SlideShare una empresa de Scribd logo
CIIE-Perú. PlanificaciónEstratégica-2015.
16-03-2015© Lic. Manuel HuertasChávez.
DISEÑO DE UNA CLASE INVERTIDA
(SEIS PASOS PARA REALIZAR UNA CLASE INVERTIDA)
Escrito por:Lic. Manuel HuertasChávez.
Publicado:16-03-2015.
La mayoría dedocentesen el País,estáacostumbrado a desarrollar las clases, como le enseñaron o
aprendió en la universidad o instituto, de la forma clásica, con la clase magistral, apoyado con
recursos y materiales de un modelo conductista, que por cierto no es malo, pero cada modelo
responde a una época y contexto en la actualidad en la era de la globalización, se nos presenta el
modelo cognitivista, donde el estudiante asimila el contenido a su ritmo, su participación es activa,
se desarrolla un trabajo cooperativo, la interacción social y la resolución de problemas se da en
equipos o formando comunidadesdeaprendizaje eincluso los padres de familia, se involucran en la
participación del aprendizaje de sus hijos, las Estrategias de Enseñanza -Aprendizaje, han variado
hoy contamos con herramientas tecnológicas, que hace 20 años o mas no se conocían y por tanto
tenemos la necesidad de cambiar las estrategias, métodos, formas, recursos y materiales para el
proceso Aprendizaje-Enseñanza. Donde el estudiante aprenda los contenidos fuera del aula y
trabaja los procedimientos o actividades dentro del aula, con el apoyo y control del docente.
1. Contenido audiovisual. El primer paso es alejarte del concepto de libro de texto y atreverte a
crear contenido audiovisual sobre los temas a enseñar. La manera más eficaz de lograrlo es
realizar un video queno superelos 10 minutosdeduración o una presentación de diapositivas,
secuencia de imágenes o pequeños textos.
2. Entorno del aprendizaje. Es importante contar con alguna plataforma para compartir el
material con tus alumnos, para que pueda accederse fuera del salón y horario escolar. Si se
trata de un video la más recomendable es subir el video a YouTube; si en cambio es una
presentación,terecomendamosPrezio VideoScrib (ambasherramientasquepuedesencontrar
en Internet). Si se debemos analizar un texto contamos con issuu, slideshare., y si son
imágenes puedes usar slideful.
3. Registro de la actividad.Para comprobar que el estudiante ha visualizado y entendido el video
u otro recurso subido a la plataforma, realiza un sencillo instrumento de control (cuestionario,
guía de análisis de control), que deberá ser entregado al inicio de la clase, o puedes crear un
formulario a través de Google Drive que contesten al momento de ver el video o recurso.
4. Revisión y dudas. Para la resolución de dudas se puede volver a visualizar de manera grupal el
contenido, para poder repasar las cuestiones en las que los estudiantes hayan tenido mayor
dificultad o que hayan generado más dudas.
5. Procedimientosmediantegruposcolaborativos.Una vezaclaradaslasdudas,llega el momento
de realizar las actividadesdeconsolidación del contenido,para ello puedes realizar actividades
a través del aprendizaje cooperativo.
6. Clima positivo dentro del aula. El buen trato al estudiante, la apertura constante a través de la
motivación y la felicitación por logro así como el desarrollo de actividadesplanificadas en aula,
crean una atmosfera de tranquilidad y bienestar, que va en beneficio de los estudiantes en el
proceso de Aprendizaje-Enseñanza.
Cortesíade: CIIE-Perú 2015
Proyectos20000@hotmail.com
Cel.968426954 / 963548678 Piura-Perú.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
Oct2011
 

La actualidad más candente (20)

Quehacer pedagogico
Quehacer pedagogicoQuehacer pedagogico
Quehacer pedagogico
 
Clase Invertida - "Flipped Classroom"
Clase Invertida - "Flipped Classroom"Clase Invertida - "Flipped Classroom"
Clase Invertida - "Flipped Classroom"
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
 
3. educación invertida
3. educación invertida3. educación invertida
3. educación invertida
 
Aula invertida
Aula invertidaAula invertida
Aula invertida
 
Aula invertida
Aula invertidaAula invertida
Aula invertida
 
aula invertida
aula invertidaaula invertida
aula invertida
 
Aprendizaje invertido
Aprendizaje invertidoAprendizaje invertido
Aprendizaje invertido
 
Flipped Classroom
Flipped Classroom Flipped Classroom
Flipped Classroom
 
INF 311 LAB-8
INF 311 LAB-8INF 311 LAB-8
INF 311 LAB-8
 
Análisis sobre mi quehacer pedagógico
Análisis sobre mi quehacer pedagógicoAnálisis sobre mi quehacer pedagógico
Análisis sobre mi quehacer pedagógico
 
Dar 'la vuelta' a la enseñanza. Una experiencia de Flipped Classroom en Econo...
Dar 'la vuelta' a la enseñanza. Una experiencia de Flipped Classroom en Econo...Dar 'la vuelta' a la enseñanza. Una experiencia de Flipped Classroom en Econo...
Dar 'la vuelta' a la enseñanza. Una experiencia de Flipped Classroom en Econo...
 
