SlideShare una empresa de Scribd logo
LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN (TI) Y SU RELACIÓN CON LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE
                                 CONOCIMIENTO

La tecnología de la información (TI) se entiende como "aquellas herramientas y métodos
empleados para recabar, retener, manipular o distribuir información. La tecnología de la
información se encuentra generalmente asociada con las computadoras y las tecnologías afines
aplicadas a la toma de decisiones (Bologna y Walsh, 1997: 1).

La tecnología de la información ha desempeñado un papel fundamental en el contexto actual
organizacional, gubernamental, académico,comunal, familiar, etc., proporcionándoles
herramientas que han facilitado la adquisición de conocimiento para su posterior propagación. Las
TI han cambiado la forma de hacer las cosas, los avances actuales hacen posible capturar y utilizar
información al instante, esto ha cambiado la dinámica en que las empresas compiten y se
desarrollando, “facilitando” en gran medida el cómo hacer las cosas.

Las organizaciones han adoptado las herramientas que ha dispuesto la tecnología en pro de sus
procesos, optimizándolos a partir de esquemas más agiles, automatizando los flujos de
información, dando respuesta oportunas a sus clientes. Fielder, 1994, argumenta que “aplicar
tecnología de la información consiste en la automatización de los procesos”, pero es importante
tener en cuenta que este procesos necesita estar acompañado de un cambio en la cultural
organizacional, donde los empleados asuman estos cambios y los interioricen en su día a día; para
ello es necesario poner a su alcance no sólo la tecnología sino la información necesaria para poder
adecuarla a sus necesidades, porque de no ser así ¿de qué le sirve a la empresa adquirir tecnología
si sus empleados no se han apropiado de ella y no conocen su aplicabilidad?, debe establecerse un
procesos gradual que le permita a la organización adoptar la tecnología.Vandenbosch y Ginzberg,
1997 plantean “No siempre la tecnología cambia los patrones de compartir información y
comunicación”, esto

Los beneficios de las TI son claros en ambientes de trabajo bien estructurados, donde el flujo de
trabajo que incluye personas, tareas y herramientas puede migrar fácilmente a una
automatización, (Fielder, 1994). Contar con una estructura organizacional bien definida facilita la
adopción de las TI, Fielderarguemnta que aplicar la tecnología de la información consiste en
automatizar los procesos de las estructuras funcionales tradicionales. Pero en mi opinión
trascendería en este argumentos, al considerar que la gestión basada en la interrelación de los
procesos, podría facilitar mucho más la implementación de las TI, ya que bajo este enfoque
organizacional el aprovechamiento de la tecnología podría potencializarse más, ¿Por qué?, el
enfoque organizacional basado en la gestión por procesos permite bajo una visión global del flujo
de procesos de una organización adoptar de una manera integral las herramientas, considerando
no sólo los objetivos de una área funcional cuyos objetivos pueden ser contradictorios con los
objetivos de las demás áreas, sino el objetivo común de un proceso que tiene una visión
compartida y es consciente de lo que le conviene al proceso.
Este es el caso de la implementación de tecnologías de información en entornos de gestión de
conocimiento, donde las acciones de colaboración ocupan un lugar central, en términos de
procesos, políticas, reglas o hábitos.

Existe una similitud entre sistemas de información y sistemas de gestión del conocimiento. Los
sistemas de gestión del conocimiento proporcionan a los decisores y usuarios de las
organizaciones el conocimiento que precisan para tomar sus decisiones y realizar sus tareas, este
conocimiento les permite estar enterados de la tecnología y cómo, cuándo, dónde y por qué
implementarla. Ambos conceptos deben estar ligados, ya que son acceso y gestión adecuada del
conocimiento no podría tenerse un acercamiento a la tecnología. El rol de la tecnología de la
información en el contexto de la gestión del conocimiento es extender la capacidad humana de
creación de conocimiento a través de las facilidades de rapidez, extensión de la memoria y
comunicación (Meroño, 2012).

