SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
SEMINARIO AVANZADO DE INVESTIGACIÒN DE GERENCIA II
Doctorandos:
MSc. Villa Ingrid
MSc. Sheila González
Doctora: Ana AlvaradoJulio/ 2016
TRADICIONES INVESTIGATIVAS
EN EL CAMPO DE INVESTIGACIÓN
CUALITATIVA
Tradiciones investigativas en el campo de investigación cualitativa
METODOS CUALITATIVOS
Doctorando:
MSc. Villa Ingrid
METODO: Hermenéutico
Tradiciones investigativas en el campo de investigación cualitativa
Importancia
Características
Radica en dos
significados:
Literal y
Espiritual
1. El ser humano por
naturaleza es
interpretativo
2. No existe verdad
sino por su propia
verdad
3. Es des constructiva
Horizonte
Sentido pre
aprendido y
comprendido
Singular
Acontecer
que progresa
en forma
espiral
Dialogo
Comprensión
abierta a
corregir
Meditación
Esta en todo
Contenido
Estructura del Método
Clases
del
método
Filosófico
Romanticismo
Jurídico
Vincula lo
particular con
lo general
desde la ley.
Teológico
Interpreta
la biblia
como texto
Origen
Griego
hermeneutike
Tejne
Termino:
Arte o teoría de
interpretar
textos
especialmente
las escrituras
sagradas y los
textos filosóficos y
artísticos.
Filosofo
Wilherm Dilthey
Doctorando:
MSc. Villa Ingrid
METODO: Interpretativo o Naturalista
Busca conocer el interior
de las personas a través
de un proceso
comprensivo
La naturaleza de sus
datos surge como
complemento al modelo
positivista
Historia
Aparece con fuerza en la
segunda mitad de los años 70
como una alternativa al
paradigma empírico quedando
así planteada la dicotomía
metodológica
Enfoque del método
En el mundo de las
significaciones de las personas,
grupos y sociedad
Método
Utiliza los métodos
comprensivos de una realidad
interior a través de conductas,
cualidades y comportamientos
Perspectiva de Análisis
- Teoriza sobre la práctica del
sujeto, grupo o sociedad
- Comprende las conductas
desde el punto de vista del
sujeto desde su percepción.
- Profundiza en los sentidos
del comportamiento
Este método se presenta como un método alternativo al
método empírico. No reduce los fenómenos humanos a los
fenómenos sensibles, externos, materiales y cuantificables, ya
que no se puede conocer el mundo social del mismo modo
que el mundo físico y natural. No busca la explicación o la
causalidad, sino la comprensión de cada sujeto y busca
establecer inferencias plausibles entre los patrones de
configuración en cada caso.
Fuente: Gómez, E (2011). Modelo Interpretativo
Tradiciones investigativas en el campo de investigación cualitativa
Doctorando:
MSc. Villa Ingrid
Comprende la
realidad desde la
perspectiva
subjetiva de las
personas
Su objeto:
desarrollar
conceptos para
comprender los
fenómenos sociales
en medios naturales
Principal
característica:
lograr profundidad
riqueza
interpretativa y
dispersión
El paradigma
Interpretativo es
Hermenéutico.
Melchor, 2002
METODO: Analisis de Contenido
Doctorando:
MSc. Villa Ingrid
Tradiciones investigativas en el campo de investigación cualitativa
Estructura
básica de la
comprensión
De horizonte
Contexto pre aprendido y
Co aprendido
Circular
Acontece de forma
espiral
De Mediación
Comprensión del mundo
y su historia
De dialogo
Comprensión abierta y
correctiva
Proceso de Investigación
Etapa previa
Clasifica presupuesto
Etapa descriptiva
Aplica procedimientos y
técnicas
Etapa Estructural
Estudio detallado de la
Investigación
Etapa de discusión de resultados
Descripción detallado del
fenómeno y acciones del sujeto
Fuente: http://es.slideshare.net/cerbeleon/
paradigmas-420204
Tradiciones investigativas en el campo de investigación cualitativa
Doctorando:
MSc. Villa Ingrid
TERMINO
Krippendorff (1980:28), define el Análisis de Contenido
como “la técnica destinada a formular, a partir de
ciertos datos, inferencias reproducibles y válidas que
puedan aplicarse a un contexto”
El investigador
según perspectiva
• Los datos tal y como
s e c o m u n i c a n a l
analista.
• El contexto de los
datos.
• La forma en que el
c o n o c i m i e n t o d e l
analista obliga a dividir
la realidad
El método
se
configura
OBJETIVA
SISTEMÁTICA
CUALITATIVA
REPRESENTATIVA
EXHAUSTIVA
GENERALIZA
Siguiendo a Bartolomé, M.(1981:251), el “Análisis de
Contenido” debe evitar caer desde un principio en tres
fuentes de error importantes:
a. Extraer la palabra de su contexto.
