SlideShare una empresa de Scribd logo
Ensayo Sobre Los Derechos Colectivos De Los
Pueblos Indígenas.
Los derechos colectivos de los pueblos originarios son
reconocidos por la constitución política del Perú, y esta va
ayudar a una mejor cultura. La constitucióndel Perú reconoce
ampliamente los derechos de los pueblos y comunidades
indígenas en el convenio 169,incluyendo los derechos
originarios sobre el territorio que tradicionalmente ocupan
desde sus antepasados.
Pero las organizaciones indígenas rechazan lo que el, estado
propone aprovechar los territorios de los indígenas por el
estado pero sin ocasionar ningún daño a los pueblos indígenas,
pero sin embargo provocan todo lo contrario y ocasionan daños
en los territorios de los pueblos indígenas. Los indígenas tienen
derecho a sus culturas pero también pero también deben tener
una buena educación, que les debe proporcionar el estado. El
estado debe estar pendiente de la salud indígena.
Un ejemplo del rechazo de las organizaciones indígenas esa la
construcciónde la carretera en la selva ya que al realizar la
carretera Purús- Iñapari porque terminaría con sus bosques y la
vida de los indígenas del rio Alto Purús.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Monografía. La persona Humana: Los niños, niñas y adolescentes como sujetos d...
Monografía. La persona Humana: Los niños, niñas y adolescentes como sujetos d...Monografía. La persona Humana: Los niños, niñas y adolescentes como sujetos d...
Monografía. La persona Humana: Los niños, niñas y adolescentes como sujetos d...
Sabrina Gambazza
 
Ciudadanía en acción
Ciudadanía en acciónCiudadanía en acción
Ciudadanía en acción
KAtiRojChu
 
Nuevo Código Procesal Civil - Estado Plurinacional de Bolivia
Nuevo Código Procesal Civil - Estado Plurinacional de BoliviaNuevo Código Procesal Civil - Estado Plurinacional de Bolivia
Nuevo Código Procesal Civil - Estado Plurinacional de Bolivia
Carla Becerra Padilla
 
intervencion del ministerio publico
intervencion del ministerio publicointervencion del ministerio publico
intervencion del ministerio publico
cqam
 
Ensayo Adopción de parejas de parejas del mismo sexo
Ensayo Adopción de parejas de parejas del mismo sexoEnsayo Adopción de parejas de parejas del mismo sexo
Ensayo Adopción de parejas de parejas del mismo sexomichael benicio
 
01 11
01 1101 11
"Defendamos la Diversidad Étnica y Lingüística"
"Defendamos la Diversidad Étnica y Lingüística""Defendamos la Diversidad Étnica y Lingüística"
"Defendamos la Diversidad Étnica y Lingüística"
Angig Rivera
 
Guía adicciones, al filo de la muerte (ix unidad)
Guía adicciones, al filo de la muerte (ix unidad)Guía adicciones, al filo de la muerte (ix unidad)
Guía adicciones, al filo de la muerte (ix unidad)
Luis Miguel Galiano Velasquez
 
Principio de Dirección en el Proceso Civil
Principio de Dirección en el Proceso Civil Principio de Dirección en el Proceso Civil
Principio de Dirección en el Proceso Civil
Fernando Barrientos
 
Técnicas de conciliación
Técnicas de conciliaciónTécnicas de conciliación
Técnicas de conciliación
teoriadelaconciliacion
 
Derechos Humanos de Tercera Generación
Derechos Humanos de Tercera GeneraciónDerechos Humanos de Tercera Generación
Derechos Humanos de Tercera Generación
Santiago Mejía Sánchez
 
Niveles de organización
Niveles de organizaciónNiveles de organización
Niveles de organización
KAtiRojChu
 
Justicia Indígena en el Ecuador
Justicia Indígena en el EcuadorJusticia Indígena en el Ecuador
Justicia Indígena en el Ecuador
IVETH ANCHUNDIA
 
Medios tecnicos de_defensa
Medios tecnicos de_defensaMedios tecnicos de_defensa
Medios tecnicos de_defensa
CARLOS ANGELES
 
