SlideShare una empresa de Scribd logo
Docente: Claudia Vazquez
Diagnóstico:
Teniendo la posibilidad de transitar el camino de la educación desde mi área de
informática por varias escuelas primarias, he tenido la oportunidad de compartir
vivencias educativas con muchos docentes; de los cuales he aprendido mucho
en el aspecto pedagógico.
Esta experiencia me ha permitido descubrir que los docentes de las distintas
áreas; desconocen los entornos que existen para trabajar contenidos digitales
y que tienen dificultades para incorporarlos como recursos en el proceso de
enseñanza y aprendizaje.
Con esta propuesta se pretende dar conocimientos sobre ellos para que puedan
aplicarlos en la planificación educativa.
Justificación:
¿Qué es un contenido digital?
Un contenido digital es un contenido legible en un
soporte informático, como por ejemplo: una pantalla.
La condición de “digital” no se relaciona con la calidad
del contenido.
Características del contenido digital:
Amplitud: Existen una gran cantidad de contenidos
digitales para ser utilizados en clase, trabajos
escolares y áulicos.
Editabilidad: El contenido digital es editable, se
puede copiar, pegar, reeditar, y mezclar en nuevos
contextos, puede ser corregido y mejorado
(siempre se debe citar la fuente).
Evaluación: El gran contenido de información
digital que tenemos al alcance siempre debe ser
evaluado y seleccionado.
Transferibilidad: El contenido digital es fácil de
transferir. Se puede utilizar en dinámicas de clase en
grupo, para trabajar dentro y fuera del aula. Se puede
trasmitir a otras terminales como celulares, otros equipos,
etc.
Interactividad e hipertextualidad: Los contenidos digitales
conducen a otros contenidos. Se navegan y se vinculan, se
dispone la información de una nueva forma.
El hipertexto: es un documento electrónico en el que la
información se presenta en forma de red de nodos o enlaces.
Esta propuesta pretende dar conocimiento a los docentes, de
todos los recursos digitales disponibles que se pueden trabajar
en el aula en forma interdisciplinaria.
En ocasiones por desconocimiento del abanico de contenidos
digitales que se pueden tener en cuenta, el docente de área
llega al laboratorio de Informática y no sabe que dar y “hay que
improvisar” y esto sin lugar a dudas no permite lograr calidad
educativa.
Los entornos de publicación: son espacios en los cuales: “todo el
mundo puede actuar como editor o emisora. Los medios de
comunicación de muchos a muchos son populares y democráticos”.
Estos entornos posibilitan al alumno adquirir competencias comunicativas. El
docente puede trabajar contenidos utilizando filmaciones, videos, tomar
fotografías, editar imágenes y mezclarlas con textos y finalmente insertarlas en
una publicación digital.
Las redes sociales: son espacios compuestos por un conjunto de actores
(tales como individuos u organizaciones) que están conectados por lazos
interpersonales, que se pueden interpretar como relaciones de amistad,
parentesco entre otros. En este caso nos vamos a detener a reflexionar en el
uso de este recurso ya que es muy importante la intervención del docente. Es
importante que desde la escuela se lo utilice a fin de realizar intercambios
referidos a contenidos educativos. Las redes agrupan a los alumnos de nuevos
y diferentes modos. Seguramente en un curso hayan chicos y chicas
pertenecientes a redes sociales diferentes, estas diferencias pueden enriquecer
las experiencias de la clase.
Entornos para trabajar contenidos:
Los materiales multimedia: son recursos disponibles y fáciles de utilizar como
vídeos, películas, programas de televisión, simulaciones, galerías de fotos,
presentaciones (PowerPoint o Prezi). Estos recursos se pueden utilizar en todo
tipo de secuencias didácticas. Los materiales multimedia se pueden aprovechar
para captar conocimientos previos en los alumnos, o como disparador de un
tema o contenido o también para evaluar.
Los blogs / weblogs: o también conocidos como bitácora digital, es un sitio
web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos,
artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde
el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que considere
pertinente. Este recurso tiene muchas ventajas como: favorecer habilidades de
comunicación, formas de expresión, desarrollo de lectura, habilidades de
búsqueda, evaluación e intercambio de la información, construcción de ideas
nuevas individuales y colectivas, desarrollo de la creatividad, entre otras.
Los trabajos colaborativos: son actividades que comparten un grupo
de personas al realizar diferentes tareas con un objetivo en común. Se
da una interacción grupal permanente. Un ejemplo de ello es
Wikipedia en donde muchas personas colaboran por un objetivo en
común. Los documentos colaborativos se pueden trabajar en servicios
web como Google Docs, y permiten gestionar la información y de ésta
manera lograr objetivos colectivos.
Responsables:
 Claudia Vazquez – Docente de Informática
Destinatarios:
 Docentes de distintas áreas
Objetivos:
Presentar al docente entornos con contenidos digitales para
que los integre a su planificación y enriquezca su práctica
docente.
Promover una actitud abierta y flexible buscando un