b. Arbitrariedad subjetiva en la categorización.
c. Otorgar primacía a lo cuantitativo sobre lo cualitativo
en la interpretación de los resultados.
METODO: Analisis de Contenido
Fuente: http://www.efdeportes.com/efd143/un-analisis-cualitativo-de-la-
violencia-en-el-deporte.htm
Tradiciones investigativas en el campo de investigación cualitativa
METODOS CUALITATIVOS
Doctorando:
MSc. Sheila González
Se aborda el objeto de
estudio con miras a
comprender e
interpretar una realidad
que interactúa con un
contexto más amplio,
como lo podría hacer la
investigación Acción. Analizar la información
encontrada en campo,
para comprender lo que
hacen, dicen y piensan.
Un estudio etnográfico
recoge una visión global
del ámbito social
estudiado.
Interpretación del
propio investigador
Tradiciones investigativas en el campo de investigación cualitativa
MÉTODO: Etnográfico
Doctorando:
MSc. Sheila González
Constituye la
descripción y
análisis de un
campo social
especifico, una
escena cultural
determinada.
Observar las
p r á c t i c a s
culturales de
l o s g r u p o s
h u m a n o s y
p o d e r
participar en
e l l o s p a r a
p o d e r
contrastar lo
que la gente
dice y lo que
hace.
Recolectan los
d a t o s q u e ,
conjuntamente
c o n a q u e l l o s
construidos con
e n f o q u e s
cuantitativos son
la base de la
reflexión de la
e t n o l o g í a y
antropología.
La etnografía
mediante la
comparación,
contrasta y
elabora teorías de
rango intermedio
las cuales
alimenta , a su
vez , las
consideraciones
que sobre la
naturaleza y de la
sociedad se
hacen a nivel
antropológico.
Pasos para construir
un trabajo
etnográfico:
Objetivos y
planificación
Recolección
Interpretación
Categorización y
Análisis
Evaluación de la
investigación.
Tradiciones investigativas en el campo de investigación cualitativa
Dentro de estos aspectos podemos
decir que es clave considerar estos
puntos que destacan los objetivos
de la historia de vida como método
de investigación tomando en
cuenta los postulados de Ruiz
Olabuenágana (2003)
1-captar la totalidad de una
experiencia biográfica, captando
aspectos íntimos con relación
significativa en su vida.
2- captar la ambigüedad y el
cambio: intentando descubrir
todos y cada uno de los cambios
antecedidos a lo largo de la vida
de la persona.
3- captar la visión subjetiva con
la que uno mismo se ve a sí
mismo y al mundo, como
atribuye méritos a sí mismo y a
la sociedad
4- descubrir las claves de
interpretación de fenómenos
sociales de ámbito general e
histórico que solo encuentran
explicación a través de la
experiencia personal del
individuo concreto.
MÉTODO: Historias de vida
Doctorando:
MSc. Sheila González
Tradicionesinvestigativasenelcampodeinvestigacióncualitativa
MÉTODO: Investigación Acción
Doctorando:
MSc. Sheila González
Método de investigación y
aprendizaje colectivo de la
realidad, basado en un
a n á l i s i s c r í t i c o c o n l a
participación activa de los
grupos implicados, que se
o r i e n t a a e s t i m u l a r l a
práctica transformadora y el
cambio social.
- Observación participante:
El investigador se involucra
-  Investigación participativa:
Se diseña la investigación y
se elige el método, se
r e c o g e i n f o r m a c i ó n
(observación de campo,
investigación de archivos y
bibliotecas, entrevistas, etc.)
Investigador es facilitador
-  Acción participativa:
Transmitir la información
-  Evaluación: Sistema
ortodoxo o estimando la
efectividad
• Concientizar a la comunidad
•Dotarla de habilidades y capacidades
para la toma de decisiones
• L o g r a r e l c o m p r o m i s o d e l a
comunidad
•Facilitar la autogestión de la acción
transformadora
- Diagnóstico participativo de necesidades: Se basa en un enfoque del concepto de necesidad que
destaca el aspecto de carencia como sus potencialidades transformadoras. Gpo. de 50 en una
asamblea en grupos de diez.
-  Tabla de invención: Se trata de organizar opiniones y juicios en torno a un tema, en una tabla de
doble entrada donde se refiere principales agentes implicados y condiciones del entorno. Se persigue
consensuar el núcleo generador y principales objetivos de un proceso
-  Conocimiento del medio: Reflexión grupal que persigue reconstruir las condiciones del entorno de un
