SlideShare una empresa de Scribd logo
   NUEVA RELACIÓN ENTRE EL ESTUDIANTE Y EL CONOCIMIENTO

   CONTINUIDAD

   VISIBILIDAD

   TRABAJO EN EQUIPO

   INTERACTIVIDAD
   La evaluación y selección entre grandes
    volúmenes de conocimientos, se convierte
    en una tarea permanente para los
    estudiantes.
   El uso individual de las netbook permite
    darles continuidad a las tareas tanto dentro
    como fuera de la escuela y en las clases
    siguientes.
    Por ejemplo: los blogs permiten lecturas
    diacrónicas del trabajo de un alumno o
    sincrónicas de una clase.
   Lo escrito en una computadora es fácilmente
    transmisible y publicable.
   Por ejemplo los trabajos pueden enviarse por
    correo electrónico a toda la clase o publicarse
    en un blog. Permite las correcciones
    colectivas y la autocorrección
   Cada alumno posee una netbook y produce
    sus propios contenidos digitales y estos se
    pueden intercambiar con facilidad,
    permitiendo que cada estudiante realice una
    parte del trabajo y luego lo terminen
    colaborativamente.
   El modelo 1 a 1 fomenta la actividad de los
    alumnos en el aprendizaje. La netbook le
    permitirá ser productores de textos,
    imágenes, videos y audios con mucha
    facilidad.
   Eje 1: Enseñar con contenidos educativos
    digitales
   Eje 2: Enseñar con entornos de publicación
   Eje 3: Enseñar con redes sociales
   Eje 4: Enseñar con materiales multimedia
   Eje5: Enseñar con weblogs/ blogs
   Eje 6: Enseñar con proyectos
   Eje 7: Enseñar con trabajos colaborativos
   Eje 8: Enseñar para la gestión de la
    información
    Trabajamos este eje en el 2° encuentro
    presencial, pero a modo de resumen
    podemos escribir que las características de
    un contenido digital son:
   Amplitud
   Editabilidad
   Evaluación
   Transferibilidad
   Interactividad e hipertextualidad
   Como señala Henry Jenkins, “un aula con una
    netbook es un aula con una radio, un
    noticiero, un canal de televisión, un
    periódico”.
    Las netbooks permiten filmar, tomar
    fotografías, editar imágenes, mezclarlas con
    textos, y luego insertarlas en una publicación
    digital, como por ejemplo un blog.
   Este eje es el que trabajaremos en este 3°
    encuentro presencial. Podemos considerar que
    las redes pueden ser utilizadas tanto por los
    estudiantes en contextos de ocio, o de juegos
    pero también por los docentes pueden estar en
    redes para realizar formación continua y
    actualización docente. Las redes sociales pueden
    ser un sistema de mensajerías como Twitter,
    agenda y documentos compartidos (Google Docs,
    YouTube), o sistemas de redes sociales
    (Facebook, MySpace, Hi5).
   Los materiales multimedia son recursos ampliamente
    disponibles y fáciles de utilizar en entornos digitales
    y en Internet, pueden utilizarse videos, películas,
    programas de televisión, galerías fotográficas, entre
    otros. Las netbook evitan utilizar otros equipos para
    su proyección.
    Pueden utilizarse de forma continua, sostenida e
    intermitente en tipo de secuencias didácticas. Pero,
    no debemos olvidar, que estos materiales exigen una
    mirada crítica, ya que están representando
    intenciones y puntos de vista.
   Se puede utilizar videos, galerías fotográficas para
    introducir a un tema, ilustrar un contenido, motivar
    para una actividad o evaluar.
   El uso de blog en clase:
   favorece el trabajo con soportes multimedia;
   desarrolla las habilidades comunicativas y nuevas
    formas expresivas;
   desarrolla la lectura crítica, las habilidades de
    búsqueda y evaluación de información, y la adopción
    de criterios de selección de fuentes confiables;
   facilita el intercambio con los otros compañeros y
    docentes;
   desarrolla la creatividad;
   alienta la pedagogía centrada en el alumno, entre
    otras.
   Es posible que cada estudiante tenga un blog y
    publique allí sus trabajos.
   El proyecto integra necesariamente diversas disciplinas,
    desarrolla capacidades de diferentes tipo y nivel,
    competencias de expresión oral y escrita, y habilidades
    para el trabajo colaborativo.
   Es posible realizar diferentes pasos en la generación de un
    proyecto:
   Planificación
   Gestión
   Comunicación/organización:interna y con otras
    instituciones (mensajería, mail, etc.)
   Desarrollo del proyecto: Búsqueda de información teórica
    y práctica. Manejo de datos, producción de entrevistas y
    encuestas.
   Presentación: Videos, programas de presentación
    multimedia, procesamiento de la información.
   Un trabajo colaborativo es una actividad
    sostenida por un grupo de personas que realizan
    diferentes tareas con un objetivo común que
    depende de la acción de todas ellas.
   Lo colaborativo es una forma de trabajo habitual
    en Internet y en grupos equipados con
    computadora. Wikipedia, es un ejemplo de
    trabajo colaborativo de millones de personas que
    no se conocen entre sí y trabajan por un objetivo
    común. Nadie por su cuenta podría procesar
    tanta información.
   La gestión de la información es la suma de diferentes habilidades
    que se ponen en juego para transformarla en conocimiento. Son
    competencias fundamentales en entornos de aprendizajes
    abiertos, en contextos de incremento y dinamismo de la
    información.
   Las acciones de los docentes involucran buscar, encontrar y
    seleccionar material didáctico para los alumnos. Se pueden
    dividir en:
   Búsqueda
   Evaluación
   Procesamiento
   Jerarquización
   Crítica
   Comunicación
   La forma de organizar la información también es parte de la
    gestión: cómo mostrar ideas.
Ejes, por  Cecilia Sagol
Ejes, por  Cecilia Sagol
Ejes, por  Cecilia Sagol
Ejes, por  Cecilia Sagol