acercamiento para la implementación de contenidos digitales
en el aula.
Propiciar actividades didácticas atractivas y factibles de
calidad educativa.
Descubrir y explorar nuevas situaciones que provoquen un
conflicto cognitivo para estimular capacidades en los alumnos.
Estrategias metodológicas:
El método es el primer paso que el docente debe considerar
al estructurar el enfoque que dará para conducir su acción
educativa o dicho de otro modo es el camino para llegar a
un fin; se proponen las siguientes estrategias:
En primer lugar el docente capacitador informático guiará el
proceso, determinando el ritmo de enseñanza, contenidos y
orientará la práctica. Se realizará una encuesta a los
docentes; para detectar el nivel de conocimientos
informáticos y poder realizar una primera instancia taller de
introducción a Internet, para poder dominar conceptos
básicos.
También se utilizará como método la interacción grupal,
centrado en experiencias individuales y puestas en común.
Esto permitirá la motivación y participación de los grupos,
mediante la utilización de técnicas de trabajo grupal,
permitiendo la motivación, la participación y la solución de
Cronograma de actividades:
Actividades Tiempo aproximado
Introducción a Internet
Enseñar con contenidos educativos digitales
Enseñar con entornos de publicación
Enseñar con redes sociales
Enseñar con materiales multimedia
Enseñar con blogs
Enseñar con proyectos colaborativos
Enseñar con la gestión de la información
Evaluación
90 minutos
3 horas
3 horas
3 horas
3 horas
3 horas
3 horas
3 horas
3 horas
Tiempo total aproximado 2 meses
Tiempo de ejecución:
Anual. Las instancias se realizarán los días sábados de 9 a 12
horas.
Seguimiento o Supervisión:
Las instancias serán activas presenciales y virtuales, teniendo
en cuenta que la esencia de la propuesta es presentar a los
docentes entornos con contenidos educativos virtuales, se
trabajará realizando actividades vía Internet, que luego serán
revisadas en los encuentros presenciales y puestas en común;
para facilitar la interacción grupal y el desarrollo de
experiencias.
Se concibe la evaluación como un proceso continuo de seguimiento en el
desarrollo de competencias y adquisición de conocimientos.
Se aplicarán técnicas de control individual, grupal y de intercambio, resolución
de problemas, siempre orientada a mejorar la calidad educativa.
Se evaluará mediante los siguientes instrumentos:
* Observación directa.
* Seguimiento continuo e individual.
* Cumplimiento de actividades presenciales y virtuales.
* Participación en clase.
Evaluación:
Bloque 1: Enseñar con contenidos educativos digitales
Link: www.muralbicentenario.encuentro.gov.ar
En este sitio se puede trabajar la historia Argentina del siglo XX a través de un viaje
interactivo.
Al presionar la tecla Ctrl y hacer clic sobre el link puedes acceder a la página si tienes
conexión a Internet.
Sitios recomendados para explorar
contenidos educativos digitales
Bloque 2: Entornos de publicación
Link: http://coleccion.educ.ar/coleccion/CD26/datos/wiki_wetpaint.html
Wiki Wetpaint: es un sitio gratuito, que permite crear contenidos en línea. Con
pocos pasos se puede crear una wiki, ya que la interfaz del programa es fácil y
sencilla.
Bloque 3: Entornos para trabajar las redes sociales:
Link: http://www.encuentro.gov.ar/sitios/encuentro/Noticias/getDetalle?rec_id=104389
Para aprender a usar Facebook, Twitter, Youtube se puede acceder al siguiente
link
http://coleccion.edu.ar>CD 26: “Publicar en Internet”. Encontraremos material
para poder trabajar con los alumnos las redes sociales con fines educativos.
Bloque 4: Entornos para crear materiales multimedia:
Link: http://www.cuadernointercultural.com
Nota: Para trabajar contenidos multimedia (Vídeos) podemos utilizar Windows Movie
Maker.
Bloque 5: Entornos para crear un blogs:
Link: http://coleccion.educ.ar/coleccion/CD26/datos/blogger.html
Bloque 6: Entornos para trabajar con documentos colaborativos:
Link: http://www.eduteka.org/modulos/10/305/1121/1
También podemos utilizar Google Docs para crear documentos colaborativos.
Seguridad riesgo y privacidad
Este es un tema importante para dialogar. Se entregará a los
docentes material de lectura referido a este tema para analizar en
grupo.
Se utilizará la técnica de estudio de casos concretos para el análisis,
la toma de decisiones y solución de problemas.
Utilización de entornos Edmodo, Facebook para analizar la privacidad
y configuración de la cuenta.
Reflexión final:
En las instituciones en las cuales trabajo en algunos casos los directivos se
niegan al uso de internet, por temor al acceso de contenido inapropiado o por el
mal uso que se le pueda dar por parte de los alumnos.
Tal motivo se debe al desconocimiento de docentes y directivos en cuanto a la
existencia de elementos; para aconsejarles cómo hacer un uso seguro de
éstas tecnologías; minimizando los riesgos.
Considerando que conociendo herramientas y estrategias adecuadas se
pueden evitar riesgos y si las utilizamos con un fin educativo propiciamos
calidad educativa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ntics
NticsNtics
PIZARRAS INTERACTIVAS DIGITALES
PIZARRAS INTERACTIVAS DIGITALESPIZARRAS INTERACTIVAS DIGITALES
PIZARRAS INTERACTIVAS DIGITALES
RobertoBermejoMontoy1
 
