SlideShare una empresa de Scribd logo
PRÁCTICA PEDAGÓGICA
Elaboración del Portafolio de Evidencias
Alicia Inciarte González
Universidad de la Costa
Departamento de Humanidades
Licenciatura Educación Básica Primaria
Asignatura: Procesos Pedagógicos
Para la creación del portafolio docente, se recomienda un
acercamiento gradual, siguiendo algunos pasos que conllevan una
organización y elaboración sistemática. Es conveniente considerar tres
fases o etapas en su implementación: una fase previa de preparación para
la experiencia, la fase de desarrollo y seguimiento, y una última fase de
presentación final, cierre y evaluación de la experiencia.
La guía con las fases y los pasos que sugerimos quedan
sintetizadas en el cuadro 2.
Guía de preparación de un portafolio docente: fases y pasos que
hay que seguir.
Durante el desarrollo de esta fase, y particularmente si es la primera
vez que el docente aplica y elabora un portafolio docente, se sugiere llevar un
diario del profesor en formato libre para el registro de actividades y reflexiones
del docente y la trascripción de opiniones, estados de ánimo y dificultades
presentadas en el trabajo con el portafolio.
Estas estrategias aportan datos derivados de la metacognición
(reflexiones y autoanálisis) de la actuación del profesor, cuya ponderación es
útil para el análisis retrospectivo de la experiencia de aplicación, la evaluación
y la retroalimentación del proceso.
• superar el marco del aula;
• mostrar el componente artístico de la enseñanza;
• no poner todo;
• dar una imagen precisa del profesor que es;
• no se trata solo de mostrar una imagen positiva;
• intentar superar la subjetividad;
¿Qué tipo de materiales podemos incluir en nuestro portafolio
docente?
Contenidos o componentes de un portafolio docente.
Las evidencias de los materiales referidos a sí mismo son muy diversas e
incluyen, entre otros, los siguientes aspectos:
Material elaborado por el profesorado novel, autor/a del portafolio
docente
• responsabilidades en la docencia,
• filosofía personal sobre el aprendizaje y la enseñanza (aproximación a
la docencia),
• programa de la asignatura (objetivos, contenidos, métodos, etc.),
• descripción del uso de recursos y materiales didácticos,
Material de uno mismoMaterial de uno mismo
… (material de uno mismo)
• pequeñas innovaciones llevadas a cabo en la práctica docente,
• diario reflexivo,
• pasos dados para la promoción y gestión de la calidad de la enseñanza,
• pasos dados en el proceso de desarrollo profesional (participación en
actividades formativas y eventos de difusión científica),
• publicaciones sobre la enseñanza de la disciplina.
• la declaración de los mentores que han trabajado conjuntamente
con el profesor novel y que han observado su actuación docente
en el aula;
• un vídeo de una clase típica del profesor o de la profesora
novel;
• la evaluación de sus estudiantes (encuesta institucional y otros
métodos).
Material de otros
En esta categoría nos referimos a los productos o las evidencias
de aprendizaje de los estudiantes. Entre otros elementos, se podrían incluir
puntuaciones en las evaluaciones de los estudiantes y trabajos realizados
por alumnos y alumnas.
En definitiva, los trabajos o muestras que el profesor decide
incluir en su portafolio se seleccionan según el grado de significatividad
que poseen para el docente. Estas muestras pueden reflejar sus logros
académicos o profesionales, sus necesidades, sus carencias o sus
preocupaciones.
Materiales sobre la efectividad de la enseñanza
El portafolio docente puede tener la siguiente estructura:
• Rígida. Se trata de una estructura de portafolio muy pautada y de
forma cerrada. En este tipo de estructura, los apartados están bien
delimitados y los docentes tienen que cumplimentar y presentar los
materiales o las evidencias que debe contener.
