SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DE EL FUERTE
Profesor “Miguel Castillo Cruz”
PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE
Ensayo:
“La enseñanza del español en la educación básica”
Maestra:
Rosa Imelda Ayala Ibarra
Alumno:
Noel Javier Corrales Aragón
Grado & Grupo:
2° “B”
El Sabino, El Fuerte a 5 de mayo del 2016
Introducción
Cuando leemos se activan procesos cognitivos que enriquecen la mente.
Algunos estudios vinculan la lectura, incluso, al incremento de la
felicidad. Cuando se lee un libro, una historia paralela nos acompaña
como una especie de sombra-ficción que alimenta nuestras vivencias.
Leer, sobre todo literatura, nos permite reconocernos en la mente de un
otro, en este caso el escritor, provocando un sentirte acompañado que,
además de las bondades anímicas que ello implica, fortalece nuestra
propia identidad.
A continuación se muestran algunas citas de los autores Delia Lerner y
Cassany, en donde hablan sobre que hay que hacer para fomentar tanto
la lectura como la escritura, además quienes son los que
verdaderamente cargan el peso de la responsabilidad de que esto se
haga posible, y porque la importancia de ello.
También se encuentran citas del plan de estudio 2012 enfocado en
español de segundo grado, rescatando lo que considero importante en
cuanto al fomento de la lectura y escritura para que todo se vaya
cumpliendo de tal manera que cumpla con el plan de estudios.
Hoy en día se ven problemas en los alumnos que reflejados ante la sociedad
como; no se explican bien, no leen adecuadamente, no entienden lo que leen.
Todo esto necesita ser corregido por profesores de calidad y así elevar una mejora
educativa.
Al parecer esto se ha venido un cambio en el trabajo de los docentes de nuevas
generaciones como lo afirma el autor cassany.
El problema es menor en las nuevas generaciones de maestros. Ya que los maestros con muchos
años de experiencia viven aún de lo que aprendieron en las escuelas del magisterio o siguen a pie
de la letra de los libros de texto. (Daniel Cassany, 1998 p.12).
Es por eso que hoy en día se buscan maestros que estén por vocación que
realmente sientan la necesidad de cambiar la educación en el país, y abatir con
todos los problemas que se presenten en los alumnos como los antes
mencionados.
Cassany no dice lo siguiente:
Ser maestro no está de moda es una profesión que, en la época de los ascensos
meteóricos de otros sectores, no permiten el progreso profesional reconocido, para
ascender hay que abandonar el aula. (Daniel Cassany, 1998 p.13)
Pero no solo es eso, también es de suma importancia el saber diseñar actividades,
saber guiarlas, etc. Para que se logre el aprendizaje esperado del alumno.
“El maestro tiene que guiar (dar instrucciones, corregir, aconsejar, etc.).El aprendizaje del
alumno, quien es el que debe estar verdaderamente activo (hablar, leer, discutir, etc.) en el
aula.”Daniel Cassany,(1998,p.16)
La importancia del lenguaje es vital para el ser humano ya que el mismo le permite
establecer comunicación con otros seres vivos y así vivir en comunidad. Si el ser
humano no contara con algún sistema de lenguaje no podría entonces armar
proyectos en común con otros individuos, lo cual es justamente la esencia de la
vida en sociedad o en conjunto.
Concordando con lo que dice cassany:
Entender que la lengua es la que utilizan cada día para comunicarse, jugar, hablar,
estudiar, aprender, etc.; que con la lengua pueden leer historias divertidas, inventar
personajes o inventar chistes con gracia. (Daniel Cassany, 1998 p.15).
Uno de los problemas que hace mención el autor Daniel cassany es:
La escuela no motiva a los alumnos a pensar que hay algo en la escuela que no funciona
como debería hacerlo. Sin embargo, Es cierto que cada vez es más difícil enseñar y cada
día es más difícil aprender. (Cassany, 1998, p.11).
Enseñar a aprender, el desafío que se indica como el más complejo para los
docentes hoy, es algo "difícil de encontrar", que se enseñe a aprender porque la
escuela está estancada en la idea de que el profesor es el único transmisor del
saber y entonces repite la misma práctica.
Por lo tanto es poca la diversidad de maestros que verdaderamente están
comprometidos en enseñar nuevas estrategias de aplicar actividades, por lo que
se crea un lapso de crisis en cuanto a la enseñanza. Como lo dice el autor
cassany:
No hay demasiados maestros que dominen el sistema de la lengua que enseñan o en el
que enseñan, y de ellos, pocos tienen una capacidad expresiva suficientemente amplia
para correspondería a la persona que tiene que estimular y conducir la expresión.
(Cassany, 1998, p.14)
Todo esto nos ayuda para nuestro desempeño en la sociedad porque leer y
escribir son dos grandes herramientas que le sirven a las personas toda la vida,
por lo general desde temprana edad se le enseña a los niños, para que con el
paso del tiempo lo vayan perfeccionando. En los diferentes empleos las personas
deben como mínimo tener estas dos capacidades, pero al mismo tiempo ser
capaces de entender y poner en práctica el mensaje transmitido.
Por eso es necesario incorporar a todos los alumnos a la cultura del escrito, como
lo dice la autora Delia Lerner:
“Enseñar a leer y escribir es un desafío que trasciende ampliamente la alfabetización en
sentido estricto. El desafío que hoy enfrenta la escuela es el de incorporar a todos los
alumnos a la cultura de lo escrito, es el de lograr que todos sus ex alumnos lleguen a ser