Accordintothemodel a change in technology can cause a structuralchange in theorganization
(Huber, 1990), este autor desarrolló una teoría sobre los efectos de los avances tecnológicos en el
diseño, inteligencia y toma de decisiones de las organizaciones, “la tecnología puede transformar
organizaciones” (Dewett y jones, 2001). Las transformaciones pueden verse traducidas en
mejoras, en las relaciones de la organización con sus clientes, proveedores y demás partes
interesadas, agilizando el flujo de información, adicionalmente se facilita el desarrollo de
productos a partir de la información que se obtiene de los clientes y sus necesidades, ofrecen a las
altas direcciones mayor información que soporte el desarrollo y diseño de estrategias, y así
podríamos seguir listando los beneficios de adoptar tecnologías de información.

Los gerentes deberán tener claridad sobre la importancia de combinar adecuadamente los
sistemas de gestión del conocimiento y los sistemas de gestión de la información, ambos
conceptos deben estar íntimamente ligados, el reto está en saberlos combinar, y proporcionar a
los empleados las herramientas y el conocimiento necesario para desarrollar nuevas ideas,
apalancados en la tecnología como inductor de la innovación y mejora de los procesos creativos.

Es necesario entender los sistemas de gestión del conocimiento como la “memoria
organizacional”, que almacena todo el conocimiento y la pone a disposición para quien quiera
consultarlo. La capitalización del conocimiento a partir de la documentación de los procesos
permite además de su visualización y fácil acceso a dicho conocimiento organizacional, la
posibilidad de mejorarlos, tal como lo plantea (HackbarthyGrover, 1999) “en términos de capital
intelectual, el repositorio de conocimiento representa el capital estructural de la organización, es
lo que la organización sabe”, esto puede definirse como el almacenamiento del conocimiento,
posteriormente se encuentra la generación del mismo, que puede darse por fuentes externas o
bien generándolo internamente, producto de esta exploración puede obtenerse conocimiento
nuevo o simplemente mejorar el existentes, tal como lo mencionábamos anteriormente,
aumentando la competitividad de la organización, a través de procesos de mejora continua. Una
vez se haya generado este conocimiento, su transferencia es vital, ya que de nada sirve un
conocimiento adquirido por unos pocos si este no se divulga sucesivamente hasta los niveles más
bajos en la organización.
En el proceso de transferencia del conocimiento en las organizaciones las tecnologías de la
información son determinantes ya que facilitan la agilidad de los flujos de información y el acceso
a esta a todas sus partes. El conocimiento debe estar al alcance de todos, y las tecnologías de la
información deberán proporcionar las herramientas para facilitar su consecución y desarrollo. Es
importante tener en cuenta que de nada sirve contar con la última tecnología si no se sabe usar,
aprovechar y darle el uso adecuado.


BIBLIOGRAFÍA

Scientific Papers (www.scientificpapers.org), Journal of Knowledge Management, Economics and
Information Technology.Information Systems and Information Technology as
Strategic Tools - Their Use in Albanian Business

Human Resource Management, Fall 2008, Vol. 47, No. 3, Pp. 525–540, 2008 Wiley Periodicals, Inc.
Published online in Wiley InterScience (www.interscience.wiley.com).DOI: 10.1002/hrm.20230

Tecnologías de informacióny gestión del conocimiento:integración en un sistema, ángel l. Meroño
Cerdán, departamento de organización de empresas y finanzas universidad de murcia
Análisis Crítico # 7

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestion del conocimiento
Gestion del conocimientoGestion del conocimiento
Gestion del conocimiento
maxzachi
 
La inteligencia_de_negocios_aplicada_a_las_organizaciones_en_latinoamerica
 La inteligencia_de_negocios_aplicada_a_las_organizaciones_en_latinoamerica La inteligencia_de_negocios_aplicada_a_las_organizaciones_en_latinoamerica
La inteligencia_de_negocios_aplicada_a_las_organizaciones_en_latinoamerica
laurittabarrera
 
Informe gestion del conocimiento
Informe gestion del conocimientoInforme gestion del conocimiento
Informe gestion del conocimiento
ryuseco
 
Ejemplo ReseñA Libro Grudnitski
Ejemplo ReseñA Libro GrudnitskiEjemplo ReseñA Libro Grudnitski
Ejemplo ReseñA Libro Grudnitski
Carlos Arturo
 
Tarea -data_ware_house
Tarea  -data_ware_houseTarea  -data_ware_house
Tarea -data_ware_house
Camila Soto Neira
 
