SlideShare una empresa de Scribd logo
Magda Puerta
Miryam Gutiérrez
Paola Gaviria
*
ESTÁNDARES BÁSICOS DE
COMPETENCIAS EN MATEMÁTICAS EL
PENSAMIENTO ESPACIAL Y LOS
SISTEMAS GEOMÉTRICOS
"El estudio de la geometría intuitiva en los currículos de las matemáticas
escolares se había abandonado como una consecuencia de la adopción de
la “matemática moderna”. Desde un punto de vista didáctico, científico e
histórico, actualmente se considera una necesidad ineludible volver a
recuperar el sentido espacial intuitivo en toda la matemática, no sólo en
lo que se refiere a la geometría...
¿Qué es el pensamiento espacial y
los sistemas geométricos?
El pensamiento espacial, es el conjunto de los procesos cognitivos mediante los
cuales se construyen y se manipulan las representaciones mentales de los
objetos del espacio, las relaciones entre ellos, sus transformaciones, y sus
diversas traducciones o representaciones materiales.
Por otro lado, los sistemas geométricos son los encargados de hacer énfasis en
el desarrollo del pensamiento espacial.
¿Cómo se construyen los sistemas
geométricos?
Los sistemas geométricos se construyen a través de la exploración activa y
modelación del espacio tanto para la situación de los objetos en reposo como
para el movimiento. Esta construcción se entiende como un proceso
cognitivo de interacciones, que avanza desde un espacio intuitivo a un
espacio conceptual o abstracto.
Van Hiele plantea cinco niveles para la
enseñanza de la geometría. Estos niveles
son los siguientes:
Nivel 0: Visualización o reconocimiento.
Nivel 1: Análisis.
Nivel 2: Ordenación o clasificación.
Nivel 3: Deducción formal.
Nivel 4: Rigor. Modelo de Van Hiele
La idea básica de partida, dicho de forma sencilla y rápida, es que
“el aprendizaje de la Geometría se hace pasando por unos
determinados niveles de pensamiento y conocimiento”, “que no
van asociados a la edad” y “que sólo alcanzado un nivel se puede
pasar al siguiente”. Algunas características de cada nivel,
exceptuando el nivel 4.
¿Cómo refinar el pensamiento
espacial?
La mejor manera de refinar el pensamiento espacial es la geometría activa
que parte de la actividad del alumno y su confrontación con el mundo.
Se trata pues de ‘hacer cosas’, de moverse, dibujar, construir, producir y
tomar de estos esquemas operatorios el material para la conceptualización o
representación interna.
Esta conceptualización va acompañada en un principio por gestos y
palabras del lenguaje ordinario, hasta que los conceptos estén
incipientemente construidos a un nivel suficientemente estable para que
los alumnos mismos puedan proponer y evaluar posibles definiciones y
simbolismos formales.
Los sistemas geométricos pueden modelarse mentalmente o con trazos sobre
el papel o el tablero y describirse cada vez más finamente por medio del
lenguaje ordinario y los lenguajes técnicos y matemáticos, con los cuales se
pueden precisar los distintos modelos del espacio y formular teorías más y
más rigurosas. Estos modelos con sus teorías se suelen llamar “geometrías”.
La geometría euclidiana fue la primera rama de las matemáticas en ser
organizada de manera lógica. Por ello, entre los propósitos principales de
su estudio está definir, justificar, deducir y comprender algunas
demostraciones.
Los puntos, líneas rectas y curvas, regiones planas o curvas limitadas o
ilimitadas y los cuerpos sólidos o huecos limitados o ilimitados pueden
considerarse como los elementos de complicados sistemas de figuras,
transformaciones y relaciones espaciales: los sistemas geométricos. Como
todos los sistemas, los geométricos tienen tres aspectos: los elementos de
que constan, las operaciones y transformaciones con las que se combinan, y
las relaciones o nexos entre ellos.
El pensamiento espacial opera mentalmente sobre modelos internos del
espacio en interacción con los movimientos corporales y los
desplazamientos de los objetos y con los distintos registros de
representación y sus sistemas notacionales o simbólicos.
REFERENCIAS
"Modelo de Van Hiele para la didáctica de la Geometría" por Fernando Fouz,
Berritzegune de Donosti
http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/moodle/file.php
Carlos E. Vasco, “Sistemas geométricos”, en Un nuevo enfoque para la
didáctica de las matemáticas, Vol. II, págs. 53 y 54.
¡Gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentesAMAVA2013
 