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller 11 10ver1
Taller 11 10ver1Taller 11 10ver1
Taller 11 10ver1
Maria Aguero
 
Capacitaciones1
Capacitaciones1Capacitaciones1
Capacitaciones1
Proyecto Wikieduca
 
Aula virtual de aprendizaje
Aula virtual de aprendizajeAula virtual de aprendizaje
Aula virtual de aprendizaje
mariolys85
 
Internet Docencia Universitaria-Aulas Virtuales
Internet Docencia Universitaria-Aulas VirtualesInternet Docencia Universitaria-Aulas Virtuales
Internet Docencia Universitaria-Aulas Virtuales
Manuel Area
 
Anatomía de mi PLE
Anatomía de mi PLEAnatomía de mi PLE
Anatomía de mi PLE
Mony180104
 
Estrategias didácticas con tic
Estrategias didácticas con ticEstrategias didácticas con tic
Estrategias didácticas con tic
Desirée Jiménez
 
Aula y tic
Aula y ticAula y tic
Aula y tic
Marcebrise
 
Uso de internet en la educacion
Uso de internet en la educacionUso de internet en la educacion
Uso de internet en la educacion
Hilda Mariñez
 
Herramientas digitales para la educación en línea.
Herramientas digitales para la educación en línea.Herramientas digitales para la educación en línea.
Herramientas digitales para la educación en línea.
Liz Chaveez
 
Tarea 12
Tarea 12Tarea 12
Tarea 12
jcph1016
 
Equipo 1 dcdut_m3_u2_a7
Equipo 1 dcdut_m3_u2_a7Equipo 1 dcdut_m3_u2_a7
Equipo 1 dcdut_m3_u2_a7
Alejandro Palacios
 
E – learning
E – learningE – learning
E – learning
ginna123
 
Informatica educativa
Informatica educativaInformatica educativa
Informatica educativa
César Jiménez
 
Uso innovador de la pdi en el desarrollo power point
Uso innovador de la pdi en el desarrollo power pointUso innovador de la pdi en el desarrollo power point
Uso innovador de la pdi en el desarrollo power point
Sararefojo
 