Robert Nava ensayo Sistema de informacion Gerencial
Robert Nava ensayo Sistema de informacion GerencialRobert Nava ensayo Sistema de informacion Gerencial
Robert Nava ensayo Sistema de informacion Gerencial
Robert Navas
 
Importancia de las tics
Importancia de las ticsImportancia de las tics
Importancia de las tics
SandraPimentelArraiz
 
Tic procesos y reingenieria
Tic procesos y reingenieriaTic procesos y reingenieria
Tic procesos y reingenieria
Hender MacLachlan
 
Fundamentos de TI
Fundamentos de TIFundamentos de TI
Fundamentos de TI
Fabiola GC
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
jhonjairo-22
 
tics en las organizaciones
tics en las organizacionestics en las organizaciones
tics en las organizaciones
Andy López Lloja
 
Mejores Practicas para el manejo de Tecnología de Información en la organizac...
Mejores Practicas para el manejo de Tecnología de Información en la organizac...Mejores Practicas para el manejo de Tecnología de Información en la organizac...
Mejores Practicas para el manejo de Tecnología de Información en la organizac...
Rosmelys Ponce
 
Jose fidencio lopez luna actividad 1 Gestion del conocimiento
Jose fidencio lopez luna actividad 1 Gestion del conocimientoJose fidencio lopez luna actividad 1 Gestion del conocimiento
Jose fidencio lopez luna actividad 1 Gestion del conocimiento
Jose Fidencio Lopez Luna
 
Evolución y origen de la gestión del conocimiento
Evolución y origen de la gestión del conocimientoEvolución y origen de la gestión del conocimiento
Evolución y origen de la gestión del conocimiento
karina
 
Sistema de información
Sistema de informaciónSistema de información
Sistema de información
Chris Boreas
 
Sistemas_de_información
Sistemas_de_informaciónSistemas_de_información
Sistemas_de_información
jorgeluisguzmntorres1
 
Arias_Carabias_Novi_Foro_Investigación bibliográfica y hemográfica en Recurso...
Arias_Carabias_Novi_Foro_Investigación bibliográfica y hemográfica en Recurso...Arias_Carabias_Novi_Foro_Investigación bibliográfica y hemográfica en Recurso...
Arias_Carabias_Novi_Foro_Investigación bibliográfica y hemográfica en Recurso...
JoanCarabiasMartinez
 
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4
pm_martinezcauche
 
Ensayo Influencia TIC y Re ingeniería
Ensayo Influencia TIC y Re ingeniería Ensayo Influencia TIC y Re ingeniería
Ensayo Influencia TIC y Re ingeniería
Politecnico Santiago Mariño
 
LA ORGANIZACIÓN Y SU ADAPTACIÓN A LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COM...
 LA ORGANIZACIÓN Y SU ADAPTACIÓN A LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COM... LA ORGANIZACIÓN Y SU ADAPTACIÓN A LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COM...
LA ORGANIZACIÓN Y SU ADAPTACIÓN A LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COM...
Ana Vargas
 

La actualidad más candente (20)

Gestion del conocimiento
Gestion del conocimientoGestion del conocimiento
Gestion del conocimiento
 
La inteligencia_de_negocios_aplicada_a_las_organizaciones_en_latinoamerica
 La inteligencia_de_negocios_aplicada_a_las_organizaciones_en_latinoamerica La inteligencia_de_negocios_aplicada_a_las_organizaciones_en_latinoamerica
La inteligencia_de_negocios_aplicada_a_las_organizaciones_en_latinoamerica
 
Informe gestion del conocimiento
Informe gestion del conocimientoInforme gestion del conocimiento
Informe gestion del conocimiento
 
Ejemplo ReseñA Libro Grudnitski
Ejemplo ReseñA Libro GrudnitskiEjemplo ReseñA Libro Grudnitski
Ejemplo ReseñA Libro Grudnitski
 
Tarea -data_ware_house
Tarea  -data_ware_houseTarea  -data_ware_house
Tarea -data_ware_house
 
Robert Nava ensayo Sistema de informacion Gerencial
Robert Nava ensayo Sistema de informacion GerencialRobert Nava ensayo Sistema de informacion Gerencial
Robert Nava ensayo Sistema de informacion Gerencial
 
Importancia de las tics
Importancia de las ticsImportancia de las tics
Importancia de las tics
 
Tic procesos y reingenieria
Tic procesos y reingenieriaTic procesos y reingenieria
Tic procesos y reingenieria
 
Fundamentos de TI
Fundamentos de TIFundamentos de TI
Fundamentos de TI
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
tics en las organizaciones
tics en las organizacionestics en las organizaciones
tics en las organizaciones
 
Mejores Practicas para el manejo de Tecnología de Información en la organizac...
Mejores Practicas para el manejo de Tecnología de Información en la organizac...Mejores Practicas para el manejo de Tecnología de Información en la organizac...
Mejores Practicas para el manejo de Tecnología de Información en la organizac...
 
