SlideShare una empresa de Scribd logo
 Es una disciplina concreta con sus propias
teorías, métodos de investigación,
problemas y técnicas.
 La psicología educativa proporciona un
marco de referencia para observar al
estudiante, el proceso de aprendizaje y la
situación de aprendizaje.
 El estudio de la psicología educativa incluye las siguientes
áreas:
1. Objetivos educativos y diseño instruccional.
2. Desarrollo, personalidad y aptitudes del estudiante.
3. El proceso de aprendizaje; teorías del aprendizaje y de la
motivación.
4. La psicología de los métodos de enseñanza (seleccionar,
organizar, motivar, explicar y proporcionar una base a los
esfuerzos de aprendizaje de los estudiantes).
5. Dinámica social.
6. Manejo del salón de clases (prevenir y responder a los
problemas de conducta, obtener la cooperación de los
estudiantes, permitir a los estudiantes asumir una
responsabilidad apropiada para manejar su propio
aprendizaje).
7. Evaluación de los resultados.
 Los psicólogos educativos desarrollan
suposiciones explicitas acerca de las
condiciones que facilitan el aprendizaje y
luego recopilan datos para verificar o refutar
estas suposiciones.
 Pestalozzi (1745- 1827)  educación:
proceso orientado an niño como ente
individual y especial en sí mismo
 Herbart (1776- 1841)  el aprendizaje se
potencia a través del interés. Autogeneración
en el alumno con intervención del profesor
 Inglaterra:
Galton (1822- 1919): invención de primeros
métodos psicológicos de test (CI)
Wundt (1832- 1920): medición en la
experimentación psicológica
James (1842- 1910): sugerencias prácticas de
cuestiones psicopedagógicas
Binet (1857- 1911): primer test de inteligencia.
Incorporación de la objetividad
Dewey (1859- 1952): psicología educacional
como puente entre la ciencia de la conducta y
la práctica educativa
 Configuran el campo de estudio y los temas a
investigar
 La evaluación y medición de las diferencias
individuales
 Los profesores
 Influencia en educación
 Estudio del aprendizaje
El objeto de la
Psicología de la
educación es el proceso
de
enseñanza - aprendizaje
 . La teoría del condicionamiento
instrumental u operante de Skinner
 La teoría Psicogenética de Jean Piaget
 teoría de Aprendizaje por la observación o
modelado Albert Bandura
 La teoría constructivista de Lev Vygotsky
 la Teoría de la Identidad del yo Erik Erikson
1902
 Teoría del Conocimiento Clásico de
Ivan Petrovich Pavlov
 teoría una jerarquía de necesidades humanas
Abraham Maslow
Psicologia educativa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de la psicopedagogía 2
Historia de la psicopedagogía 2Historia de la psicopedagogía 2
Historia de la psicopedagogía 2
nayaretbrucet
 
Psicologia educativa
Psicologia educativaPsicologia educativa
Psicologia educativa
Zxir Pacheco
 

La actualidad más candente (20)

Psicología educativa
Psicología educativaPsicología educativa
Psicología educativa
 
Psicologia Educativa
Psicologia EducativaPsicologia Educativa
Psicologia Educativa
 
Teoría sociocultural Vygotsky
Teoría sociocultural VygotskyTeoría sociocultural Vygotsky
Teoría sociocultural Vygotsky
 
El aprendizaje escolar
El aprendizaje escolarEl aprendizaje escolar
El aprendizaje escolar
 
Paradigma cognitivo y su aplicación educativa
Paradigma cognitivo y su aplicación educativaParadigma cognitivo y su aplicación educativa
Paradigma cognitivo y su aplicación educativa
 
Historia de la psicopedagogía 2
Historia de la psicopedagogía 2Historia de la psicopedagogía 2
Historia de la psicopedagogía 2
 
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE AUSUBEL / BRUNER
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE AUSUBEL / BRUNER TEORÍAS DEL APRENDIZAJE AUSUBEL / BRUNER
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE AUSUBEL / BRUNER
 
El Conductismo (teoría del aprendizaje). Presentación desarrollada por el MTR...
El Conductismo (teoría del aprendizaje). Presentación desarrollada por el MTR...El Conductismo (teoría del aprendizaje). Presentación desarrollada por el MTR...
El Conductismo (teoría del aprendizaje). Presentación desarrollada por el MTR...
 