8 tendencias educativas que no debes perder de vista
8 tendencias educativas que no debes perder de vista 8 tendencias educativas que no debes perder de vista
8 tendencias educativas que no debes perder de vista
 
Educación híbrida
Educación híbridaEducación híbrida
Educación híbrida
 
El aula invertida en nuevos escenarios ccesa007
El aula invertida en  nuevos escenarios ccesa007El aula invertida en  nuevos escenarios ccesa007
El aula invertida en nuevos escenarios ccesa007
 
Ensayo practica docente
Ensayo practica docenteEnsayo practica docente
Ensayo practica docente
 
Aula invertida
Aula invertidaAula invertida
Aula invertida
 
Movilización de prácticas educativas
Movilización de prácticas educativasMovilización de prácticas educativas
Movilización de prácticas educativas
 
eduScrum
eduScrumeduScrum
eduScrum
 
Aprendizaje invertido
Aprendizaje invertidoAprendizaje invertido
Aprendizaje invertido
 

Similar a Diseño de una clase invertida, seis pasos para realizar una clase invertida publicación

Similar a Diseño de una clase invertida, seis pasos para realizar una clase invertida publicación (20)

E-portafolio curso Influencias de la Tecnología
E-portafolio curso Influencias de la Tecnología E-portafolio curso Influencias de la Tecnología
E-portafolio curso Influencias de la Tecnología
 
Silsa Esther Martinez Acosta
Silsa Esther Martinez AcostaSilsa Esther Martinez Acosta
Silsa Esther Martinez Acosta
 
aulas imvertidas.pptx
aulas imvertidas.pptxaulas imvertidas.pptx
aulas imvertidas.pptx
 
e-learning
e-learninge-learning
e-learning
 
Flipped classroom
Flipped classroomFlipped classroom
Flipped classroom
 
Aprendizaje Invertido y Clase Digital
Aprendizaje Invertido y Clase DigitalAprendizaje Invertido y Clase Digital
Aprendizaje Invertido y Clase Digital
 
Tarea 2 módulo 2
Tarea 2 módulo 2Tarea 2 módulo 2
Tarea 2 módulo 2
 
Tarea 2 módulo 2
Tarea 2 módulo 2Tarea 2 módulo 2
Tarea 2 módulo 2
 
A4.lomas magaly-tics educacion
A4.lomas magaly-tics educacionA4.lomas magaly-tics educacion
A4.lomas magaly-tics educacion
 
A4.lomas magaly-tics educacion
A4.lomas magaly-tics educacionA4.lomas magaly-tics educacion
A4.lomas magaly-tics educacion
 
How to start implementing technology as part of our daily lesson plan in an e...
How to start implementing technology as part of our daily lesson plan in an e...How to start implementing technology as part of our daily lesson plan in an e...
How to start implementing technology as part of our daily lesson plan in an e...
 
Ahd
AhdAhd
Ahd
 
Ahd
AhdAhd
Ahd
 
FLIPPED CLASSROOM
FLIPPED CLASSROOMFLIPPED CLASSROOM
FLIPPED CLASSROOM
 
Jose%20julian
Jose%20julianJose%20julian
Jose%20julian
 
transmitir de forma digital
transmitir de forma digitaltransmitir de forma digital
transmitir de forma digital
 
tecnologias para transmitir conocimientos
tecnologias para transmitir conocimientostecnologias para transmitir conocimientos
tecnologias para transmitir conocimientos
 
Tendencias pedagogicas
Tendencias pedagogicas  Tendencias pedagogicas
Tendencias pedagogicas
 
Tendencias pedagogicas
Tendencias pedagogicas  Tendencias pedagogicas
Tendencias pedagogicas
 
Circulación y nutrición
Circulación y nutriciónCirculación y nutrición
Circulación y nutrición
 

Más de Manuel Huertas Chávez (10)

Tesis posgrado 2013 tm ce ed 3127 c1 - cueto cordero
Tesis posgrado  2013  tm ce ed 3127 c1 - cueto corderoTesis posgrado  2013  tm ce ed 3127 c1 - cueto cordero
Tesis posgrado 2013 tm ce ed 3127 c1 - cueto cordero
 
Estadistica ecologia(3)
Estadistica ecologia(3)Estadistica ecologia(3)
Estadistica ecologia(3)
 
monografia-completa-de-tecnicas-de-estudio-pdf
monografia-completa-de-tecnicas-de-estudio-pdfmonografia-completa-de-tecnicas-de-estudio-pdf
monografia-completa-de-tecnicas-de-estudio-pdf
 