Jose fidencio lopez luna actividad 1 Gestion del conocimiento
Jose fidencio lopez luna actividad 1 Gestion del conocimientoJose fidencio lopez luna actividad 1 Gestion del conocimiento
Jose fidencio lopez luna actividad 1 Gestion del conocimiento
 
Evolución y origen de la gestión del conocimiento
Evolución y origen de la gestión del conocimientoEvolución y origen de la gestión del conocimiento
Evolución y origen de la gestión del conocimiento
 
Sistema de información
Sistema de informaciónSistema de información
Sistema de información
 
Sistemas_de_información
Sistemas_de_informaciónSistemas_de_información
Sistemas_de_información
 
Arias_Carabias_Novi_Foro_Investigación bibliográfica y hemográfica en Recurso...
Arias_Carabias_Novi_Foro_Investigación bibliográfica y hemográfica en Recurso...Arias_Carabias_Novi_Foro_Investigación bibliográfica y hemográfica en Recurso...
Arias_Carabias_Novi_Foro_Investigación bibliográfica y hemográfica en Recurso...
 
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4
 
Ensayo Influencia TIC y Re ingeniería
Ensayo Influencia TIC y Re ingeniería Ensayo Influencia TIC y Re ingeniería
Ensayo Influencia TIC y Re ingeniería
 
LA ORGANIZACIÓN Y SU ADAPTACIÓN A LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COM...
 LA ORGANIZACIÓN Y SU ADAPTACIÓN A LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COM... LA ORGANIZACIÓN Y SU ADAPTACIÓN A LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COM...
LA ORGANIZACIÓN Y SU ADAPTACIÓN A LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COM...
 

Destacado

Análisis # 4
Análisis # 4Análisis # 4
Análisis # 4
teoriavanzadaunal
 
Análisis 3
Análisis 3Análisis 3
Análisis 3
teoriavanzadaunal
 
Análisis Crítico # 8
Análisis Crítico # 8Análisis Crítico # 8
Análisis Crítico # 8
teoriavanzadaunal
 
Análisis Crítico # 6
Análisis Crítico # 6Análisis Crítico # 6
Análisis Crítico # 6
teoriavanzadaunal
 
RETOS PARA LA DESTRUCCIÓN DE PARADIGMAS DE CONOCIMIENTO Y TRASCENDECIA HACIA ...
RETOS PARA LA DESTRUCCIÓN DE PARADIGMAS DE CONOCIMIENTO Y TRASCENDECIA HACIA ...RETOS PARA LA DESTRUCCIÓN DE PARADIGMAS DE CONOCIMIENTO Y TRASCENDECIA HACIA ...
RETOS PARA LA DESTRUCCIÓN DE PARADIGMAS DE CONOCIMIENTO Y TRASCENDECIA HACIA ...
teoriavanzadaunal
 
Exposición Evolución del Liderazgo en la Sociedad del Conocimiento
Exposición Evolución del Liderazgo en la Sociedad del ConocimientoExposición Evolución del Liderazgo en la Sociedad del Conocimiento
Exposición Evolución del Liderazgo en la Sociedad del Conocimiento
teoriavanzadaunal
 
Análisis Crítico # 5
Análisis Crítico # 5Análisis Crítico # 5
Análisis Crítico # 5
teoriavanzadaunal
 
Análisis critico # 2
Análisis critico #  2Análisis critico #  2
Análisis critico # 2
teoriavanzadaunal
 
Hoja de vida
Hoja de vida  Hoja de vida
Hoja de vida
teoriavanzadaunal
 
modelo hoja de vida
modelo hoja de vidamodelo hoja de vida
modelo hoja de vida
moncayocris
 