6997 texto del artículo-18147-3-10-20180316
6997 texto del artículo-18147-3-10-201803166997 texto del artículo-18147-3-10-20180316
6997 texto del artículo-18147-3-10-20180316
DianaYasmnHernndezB
 
Paradigmas emergentes UNAD
Paradigmas emergentes UNADParadigmas emergentes UNAD
Paradigmas emergentes UNAD
solslaud
 
7 b. nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje
7 b. nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje7 b. nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje
7 b. nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizajeAnnaiiz Gf'
 
Paradigmas Emergentes UNAD
Paradigmas Emergentes UNAD Paradigmas Emergentes UNAD
Paradigmas Emergentes UNAD
luna maria
 
La historia de la lógica
La historia de la lógicaLa historia de la lógica
La historia de la lógica
joelfernandoalatancayllo
 
Exposición de-estrategias-nuevo
Exposición de-estrategias-nuevoExposición de-estrategias-nuevo
Exposición de-estrategias-nuevo
LizOrtega23
 
Aporte trabajo colaborativo 2 paradigmas de la investigacion social
Aporte trabajo colaborativo 2   paradigmas de la investigacion socialAporte trabajo colaborativo 2   paradigmas de la investigacion social
Aporte trabajo colaborativo 2 paradigmas de la investigacion socialPablo David Patiño
 
Paradigmas emergentes (3)
Paradigmas emergentes (3)Paradigmas emergentes (3)
Paradigmas emergentes (3)unad-347
 
Paradigmas Emergentes de la Investigación Social
Paradigmas Emergentes de la Investigación SocialParadigmas Emergentes de la Investigación Social
Paradigmas Emergentes de la Investigación Socialrdgonzalez77
 
Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
AndresBel1
 
Presentación paradigmas emergentes
Presentación paradigmas emergentesPresentación paradigmas emergentes
Presentación paradigmas emergentes
OTORRESBOH
 
¿Qué son los mapas conceptuales?
¿Qué son los mapas conceptuales?¿Qué son los mapas conceptuales?
¿Qué son los mapas conceptuales?Paola Franco
 

La actualidad más candente (16)

Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
 
6997 texto del artículo-18147-3-10-20180316
6997 texto del artículo-18147-3-10-201803166997 texto del artículo-18147-3-10-20180316
6997 texto del artículo-18147-3-10-20180316
 
J Rey
J ReyJ Rey
J Rey
 
Paradigmas emergentes UNAD
Paradigmas emergentes UNADParadigmas emergentes UNAD
Paradigmas emergentes UNAD
 
7 b. nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje
7 b. nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje7 b. nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje
7 b. nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje
 
Paradigmas Emergentes UNAD
Paradigmas Emergentes UNAD Paradigmas Emergentes UNAD
Paradigmas Emergentes UNAD
 
Cuadro sinóptico
Cuadro sinópticoCuadro sinóptico
Cuadro sinóptico
 
La historia de la lógica
La historia de la lógicaLa historia de la lógica
La historia de la lógica
 
Exposición de-estrategias-nuevo
Exposición de-estrategias-nuevoExposición de-estrategias-nuevo
Exposición de-estrategias-nuevo
 
Aporte trabajo colaborativo 2 paradigmas de la investigacion social
Aporte trabajo colaborativo 2   paradigmas de la investigacion socialAporte trabajo colaborativo 2   paradigmas de la investigacion social
Aporte trabajo colaborativo 2 paradigmas de la investigacion social
 
Paradigmas emergentes (3)
Paradigmas emergentes (3)Paradigmas emergentes (3)
Paradigmas emergentes (3)
 
Paradigmas Emergentes de la Investigación Social
Paradigmas Emergentes de la Investigación SocialParadigmas Emergentes de la Investigación Social
Paradigmas Emergentes de la Investigación Social
 
Margarita
MargaritaMargarita
Margarita
 
Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
 
Presentación paradigmas emergentes
Presentación paradigmas emergentesPresentación paradigmas emergentes
Presentación paradigmas emergentes
 
¿Qué son los mapas conceptuales?
¿Qué son los mapas conceptuales?¿Qué son los mapas conceptuales?
¿Qué son los mapas conceptuales?
 