miembros plenos de la comunidad de lectores y escritores”. Delia Lerner, (2003, p.25)
Es por eso que se busca enfocar a los alumnos a la lectura y escritura. Considero
de vital importancia que todos los niños aprendan a leer y rescaten ese
maravilloso acto de la lectura. Vivimos en tiempos muy acelerados, en los que la
información se obtiene rapidísimo, los medios de comunicación nos bombardean
con muchos estímulos y es difícil, tanto para niños como adultos, disponerse a leer
un libro.
Afirmando lo que dice la autora Delia Lerner:
“Lo necesario es hacer de la escuela una comunidad de lectores que acuden a los textos
buscando respuestas para las problemáticas que necesitan resolver, tratando de encontrar
información para comprender mejor algún aspecto del mundo que es objeto de sus
preocupaciones”. Delia Lerner, (2003, p.26)
Pare esto es necesario que el docente practique diariamente la lectura y la
escritura para que los alumnos creen un ámbito por ambos, y así poco a poco
vayan adquiriendo estas prácticas sociales y las vayan desempeñando ante la
vida, con esto ir enfrentando situaciones fácilmente en las que estas prácticas
sociales le sirven como herramientas. Haciendo referencia a Lerner:
Formar lectores que sabrán elegir el material escrito adecuado para buscar la solución de
problemas que deben enfrentar y no sólo alumnos capaces de oralizar un texto
seleccionado por otro. Es formar seres humanos críticos, capaces de leer entre líneas.
(Lerner, 2003, p, 40.).
El libro programas de estudio 2011, guía para el maestro, educación básica tercer
grado (Secretaría de Educación Pública [SEP], menciona las propósitos que se
favorecen con el estudio de español en la Educación Básica y Primaria.
• Participen eficientemente en diversas situaciones de comunicación oral.
• Lean comprensivamente diversos tipos de texto para satisfacer sus necesidades de información y
conocimiento.
• Participen en la producción original de diversos tipos de texto escrito.
• Reflexionen de manera consistente sobre las características, el funcionamiento y el uso del
sistema de escritura (aspectos gráficos, ortográficos, de puntuación y morfosintácticos).
• Conozcan y valoren la diversidad lingüística y cultural de los pueblos de nuestro país.
• Identifiquen, analicen y disfruten textos de diversos géneros literarios. (2012, pp.17).
Al igual los estándares Curriculares de español también son de suma importancia
para el desarrollo de la lectura y escritura, porque integran los elementos que
permiten a los estudiantes de Educación Básica usar con eficacia el lenguaje
como herramienta de comunicación para seguir aprendiendo.
1. Procesos de lectura e interpretación de textos.
2. Producción de textos escritos.
3. Producción de textos orales y participación en eventos comunicativos.
4. Conocimiento de las características, función y uso del lenguaje.
5. Actitudes hacia el lenguaje (2012, pp.18).
Considero que una de las partes fundamentales para que se logre una mejor
enseñanza y que los alumnos aprender en mejor ritmo la lectura y la escritura es
desarrollar las competencias que son:
 Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.
 Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas.
 Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.
 Valorar la diversidad lingüística y cultural de México.(2012, pp. 25)
Las prácticas sociales del lenguaje como vehículo de aprendizaje de la lengua son
aspectos a considerar porque esta son las que motivan y están cien por ciento
relacionadas con estos temas( leer y escribir).
Las prácticas que integran el programa han sido seleccionadas, considerando que:
• Recuperan la lengua (oral y escrita) muy próxima a como se desarrolla y emplea en la vida
cotidiana, lo que supone darle un sentido más concreto y práctico a su enseñanza.
• Incrementan el conocimiento y uso del lenguaje para mediar las relaciones sociales.
• Permiten descubrir las convenciones propias de la lengua escrita a partir de situaciones
comunicativas.
• Enriquecen la manera de aprender en la escuela. (2012, pp.26)
Conclusión
Una vez analizado las lecturas de Delia Lerner, Cassany y el programa de estudio
2012. Me he dado cuenta que la capacitación podrá resultar mucho más efectiva
cuanto mejor conozcamos los hechos didácticos, cuanto más preciso sea nuestro
saber acerca de la enseñanza y aprendizaje escolar de la lectura o la escritura,
cuanto más avancemos en el análisis de los procesos de comunicación didáctico a
los maestros. Avanzar en la investigación didáctica sobre el trabajo en el aula y
sobre la capacitación permitirá ayudar más a los maestros en su difícil tarea.
Es decir uno como docente en proceso debemos ir pensando en las diferentes
situaciones que se viven en cuanto a la lectura y escritura y no solo estas, sino las
demás. Esto nos hará que nos preparemos más, que verdaderamente estemos
por vocación decididos a cambiar a los alumnos a implementar nuevas ideas,
nuevas estrategias, enfocadas al cambio significativo. Todo esto transformando la
calidad educativa, y mejores ciudadanos para un mejor país.
Ensayo de practicas sociales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodología para el análisis de discurso
Metodología para el análisis de discursoMetodología para el análisis de discurso
Metodología para el análisis de discurso
IPP │ Analizando la realidad para seguir transformándola
 
