SlideShare una empresa de Scribd logo
MAESTRIA EN DOCENCIA Y
ADMINISTRACION
ANALISIS DE LA INVESTIGACION
EDUCATIVA EN LA PRACTICA
HISTORICO SOCIAL
CATEDRATICO:DR. FELIX LOPEZ GONZALEZ
ENSAYO: ENFOQUES DE INVESTIGACION
QUE PRESENTA;
MAESTRANTE ROCIO GONZALEZ MARTINEZ
EL ORO MEX. 4 DE SEPTIEMBRE DE 2013.
LOS ENFOQUES DENTRO DE LA INVESTIGACION
En el proceso de investigación el investigador utiliza diversas formas de
interpretar la realidad dando cuenta de la cosmovisión de los fenómenos y por lo
tanto su forma de abordarlo se da de diversas formas y ello es lo que permite
direccionar el proceso por lo que la perspectiva desde la que toma el objeto de
estudio le permite forjar un interés, una conceptualización y finalmente la
metodología que habrá de utilizar con el fin de impactar la realidad, al respecto
Cifuentes(citado en GUTIERREZ, 2013, pp.82) opina :”cada interés posibilita el
desarrollo de diversas alternativas de investigación, formas de desarrollo, permite
definir el sentido o perspectiva con que se investiga” sin embargo la finalidad de
cualquier metodología es llegar a transformar la realidad a partir de comprenderla
y explicarla. De ahí que la naturaleza social, el interés, el objeto y el método sean
los elementos necesarios en cualquier enfoque.
Por lo anterior Cifuentes (citado en GUTIERREZ, 2013, pp.85) señala tres
enfoques en primer término el Empirico-Analitico cuyo interés es manejar la
objetividad a partir de la predicción y el control; en segundo lugar se encuentra el
Histórico- Hermenéutico donde el conocimiento del contexto es una condición
necesaria para la investigación; en tercer término aparece el crítico- social donde
se hace necesario relativizar y transformar formas imperantes para su cambio y
mejoramiento. Por su parte Vélez y Galeano(citado en GUTIERREZ, 2013,
pp.88)proponen tres enfoques:fenomenologico,hermeneutico e interaccionismo
simbolico donde el primero privilegia el contexto,el segundo la historia y el tercero
la situacion.De ahí que la investigacion independientemente del enfoque que
utilice promueve en gran medidad procesos de reflexion,de busqueda y de accion
en la realidad que se sitúa.
De la misma manera la interpretacion de la realidad posibilita el surgimiento
de otros enfoques que buscan interpretar de forma diferente lo que acontece pues
si bien la investigacion es un proceso,como tal,durante su ejecucion suceden un
gran numero de transformaciones que la interpretacion de lo que sucede
necesariamente cambia pues al situarse en un tiempo y un espacio las
condiciones generadas validan las circunstancias y cuando los factores tiempo y
espacio se transforman generan otas variables,al ser el hombre un ser
acompañado de coneptos y simbolos estos necesariamente intervienen en los
resultados ,de igual manera el interes del investigador juega un papel detrminante
en la manera de proceder.por lo que cada enfoque presenta posibilidades y
limitaciones,parafraseando a Cifuentes(citado en GUTIERREZ, 2013, pp.89):”se
trata de saber en que nivel se esta y a donde se quiere llegar,si se quiere cualificar
o cuantificar un proceso social, o si se quiere hacer las dos cosas a la vez.” Asi
que el método se adapta a las características particulares de aquello que se
pretende estudiar regido por el interés y el alcance del fenómeno.
La investigación cualitativa participa de una gran variedad de perspectivas
que generan un sinnúmero de métodos y formas de proceder que enmarcan el
estudio del fenómeno y estas han variado en el transcurrir de la historia por lo que
el sentido otorgado se acompaña de múltiples sentidos que concluyen en una gran
heterogeneidad y cada método cobra validez desde la perspectiva que lo origino.