Tarea n° 1 usmp ok
Tarea n° 1 usmp okTarea n° 1 usmp ok
Tarea n° 1 usmp ok
EVERCCR
 
Ejercicio 5 - TICs
Ejercicio 5 - TICsEjercicio 5 - TICs
Ejercicio 5 - TICs
DiplomadoTICs
 
Comunicacion educativa12 oscar_padilla
Comunicacion educativa12 oscar_padillaComunicacion educativa12 oscar_padilla
Comunicacion educativa12 oscar_padilla
Oscar Padilla
 
Taller ava y ova javier salazar
Taller ava y ova javier salazarTaller ava y ova javier salazar
Taller ava y ova javier salazarjaviunilibre
 
Proyecto Aula Expandida Las Cumbres
Proyecto Aula Expandida Las CumbresProyecto Aula Expandida Las Cumbres
Proyecto Aula Expandida Las Cumbres
Luz Pearson
 
Sitios web
Sitios webSitios web
Sitios web
AracellyGuevara
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Diego Robles F
 
Tecnologias y educación piola
Tecnologias y educación piolaTecnologias y educación piola
Tecnologias y educación piolaYao12
 
Herramientas para la_creacion_y_publicacion_de_contenidos
Herramientas para la_creacion_y_publicacion_de_contenidosHerramientas para la_creacion_y_publicacion_de_contenidos
Herramientas para la_creacion_y_publicacion_de_contenidos
MariaAntoniaBencosme
 
Herramientas educativas web 2.0
Herramientas educativas web 2.0Herramientas educativas web 2.0
Herramientas educativas web 2.0
Edwin A: Gomez Robledo
 
Del libro de texto a los entornos digitales de aprendizaje (2ª parte)
Del libro de texto a los entornos digitales de aprendizaje (2ª parte)Del libro de texto a los entornos digitales de aprendizaje (2ª parte)
Del libro de texto a los entornos digitales de aprendizaje (2ª parte)
Manuel Area
 
ENSAYO MULTIMEDIA ESTRATEGIAS DOCENTES APOYADAS EN TIC
ENSAYO MULTIMEDIA ESTRATEGIAS DOCENTES APOYADAS EN TICENSAYO MULTIMEDIA ESTRATEGIAS DOCENTES APOYADAS EN TIC
ENSAYO MULTIMEDIA ESTRATEGIAS DOCENTES APOYADAS EN TIC
Olga Gamboa
 
Tarea 2-de-recursos-didacticos
Tarea 2-de-recursos-didacticosTarea 2-de-recursos-didacticos
Tarea 2-de-recursos-didacticos
lismar crucey ramos
 
Esquema trabajo final
Esquema trabajo finalEsquema trabajo final
Esquema trabajo finalyaninalizeth
 
Tarea 2-de-recursos-didacticos
Tarea 2-de-recursos-didacticosTarea 2-de-recursos-didacticos
Tarea 2-de-recursos-didacticos
lismar crucey ramos
 

La actualidad más candente (19)

Ntics
NticsNtics
Ntics
 
PIZARRAS INTERACTIVAS DIGITALES
PIZARRAS INTERACTIVAS DIGITALESPIZARRAS INTERACTIVAS DIGITALES
PIZARRAS INTERACTIVAS DIGITALES
 
Tarea n° 1 usmp ok
Tarea n° 1 usmp okTarea n° 1 usmp ok
Tarea n° 1 usmp ok
 
Recursos TIC
Recursos TICRecursos TIC
Recursos TIC
 
Ejercicio 5 - TICs
Ejercicio 5 - TICsEjercicio 5 - TICs
Ejercicio 5 - TICs
 
Comunicacion educativa12 oscar_padilla
Comunicacion educativa12 oscar_padillaComunicacion educativa12 oscar_padilla
Comunicacion educativa12 oscar_padilla
 
Taller ava y ova javier salazar
Taller ava y ova javier salazarTaller ava y ova javier salazar
Taller ava y ova javier salazar
 