La vieja escuela versus la escuela nueva
La vieja escuela versus la escuela nuevaLa vieja escuela versus la escuela nueva
La vieja escuela versus la escuela nueva
luismendoza2014
 
Matriz de conceptualización
Matriz de conceptualizaciónMatriz de conceptualización
Matriz de conceptualización
gobernar
 
Actividad adecuada a 3° ciencias
Actividad adecuada a 3° cienciasActividad adecuada a 3° ciencias
Actividad adecuada a 3° ciencias
itzel ramos
 
Modelo de flowers y hayes (autoguardado)
Modelo de flowers y hayes (autoguardado)Modelo de flowers y hayes (autoguardado)
Modelo de flowers y hayes (autoguardado)Belencishi WichiPirichi
 
Método de itinerarios
Método de itinerariosMétodo de itinerarios
Método de itinerariosmbelen1
 
Prácticas sociales d lenguaje (flora perelman)
Prácticas sociales d lenguaje (flora perelman)Prácticas sociales d lenguaje (flora perelman)
Prácticas sociales d lenguaje (flora perelman)
Meryanlo Meryanlo
 
Relato de las clases observadas
Relato de las clases observadasRelato de las clases observadas
Relato de las clases observadasIsa_H92
 
Bal mieke-teoria-de-la-narrativa
Bal mieke-teoria-de-la-narrativaBal mieke-teoria-de-la-narrativa
Bal mieke-teoria-de-la-narrativaErick Belzu
 
Puertas de Entrada ESI
Puertas de Entrada ESIPuertas de Entrada ESI
Puertas de Entrada ESI
Déby Caro
 
Literatura infantil e intertextualidad
Literatura infantil e intertextualidadLiteratura infantil e intertextualidad
Literatura infantil e intertextualidad
Ricardo A. Funes Varela
 
Teoría de la comunicación
Teoría de la comunicaciónTeoría de la comunicación
Teoría de la comunicación
Karina Amodeo
 
7. secuencia-para-septimo 2021
7. secuencia-para-septimo 20217. secuencia-para-septimo 2021
7. secuencia-para-septimo 2021
carinaalejandra3
 
Analisis de la pelicula el triunfo de la vida hellen marcela melisa eri
Analisis de la pelicula el triunfo de la vida hellen marcela melisa eriAnalisis de la pelicula el triunfo de la vida hellen marcela melisa eri
Analisis de la pelicula el triunfo de la vida hellen marcela melisa eri
Melissa Jiménez
 
CONSEJOS PARA ESCRIBIR DANIEL CASSANY
CONSEJOS PARA ESCRIBIR DANIEL CASSANYCONSEJOS PARA ESCRIBIR DANIEL CASSANY
CONSEJOS PARA ESCRIBIR DANIEL CASSANY
oscarbm7
 
Alfabetización inicial escuela primaria RESUMEN
Alfabetización inicial escuela primaria RESUMENAlfabetización inicial escuela primaria RESUMEN
Alfabetización inicial escuela primaria RESUMEN
Ale Noguera
 
Cómic para alumnado con necesidades educativas especiales
Cómic para alumnado con necesidades educativas especialesCómic para alumnado con necesidades educativas especiales
Cómic para alumnado con necesidades educativas especialespilar pomares puig
 
La narrativa en el nivel inicial
La narrativa en el nivel inicialLa narrativa en el nivel inicial
La narrativa en el nivel inicial
floresluciana014
 
Etnografía de la comunicación - AGLF.pdf
Etnografía de la comunicación - AGLF.pdfEtnografía de la comunicación - AGLF.pdf
Etnografía de la comunicación - AGLF.pdf
AlejandroGonzlezMart11
 

La actualidad más candente (20)

Metodología para el análisis de discurso
Metodología para el análisis de discursoMetodología para el análisis de discurso
Metodología para el análisis de discurso
 
La vieja escuela versus la escuela nueva
La vieja escuela versus la escuela nuevaLa vieja escuela versus la escuela nueva
La vieja escuela versus la escuela nueva
 
Matriz de conceptualización
Matriz de conceptualizaciónMatriz de conceptualización
Matriz de conceptualización
 
Actividad adecuada a 3° ciencias
Actividad adecuada a 3° cienciasActividad adecuada a 3° ciencias
Actividad adecuada a 3° ciencias
 
Modelo de flowers y hayes (autoguardado)
Modelo de flowers y hayes (autoguardado)Modelo de flowers y hayes (autoguardado)
Modelo de flowers y hayes (autoguardado)
 
Método de itinerarios
Método de itinerariosMétodo de itinerarios
Método de itinerarios
 
Prácticas sociales d lenguaje (flora perelman)
Prácticas sociales d lenguaje (flora perelman)Prácticas sociales d lenguaje (flora perelman)
Prácticas sociales d lenguaje (flora perelman)
 
Relato de las clases observadas
Relato de las clases observadasRelato de las clases observadas
Relato de las clases observadas
 
Bal mieke-teoria-de-la-narrativa
Bal mieke-teoria-de-la-narrativaBal mieke-teoria-de-la-narrativa
Bal mieke-teoria-de-la-narrativa
 