• Semiflexible. En este tipo de estructura, más bien propio de un
portafolio con uso acreditativo, se combina las evidencias impuestas
requeridas con las optativas escogidas por el docente.
Qué forma debe adoptar el portafolio docente: el formato y las
estructuras posibles
• Flexible. Es una estructura en la que el autor selecciona e incluye
las evidencias o los resultados que tendrá su portafolio.
…el formato y las estructuras posibles
La opción por una estructura y formato depende de la
intencionalidad con la que se realiza el portafolio.
Para elaborar un portafolio docente de calidad, como un buen
«producto» y un buen proceso, se han de utilizar varias estrategias, como los
sistemas de acompañamiento y/o los sistemas de autoevaluación.
Disponer de una colaboración o de un acompañamiento en el
proceso de elaboración del portafolio (un mentor, un profesor con experiencia)
es una oportunidad para fomentar las interrelaciones y la colaboración entre
los compañeros de trabajo.
Aparte del mentor, también se puede acudir a la colaboración con
otros compañeros del grupo de trabajo que quieren trabajar juntos en esta
tarea, aportar opiniones diferentes y comentarios provechosos dentro del
proceso de creación de un portafolio.
Cómo elaborar un portafolio docente de calidad
• La periodicidad. Elaborar un portafolio docente es una tarea que requiere
tiempo y esfuerzo personal, con lo cual la periodicidad es cuestión relevante.
El criterio general se basa en los siguientes aspectos:
–– la regularidad, es decir, seguir una continuidad y una cierta
sistematización en la elaboración del trabajo (no escribir un día y dejarlo
después por mucho tiempo);
–– la representatividad de los hechos y de las ideas contadas, es decir,
que el portafolio refleje lo mejor posible la realidad que se pretende contar;
–– una cierta continuidad o coherencia en cuanto a la estructura del
portafolio (contenidos, formas de abordarlos, aspectos formales, etc.).
…Cómo elaborar un portafolio docente de calidad
Algunas sugerencias de Zabalza (2004), mencionan algunas condiciones
que se deben respetar para elaborar un portafolio de calidad.
• La cantidad. No es una cuestión fundamental. En general, y sobre
todo en el caso de los portafolios docentes convencionales, estos tienen
alrededor de 20 páginas más las evidencias de los hechos descritos
(documentos acreditativos, trabajos de los alumnos, etc.), que aparecen
en los anexos adjuntados.
• La duración. Normalmente los portafolios docentes se elaboran a
medio y largo plazo, es decir, durante un periodo formativo, un curso de
capacitación, postgrado o máster en docencia universitaria5 o durante
un periodo más largo en el que se intenta reflejar la trayectoria docente
de una manera continuada y actualizada.
…Cómo elaborar un portafolio docente de calidad
Los portafolios sobre el trabajo docente pueden ser, tal como
reflejamos a lo largo de este trabajo, un buen elemento de desarrollo personal
y profesional que permite al profesor novel, y posteriormente al lector o
evaluador del trabajo elaborado, descubrir elementos de su «yo» docente, es
decir, de su práctica docente, pero también de su mundo personal, el cual, a
veces, al no tener que apuntarlos en una hoja de papel, quedan ocultos a su
propia percepción aunque estén muy presentes en su práctica profesional.
En consecuencia, en el proceso de elaboración de un portafolio
docente es necesario partir no solo del conocimiento derivado de la
experiencia y práctica docente, sino también de un conocimiento reflexivo
sobre nosotros mismos como docentes. Con el fin de poder llegar a una
aproximación sobre qué sabemos de nosotros mismos como docentes.
Cómo acceder al mundo personal y profesional del docente a
través del portafolio.
Cinco componentes para reflexionar (Day, 2005).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