por lo que resulta necesario enfatizar que existen puntos de acuerdo como que lo
que se busca es la comprensión de lo estudiado y la participación en la toma de
decisiones al respecto Sandín (citado en GUTIERREZ, 2013, pp.96) expresa: “los
diversos métodos en la investigación cualitativa poseen una historia y se han
generado en el interior de diversas tradiciones disciplinares, donde han sido
pensados, desarrollados y aplicados.”
Uno de los métodos más utilizados en la investigación cualitativa es la
narración, pues considera al sujeto como un cumulo de experiencias individuales
que han recibido influencia social, y por lo tanto esas experiencias van
construyendo el ente y le adhieren un conocimiento, por lo que el propósito de
este proceder consiste en buscar el significado de esas experiencias para los
individuos.
Por su parte la etnografía como método de estudio de en el que se atiende
al modo de vida de un grupo social inicia a finales del siglo XIX y principios del XX
donde el ver a los fenómenos como un todo permite estudiar al individuo con sus
circunstancias naturales, mantiene contacto con evidencias, se estudian símbolos,
lo que conlleva a la reflexión constante de igual manera aterriza en una
construcción y modificación constante del proceso pues el modelo no está
claramente definido. En la educación este tipo de investigación posibilita conocer
el fenómeno desde dentro por lo que la participación activa de los actores culmina
en nuevas formas de proceder.
La investigación- acción es otra metodología que tiene como finalidad
comprender el fenómeno y participar en la mejora, por lo que en el proceso
educativo tiene como fin participar de la toma de decisiones y no solo aumentar
los conocimientos de ahí que el accionar sea la prioridad y el sujeto involucrado
dimensione su responsabilidad en el proceso de mejora, para concluir en un
cambio personal y social.
CONCLUSIONES
 La investigación adquiere diversas formas de abordar un fenómeno, la
perspectiva entonces indica de donde se parte y hacia donde se quiere
llegar.
 La finalidad de cada enfoque radica en la interpretación y la comprensión
de la realidad y por ende en la transformación de la misma.
 Los enfoques buscan interpretar de forma diferente lo que acontece pues si
bien la investigacion es un proceso durante su ejecucion suceden un gran
numero de transformaciones que hacen de la interpretacion un objeto de
tiempo y espacio.
 La investigación promueve procesos de reflexión, de búsqueda y de acción
que habrán de ponerse en práctica en la realidad en que se sitúan,
considerando claro está el contexto, las experiencias y el sujeto como un
ser individual pero con influencia social.
.
BIBLIOGRAFIA
Gutiérrez, Bohórquez María del Carmen (2013) Antología Análisis De La
Investigación Educativa En La Practica Histórico Social.pp.18-45.
Cifuentes Gil, Rosa María (2011) Diseño de proyectos de investigación
cualitativa.Argentina:noveduc.Pags.23-42 pp.167
Sandín Esteban, Ma. Paz(2003) Investigación cualitativa en Educación.
Fundamentos y Tradiciones. España: Mac Graw Hill.Pags.141-184, pp158
Best J.W.(1982) Como investigar en Educacion.Madrid:Morata.Pags.461-
494,pp.510
BIBLIOGRAFIA
Gutiérrez, Bohórquez María del Carmen (2013) Antología Análisis De La
Investigación Educativa En La Practica Histórico Social.pp.18-45.
Cifuentes Gil, Rosa María (2011) Diseño de proyectos de investigación
cualitativa.Argentina:noveduc.Pags.23-42 pp.167
Sandín Esteban, Ma. Paz(2003) Investigación cualitativa en Educación.
Fundamentos y Tradiciones. España: Mac Graw Hill.Pags.141-184, pp158
Best J.W.(1982) Como investigar en Educacion.Madrid:Morata.Pags.461-
494,pp.510