Puertas de Entrada ESI
Puertas de Entrada ESIPuertas de Entrada ESI
Puertas de Entrada ESI
 
Literatura infantil e intertextualidad
Literatura infantil e intertextualidadLiteratura infantil e intertextualidad
Literatura infantil e intertextualidad
 
Teoría de la comunicación
Teoría de la comunicaciónTeoría de la comunicación
Teoría de la comunicación
 
La teorìa de la recepciòn expo
La teorìa de la recepciòn expoLa teorìa de la recepciòn expo
La teorìa de la recepciòn expo
 
7. secuencia-para-septimo 2021
7. secuencia-para-septimo 20217. secuencia-para-septimo 2021
7. secuencia-para-septimo 2021
 
Analisis de la pelicula el triunfo de la vida hellen marcela melisa eri
Analisis de la pelicula el triunfo de la vida hellen marcela melisa eriAnalisis de la pelicula el triunfo de la vida hellen marcela melisa eri
Analisis de la pelicula el triunfo de la vida hellen marcela melisa eri
 
CONSEJOS PARA ESCRIBIR DANIEL CASSANY
CONSEJOS PARA ESCRIBIR DANIEL CASSANYCONSEJOS PARA ESCRIBIR DANIEL CASSANY
CONSEJOS PARA ESCRIBIR DANIEL CASSANY
 
Alfabetización inicial escuela primaria RESUMEN
Alfabetización inicial escuela primaria RESUMENAlfabetización inicial escuela primaria RESUMEN
Alfabetización inicial escuela primaria RESUMEN
 
Cómic para alumnado con necesidades educativas especiales
Cómic para alumnado con necesidades educativas especialesCómic para alumnado con necesidades educativas especiales
Cómic para alumnado con necesidades educativas especiales
 
La narrativa en el nivel inicial
La narrativa en el nivel inicialLa narrativa en el nivel inicial
La narrativa en el nivel inicial
 
Etnografía de la comunicación - AGLF.pdf
Etnografía de la comunicación - AGLF.pdfEtnografía de la comunicación - AGLF.pdf
Etnografía de la comunicación - AGLF.pdf
 

Similar a Ensayo de practicas sociales

Ensayo. La enseñanza del español en el nivel básico
Ensayo. La enseñanza del español en el nivel básicoEnsayo. La enseñanza del español en el nivel básico
Ensayo. La enseñanza del español en el nivel básico
DianaValdezS
 
Ensayo norma
Ensayo normaEnsayo norma
Ensayo norma
normasandovallopez
 
la enseñanza del español en el nivel básico
la enseñanza del español en el nivel básicola enseñanza del español en el nivel básico
la enseñanza del español en el nivel básico
mariomorales97
 
Presentacion sacra
Presentacion sacraPresentacion sacra
Presentacion sacra
sacra_bachoco
 
Ensayo capitulos 1 y 2
Ensayo capitulos 1 y 2Ensayo capitulos 1 y 2
Ensayo capitulos 1 y 2
rosauramendoza10
 
Ensayo:La enseñanza del español en la educación básica.
Ensayo:La enseñanza del español en la educación básica.Ensayo:La enseñanza del español en la educación básica.
Ensayo:La enseñanza del español en la educación básica.
MariajoseGomezGamboa
 
Ensayo dinora-practicas-autoguardado.docx-2a-autoguardado
Ensayo dinora-practicas-autoguardado.docx-2a-autoguardadoEnsayo dinora-practicas-autoguardado.docx-2a-autoguardado
Ensayo dinora-practicas-autoguardado.docx-2a-autoguardado
Dinora12321
 
Ensayo de-practicas
Ensayo de-practicasEnsayo de-practicas
Ensayo de-practicas
Iren Santos
 
Ensayo de practicas
Ensayo de practicasEnsayo de practicas
Ensayo de practicas
johana123321
 
Ensayo carolina imelda
Ensayo carolina imeldaEnsayo carolina imelda
Ensayo carolina imelda
DCarolinaGastelum
 
Autor delia y daniel
Autor delia y danielAutor delia y daniel
Autor delia y daniel
sacra_bachoco
 
Ensayo de-practicas
Ensayo de-practicasEnsayo de-practicas
Ensayo de-practicas
Iren Santos
 
Ensayo "Leer y escribir en la escuela" y "Enseñar lengua"
Ensayo "Leer y escribir en la escuela" y "Enseñar lengua"Ensayo "Leer y escribir en la escuela" y "Enseñar lengua"
Ensayo "Leer y escribir en la escuela" y "Enseñar lengua"
Rosangel Soto
 
Ensayo imelda
Ensayo imeldaEnsayo imelda
Ensayo imelda
Digna Campos
 
Ensayo imelda
Ensayo imeldaEnsayo imelda
Ensayo imelda
Digna Campos
 
4 la enseñanza del español en el nivel básico practicas de lenguaje
4 la enseñanza del español en el nivel básico practicas de lenguaje4 la enseñanza del español en el nivel básico practicas de lenguaje
4 la enseñanza del español en el nivel básico practicas de lenguajelauhernagar
 
La enseñanza del español en el nivel básico ensayo
La enseñanza del español en el nivel básico ensayoLa enseñanza del español en el nivel básico ensayo
La enseñanza del español en el nivel básico ensayo
M Sol Palafox Moreno
 
