos Pegagogicos
Fundamentos Pegagogicos
vicente_cvc
 
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACION PARTE I
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACION PARTE IFUNDAMENTOS DE LA EDUCACION PARTE I
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACION PARTE I
Susana Gomez
 
Elementos del currículo
Elementos del currículoElementos del currículo
Elementos del currículo
juancamilo0123
 
Fundamentos pedagogicos
Fundamentos pedagogicosFundamentos pedagogicos
Fundamentos pedagogicos
gloryagarcia
 

Destacado (9)

Fundamentos psicopedagógicos LYMP
Fundamentos psicopedagógicos LYMPFundamentos psicopedagógicos LYMP
Fundamentos psicopedagógicos LYMP
 
Fundamentos psicopedagogicos
Fundamentos psicopedagogicosFundamentos psicopedagogicos
Fundamentos psicopedagogicos
 
Fundamentos psicopedagógicos.
Fundamentos psicopedagógicos.Fundamentos psicopedagógicos.
Fundamentos psicopedagógicos.
 
Fundamentos saber pedagogico
Fundamentos saber pedagogicoFundamentos saber pedagogico
Fundamentos saber pedagogico
 
Características del Currículo
Características del CurrículoCaracterísticas del Currículo
Características del Currículo
 
Fundamentos Pegagogicos
Fundamentos PegagogicosFundamentos Pegagogicos
Fundamentos Pegagogicos
 
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACION PARTE I
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACION PARTE IFUNDAMENTOS DE LA EDUCACION PARTE I
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACION PARTE I
 
Elementos del currículo
Elementos del currículoElementos del currículo
Elementos del currículo
 
Fundamentos pedagogicos
Fundamentos pedagogicosFundamentos pedagogicos
Fundamentos pedagogicos
 

Similar a Fundamentos psicopedagógicos.

Nuevas tecnologias y educacion
Nuevas tecnologias y educacionNuevas tecnologias y educacion
Nuevas tecnologias y educacion
psic3
 
Expo final
Expo finalExpo final
Expo final
nonatopedagogia
 
Diseño de materiales educativos
Diseño de materiales educativosDiseño de materiales educativos
Diseño de materiales educativos
Angelica Ramirez
 
Fundamentos psicopedagogicos
Fundamentos psicopedagogicosFundamentos psicopedagogicos
Fundamentos psicopedagogicos
jhonalexjs
 
Práctico ABP
Práctico ABPPráctico ABP
Práctico ABP
Andrea Riera
 
Práctico 3 ABP
Práctico  3 ABPPráctico  3 ABP
Práctico 3 ABP
Andrea Riera
 
Cuadro de Conceptos.docx
Cuadro de Conceptos.docxCuadro de Conceptos.docx
Cuadro de Conceptos.docx
VernicaCaldernBoni
 
Modelo Andragógico
Modelo AndragógicoModelo Andragógico
Modelo Andragógico
Pepe Lascano
 
2 de filosofia de los ambientes virtuales
2 de filosofia de los ambientes virtuales2 de filosofia de los ambientes virtuales
2 de filosofia de los ambientes virtuales
Univ. Santo Tomas de Aquino
 
Habilidades metacognitivas estrategias
Habilidades metacognitivas estrategiasHabilidades metacognitivas estrategias
Habilidades metacognitivas estrategias
masteredu2013
 
Propuestas para motivar a los alumnos en el aprendizaje.
Propuestas para motivar a los alumnos en el aprendizaje.Propuestas para motivar a los alumnos en el aprendizaje.
Propuestas para motivar a los alumnos en el aprendizaje.
Bobby Mancito
 
Presentación clase de la semana 6.00.pdf
Presentación clase de la semana 6.00.pdfPresentación clase de la semana 6.00.pdf
Presentación clase de la semana 6.00.pdf
AngelicaRomero804223
 
competencia_lectora.ppt
competencia_lectora.pptcompetencia_lectora.ppt
competencia_lectora.ppt
Luden Javier Dávila Acuña
 
Planificación educativa de talleres
Planificación educativa de talleres Planificación educativa de talleres
Planificación educativa de talleres
José Luis Machaca
 
Abp
AbpAbp
Abp
AhnJac
 
Organizadores
OrganizadoresOrganizadores
Organizadores
Cesar Trigueros
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
I .E Rosa Flores de Oliva
 
Competencias abp
Competencias abpCompetencias abp
Competencias abp
Julia Santos May
 
Fundamentos psicopedagogicos
Fundamentos psicopedagogicosFundamentos psicopedagogicos
Fundamentos psicopedagogicos
Lissette Roa
 
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
Karina Blanco
 

Similar a Fundamentos psicopedagógicos. (20)