Jenny hoja de vida
Jenny hoja de vidaJenny hoja de vida
Jenny hoja de vida
gordita1409
 
Hoja de vida Paola Hernández Galvis
Hoja de vida Paola Hernández Galvis Hoja de vida Paola Hernández Galvis
Hoja de vida Paola Hernández Galvis
Paolahernandez84
 

Destacado (12)

Análisis # 4
Análisis # 4Análisis # 4
Análisis # 4
 
Análisis 3
Análisis 3Análisis 3
Análisis 3
 
Análisis Crítico # 8
Análisis Crítico # 8Análisis Crítico # 8
Análisis Crítico # 8
 
Análisis Crítico # 6
Análisis Crítico # 6Análisis Crítico # 6
Análisis Crítico # 6
 
RETOS PARA LA DESTRUCCIÓN DE PARADIGMAS DE CONOCIMIENTO Y TRASCENDECIA HACIA ...
RETOS PARA LA DESTRUCCIÓN DE PARADIGMAS DE CONOCIMIENTO Y TRASCENDECIA HACIA ...RETOS PARA LA DESTRUCCIÓN DE PARADIGMAS DE CONOCIMIENTO Y TRASCENDECIA HACIA ...
RETOS PARA LA DESTRUCCIÓN DE PARADIGMAS DE CONOCIMIENTO Y TRASCENDECIA HACIA ...
 
Exposición Evolución del Liderazgo en la Sociedad del Conocimiento
Exposición Evolución del Liderazgo en la Sociedad del ConocimientoExposición Evolución del Liderazgo en la Sociedad del Conocimiento
Exposición Evolución del Liderazgo en la Sociedad del Conocimiento
 
Análisis Crítico # 5
Análisis Crítico # 5Análisis Crítico # 5
Análisis Crítico # 5
 
Análisis critico # 2
Análisis critico #  2Análisis critico #  2
Análisis critico # 2
 
Hoja de vida
Hoja de vida  Hoja de vida
Hoja de vida
 
modelo hoja de vida
modelo hoja de vidamodelo hoja de vida
modelo hoja de vida
 
Jenny hoja de vida
Jenny hoja de vidaJenny hoja de vida
Jenny hoja de vida
 
Hoja de vida Paola Hernández Galvis
Hoja de vida Paola Hernández Galvis Hoja de vida Paola Hernández Galvis
Hoja de vida Paola Hernández Galvis
 

Similar a Análisis Crítico # 7

Solemne Tics
Solemne TicsSolemne Tics
Solemne Tics
guestc16d19
 
Tics[1]
Tics[1]Tics[1]
Tics[1]
guestc16d19
 
Sistemas ..
Sistemas ..Sistemas ..
Sistemas ..
idi amin
 
Sistemas ..
Sistemas ..Sistemas ..
Sistemas ..
idi amin
 
Solemne
SolemneSolemne
Solemne
Angelica
 
La tecnología en los sistemas de conocimiento
La tecnología en los sistemas de conocimiento La tecnología en los sistemas de conocimiento
La tecnología en los sistemas de conocimiento
Rosanna Matos de Gómez
 
Importancia de las tic en la administración
Importancia de las tic en la administraciónImportancia de las tic en la administración
Importancia de las tic en la administración
Leticia James
 
Gestión del Conocimiento - Presentación(Gráficas/Esquemas/Cuadros)
Gestión del Conocimiento - Presentación(Gráficas/Esquemas/Cuadros) Gestión del Conocimiento - Presentación(Gráficas/Esquemas/Cuadros)
Gestión del Conocimiento - Presentación(Gráficas/Esquemas/Cuadros)
GOOGLE
 
Analisis critico
Analisis criticoAnalisis critico
Analisis critico
nenyta08
 
Examen de tec. comercial
Examen de tec. comercialExamen de tec. comercial
Examen de tec. comercial
Abdiel Aguilar
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
alejandrodiaz90
 
Tics y el mundo
Tics y el mundoTics y el mundo
Tics y el mundo
guest6016cd4
 
Presentación josereyes
Presentación josereyesPresentación josereyes
Presentación josereyes
josejreyesv
 
Presentación josereyes
Presentación josereyesPresentación josereyes
Presentación josereyes
josejreyesv
 
Presentación josereyes
Presentación josereyesPresentación josereyes
Presentación josereyes
josejreyesv
 