Ensayo. Enseñanza del español
Ensayo. Enseñanza del españolEnsayo. Enseñanza del español
Ensayo. Enseñanza del español
MiriHetfield
 
Ensayo de lenguas
Ensayo de lenguasEnsayo de lenguas
Ensayo de lenguasflorjheny
 
Prácticas de Lectura en el Aula 1
Prácticas de Lectura en el Aula 1Prácticas de Lectura en el Aula 1
Prácticas de Lectura en el Aula 1
Portal Educativo Colombia Aprende
 

Similar a Ensayo de practicas sociales (20)

Ensayo. La enseñanza del español en el nivel básico
Ensayo. La enseñanza del español en el nivel básicoEnsayo. La enseñanza del español en el nivel básico
Ensayo. La enseñanza del español en el nivel básico
 
Ensayo norma
Ensayo normaEnsayo norma
Ensayo norma
 
la enseñanza del español en el nivel básico
la enseñanza del español en el nivel básicola enseñanza del español en el nivel básico
la enseñanza del español en el nivel básico
 
Presentacion sacra
Presentacion sacraPresentacion sacra
Presentacion sacra
 
Ensayo capitulos 1 y 2
Ensayo capitulos 1 y 2Ensayo capitulos 1 y 2
Ensayo capitulos 1 y 2
 
Ensayo:La enseñanza del español en la educación básica.
Ensayo:La enseñanza del español en la educación básica.Ensayo:La enseñanza del español en la educación básica.
Ensayo:La enseñanza del español en la educación básica.
 
Ensayo dinora-practicas-autoguardado.docx-2a-autoguardado
Ensayo dinora-practicas-autoguardado.docx-2a-autoguardadoEnsayo dinora-practicas-autoguardado.docx-2a-autoguardado
Ensayo dinora-practicas-autoguardado.docx-2a-autoguardado
 
Ensayo de-practicas
Ensayo de-practicasEnsayo de-practicas
Ensayo de-practicas
 
Ensayo de practicas
Ensayo de practicasEnsayo de practicas
Ensayo de practicas
 
Ensayo carolina imelda
Ensayo carolina imeldaEnsayo carolina imelda
Ensayo carolina imelda
 
Autor delia y daniel
Autor delia y danielAutor delia y daniel
Autor delia y daniel
 
Ensayo de-practicas
Ensayo de-practicasEnsayo de-practicas
Ensayo de-practicas
 
Ensayo "Leer y escribir en la escuela" y "Enseñar lengua"
Ensayo "Leer y escribir en la escuela" y "Enseñar lengua"Ensayo "Leer y escribir en la escuela" y "Enseñar lengua"
Ensayo "Leer y escribir en la escuela" y "Enseñar lengua"
 
Ensayo imelda
Ensayo imeldaEnsayo imelda
Ensayo imelda
 
Ensayo imelda
Ensayo imeldaEnsayo imelda
Ensayo imelda
 
4 la enseñanza del español en el nivel básico practicas de lenguaje
4 la enseñanza del español en el nivel básico practicas de lenguaje4 la enseñanza del español en el nivel básico practicas de lenguaje
4 la enseñanza del español en el nivel básico practicas de lenguaje
 
La enseñanza del español en el nivel básico ensayo
La enseñanza del español en el nivel básico ensayoLa enseñanza del español en el nivel básico ensayo
La enseñanza del español en el nivel básico ensayo
 
Ensayo. Enseñanza del español
Ensayo. Enseñanza del españolEnsayo. Enseñanza del español
Ensayo. Enseñanza del español
 
Ensayo de lenguas
Ensayo de lenguasEnsayo de lenguas
Ensayo de lenguas
 
Prácticas de Lectura en el Aula 1
Prácticas de Lectura en el Aula 1Prácticas de Lectura en el Aula 1
Prácticas de Lectura en el Aula 1
 

Más de NoelCorrales

enfoque educativo de la enseñanza de la lengua trabajomaestraimelda 160623203746
enfoque educativo de la enseñanza de la lengua trabajomaestraimelda 160623203746enfoque educativo de la enseñanza de la lengua trabajomaestraimelda 160623203746
enfoque educativo de la enseñanza de la lengua trabajomaestraimelda 160623203746
NoelCorrales
 
Resumenproyectoimelda 160623203428
Resumenproyectoimelda 160623203428Resumenproyectoimelda 160623203428
Resumenproyectoimelda 160623203428
NoelCorrales
 
Preguntasqueesunproyecto 160623203305
Preguntasqueesunproyecto 160623203305Preguntasqueesunproyecto 160623203305
Preguntasqueesunproyecto 160623203305
NoelCorrales
 
Ellenguajeseadquiereenlainteraccionsocial 160623203104
Ellenguajeseadquiereenlainteraccionsocial 160623203104Ellenguajeseadquiereenlainteraccionsocial 160623203104
Ellenguajeseadquiereenlainteraccionsocial 160623203104
NoelCorrales
 
Leeryescribirenlaescuelareseacap2 160623202716
Leeryescribirenlaescuelareseacap2 160623202716Leeryescribirenlaescuelareseacap2 160623202716
Leeryescribirenlaescuelareseacap2 160623202716
NoelCorrales
 
Ensearlengua 160623202610
Ensearlengua 160623202610Ensearlengua 160623202610
Ensearlengua 160623202610
NoelCorrales
 