"Por los proyectos interdisciplinarios competenciales" POR: Fanny Majó
"Por los proyectos interdisciplinarios competenciales" POR: Fanny Majó "Por los proyectos interdisciplinarios competenciales" POR: Fanny Majó
"Por los proyectos interdisciplinarios competenciales" POR: Fanny Majó
javierdanilo
 
Mediacion pedagogica
Mediacion pedagogica Mediacion pedagogica
Mediacion pedagogica
wilson romero
 
Modelos y-enfoques-de-ensenanza-ppt.pdf
Modelos y-enfoques-de-ensenanza-ppt.pdfModelos y-enfoques-de-ensenanza-ppt.pdf
Modelos y-enfoques-de-ensenanza-ppt.pdf
Mari Sac
 
El proceso pedagógico
El proceso pedagógicoEl proceso pedagógico
Uso pedagógico de los Materiales y Recursos Educativos
Uso pedagógico de los Materiales y Recursos EducativosUso pedagógico de los Materiales y Recursos Educativos
Uso pedagógico de los Materiales y Recursos Educativos
JACQUELINE VILELA
 
CLASE INVERTIDA - UNIDAD 2 sesion 2.pdf
CLASE INVERTIDA - UNIDAD 2 sesion 2.pdfCLASE INVERTIDA - UNIDAD 2 sesion 2.pdf
CLASE INVERTIDA - UNIDAD 2 sesion 2.pdf
Ministerio de Educacion
 
Construtivismo y sociocontructivismo
Construtivismo y sociocontructivismoConstrutivismo y sociocontructivismo
Construtivismo y sociocontructivismo
Jorge Palomino Way
 
El error como oportunidad de aprendizaje
El error como oportunidad de aprendizajeEl error como oportunidad de aprendizaje
El error como oportunidad de aprendizaje
sandra mendieta
 
Conflicto cognitivo
Conflicto cognitivoConflicto cognitivo
Conflicto cognitivo
Abner Muñoz Mendoza
 
TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVATUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
Marcel S.
 
Necesidades de aprendizaje
Necesidades de aprendizajeNecesidades de aprendizaje
Necesidades de aprendizaje
christianalexandersa3
 
Paulo Freire, cartas a quien pretende enseñar
Paulo Freire, cartas a quien pretende enseñarPaulo Freire, cartas a quien pretende enseñar
Paulo Freire, cartas a quien pretende enseñar
Yessenia Fernandaa
 
diversificacion curricular
diversificacion curriculardiversificacion curricular
diversificacion curricular
Juan Jámer Vásquez S vasquez
 
Ppt Matemática.
Ppt Matemática.Ppt Matemática.
Ppt Matemática.
Marly Rodriguez
 
Tesis pedagógica, tecnológica y ambiental (sustentación)
Tesis pedagógica, tecnológica y ambiental (sustentación)Tesis pedagógica, tecnológica y ambiental (sustentación)
Tesis pedagógica, tecnológica y ambiental (sustentación)
Jim Andrew Uni - Tecnológico
 
Modelos didácticos para la enseñanza de las ciencias naturales (1)
Modelos didácticos para la enseñanza de las ciencias naturales (1)Modelos didácticos para la enseñanza de las ciencias naturales (1)
Modelos didácticos para la enseñanza de las ciencias naturales (1)
guisellemarin77
 
PLAN DE MEJORA Y FORTALECIMIENTO DOCENTE PARA EL AÑO ESCOLAR 2021.docx
PLAN DE  MEJORA  Y FORTALECIMIENTO DOCENTE PARA EL AÑO ESCOLAR 2021.docxPLAN DE  MEJORA  Y FORTALECIMIENTO DOCENTE PARA EL AÑO ESCOLAR 2021.docx
PLAN DE MEJORA Y FORTALECIMIENTO DOCENTE PARA EL AÑO ESCOLAR 2021.docx
YaniraZelmiraEyzagui
 
Documento Recepcional para Normalistas Educación Secundaria
Documento Recepcional para Normalistas Educación SecundariaDocumento Recepcional para Normalistas Educación Secundaria
Documento Recepcional para Normalistas Educación Secundaria
Normal Superior IMA
 
I temario resuelto corregido para evaluaciones delminedu
I temario resuelto corregido para evaluaciones delmineduI temario resuelto corregido para evaluaciones delminedu
I temario resuelto corregido para evaluaciones delminedu
Isela Guerrero Pacheco
 

La actualidad más candente (20)

"Por los proyectos interdisciplinarios competenciales" POR: Fanny Majó
"Por los proyectos interdisciplinarios competenciales" POR: Fanny Majó "Por los proyectos interdisciplinarios competenciales" POR: Fanny Majó
"Por los proyectos interdisciplinarios competenciales" POR: Fanny Majó
 
Mediacion pedagogica
Mediacion pedagogica Mediacion pedagogica
Mediacion pedagogica
 
