SlideShare una empresa de Scribd logo
Enseñanza del Espacio en el Nivel
              Inicial
Conocimientos Espaciales         Conocimientos geométricos



Permiten resolver problemas     Constituyen espacios teóricos
 del espacio físico y el modo         ideales formados por
  de demostrar la validez de      objetos ideales que exige la
       los resultados es          validación de los resultados
        empíricamente.                   por medio de la
                                         argumentación.
¿Qué tipo de problemas se
resuelven con conocimientos
   espaciales , cuáles con
conocimientos geométricos?
1-Conocimientos espaciales de
       adquisición espontánea.

Son los problemas de desplazamientos en el
 espacio físico ligados a las nociones
 espaciales estudiadas por Piaget.
Su adquisición es espontánea y no se
 consideran objetos de enseñanza en la
 escuela.
No deben ser objeto de estudio específico.
Psicogénesis de
                     las nociones
    Lejano            espaciales
 Próximo       describe            Por medio                     Junto   Acción y
                          Piaget               Desplazamientos con
Circundante                                                               Efecto
Homogéneo
                                                                  Fuentes de
                                                                 Conocimientos
       Topológico     Proyectivo Euclidiano

                                           Métrica            Directa    Indirecta



Proximidad o Separación        Orden           Clausura     Continuidad de
acercamiento                                              líneas y superficies
Nociones Topológicas
                   Derecha - Izquierda
Orientación        Delante - Detrás    Proximidad          Cerca - Lejos
                   Arriba - Abajo

Interioridad       Dentro - Fuera
                   Abierto - Cerrado
Direccionalidad       Derecha - Izquierda
        Sala 3          Sala 4                   Sala 5
         Sobre         Adelante             A un lado- Al otro
         Bajo            Atrás                   Junto a
         Arriba        Más Cerca                  Entre
         Abajo         Más Lejos
          En
2- Conocimientos espaciales de
                 adquisición no espontánea

             Orientaciones espaciales en grandes
                        dimensiones.

              Clasificación del tamaño del espacio

                                    Mesoespacio
       Microespacio                                         Macroespacio
                                Sector del espacio que
Sector del espacio próximo al                               Solo es posible
                                contiene tantos objetos
 sujeto que contiene objetos                               construirlo a partir
                                físicos no manipulables
posibles de ser manipulados                                      de la
                                  como al sujeto. Es el
                                     espacio de los       conceptualización y
                                  desplazamientos del       la abstracción.
                                         sujeto.
3- Conocimientos espaciales de
          adquisición no espontánea
 Producción e interpretación de representaciones
     planas y la comunicación de la posición de
       objetos y desplazamientos en el espacio
   Deben ser objetos de enseñanza pues requieren
             conocimientos más específicos
• Figuras       producción de representaciones planas
           • Informaciones y convenciones
     Para interpretar y producir representaciones.
La cognición ambiental
   Trata de comprender como el sujeto construye
       conocimientos espaciales de su entorno.
        Dichas construcciones se denominan
                Mapas cognitivos

Son los procesos, las representaciones internas, por medio de
  los cuales las personas usan información que procede de su
                            entorno
Mapas Cognitivos
                                 Tipos de elementos


                                                 Rutas                   Configuraciones
          Mojones
                                   Son las rutinas que permiten           Son representaciones
Son objetos o elementos del                                              que abarca coordinada
                                  moverse de un mojón a otro. Su
    entorno que llaman la                                                y simultáneamente gran
                                     conocimiento es de tipo
atención o que se perciben y                                             cantidad de información
                                            secuencial
   se recuerdan fácilmente,                                                espacial del entorno.
alrededor de los que el sujeto
   coordina sus acciones y
      decisiones. Puntos
estratégicos que sirven para
     mantener el rumbo.

                                  Ramón Hernández –Prof. de Mat.- Lic.
                                        En Ens.de las Ciencias
¿Qué implica abordar el espacio
     desde la mirada matemática?
 Los conocimientos matemáticos implican resolver un
  problema en el plano de la representación del
  espacio, reflexionando, conceptualizando las
  relaciones espaciales involucradas.
 Dicha conceptualización podrá plantearse a través
  de problemas que impliquen la representación
  verbal, gráfica, tridimensional de situaciones
  espaciales vividas o anticipadas como posibles.
4-Problemas que se resuelven con
         conocimientos geométricos

 Problemas que involucran propiedades de
        figuras y cuerpos geométricos
Objetivos:
 Construcción de conocimientos más próximos al saber
  geométrico           dibujos, representaciones materiales de
  las figuras (objetos teóricos).

 Iniciar en un modo del pensar propio del saber geométrico
        demostrar la validez de una afirmación por medio de la
  argumentación.
Geometría Euclidiana
   Euclides (siglo III a.c.) axiomatizó la geometría de los griegos.

    Axiomas y postulados         Teoremas, proposiciones.
     Demostraciones por medio de la lógica.

      La aportación de la geometría euclidiana es el uso de
      la demostración referida a un espacio puro, formal.

          Las verdades geométricas a las que se arriba son
    “anexactas, abstractas, necesarias y sin referencia a la realidad”

   Métrica              Matematización del espacio
¿Por qué se considera la enseñanza de los
conocimientos geométricos en la geometría
              euclideana?

• Nivel de complejidad accesible a los niños de Nivel
  Inicial.
• Nos permite iniciar en un modo de pensar del saber
  geométrico.
• Estudio de propiedades de figuras y cuerpos
  geométricos como objetos de estudio.
Desarrollo del pensamiento geométrico
                   Modelo de Van Hiele
       Nivel 0: Visualización o Reconocimiento


                             Percepción



Global: las             Individual: no son     Aspecto físico: los
descripciones de las    capaces de             reconocimientos,
figuras están basadas   generalizar las        diferenciaciones o
en sus semejanzas con   características que    clasificaciones de figuras
otros objetos.          reconocen en una       que realizan se basan en
                        figura a otras de su   semejanzas o diferencias
                        misma clase.           físicas globales entre ellas.
Modelo de Van Hiele

                             Nivel 1: Análisis

              Comienza un análisis de los conceptos geométricos a
              través de la observación y la experimentación



                        Reconocen propiedades.
Distinguen partes.                                       Generalizan por medio de la
Reconocen que las       Reconocen las figuras por sus    experimentación en forma
figuras tienen          propiedades y utilizan las       intuitiva.
elementos y las         mismas como si fueran
                        independientes entre sí..        No pueden hacer inclusiones
reconocen por
                                                         de clases.
medio de ellos.
Modelo de Van Hiele