Tiposdeevaluacin mara-160623202251
Tiposdeevaluacin mara-160623202251Tiposdeevaluacin mara-160623202251
Tiposdeevaluacin mara-160623202251
NoelCorrales
 
Método de proyecto
Método de proyectoMétodo de proyecto
Método de proyecto
NoelCorrales
 
Proyectos ciencias naturales
Proyectos ciencias naturalesProyectos ciencias naturales
Proyectos ciencias naturales
NoelCorrales
 
Método de proyecto
Método de proyectoMétodo de proyecto
Método de proyecto
NoelCorrales
 
Reporte miguel-hidalgo
Reporte miguel-hidalgoReporte miguel-hidalgo
Reporte miguel-hidalgo
NoelCorrales
 
Resumen de uso de proyectos
Resumen de uso de proyectosResumen de uso de proyectos
Resumen de uso de proyectos
NoelCorrales
 
Plan de estudio 2011
Plan de estudio 2011Plan de estudio 2011
Plan de estudio 2011
NoelCorrales
 
Informe de la observación.1
Informe de la observación.1Informe de la observación.1
Informe de la observación.1
NoelCorrales
 
Reseña los-signos (Raúl ávila)
Reseña los-signos (Raúl ávila)Reseña los-signos (Raúl ávila)
Reseña los-signos (Raúl ávila)
NoelCorrales
 
mapa conceptual (la lengua y los hablantes)
mapa conceptual (la lengua y los hablantes)mapa conceptual (la lengua y los hablantes)
mapa conceptual (la lengua y los hablantes)
NoelCorrales
 
Rubrica para mapa conceptual
Rubrica para mapa conceptualRubrica para mapa conceptual
Rubrica para mapa conceptual
NoelCorrales
 
Funciones linguisticas
Funciones linguisticasFunciones linguisticas
Funciones linguisticas
NoelCorrales
 
Practicas sociales (la musica)
Practicas sociales (la musica)Practicas sociales (la musica)
Practicas sociales (la musica)
NoelCorrales
 
Proposito y competencias de practicas sociales de lenguaje
Proposito y competencias de practicas sociales de lenguajeProposito y competencias de practicas sociales de lenguaje
Proposito y competencias de practicas sociales de lenguaje
NoelCorrales
 

Más de NoelCorrales (20)

enfoque educativo de la enseñanza de la lengua trabajomaestraimelda 160623203746
enfoque educativo de la enseñanza de la lengua trabajomaestraimelda 160623203746enfoque educativo de la enseñanza de la lengua trabajomaestraimelda 160623203746
enfoque educativo de la enseñanza de la lengua trabajomaestraimelda 160623203746
 
Resumenproyectoimelda 160623203428
Resumenproyectoimelda 160623203428Resumenproyectoimelda 160623203428
Resumenproyectoimelda 160623203428
 
Preguntasqueesunproyecto 160623203305
Preguntasqueesunproyecto 160623203305Preguntasqueesunproyecto 160623203305
Preguntasqueesunproyecto 160623203305
 
Ellenguajeseadquiereenlainteraccionsocial 160623203104
Ellenguajeseadquiereenlainteraccionsocial 160623203104Ellenguajeseadquiereenlainteraccionsocial 160623203104
Ellenguajeseadquiereenlainteraccionsocial 160623203104
 
Leeryescribirenlaescuelareseacap2 160623202716
Leeryescribirenlaescuelareseacap2 160623202716Leeryescribirenlaescuelareseacap2 160623202716
Leeryescribirenlaescuelareseacap2 160623202716
 
Ensearlengua 160623202610
Ensearlengua 160623202610Ensearlengua 160623202610
Ensearlengua 160623202610
 
Tiposdeevaluacin mara-160623202251
Tiposdeevaluacin mara-160623202251Tiposdeevaluacin mara-160623202251
Tiposdeevaluacin mara-160623202251
 
Método de proyecto
Método de proyectoMétodo de proyecto
Método de proyecto
 
Proyectos ciencias naturales
Proyectos ciencias naturalesProyectos ciencias naturales
Proyectos ciencias naturales
 
Método de proyecto
Método de proyectoMétodo de proyecto
Método de proyecto
 
Reporte miguel-hidalgo
Reporte miguel-hidalgoReporte miguel-hidalgo
Reporte miguel-hidalgo
 
Resumen de uso de proyectos
Resumen de uso de proyectosResumen de uso de proyectos
Resumen de uso de proyectos
 
Plan de estudio 2011
Plan de estudio 2011Plan de estudio 2011
Plan de estudio 2011
 
Informe de la observación.1
Informe de la observación.1Informe de la observación.1
Informe de la observación.1
 
Reseña los-signos (Raúl ávila)
Reseña los-signos (Raúl ávila)Reseña los-signos (Raúl ávila)
Reseña los-signos (Raúl ávila)
 
mapa conceptual (la lengua y los hablantes)
mapa conceptual (la lengua y los hablantes)mapa conceptual (la lengua y los hablantes)
mapa conceptual (la lengua y los hablantes)
 
Rubrica para mapa conceptual
Rubrica para mapa conceptualRubrica para mapa conceptual
Rubrica para mapa conceptual
 