Caso lubanga
Caso lubangaCaso lubanga
Caso lubanga
josenango1982
 
Alegato de clausura
Alegato de clausura Alegato de clausura
Alegato de clausura
Frank2394
 

La actualidad más candente (20)

Fases de la evolucion de las pruebas judiciales (1)
Fases de la evolucion de las pruebas judiciales (1)Fases de la evolucion de las pruebas judiciales (1)
Fases de la evolucion de las pruebas judiciales (1)
 
Monografía. La persona Humana: Los niños, niñas y adolescentes como sujetos d...
Monografía. La persona Humana: Los niños, niñas y adolescentes como sujetos d...Monografía. La persona Humana: Los niños, niñas y adolescentes como sujetos d...
Monografía. La persona Humana: Los niños, niñas y adolescentes como sujetos d...
 
Ciudadanía en acción
Ciudadanía en acciónCiudadanía en acción
Ciudadanía en acción
 
Nuevo Código Procesal Civil - Estado Plurinacional de Bolivia
Nuevo Código Procesal Civil - Estado Plurinacional de BoliviaNuevo Código Procesal Civil - Estado Plurinacional de Bolivia
Nuevo Código Procesal Civil - Estado Plurinacional de Bolivia
 
intervencion del ministerio publico
intervencion del ministerio publicointervencion del ministerio publico
intervencion del ministerio publico
 
Ensayo Adopción de parejas de parejas del mismo sexo
Ensayo Adopción de parejas de parejas del mismo sexoEnsayo Adopción de parejas de parejas del mismo sexo
Ensayo Adopción de parejas de parejas del mismo sexo
 
01 11
01 1101 11
01 11
 
"Defendamos la Diversidad Étnica y Lingüística"
"Defendamos la Diversidad Étnica y Lingüística""Defendamos la Diversidad Étnica y Lingüística"
"Defendamos la Diversidad Étnica y Lingüística"
 
Guía adicciones, al filo de la muerte (ix unidad)
Guía adicciones, al filo de la muerte (ix unidad)Guía adicciones, al filo de la muerte (ix unidad)
Guía adicciones, al filo de la muerte (ix unidad)
 
Principio de Dirección en el Proceso Civil
Principio de Dirección en el Proceso Civil Principio de Dirección en el Proceso Civil
Principio de Dirección en el Proceso Civil
 
Derechos de la Mujer
Derechos de la MujerDerechos de la Mujer
Derechos de la Mujer
 
Técnicas de conciliación
Técnicas de conciliaciónTécnicas de conciliación
Técnicas de conciliación
 
Derechos Humanos de Tercera Generación
Derechos Humanos de Tercera GeneraciónDerechos Humanos de Tercera Generación
Derechos Humanos de Tercera Generación
 
Niveles de organización
Niveles de organizaciónNiveles de organización
Niveles de organización
 
Justicia Indígena en el Ecuador
Justicia Indígena en el EcuadorJusticia Indígena en el Ecuador
Justicia Indígena en el Ecuador
 
Medios tecnicos de_defensa
Medios tecnicos de_defensaMedios tecnicos de_defensa
Medios tecnicos de_defensa
 
09 3 - clase - dcp - derechos civiles y políticos - i parte (1)
09   3 - clase - dcp - derechos civiles y políticos - i parte (1)09   3 - clase - dcp - derechos civiles y políticos - i parte (1)
09 3 - clase - dcp - derechos civiles y políticos - i parte (1)
 
05 3 - clase 05 - dcp - derechos sociales, económicos y culturales ii (1)
05   3 - clase 05 - dcp - derechos sociales, económicos y culturales ii (1)05   3 - clase 05 - dcp - derechos sociales, económicos y culturales ii (1)
05 3 - clase 05 - dcp - derechos sociales, económicos y culturales ii (1)
 
Caso lubanga
Caso lubangaCaso lubanga
Caso lubanga
 
Alegato de clausura
Alegato de clausura Alegato de clausura
Alegato de clausura
 

Similar a Ensayo sobre los Derechos Colectivos de los Pueblos Indígenas.