Pei domingo savio 2015 documento de trabajo
Pei  domingo savio 2015 documento de trabajoPei  domingo savio 2015 documento de trabajo
Pei domingo savio 2015 documento de trabajo
 
Otp cta 2010
Otp cta 2010Otp cta 2010
Otp cta 2010
 
Rutas del aprendizaje cta
Rutas del aprendizaje ctaRutas del aprendizaje cta
Rutas del aprendizaje cta
 
Documentos secundaria-ciencia, tecnología y ambiente-vii
Documentos secundaria-ciencia, tecnología y ambiente-viiDocumentos secundaria-ciencia, tecnología y ambiente-vii
Documentos secundaria-ciencia, tecnología y ambiente-vii
 
Documentos secundaria-ciencia, tecnología y ambiente-vi
Documentos secundaria-ciencia, tecnología y ambiente-viDocumentos secundaria-ciencia, tecnología y ambiente-vi
Documentos secundaria-ciencia, tecnología y ambiente-vi
 
Un fotógrafo retrata la vida de los vagabundos EEUU
Un fotógrafo retrata la vida de los vagabundos EEUUUn fotógrafo retrata la vida de los vagabundos EEUU
Un fotógrafo retrata la vida de los vagabundos EEUU
 
Malla curricular del programa de inclusión digital
Malla curricular del programa de inclusión digitalMalla curricular del programa de inclusión digital
Malla curricular del programa de inclusión digital
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Diseño de una clase invertida, seis pasos para realizar una clase invertida publicación

  • 1. CIIE-Perú. PlanificaciónEstratégica-2015. 16-03-2015© Lic. Manuel HuertasChávez. DISEÑO DE UNA CLASE INVERTIDA (SEIS PASOS PARA REALIZAR UNA CLASE INVERTIDA) Escrito por:Lic. Manuel HuertasChávez. Publicado:16-03-2015. La mayoría dedocentesen el País,estáacostumbrado a desarrollar las clases, como le enseñaron o aprendió en la universidad o instituto, de la forma clásica, con la clase magistral, apoyado con recursos y materiales de un modelo conductista, que por cierto no es malo, pero cada modelo responde a una época y contexto en la actualidad en la era de la globalización, se nos presenta el modelo cognitivista, donde el estudiante asimila el contenido a su ritmo, su participación es activa, se desarrolla un trabajo cooperativo, la interacción social y la resolución de problemas se da en equipos o formando comunidadesdeaprendizaje eincluso los padres de familia, se involucran en la participación del aprendizaje de sus hijos, las Estrategias de Enseñanza -Aprendizaje, han variado hoy contamos con herramientas tecnológicas, que hace 20 años o mas no se conocían y por tanto tenemos la necesidad de cambiar las estrategias, métodos, formas, recursos y materiales para el proceso Aprendizaje-Enseñanza. Donde el estudiante aprenda los contenidos fuera del aula y trabaja los procedimientos o actividades dentro del aula, con el apoyo y control del docente. 1. Contenido audiovisual. El primer paso es alejarte del concepto de libro de texto y atreverte a crear contenido audiovisual sobre los temas a enseñar. La manera más eficaz de lograrlo es realizar un video queno superelos 10 minutosdeduración o una presentación de diapositivas, secuencia de imágenes o pequeños textos. 2. Entorno del aprendizaje. Es importante contar con alguna plataforma para compartir el material con tus alumnos, para que pueda accederse fuera del salón y horario escolar. Si se trata de un video la más recomendable es subir el video a YouTube; si en cambio es una presentación,terecomendamosPrezio VideoScrib (ambasherramientasquepuedesencontrar en Internet). Si se debemos analizar un texto contamos con issuu, slideshare., y si son imágenes puedes usar slideful. 3. Registro de la actividad.Para comprobar que el estudiante ha visualizado y entendido el video u otro recurso subido a la plataforma, realiza un sencillo instrumento de control (cuestionario, guía de análisis de control), que deberá ser entregado al inicio de la clase, o puedes crear un formulario a través de Google Drive que contesten al momento de ver el video o recurso. 4. Revisión y dudas. Para la resolución de dudas se puede volver a visualizar de manera grupal el contenido, para poder repasar las cuestiones en las que los estudiantes hayan tenido mayor dificultad o que hayan generado más dudas. 5. Procedimientosmediantegruposcolaborativos.Una vezaclaradaslasdudas,llega el momento de realizar las actividadesdeconsolidación del contenido,para ello puedes realizar actividades a través del aprendizaje cooperativo. 6. Clima positivo dentro del aula. El buen trato al estudiante, la apertura constante a través de la motivación y la felicitación por logro así como el desarrollo de actividadesplanificadas en aula, crean una atmosfera de tranquilidad y bienestar, que va en beneficio de los estudiantes en el proceso de Aprendizaje-Enseñanza. Cortesíade: CIIE-Perú 2015 Proyectos20000@hotmail.com Cel.968426954 / 963548678 Piura-Perú.