Funciones linguisticas
Funciones linguisticasFunciones linguisticas
Funciones linguisticas
 
Practicas sociales (la musica)
Practicas sociales (la musica)Practicas sociales (la musica)
Practicas sociales (la musica)
 
Proposito y competencias de practicas sociales de lenguaje
Proposito y competencias de practicas sociales de lenguajeProposito y competencias de practicas sociales de lenguaje
Proposito y competencias de practicas sociales de lenguaje
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Ensayo de practicas sociales

  • 1. ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DE EL FUERTE Profesor “Miguel Castillo Cruz” PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE Ensayo: “La enseñanza del español en la educación básica” Maestra: Rosa Imelda Ayala Ibarra Alumno: Noel Javier Corrales Aragón Grado & Grupo: 2° “B” El Sabino, El Fuerte a 5 de mayo del 2016
  • 2. Introducción Cuando leemos se activan procesos cognitivos que enriquecen la mente. Algunos estudios vinculan la lectura, incluso, al incremento de la felicidad. Cuando se lee un libro, una historia paralela nos acompaña como una especie de sombra-ficción que alimenta nuestras vivencias. Leer, sobre todo literatura, nos permite reconocernos en la mente de un otro, en este caso el escritor, provocando un sentirte acompañado que, además de las bondades anímicas que ello implica, fortalece nuestra propia identidad. A continuación se muestran algunas citas de los autores Delia Lerner y Cassany, en donde hablan sobre que hay que hacer para fomentar tanto la lectura como la escritura, además quienes son los que verdaderamente cargan el peso de la responsabilidad de que esto se haga posible, y porque la importancia de ello. También se encuentran citas del plan de estudio 2012 enfocado en español de segundo grado, rescatando lo que considero importante en cuanto al fomento de la lectura y escritura para que todo se vaya cumpliendo de tal manera que cumpla con el plan de estudios.
  • 3. Hoy en día se ven problemas en los alumnos que reflejados ante la sociedad como; no se explican bien, no leen adecuadamente, no entienden lo que leen. Todo esto necesita ser corregido por profesores de calidad y así elevar una mejora educativa. Al parecer esto se ha venido un cambio en el trabajo de los docentes de nuevas generaciones como lo afirma el autor cassany. El problema es menor en las nuevas generaciones de maestros. Ya que los maestros con muchos años de experiencia viven aún de lo que aprendieron en las escuelas del magisterio o siguen a pie de la letra de los libros de texto. (Daniel Cassany, 1998 p.12). Es por eso que hoy en día se buscan maestros que estén por vocación que realmente sientan la necesidad de cambiar la educación en el país, y abatir con todos los problemas que se presenten en los alumnos como los antes mencionados. Cassany no dice lo siguiente: Ser maestro no está de moda es una profesión que, en la época de los ascensos meteóricos de otros sectores, no permiten el progreso profesional reconocido, para ascender hay que abandonar el aula. (Daniel Cassany, 1998 p.13) Pero no solo es eso, también es de suma importancia el saber diseñar actividades, saber guiarlas, etc. Para que se logre el aprendizaje esperado del alumno. “El maestro tiene que guiar (dar instrucciones, corregir, aconsejar, etc.).El aprendizaje del alumno, quien es el que debe estar verdaderamente activo (hablar, leer, discutir, etc.) en el aula.”Daniel Cassany,(1998,p.16) La importancia del lenguaje es vital para el ser humano ya que el mismo le permite establecer comunicación con otros seres vivos y así vivir en comunidad. Si el ser humano no contara con algún sistema de lenguaje no podría entonces armar proyectos en común con otros individuos, lo cual es justamente la esencia de la vida en sociedad o en conjunto. Concordando con lo que dice cassany: Entender que la lengua es la que utilizan cada día para comunicarse, jugar, hablar, estudiar, aprender, etc.; que con la lengua pueden leer historias divertidas, inventar personajes o inventar chistes con gracia. (Daniel Cassany, 1998 p.15). Uno de los problemas que hace mención el autor Daniel cassany es: La escuela no motiva a los alumnos a pensar que hay algo en la escuela que no funciona como debería hacerlo. Sin embargo, Es cierto que cada vez es más difícil enseñar y cada día es más difícil aprender. (Cassany, 1998, p.11). Enseñar a aprender, el desafío que se indica como el más complejo para los docentes hoy, es algo "difícil de encontrar", que se enseñe a aprender porque la
  • 4. escuela está estancada en la idea de que el profesor es el único transmisor del saber y entonces repite la misma práctica. Por lo tanto es poca la diversidad de maestros que verdaderamente están comprometidos en enseñar nuevas estrategias de aplicar actividades, por lo que se crea un lapso de crisis en cuanto a la enseñanza. Como lo dice el autor cassany: No hay demasiados maestros que dominen el sistema de la lengua que enseñan o en el que enseñan, y de ellos, pocos tienen una capacidad expresiva suficientemente amplia para correspondería a la persona que tiene que estimular y conducir la expresión. (Cassany, 1998, p.14) Todo esto nos ayuda para nuestro desempeño en la sociedad porque leer y escribir son dos grandes herramientas que le sirven a las personas toda la vida, por lo general desde temprana edad se le enseña a los niños, para que con el paso del tiempo lo vayan perfeccionando. En los diferentes empleos las personas deben como mínimo tener estas dos capacidades, pero al