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de vida (investigacion social)
Historia de vida (investigacion social)Historia de vida (investigacion social)
Historia de vida (investigacion social)
Dalbis Castillo
 
Investigación cualitativa raíces en el siglo XIX, auge de la antropilogía
Investigación cualitativa raíces en el siglo XIX, auge de la antropilogíaInvestigación cualitativa raíces en el siglo XIX, auge de la antropilogía
Investigación cualitativa raíces en el siglo XIX, auge de la antropilogía
carolinadeperaza
 
Métodos de investigación cualitativa
Métodos de investigación cualitativaMétodos de investigación cualitativa
Métodos de investigación cualitativa
Oscar Iván Negrete Rodríguez
 
Investigación acción participativa
Investigación acción participativaInvestigación acción participativa
Investigación acción participativa
Egleida N Herrera
 
Investigacioncualitativa
InvestigacioncualitativaInvestigacioncualitativa
Investigacioncualitativa
Hilda Delgado
 
presentacion en equiupo
presentacion en equiupopresentacion en equiupo
presentacion en equiupo
Paola Mendoza
 
Presentación historias de vida
Presentación historias de vidaPresentación historias de vida
Presentación historias de vida
Leticia080464
 
Historia de vida
Historia de vida Historia de vida
Historia de vida
Xtty
 
LA ETNOGRAFÍA COMO MODELO DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN
LA ETNOGRAFÍA COMO MODELO DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓNLA ETNOGRAFÍA COMO MODELO DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN
LA ETNOGRAFÍA COMO MODELO DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN
Nany Hernandez
 
Historia De Vida
Historia De VidaHistoria De Vida
Historia De Vida
Liz Pagan
 
Tradiciones investigativas en el campo de investigación cualitativa
Tradiciones investigativas en el campo de investigación cualitativaTradiciones investigativas en el campo de investigación cualitativa
Tradiciones investigativas en el campo de investigación cualitativa
Ingrid Carolina
 
Historia de vida
Historia de vidaHistoria de vida
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
wilsonarbelo
 
3. historias de vida
3. historias de vida3. historias de vida
Historia de vida exposicion
Historia de vida exposicionHistoria de vida exposicion
Historia de vida exposicion
MARBELYS CANCHICA
 
Investigacion cualitativa gg
Investigacion cualitativa  ggInvestigacion cualitativa  gg
Investigacion cualitativa gg
Martín Rodríguez Ayala
 

La actualidad más candente (16)

Historia de vida (investigacion social)
Historia de vida (investigacion social)Historia de vida (investigacion social)
Historia de vida (investigacion social)
 
Investigación cualitativa raíces en el siglo XIX, auge de la antropilogía
Investigación cualitativa raíces en el siglo XIX, auge de la antropilogíaInvestigación cualitativa raíces en el siglo XIX, auge de la antropilogía
Investigación cualitativa raíces en el siglo XIX, auge de la antropilogía
 
Métodos de investigación cualitativa
Métodos de investigación cualitativaMétodos de investigación cualitativa
Métodos de investigación cualitativa
 
Investigación acción participativa
Investigación acción participativaInvestigación acción participativa
Investigación acción participativa
 
Investigacioncualitativa
InvestigacioncualitativaInvestigacioncualitativa
Investigacioncualitativa
 
presentacion en equiupo
presentacion en equiupopresentacion en equiupo
presentacion en equiupo
 
Presentación historias de vida
Presentación historias de vidaPresentación historias de vida
Presentación historias de vida
 
Historia de vida
Historia de vida Historia de vida
Historia de vida
 
LA ETNOGRAFÍA COMO MODELO DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN
LA ETNOGRAFÍA COMO MODELO DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓNLA ETNOGRAFÍA COMO MODELO DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN
LA ETNOGRAFÍA COMO MODELO DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN
 
Historia De Vida
Historia De VidaHistoria De Vida
Historia De Vida
 
Tradiciones investigativas en el campo de investigación cualitativa
Tradiciones investigativas en el campo de investigación cualitativaTradiciones investigativas en el campo de investigación cualitativa
Tradiciones investigativas en el campo de investigación cualitativa
 
Historia de vida
Historia de vidaHistoria de vida
Historia de vida
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
3. historias de vida
3. historias de vida3. historias de vida
3. historias de vida
 
Historia de vida exposicion
Historia de vida exposicionHistoria de vida exposicion
Historia de vida exposicion
 
Investigacion cualitativa gg
Investigacion cualitativa  ggInvestigacion cualitativa  gg
Investigacion cualitativa gg
 

Similar a Ensayo3

Ensayo de paradigma cualitativo
Ensayo de paradigma cualitativoEnsayo de paradigma cualitativo
Ensayo de paradigma cualitativo
YMRS12
 
Característica syayayayç
Característica syayayayçCaracterística syayayayç
Característica syayayayç
Ivan Q
 
Ensayo aspectos metodológicos de la investigación cualitativa
Ensayo aspectos metodológicos de la investigación cualitativa  Ensayo aspectos metodológicos de la investigación cualitativa
Ensayo aspectos metodológicos de la investigación cualitativa
Carmen Adriana Poveda Benítez
 
Martha elena negrete perez paradigmas investigacion
Martha elena negrete perez  paradigmas investigacionMartha elena negrete perez  paradigmas investigacion
Martha elena negrete perez paradigmas investigacion
MARTHA NEGRETE
 
Teoria
TeoriaTeoria
Teoria
Mayvillalva
 
Metodologia cali musical
Metodologia cali musicalMetodologia cali musical
Metodologia cali musical
Andreluna10
 
Unerg lorenis ensayo dra. alvarado
Unerg lorenis ensayo dra. alvaradoUnerg lorenis ensayo dra. alvarado
Unerg lorenis ensayo dra. alvarado
Mauri Rojas
 