Baguazo
BaguazoBaguazo
Baguazo
marianamestas
 
derechos indigenas
derechos indigenasderechos indigenas
derechos indigenas
arely flores
 
Presentación1 (1)
Presentación1 (1)Presentación1 (1)
Presentación1 (1)
andresiturralde95
 
Ley 450 de protección a las naciones.pptx
Ley 450 de protección a las naciones.pptxLey 450 de protección a las naciones.pptx
Ley 450 de protección a las naciones.pptx
ALISONGREVIETHFLORES
 
PROPUESTAS EPISTEMICAS PARAEL DESARROLLO DE LAS COMUNIDADES ORIGINARIAS.pptx
PROPUESTAS EPISTEMICAS PARAEL DESARROLLO DE LAS COMUNIDADES ORIGINARIAS.pptxPROPUESTAS EPISTEMICAS PARAEL DESARROLLO DE LAS COMUNIDADES ORIGINARIAS.pptx
PROPUESTAS EPISTEMICAS PARAEL DESARROLLO DE LAS COMUNIDADES ORIGINARIAS.pptx
CristinVegagarcia
 
Comunidades indigenas
Comunidades indigenasComunidades indigenas
Comunidades indigenas
arnold juarez
 
Derechos Humanos
Derechos Humanos Derechos Humanos
Derechos Humanos AngieInga
 
Grupos sociales y culturales
Grupos sociales y culturalesGrupos sociales y culturales
Grupos sociales y culturales
Carla Delgadillo
 
Catastro de tierras tradicional: el camino para el reconocimiento de derechos...
Catastro de tierras tradicional: el camino para el reconocimiento de derechos...Catastro de tierras tradicional: el camino para el reconocimiento de derechos...
Catastro de tierras tradicional: el camino para el reconocimiento de derechos...
TIERRA
 
NACIONES INDIGENAS.pptx
NACIONES INDIGENAS.pptxNACIONES INDIGENAS.pptx
NACIONES INDIGENAS.pptx
neilperez8
 
sociales, derechos indígenas.pptx
sociales, derechos indígenas.pptxsociales, derechos indígenas.pptx
sociales, derechos indígenas.pptx
ThehumanBehind
 
Situación juridica y social del indigena venezolano
Situación juridica y social del indigena venezolanoSituación juridica y social del indigena venezolano
Situación juridica y social del indigena venezolano
lucyastoppa
 
Ley No 71 de Derechos de la Madre Tierra
Ley No 71 de Derechos de la Madre TierraLey No 71 de Derechos de la Madre Tierra
Ley No 71 de Derechos de la Madre Tierra
UNFPA Boliva
 
Cuestión étnica en Argentina
Cuestión étnica en ArgentinaCuestión étnica en Argentina
Cuestión étnica en Argentina
Daniel Cortés
 
Ley No. 450 de Protección a Naciones y Pueblos Indígena Originarios en Situac...
Ley No. 450 de Protección a Naciones y Pueblos Indígena Originarios en Situac...Ley No. 450 de Protección a Naciones y Pueblos Indígena Originarios en Situac...
Ley No. 450 de Protección a Naciones y Pueblos Indígena Originarios en Situac...
UNFPA Boliva
 

Similar a Ensayo sobre los Derechos Colectivos de los Pueblos Indígenas. (20)

Baguazo
BaguazoBaguazo
Baguazo
 
derechos indigenas
derechos indigenasderechos indigenas
derechos indigenas
 
Presentación1 (1)
Presentación1 (1)Presentación1 (1)
Presentación1 (1)
 
Ley 450 de protección a las naciones.pptx
Ley 450 de protección a las naciones.pptxLey 450 de protección a las naciones.pptx
Ley 450 de protección a las naciones.pptx
 
PROPUESTAS EPISTEMICAS PARAEL DESARROLLO DE LAS COMUNIDADES ORIGINARIAS.pptx
PROPUESTAS EPISTEMICAS PARAEL DESARROLLO DE LAS COMUNIDADES ORIGINARIAS.pptxPROPUESTAS EPISTEMICAS PARAEL DESARROLLO DE LAS COMUNIDADES ORIGINARIAS.pptx
PROPUESTAS EPISTEMICAS PARAEL DESARROLLO DE LAS COMUNIDADES ORIGINARIAS.pptx
 