colectivo en tres niveles (económico, socio-político y cultural) a partir de experiencias y aportaciones
de miembros de la comunidad
-  Ontológicos: Generador
de conocimiento presenta
realidad de las cosas
-  E p i s t e m o l ó g i c o s :
Determina la relación entre
el investigador y el grupo
investigado para generar
conocimiento
-  Éticos: Respeto mutuo
entre agentes internos y
externos
-  Políticos: Incorporación de
la comunidad a procesos
d e c a m b i o y
transformación
- Enfoque para mejorar a través
de cambios y para aprender
desde las consecuencias de los
cambios
-  Combina dos procesos el de
conocer y actuar
- Participativa
- Colaborativa
- Abierta
-  Permite que los participantes
registren y analicen
- Transformador
- Requiere análisis crítico
- Proceso político
- Ético
- Colectivo
- Educativo
- Concientizador
- Reflexivo
- Aplicación inmediata
Años 70´s
1944, Kurt Lewin
Doctorando:
MSc. Sheila González
Tradiciones investigativas en el campo de investigación cualitativa
MÉTODO: Fenomenológico
Doctorando:
MSc. Sheila González
Reducción
fenomenológica
Proyecto
filosófico,
fundado por
Edmund
Husserl, que
comprende un
método y un
programa de
investigaciones.
En la
Fenomenología
el mundo se
percibe solo a
través de
nuestra
conciencia,
excluyendo todo
lo externo a
nuestra
experiencia
inmediata
Por ende
nuestra
conciencia juega
un rol activo
Hablar de lo
fenomenológico
es hablar de lo
que sucede
cuando toamos
un objeto en la
conciencia.
Como solo
podemos confiar
en la existencia
que percibe
nuestra
conciencia, esta
filosofía pone al
sujeto humano
en una posición
central y creador
del universo
Tiene como fin llegar a
comprender la esencia
pura del objeto que se
conoce como
abstracción eidética
Este método de
excluir todo lo que
no sea inmanente
para la conciencia se
llama: Reducción
fenomenología
Husserl habla de la
“internacionalidad”
Es decir que la
conciencia es
intencional y se
manifiesta en los
diferentes tipos de
experiencia
Tradiciones investigativas en el campo
de investigación cualitativa
ETNOMÉTODOLOGIA
Doctorando:
MSc. Sheila González
Entendida como, la investigación empírica
(logia) de los métodos (método) que utiliza la
gente (etno) para dar sentido y producir, al
mismo tiempo, la actividad social cotidiana,
procedimientos constitutivos de la
inteligibilidad social
La Etnometodologia ocupa un lugar propio y
distinto de la sociología y del resto de las
ciencias humanas.
La Etnometodologia ha desarrollado por lo menos cuatro
estilos de investigación
E s t u d i o s o b r e
p r á c t i c a s d e
t r a b a j o s
efectuadas por
G a r f i n k e l y
estudiantes.- Son
e s t u d i o s s o b r e
a c t i v i d a d e s
o c u p a c i o n a l e s
o r d i n a r i a s s e
abordan cuestiones
c o m o i n g r e s o s ,
etnicidad y clase
social entre los
“roles”, se utiliza la
“adecuación única”
e n d o n d e e l
investigador debe
ser competente.
Estudios sobre
c o n v e r s a c i ó n
e x a m i n a n l o s
t r a z o s
organizacionales
d e l l e n g u a j e
natural en las
i n t e r a c c i o n e s
cotidianas como
p o r e j e m p l o
c o n v e r s a c i o n e s
telefónicas, saludos,
p r o d u c c i ó n
históricas y bromas
se estudia el “par
adyacente” pares en
la que un primer
saludo exige una
a c c i ó n
complementaria.
S o c i o l o g í a
c o g n i t i v a
Cicourel lo acuño
en 1974. Estudiaron
lenguajes Esotéricos
c o m o e l d e l o s
mudos y los ciegos
de nacimiento, se
adentraron en el
c a m p o d e l a
psicolingüística y el
lenguaje de los niños
e i n t e r a c c i o n e s
maestro-alumno,
“ G r u p o d e
a n á l i s i s ”
Desarrollo de los
p r o b l e m a s d e
reflexividad. Su
p r i n c i p a l
problema es que
aunque sea el
grupo que crea las
reglas de la vida
en grupo y no al
revés, son los
propios actores lo
que consideran
que son las reglas
l a s q u e
determinan la
vida en grupo.
Doctorandos:
MSc. Villa Ingrid
MSc. Sheila González
GRACIAS POR SU
ATENCIÒN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Investigación cualitativa raíces en el siglo XIX, auge de la antropilogía
Investigación cualitativa raíces en el siglo XIX, auge de la antropilogíaInvestigación cualitativa raíces en el siglo XIX, auge de la antropilogía
Investigación cualitativa raíces en el siglo XIX, auge de la antropilogía
carolinadeperaza
 