Teoria cognitiva
Teoria cognitivaTeoria cognitiva
Teoria cognitiva
 
Psicologia educativa
Psicologia educativaPsicologia educativa
Psicologia educativa
 
Paradigma conductista
Paradigma conductistaParadigma conductista
Paradigma conductista
 
Clase 2 psicología educacional i
Clase 2 psicología educacional i Clase 2 psicología educacional i
Clase 2 psicología educacional i
 
El aporte del cognitivismo en los procesos de enseñanza aprenzaje con TICs
El aporte del cognitivismo en los procesos de enseñanza aprenzaje con TICsEl aporte del cognitivismo en los procesos de enseñanza aprenzaje con TICs
El aporte del cognitivismo en los procesos de enseñanza aprenzaje con TICs
 
Constructivismo segun piaget
Constructivismo segun piagetConstructivismo segun piaget
Constructivismo segun piaget
 
Robert Gagné
Robert GagnéRobert Gagné
Robert Gagné
 
Presentacion Gagne
Presentacion GagnePresentacion Gagne
Presentacion Gagne
 
Paradigma cognitivo
Paradigma cognitivoParadigma cognitivo
Paradigma cognitivo
 
Teorías Del Aprendizaje. Síntesis.
Teorías Del Aprendizaje. Síntesis.Teorías Del Aprendizaje. Síntesis.
Teorías Del Aprendizaje. Síntesis.
 
Presentación didáctica general
Presentación didáctica generalPresentación didáctica general
Presentación didáctica general
 
Fundamnetos paradigma cognitivo
Fundamnetos paradigma cognitivoFundamnetos paradigma cognitivo
Fundamnetos paradigma cognitivo
 

Destacado (6)

PSICOLOGÍA EDUCATIVA
PSICOLOGÍA EDUCATIVAPSICOLOGÍA EDUCATIVA
PSICOLOGÍA EDUCATIVA
 
Psicologia de la educación
Psicologia de la  educaciónPsicologia de la  educación
Psicologia de la educación
 
Psicología educativa y rol del psicólogo educativo
Psicología educativa y rol del psicólogo educativoPsicología educativa y rol del psicólogo educativo
Psicología educativa y rol del psicólogo educativo
 
Psicologia educativa
Psicologia educativaPsicologia educativa
Psicologia educativa
 
Psicologia educativa, concepto, historia, actualidad
Psicologia educativa, concepto, historia, actualidadPsicologia educativa, concepto, historia, actualidad
Psicologia educativa, concepto, historia, actualidad
 
Psicología educativa
Psicología educativaPsicología educativa
Psicología educativa
 

Similar a Psicologia educativa

Tema1
Tema1Tema1
Tema1
TAB76
 
2. modulo indagacion guiada
2. modulo indagacion guiada2. modulo indagacion guiada
2. modulo indagacion guiada
UTBenlaescuela
 
Presentación sociales final
Presentación sociales finalPresentación sociales final
Presentación sociales final
Betzabé P. Puga.
 
Presentación textos: La finalidad de la educación en las ciencias sociales
Presentación textos: La finalidad de la educación en las ciencias socialesPresentación textos: La finalidad de la educación en las ciencias sociales
Presentación textos: La finalidad de la educación en las ciencias sociales
Danniitha Galarce
 

Similar a Psicologia educativa (20)

psico-y-educa-historia2.ppt
psico-y-educa-historia2.pptpsico-y-educa-historia2.ppt
psico-y-educa-historia2.ppt
 
psicología educativa para el apoyo a los docentes
psicología educativa para el apoyo a los docentespsicología educativa para el apoyo a los docentes
psicología educativa para el apoyo a los docentes
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
 
psicologia educativa Martina.pptx
psicologia educativa Martina.pptxpsicologia educativa Martina.pptx
psicologia educativa Martina.pptx
 
psicologiaeducativa.pdf
psicologiaeducativa.pdfpsicologiaeducativa.pdf
psicologiaeducativa.pdf
 
2. diapositiva indagacion guiada
2. diapositiva indagacion guiada2. diapositiva indagacion guiada
2. diapositiva indagacion guiada
 
2. modulo indagacion guiada
2. modulo indagacion guiada2. modulo indagacion guiada
2. modulo indagacion guiada
 
Presentación Didáctica de las Ciencias Sociales
Presentación Didáctica de las Ciencias SocialesPresentación Didáctica de las Ciencias Sociales
Presentación Didáctica de las Ciencias Sociales
 
Presentación sociales final
Presentación sociales finalPresentación sociales final
Presentación sociales final
 