Nivel 2: Clasificación: es un nivel en el que se relacionan y
  clasifican las figuras mediante razonamientos sencillos. Se
  establecen interrrelaciones entre propiedades de las figuras y
  entre figuras.
Nivel 3: Deducción: Es un nivel de razonamiento deductivo; se
  entiende el sentido de los axiomas, de las definiciones, de los
  teoremas, pero aún no se realizan razonamientos abstractos.
Nivel 4: Rigor: pueden trabajar con variedad de sistemas
  axiomáticos.
Actividades que permiten trabajar el
          conocimiento espacial
 Problemas relacionados con acciones concretas,
  como describir el recorrido que un niño debe realizar
  para trasladarse de un lugar x a un lugar y.
 Analizar la posición de los objetos en su relación con
  el sujeto y con otros objetos.
 Plantear situaciones que lleven a un niño darse
  cuenta de que un mismo objeto no se ve de igual
  forma desde distintas posiciones.
 Usar el lenguaje para comunicar posiciones y
  desplazamientos.
Actividades que permiten trabajar el
            conocimiento espacial
 Realizar representaciones espaciales que indiquen
  los objetos y su ubicación.
 Pasar de lo tridimensional a lo bidimensional y
  viceversa, a través de las representaciones.
 Comprender que los desplazamientos de las
  personas y de los objetos generan modificaciones
  en las relaciones espaciales involucradas.
 Seleccionar puntos de referencia externos para
  orientarse u orientar a otros en los desplazamientos.
Sugerencias didácticas para trabajar conocimientos espaciales

Actividad                        Contenido                        Problema
1.Observamos la sala. En          •Descripción e interpretación   Realizar un dibujo.
grupo realizamos un plano de       de la posición de objetos y
la sala.                                    personas.
2.Queremos cambiar los           •Representación gráfica de un
muebles de la sala.                     espacio (la sala)
Realizamos un nuevo plano                 •Anticipación.
de la sala (cada uno tiene una
hoja y un lápiz negro).

Juego del veo-veo                Comunicación e interpretación    Plantear preguntas
                                   de la posición de objetos.     relacionadas con la ubicación
                                                                  y posición de los objetos.

¿Dónde se ubicó el fotógrafo      Descripción e interpretación    Analizar una foto.
para sacar estas fotos?                 de la posición de los
                                       sujetos con relación a
                                             los objetos.
Sugerencias didácticas para trabajar conocimientos espaciales
Actividad                              Contenido                              Problema
Realizar una construcción igual a      -Relaciones espaciales en los          Armar la construcción teniendo en
la del otro grupo                      objetos.                               cuenta la posición de los objetos
                                       - Descripción e interpretación de la   en el plano tridimensional o
                                       posición de objetos y personas.        bidimensional.


La docente dicta a los niños           Relaciones espaciales en los           Decodificar mensajes verbales.
objetos para que ellos los dibujen     objetos.                               Reproducir mensajes verbales.
en la hoja estableciendo               - Descripción e interpretación de la
relaciones entre dichos objetos.       posición de objetos y personas.
Luego se puede proponer a los          - Representación en el espacio
niños que realicen un dibujo y se lo   bidimensional
dicten a su compañero para que
ambas representaciones resulten
idénticas.


Búsqueda del tesoro:                   Comunicación y reproducción de         Codificación y decodificación de
Sala de 4: lectura de tarjetas         trayectos considerando elementos       mensajes escritos.
                                       del entorno como puntos de
Sala de 5: confección de tarjetas.
                                       referencia.
                                       - Interpretación de la posición de
                                       los objetos.
Sugerencias didácticas para trabajar conocimientos espaciales



Secuencia didáctica:
Contenidos: -Interpretación de información oral
   y gráfica: relaciones espaciales entre
   objetos.
Materiales: cuadrícula de 3 x 3 o 4 x 4.
            Caja con cartones con imágenes o
   cartones con figuras geométricas (cantidad
   que exceda el nº de cuadrículas).
Sugerencias didácticas para trabajar conocimientos espaciales


Actividad 1: proponemos, y para que los niños se familiaricen
                                      con el material,
                                      comenzar con el armado
                                      de configuraciones libres
                                      sobre la cuadrícula,
                                      poniéndoles un nombre
                                      según se parezca a un
                                      azulejo, un avión, etc.
Actividad 2. A cada pareja le entregamos una cuadrícula con
                                      una configuración dada.
                                      Con las fichas sobre ella
                                      (o con sus
                                      representaciones
                                      gráficas), tendrán que
                                      reproducir esa
                                      configuración en la
                                      cuadrícula vacía, con las
Sugerencias didácticas para trabajar conocimientos
                       espaciales

Secuencia didáctica:
Contenidos: - Verbalización de la posición de los
  objetos en el espacio tridimensional.
- Decodificación de un mensaje gráfico (plano
  bidimensional).
- Reproducción del plano bidimensional
  (microespacio) en uno tridimensional (mesoespacio).
Materiales: circuitos utilizados en la clase de
  educación física. de educación
Sugerencias didácticas para trabajar conocimientos
                        espaciales

Actividad 1:Luego de recorrer el circuito en la clase de
  Educación Física, la docente les pide a los niños que le
  cuenten lo que hicieron.
Actividad 2: Luego de recorrer un circuito en el patio, la
  docente les pide que dibujen lo realizado en una hoja para
  “acordarse como era”.
Actividad 3: Luego de otra clase de Educación Física, la
  docente les pide a los alumnos que representen en la hoja lo
  que hicieron en la clase de Educación Física para “contarle
  como fue la actividad”.
Sugerencias didácticas para trabajar conocimientos
                        espaciales

Actividad 4: La docente arma un circuito en la sala, les pide a
  los niños que lo recorran. Luego solicita que lo representen y
  analicen la posición de los objetos en el circuito y el recorrido
  realizado en él.
Actividad 5: La docente les muestra la representación gráfica
  de un circuito hecho por ella a modo de plano. Les pide que
  lo interpreten y armen el circuito.
Actividad 6: Los niños diseñan un circuito en una hoja y se lo
  entregan al profesor de Educación física para que lo arme en
  el patio.
Actividad 7: Ídem a lo anterior pero se pasan las hojas entre
  equipos y se decodifican los mensajes.
Acciones que permiten trabajar dichas
               actividades