Capitulo 7
Capitulo 7Capitulo 7
TRADICIONES EN LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
TRADICIONES EN LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVATRADICIONES EN LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
TRADICIONES EN LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVAAlex Dante
 
Investigacion cualitativa... tarea de lina morales
Investigacion cualitativa... tarea de lina moralesInvestigacion cualitativa... tarea de lina morales
Investigacion cualitativa... tarea de lina morales
Martín Rodríguez Ayala
 
Enfoques metodológicos en investigación cualitativa
Enfoques metodológicos en investigación cualitativaEnfoques metodológicos en investigación cualitativa
Enfoques metodológicos en investigación cualitativa
Marluis Brizuela
 
La investigación cualitativa reforzado
La investigación cualitativa reforzadoLa investigación cualitativa reforzado
La investigación cualitativa reforzado
Martín Rodríguez Ayala
 
1 ciencia y psicologia hacia un estudio riguroso, sistematico, objetivo y n...
1 ciencia y psicologia   hacia un estudio riguroso, sistematico, objetivo y n...1 ciencia y psicologia   hacia un estudio riguroso, sistematico, objetivo y n...
1 ciencia y psicologia hacia un estudio riguroso, sistematico, objetivo y n...Psiencia
 
tipos de investigacion cualitativa.pptx
 tipos de investigacion cualitativa.pptx  tipos de investigacion cualitativa.pptx
tipos de investigacion cualitativa.pptx
Martín Rodríguez Ayala
 
Enfoques de la investigacion social
Enfoques de la investigacion socialEnfoques de la investigacion social
Enfoques de la investigacion socialMarjorie Picott
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
wilsonarbelo
 
Exposicion metodos - cualitativos-publicar ingrid
Exposicion   metodos - cualitativos-publicar ingridExposicion   metodos - cualitativos-publicar ingrid
Exposicion metodos - cualitativos-publicar ingridfrailomena
 
Paradigma Cualitativo
Paradigma Cualitativo Paradigma Cualitativo
Paradigma Cualitativo
LupiitaLugo
 
Investigacion Cualitativa
Investigacion CualitativaInvestigacion Cualitativa
Investigacion Cualitativa
IvanHaroldTorricoVar
 
Investigacion cualitativa gg
Investigacion cualitativa  ggInvestigacion cualitativa  gg
Investigacion cualitativa gg
Martín Rodríguez Ayala
 
INVESTIGACION CUALITATIVA
INVESTIGACION CUALITATIVA INVESTIGACION CUALITATIVA
INVESTIGACION CUALITATIVA
AndreaBelenDelgadill
 
Investicación cualitativa
Investicación cualitativa Investicación cualitativa
La investigación endógena (jesus)
La investigación endógena (jesus)La investigación endógena (jesus)
La investigación endógena (jesus)rojas_henry
 

La actualidad más candente (20)

Investigación cualitativa raíces en el siglo XIX, auge de la antropilogía
Investigación cualitativa raíces en el siglo XIX, auge de la antropilogíaInvestigación cualitativa raíces en el siglo XIX, auge de la antropilogía
Investigación cualitativa raíces en el siglo XIX, auge de la antropilogía
 
Capitulo 7
Capitulo 7Capitulo 7
Capitulo 7
 
TRADICIONES EN LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
TRADICIONES EN LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVATRADICIONES EN LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
TRADICIONES EN LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
 
Investigacion cualitativa... tarea de lina morales
Investigacion cualitativa... tarea de lina moralesInvestigacion cualitativa... tarea de lina morales
Investigacion cualitativa... tarea de lina morales
 
Fenomenografía ok
Fenomenografía okFenomenografía ok
Fenomenografía ok
 
Enfoques metodológicos en investigación cualitativa
Enfoques metodológicos en investigación cualitativaEnfoques metodológicos en investigación cualitativa
Enfoques metodológicos en investigación cualitativa
 
Etnografía educativa
Etnografía educativaEtnografía educativa
Etnografía educativa
 
La investigación cualitativa reforzado
La investigación cualitativa reforzadoLa investigación cualitativa reforzado
La investigación cualitativa reforzado
 
1 ciencia y psicologia hacia un estudio riguroso, sistematico, objetivo y n...
1 ciencia y psicologia   hacia un estudio riguroso, sistematico, objetivo y n...1 ciencia y psicologia   hacia un estudio riguroso, sistematico, objetivo y n...
1 ciencia y psicologia hacia un estudio riguroso, sistematico, objetivo y n...
 
tipos de investigacion cualitativa.pptx
 tipos de investigacion cualitativa.pptx  tipos de investigacion cualitativa.pptx
tipos de investigacion cualitativa.pptx
 
Enfoques de la investigacion social
Enfoques de la investigacion socialEnfoques de la investigacion social
Enfoques de la investigacion social
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Exposicion metodos - cualitativos-publicar ingrid
Exposicion   metodos - cualitativos-publicar ingridExposicion   metodos - cualitativos-publicar ingrid
Exposicion metodos - cualitativos-publicar ingrid
 
Paradigma Cualitativo
Paradigma Cualitativo Paradigma Cualitativo
Paradigma Cualitativo
 
Ensayo yelitza seminario ib
Ensayo yelitza seminario ibEnsayo yelitza seminario ib
Ensayo yelitza seminario ib
 
Investigacion Cualitativa
Investigacion CualitativaInvestigacion Cualitativa
Investigacion Cualitativa
 
Investigacion cualitativa gg
Investigacion cualitativa  ggInvestigacion cualitativa  gg
Investigacion cualitativa gg
 
INVESTIGACION CUALITATIVA
INVESTIGACION CUALITATIVA INVESTIGACION CUALITATIVA
INVESTIGACION CUALITATIVA
 
Investicación cualitativa
Investicación cualitativa Investicación cualitativa
Investicación cualitativa
 
La investigación endógena (jesus)
La investigación endógena (jesus)La investigación endógena (jesus)
La investigación endógena (jesus)
 