ENSAYO 1+.docx
ENSAYO 1+.docxENSAYO 1+.docx
ENSAYO 1+.docx
RRHHVIASDEFALCON
 
Gestión de la información dentro de la organización
Gestión de la información dentro de la organizaciónGestión de la información dentro de la organización
Gestión de la información dentro de la organización
Instituto Polictecnico IUTET Extension Trujillo
 
Sistemas 1 organizacion tic
Sistemas 1  organizacion ticSistemas 1  organizacion tic
Sistemas 1 organizacion tic
Alfredo Bompart
 
Analisis critico
Analisis criticoAnalisis critico
Analisis critico
nenyta08
 
Fundamentos de las tics 3
Fundamentos de las tics 3Fundamentos de las tics 3
Fundamentos de las tics 3
lizbeth flores
 

Similar a Análisis Crítico # 7 (20)

Solemne Tics
Solemne TicsSolemne Tics
Solemne Tics
 
Tics[1]
Tics[1]Tics[1]
Tics[1]
 
Sistemas ..
Sistemas ..Sistemas ..
Sistemas ..
 
Sistemas ..
Sistemas ..Sistemas ..
Sistemas ..
 
Solemne
SolemneSolemne
Solemne
 
La tecnología en los sistemas de conocimiento
La tecnología en los sistemas de conocimiento La tecnología en los sistemas de conocimiento
La tecnología en los sistemas de conocimiento
 
Importancia de las tic en la administración
Importancia de las tic en la administraciónImportancia de las tic en la administración
Importancia de las tic en la administración
 
Gestión del Conocimiento - Presentación(Gráficas/Esquemas/Cuadros)
Gestión del Conocimiento - Presentación(Gráficas/Esquemas/Cuadros) Gestión del Conocimiento - Presentación(Gráficas/Esquemas/Cuadros)
Gestión del Conocimiento - Presentación(Gráficas/Esquemas/Cuadros)
 
Analisis critico
Analisis criticoAnalisis critico
Analisis critico
 
Examen de tec. comercial
Examen de tec. comercialExamen de tec. comercial
Examen de tec. comercial
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Tics y el mundo
Tics y el mundoTics y el mundo
Tics y el mundo
 
Presentación josereyes
Presentación josereyesPresentación josereyes
Presentación josereyes
 
Presentación josereyes
Presentación josereyesPresentación josereyes
Presentación josereyes
 
Presentación josereyes
Presentación josereyesPresentación josereyes
Presentación josereyes
 
ENSAYO 1+.docx
ENSAYO 1+.docxENSAYO 1+.docx
ENSAYO 1+.docx
 
Gestión de la información dentro de la organización
Gestión de la información dentro de la organizaciónGestión de la información dentro de la organización
Gestión de la información dentro de la organización
 
Sistemas 1 organizacion tic
Sistemas 1  organizacion ticSistemas 1  organizacion tic
Sistemas 1 organizacion tic
 
Analisis critico
Analisis criticoAnalisis critico
Analisis critico
 
Fundamentos de las tics 3
Fundamentos de las tics 3Fundamentos de las tics 3
Fundamentos de las tics 3
 

Más de teoriavanzadaunal

EVALUACIÓN CURSO TEORÍA AVANZADA DE LA GESTIÓN
EVALUACIÓN CURSO TEORÍA AVANZADA DE LA GESTIÓNEVALUACIÓN CURSO TEORÍA AVANZADA DE LA GESTIÓN
EVALUACIÓN CURSO TEORÍA AVANZADA DE LA GESTIÓN
teoriavanzadaunal
 
Unisalud
UnisaludUnisalud
Exposición Evolución del liderazgo
Exposición Evolución del liderazgo Exposición Evolución del liderazgo
Exposición Evolución del liderazgo
teoriavanzadaunal
 
Análisis Crítico # 3
Análisis Crítico # 3Análisis Crítico # 3
Análisis Crítico # 3
teoriavanzadaunal
 
Tesorero Montecarlo
Tesorero MontecarloTesorero Montecarlo
Tesorero Montecarlo
teoriavanzadaunal
 
Baterías Duncan: una empresa innovadora
Baterías Duncan: una empresa innovadoraBaterías Duncan: una empresa innovadora
Baterías Duncan: una empresa innovadora
teoriavanzadaunal
 