Observar             Dictar
           Copiar              Representar

La Validación es de naturaleza empírica, se
  realiza por medio de la comparación con el
  modelo.
La reflexión sobre lo realizado permite analizar
  las estrategias.
Actividades que permiten trabajar el
          conocimiento geométrico.
 La manipulación, observación, comparación de
  características de los cuerpos y las figuras entre sí.
 Relacionar cuerpos con figuras a través de la acción
  de representar por medio del sellado o contorneado.
 Pasar de lo tridimensional a lo bidimensional y
  viceversa, a través de las representaciones.
Actividades que permiten trabajar el
           conocimiento geométrico.
 Plantear situaciones que lleven al niño a darse
  cuenta de que un mismo cuerpo puede dejar en el
  plano huellas iguales o diferentes.
 Comprender que dos figuras pueden formar una
  tercera.
 Reconocer que las figuras son la huella de la cara
  de los cuerpos.
 Usar el lenguaje para comunicar características de
  cuerpos y figuras.
 Copiado de figuras en hojas cuadriculadas con
  modelo presente.
Sugerencias didácticas para trabajar
            conocimientos geométricos
 Construcciones con figuras y cuerpos geométricos.
                       Contenidos:
   - Exploración de las características de las figuras y
                 los cuerpos geométricas.
        - Relaciones espaciales entre los objetos.
      - Interpretación de la posición de los objetos.

Actividad 1: Armado libre con cuerpos geométricos.
Sugerencias didácticas para trabajar conocimientos geométricos

Actividad 2: Copiar una construcción con modelo presente.
Se repartirá a cada niño 3 cuerpos geométricas a las que se
  utilizarán en la construcción modelo.
La docente realizará las construcciones sobre una mesa y los
  alumnos copiaran la construcción.
Actividad 3: Representar una construcción sin modelo presente.
  La docente realizará una construcción 2 cuerpos geométricas
  (cubo, prisma de base cuadrada). Los alumnos deberán prestar
  atención a la forma y posición de los objetos para luego
  copiarla sin el modelo.
Actividad 4: Representar una construcción dictada por la
  docente. Luego será un alumno el que dicte a sus compañeros.
Se realiza las mismas actividades con figuras geométricas.
Sugerencias didácticas para trabajar
            conocimientos geométricos
“Memotest de figuras”
Contenidos: -características geométricas que definen las
    figuras: lados rectos, curvos, formas.
Posición de las figuras en el plano.

Actividades:
•    Buscar parejas de figuras de igual forma dispuestas en
     distinta posición.
•    Buscar parejas de figuras de igual forma y distinto
     tamaño .
•    Buscar parejas de figuras de igual cantidad de lados.
•    Buscar parejas de figuras de igual forma dispuestas en
     distinta posición.
Sugerencias didácticas para trabajar
           conocimientos geométricos


“Guerra de lados”
Reglas: se juega en parejas. Se reparten las cartas y ambos
    jugadores dan vuelta en forma simultánea sus cartas. Gana
    el que tiene:
•   La figura con más lados;
•   La figura con menos lados;
•   Con la misma cantidad de lados pero de mayor tamaño;
•   La figura con menos lados curvos
En caso de empatar, se produce la guerra y se vuelven a
    mostrar 2 cartas.
Gana el que junta la mayor cantidad de cartas.
Sugerencias didácticas para trabajar
            conocimientos geométricos
Secuencia 1 .
 FORMAS GEOMÉTRICAS: SELLADO CON CUERPOS.
• Materiales.
• Una colección variada de cuerpos geométricos de madera o
  material similar que no deforme la rectilineidad de aristas y
  respete los ángulos de las caras de los cuerpos. Cada grupo (
  4 alumnos por mesa) dispondría de una bandeja con cubos,
  prismas rectangulares y triangulares, esferas de distintos
  tamaños, pirámides y conos.
• Almohadillas de sellado mojadas con témperas de distintos
  colores.
• Hojas de papel de distintos tamaños.
Objetivo de la secuencia didáctica
-Describir las relaciones entre una forma geométrica
   tridimensional y las figuras (relación tridimensional-
   bidimensional).
-Analizar las propiedades geométricas que se
   conservan en el traslado al plano de las caras de los
   cuerpos.
-Interpretar referencias geométricas dadas a través de
   figuras (relación bidimensional-tridimensional).
1ª PARTE: SELLADO LIBRE CON LAS CARAS DE LOS CUERPOS.
Trabajo Individual.
2ª PARTE: REPRODUCCIÓN DE UN DIBUJO GEOMÉTRICO (FIGURA) DADO.
Trabajo en parejas.
Modelo.
3ª PARTE: SELLADO DE UNA SUPERFICIE GEOMÉTRICA DADA.
Trabajo individual.
Modelos.
Copiado de un cuadrado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alfabetización (emilia f)
Alfabetización (emilia f)Alfabetización (emilia f)
Alfabetización (emilia f)
Georgina Arteaga
 
Tareas en la enseñanza de la geometría
Tareas en la enseñanza de la geometría  Tareas en la enseñanza de la geometría
Tareas en la enseñanza de la geometría
29325508
 
Construccion del concepto de numero
Construccion del concepto de numeroConstruccion del concepto de numero
Construccion del concepto de numero
Zhalma Olmedo
 
Adquisicion del numero
Adquisicion del numeroAdquisicion del numero
Adquisicion del numero
SEJ
 
Construcción de operaciones lógico matemáticas en niños de 3 a 7 años (desarr...
Construcción de operaciones lógico matemáticas en niños de 3 a 7 años (desarr...Construcción de operaciones lógico matemáticas en niños de 3 a 7 años (desarr...
Construcción de operaciones lógico matemáticas en niños de 3 a 7 años (desarr...
Magda Tavera
 
Las ciencias sociales en el jardín de infantes
Las ciencias sociales en el jardín de infantesLas ciencias sociales en el jardín de infantes
Las ciencias sociales en el jardín de infantes
carmenbarrientosacevedo
 
El juego en el jardín maternal
El juego en el jardín maternalEl juego en el jardín maternal
El juego en el jardín maternal
Maria Isabel Barreiro
 
Construcción de número
Construcción de númeroConstrucción de número
Construcción de número
Yanet Barbosa
 
Secuencia sociales 3 EP Picto Adrogué
Secuencia sociales 3 EP Picto AdroguéSecuencia sociales 3 EP Picto Adrogué
Secuencia sociales 3 EP Picto Adrogué
Marinés Ov
 