Modelos y-enfoques-de-ensenanza-ppt.pdf
Modelos y-enfoques-de-ensenanza-ppt.pdfModelos y-enfoques-de-ensenanza-ppt.pdf
Modelos y-enfoques-de-ensenanza-ppt.pdf
 
El proceso pedagógico
El proceso pedagógicoEl proceso pedagógico
El proceso pedagógico
 
Uso pedagógico de los Materiales y Recursos Educativos
Uso pedagógico de los Materiales y Recursos EducativosUso pedagógico de los Materiales y Recursos Educativos
Uso pedagógico de los Materiales y Recursos Educativos
 
CLASE INVERTIDA - UNIDAD 2 sesion 2.pdf
CLASE INVERTIDA - UNIDAD 2 sesion 2.pdfCLASE INVERTIDA - UNIDAD 2 sesion 2.pdf
CLASE INVERTIDA - UNIDAD 2 sesion 2.pdf
 
Construtivismo y sociocontructivismo
Construtivismo y sociocontructivismoConstrutivismo y sociocontructivismo
Construtivismo y sociocontructivismo
 
William trujillo directores noviembre
William trujillo directores noviembreWilliam trujillo directores noviembre
William trujillo directores noviembre
 
El error como oportunidad de aprendizaje
El error como oportunidad de aprendizajeEl error como oportunidad de aprendizaje
El error como oportunidad de aprendizaje
 
Conflicto cognitivo
Conflicto cognitivoConflicto cognitivo
Conflicto cognitivo
 
TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVATUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
 
Necesidades de aprendizaje
Necesidades de aprendizajeNecesidades de aprendizaje
Necesidades de aprendizaje
 
Paulo Freire, cartas a quien pretende enseñar
Paulo Freire, cartas a quien pretende enseñarPaulo Freire, cartas a quien pretende enseñar
Paulo Freire, cartas a quien pretende enseñar
 
diversificacion curricular
diversificacion curriculardiversificacion curricular
diversificacion curricular
 
Ppt Matemática.
Ppt Matemática.Ppt Matemática.
Ppt Matemática.
 
Tesis pedagógica, tecnológica y ambiental (sustentación)
Tesis pedagógica, tecnológica y ambiental (sustentación)Tesis pedagógica, tecnológica y ambiental (sustentación)
Tesis pedagógica, tecnológica y ambiental (sustentación)
 
Modelos didácticos para la enseñanza de las ciencias naturales (1)
Modelos didácticos para la enseñanza de las ciencias naturales (1)Modelos didácticos para la enseñanza de las ciencias naturales (1)
Modelos didácticos para la enseñanza de las ciencias naturales (1)
 
PLAN DE MEJORA Y FORTALECIMIENTO DOCENTE PARA EL AÑO ESCOLAR 2021.docx
PLAN DE  MEJORA  Y FORTALECIMIENTO DOCENTE PARA EL AÑO ESCOLAR 2021.docxPLAN DE  MEJORA  Y FORTALECIMIENTO DOCENTE PARA EL AÑO ESCOLAR 2021.docx
PLAN DE MEJORA Y FORTALECIMIENTO DOCENTE PARA EL AÑO ESCOLAR 2021.docx
 
Documento Recepcional para Normalistas Educación Secundaria
Documento Recepcional para Normalistas Educación SecundariaDocumento Recepcional para Normalistas Educación Secundaria
Documento Recepcional para Normalistas Educación Secundaria
 
I temario resuelto corregido para evaluaciones delminedu
I temario resuelto corregido para evaluaciones delmineduI temario resuelto corregido para evaluaciones delminedu
I temario resuelto corregido para evaluaciones delminedu
 

Similar a Como elaborar un portafolio docente

Portafolio electrónico
Portafolio electrónicoPortafolio electrónico
Portafolio electrónico
roroan123
 
Portafolio docente
Portafolio docentePortafolio docente
Portafolio docente
Any benavides
 
Documento portfolio
Documento portfolioDocumento portfolio
Documento portfolioDeliaGerez
 
prtfl dcnt cm lbrrl
prtfl dcnt cm lbrrlprtfl dcnt cm lbrrl
prtfl dcnt cm lbrrl
diplocaldoc
 