Proyecto Aula Expandida Las Cumbres
Proyecto Aula Expandida Las CumbresProyecto Aula Expandida Las Cumbres
Proyecto Aula Expandida Las Cumbres
 
Sitios web
Sitios webSitios web
Sitios web
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Tecnologias y educación piola
Tecnologias y educación piolaTecnologias y educación piola
Tecnologias y educación piola
 
Herramientas para la_creacion_y_publicacion_de_contenidos
Herramientas para la_creacion_y_publicacion_de_contenidosHerramientas para la_creacion_y_publicacion_de_contenidos
Herramientas para la_creacion_y_publicacion_de_contenidos
 
Portafolio electrnico
Portafolio  electrnicoPortafolio  electrnico
Portafolio electrnico
 
Herramientas educativas web 2.0
Herramientas educativas web 2.0Herramientas educativas web 2.0
Herramientas educativas web 2.0
 
Del libro de texto a los entornos digitales de aprendizaje (2ª parte)
Del libro de texto a los entornos digitales de aprendizaje (2ª parte)Del libro de texto a los entornos digitales de aprendizaje (2ª parte)
Del libro de texto a los entornos digitales de aprendizaje (2ª parte)
 
ENSAYO MULTIMEDIA ESTRATEGIAS DOCENTES APOYADAS EN TIC
ENSAYO MULTIMEDIA ESTRATEGIAS DOCENTES APOYADAS EN TICENSAYO MULTIMEDIA ESTRATEGIAS DOCENTES APOYADAS EN TIC
ENSAYO MULTIMEDIA ESTRATEGIAS DOCENTES APOYADAS EN TIC
 
Tarea 2-de-recursos-didacticos
Tarea 2-de-recursos-didacticosTarea 2-de-recursos-didacticos
Tarea 2-de-recursos-didacticos
 
Esquema trabajo final
Esquema trabajo finalEsquema trabajo final
Esquema trabajo final
 
Tarea 2-de-recursos-didacticos
Tarea 2-de-recursos-didacticosTarea 2-de-recursos-didacticos
Tarea 2-de-recursos-didacticos
 

Destacado

Materiales medios y recursos didácticos
Materiales medios y recursos didácticosMateriales medios y recursos didácticos
Materiales medios y recursos didácticos4dePedagogiamm
 
Assssssssssssssssssssssss
AssssssssssssssssssssssssAssssssssssssssssssssssss
Assssssssssssssssssssssssndjfhdfy
 
T2
T2T2
T2LTBC
 
Dia positivas del internet 2
Dia positivas del internet 2Dia positivas del internet 2
Dia positivas del internet 2jennystefa
 
Httpes.slideshare.netjuandcultura ciudadana-unidad-1
Httpes.slideshare.netjuandcultura ciudadana-unidad-1Httpes.slideshare.netjuandcultura ciudadana-unidad-1
Httpes.slideshare.netjuandcultura ciudadana-unidad-1JUAN GUILLERMO
 
Stage jalons 13 février
Stage jalons 13 févrierStage jalons 13 février
Stage jalons 13 févrierProfcdj CDJ
 
Ofimatica actividad 5
Ofimatica actividad 5Ofimatica actividad 5
Ofimatica actividad 5dianahm92
 
Fedefran asd asd 123
Fedefran asd asd 123Fedefran asd asd 123
Fedefran asd asd 123fedefran
 
Presentacion blogs power point
Presentacion blogs power pointPresentacion blogs power point
Presentacion blogs power pointdiego_bautista
 
Tele comunicaciones
 Tele comunicaciones Tele comunicaciones
Tele comunicaciones
geemelo
 
Animales
AnimalesAnimales
Animales
Bea_Piruleta
 
Capacidaddelcerebro
CapacidaddelcerebroCapacidaddelcerebro
Capacidaddelcerebroauxiduran
 
Sistema genesis y portal instuticional (1)
Sistema genesis y portal instuticional  (1)Sistema genesis y portal instuticional  (1)
Sistema genesis y portal instuticional (1)Ana Maria
 
Presentació Informe de benestar subjectiu
Presentació Informe de benestar subjectiuPresentació Informe de benestar subjectiu
Presentació Informe de benestar subjectiuunicefcatalunya
 
Revista teoria crecionista
Revista teoria crecionistaRevista teoria crecionista
Revista teoria crecionistadenisvilla
 
Universidad tecnológica equinoccial
Universidad tecnológica equinoccialUniversidad tecnológica equinoccial
Universidad tecnológica equinoccial0503149015
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
Isa Argumedo
 

Destacado (20)

Materiales medios y recursos didácticos
Materiales medios y recursos didácticosMateriales medios y recursos didácticos
Materiales medios y recursos didácticos
 