Métodos de investigación
Métodos de investigaciónMétodos de investigación
Métodos de investigación
U.E "General Nicolas Rolando"
 
Características generales de la metodología cualitativa
Características generales de la metodología cualitativaCaracterísticas generales de la metodología cualitativa
Características generales de la metodología cualitativa
Ivan Q
 
La investigación acción
La investigación acciónLa investigación acción
La investigación acción
HUMBERTO GALLEGO GOMEZ
 
La-Investigación-Cualitativa.pdf
La-Investigación-Cualitativa.pdfLa-Investigación-Cualitativa.pdf
La-Investigación-Cualitativa.pdf
MaraIsabelSucSis
 
Características generales de la metodología cualitativa 1111
Características generales de la metodología cualitativa 1111Características generales de la metodología cualitativa 1111
Características generales de la metodología cualitativa 1111
Ivan Q
 
investigacioncuantitativa
investigacioncuantitativainvestigacioncuantitativa
investigacioncuantitativa
mariargarcia
 
Copia de fundamentación ontológica y epistemológica de la investigación cua...
Copia de fundamentación ontológica y  epistemológica  de la investigación cua...Copia de fundamentación ontológica y  epistemológica  de la investigación cua...
Copia de fundamentación ontológica y epistemológica de la investigación cua...
Karem Sinay
 
Enviar 1° enfoques metodológicos de la investigación educativa
Enviar 1° enfoques metodológicos de la investigación educativaEnviar 1° enfoques metodológicos de la investigación educativa
Enviar 1° enfoques metodológicos de la investigación educativa
Iris Guzman Sanchez
 
DIAPOSITIVA_.pptx
DIAPOSITIVA_.pptxDIAPOSITIVA_.pptx
DIAPOSITIVA_.pptx
RildoCsarCastelo
 
Reflexiones sobre la epistemologia, axiologia y ontologia
Reflexiones sobre la epistemologia, axiologia y ontologiaReflexiones sobre la epistemologia, axiologia y ontologia
Reflexiones sobre la epistemologia, axiologia y ontologia
SistemadeEstudiosMed
 
Paradigma
ParadigmaParadigma
InvestigacióN Cualitativa
InvestigacióN CualitativaInvestigacióN Cualitativa
InvestigacióN Cualitativa
Yosbeli Ramirez
 
Metodos de investigacion_cualitativos_febrero2009
Metodos de investigacion_cualitativos_febrero2009Metodos de investigacion_cualitativos_febrero2009
Metodos de investigacion_cualitativos_febrero2009
quiher
 

Similar a Ensayo3 (20)

Ensayo de paradigma cualitativo
Ensayo de paradigma cualitativoEnsayo de paradigma cualitativo
Ensayo de paradigma cualitativo
 
Característica syayayayç
Característica syayayayçCaracterística syayayayç
Característica syayayayç
 
Ensayo aspectos metodológicos de la investigación cualitativa
Ensayo aspectos metodológicos de la investigación cualitativa  Ensayo aspectos metodológicos de la investigación cualitativa
Ensayo aspectos metodológicos de la investigación cualitativa
 
Martha elena negrete perez paradigmas investigacion
Martha elena negrete perez  paradigmas investigacionMartha elena negrete perez  paradigmas investigacion
Martha elena negrete perez paradigmas investigacion
 
Teoria
TeoriaTeoria
Teoria
 
Metodologia cali musical
Metodologia cali musicalMetodologia cali musical
Metodologia cali musical
 
Unerg lorenis ensayo dra. alvarado
Unerg lorenis ensayo dra. alvaradoUnerg lorenis ensayo dra. alvarado
Unerg lorenis ensayo dra. alvarado
 
Métodos de investigación
Métodos de investigaciónMétodos de investigación
Métodos de investigación
 
Características generales de la metodología cualitativa
Características generales de la metodología cualitativaCaracterísticas generales de la metodología cualitativa
Características generales de la metodología cualitativa
 
La investigación acción
La investigación acciónLa investigación acción
La investigación acción
 
La-Investigación-Cualitativa.pdf
La-Investigación-Cualitativa.pdfLa-Investigación-Cualitativa.pdf
La-Investigación-Cualitativa.pdf
 
Características generales de la metodología cualitativa 1111
Características generales de la metodología cualitativa 1111Características generales de la metodología cualitativa 1111
Características generales de la metodología cualitativa 1111
 
investigacioncuantitativa
investigacioncuantitativainvestigacioncuantitativa
investigacioncuantitativa
 
Copia de fundamentación ontológica y epistemológica de la investigación cua...
Copia de fundamentación ontológica y  epistemológica  de la investigación cua...Copia de fundamentación ontológica y  epistemológica  de la investigación cua...
Copia de fundamentación ontológica y epistemológica de la investigación cua...
 