Bloques multibase
Bloques multibase Bloques multibase
Bloques multibase
ENCARCT
 
Reparto y fracciones
Reparto y fraccionesReparto y fracciones
Reparto y fracciones
Esther Barrales
 
Etapas para la adquisición del concepto de número
Etapas para la adquisición del concepto de númeroEtapas para la adquisición del concepto de número
Etapas para la adquisición del concepto de número
1Daisy
 
Trabajo final de investigacion-y-practica-docente
Trabajo final de investigacion-y-practica-docenteTrabajo final de investigacion-y-practica-docente
Trabajo final de investigacion-y-practica-docente
Elina Velazquez
 
Figuras y cuerpos listos 3
Figuras y cuerpos listos 3Figuras y cuerpos listos 3
Figuras y cuerpos listos 3
Rodolfo Ferrero
 
Los tiempos en el nivel inicial
Los tiempos en el nivel inicialLos tiempos en el nivel inicial
Los tiempos en el nivel inicial
soniaanabellacruz33
 
Usos Del NÚmero
Usos Del NÚmeroUsos Del NÚmero
Usos Del NÚmero
silvia signorile
 
Actividades para estimular el lenguaje escrito módulo 4 dificultades del apr...
Actividades para estimular el lenguaje  escrito módulo 4 dificultades del apr...Actividades para estimular el lenguaje  escrito módulo 4 dificultades del apr...
Actividades para estimular el lenguaje escrito módulo 4 dificultades del apr...
María Lourdes Enríquez Mendoza
 
La propuesta socio histórica de vigotsky
La propuesta socio histórica de vigotskyLa propuesta socio histórica de vigotsky
La propuesta socio histórica de vigotsky
Erwin Eduardo Hetz Rudloff
 
Emilia Ferreiro
Emilia FerreiroEmilia Ferreiro
Terigi los desafios que plantean las trayectorias escolares
Terigi los desafios que plantean las trayectorias escolaresTerigi los desafios que plantean las trayectorias escolares
Terigi los desafios que plantean las trayectorias escolares
puntodocente
 

La actualidad más candente (20)

Alfabetización (emilia f)
Alfabetización (emilia f)Alfabetización (emilia f)
Alfabetización (emilia f)
 
Tareas en la enseñanza de la geometría
Tareas en la enseñanza de la geometría  Tareas en la enseñanza de la geometría
Tareas en la enseñanza de la geometría
 
Construccion del concepto de numero
Construccion del concepto de numeroConstruccion del concepto de numero
Construccion del concepto de numero
 
Adquisicion del numero
Adquisicion del numeroAdquisicion del numero
Adquisicion del numero
 
Construcción de operaciones lógico matemáticas en niños de 3 a 7 años (desarr...
Construcción de operaciones lógico matemáticas en niños de 3 a 7 años (desarr...Construcción de operaciones lógico matemáticas en niños de 3 a 7 años (desarr...
Construcción de operaciones lógico matemáticas en niños de 3 a 7 años (desarr...
 
Las ciencias sociales en el jardín de infantes
Las ciencias sociales en el jardín de infantesLas ciencias sociales en el jardín de infantes
Las ciencias sociales en el jardín de infantes
 
El juego en el jardín maternal
El juego en el jardín maternalEl juego en el jardín maternal
El juego en el jardín maternal
 
Construcción de número
Construcción de númeroConstrucción de número
Construcción de número
 
Secuencia sociales 3 EP Picto Adrogué
Secuencia sociales 3 EP Picto AdroguéSecuencia sociales 3 EP Picto Adrogué
Secuencia sociales 3 EP Picto Adrogué
 
Bloques multibase
Bloques multibase Bloques multibase
Bloques multibase
 
Reparto y fracciones
Reparto y fraccionesReparto y fracciones
Reparto y fracciones
 
Etapas para la adquisición del concepto de número
Etapas para la adquisición del concepto de númeroEtapas para la adquisición del concepto de número
Etapas para la adquisición del concepto de número
 
Trabajo final de investigacion-y-practica-docente
Trabajo final de investigacion-y-practica-docenteTrabajo final de investigacion-y-practica-docente
Trabajo final de investigacion-y-practica-docente
 
Figuras y cuerpos listos 3
Figuras y cuerpos listos 3Figuras y cuerpos listos 3
Figuras y cuerpos listos 3
 
Los tiempos en el nivel inicial
Los tiempos en el nivel inicialLos tiempos en el nivel inicial
Los tiempos en el nivel inicial
 
Usos Del NÚmero
Usos Del NÚmeroUsos Del NÚmero
Usos Del NÚmero
 
Actividades para estimular el lenguaje escrito módulo 4 dificultades del apr...
Actividades para estimular el lenguaje  escrito módulo 4 dificultades del apr...Actividades para estimular el lenguaje  escrito módulo 4 dificultades del apr...
Actividades para estimular el lenguaje escrito módulo 4 dificultades del apr...
 
La propuesta socio histórica de vigotsky
La propuesta socio histórica de vigotskyLa propuesta socio histórica de vigotsky
La propuesta socio histórica de vigotsky
 
Emilia Ferreiro
Emilia FerreiroEmilia Ferreiro
Emilia Ferreiro
 
Terigi los desafios que plantean las trayectorias escolares
Terigi los desafios que plantean las trayectorias escolaresTerigi los desafios que plantean las trayectorias escolares
Terigi los desafios que plantean las trayectorias escolares
 

Destacado

Proyectofinal 102505 100
Proyectofinal 102505 100Proyectofinal 102505 100
Proyectofinal 102505 100
aideruby
 
Administracion del tiempo
Administracion del tiempoAdministracion del tiempo
Administracion del tiempo
OLYQUEEN
 
Prototipos calculadora
Prototipos calculadoraPrototipos calculadora
Prototipos calculadora
Melida Campo
 
Actor darinel pineda
Actor darinel pinedaActor darinel pineda
Actor darinel pineda
Darinel Pineda Alhucema
 
Efectos de animación y transición
Efectos de animación y transiciónEfectos de animación y transición
Efectos de animación y transición
santiagodiazrengifo2000
 
Blog
BlogBlog
P1 minerva zavalza
P1 minerva zavalzaP1 minerva zavalza
P1 minerva zavalza
luz minerva Zavalza
 
Manual de identidad visual corporativa
Manual de identidad visual corporativa Manual de identidad visual corporativa
Manual de identidad visual corporativa
astridsan22
 
Covey
CoveyCovey
Covey
PATITOU2
 
Ciencias sociales cultura
Ciencias sociales culturaCiencias sociales cultura
Ciencias sociales cultura
NOE123ST
 