Assssssssssssssssssssssss
AssssssssssssssssssssssssAssssssssssssssssssssssss
Assssssssssssssssssssssss
 
T2
T2T2
T2
 
Habemus papam
Habemus papamHabemus papam
Habemus papam
 
Dia positivas del internet 2
Dia positivas del internet 2Dia positivas del internet 2
Dia positivas del internet 2
 
Httpes.slideshare.netjuandcultura ciudadana-unidad-1
Httpes.slideshare.netjuandcultura ciudadana-unidad-1Httpes.slideshare.netjuandcultura ciudadana-unidad-1
Httpes.slideshare.netjuandcultura ciudadana-unidad-1
 
Stage jalons 13 février
Stage jalons 13 févrierStage jalons 13 février
Stage jalons 13 février
 
Ofimatica actividad 5
Ofimatica actividad 5Ofimatica actividad 5
Ofimatica actividad 5
 
Fedefran asd asd 123
Fedefran asd asd 123Fedefran asd asd 123
Fedefran asd asd 123
 
Presentacion blogs power point
Presentacion blogs power pointPresentacion blogs power point
Presentacion blogs power point
 
Tele comunicaciones
 Tele comunicaciones Tele comunicaciones
Tele comunicaciones
 
Seminario ii
Seminario iiSeminario ii
Seminario ii
 
Animales
AnimalesAnimales
Animales
 
Argent 2
Argent 2Argent 2
Argent 2
 
Capacidaddelcerebro
CapacidaddelcerebroCapacidaddelcerebro
Capacidaddelcerebro
 
Sistema genesis y portal instuticional (1)
Sistema genesis y portal instuticional  (1)Sistema genesis y portal instuticional  (1)
Sistema genesis y portal instuticional (1)
 
Presentació Informe de benestar subjectiu
Presentació Informe de benestar subjectiuPresentació Informe de benestar subjectiu
Presentació Informe de benestar subjectiu
 
Revista teoria crecionista
Revista teoria crecionistaRevista teoria crecionista
Revista teoria crecionista
 
Universidad tecnológica equinoccial
Universidad tecnológica equinoccialUniversidad tecnológica equinoccial
Universidad tecnológica equinoccial
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
 

Similar a Enseñar con contenidos educativos digitales

Tarea 5 informatica presentacion
Tarea 5 informatica presentacionTarea 5 informatica presentacion
Tarea 5 informatica presentacion
Dayra Quiroz
 
Tarea3 roxana garcía
Tarea3 roxana garcíaTarea3 roxana garcía
Tarea3 roxana garcíaRoxana_Garcia
 
Posibles Productos Proyecto Tic
Posibles Productos Proyecto TicPosibles Productos Proyecto Tic
Posibles Productos Proyecto Ticmalalu
 
Presentacion web 2.0_uso_educativo_ai_cl_actividad_5_unidad_2
Presentacion web 2.0_uso_educativo_ai_cl_actividad_5_unidad_2Presentacion web 2.0_uso_educativo_ai_cl_actividad_5_unidad_2
Presentacion web 2.0_uso_educativo_ai_cl_actividad_5_unidad_2
AdrianaiCastillo
 
Creación y publicación de contenidos didácticos
Creación y publicación de contenidos didácticosCreación y publicación de contenidos didácticos
Creación y publicación de contenidos didácticos
Katherine Ortiz
 
Herramientas digitales.
Herramientas digitales.Herramientas digitales.
Herramientas digitales.
miguelvaldez66
 
4ºnetbooks en el_aula_de_cecilia_sagol[1]
4ºnetbooks en el_aula_de_cecilia_sagol[1]4ºnetbooks en el_aula_de_cecilia_sagol[1]
4ºnetbooks en el_aula_de_cecilia_sagol[1]PINBINBIN
 
Presentacion cuatro tecno
Presentacion cuatro tecnoPresentacion cuatro tecno
Presentacion cuatro tecno
ritarafaelina sánchezconcepción
 
Ejes, por Cecilia Sagol
Ejes, por  Cecilia SagolEjes, por  Cecilia Sagol
Ejes, por Cecilia Sagol
UNC
 
Entornos digitales de enseñanza y aprendizaje
Entornos digitales de enseñanza y aprendizajeEntornos digitales de enseñanza y aprendizaje
Entornos digitales de enseñanza y aprendizaje
Mariicrys
 
Gonzalez garmendia soledad unidad 8
Gonzalez garmendia soledad unidad 8Gonzalez garmendia soledad unidad 8
Gonzalez garmendia soledad unidad 8
Sol Gonzalez
 
Que son los entornos digitales de ensenanza aprendizaje
Que son los entornos digitales de ensenanza aprendizajeQue son los entornos digitales de ensenanza aprendizaje
Que son los entornos digitales de ensenanza aprendizaje
Ana Trinidad
 