Preguntas para el estudiante
Preguntas para el estudiantePreguntas para el estudiante
Preguntas para el estudiantejoha2c
 
Preguntas para el estudiante
Preguntas para el estudiantePreguntas para el estudiante
Preguntas para el estudiantejoha2c
 
El portafolio
El portafolioEl portafolio
El portafolio
Profesoramadeline
 
Portafolio de Evidencias Docentes
Portafolio de Evidencias DocentesPortafolio de Evidencias Docentes
Portafolio de Evidencias Docentes
Nancy Zenaida López Salgado
 
El portafolio docente
El portafolio docenteEl portafolio docente
El portafolio docente
SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA
 
El portafolio del estudiante
El portafolio del estudianteEl portafolio del estudiante
El portafolio del estudiante
Caterin Mishel
 
Portafolios
PortafoliosPortafolios
Universidad nacional de chimborazo 4evaluacion
Universidad nacional de chimborazo 4evaluacionUniversidad nacional de chimborazo 4evaluacion
Universidad nacional de chimborazo 4evaluacionpatriciobarahona666
 
Universidad nacional de chimborazo 4evaluacion
Universidad nacional de chimborazo 4evaluacionUniversidad nacional de chimborazo 4evaluacion
Universidad nacional de chimborazo 4evaluacionveropaulina04
 

Similar a Como elaborar un portafolio docente (20)

Portafolio electrónico
Portafolio electrónicoPortafolio electrónico
Portafolio electrónico
 
Portafolio docente
Portafolio docentePortafolio docente
Portafolio docente
 
Documento portfolio
Documento portfolioDocumento portfolio
Documento portfolio
 
prtfl dcnt cm lbrrl
prtfl dcnt cm lbrrlprtfl dcnt cm lbrrl
prtfl dcnt cm lbrrl
 
Lectura 3 conociendo_el_portafolio
Lectura 3 conociendo_el_portafolioLectura 3 conociendo_el_portafolio
Lectura 3 conociendo_el_portafolio
 
El portafolio estudiantil
El portafolio estudiantilEl portafolio estudiantil
El portafolio estudiantil
 
Preguntas para el estudiante
Preguntas para el estudiantePreguntas para el estudiante
Preguntas para el estudiante
 
Preguntas para el estudiante
Preguntas para el estudiantePreguntas para el estudiante
Preguntas para el estudiante
 
El portafolio
El portafolioEl portafolio
El portafolio
 
El portafolio
El portafolioEl portafolio
El portafolio
 
Portafolio de Evidencias Docentes
Portafolio de Evidencias DocentesPortafolio de Evidencias Docentes
Portafolio de Evidencias Docentes
 
El portafolio docente
El portafolio docenteEl portafolio docente
El portafolio docente
 
El portafolio estudiantil
El portafolio estudiantilEl portafolio estudiantil
El portafolio estudiantil
 
El portafolio del estudiante
El portafolio del estudianteEl portafolio del estudiante
El portafolio del estudiante
 
Portafolios
PortafoliosPortafolios
Portafolios
 
Trabajo de evaluación (1)
Trabajo de evaluación (1)Trabajo de evaluación (1)
Trabajo de evaluación (1)
 
Universidad nacional de chimborazo 4evaluacion
Universidad nacional de chimborazo 4evaluacionUniversidad nacional de chimborazo 4evaluacion
Universidad nacional de chimborazo 4evaluacion
 
Universidad nacional de chimborazo 4evaluacion
Universidad nacional de chimborazo 4evaluacionUniversidad nacional de chimborazo 4evaluacion
Universidad nacional de chimborazo 4evaluacion
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 

Más de Glinis Gonzalez

Rubrica para evaluar el ensayo
Rubrica para evaluar el ensayoRubrica para evaluar el ensayo
Rubrica para evaluar el ensayo
Glinis Gonzalez
 
Mpa procesos
Mpa procesosMpa procesos
Mpa procesos
Glinis Gonzalez
 
Ensayo procesos.
Ensayo procesos.Ensayo procesos.
Ensayo procesos.
Glinis Gonzalez
 