mismo tiempo ser capaces de entender y poner en práctica el mensaje transmitido. Por eso es necesario incorporar a todos los alumnos a la cultura del escrito, como lo dice la autora Delia Lerner: “Enseñar a leer y escribir es un desafío que trasciende ampliamente la alfabetización en sentido estricto. El desafío que hoy enfrenta la escuela es el de incorporar a todos los alumnos a la cultura de lo escrito, es el de lograr que todos sus ex alumnos lleguen a ser miembros plenos de la comunidad de lectores y escritores”. Delia Lerner, (2003, p.25) Es por eso que se busca enfocar a los alumnos a la lectura y escritura. Considero de vital importancia que todos los niños aprendan a leer y rescaten ese maravilloso acto de la lectura. Vivimos en tiempos muy acelerados, en los que la información se obtiene rapidísimo, los medios de comunicación nos bombardean con muchos estímulos y es difícil, tanto para niños como adultos, disponerse a leer un libro. Afirmando lo que dice la autora Delia Lerner: “Lo necesario es hacer de la escuela una comunidad de lectores que acuden a los textos buscando respuestas para las problemáticas que necesitan resolver, tratando de encontrar información para comprender mejor algún aspecto del mundo que es objeto de sus preocupaciones”. Delia Lerner, (2003, p.26) Pare esto es necesario que el docente practique diariamente la lectura y la escritura para que los alumnos creen un ámbito por ambos, y así poco a poco vayan adquiriendo estas prácticas sociales y las vayan desempeñando ante la vida, con esto ir enfrentando situaciones fácilmente en las que estas prácticas sociales le sirven como herramientas. Haciendo referencia a Lerner:
  • 5. Formar lectores que sabrán elegir el material escrito adecuado para buscar la solución de problemas que deben enfrentar y no sólo alumnos capaces de oralizar un texto seleccionado por otro. Es formar seres humanos críticos, capaces de leer entre líneas. (Lerner, 2003, p, 40.). El libro programas de estudio 2011, guía para el maestro, educación básica tercer grado (Secretaría de Educación Pública [SEP], menciona las propósitos que se favorecen con el estudio de español en la Educación Básica y Primaria. • Participen eficientemente en diversas situaciones de comunicación oral. • Lean comprensivamente diversos tipos de texto para satisfacer sus necesidades de información y conocimiento. • Participen en la producción original de diversos tipos de texto escrito. • Reflexionen de manera consistente sobre las características, el funcionamiento y el uso del sistema de escritura (aspectos gráficos, ortográficos, de puntuación y morfosintácticos). • Conozcan y valoren la diversidad lingüística y cultural de los pueblos de nuestro país. • Identifiquen, analicen y disfruten textos de diversos géneros literarios. (2012, pp.17). Al igual los estándares Curriculares de español también son de suma importancia para el desarrollo de la lectura y escritura, porque integran los elementos que permiten a los estudiantes de Educación Básica usar con eficacia el lenguaje como herramienta de comunicación para seguir aprendiendo. 1. Procesos de lectura e interpretación de textos. 2. Producción de textos escritos. 3. Producción de textos orales y participación en eventos comunicativos. 4. Conocimiento de las características, función y uso del lenguaje. 5. Actitudes hacia el lenguaje (2012, pp.18). Considero que una de las partes fundamentales para que se logre una mejor enseñanza y que los alumnos aprender en mejor ritmo la lectura y la escritura es desarrollar las competencias que son:  Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.  Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas.  Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.  Valorar la diversidad lingüística y cultural de México.(2012, pp. 25) Las prácticas sociales del lenguaje como vehículo de aprendizaje de la lengua son aspectos a considerar porque esta son las que motivan y están cien por ciento relacionadas con estos temas( leer y escribir). Las prácticas que integran el programa han sido seleccionadas, considerando que: • Recuperan la lengua (oral y escrita) muy próxima a como se desarrolla y emplea en la vida cotidiana, lo que supone darle un sentido más concreto y práctico a su enseñanza. • Incrementan el conocimiento y uso del lenguaje para mediar las relaciones sociales. • Permiten descubrir las convenciones propias de la lengua escrita a partir de situaciones comunicativas. • Enriquecen la manera de aprender en la escuela. (2012, pp.26)
  • 6. Conclusión Una vez analizado las lecturas de Delia Lerner, Cassany y el programa de estudio 2012. Me he dado cuenta que la capacitación podrá resultar mucho más efectiva cuanto mejor conozcamos los hechos didácticos, cuanto más preciso sea nuestro saber acerca de la enseñanza y aprendizaje escolar de la lectura o la escritura, cuanto más avancemos en el análisis de los procesos de comunicación didáctico a los maestros. Avanzar en la investigación didáctica sobre el trabajo en el aula y sobre la capacitación permitirá ayudar más a los maestros en su difícil tarea. Es decir uno como docente en proceso debemos ir pensando en las diferentes situaciones que se viven en cuanto a la lectura y escritura y no solo estas, sino las demás. Esto nos hará que nos preparemos más, que verdaderamente estemos por vocación decididos a cambiar a los alumnos a implementar nuevas ideas, nuevas estrategias, enfocadas al cambio significativo. Todo esto transformando la calidad educativa, y mejores ciudadanos para un mejor país.