Resumen fatla.. trabajo final
Resumen fatla.. trabajo finalResumen fatla.. trabajo final
Resumen fatla.. trabajo final
IMEP
 
Resumen fatla.. trabajo final
Resumen fatla.. trabajo finalResumen fatla.. trabajo final
Resumen fatla.. trabajo finalIMEP
 
Resumen fatla.. trabajo final
Resumen fatla.. trabajo finalResumen fatla.. trabajo final
Resumen fatla.. trabajo finalIMEP
 
Comunidades de aprendizaje en la red internet
Comunidades de aprendizaje en la red internetComunidades de aprendizaje en la red internet
Comunidades de aprendizaje en la red internetRenata Rodrigues
 
Manual del tutor virtual
Manual del tutor virtualManual del tutor virtual
Manual del tutor virtual
Universidad Panamericana
 
Manual del Tutor Virtual
Manual del Tutor VirtualManual del Tutor Virtual
Manual del Tutor Virtual
Universidad Panamericana
 

Similar a Enseñar con contenidos educativos digitales (20)

Tarea 5 informatica presentacion
Tarea 5 informatica presentacionTarea 5 informatica presentacion
Tarea 5 informatica presentacion
 
Tarea3 roxana garcía
Tarea3 roxana garcíaTarea3 roxana garcía
Tarea3 roxana garcía
 
Posibles Productos Proyecto Tic
Posibles Productos Proyecto TicPosibles Productos Proyecto Tic
Posibles Productos Proyecto Tic
 
Presentacion web 2.0_uso_educativo_ai_cl_actividad_5_unidad_2
Presentacion web 2.0_uso_educativo_ai_cl_actividad_5_unidad_2Presentacion web 2.0_uso_educativo_ai_cl_actividad_5_unidad_2
Presentacion web 2.0_uso_educativo_ai_cl_actividad_5_unidad_2
 
Creación y publicación de contenidos didácticos
Creación y publicación de contenidos didácticosCreación y publicación de contenidos didácticos
Creación y publicación de contenidos didácticos
 
Herramientas digitales.
Herramientas digitales.Herramientas digitales.
Herramientas digitales.
 
4ºnetbooks en el_aula_de_cecilia_sagol[1]
4ºnetbooks en el_aula_de_cecilia_sagol[1]4ºnetbooks en el_aula_de_cecilia_sagol[1]
4ºnetbooks en el_aula_de_cecilia_sagol[1]
 
las tic
las ticlas tic
las tic
 
Presentacion cuatro tecno
Presentacion cuatro tecnoPresentacion cuatro tecno
Presentacion cuatro tecno
 
Presentacion cuatro tecno
Presentacion cuatro tecnoPresentacion cuatro tecno
Presentacion cuatro tecno
 
Ejes, por Cecilia Sagol
Ejes, por  Cecilia SagolEjes, por  Cecilia Sagol
Ejes, por Cecilia Sagol
 
Entornos digitales de enseñanza y aprendizaje
Entornos digitales de enseñanza y aprendizajeEntornos digitales de enseñanza y aprendizaje
Entornos digitales de enseñanza y aprendizaje
 
Gonzalez garmendia soledad unidad 8
Gonzalez garmendia soledad unidad 8Gonzalez garmendia soledad unidad 8
Gonzalez garmendia soledad unidad 8
 
Que son los entornos digitales de ensenanza aprendizaje
Que son los entornos digitales de ensenanza aprendizajeQue son los entornos digitales de ensenanza aprendizaje
Que son los entornos digitales de ensenanza aprendizaje
 
Resumen fatla.. trabajo final
Resumen fatla.. trabajo finalResumen fatla.. trabajo final
Resumen fatla.. trabajo final
 
Resumen fatla.. trabajo final
Resumen fatla.. trabajo finalResumen fatla.. trabajo final
Resumen fatla.. trabajo final
 
Resumen fatla.. trabajo final
Resumen fatla.. trabajo finalResumen fatla.. trabajo final
Resumen fatla.. trabajo final
 
Comunidades de aprendizaje en la red internet
Comunidades de aprendizaje en la red internetComunidades de aprendizaje en la red internet
Comunidades de aprendizaje en la red internet
 
Manual del tutor virtual
Manual del tutor virtualManual del tutor virtual
Manual del tutor virtual
 
Manual del Tutor Virtual
Manual del Tutor VirtualManual del Tutor Virtual
Manual del Tutor Virtual
 