Similar a Tradiciones investigativas en el campo de investigación cualitativa

Seminario de Grado y Electiva
Seminario de Grado y ElectivaSeminario de Grado y Electiva
Seminario de Grado y Electiva
Marie Gonzalez
 
Seminario de Grado y Electiva: El Trabajo Social y la Investigación Cualitativa
Seminario de Grado y Electiva: El Trabajo Social y la Investigación CualitativaSeminario de Grado y Electiva: El Trabajo Social y la Investigación Cualitativa
Seminario de Grado y Electiva: El Trabajo Social y la Investigación Cualitativa
Marie Gonzalez
 
Seminario de Grado y Electiva
Seminario de Grado y ElectivaSeminario de Grado y Electiva
Seminario de Grado y Electiva
Marie Gonzalez
 
Programa inv. cualitativa y trabajo social
Programa inv. cualitativa y trabajo socialPrograma inv. cualitativa y trabajo social
Programa inv. cualitativa y trabajo socialMarie Gonzalez
 
Sobre la investigacion equipo iris concepcion, gisela, francisco, juan pablo
Sobre la investigacion equipo iris concepcion, gisela, francisco, juan pabloSobre la investigacion equipo iris concepcion, gisela, francisco, juan pablo
Sobre la investigacion equipo iris concepcion, gisela, francisco, juan pablo
Martín Rodríguez Ayala
 
Cucaitam josueg semana2 tarea2 presentacion investigación cualitativa
Cucaitam josueg semana2 tarea2 presentacion investigación cualitativaCucaitam josueg semana2 tarea2 presentacion investigación cualitativa
Cucaitam josueg semana2 tarea2 presentacion investigación cualitativa
Josue Cucaita Murcia
 
Tradiciones investigativas en el campo de investigación cualitativa
Tradiciones investigativas en el campo de investigación cualitativaTradiciones investigativas en el campo de investigación cualitativa
Tradiciones investigativas en el campo de investigación cualitativa
Ingrid Carolina
 
Metodos de investigacion_cualitativos_febrero2009
Metodos de investigacion_cualitativos_febrero2009Metodos de investigacion_cualitativos_febrero2009
Metodos de investigacion_cualitativos_febrero2009quiher
 
Metodo de investigacion Cualitativa
Metodo de investigacion CualitativaMetodo de investigacion Cualitativa
Metodo de investigacion Cualitativa
quiher
 
Modalidades de la investigacion social
Modalidades de la investigacion socialModalidades de la investigacion social
Modalidades de la investigacion socialMarjorie Picott
 
MODALIDADES DE LA INV. SOCIAL
MODALIDADES DE LA INV. SOCIALMODALIDADES DE LA INV. SOCIAL
MODALIDADES DE LA INV. SOCIALMarjorie Picott
 
Métodos de Investigación Cualitativa
Métodos de Investigación CualitativaMétodos de Investigación Cualitativa
Métodos de Investigación Cualitativa
Juan Manuel García Torrecillas
 
Modelos-de-Investigacion-Cualitativa.ppt
Modelos-de-Investigacion-Cualitativa.pptModelos-de-Investigacion-Cualitativa.ppt
Modelos-de-Investigacion-Cualitativa.ppt
HernandoBurgos2
 
DIAPOSITIVA_.pptx
DIAPOSITIVA_.pptxDIAPOSITIVA_.pptx
DIAPOSITIVA_.pptx
RildoCsarCastelo
 
Etnografia
EtnografiaEtnografia
Etnografia
KenPerezSilva
 
Cap 6 exposicion investigacion cientifica
Cap 6 exposicion investigacion cientificaCap 6 exposicion investigacion cientifica
Cap 6 exposicion investigacion cientificaAntonia de la Cruz
 

Similar a Tradiciones investigativas en el campo de investigación cualitativa (20)

Seminario de Grado y Electiva
Seminario de Grado y ElectivaSeminario de Grado y Electiva
Seminario de Grado y Electiva
 
Seminario de Grado y Electiva: El Trabajo Social y la Investigación Cualitativa
Seminario de Grado y Electiva: El Trabajo Social y la Investigación CualitativaSeminario de Grado y Electiva: El Trabajo Social y la Investigación Cualitativa
Seminario de Grado y Electiva: El Trabajo Social y la Investigación Cualitativa
 
Seminario de Grado y Electiva
Seminario de Grado y ElectivaSeminario de Grado y Electiva
Seminario de Grado y Electiva
 
Programa inv. cualitativa y trabajo social
Programa inv. cualitativa y trabajo socialPrograma inv. cualitativa y trabajo social
Programa inv. cualitativa y trabajo social
 
Sobre la investigacion equipo iris concepcion, gisela, francisco, juan pablo
Sobre la investigacion equipo iris concepcion, gisela, francisco, juan pabloSobre la investigacion equipo iris concepcion, gisela, francisco, juan pablo
Sobre la investigacion equipo iris concepcion, gisela, francisco, juan pablo
 
Investigación Cualitativa
Investigación CualitativaInvestigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
 