Destacado

Family history project part iii and iv
Family history project part iii and ivFamily history project part iii and iv
Family history project part iii and iv
victoriaoliva93
 
locomizer_flyers_DSP-SSP-OOH
locomizer_flyers_DSP-SSP-OOHlocomizer_flyers_DSP-SSP-OOH
locomizer_flyers_DSP-SSP-OOHCraig Marston
 
J.G. Wentworth Company Business Overview - Second Quarter 2015
J.G. Wentworth Company Business Overview - Second Quarter 2015J.G. Wentworth Company Business Overview - Second Quarter 2015
J.G. Wentworth Company Business Overview - Second Quarter 2015
investorjgwpt
 
2016 05 Faberlic
2016 05 Faberlic2016 05 Faberlic
2016 05 Faberlic
Artur Zavodov
 
Modulo i la comunicacion asertiva
Modulo i la comunicacion asertivaModulo i la comunicacion asertiva
Modulo i la comunicacion asertiva
jorgeojeda63
 
La imagen en movimiento
La imagen en movimientoLa imagen en movimiento
La imagen en movimiento
anaid_lorente
 
Tout savoir sur twitter et ses outils
Tout savoir sur twitter et ses outilsTout savoir sur twitter et ses outils
Tout savoir sur twitter et ses outils
Goncalves Chloe
 
Análise funcional, contingência e contiguidade
Análise funcional, contingência e contiguidadeAnálise funcional, contingência e contiguidade
Análise funcional, contingência e contiguidade
Nilson Dias Castelano
 
EMP Museum - Experience Design
EMP Museum - Experience DesignEMP Museum - Experience Design
EMP Museum - Experience Design
Larissa Yoshiura
 

Destacado (11)

Passion powerpoint thiers
Passion powerpoint thiersPassion powerpoint thiers
Passion powerpoint thiers
 
Family history project part iii and iv
Family history project part iii and ivFamily history project part iii and iv
Family history project part iii and iv
 
locomizer_flyers_DSP-SSP-OOH
locomizer_flyers_DSP-SSP-OOHlocomizer_flyers_DSP-SSP-OOH
locomizer_flyers_DSP-SSP-OOH
 
Data Access Producten
Data Access ProductenData Access Producten
Data Access Producten
 
J.G. Wentworth Company Business Overview - Second Quarter 2015
J.G. Wentworth Company Business Overview - Second Quarter 2015J.G. Wentworth Company Business Overview - Second Quarter 2015
J.G. Wentworth Company Business Overview - Second Quarter 2015
 
2016 05 Faberlic
2016 05 Faberlic2016 05 Faberlic
2016 05 Faberlic
 
Modulo i la comunicacion asertiva
Modulo i la comunicacion asertivaModulo i la comunicacion asertiva
Modulo i la comunicacion asertiva
 
La imagen en movimiento
La imagen en movimientoLa imagen en movimiento
La imagen en movimiento
 
Tout savoir sur twitter et ses outils
Tout savoir sur twitter et ses outilsTout savoir sur twitter et ses outils
Tout savoir sur twitter et ses outils
 
Análise funcional, contingência e contiguidade
Análise funcional, contingência e contiguidadeAnálise funcional, contingência e contiguidade
Análise funcional, contingência e contiguidade
 
EMP Museum - Experience Design
EMP Museum - Experience DesignEMP Museum - Experience Design
EMP Museum - Experience Design
 

Similar a Didactica de matematicas completo

Didáctica de la matemática
Didáctica de la matemáticaDidáctica de la matemática
Didáctica de la matemáticalorepedraza
 
Didáctica de la matemática
Didáctica de la matemáticaDidáctica de la matemática
Didáctica de la matemáticaAirton-Pacheco
 
Diseño y geometría una visión desde el enfoque socioepistemologico de la mate...
Diseño y geometría una visión desde el enfoque socioepistemologico de la mate...Diseño y geometría una visión desde el enfoque socioepistemologico de la mate...
Diseño y geometría una visión desde el enfoque socioepistemologico de la mate...Alejandro Pinzon
 
Presentacion logico
Presentacion logicoPresentacion logico
Presentacion logico
ALI082903
 