Enseñar con contenidos educativos digitales

  • 2. Diagnóstico: Teniendo la posibilidad de transitar el camino de la educación desde mi área de informática por varias escuelas primarias, he tenido la oportunidad de compartir vivencias educativas con muchos docentes; de los cuales he aprendido mucho en el aspecto pedagógico. Esta experiencia me ha permitido descubrir que los docentes de las distintas áreas; desconocen los entornos que existen para trabajar contenidos digitales y que tienen dificultades para incorporarlos como recursos en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Con esta propuesta se pretende dar conocimientos sobre ellos para que puedan aplicarlos en la planificación educativa.
  • 3. Justificación: ¿Qué es un contenido digital? Un contenido digital es un contenido legible en un soporte informático, como por ejemplo: una pantalla. La condición de “digital” no se relaciona con la calidad del contenido. Características del contenido digital: Amplitud: Existen una gran cantidad de contenidos digitales para ser utilizados en clase, trabajos escolares y áulicos.
  • 4. Editabilidad: El contenido digital es editable, se puede copiar, pegar, reeditar, y mezclar en nuevos contextos, puede ser corregido y mejorado (siempre se debe citar la fuente). Evaluación: El gran contenido de información digital que tenemos al alcance siempre debe ser evaluado y seleccionado. Transferibilidad: El contenido digital es fácil de transferir. Se puede utilizar en dinámicas de clase en grupo, para trabajar dentro y fuera del aula. Se puede trasmitir a otras terminales como celulares, otros equipos, etc.
  • 5. Interactividad e hipertextualidad: Los contenidos digitales conducen a otros contenidos. Se navegan y se vinculan, se dispone la información de una nueva forma. El hipertexto: es un documento electrónico en el que la información se presenta en forma de red de nodos o enlaces. Esta propuesta pretende dar conocimiento a los docentes, de todos los recursos digitales disponibles que se pueden trabajar en el aula en forma interdisciplinaria. En ocasiones por desconocimiento del abanico de contenidos digitales que se pueden tener en cuenta, el docente de área llega al laboratorio de Informática y no sabe que dar y “hay que improvisar” y esto sin lugar a dudas no permite lograr calidad educativa.
  • 6. Los entornos de publicación: son espacios en los cuales: “todo el mundo puede actuar como editor o emisora. Los medios de comunicación de muchos a muchos son populares y democráticos”. Estos entornos posibilitan al alumno adquirir competencias comunicativas. El docente puede trabajar contenidos utilizando filmaciones, videos, tomar fotografías, editar imágenes y mezclarlas con textos y finalmente insertarlas en una publicación digital. Las redes sociales: son espacios compuestos por un conjunto de actores (tales como individuos u organizaciones) que están conectados por lazos interpersonales, que se pueden interpretar como relaciones de amistad, parentesco entre otros. En este caso nos vamos a detener a reflexionar en el uso de este recurso ya que es muy importante la intervención del docente. Es importante que desde la escuela se lo utilice a fin de realizar intercambios referidos a contenidos educativos. Las redes agrupan a los alumnos de nuevos y diferentes modos. Seguramente en un curso hayan chicos y chicas pertenecientes a redes sociales diferentes, estas diferencias pueden enriquecer las experiencias de la clase. Entornos para trabajar contenidos:
  • 7. Los materiales multimedia: son recursos disponibles y fáciles de utilizar como vídeos, películas, programas de televisión, simulaciones, galerías de fotos, presentaciones (PowerPoint o Prezi). Estos recursos se pueden utilizar en todo tipo de secuencias didácticas. Los materiales multimedia se pueden aprovechar para captar conocimientos previos en los alumnos, o como disparador de un tema o contenido o también para evaluar. Los blogs / weblogs: o también conocidos como bitácora digital, es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos, artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que considere pertinente. Este recurso tiene muchas ventajas como: favorecer habilidades de comunicación, formas de expresión, desarrollo de lectura, habilidades de búsqueda, evaluación e intercambio de la información, construcción de ideas nuevas individuales y colectivas, desarrollo de la creatividad, entre otras.
  • 8. Los trabajos colaborativos: son actividades que comparten un grupo de personas al realizar diferentes tareas con un objetivo en común. Se da una interacción grupal permanente. Un ejemplo de ello es Wikipedia en donde muchas personas colaboran por un objetivo en común. Los documentos colaborativos se pueden trabajar en servicios web como Google Docs, y permiten gestionar la información y de ésta manera lograr objetivos colectivos.
  • 9. Responsables:  Claudia Vazquez – Docente de Informática Destinatarios:  Docentes de distintas áreas