Amortiguadores gabriel vf
Amortiguadores gabriel vfAmortiguadores gabriel vf
Amortiguadores gabriel vf
teoriavanzadaunal
 

Más de teoriavanzadaunal (7)

EVALUACIÓN CURSO TEORÍA AVANZADA DE LA GESTIÓN
EVALUACIÓN CURSO TEORÍA AVANZADA DE LA GESTIÓNEVALUACIÓN CURSO TEORÍA AVANZADA DE LA GESTIÓN
EVALUACIÓN CURSO TEORÍA AVANZADA DE LA GESTIÓN
 
Unisalud
UnisaludUnisalud
Unisalud
 
Exposición Evolución del liderazgo
Exposición Evolución del liderazgo Exposición Evolución del liderazgo
Exposición Evolución del liderazgo
 
Análisis Crítico # 3
Análisis Crítico # 3Análisis Crítico # 3
Análisis Crítico # 3
 
Tesorero Montecarlo
Tesorero MontecarloTesorero Montecarlo
Tesorero Montecarlo
 
Baterías Duncan: una empresa innovadora
Baterías Duncan: una empresa innovadoraBaterías Duncan: una empresa innovadora
Baterías Duncan: una empresa innovadora
 
Amortiguadores gabriel vf
Amortiguadores gabriel vfAmortiguadores gabriel vf
Amortiguadores gabriel vf
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Análisis Crítico # 7