Ponencia. El Blog Como Recurso DidáCtico
Ponencia. El Blog Como Recurso DidáCticoPonencia. El Blog Como Recurso DidáCtico
Ponencia. El Blog Como Recurso DidáCtico
gmsrosario
 
E learnig 2.0
E  learnig 2.0E  learnig 2.0
Ensayo sobre la entornos virtuales de aprendizaje
Ensayo sobre la entornos virtuales de aprendizajeEnsayo sobre la entornos virtuales de aprendizaje
Ensayo sobre la entornos virtuales de aprendizaje
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
 
Usos educativos de internet
Usos educativos de internetUsos educativos de internet
Usos educativos de internet
César Jiménez
 
Web Blogs Y Edu Blogs
Web Blogs Y Edu BlogsWeb Blogs Y Edu Blogs
Web Blogs Y Edu Blogs
mlaurapazos
 

La actualidad más candente (19)

Taller 11 10ver1
Taller 11 10ver1Taller 11 10ver1
Taller 11 10ver1
 
Capacitaciones1
Capacitaciones1Capacitaciones1
Capacitaciones1
 
Aula virtual de aprendizaje
Aula virtual de aprendizajeAula virtual de aprendizaje
Aula virtual de aprendizaje
 
Internet Docencia Universitaria-Aulas Virtuales
Internet Docencia Universitaria-Aulas VirtualesInternet Docencia Universitaria-Aulas Virtuales
Internet Docencia Universitaria-Aulas Virtuales
 
Anatomía de mi PLE
Anatomía de mi PLEAnatomía de mi PLE
Anatomía de mi PLE
 
Estrategias didácticas con tic
Estrategias didácticas con ticEstrategias didácticas con tic
Estrategias didácticas con tic
 
Aula y tic
Aula y ticAula y tic
Aula y tic
 
Uso de internet en la educacion
Uso de internet en la educacionUso de internet en la educacion
Uso de internet en la educacion
 
Herramientas digitales para la educación en línea.
Herramientas digitales para la educación en línea.Herramientas digitales para la educación en línea.
Herramientas digitales para la educación en línea.
 
Tarea 12
Tarea 12Tarea 12
Tarea 12
 
Equipo 1 dcdut_m3_u2_a7
Equipo 1 dcdut_m3_u2_a7Equipo 1 dcdut_m3_u2_a7
Equipo 1 dcdut_m3_u2_a7
 
E – learning
E – learningE – learning
E – learning
 
Informatica educativa
Informatica educativaInformatica educativa
Informatica educativa
 
Uso innovador de la pdi en el desarrollo power point
Uso innovador de la pdi en el desarrollo power pointUso innovador de la pdi en el desarrollo power point
Uso innovador de la pdi en el desarrollo power point
 
Ponencia. El Blog Como Recurso DidáCtico
Ponencia. El Blog Como Recurso DidáCticoPonencia. El Blog Como Recurso DidáCtico
Ponencia. El Blog Como Recurso DidáCtico
 
E learnig 2.0
E  learnig 2.0E  learnig 2.0
E learnig 2.0
 
Ensayo sobre la entornos virtuales de aprendizaje
Ensayo sobre la entornos virtuales de aprendizajeEnsayo sobre la entornos virtuales de aprendizaje
Ensayo sobre la entornos virtuales de aprendizaje
 
Usos educativos de internet
Usos educativos de internetUsos educativos de internet
Usos educativos de internet
 
Web Blogs Y Edu Blogs
Web Blogs Y Edu BlogsWeb Blogs Y Edu Blogs
Web Blogs Y Edu Blogs
 

Destacado

Presentación curso tutoría virtual con moodle
Presentación curso tutoría virtual con moodlePresentación curso tutoría virtual con moodle
Presentación curso tutoría virtual con moodle
Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA)
 
Imagenesfranciscanas
ImagenesfranciscanasImagenesfranciscanas
Imagenesfranciscanas
japom65
 