Explorando a traves de los movimientos de un plano
Explorando a traves de los movimientos de un planoExplorando a traves de los movimientos de un plano
Explorando a traves de los movimientos de un plano
sandrarociocorreamamian
 
Explorando a traves de los movimientos de un plano
Explorando a traves de los movimientos de un planoExplorando a traves de los movimientos de un plano
Explorando a traves de los movimientos de un plano
angelyuberthmosquera
 
Didáctica 7- in.docx
Didáctica 7- in.docxDidáctica 7- in.docx
Didáctica 7- in.docx
PaolaPatriciaCastroY
 
Pensamiento 2
Pensamiento 2Pensamiento 2
Estrategia de aprendizaje 3
Estrategia de aprendizaje 3Estrategia de aprendizaje 3
Estrategia de aprendizaje 3
Marisol Bonilla Correa
 
Importancia de la geometría
Importancia de la geometríaImportancia de la geometría
Importancia de la geometría
magisterio
 
Exposición.
Exposición.Exposición.
Exposición.
yaralopez9710
 
El desarrollo de la noción del espacio en el niño de educación inicial
El desarrollo de la noción del espacio en el niño de educación inicialEl desarrollo de la noción del espacio en el niño de educación inicial
El desarrollo de la noción del espacio en el niño de educación inicialmezakaren
 
El desarrollo de la noción del espacio en el niño de educación inicial
El desarrollo de la noción del espacio en el niño de educación inicialEl desarrollo de la noción del espacio en el niño de educación inicial
El desarrollo de la noción del espacio en el niño de educación inicialmezakaren
 
El desarrollo de la noción del espacio en el niño de educación inicial
El desarrollo de la noción del espacio en el niño de educación inicialEl desarrollo de la noción del espacio en el niño de educación inicial
El desarrollo de la noción del espacio en el niño de educación inicialmezakaren
 
Reflexiones entorno a la enseñanza del espacio
Reflexiones entorno a la enseñanza del espacioReflexiones entorno a la enseñanza del espacio
Reflexiones entorno a la enseñanza del espacio
angela fabiola garcia mazon
 
Vision parte 2 geografia
Vision parte 2 geografiaVision parte 2 geografia
Vision parte 2 geografia
Itzel Valdes
 
planificación matemática en segundo grado
planificación matemática en segundo gradoplanificación matemática en segundo grado
planificación matemática en segundo grado
MacarenaMesinguer
 
PENSAMIENTO MATEMATICO.pptx
PENSAMIENTO MATEMATICO.pptxPENSAMIENTO MATEMATICO.pptx
PENSAMIENTO MATEMATICO.pptx
CsarHiltonAguilarRam
 

Similar a Didactica de matematicas completo (20)

Didáctica de la matemática
Didáctica de la matemáticaDidáctica de la matemática
Didáctica de la matemática
 
Didáctica de la matemática
Didáctica de la matemáticaDidáctica de la matemática
Didáctica de la matemática
 
Diseño y geometría una visión desde el enfoque socioepistemologico de la mate...
Diseño y geometría una visión desde el enfoque socioepistemologico de la mate...Diseño y geometría una visión desde el enfoque socioepistemologico de la mate...
Diseño y geometría una visión desde el enfoque socioepistemologico de la mate...
 
Presentacion logico
Presentacion logicoPresentacion logico
Presentacion logico
 
Explorando a traves de los movimientos de un plano
Explorando a traves de los movimientos de un planoExplorando a traves de los movimientos de un plano
Explorando a traves de los movimientos de un plano
 
Explorando a traves de los movimientos de un plano
Explorando a traves de los movimientos de un planoExplorando a traves de los movimientos de un plano
Explorando a traves de los movimientos de un plano
 
Didáctica 7- in.docx
Didáctica 7- in.docxDidáctica 7- in.docx
Didáctica 7- in.docx
 
Pensamiento 2
Pensamiento 2Pensamiento 2
Pensamiento 2
 
Tema 24
Tema 24Tema 24
Tema 24
 
Estrategia de aprendizaje 3
Estrategia de aprendizaje 3Estrategia de aprendizaje 3
Estrategia de aprendizaje 3
 
Importancia de la geometría
Importancia de la geometríaImportancia de la geometría
Importancia de la geometría
 
Exposición.
Exposición.Exposición.
Exposición.
 