Proyecto de aula procesos pedagogicos (glinis yerines gonzalez julio)
Proyecto de aula procesos pedagogicos (glinis yerines gonzalez julio)Proyecto de aula procesos pedagogicos (glinis yerines gonzalez julio)
Proyecto de aula procesos pedagogicos (glinis yerines gonzalez julio)
Glinis Gonzalez
 
Proyecto de aula .. los mejores
Proyecto de aula .. los mejoresProyecto de aula .. los mejores
Proyecto de aula .. los mejores
Glinis Gonzalez
 
Procesos pedagógicos
Procesos pedagógicosProcesos pedagógicos
Procesos pedagógicos
Glinis Gonzalez
 
Procesos pedagógicos en el aula cepal
Procesos pedagógicos en el aula cepalProcesos pedagógicos en el aula cepal
Procesos pedagógicos en el aula cepal
Glinis Gonzalez
 
Procesos pedagógicos aplicado a áreas de conocimiento
Procesos pedagógicos aplicado a áreas de conocimientoProcesos pedagógicos aplicado a áreas de conocimiento
Procesos pedagógicos aplicado a áreas de conocimiento
Glinis Gonzalez
 
Paradigma
ParadigmaParadigma
Paradigma
Glinis Gonzalez
 
Analisis del-clima-escolar (1)
Analisis del-clima-escolar (1)Analisis del-clima-escolar (1)
Analisis del-clima-escolar (1)
Glinis Gonzalez
 
Decreto ley 1620
Decreto ley 1620Decreto ley 1620
Decreto ley 1620
Glinis Gonzalez
 
Aprendizaje por proyecto de frida resumen
Aprendizaje por proyecto de frida resumenAprendizaje por proyecto de frida resumen
Aprendizaje por proyecto de frida resumen
Glinis Gonzalez
 
Cronograma de actividades del curso procesos pedagógicos agosto 2017
Cronograma de actividades del curso procesos pedagógicos agosto 2017Cronograma de actividades del curso procesos pedagógicos agosto 2017
Cronograma de actividades del curso procesos pedagógicos agosto 2017
Glinis Gonzalez
 
Dialnet analisis delaspublicacionessobreconvivenciaescolare-3621328 (1)
Dialnet analisis delaspublicacionessobreconvivenciaescolare-3621328 (1)Dialnet analisis delaspublicacionessobreconvivenciaescolare-3621328 (1)
Dialnet analisis delaspublicacionessobreconvivenciaescolare-3621328 (1)
Glinis Gonzalez
 

Más de Glinis Gonzalez (15)

Rubrica para evaluar el ensayo
Rubrica para evaluar el ensayoRubrica para evaluar el ensayo
Rubrica para evaluar el ensayo
 
Mpa procesos
Mpa procesosMpa procesos
Mpa procesos
 
Ensayo procesos.
Ensayo procesos.Ensayo procesos.
Ensayo procesos.
 
Proyecto de aula procesos pedagogicos (glinis yerines gonzalez julio)
Proyecto de aula procesos pedagogicos (glinis yerines gonzalez julio)Proyecto de aula procesos pedagogicos (glinis yerines gonzalez julio)
Proyecto de aula procesos pedagogicos (glinis yerines gonzalez julio)
 
Proyecto de aula .. los mejores
Proyecto de aula .. los mejoresProyecto de aula .. los mejores
Proyecto de aula .. los mejores
 
Procesos pedagógicos
Procesos pedagógicosProcesos pedagógicos
Procesos pedagógicos
 
Procesos pedagógicos en el aula cepal
Procesos pedagógicos en el aula cepalProcesos pedagógicos en el aula cepal
Procesos pedagógicos en el aula cepal
 
Procesos pedagógicos aplicado a áreas de conocimiento
Procesos pedagógicos aplicado a áreas de conocimientoProcesos pedagógicos aplicado a áreas de conocimiento
Procesos pedagógicos aplicado a áreas de conocimiento
 
Paradigma
ParadigmaParadigma
Paradigma
 
Analisis del-clima-escolar (1)
Analisis del-clima-escolar (1)Analisis del-clima-escolar (1)
Analisis del-clima-escolar (1)
 