Boletin Nº10
Boletin  Nº10Boletin  Nº10
Boletin Nº10
internacionalfontibon
 
Web2.0
Web2.0Web2.0
SISTEMA DIGESTIVO
SISTEMA DIGESTIVOSISTEMA DIGESTIVO
SISTEMA DIGESTIVO
leslie
 
Les Luthiers
Les LuthiersLes Luthiers
Les Luthiers
Ailincitaa
 
Apoyo Did
Apoyo DidApoyo Did
Apoyo Did
Noris trujillo
 
9° Aniversario Ceia Quimahue 2009
9° Aniversario Ceia Quimahue 20099° Aniversario Ceia Quimahue 2009
9° Aniversario Ceia Quimahue 2009
Quimahue
 
Soicos Presentacion
Soicos PresentacionSoicos Presentacion
Soicos Presentacion
Bernardo Perez
 
Proyecto Metametro Borrador
Proyecto Metametro BorradorProyecto Metametro Borrador
Proyecto Metametro Borrador
Meta Metro
 
R
RR
El átomo
El átomoEl átomo
El átomo
Teacherlaplace
 
Annuncia
AnnunciaAnnuncia
Annuncia
Ricardo Garcia
 
La pobreza en chile
La pobreza en chileLa pobreza en chile
La pobreza en chile
fred3520
 
Sintomas Bebida
Sintomas BebidaSintomas Bebida
Sintomas Bebida
ninoperdio
 
Proyecto: Programa de Capacitación a Docentes de Postgrado de la Universidad ...
Proyecto: Programa de Capacitación a Docentes de Postgrado de la Universidad ...Proyecto: Programa de Capacitación a Docentes de Postgrado de la Universidad ...
Proyecto: Programa de Capacitación a Docentes de Postgrado de la Universidad ...
Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA)
 
FIJACIÓN DE PRECIOS
FIJACIÓN DE PRECIOSFIJACIÓN DE PRECIOS
FIJACIÓN DE PRECIOS
Tecnológico Sudamericano
 
Administracion De Rrhh
Administracion De RrhhAdministracion De Rrhh
Administracion De Rrhh
Tecnológico Sudamericano
 
Glosariomatematicas
GlosariomatematicasGlosariomatematicas
Glosariomatematicas
Educación
 
Ejercicios de representacion de funciones
Ejercicios de representacion de funcionesEjercicios de representacion de funciones
Ejercicios de representacion de funciones
Educación
 

Destacado (20)

Presentación curso tutoría virtual con moodle
Presentación curso tutoría virtual con moodlePresentación curso tutoría virtual con moodle
Presentación curso tutoría virtual con moodle
 
Imagenesfranciscanas
ImagenesfranciscanasImagenesfranciscanas
Imagenesfranciscanas
 
Boletin Nº10
Boletin  Nº10Boletin  Nº10
Boletin Nº10
 
Web2.0
Web2.0Web2.0
Web2.0
 
SISTEMA DIGESTIVO
SISTEMA DIGESTIVOSISTEMA DIGESTIVO
SISTEMA DIGESTIVO
 
Les Luthiers
Les LuthiersLes Luthiers
Les Luthiers
 
Apoyo Did
Apoyo DidApoyo Did
Apoyo Did
 
9° Aniversario Ceia Quimahue 2009
9° Aniversario Ceia Quimahue 20099° Aniversario Ceia Quimahue 2009
9° Aniversario Ceia Quimahue 2009
 
Soicos Presentacion
Soicos PresentacionSoicos Presentacion
Soicos Presentacion
 
Proyecto Metametro Borrador
Proyecto Metametro BorradorProyecto Metametro Borrador
Proyecto Metametro Borrador
 
R
RR
R
 
El átomo
El átomoEl átomo
El átomo
 
Annuncia
AnnunciaAnnuncia
Annuncia
 
La pobreza en chile
La pobreza en chileLa pobreza en chile
La pobreza en chile
 
Sintomas Bebida
Sintomas BebidaSintomas Bebida
Sintomas Bebida
 
Proyecto: Programa de Capacitación a Docentes de Postgrado de la Universidad ...
Proyecto: Programa de Capacitación a Docentes de Postgrado de la Universidad ...Proyecto: Programa de Capacitación a Docentes de Postgrado de la Universidad ...
Proyecto: Programa de Capacitación a Docentes de Postgrado de la Universidad ...
 