Enviar 1° enfoques metodológicos de la investigación educativa
Enviar 1° enfoques metodológicos de la investigación educativaEnviar 1° enfoques metodológicos de la investigación educativa
Enviar 1° enfoques metodológicos de la investigación educativa
 
DIAPOSITIVA_.pptx
DIAPOSITIVA_.pptxDIAPOSITIVA_.pptx
DIAPOSITIVA_.pptx
 
Reflexiones sobre la epistemologia, axiologia y ontologia
Reflexiones sobre la epistemologia, axiologia y ontologiaReflexiones sobre la epistemologia, axiologia y ontologia
Reflexiones sobre la epistemologia, axiologia y ontologia
 
Paradigma
ParadigmaParadigma
Paradigma
 
InvestigacióN Cualitativa
InvestigacióN CualitativaInvestigacióN Cualitativa
InvestigacióN Cualitativa
 
Metodos de investigacion_cualitativos_febrero2009
Metodos de investigacion_cualitativos_febrero2009Metodos de investigacion_cualitativos_febrero2009
Metodos de investigacion_cualitativos_febrero2009
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 

Ensayo3

  • 1. MAESTRIA EN DOCENCIA Y ADMINISTRACION ANALISIS DE LA INVESTIGACION EDUCATIVA EN LA PRACTICA HISTORICO SOCIAL CATEDRATICO:DR. FELIX LOPEZ GONZALEZ ENSAYO: ENFOQUES DE INVESTIGACION QUE PRESENTA; MAESTRANTE ROCIO GONZALEZ MARTINEZ EL ORO MEX. 4 DE SEPTIEMBRE DE 2013.
  • 2. LOS ENFOQUES DENTRO DE LA INVESTIGACION En el proceso de investigación el investigador utiliza diversas formas de interpretar la realidad dando cuenta de la cosmovisión de los fenómenos y por lo tanto su forma de abordarlo se da de diversas formas y ello es lo que permite direccionar el proceso por lo que la perspectiva desde la que toma el objeto de estudio le permite forjar un interés, una conceptualización y finalmente la metodología que habrá de utilizar con el fin de impactar la realidad, al respecto Cifuentes(citado en GUTIERREZ, 2013, pp.82) opina :”cada interés posibilita el desarrollo de diversas alternativas de investigación, formas de desarrollo, permite definir el sentido o perspectiva con que se investiga” sin embargo la finalidad de cualquier metodología es llegar a transformar la realidad a partir de comprenderla y explicarla. De ahí que la naturaleza social, el interés, el objeto y el método sean los elementos necesarios en cualquier enfoque. Por lo anterior Cifuentes (citado en GUTIERREZ, 2013, pp.85) señala tres enfoques en primer término el Empirico-Analitico cuyo interés es manejar la objetividad a partir de la predicción y el control; en segundo lugar se encuentra el Histórico- Hermenéutico donde el conocimiento del contexto es una condición necesaria para la investigación; en tercer término aparece el crítico- social donde se hace necesario relativizar y transformar formas imperantes para su cambio y mejoramiento. Por su parte Vélez y Galeano(citado en GUTIERREZ, 2013, pp.88)proponen tres enfoques:fenomenologico,hermeneutico e interaccionismo simbolico donde el primero privilegia el contexto,el segundo la historia y el tercero la situacion.De ahí que la investigacion independientemente del enfoque que utilice promueve en gran medidad procesos de reflexion,de busqueda y de accion en la realidad que se sitúa. De la misma manera la interpretacion de la realidad posibilita el surgimiento de otros enfoques que buscan interpretar de forma diferente lo que acontece pues si bien la investigacion es un proceso,como tal,durante su ejecucion suceden un
  • 3. gran numero de transformaciones que la interpretacion de lo que sucede necesariamente cambia pues al situarse en un tiempo y un espacio las condiciones generadas validan las circunstancias y cuando los factores tiempo y espacio se transforman generan otas variables,al ser el hombre un ser acompañado de coneptos y simbolos estos necesariamente intervienen en los resultados ,de igual manera el interes del investigador juega un papel detrminante en la manera de proceder.por lo que cada enfoque presenta posibilidades y limitaciones,parafraseando a Cifuentes(citado en GUTIERREZ, 2013, pp.89):”se trata de saber en que nivel se esta y a donde se quiere llegar,si se quiere cualificar o cuantificar un proceso social, o si se quiere hacer las dos cosas a la vez.” Asi que el método se adapta a las características