Nuevas tecnologias y educacion
Nuevas tecnologias y educacionNuevas tecnologias y educacion
Nuevas tecnologias y educacion
 
Expo final
Expo finalExpo final
Expo final
 
Diseño de materiales educativos
Diseño de materiales educativosDiseño de materiales educativos
Diseño de materiales educativos
 
Fundamentos psicopedagogicos
Fundamentos psicopedagogicosFundamentos psicopedagogicos
Fundamentos psicopedagogicos
 
Práctico ABP
Práctico ABPPráctico ABP
Práctico ABP
 
Práctico 3 ABP
Práctico  3 ABPPráctico  3 ABP
Práctico 3 ABP
 
Cuadro de Conceptos.docx
Cuadro de Conceptos.docxCuadro de Conceptos.docx
Cuadro de Conceptos.docx
 
Modelo Andragógico
Modelo AndragógicoModelo Andragógico
Modelo Andragógico
 
2 de filosofia de los ambientes virtuales
2 de filosofia de los ambientes virtuales2 de filosofia de los ambientes virtuales
2 de filosofia de los ambientes virtuales
 
Habilidades metacognitivas estrategias
Habilidades metacognitivas estrategiasHabilidades metacognitivas estrategias
Habilidades metacognitivas estrategias
 
Propuestas para motivar a los alumnos en el aprendizaje.
Propuestas para motivar a los alumnos en el aprendizaje.Propuestas para motivar a los alumnos en el aprendizaje.
Propuestas para motivar a los alumnos en el aprendizaje.
 
Presentación clase de la semana 6.00.pdf
Presentación clase de la semana 6.00.pdfPresentación clase de la semana 6.00.pdf
Presentación clase de la semana 6.00.pdf
 
competencia_lectora.ppt
competencia_lectora.pptcompetencia_lectora.ppt
competencia_lectora.ppt
 
Planificación educativa de talleres
Planificación educativa de talleres Planificación educativa de talleres
Planificación educativa de talleres
 
Abp
AbpAbp
Abp
 
Organizadores
OrganizadoresOrganizadores
Organizadores
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
 
Competencias abp
Competencias abpCompetencias abp
Competencias abp
 
Fundamentos psicopedagogicos
Fundamentos psicopedagogicosFundamentos psicopedagogicos
Fundamentos psicopedagogicos
 
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
 

Fundamentos psicopedagógicos.

  • 1. FUNDAMENTOS PSICOPEDAGÓGICOS LEYDI MILENA IPIA RAMOS
  • 2.  «EL DESARROLLO DE MATERIALES EFECTIVOS QUE FACILITEN EL APRENDIZAJE, REQUIEREN LA COMPRENSIÓN Y APRECIACIÓN DE LOS PRINCIPIOS QUE SUSTENTAN LA FORMA EN QUE SE APRENDEN».(Isabel Ogalde)
  • 3. El material debe mostrar:  Al inicio los objetivos de aprendizaje.  Objetivos expresados en verbos operativos.  La estructura del material ha de ser jerárquica, lineal, ordenada y clara para el estudiante.  Mostrar estímulos o reforzamientos positivos.  Mostrar estímulos negativos cuando el estudiante no cumpla con los objetivos.  Al final de la sección indicar: «ahora usted sabe» «ahora usted es capaz».  Contener evaluaciones .
  • 4. Implicaciones para el material:  Los fundamentos de atención y percepción deben ser las bases del diseño visual y auditivo.  Deber ser interactivo.  Introductorios que capten la atención del estudiante.  Itinerarios pedagógicos flexibles.  Incluya diagramas, mapas mentales y animaciones explicativas.  Presentar organizadores previos.  Ejemplos de situaciones del mundo real.  Incluir principios de motivación intrínseca y extrínseca.  El estudiante debe tener el control del uso del material.  Debe contener autoevaluaciones formativas.
  • 5. El material debe incluir  Actividades que favorezcan el aprendizaje por descubrimiento.  Diseñar entornos que permitan la interacción de varios participantes.  Debe permitir autonomía, reflexión, y toma de decisiones del estudiante.  Debe evitar el uso de tutoriales y programas de entrenamiento.  Incrementar el uso de hipermedia, simulaciones, entornos abiertos de aprendizaje.  Favorecer la exploración libre del material.  Debe fomentarse el uso de la computadora como medio de comunicación.
  • 6.  Incluir imágenes explicativas en los materiales.  Colocar las ilustraciones y su explicación en una misma hoja o pantalla.  Presentar las ilustraciones y sus explicaciones auditivas de manera simultanea.  Evitar que aparezcan elementos que carezcan de una función dentro del material.  Explicar las animaciones o imágenes sucesivas con audio.