  • 10. Objetivos: Presentar al docente entornos con contenidos digitales para que los integre a su planificación y enriquezca su práctica docente. Promover una actitud abierta y flexible buscando un acercamiento para la implementación de contenidos digitales en el aula. Propiciar actividades didácticas atractivas y factibles de calidad educativa. Descubrir y explorar nuevas situaciones que provoquen un conflicto cognitivo para estimular capacidades en los alumnos.
  • 11. Estrategias metodológicas: El método es el primer paso que el docente debe considerar al estructurar el enfoque que dará para conducir su acción educativa o dicho de otro modo es el camino para llegar a un fin; se proponen las siguientes estrategias: En primer lugar el docente capacitador informático guiará el proceso, determinando el ritmo de enseñanza, contenidos y orientará la práctica. Se realizará una encuesta a los docentes; para detectar el nivel de conocimientos informáticos y poder realizar una primera instancia taller de introducción a Internet, para poder dominar conceptos básicos. También se utilizará como método la interacción grupal, centrado en experiencias individuales y puestas en común. Esto permitirá la motivación y participación de los grupos, mediante la utilización de técnicas de trabajo grupal, permitiendo la motivación, la participación y la solución de
  • 12. Cronograma de actividades: Actividades Tiempo aproximado Introducción a Internet Enseñar con contenidos educativos digitales Enseñar con entornos de publicación Enseñar con redes sociales Enseñar con materiales multimedia Enseñar con blogs Enseñar con proyectos colaborativos Enseñar con la gestión de la información Evaluación 90 minutos 3 horas 3 horas 3 horas 3 horas 3 horas 3 horas 3 horas 3 horas Tiempo total aproximado 2 meses
  • 13. Tiempo de ejecución: Anual. Las instancias se realizarán los días sábados de 9 a 12 horas. Seguimiento o Supervisión: Las instancias serán activas presenciales y virtuales, teniendo en cuenta que la esencia de la propuesta es presentar a los docentes entornos con contenidos educativos virtuales, se trabajará realizando actividades vía Internet, que luego serán revisadas en los encuentros presenciales y puestas en común; para facilitar la interacción grupal y el desarrollo de experiencias.
  • 14. Se concibe la evaluación como un proceso continuo de seguimiento en el desarrollo de competencias y adquisición de conocimientos. Se aplicarán técnicas de control individual, grupal y de intercambio, resolución de problemas, siempre orientada a mejorar la calidad educativa. Se evaluará mediante los siguientes instrumentos: * Observación directa. * Seguimiento continuo e individual. * Cumplimiento de actividades presenciales y virtuales. * Participación en clase. Evaluación:
  • 15. Bloque 1: Enseñar con contenidos educativos digitales Link: www.muralbicentenario.encuentro.gov.ar En este sitio se puede trabajar la historia Argentina del siglo XX a través de un viaje interactivo. Al presionar la tecla Ctrl y hacer clic sobre el link puedes acceder a la página si tienes conexión a Internet. Sitios recomendados para explorar contenidos educativos digitales
  • 16. Bloque 2: Entornos de publicación Link: http://coleccion.educ.ar/coleccion/CD26/datos/wiki_wetpaint.html Wiki Wetpaint: es un sitio gratuito, que permite crear contenidos en línea. Con pocos pasos se puede crear una wiki, ya que la interfaz del programa es fácil y sencilla.
  • 17. Bloque 3: Entornos para trabajar las redes sociales: Link: http://www.encuentro.gov.ar/sitios/encuentro/Noticias/getDetalle?rec_id=104389 Para aprender a usar Facebook, Twitter, Youtube se puede acceder al siguiente link http://coleccion.edu.ar>CD 26: “Publicar en Internet”. Encontraremos material para poder trabajar con los alumnos las redes sociales con fines educativos.
  • 18. Bloque 4: Entornos para crear materiales multimedia: Link: http://www.cuadernointercultural.com Nota: Para trabajar contenidos multimedia (Vídeos) podemos utilizar Windows Movie Maker.
  • 19. Bloque 5: Entornos para crear un blogs: Link: http://coleccion.educ.ar/coleccion/CD26/datos/blogger.html
  • 20. Bloque 6: Entornos para trabajar con documentos colaborativos: Link: http://www.eduteka.org/modulos/10/305/1121/1
  • 21. También podemos utilizar Google Docs para crear documentos colaborativos.
  • 22. Seguridad riesgo y privacidad Este es un tema importante para dialogar. Se entregará a los docentes material de lectura referido a este tema para analizar en grupo. Se utilizará la técnica de estudio de casos concretos para el análisis, la toma de decisiones y solución de problemas. Utilización de entornos Edmodo, Facebook para analizar la privacidad y configuración de la cuenta.
  • 23. Reflexión final: En las instituciones en las cuales trabajo en algunos casos los directivos se niegan al uso de internet, por temor al acceso de contenido inapropiado o por el mal uso que se le pueda dar por parte de los alumnos. Tal motivo se debe al desconocimiento de docentes y directivos en cuanto a la existencia de elementos; para aconsejarles cómo hacer un uso seguro de éstas tecnologías; minimizando los riesgos. Considerando que conociendo herramientas y estrategias adecuadas se pueden evitar riesgos y si las utilizamos con un fin educativo propiciamos calidad educativa.