Presentación textos: La finalidad de la educación en las ciencias sociales
Presentación textos: La finalidad de la educación en las ciencias socialesPresentación textos: La finalidad de la educación en las ciencias sociales
Presentación textos: La finalidad de la educación en las ciencias sociales
 
Presentación sociales final
Presentación sociales finalPresentación sociales final
Presentación sociales final
 
Psicologia educativa
Psicologia educativaPsicologia educativa
Psicologia educativa
 
Teorias de aprendizaje ALPES RH.pptx
Teorias de aprendizaje ALPES RH.pptxTeorias de aprendizaje ALPES RH.pptx
Teorias de aprendizaje ALPES RH.pptx
 
Reporte de lectura
Reporte de lecturaReporte de lectura
Reporte de lectura
 
Psicologia educativa
Psicologia educativaPsicologia educativa
Psicologia educativa
 
Power final psicología
Power final psicologíaPower final psicología
Power final psicología
 
La psicología educativa
La psicología educativa La psicología educativa
La psicología educativa
 
Modelos educación adultos
Modelos educación adultosModelos educación adultos
Modelos educación adultos
 
Corrientespedagogicaspresentacion2013lista 130408112917-phpapp01
Corrientespedagogicaspresentacion2013lista 130408112917-phpapp01Corrientespedagogicaspresentacion2013lista 130408112917-phpapp01
Corrientespedagogicaspresentacion2013lista 130408112917-phpapp01
 
PSICOLOGIA EDUCATIVA MODULO 1 PARTE 1 CLASE 1.pptx
PSICOLOGIA EDUCATIVA MODULO 1 PARTE 1 CLASE 1.pptxPSICOLOGIA EDUCATIVA MODULO 1 PARTE 1 CLASE 1.pptx
PSICOLOGIA EDUCATIVA MODULO 1 PARTE 1 CLASE 1.pptx
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Psicologia educativa

  • 1.
  • 2.
  • 3.  Es una disciplina concreta con sus propias teorías, métodos de investigación, problemas y técnicas.  La psicología educativa proporciona un marco de referencia para observar al estudiante, el proceso de aprendizaje y la situación de aprendizaje.
  • 4.  El estudio de la psicología educativa incluye las siguientes áreas: 1. Objetivos educativos y diseño instruccional. 2. Desarrollo, personalidad y aptitudes del estudiante. 3. El proceso de aprendizaje; teorías del aprendizaje y de la motivación. 4. La psicología de los métodos de enseñanza (seleccionar, organizar, motivar, explicar y proporcionar una base a los esfuerzos de aprendizaje de los estudiantes). 5. Dinámica social. 6. Manejo del salón de clases (prevenir y responder a los problemas de conducta, obtener la cooperación de los estudiantes, permitir a los estudiantes asumir una responsabilidad apropiada para manejar su propio aprendizaje). 7. Evaluación de los resultados.
  • 5.  Los psicólogos educativos desarrollan suposiciones explicitas acerca de las condiciones que facilitan el aprendizaje y luego recopilan datos para verificar o refutar estas suposiciones.
  • 6.  Pestalozzi (1745- 1827)  educación: proceso orientado an niño como ente individual y especial en sí mismo  Herbart (1776- 1841)  el aprendizaje se potencia a través del interés. Autogeneración en el alumno con intervención del profesor
  • 7.  Inglaterra: Galton (1822- 1919): invención de primeros métodos psicológicos de test (CI) Wundt (1832- 1920): medición en la experimentación psicológica James (1842- 1910): sugerencias prácticas de cuestiones psicopedagógicas Binet (1857- 1911): primer test de inteligencia. Incorporación de la objetividad Dewey (1859- 1952): psicología educacional como puente entre la ciencia de la conducta y la práctica educativa
  • 8.  Configuran el campo de estudio y los temas a investigar  La evaluación y medición de las diferencias individuales  Los profesores  Influencia en educación  Estudio del aprendizaje
  • 9. El objeto de la Psicología de la educación es el proceso de enseñanza - aprendizaje
  • 10.  . La teoría del condicionamiento instrumental u operante de Skinner  La teoría Psicogenética de Jean Piaget  teoría de Aprendizaje por la observación o modelado Albert Bandura
  • 11.  La teoría constructivista de Lev Vygotsky  la Teoría de la Identidad del yo Erik Erikson 1902  Teoría del Conocimiento Clásico de Ivan Petrovich Pavlov  teoría una jerarquía de necesidades humanas Abraham Maslow