Pueblos indigenas maria
Pueblos indigenas mariaPueblos indigenas maria
Pueblos indigenas maria
 
Comunidades indigenas
Comunidades indigenasComunidades indigenas
Comunidades indigenas
 
Derechos Humanos
Derechos Humanos Derechos Humanos
Derechos Humanos
 
Grupos sociales y culturales
Grupos sociales y culturalesGrupos sociales y culturales
Grupos sociales y culturales
 
Legislacion Aborigen
Legislacion AborigenLegislacion Aborigen
Legislacion Aborigen
 
Catastro de tierras tradicional: el camino para el reconocimiento de derechos...
Catastro de tierras tradicional: el camino para el reconocimiento de derechos...Catastro de tierras tradicional: el camino para el reconocimiento de derechos...
Catastro de tierras tradicional: el camino para el reconocimiento de derechos...
 
NACIONES INDIGENAS.pptx
NACIONES INDIGENAS.pptxNACIONES INDIGENAS.pptx
NACIONES INDIGENAS.pptx
 
sociales, derechos indígenas.pptx
sociales, derechos indígenas.pptxsociales, derechos indígenas.pptx
sociales, derechos indígenas.pptx
 
Situación juridica y social del indigena venezolano
Situación juridica y social del indigena venezolanoSituación juridica y social del indigena venezolano
Situación juridica y social del indigena venezolano
 
Acto 12 de Octubre
Acto 12 de OctubreActo 12 de Octubre
Acto 12 de Octubre
 
Ley No 71 de Derechos de la Madre Tierra
Ley No 71 de Derechos de la Madre TierraLey No 71 de Derechos de la Madre Tierra
Ley No 71 de Derechos de la Madre Tierra
 
Legislacion aborigen
Legislacion aborigenLegislacion aborigen
Legislacion aborigen
 
417
417417
417
 
Cuestión étnica en Argentina
Cuestión étnica en ArgentinaCuestión étnica en Argentina
Cuestión étnica en Argentina
 
Ley No. 450 de Protección a Naciones y Pueblos Indígena Originarios en Situac...
Ley No. 450 de Protección a Naciones y Pueblos Indígena Originarios en Situac...Ley No. 450 de Protección a Naciones y Pueblos Indígena Originarios en Situac...
Ley No. 450 de Protección a Naciones y Pueblos Indígena Originarios en Situac...
 

Más de Carlos Almilcar

Mapa Conceptual de la era del auge del Capitalismo.
Mapa Conceptual de la era del auge del Capitalismo.Mapa Conceptual de la era del auge del Capitalismo.
Mapa Conceptual de la era del auge del Capitalismo.
Carlos Almilcar
 
Mapa Conceptual sobre los Movimientos y revoluciones a inicios del siglo XX.
Mapa Conceptual sobre los Movimientos y revoluciones a inicios del siglo XX.Mapa Conceptual sobre los Movimientos y revoluciones a inicios del siglo XX.
Mapa Conceptual sobre los Movimientos y revoluciones a inicios del siglo XX.
Carlos Almilcar
 
Mapa sobre la era del auge del Capitalismo.
Mapa sobre la era del auge del Capitalismo.Mapa sobre la era del auge del Capitalismo.
Mapa sobre la era del auge del Capitalismo.
Carlos Almilcar
 
Asuntos Públicos en el Perú
Asuntos Públicos en el PerúAsuntos Públicos en el Perú
Asuntos Públicos en el Perú
Carlos Almilcar
 
Mapa Democracia Estado Y Sociedad Peruana.
Mapa Democracia Estado Y Sociedad Peruana.Mapa Democracia Estado Y Sociedad Peruana.
Mapa Democracia Estado Y Sociedad Peruana.
Carlos Almilcar
 
Manual de Microsoft Word 2016
Manual de Microsoft Word 2016Manual de Microsoft Word 2016
Manual de Microsoft Word 2016
Carlos Almilcar
 
Poesías para el aniversario del Colegio.
Poesías para el aniversario del Colegio.Poesías para el aniversario del Colegio.
Poesías para el aniversario del Colegio.
Carlos Almilcar
 