Geometria
GeometriaGeometria
Geometria
 
El desarrollo de la noción del espacio en el niño de educación inicial
El desarrollo de la noción del espacio en el niño de educación inicialEl desarrollo de la noción del espacio en el niño de educación inicial
El desarrollo de la noción del espacio en el niño de educación inicial
 
El desarrollo de la noción del espacio en el niño de educación inicial
El desarrollo de la noción del espacio en el niño de educación inicialEl desarrollo de la noción del espacio en el niño de educación inicial
El desarrollo de la noción del espacio en el niño de educación inicial
 
El desarrollo de la noción del espacio en el niño de educación inicial
El desarrollo de la noción del espacio en el niño de educación inicialEl desarrollo de la noción del espacio en el niño de educación inicial
El desarrollo de la noción del espacio en el niño de educación inicial
 
Reflexiones entorno a la enseñanza del espacio
Reflexiones entorno a la enseñanza del espacioReflexiones entorno a la enseñanza del espacio
Reflexiones entorno a la enseñanza del espacio
 
Vision parte 2 geografia
Vision parte 2 geografiaVision parte 2 geografia
Vision parte 2 geografia
 
planificación matemática en segundo grado
planificación matemática en segundo gradoplanificación matemática en segundo grado
planificación matemática en segundo grado
 
PENSAMIENTO MATEMATICO.pptx
PENSAMIENTO MATEMATICO.pptxPENSAMIENTO MATEMATICO.pptx
PENSAMIENTO MATEMATICO.pptx
 

Más de Juanpa Peña

Electronica
ElectronicaElectronica
Electronica
Juanpa Peña
 
Quien quiere ser millonario
Quien quiere ser millonarioQuien quiere ser millonario
Quien quiere ser millonario
Juanpa Peña
 
Vamos a sumar
Vamos a sumarVamos a sumar
Vamos a sumar
Juanpa Peña
 
Rompecabezas
RompecabezasRompecabezas
Rompecabezas
Juanpa Peña
 
Sugerencias para el manual
Sugerencias para el manualSugerencias para el manual
Sugerencias para el manual
Juanpa Peña
 
Juan pablo oyola y gerardo buitago
Juan pablo  oyola y gerardo buitagoJuan pablo  oyola y gerardo buitago
Juan pablo oyola y gerardo buitago
Juanpa Peña
 
Juan ps
Juan psJuan ps
Juan ps
Juanpa Peña
 
Listo (1)
Listo (1)Listo (1)
Listo (1)
Juanpa Peña
 
Plan de clase 2° tecnologia señales de prevencion
Plan de clase 2° tecnologia señales de prevencion  Plan de clase 2° tecnologia señales de prevencion
Plan de clase 2° tecnologia señales de prevencion
Juanpa Peña
 
Plan de clase 2° plan herramientas
Plan de clase 2° plan herramientasPlan de clase 2° plan herramientas
Plan de clase 2° plan herramientas
Juanpa Peña
 
Plan de clase 2° plan artefactos cotidianos
Plan de clase 2° plan artefactos cotidianosPlan de clase 2° plan artefactos cotidianos
Plan de clase 2° plan artefactos cotidianos
Juanpa Peña
 
Plan de clase 2° interrogantes de latecnologia
Plan de clase 2° interrogantes de latecnologiaPlan de clase 2° interrogantes de latecnologia
Plan de clase 2° interrogantes de latecnologia
Juanpa Peña
 
Plan de clase 2° funcionamiento de artefactos
Plan de clase 2° funcionamiento de artefactosPlan de clase 2° funcionamiento de artefactos
Plan de clase 2° funcionamiento de artefactos
Juanpa Peña
 
Plan de clase 2° ensamblo y desarmo
Plan de clase 2° ensamblo y desarmoPlan de clase 2° ensamblo y desarmo
Plan de clase 2° ensamblo y desarmo
Juanpa Peña
 
Plan de clase 2° artefactos y elementos de la naturaleza y su importancia
Plan de clase 2° artefactos y elementos de la naturaleza y su importanciaPlan de clase 2° artefactos y elementos de la naturaleza y su importancia
Plan de clase 2° artefactos y elementos de la naturaleza y su importancia
Juanpa Peña
 