Decreto ley 1620
Decreto ley 1620Decreto ley 1620
Decreto ley 1620
 
Ley 1620
Ley 1620Ley 1620
Ley 1620
 
Aprendizaje por proyecto de frida resumen
Aprendizaje por proyecto de frida resumenAprendizaje por proyecto de frida resumen
Aprendizaje por proyecto de frida resumen
 
Cronograma de actividades del curso procesos pedagógicos agosto 2017
Cronograma de actividades del curso procesos pedagógicos agosto 2017Cronograma de actividades del curso procesos pedagógicos agosto 2017
Cronograma de actividades del curso procesos pedagógicos agosto 2017
 
Dialnet analisis delaspublicacionessobreconvivenciaescolare-3621328 (1)
Dialnet analisis delaspublicacionessobreconvivenciaescolare-3621328 (1)Dialnet analisis delaspublicacionessobreconvivenciaescolare-3621328 (1)
Dialnet analisis delaspublicacionessobreconvivenciaescolare-3621328 (1)
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Como elaborar un portafolio docente

  • 1. PRÁCTICA PEDAGÓGICA Elaboración del Portafolio de Evidencias Alicia Inciarte González Universidad de la Costa Departamento de Humanidades Licenciatura Educación Básica Primaria Asignatura: Procesos Pedagógicos
  • 2. Para la creación del portafolio docente, se recomienda un acercamiento gradual, siguiendo algunos pasos que conllevan una organización y elaboración sistemática. Es conveniente considerar tres fases o etapas en su implementación: una fase previa de preparación para la experiencia, la fase de desarrollo y seguimiento, y una última fase de presentación final, cierre y evaluación de la experiencia. La guía con las fases y los pasos que sugerimos quedan sintetizadas en el cuadro 2. Guía de preparación de un portafolio docente: fases y pasos que hay que seguir.
  • 3.
  • 4. Durante el desarrollo de esta fase, y particularmente si es la primera vez que el docente aplica y elabora un portafolio docente, se sugiere llevar un diario del profesor en formato libre para el registro de actividades y reflexiones del docente y la trascripción de opiniones, estados de ánimo y dificultades presentadas en el trabajo con el portafolio. Estas estrategias aportan datos derivados de la metacognición (reflexiones y autoanálisis) de la actuación del profesor, cuya ponderación es útil para el análisis retrospectivo de la experiencia de aplicación, la evaluación y la retroalimentación del proceso.
  • 5. • superar el marco del aula; • mostrar el componente artístico de la enseñanza; • no poner todo; • dar una imagen precisa del profesor que es; • no se trata solo de mostrar una imagen positiva; • intentar superar la subjetividad; ¿Qué tipo de materiales podemos incluir en nuestro portafolio docente? Contenidos o componentes de un portafolio docente.
  • 6.
  • 7. Las evidencias de los materiales referidos a sí mismo son muy diversas e incluyen, entre otros, los siguientes aspectos: Material elaborado por el profesorado novel, autor/a del portafolio docente • responsabilidades en la docencia, • filosofía personal sobre el aprendizaje y la enseñanza (aproximación a la docencia), • programa de la asignatura (objetivos, contenidos, métodos, etc.), • descripción del uso de recursos y materiales didácticos, Material de uno mismoMaterial de uno mismo
  • 8. … (material de uno mismo) • pequeñas innovaciones llevadas a cabo en la práctica docente, • diario reflexivo, • pasos dados para la promoción y gestión de la calidad de la enseñanza, • pasos dados en el proceso de desarrollo profesional (participación en actividades formativas y eventos de difusión científica), • publicaciones sobre la enseñanza de la disciplina.
  • 9. • la declaración de los mentores que han trabajado conjuntamente con el profesor novel y que han observado su actuación docente en el aula; • un vídeo de una clase típica del profesor o de la profesora novel; • la evaluación de sus estudiantes (encuesta institucional y otros métodos). Material de otros
  • 10. En esta categoría nos referimos a los productos o las evidencias de aprendizaje de los estudiantes. Entre otros elementos, se podrían incluir puntuaciones en las evaluaciones de los estudiantes y trabajos realizados por alumnos y alumnas. En definitiva, los trabajos o muestras que el profesor decide incluir en su portafolio se seleccionan según el grado de significatividad que poseen para el docente. Estas muestras pueden reflejar sus logros académicos o profesionales, sus necesidades, sus carencias o sus preocupaciones. Materiales sobre la efectividad de la enseñanza