Cucaitam josueg semana2 tarea2 presentacion investigación cualitativa
Cucaitam josueg semana2 tarea2 presentacion investigación cualitativaCucaitam josueg semana2 tarea2 presentacion investigación cualitativa
Cucaitam josueg semana2 tarea2 presentacion investigación cualitativa
 
Tradiciones investigativas en el campo de investigación cualitativa
Tradiciones investigativas en el campo de investigación cualitativaTradiciones investigativas en el campo de investigación cualitativa
Tradiciones investigativas en el campo de investigación cualitativa
 
ETNOGRAFIA.pptx
ETNOGRAFIA.pptxETNOGRAFIA.pptx
ETNOGRAFIA.pptx
 
5 C7 Andres Porras
5 C7 Andres Porras5 C7 Andres Porras
5 C7 Andres Porras
 
Metodos de investigacion_cualitativos_febrero2009
Metodos de investigacion_cualitativos_febrero2009Metodos de investigacion_cualitativos_febrero2009
Metodos de investigacion_cualitativos_febrero2009
 
Metodo de investigacion Cualitativa
Metodo de investigacion CualitativaMetodo de investigacion Cualitativa
Metodo de investigacion Cualitativa
 
Modalidades de la investigacion social
Modalidades de la investigacion socialModalidades de la investigacion social
Modalidades de la investigacion social
 
MODALIDADES DE LA INV. SOCIAL
MODALIDADES DE LA INV. SOCIALMODALIDADES DE LA INV. SOCIAL
MODALIDADES DE LA INV. SOCIAL
 
MODALIDADES DE LA I.S.
MODALIDADES DE LA I.S.MODALIDADES DE LA I.S.
MODALIDADES DE LA I.S.
 
Métodos de Investigación Cualitativa
Métodos de Investigación CualitativaMétodos de Investigación Cualitativa
Métodos de Investigación Cualitativa
 
Modelos-de-Investigacion-Cualitativa.ppt
Modelos-de-Investigacion-Cualitativa.pptModelos-de-Investigacion-Cualitativa.ppt
Modelos-de-Investigacion-Cualitativa.ppt
 
DIAPOSITIVA_.pptx
DIAPOSITIVA_.pptxDIAPOSITIVA_.pptx
DIAPOSITIVA_.pptx
 
Etnografia
EtnografiaEtnografia
Etnografia
 
Cap 6 exposicion investigacion cientifica
Cap 6 exposicion investigacion cientificaCap 6 exposicion investigacion cientifica
Cap 6 exposicion investigacion cientifica
 

Último

Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 

Último (20)

Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 

Tradiciones investigativas en el campo de investigación cualitativa

  • 1. UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO SEMINARIO AVANZADO DE INVESTIGACIÒN DE GERENCIA II Doctorandos: MSc. Villa Ingrid MSc. Sheila González Doctora: Ana AlvaradoJulio/ 2016 TRADICIONES INVESTIGATIVAS EN EL CAMPO DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
  • 2. Tradiciones investigativas en el campo de investigación cualitativa METODOS CUALITATIVOS Doctorando: MSc. Villa Ingrid
  • 3. METODO: Hermenéutico Tradiciones investigativas en el campo de investigación cualitativa Importancia Características Radica en dos significados: Literal y Espiritual 1. El ser humano por naturaleza es interpretativo 2. No existe verdad sino por su propia verdad 3. Es des constructiva Horizonte Sentido pre aprendido y comprendido Singular Acontecer que progresa en forma espiral Dialogo Comprensión abierta a corregir Meditación Esta en todo Contenido Estructura del Método Clases del método Filosófico Romanticismo Jurídico Vincula lo particular con lo general desde la ley. Teológico Interpreta la biblia como texto Origen Griego hermeneutike Tejne Termino: Arte o teoría de interpretar textos especialmente las escrituras sagradas y los textos filosóficos y artísticos. Filosofo Wilherm Dilthey Doctorando: MSc. Villa Ingrid
  • 4. METODO: Interpretativo o Naturalista Busca conocer el interior de las personas a través de un proceso comprensivo La naturaleza de sus datos surge como complemento al modelo positivista Historia Aparece con fuerza en la segunda mitad de los años 70 como una alternativa al paradigma empírico quedando así planteada la dicotomía metodológica Enfoque del método En el mundo de las significaciones de las personas, grupos y sociedad Método Utiliza los métodos comprensivos de una realidad interior a través de conductas, cualidades y comportamientos Perspectiva de Análisis - Teoriza sobre la práctica del sujeto, grupo o sociedad - Comprende las conductas desde el punto de vista del sujeto desde su percepción. - Profundiza en los sentidos del comportamiento Este método se presenta como un método alternativo al método empírico. No reduce los fenómenos humanos a los fenómenos sensibles, externos, materiales y cuantificables, ya que no se puede conocer el mundo social del mismo modo que el mundo físico y natural. No busca la explicación o la causalidad, sino la comprensión de cada sujeto y busca establecer inferencias plausibles entre los patrones de configuración en cada caso. Fuente: Gómez, E (2011). Modelo Interpretativo Tradiciones investigativas en el campo de investigación cualitativa Doctorando: MSc. Villa Ingrid
  • 5. Comprende la realidad desde la perspectiva subjetiva de las personas Su objeto: desarrollar conceptos para comprender los fenómenos sociales en medios naturales Principal característica: lograr profundidad riqueza interpretativa y dispersión El paradigma Interpretativo es Hermenéutico. Melchor, 2002 METODO: Analisis de Contenido Doctorando: MSc. Villa Ingrid Tradiciones investigativas en el campo de investigación cualitativa Estructura básica de la comprensión De horizonte Contexto pre aprendido y Co aprendido Circular Acontece de forma espiral De Mediación Comprensión del mundo y su historia De dialogo Comprensión abierta y correctiva Proceso de Investigación Etapa previa Clasifica presupuesto Etapa descriptiva Aplica procedimientos y técnicas Etapa Estructural Estudio detallado de la Investigación Etapa de discusión de resultados Descripción detallado del fenómeno y acciones del sujeto Fuente: http://es.slideshare.net/cerbeleon/ paradigmas-420204
  • 6. Tradiciones investigativas en el campo de investigación cualitativa Doctorando: MSc. Villa Ingrid TERMINO Krippendorff (1980:28), define el Análisis de Contenido como “la técnica destinada a formular, a partir de ciertos datos, inferencias reproducibles y válidas que puedan aplicarse a un contexto” El investigador según perspectiva • Los datos tal y como s e c o m u n i c a n a l analista. • El contexto de los datos. • La forma en que el c o n o c i m i e n t o d e l analista obliga a dividir la realidad El método se configura OBJETIVA SISTEMÁTICA CUALITATIVA REPRESENTATIVA EXHAUSTIVA GENERALIZA Siguiendo a Bartolomé, M.(1981:251), el “Análisis de Contenido” debe evitar caer desde un principio en tres fuentes de error importantes: a. Extraer la palabra de su contexto. b. Arbitrariedad subjetiva en la categorización. c. Otorgar primacía a lo cuantitativo sobre lo cualitativo en la interpretación de los resultados. METODO: Analisis de Contenido Fuente: http://www.efdeportes.com/efd143/un-analisis-cualitativo-de-la- violencia-en-el-deporte.htm
  • 7. Tradiciones investigativas en el campo de investigación cualitativa METODOS CUALITATIVOS Doctorando: MSc. Sheila González
  • 8. Se aborda el objeto de estudio con miras a comprender e interpretar una realidad que interactúa con un contexto más amplio, como lo podría hacer la investigación Acción. Analizar la información encontrada en campo, para comprender lo que hacen, dicen y piensan. Un estudio etnográfico recoge una visión global del ámbito social estudiado. Interpretación del propio investigador Tradiciones investigativas en el campo de investigación cualitativa MÉTODO: Etnográfico Doctorando: MSc. Sheila González Constituye la descripción y análisis de un campo social especifico, una escena cultural determinada. Observar las p r á c t i c a s culturales de l o s g r u p o s h u m a n o s y p o d e r participar en e l l o s p a r a p o d e r contrastar lo que la gente dice y lo que hace. Recolectan los d a t o s q u e , conjuntamente c o n a q u e l l o s construidos con e n f o q u e s cuantitativos son la base de la reflexión de la e t n o l o g í a y antropología. La etnografía mediante la comparación, contrasta y elabora teorías de rango intermedio las cuales alimenta , a su vez , las consideraciones que sobre la naturaleza y de la sociedad se hacen a nivel antropológico. Pasos para construir un trabajo etnográfico: Objetivos y planificación Recolección Interpretación Categorización y Análisis Evaluación de la investigación.