Instrumentos Musicales del Perú
Instrumentos Musicales del PerúInstrumentos Musicales del Perú
Instrumentos Musicales del Perú
Carlos Almilcar
 
Tríptico Sobre la Gastronomía en Cajamarca - Perú.
Tríptico Sobre la Gastronomía en Cajamarca - Perú. Tríptico Sobre la Gastronomía en Cajamarca - Perú.
Tríptico Sobre la Gastronomía en Cajamarca - Perú.
Carlos Almilcar
 
La Selva Alta
La Selva AltaLa Selva Alta
La Selva Alta
Carlos Almilcar
 
Mapas Conceptuales Sobre El Tributo
Mapas Conceptuales Sobre El Tributo Mapas Conceptuales Sobre El Tributo
Mapas Conceptuales Sobre El Tributo
Carlos Almilcar
 
Mapa Conceptual de Ventajas y Riegos de la Globalización.
Mapa Conceptual de Ventajas y Riegos de la Globalización.Mapa Conceptual de Ventajas y Riegos de la Globalización.
Mapa Conceptual de Ventajas y Riegos de la Globalización.
Carlos Almilcar
 
Ensayo Literario de la obra Yawar Fiesta
Ensayo Literario de la obra Yawar FiestaEnsayo Literario de la obra Yawar Fiesta
Ensayo Literario de la obra Yawar Fiesta
Carlos Almilcar
 
Tipos de Instrumentos Musicales.
Tipos de Instrumentos Musicales.Tipos de Instrumentos Musicales.
Tipos de Instrumentos Musicales.
Carlos Almilcar
 
Ejemplo de Carta de Reclamo.
Ejemplo de Carta de Reclamo.Ejemplo de Carta de Reclamo.
Ejemplo de Carta de Reclamo.
Carlos Almilcar
 
Discurso de Equidad de Género.
Discurso de Equidad de Género.Discurso de Equidad de Género.
Discurso de Equidad de Género.
Carlos Almilcar
 
Mapa Conceptual de la Historia de la Música en el Perú.
Mapa Conceptual de la Historia de la Música en el Perú.Mapa Conceptual de la Historia de la Música en el Perú.
Mapa Conceptual de la Historia de la Música en el Perú.
Carlos Almilcar
 
Mapa Conceptual sobre el Poder Ejecutivo.
Mapa Conceptual sobre el Poder Ejecutivo.Mapa Conceptual sobre el Poder Ejecutivo.
Mapa Conceptual sobre el Poder Ejecutivo.
Carlos Almilcar
 
Mapa Conceptual del Estado Peruano.
Mapa Conceptual del Estado Peruano.Mapa Conceptual del Estado Peruano.
Mapa Conceptual del Estado Peruano.
Carlos Almilcar
 
Compositores de San Pablo - Cajamarca
Compositores de San Pablo - Cajamarca Compositores de San Pablo - Cajamarca
Compositores de San Pablo - Cajamarca
Carlos Almilcar
 

Más de Carlos Almilcar (20)

Mapa Conceptual de la era del auge del Capitalismo.
Mapa Conceptual de la era del auge del Capitalismo.Mapa Conceptual de la era del auge del Capitalismo.
Mapa Conceptual de la era del auge del Capitalismo.
 
Mapa Conceptual sobre los Movimientos y revoluciones a inicios del siglo XX.
Mapa Conceptual sobre los Movimientos y revoluciones a inicios del siglo XX.Mapa Conceptual sobre los Movimientos y revoluciones a inicios del siglo XX.
Mapa Conceptual sobre los Movimientos y revoluciones a inicios del siglo XX.
 
Mapa sobre la era del auge del Capitalismo.
Mapa sobre la era del auge del Capitalismo.Mapa sobre la era del auge del Capitalismo.
Mapa sobre la era del auge del Capitalismo.
 
Asuntos Públicos en el Perú
Asuntos Públicos en el PerúAsuntos Públicos en el Perú
Asuntos Públicos en el Perú
 
Mapa Democracia Estado Y Sociedad Peruana.
Mapa Democracia Estado Y Sociedad Peruana.Mapa Democracia Estado Y Sociedad Peruana.
Mapa Democracia Estado Y Sociedad Peruana.
 