  • 11. El portafolio docente puede tener la siguiente estructura: • Rígida. Se trata de una estructura de portafolio muy pautada y de forma cerrada. En este tipo de estructura, los apartados están bien delimitados y los docentes tienen que cumplimentar y presentar los materiales o las evidencias que debe contener. • Semiflexible. En este tipo de estructura, más bien propio de un portafolio con uso acreditativo, se combina las evidencias impuestas requeridas con las optativas escogidas por el docente. Qué forma debe adoptar el portafolio docente: el formato y las estructuras posibles
  • 12. • Flexible. Es una estructura en la que el autor selecciona e incluye las evidencias o los resultados que tendrá su portafolio. …el formato y las estructuras posibles La opción por una estructura y formato depende de la intencionalidad con la que se realiza el portafolio.
  • 13. Para elaborar un portafolio docente de calidad, como un buen «producto» y un buen proceso, se han de utilizar varias estrategias, como los sistemas de acompañamiento y/o los sistemas de autoevaluación. Disponer de una colaboración o de un acompañamiento en el proceso de elaboración del portafolio (un mentor, un profesor con experiencia) es una oportunidad para fomentar las interrelaciones y la colaboración entre los compañeros de trabajo. Aparte del mentor, también se puede acudir a la colaboración con otros compañeros del grupo de trabajo que quieren trabajar juntos en esta tarea, aportar opiniones diferentes y comentarios provechosos dentro del proceso de creación de un portafolio. Cómo elaborar un portafolio docente de calidad
  • 14. • La periodicidad. Elaborar un portafolio docente es una tarea que requiere tiempo y esfuerzo personal, con lo cual la periodicidad es cuestión relevante. El criterio general se basa en los siguientes aspectos: –– la regularidad, es decir, seguir una continuidad y una cierta sistematización en la elaboración del trabajo (no escribir un día y dejarlo después por mucho tiempo); –– la representatividad de los hechos y de las ideas contadas, es decir, que el portafolio refleje lo mejor posible la realidad que se pretende contar; –– una cierta continuidad o coherencia en cuanto a la estructura del portafolio (contenidos, formas de abordarlos, aspectos formales, etc.). …Cómo elaborar un portafolio docente de calidad Algunas sugerencias de Zabalza (2004), mencionan algunas condiciones que se deben respetar para elaborar un portafolio de calidad.
  • 15. • La cantidad. No es una cuestión fundamental. En general, y sobre todo en el caso de los portafolios docentes convencionales, estos tienen alrededor de 20 páginas más las evidencias de los hechos descritos (documentos acreditativos, trabajos de los alumnos, etc.), que aparecen en los anexos adjuntados. • La duración. Normalmente los portafolios docentes se elaboran a medio y largo plazo, es decir, durante un periodo formativo, un curso de capacitación, postgrado o máster en docencia universitaria5 o durante un periodo más largo en el que se intenta reflejar la trayectoria docente de una manera continuada y actualizada. …Cómo elaborar un portafolio docente de calidad
  • 16. Los portafolios sobre el trabajo docente pueden ser, tal como reflejamos a lo largo de este trabajo, un buen elemento de desarrollo personal y profesional que permite al profesor novel, y posteriormente al lector o evaluador del trabajo elaborado, descubrir elementos de su «yo» docente, es decir, de su práctica docente, pero también de su mundo personal, el cual, a veces, al no tener que apuntarlos en una hoja de papel, quedan ocultos a su propia percepción aunque estén muy presentes en su práctica profesional. En consecuencia, en el proceso de elaboración de un portafolio docente es necesario partir no solo del conocimiento derivado de la experiencia y práctica docente, sino también de un conocimiento reflexivo sobre nosotros mismos como docentes. Con el fin de poder llegar a una aproximación sobre qué sabemos de nosotros mismos como docentes. Cómo acceder al mundo personal y profesional del docente a través del portafolio.
  • 17. Cinco componentes para reflexionar (Day, 2005).