FIJACIÓN DE PRECIOS
FIJACIÓN DE PRECIOSFIJACIÓN DE PRECIOS
FIJACIÓN DE PRECIOS
 
Administracion De Rrhh
Administracion De RrhhAdministracion De Rrhh
Administracion De Rrhh
 
Glosariomatematicas
GlosariomatematicasGlosariomatematicas
Glosariomatematicas
 
Ejercicios de representacion de funciones
Ejercicios de representacion de funcionesEjercicios de representacion de funciones
Ejercicios de representacion de funciones
 

Similar a Ejes, por Cecilia Sagol

Tp 2 sabrina d. lignini
Tp 2 sabrina d. ligniniTp 2 sabrina d. lignini
Tp 2 sabrina d. lignini
Sabrina Lignini
 
TIC EN EL AULA 2016
TIC EN EL AULA 2016TIC EN EL AULA 2016
TIC EN EL AULA 2016
Daiana Belén Azcona
 
Importancia de las tics
Importancia de las ticsImportancia de las tics
Importancia de las tics
juancarlospalate
 
modelos de equipamiento
modelos de equipamientomodelos de equipamiento
modelos de equipamiento
Janeth Clemente Alvarez
 
Presentacion cuatro tecno
Presentacion cuatro tecnoPresentacion cuatro tecno
Presentacion cuatro tecno
ritarafaelina sánchezconcepción
 
Presentacion cuatro tecno
Presentacion cuatro tecnoPresentacion cuatro tecno
Presentacion cuatro tecno
ritarafaelina sánchezconcepción
 
Enseñar con contenidos educativos digitales
Enseñar con contenidos educativos digitalesEnseñar con contenidos educativos digitales
Enseñar con contenidos educativos digitales
Claudia Vazquez
 
Presentación Conectar
Presentación ConectarPresentación Conectar
Presentación Conectar
educ.ar
 
Presentacion conectar Formadores Disciplinares
Presentacion conectar Formadores DisciplinaresPresentacion conectar Formadores Disciplinares
Presentacion conectar Formadores Disciplinares
educ.ar
 
Usos educativos del internet 9 dic-11
Usos educativos del internet 9 dic-11Usos educativos del internet 9 dic-11
Usos educativos del internet 9 dic-11
xiquilo
 
Usos educativos del internet 9 dic-11
Usos educativos del internet 9 dic-11Usos educativos del internet 9 dic-11
Usos educativos del internet 9 dic-11
xiquilo
 
El modelo 1_a_1_en_el_aula
El modelo 1_a_1_en_el_aulaEl modelo 1_a_1_en_el_aula
El modelo 1_a_1_en_el_aula
TendenciasdeMaria
 
Diapositiva yanely.
Diapositiva yanely.Diapositiva yanely.
Diapositiva yanely.
gennifercuevas
 
Resumen fatla.. trabajo final
Resumen fatla.. trabajo finalResumen fatla.. trabajo final
Resumen fatla.. trabajo final
IMEP
 
Resumen fatla.. trabajo final
Resumen fatla.. trabajo finalResumen fatla.. trabajo final
Resumen fatla.. trabajo final
IMEP
 
Resumen fatla.. trabajo final
Resumen fatla.. trabajo finalResumen fatla.. trabajo final
Resumen fatla.. trabajo final
IMEP
 
Nuevas tecnologías tp2
Nuevas tecnologías tp2Nuevas tecnologías tp2
Nuevas tecnologías tp2
Miriam Dandan
 