Catalogo 2012 empresas
Catalogo 2012   empresasCatalogo 2012   empresas
Catalogo 2012 empresas
Get Security
 
Configurar moodle
Configurar moodleConfigurar moodle
Cd 19 7 1 parte
Cd 19 7 1 parteCd 19 7 1 parte
Cd 19 7 1 parte
camaracial
 
Nelson mandela
Nelson mandelaNelson mandela
Nelson mandela
mariaque
 
1 1 uno--_fundamentos_de_ti
1 1 uno--_fundamentos_de_ti1 1 uno--_fundamentos_de_ti
1 1 uno--_fundamentos_de_ti
cusimano
 
Nemon Portal del empleado
Nemon Portal del empleadoNemon Portal del empleado
Nemon Portal del empleado
Nemon Intelligence in Business S.L
 
Historia portatiles (2)
Historia portatiles (2)Historia portatiles (2)
Historia portatiles (2)
Omar Jimenez
 
Edward castro
Edward castroEdward castro
Edward castro
edwar-castro
 
SSL instalado... ¿estamos realmente seguros?
SSL instalado... ¿estamos realmente seguros?SSL instalado... ¿estamos realmente seguros?
SSL instalado... ¿estamos realmente seguros?
Cristián Rojas, MSc., CSSLP
 
Las vistas powerpoint1
Las vistas powerpoint1Las vistas powerpoint1
Las vistas powerpoint1
esteban_paredes13
 

Destacado (20)

Proyectofinal 102505 100
Proyectofinal 102505 100Proyectofinal 102505 100
Proyectofinal 102505 100
 
Administracion del tiempo
Administracion del tiempoAdministracion del tiempo
Administracion del tiempo
 
Prototipos calculadora
Prototipos calculadoraPrototipos calculadora
Prototipos calculadora
 
Actor darinel pineda
Actor darinel pinedaActor darinel pineda
Actor darinel pineda
 
Efectos de animación y transición
Efectos de animación y transiciónEfectos de animación y transición
Efectos de animación y transición
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
P1 minerva zavalza
P1 minerva zavalzaP1 minerva zavalza
P1 minerva zavalza
 
Manual de identidad visual corporativa
Manual de identidad visual corporativa Manual de identidad visual corporativa
Manual de identidad visual corporativa
 
Covey
CoveyCovey
Covey
 
Ciencias sociales cultura
Ciencias sociales culturaCiencias sociales cultura
Ciencias sociales cultura
 
Catalogo 2012 empresas
Catalogo 2012   empresasCatalogo 2012   empresas
Catalogo 2012 empresas
 
Configurar moodle
Configurar moodleConfigurar moodle
Configurar moodle
 
Cd 19 7 1 parte
Cd 19 7 1 parteCd 19 7 1 parte
Cd 19 7 1 parte
 
Nelson mandela
Nelson mandelaNelson mandela
Nelson mandela
 
1 1 uno--_fundamentos_de_ti
1 1 uno--_fundamentos_de_ti1 1 uno--_fundamentos_de_ti
1 1 uno--_fundamentos_de_ti
 
Nemon Portal del empleado
Nemon Portal del empleadoNemon Portal del empleado
Nemon Portal del empleado
 
Historia portatiles (2)
Historia portatiles (2)Historia portatiles (2)
Historia portatiles (2)
 
Edward castro
Edward castroEdward castro
Edward castro
 
SSL instalado... ¿estamos realmente seguros?
SSL instalado... ¿estamos realmente seguros?SSL instalado... ¿estamos realmente seguros?
SSL instalado... ¿estamos realmente seguros?
 
Las vistas powerpoint1
Las vistas powerpoint1Las vistas powerpoint1
Las vistas powerpoint1
 

Similar a Enseñanza..

El espacio
El espacioEl espacio
El espacio
econesaros
 
Power percepcion espacial
Power percepcion espacialPower percepcion espacial
Power percepcion espacial
armida965
 
Presentacion logico
Presentacion logicoPresentacion logico
Presentacion logico
ALI082903
 
Didáctica de la matemática
Didáctica de la matemáticaDidáctica de la matemática
Didáctica de la matemática
Airton-Pacheco
 
Didáctica de la matemática
Didáctica de la matemáticaDidáctica de la matemática
Didáctica de la matemática
lorepedraza
 
Relaciones espciales
Relaciones espcialesRelaciones espciales
Relaciones espciales
k4rol1n4
 
estudio de las relaciones espaciales fundamentadas FEM UN1 2SEM
estudio de las relaciones espaciales fundamentadas FEM UN1 2SEMestudio de las relaciones espaciales fundamentadas FEM UN1 2SEM
estudio de las relaciones espaciales fundamentadas FEM UN1 2SEM
k4rol1n4
 
Relaciones espaciales
Relaciones espacialesRelaciones espaciales
Relaciones espaciales
Adriana Beltran Salcedo
 
Estudio de las relaciones espaciales fundamentales
Estudio de las relaciones espaciales fundamentalesEstudio de las relaciones espaciales fundamentales
Estudio de las relaciones espaciales fundamentales
Gaby Celaya
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
Sandra Pérez
 
BOLETIN 4_GEOMETRÍA.pdf
BOLETIN 4_GEOMETRÍA.pdfBOLETIN 4_GEOMETRÍA.pdf
BOLETIN 4_GEOMETRÍA.pdf
gabitachica
 
Evidencia de lectura estrategias didácticas para favorecer las nociones de ge...
Evidencia de lectura estrategias didácticas para favorecer las nociones de ge...Evidencia de lectura estrategias didácticas para favorecer las nociones de ge...
Evidencia de lectura estrategias didácticas para favorecer las nociones de ge...
Victoria Tellez
 
Habilidades visuales
Habilidades visualesHabilidades visuales
Habilidades visuales
IFDC
 
Nocion de espacio en Educación Básica
Nocion de espacio en Educación BásicaNocion de espacio en Educación Básica
Nocion de espacio en Educación Básica
Francisco Morales
 
Exposicion corporal espacio por Catherine Cardenas
Exposicion corporal espacio por Catherine CardenasExposicion corporal espacio por Catherine Cardenas
Exposicion corporal espacio por Catherine Cardenas
catherine cardenas
 
Estrategias didácticas para favorecer las nociones de geometría.
Estrategias didácticas para favorecer las nociones de geometría.Estrategias didácticas para favorecer las nociones de geometría.
Estrategias didácticas para favorecer las nociones de geometría.
katyaroxanameza
 