  • 9. Tradiciones investigativas en el campo de investigación cualitativa Dentro de estos aspectos podemos decir que es clave considerar estos puntos que destacan los objetivos de la historia de vida como método de investigación tomando en cuenta los postulados de Ruiz Olabuenágana (2003) 1-captar la totalidad de una experiencia biográfica, captando aspectos íntimos con relación significativa en su vida. 2- captar la ambigüedad y el cambio: intentando descubrir todos y cada uno de los cambios antecedidos a lo largo de la vida de la persona. 3- captar la visión subjetiva con la que uno mismo se ve a sí mismo y al mundo, como atribuye méritos a sí mismo y a la sociedad 4- descubrir las claves de interpretación de fenómenos sociales de ámbito general e histórico que solo encuentran explicación a través de la experiencia personal del individuo concreto. MÉTODO: Historias de vida Doctorando: MSc. Sheila González
  • 10. Tradicionesinvestigativasenelcampodeinvestigacióncualitativa MÉTODO: Investigación Acción Doctorando: MSc. Sheila González Método de investigación y aprendizaje colectivo de la realidad, basado en un a n á l i s i s c r í t i c o c o n l a participación activa de los grupos implicados, que se o r i e n t a a e s t i m u l a r l a práctica transformadora y el cambio social. - Observación participante: El investigador se involucra -  Investigación participativa: Se diseña la investigación y se elige el método, se r e c o g e i n f o r m a c i ó n (observación de campo, investigación de archivos y bibliotecas, entrevistas, etc.) Investigador es facilitador -  Acción participativa: Transmitir la información -  Evaluación: Sistema ortodoxo o estimando la efectividad • Concientizar a la comunidad •Dotarla de habilidades y capacidades para la toma de decisiones • L o g r a r e l c o m p r o m i s o d e l a comunidad •Facilitar la autogestión de la acción transformadora - Diagnóstico participativo de necesidades: Se basa en un enfoque del concepto de necesidad que destaca el aspecto de carencia como sus potencialidades transformadoras. Gpo. de 50 en una asamblea en grupos de diez. -  Tabla de invención: Se trata de organizar opiniones y juicios en torno a un tema, en una tabla de doble entrada donde se refiere principales agentes implicados y condiciones del entorno. Se persigue consensuar el núcleo generador y principales objetivos de un proceso -  Conocimiento del medio: Reflexión grupal que persigue reconstruir las condiciones del entorno de un colectivo en tres niveles (económico, socio-político y cultural) a partir de experiencias y aportaciones de miembros de la comunidad -  Ontológicos: Generador de conocimiento presenta realidad de las cosas -  E p i s t e m o l ó g i c o s : Determina la relación entre el investigador y el grupo investigado para generar conocimiento -  Éticos: Respeto mutuo entre agentes internos y externos -  Políticos: Incorporación de la comunidad a procesos d e c a m b i o y transformación - Enfoque para mejorar a través de cambios y para aprender desde las consecuencias de los cambios -  Combina dos procesos el de conocer y actuar - Participativa - Colaborativa - Abierta -  Permite que los participantes registren y analicen - Transformador - Requiere análisis crítico - Proceso político - Ético - Colectivo - Educativo - Concientizador - Reflexivo - Aplicación inmediata Años 70´s 1944, Kurt Lewin Doctorando: MSc. Sheila González
  • 11. Tradiciones investigativas en el campo de investigación cualitativa MÉTODO: Fenomenológico Doctorando: MSc. Sheila González Reducción fenomenológica Proyecto filosófico, fundado por Edmund Husserl, que comprende un método y un programa de investigaciones. En la Fenomenología el mundo se percibe solo a través de nuestra conciencia, excluyendo todo lo externo a nuestra experiencia inmediata Por ende nuestra conciencia juega un rol activo Hablar de lo fenomenológico es hablar de lo que sucede cuando toamos un objeto en la conciencia. Como solo podemos confiar en la existencia que percibe nuestra conciencia, esta filosofía pone al sujeto humano en una posición central y creador del universo Tiene como fin llegar a comprender la esencia pura del objeto que se conoce como abstracción eidética Este método de excluir todo lo que no sea inmanente para la conciencia se llama: Reducción fenomenología Husserl habla de la “internacionalidad” Es decir que la conciencia es intencional y se manifiesta en los diferentes tipos de experiencia
  • 12. Tradiciones investigativas en el campo de investigación cualitativa ETNOMÉTODOLOGIA Doctorando: MSc. Sheila González Entendida como, la investigación empírica (logia) de los métodos (método) que utiliza la gente (etno) para dar sentido y producir, al mismo tiempo, la actividad social cotidiana, procedimientos constitutivos de la inteligibilidad social La Etnometodologia ocupa un lugar propio y distinto de la sociología y del resto de las ciencias humanas. La Etnometodologia ha desarrollado por lo menos cuatro estilos de investigación E s t u d i o s o b r e p r á c t i c a s d e t r a b a j o s efectuadas por G a r f i n k e l y estudiantes.- Son e s t u d i o s s o b r e a c t i v i d a d e s o c u p a c i o n a l e s o r d i n a r i a s s e abordan cuestiones c o m o i n g r e s o s , etnicidad y clase social entre los “roles”, se utiliza la “adecuación única” e n d o n d e e l investigador debe ser competente. Estudios sobre c o n v e r s a c i ó n e x a m i n a n l o s t r a z o s organizacionales d e l l e n g u a j e natural en las i n t e r a c c i o n e s cotidianas como p o r e j e m p l o c o n v e r s a c i o n e s telefónicas, saludos, p r o d u c c i ó n históricas y bromas se estudia el “par adyacente” pares en la que un primer saludo exige una a c c i ó n complementaria. S o c i o l o g í a c o g n i t i v a Cicourel lo acuño en 1974. Estudiaron lenguajes Esotéricos c o m o e l d e l o s mudos y los ciegos de nacimiento, se adentraron en el c a m p o d e l a psicolingüística y el lenguaje de los niños e i n t e r a c c i o n e s maestro-alumno, “ G r u p o d e a n á l i s i s ” Desarrollo de los p r o b l e m a s d e reflexividad. Su p r i n c i p a l problema es que aunque sea el grupo que crea las reglas de la vida en grupo y no al revés, son los propios actores lo que consideran que son las reglas l a s q u e determinan la vida en grupo.
  • 13. Doctorandos: MSc. Villa Ingrid MSc. Sheila González GRACIAS POR SU ATENCIÒN