Adrianag
AdrianagAdrianag
Adrianag
adryggza
 
Web2 argeliafd
Web2 argeliafdWeb2 argeliafd
Web2 argeliafd
argel1820
 
Entornos de aprendizaje
Entornos de aprendizajeEntornos de aprendizaje
Entornos de aprendizaje
María Bernarda Contreras Cruz
 

Similar a Ejes, por Cecilia Sagol (20)

Tp 2 sabrina d. lignini
Tp 2 sabrina d. ligniniTp 2 sabrina d. lignini
Tp 2 sabrina d. lignini
 
TIC EN EL AULA 2016
TIC EN EL AULA 2016TIC EN EL AULA 2016
TIC EN EL AULA 2016
 
Importancia de las tics
Importancia de las ticsImportancia de las tics
Importancia de las tics
 
modelos de equipamiento
modelos de equipamientomodelos de equipamiento
modelos de equipamiento
 
Presentacion cuatro tecno
Presentacion cuatro tecnoPresentacion cuatro tecno
Presentacion cuatro tecno
 
Presentacion cuatro tecno
Presentacion cuatro tecnoPresentacion cuatro tecno
Presentacion cuatro tecno
 
Enseñar con contenidos educativos digitales
Enseñar con contenidos educativos digitalesEnseñar con contenidos educativos digitales
Enseñar con contenidos educativos digitales
 
Presentación Conectar
Presentación ConectarPresentación Conectar
Presentación Conectar
 
Presentacion conectar Formadores Disciplinares
Presentacion conectar Formadores DisciplinaresPresentacion conectar Formadores Disciplinares
Presentacion conectar Formadores Disciplinares
 
Usos educativos del internet 9 dic-11
Usos educativos del internet 9 dic-11Usos educativos del internet 9 dic-11
Usos educativos del internet 9 dic-11
 
Usos educativos del internet 9 dic-11
Usos educativos del internet 9 dic-11Usos educativos del internet 9 dic-11
Usos educativos del internet 9 dic-11
 
El modelo 1_a_1_en_el_aula
El modelo 1_a_1_en_el_aulaEl modelo 1_a_1_en_el_aula
El modelo 1_a_1_en_el_aula
 
Diapositiva yanely.
Diapositiva yanely.Diapositiva yanely.
Diapositiva yanely.
 
Resumen fatla.. trabajo final
Resumen fatla.. trabajo finalResumen fatla.. trabajo final
Resumen fatla.. trabajo final
 
Resumen fatla.. trabajo final
Resumen fatla.. trabajo finalResumen fatla.. trabajo final
Resumen fatla.. trabajo final
 
Resumen fatla.. trabajo final
Resumen fatla.. trabajo finalResumen fatla.. trabajo final
Resumen fatla.. trabajo final
 
Nuevas tecnologías tp2
Nuevas tecnologías tp2Nuevas tecnologías tp2
Nuevas tecnologías tp2
 
Adrianag
AdrianagAdrianag
Adrianag
 
Web2 argeliafd
Web2 argeliafdWeb2 argeliafd
Web2 argeliafd
 
Entornos de aprendizaje
Entornos de aprendizajeEntornos de aprendizaje
Entornos de aprendizaje
 

Más de UNC

Repaso virtual
Repaso virtualRepaso virtual
Repaso virtual
UNC
 
Lineas generales del diseño
Lineas generales del diseñoLineas generales del diseño
Lineas generales del diseño
UNC
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
UNC
 
Cotbn
CotbnCotbn
Cotbn
UNC
 
Asamblea Córdoba Ciudad ¡Despierta!
Asamblea Córdoba Ciudad ¡Despierta!Asamblea Córdoba Ciudad ¡Despierta!
Asamblea Córdoba Ciudad ¡Despierta!
UNC
 
Articulación 2010 Módulo III “Promoción de la salud y desarrollo de habilidad...
Articulación 2010 Módulo III “Promoción de la salud y desarrollo de habilidad...Articulación 2010 Módulo III “Promoción de la salud y desarrollo de habilidad...
Articulación 2010 Módulo III “Promoción de la salud y desarrollo de habilidad...
UNC
 