Didactica de matematicas completo
Didactica de matematicas  completoDidactica de matematicas  completo
Didactica de matematicas completo
GerardoBui
 
Didactica de matematicas completo
Didactica de matematicas  completoDidactica de matematicas  completo
Didactica de matematicas completo
Juanpa Peña
 
Exposiciones
ExposicionesExposiciones
Exposiciones
Karen Edith
 
La Percepcion espacial
La Percepcion espacialLa Percepcion espacial
La Percepcion espacial
Javier Rodriguez
 

Similar a Enseñanza.. (20)

El espacio
El espacioEl espacio
El espacio
 
Power percepcion espacial
Power percepcion espacialPower percepcion espacial
Power percepcion espacial
 
Presentacion logico
Presentacion logicoPresentacion logico
Presentacion logico
 
Didáctica de la matemática
Didáctica de la matemáticaDidáctica de la matemática
Didáctica de la matemática
 
Didáctica de la matemática
Didáctica de la matemáticaDidáctica de la matemática
Didáctica de la matemática
 
Relaciones espciales
Relaciones espcialesRelaciones espciales
Relaciones espciales
 
estudio de las relaciones espaciales fundamentadas FEM UN1 2SEM
estudio de las relaciones espaciales fundamentadas FEM UN1 2SEMestudio de las relaciones espaciales fundamentadas FEM UN1 2SEM
estudio de las relaciones espaciales fundamentadas FEM UN1 2SEM
 
Relaciones espaciales
Relaciones espacialesRelaciones espaciales
Relaciones espaciales
 
Estudio de las relaciones espaciales fundamentales
Estudio de las relaciones espaciales fundamentalesEstudio de las relaciones espaciales fundamentales
Estudio de las relaciones espaciales fundamentales
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
BOLETIN 4_GEOMETRÍA.pdf
BOLETIN 4_GEOMETRÍA.pdfBOLETIN 4_GEOMETRÍA.pdf
BOLETIN 4_GEOMETRÍA.pdf
 
Evidencia de lectura estrategias didácticas para favorecer las nociones de ge...
Evidencia de lectura estrategias didácticas para favorecer las nociones de ge...Evidencia de lectura estrategias didácticas para favorecer las nociones de ge...
Evidencia de lectura estrategias didácticas para favorecer las nociones de ge...
 
Habilidades visuales
Habilidades visualesHabilidades visuales
Habilidades visuales
 
Nocion de espacio en Educación Básica
Nocion de espacio en Educación BásicaNocion de espacio en Educación Básica
Nocion de espacio en Educación Básica
 
Exposicion corporal espacio por Catherine Cardenas
Exposicion corporal espacio por Catherine CardenasExposicion corporal espacio por Catherine Cardenas
Exposicion corporal espacio por Catherine Cardenas
 
Estrategias didácticas para favorecer las nociones de geometría.
Estrategias didácticas para favorecer las nociones de geometría.Estrategias didácticas para favorecer las nociones de geometría.
Estrategias didácticas para favorecer las nociones de geometría.
 
Didactica de matematicas completo
Didactica de matematicas  completoDidactica de matematicas  completo
Didactica de matematicas completo
 
Didactica de matematicas completo
Didactica de matematicas  completoDidactica de matematicas  completo
Didactica de matematicas completo
 
Exposiciones
ExposicionesExposiciones
Exposiciones
 
La Percepcion espacial
La Percepcion espacialLa Percepcion espacial
La Percepcion espacial
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

Enseñanza..