Ensayo sobre el impacto de las tic en la educación
Ensayo sobre el impacto de las tic  en la educaciónEnsayo sobre el impacto de las tic  en la educación
Ensayo sobre el impacto de las tic en la educación
Juanpa Peña
 
Resumen normas apa
Resumen normas apaResumen normas apa
Resumen normas apa
Juanpa Peña
 
Plan de tic sistema solar
Plan de tic sistema solarPlan de tic sistema solar
Plan de tic sistema solar
Juanpa Peña
 
Plan de clase 2° reciclaje
Plan de clase 2° reciclajePlan de clase 2° reciclaje
Plan de clase 2° reciclaje
Juanpa Peña
 
Plan de clase 2° mal uso de la tecnologia
Plan de clase 2° mal uso de la tecnologiaPlan de clase 2° mal uso de la tecnologia
Plan de clase 2° mal uso de la tecnologia
Juanpa Peña
 

Más de Juanpa Peña (20)

Electronica
ElectronicaElectronica
Electronica
 
Quien quiere ser millonario
Quien quiere ser millonarioQuien quiere ser millonario
Quien quiere ser millonario
 
Vamos a sumar
Vamos a sumarVamos a sumar
Vamos a sumar
 
Rompecabezas
RompecabezasRompecabezas
Rompecabezas
 
Sugerencias para el manual
Sugerencias para el manualSugerencias para el manual
Sugerencias para el manual
 
Juan pablo oyola y gerardo buitago
Juan pablo  oyola y gerardo buitagoJuan pablo  oyola y gerardo buitago
Juan pablo oyola y gerardo buitago
 
Juan ps
Juan psJuan ps
Juan ps
 
Listo (1)
Listo (1)Listo (1)
Listo (1)
 
Plan de clase 2° tecnologia señales de prevencion
Plan de clase 2° tecnologia señales de prevencion  Plan de clase 2° tecnologia señales de prevencion
Plan de clase 2° tecnologia señales de prevencion
 
Plan de clase 2° plan herramientas
Plan de clase 2° plan herramientasPlan de clase 2° plan herramientas
Plan de clase 2° plan herramientas
 
Plan de clase 2° plan artefactos cotidianos
Plan de clase 2° plan artefactos cotidianosPlan de clase 2° plan artefactos cotidianos
Plan de clase 2° plan artefactos cotidianos
 
Plan de clase 2° interrogantes de latecnologia
Plan de clase 2° interrogantes de latecnologiaPlan de clase 2° interrogantes de latecnologia
Plan de clase 2° interrogantes de latecnologia
 
Plan de clase 2° funcionamiento de artefactos
Plan de clase 2° funcionamiento de artefactosPlan de clase 2° funcionamiento de artefactos
Plan de clase 2° funcionamiento de artefactos
 
Plan de clase 2° ensamblo y desarmo
Plan de clase 2° ensamblo y desarmoPlan de clase 2° ensamblo y desarmo
Plan de clase 2° ensamblo y desarmo
 
Plan de clase 2° artefactos y elementos de la naturaleza y su importancia
Plan de clase 2° artefactos y elementos de la naturaleza y su importanciaPlan de clase 2° artefactos y elementos de la naturaleza y su importancia
Plan de clase 2° artefactos y elementos de la naturaleza y su importancia
 
Ensayo sobre el impacto de las tic en la educación
Ensayo sobre el impacto de las tic  en la educaciónEnsayo sobre el impacto de las tic  en la educación
Ensayo sobre el impacto de las tic en la educación
 
Resumen normas apa
Resumen normas apaResumen normas apa
Resumen normas apa
 
Plan de tic sistema solar
Plan de tic sistema solarPlan de tic sistema solar
Plan de tic sistema solar
 
Plan de clase 2° reciclaje
Plan de clase 2° reciclajePlan de clase 2° reciclaje
Plan de clase 2° reciclaje
 
Plan de clase 2° mal uso de la tecnologia
Plan de clase 2° mal uso de la tecnologiaPlan de clase 2° mal uso de la tecnologia
Plan de clase 2° mal uso de la tecnologia
 

Último

RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
DeidreBernal
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
NutricionistaBrena
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
RalCCorpusVega
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Flory Donis
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
DanielaCarbajalAquis
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
JRAA3
 

Último (6)

RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
 

Didactica de matematicas completo

  • 2. ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS EN MATEMÁTICAS EL PENSAMIENTO ESPACIAL Y LOS SISTEMAS GEOMÉTRICOS
  • 3. "El estudio de la geometría intuitiva en los currículos de las matemáticas escolares se había abandonado como una consecuencia de la adopción de la “matemática moderna”. Desde un punto de vista didáctico, científico e histórico, actualmente se considera una necesidad ineludible volver a recuperar el sentido espacial intuitivo en toda la matemática, no sólo en lo que se refiere a la geometría...
  • 4. ¿Qué es el pensamiento espacial y los sistemas geométricos?
  • 5. El pensamiento espacial, es el conjunto de los procesos cognitivos mediante los cuales se construyen y se manipulan las representaciones mentales de los objetos del espacio, las relaciones entre ellos, sus transformaciones, y sus diversas traducciones o representaciones materiales. Por otro lado, los sistemas geométricos son los encargados de hacer énfasis en el desarrollo del pensamiento espacial.
  • 6. ¿Cómo se construyen los sistemas geométricos?
  • 7. Los sistemas geométricos se construyen a través de la exploración activa y modelación del espacio tanto para la situación de los objetos en reposo como para el movimiento. Esta construcción se entiende como un proceso cognitivo de interacciones, que avanza desde un espacio intuitivo a un espacio conceptual o abstracto.
  • 8. Van Hiele plantea cinco niveles para la enseñanza de la geometría. Estos niveles son los siguientes:
  • 9. Nivel 0: Visualización o reconocimiento. Nivel 1: Análisis. Nivel 2: Ordenación o clasificación. Nivel 3: Deducción formal. Nivel 4: Rigor. Modelo de Van Hiele
  • 10. La idea básica de partida, dicho de forma sencilla y rápida, es que “el aprendizaje de la Geometría se hace pasando por unos determinados niveles de pensamiento y conocimiento”, “que no van asociados a la edad” y “que sólo alcanzado un nivel se puede pasar al siguiente”. Algunas características de cada nivel, exceptuando el nivel 4.
  • 11. ¿Cómo refinar el pensamiento espacial?
  • 12. La mejor manera de refinar el pensamiento espacial es la geometría activa que parte de la actividad del alumno y su confrontación con el mundo. Se trata pues de ‘hacer cosas’, de moverse, dibujar, construir, producir y tomar de estos esquemas operatorios el material para la conceptualización o representación interna.
  • 13. Esta conceptualización va acompañada en un principio por gestos y palabras del lenguaje ordinario, hasta que los conceptos estén incipientemente construidos a un nivel suficientemente estable para que los alumnos mismos puedan proponer y evaluar posibles definiciones y simbolismos formales.
  • 14. Los sistemas geométricos pueden modelarse mentalmente o con trazos sobre el papel o el tablero y describirse cada vez más finamente por medio del lenguaje ordinario y los lenguajes técnicos y matemáticos, con los cuales se pueden precisar los distintos modelos del espacio y formular teorías más y más rigurosas. Estos modelos con sus teorías se suelen llamar “geometrías”.
  • 15. La geometría euclidiana fue la primera rama de las matemáticas en ser organizada de manera lógica. Por ello, entre los propósitos principales de su estudio está definir, justificar, deducir y comprender algunas demostraciones.
  • 16. Los puntos, líneas rectas y curvas, regiones planas o curvas limitadas o ilimitadas y los cuerpos sólidos o huecos limitados o ilimitados pueden considerarse como los elementos de complicados sistemas de figuras, transformaciones y relaciones espaciales: los sistemas geométricos. Como todos los sistemas, los geométricos tienen tres aspectos: los elementos de que constan, las operaciones y transformaciones con las que se combinan, y las relaciones o nexos entre ellos.
  • 17. El pensamiento espacial opera mentalmente sobre modelos internos del espacio en interacción con los movimientos corporales y los desplazamientos de los objetos y con los distintos registros de representación y sus sistemas notacionales o simbólicos.
  • 18. REFERENCIAS "Modelo de Van Hiele para la didáctica de la Geometría" por Fernando Fouz, Berritzegune de Donosti http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/moodle/file.php Carlos E. Vasco, “Sistemas geométricos”, en Un nuevo enfoque para la didáctica de las matemáticas, Vol. II, págs. 53 y 54.