particulares de aquello que se pretende estudiar regido por el interés y el alcance del fenómeno. La investigación cualitativa participa de una gran variedad de perspectivas que generan un sinnúmero de métodos y formas de proceder que enmarcan el estudio del fenómeno y estas han variado en el transcurrir de la historia por lo que el sentido otorgado se acompaña de múltiples sentidos que concluyen en una gran heterogeneidad y cada método cobra validez desde la perspectiva que lo origino. por lo que resulta necesario enfatizar que existen puntos de acuerdo como que lo que se busca es la comprensión de lo estudiado y la participación en la toma de decisiones al respecto Sandín (citado en GUTIERREZ, 2013, pp.96) expresa: “los diversos métodos en la investigación cualitativa poseen una historia y se han generado en el interior de diversas tradiciones disciplinares, donde han sido pensados, desarrollados y aplicados.” Uno de los métodos más utilizados en la investigación cualitativa es la narración, pues considera al sujeto como un cumulo de experiencias individuales que han recibido influencia social, y por lo tanto esas experiencias van construyendo el ente y le adhieren un conocimiento, por lo que el propósito de este proceder consiste en buscar el significado de esas experiencias para los individuos.
  • 4. Por su parte la etnografía como método de estudio de en el que se atiende al modo de vida de un grupo social inicia a finales del siglo XIX y principios del XX donde el ver a los fenómenos como un todo permite estudiar al individuo con sus circunstancias naturales, mantiene contacto con evidencias, se estudian símbolos, lo que conlleva a la reflexión constante de igual manera aterriza en una construcción y modificación constante del proceso pues el modelo no está claramente definido. En la educación este tipo de investigación posibilita conocer el fenómeno desde dentro por lo que la participación activa de los actores culmina en nuevas formas de proceder. La investigación- acción es otra metodología que tiene como finalidad comprender el fenómeno y participar en la mejora, por lo que en el proceso educativo tiene como fin participar de la toma de decisiones y no solo aumentar los conocimientos de ahí que el accionar sea la prioridad y el sujeto involucrado dimensione su responsabilidad en el proceso de mejora, para concluir en un cambio personal y social. CONCLUSIONES  La investigación adquiere diversas formas de abordar un fenómeno, la perspectiva entonces indica de donde se parte y hacia donde se quiere llegar.  La finalidad de cada enfoque radica en la interpretación y la comprensión de la realidad y por ende en la transformación de la misma.  Los enfoques buscan interpretar de forma diferente lo que acontece pues si bien la investigacion es un proceso durante su ejecucion suceden un gran numero de transformaciones que hacen de la interpretacion un objeto de tiempo y espacio.  La investigación promueve procesos de reflexión, de búsqueda y de acción que habrán de ponerse en práctica en la realidad en que se sitúan, considerando claro está el contexto, las experiencias y el sujeto como un ser individual pero con influencia social. .
  • 5. BIBLIOGRAFIA Gutiérrez, Bohórquez María del Carmen (2013) Antología Análisis De La Investigación Educativa En La Practica Histórico Social.pp.18-45. Cifuentes Gil, Rosa María (2011) Diseño de proyectos de investigación cualitativa.Argentina:noveduc.Pags.23-42 pp.167 Sandín Esteban, Ma. Paz(2003) Investigación cualitativa en Educación. Fundamentos y Tradiciones. España: Mac Graw Hill.Pags.141-184, pp158 Best J.W.(1982) Como investigar en Educacion.Madrid:Morata.Pags.461- 494,pp.510
  • 6. BIBLIOGRAFIA Gutiérrez, Bohórquez María del Carmen (2013) Antología Análisis De La Investigación Educativa En La Practica Histórico Social.pp.18-45. Cifuentes Gil, Rosa María (2011) Diseño de proyectos de investigación cualitativa.Argentina:noveduc.Pags.23-42 pp.167 Sandín Esteban, Ma. Paz(2003) Investigación cualitativa en Educación. Fundamentos y Tradiciones. España: Mac Graw Hill.Pags.141-184, pp158 Best J.W.(1982) Como investigar en Educacion.Madrid:Morata.Pags.461- 494,pp.510