  • 1. Enseñanza del Espacio en el Nivel Inicial Conocimientos Espaciales Conocimientos geométricos Permiten resolver problemas Constituyen espacios teóricos del espacio físico y el modo ideales formados por de demostrar la validez de objetos ideales que exige la los resultados es validación de los resultados empíricamente. por medio de la argumentación.
  • 2. ¿Qué tipo de problemas se resuelven con conocimientos espaciales , cuáles con conocimientos geométricos?
  • 3. 1-Conocimientos espaciales de adquisición espontánea. Son los problemas de desplazamientos en el espacio físico ligados a las nociones espaciales estudiadas por Piaget. Su adquisición es espontánea y no se consideran objetos de enseñanza en la escuela. No deben ser objeto de estudio específico.
  • 4. Psicogénesis de las nociones Lejano espaciales Próximo describe Por medio Junto Acción y Piaget Desplazamientos con Circundante Efecto Homogéneo Fuentes de Conocimientos Topológico Proyectivo Euclidiano Métrica Directa Indirecta Proximidad o Separación Orden Clausura Continuidad de acercamiento líneas y superficies
  • 5. Nociones Topológicas Derecha - Izquierda Orientación Delante - Detrás Proximidad Cerca - Lejos Arriba - Abajo Interioridad Dentro - Fuera Abierto - Cerrado Direccionalidad Derecha - Izquierda Sala 3 Sala 4 Sala 5 Sobre Adelante A un lado- Al otro Bajo Atrás Junto a Arriba Más Cerca Entre Abajo Más Lejos En
  • 6. 2- Conocimientos espaciales de adquisición no espontánea Orientaciones espaciales en grandes dimensiones. Clasificación del tamaño del espacio Mesoespacio Microespacio Macroespacio Sector del espacio que Sector del espacio próximo al Solo es posible contiene tantos objetos sujeto que contiene objetos construirlo a partir físicos no manipulables posibles de ser manipulados de la como al sujeto. Es el espacio de los conceptualización y desplazamientos del la abstracción. sujeto.
  • 7. 3- Conocimientos espaciales de adquisición no espontánea Producción e interpretación de representaciones planas y la comunicación de la posición de objetos y desplazamientos en el espacio Deben ser objetos de enseñanza pues requieren conocimientos más específicos • Figuras producción de representaciones planas • Informaciones y convenciones Para interpretar y producir representaciones.
  • 8. La cognición ambiental Trata de comprender como el sujeto construye conocimientos espaciales de su entorno. Dichas construcciones se denominan Mapas cognitivos Son los procesos, las representaciones internas, por medio de los cuales las personas usan información que procede de su entorno
  • 9. Mapas Cognitivos Tipos de elementos Rutas Configuraciones Mojones Son las rutinas que permiten Son representaciones Son objetos o elementos del que abarca coordinada moverse de un mojón a otro. Su entorno que llaman la y simultáneamente gran conocimiento es de tipo atención o que se perciben y cantidad de información secuencial se recuerdan fácilmente, espacial del entorno. alrededor de los que el sujeto coordina sus acciones y decisiones. Puntos estratégicos que sirven para mantener el rumbo. Ramón Hernández –Prof. de Mat.- Lic. En Ens.de las Ciencias
  • 10. ¿Qué implica abordar el espacio desde la mirada matemática?  Los conocimientos matemáticos implican resolver un problema en el plano de la representación del espacio, reflexionando, conceptualizando las relaciones espaciales involucradas.  Dicha conceptualización podrá plantearse a través de problemas que impliquen la representación verbal, gráfica, tridimensional de situaciones espaciales vividas o anticipadas como posibles.
  • 11. 4-Problemas que se resuelven con conocimientos geométricos Problemas que involucran propiedades de figuras y cuerpos geométricos Objetivos:  Construcción de conocimientos más próximos al saber geométrico dibujos, representaciones materiales de las figuras (objetos teóricos).  Iniciar en un modo del pensar propio del saber geométrico demostrar la validez de una afirmación por medio de la argumentación.
  • 12. Geometría Euclidiana  Euclides (siglo III a.c.) axiomatizó la geometría de los griegos. Axiomas y postulados Teoremas, proposiciones.  Demostraciones por medio de la lógica. La aportación de la geometría euclidiana es el uso de la demostración referida a un espacio puro, formal. Las verdades geométricas a las que se arriba son “anexactas, abstractas, necesarias y sin referencia a la realidad”  Métrica Matematización del espacio
  • 13. ¿Por qué se considera la enseñanza de los conocimientos geométricos en la geometría euclideana? • Nivel de complejidad accesible a los niños de Nivel Inicial. • Nos permite iniciar en un modo de pensar del saber geométrico. • Estudio de propiedades de figuras y cuerpos geométricos como objetos de estudio.
  • 14. Desarrollo del pensamiento geométrico Modelo de Van Hiele Nivel 0: Visualización o Reconocimiento Percepción Global: las Individual: no son Aspecto físico: los descripciones de las capaces de reconocimientos, figuras están basadas generalizar las diferenciaciones o en sus semejanzas con características que clasificaciones de figuras otros objetos. reconocen en una que realizan se basan en figura a otras de su semejanzas o diferencias misma clase. físicas globales entre ellas.
  • 15. Modelo de Van Hiele Nivel 1: Análisis Comienza un análisis de los conceptos geométricos a través de la observación y la experimentación Reconocen propiedades. Distinguen partes. Generalizan por medio de la Reconocen que las Reconocen las figuras por sus experimentación en forma figuras tienen propiedades y utilizan las intuitiva. elementos y las mismas como si fueran independientes entre sí.. No pueden hacer inclusiones reconocen por de clases. medio de ellos.
  • 16. Modelo de Van Hiele Nivel 2: Clasificación: es un nivel en el que se relacionan y clasifican las figuras mediante razonamientos sencillos. Se establecen interrrelaciones entre propiedades de las figuras y entre figuras. Nivel 3: Deducción: Es un nivel de razonamiento deductivo; se entiende el sentido de los axiomas, de las definiciones, de los teoremas, pero aún no se realizan razonamientos abstractos. Nivel 4: Rigor: pueden trabajar con variedad de sistemas axiomáticos.
  • 17. Actividades que permiten trabajar el conocimiento espacial  Problemas relacionados con acciones concretas, como describir el recorrido que un niño debe realizar para trasladarse de un lugar x a un lugar y.  Analizar la posición de los objetos en su relación con el sujeto y con otros objetos.  Plantear situaciones que lleven a un niño darse cuenta de que un mismo objeto no se ve de igual forma desde distintas posiciones.  Usar el lenguaje para comunicar posiciones y desplazamientos.
  • 18. Actividades que permiten trabajar el conocimiento espacial  Realizar representaciones espaciales que indiquen los objetos y su ubicación.  Pasar de lo tridimensional a lo bidimensional y viceversa, a través de las representaciones.  Comprender que los desplazamientos de las personas y de los objetos generan modificaciones en las relaciones espaciales involucradas.  Seleccionar puntos de referencia externos para orientarse u orientar a otros en los desplazamientos.
  • 19. Sugerencias didácticas para trabajar conocimientos espaciales Actividad Contenido Problema 1.Observamos la sala. En •Descripción e interpretación Realizar un dibujo. grupo realizamos un plano de de la posición de objetos y la sala. personas. 2.Queremos cambiar los •Representación gráfica de un muebles de la sala. espacio (la sala) Realizamos un nuevo plano •Anticipación. de la sala (cada uno tiene una hoja y un lápiz negro). Juego del veo-veo Comunicación e interpretación Plantear preguntas de la posición de objetos. relacionadas con la ubicación y posición de los objetos. ¿Dónde se ubicó el fotógrafo Descripción e interpretación Analizar una foto. para sacar estas fotos? de la posición de los sujetos con relación a los objetos.