  • 1. LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN (TI) Y SU RELACIÓN CON LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE CONOCIMIENTO La tecnología de la información (TI) se entiende como "aquellas herramientas y métodos empleados para recabar, retener, manipular o distribuir información. La tecnología de la información se encuentra generalmente asociada con las computadoras y las tecnologías afines aplicadas a la toma de decisiones (Bologna y Walsh, 1997: 1). La tecnología de la información ha desempeñado un papel fundamental en el contexto actual organizacional, gubernamental, académico,comunal, familiar, etc., proporcionándoles herramientas que han facilitado la adquisición de conocimiento para su posterior propagación. Las TI han cambiado la forma de hacer las cosas, los avances actuales hacen posible capturar y utilizar información al instante, esto ha cambiado la dinámica en que las empresas compiten y se desarrollando, “facilitando” en gran medida el cómo hacer las cosas. Las organizaciones han adoptado las herramientas que ha dispuesto la tecnología en pro de sus procesos, optimizándolos a partir de esquemas más agiles, automatizando los flujos de información, dando respuesta oportunas a sus clientes. Fielder, 1994, argumenta que “aplicar tecnología de la información consiste en la automatización de los procesos”, pero es importante tener en cuenta que este procesos necesita estar acompañado de un cambio en la cultural organizacional, donde los empleados asuman estos cambios y los interioricen en su día a día; para ello es necesario poner a su alcance no sólo la tecnología sino la información necesaria para poder adecuarla a sus necesidades, porque de no ser así ¿de qué le sirve a la empresa adquirir tecnología si sus empleados no se han apropiado de ella y no conocen su aplicabilidad?, debe establecerse un procesos gradual que le permita a la organización adoptar la tecnología.Vandenbosch y Ginzberg, 1997 plantean “No siempre la tecnología cambia los patrones de compartir información y comunicación”, esto Los beneficios de las TI son claros en ambientes de trabajo bien estructurados, donde el flujo de trabajo que incluye personas, tareas y herramientas puede migrar fácilmente a una automatización, (Fielder, 1994). Contar con una estructura organizacional bien definida facilita la adopción de las TI, Fielderarguemnta que aplicar la tecnología de la información consiste en automatizar los procesos de las estructuras funcionales tradicionales. Pero en mi opinión trascendería en este argumentos, al considerar que la gestión basada en la interrelación de los procesos, podría facilitar mucho más la implementación de las TI, ya que bajo este enfoque organizacional el aprovechamiento de la tecnología podría potencializarse más, ¿Por qué?, el enfoque organizacional basado en la gestión por procesos permite bajo una visión global del flujo de procesos de una organización adoptar de una manera integral las herramientas, considerando no sólo los objetivos de una área funcional cuyos objetivos pueden ser contradictorios con los objetivos de las demás áreas, sino el objetivo común de un proceso que tiene una visión compartida y es consciente de lo que le conviene al proceso.
  • 2. Este es el caso de la implementación de tecnologías de información en entornos de gestión de conocimiento, donde las acciones de colaboración ocupan un lugar central, en términos de procesos, políticas, reglas o hábitos. Existe una similitud entre sistemas de información y sistemas de gestión del conocimiento. Los sistemas de gestión del conocimiento proporcionan a los decisores y usuarios de las organizaciones el conocimiento que precisan para tomar sus decisiones y realizar sus tareas, este conocimiento les permite estar enterados de la tecnología y cómo, cuándo, dónde y por qué implementarla. Ambos conceptos deben estar ligados, ya que son acceso y gestión adecuada del conocimiento no podría tenerse un acercamiento a la tecnología. El rol de la tecnología de la información en el contexto de la gestión del conocimiento es extender la capacidad humana de creación de conocimiento a través de las facilidades de rapidez, extensión de la memoria y comunicación (Meroño, 2012). Accordintothemodel a change in technology can cause a structuralchange in theorganization (Huber, 1990), este autor desarrolló una teoría sobre los efectos de los avances tecnológicos en el diseño, inteligencia y toma de decisiones de las organizaciones, “la tecnología puede transformar organizaciones” (Dewett y jones, 2001). Las transformaciones pueden verse traducidas en mejoras, en las relaciones de la organización con sus clientes, proveedores y demás partes interesadas, agilizando el flujo de información, adicionalmente se facilita el desarrollo de productos a partir de la información que se obtiene de los clientes y sus necesidades, ofrecen a las altas direcciones mayor información que soporte el desarrollo y diseño de estrategias, y así podríamos seguir listando los beneficios de adoptar tecnologías de información. Los gerentes deberán tener claridad sobre la importancia de combinar adecuadamente los sistemas de gestión del conocimiento y los sistemas de gestión de la información, ambos conceptos deben estar íntimamente ligados, el reto está en saberlos combinar, y proporcionar a los empleados las herramientas y el conocimiento necesario para desarrollar nuevas ideas, apalancados en la tecnología como inductor de la innovación y mejora de los procesos creativos. Es necesario entender los sistemas de gestión del conocimiento como la “memoria organizacional”, que almacena todo el conocimiento y la pone a disposición para quien quiera consultarlo. La capitalización del conocimiento a partir de la documentación de los procesos permite además de su visualización y fácil acceso a dicho conocimiento organizacional, la posibilidad de mejorarlos, tal como lo plantea (HackbarthyGrover, 1999) “en términos de capital intelectual, el repositorio de conocimiento representa el capital estructural de la organización, es lo que la organización sabe”, esto puede definirse como el almacenamiento del conocimiento, posteriormente se encuentra la generación del mismo, que puede darse por fuentes externas o bien generándolo internamente, producto de esta exploración puede obtenerse conocimiento nuevo o simplemente mejorar el existentes, tal como lo mencionábamos anteriormente, aumentando la competitividad de la organización, a través de procesos de mejora continua. Una vez se haya generado este conocimiento, su transferencia es vital, ya que de nada sirve un conocimiento adquirido por unos pocos si este no se divulga sucesivamente hasta los niveles más bajos en la organización.
  • 3. En el proceso de transferencia del conocimiento en las organizaciones las tecnologías de la información son determinantes ya que facilitan la agilidad de los flujos de información y el acceso a esta a todas sus partes. El conocimiento debe estar al alcance de todos, y las tecnologías de la información deberán proporcionar las herramientas para facilitar su consecución y desarrollo. Es importante tener en cuenta que de nada sirve contar con la última tecnología si no se sabe usar, aprovechar y darle el uso adecuado. BIBLIOGRAFÍA Scientific Papers (www.scientificpapers.org), Journal of Knowledge Management, Economics and Information Technology.Information Systems and Information Technology as Strategic Tools - Their Use in Albanian Business Human Resource Management, Fall 2008, Vol. 47, No. 3, Pp. 525–540, 2008 Wiley Periodicals, Inc. Published online in Wiley InterScience (www.interscience.wiley.com).DOI: 10.1002/hrm.20230 Tecnologías de informacióny gestión del conocimiento:integración en un sistema, ángel l. Meroño Cerdán, departamento de organización de empresas y finanzas universidad de murcia