Manual de Microsoft Word 2016
Manual de Microsoft Word 2016Manual de Microsoft Word 2016
Manual de Microsoft Word 2016
 
Poesías para el aniversario del Colegio.
Poesías para el aniversario del Colegio.Poesías para el aniversario del Colegio.
Poesías para el aniversario del Colegio.
 
Instrumentos Musicales del Perú
Instrumentos Musicales del PerúInstrumentos Musicales del Perú
Instrumentos Musicales del Perú
 
Tríptico Sobre la Gastronomía en Cajamarca - Perú.
Tríptico Sobre la Gastronomía en Cajamarca - Perú. Tríptico Sobre la Gastronomía en Cajamarca - Perú.
Tríptico Sobre la Gastronomía en Cajamarca - Perú.
 
La Selva Alta
La Selva AltaLa Selva Alta
La Selva Alta
 
Mapas Conceptuales Sobre El Tributo
Mapas Conceptuales Sobre El Tributo Mapas Conceptuales Sobre El Tributo
Mapas Conceptuales Sobre El Tributo
 
Mapa Conceptual de Ventajas y Riegos de la Globalización.
Mapa Conceptual de Ventajas y Riegos de la Globalización.Mapa Conceptual de Ventajas y Riegos de la Globalización.
Mapa Conceptual de Ventajas y Riegos de la Globalización.
 
Ensayo Literario de la obra Yawar Fiesta
Ensayo Literario de la obra Yawar FiestaEnsayo Literario de la obra Yawar Fiesta
Ensayo Literario de la obra Yawar Fiesta
 
Tipos de Instrumentos Musicales.
Tipos de Instrumentos Musicales.Tipos de Instrumentos Musicales.
Tipos de Instrumentos Musicales.
 
Ejemplo de Carta de Reclamo.
Ejemplo de Carta de Reclamo.Ejemplo de Carta de Reclamo.
Ejemplo de Carta de Reclamo.
 
Discurso de Equidad de Género.
Discurso de Equidad de Género.Discurso de Equidad de Género.
Discurso de Equidad de Género.
 
Mapa Conceptual de la Historia de la Música en el Perú.
Mapa Conceptual de la Historia de la Música en el Perú.Mapa Conceptual de la Historia de la Música en el Perú.
Mapa Conceptual de la Historia de la Música en el Perú.
 
Mapa Conceptual sobre el Poder Ejecutivo.
Mapa Conceptual sobre el Poder Ejecutivo.Mapa Conceptual sobre el Poder Ejecutivo.
Mapa Conceptual sobre el Poder Ejecutivo.
 
Mapa Conceptual del Estado Peruano.
Mapa Conceptual del Estado Peruano.Mapa Conceptual del Estado Peruano.
Mapa Conceptual del Estado Peruano.
 
Compositores de San Pablo - Cajamarca
Compositores de San Pablo - Cajamarca Compositores de San Pablo - Cajamarca
Compositores de San Pablo - Cajamarca
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Ensayo sobre los Derechos Colectivos de los Pueblos Indígenas.

  • 1. Ensayo Sobre Los Derechos Colectivos De Los Pueblos Indígenas. Los derechos colectivos de los pueblos originarios son reconocidos por la constitución política del Perú, y esta va ayudar a una mejor cultura. La constitucióndel Perú reconoce ampliamente los derechos de los pueblos y comunidades indígenas en el convenio 169,incluyendo los derechos originarios sobre el territorio que tradicionalmente ocupan desde sus antepasados. Pero las organizaciones indígenas rechazan lo que el, estado propone aprovechar los territorios de los indígenas por el estado pero sin ocasionar ningún daño a los pueblos indígenas, pero sin embargo provocan todo lo contrario y ocasionan daños en los territorios de los pueblos indígenas. Los indígenas tienen derecho a sus culturas pero también pero también deben tener una buena educación, que les debe proporcionar el estado. El estado debe estar pendiente de la salud indígena. Un ejemplo del rechazo de las organizaciones indígenas esa la construcciónde la carretera en la selva ya que al realizar la carretera Purús- Iñapari porque terminaría con sus bosques y la vida de los indígenas del rio Alto Purús.