  • 20. Sugerencias didácticas para trabajar conocimientos espaciales Actividad Contenido Problema Realizar una construcción igual a -Relaciones espaciales en los Armar la construcción teniendo en la del otro grupo objetos. cuenta la posición de los objetos - Descripción e interpretación de la en el plano tridimensional o posición de objetos y personas. bidimensional. La docente dicta a los niños Relaciones espaciales en los Decodificar mensajes verbales. objetos para que ellos los dibujen objetos. Reproducir mensajes verbales. en la hoja estableciendo - Descripción e interpretación de la relaciones entre dichos objetos. posición de objetos y personas. Luego se puede proponer a los - Representación en el espacio niños que realicen un dibujo y se lo bidimensional dicten a su compañero para que ambas representaciones resulten idénticas. Búsqueda del tesoro: Comunicación y reproducción de Codificación y decodificación de Sala de 4: lectura de tarjetas trayectos considerando elementos mensajes escritos. del entorno como puntos de Sala de 5: confección de tarjetas. referencia. - Interpretación de la posición de los objetos.
  • 21. Sugerencias didácticas para trabajar conocimientos espaciales Secuencia didáctica: Contenidos: -Interpretación de información oral y gráfica: relaciones espaciales entre objetos. Materiales: cuadrícula de 3 x 3 o 4 x 4. Caja con cartones con imágenes o cartones con figuras geométricas (cantidad que exceda el nº de cuadrículas).
  • 22. Sugerencias didácticas para trabajar conocimientos espaciales Actividad 1: proponemos, y para que los niños se familiaricen con el material, comenzar con el armado de configuraciones libres sobre la cuadrícula, poniéndoles un nombre según se parezca a un azulejo, un avión, etc. Actividad 2. A cada pareja le entregamos una cuadrícula con una configuración dada. Con las fichas sobre ella (o con sus representaciones gráficas), tendrán que reproducir esa configuración en la cuadrícula vacía, con las
  • 23. Sugerencias didácticas para trabajar conocimientos espaciales Secuencia didáctica: Contenidos: - Verbalización de la posición de los objetos en el espacio tridimensional. - Decodificación de un mensaje gráfico (plano bidimensional). - Reproducción del plano bidimensional (microespacio) en uno tridimensional (mesoespacio). Materiales: circuitos utilizados en la clase de educación física. de educación
  • 24. Sugerencias didácticas para trabajar conocimientos espaciales Actividad 1:Luego de recorrer el circuito en la clase de Educación Física, la docente les pide a los niños que le cuenten lo que hicieron. Actividad 2: Luego de recorrer un circuito en el patio, la docente les pide que dibujen lo realizado en una hoja para “acordarse como era”. Actividad 3: Luego de otra clase de Educación Física, la docente les pide a los alumnos que representen en la hoja lo que hicieron en la clase de Educación Física para “contarle como fue la actividad”.
  • 25. Sugerencias didácticas para trabajar conocimientos espaciales Actividad 4: La docente arma un circuito en la sala, les pide a los niños que lo recorran. Luego solicita que lo representen y analicen la posición de los objetos en el circuito y el recorrido realizado en él. Actividad 5: La docente les muestra la representación gráfica de un circuito hecho por ella a modo de plano. Les pide que lo interpreten y armen el circuito. Actividad 6: Los niños diseñan un circuito en una hoja y se lo entregan al profesor de Educación física para que lo arme en el patio. Actividad 7: Ídem a lo anterior pero se pasan las hojas entre equipos y se decodifican los mensajes.
  • 26. Acciones que permiten trabajar dichas actividades Observar Dictar Copiar Representar La Validación es de naturaleza empírica, se realiza por medio de la comparación con el modelo. La reflexión sobre lo realizado permite analizar las estrategias.
  • 27. Actividades que permiten trabajar el conocimiento geométrico.  La manipulación, observación, comparación de características de los cuerpos y las figuras entre sí.  Relacionar cuerpos con figuras a través de la acción de representar por medio del sellado o contorneado.  Pasar de lo tridimensional a lo bidimensional y viceversa, a través de las representaciones.
  • 28. Actividades que permiten trabajar el conocimiento geométrico.  Plantear situaciones que lleven al niño a darse cuenta de que un mismo cuerpo puede dejar en el plano huellas iguales o diferentes.  Comprender que dos figuras pueden formar una tercera.  Reconocer que las figuras son la huella de la cara de los cuerpos.  Usar el lenguaje para comunicar características de cuerpos y figuras.  Copiado de figuras en hojas cuadriculadas con modelo presente.
  • 29. Sugerencias didácticas para trabajar conocimientos geométricos Construcciones con figuras y cuerpos geométricos. Contenidos: - Exploración de las características de las figuras y los cuerpos geométricas. - Relaciones espaciales entre los objetos. - Interpretación de la posición de los objetos. Actividad 1: Armado libre con cuerpos geométricos.
  • 30. Sugerencias didácticas para trabajar conocimientos geométricos Actividad 2: Copiar una construcción con modelo presente. Se repartirá a cada niño 3 cuerpos geométricas a las que se utilizarán en la construcción modelo. La docente realizará las construcciones sobre una mesa y los alumnos copiaran la construcción. Actividad 3: Representar una construcción sin modelo presente. La docente realizará una construcción 2 cuerpos geométricas (cubo, prisma de base cuadrada). Los alumnos deberán prestar atención a la forma y posición de los objetos para luego copiarla sin el modelo. Actividad 4: Representar una construcción dictada por la docente. Luego será un alumno el que dicte a sus compañeros. Se realiza las mismas actividades con figuras geométricas.
  • 31. Sugerencias didácticas para trabajar conocimientos geométricos “Memotest de figuras” Contenidos: -características geométricas que definen las figuras: lados rectos, curvos, formas. Posición de las figuras en el plano. Actividades: • Buscar parejas de figuras de igual forma dispuestas en distinta posición. • Buscar parejas de figuras de igual forma y distinto tamaño . • Buscar parejas de figuras de igual cantidad de lados. • Buscar parejas de figuras de igual forma dispuestas en distinta posición.
  • 32. Sugerencias didácticas para trabajar conocimientos geométricos “Guerra de lados” Reglas: se juega en parejas. Se reparten las cartas y ambos jugadores dan vuelta en forma simultánea sus cartas. Gana el que tiene: • La figura con más lados; • La figura con menos lados; • Con la misma cantidad de lados pero de mayor tamaño; • La figura con menos lados curvos En caso de empatar, se produce la guerra y se vuelven a mostrar 2 cartas. Gana el que junta la mayor cantidad de cartas.
  • 33. Sugerencias didácticas para trabajar conocimientos geométricos Secuencia 1 . FORMAS GEOMÉTRICAS: SELLADO CON CUERPOS. • Materiales. • Una colección variada de cuerpos geométricos de madera o material similar que no deforme la rectilineidad de aristas y respete los ángulos de las caras de los cuerpos. Cada grupo ( 4 alumnos por mesa) dispondría de una bandeja con cubos, prismas rectangulares y triangulares, esferas de distintos tamaños, pirámides y conos. • Almohadillas de sellado mojadas con témperas de distintos colores. • Hojas de papel de distintos tamaños.
  • 34. Objetivo de la secuencia didáctica -Describir las relaciones entre una forma geométrica tridimensional y las figuras (relación tridimensional- bidimensional). -Analizar las propiedades geométricas que se conservan en el traslado al plano de las caras de los cuerpos. -Interpretar referencias geométricas dadas a través de figuras (relación bidimensional-tridimensional).
  • 35. 1ª PARTE: SELLADO LIBRE CON LAS CARAS DE LOS CUERPOS. Trabajo Individual. 2ª PARTE: REPRODUCCIÓN DE UN DIBUJO GEOMÉTRICO (FIGURA) DADO. Trabajo en parejas. Modelo.
  • 36. 3ª PARTE: SELLADO DE UNA SUPERFICIE GEOMÉTRICA DADA. Trabajo individual. Modelos.
  • 37. Copiado de un cuadrado