Modulo III
Modulo IIIModulo III
Modulo III
UNC
 

Más de UNC (7)

Repaso virtual
Repaso virtualRepaso virtual
Repaso virtual
 
Lineas generales del diseño
Lineas generales del diseñoLineas generales del diseño
Lineas generales del diseño
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Cotbn
CotbnCotbn
Cotbn
 
Asamblea Córdoba Ciudad ¡Despierta!
Asamblea Córdoba Ciudad ¡Despierta!Asamblea Córdoba Ciudad ¡Despierta!
Asamblea Córdoba Ciudad ¡Despierta!
 
Articulación 2010 Módulo III “Promoción de la salud y desarrollo de habilidad...
Articulación 2010 Módulo III “Promoción de la salud y desarrollo de habilidad...Articulación 2010 Módulo III “Promoción de la salud y desarrollo de habilidad...
Articulación 2010 Módulo III “Promoción de la salud y desarrollo de habilidad...
 
Modulo III
Modulo IIIModulo III
Modulo III
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 

Ejes, por Cecilia Sagol

  • 1.
  • 2. NUEVA RELACIÓN ENTRE EL ESTUDIANTE Y EL CONOCIMIENTO  CONTINUIDAD  VISIBILIDAD  TRABAJO EN EQUIPO  INTERACTIVIDAD
  • 3. La evaluación y selección entre grandes volúmenes de conocimientos, se convierte en una tarea permanente para los estudiantes.
  • 4. El uso individual de las netbook permite darles continuidad a las tareas tanto dentro como fuera de la escuela y en las clases siguientes. Por ejemplo: los blogs permiten lecturas diacrónicas del trabajo de un alumno o sincrónicas de una clase.
  • 5. Lo escrito en una computadora es fácilmente transmisible y publicable.  Por ejemplo los trabajos pueden enviarse por correo electrónico a toda la clase o publicarse en un blog. Permite las correcciones colectivas y la autocorrección
  • 6. Cada alumno posee una netbook y produce sus propios contenidos digitales y estos se pueden intercambiar con facilidad, permitiendo que cada estudiante realice una parte del trabajo y luego lo terminen colaborativamente.
  • 7. El modelo 1 a 1 fomenta la actividad de los alumnos en el aprendizaje. La netbook le permitirá ser productores de textos, imágenes, videos y audios con mucha facilidad.
  • 8.
  • 9. Eje 1: Enseñar con contenidos educativos digitales  Eje 2: Enseñar con entornos de publicación  Eje 3: Enseñar con redes sociales  Eje 4: Enseñar con materiales multimedia  Eje5: Enseñar con weblogs/ blogs  Eje 6: Enseñar con proyectos  Eje 7: Enseñar con trabajos colaborativos  Eje 8: Enseñar para la gestión de la información
  • 10. Trabajamos este eje en el 2° encuentro presencial, pero a modo de resumen podemos escribir que las características de un contenido digital son:  Amplitud  Editabilidad  Evaluación  Transferibilidad  Interactividad e hipertextualidad
  • 11. Como señala Henry Jenkins, “un aula con una netbook es un aula con una radio, un noticiero, un canal de televisión, un periódico”.  Las netbooks permiten filmar, tomar fotografías, editar imágenes, mezclarlas con textos, y luego insertarlas en una publicación digital, como por ejemplo un blog.
  • 12. Este eje es el que trabajaremos en este 3° encuentro presencial. Podemos considerar que las redes pueden ser utilizadas tanto por los estudiantes en contextos de ocio, o de juegos pero también por los docentes pueden estar en redes para realizar formación continua y actualización docente. Las redes sociales pueden ser un sistema de mensajerías como Twitter, agenda y documentos compartidos (Google Docs, YouTube), o sistemas de redes sociales (Facebook, MySpace, Hi5).
  • 13. Los materiales multimedia son recursos ampliamente disponibles y fáciles de utilizar en entornos digitales y en Internet, pueden utilizarse videos, películas, programas de televisión, galerías fotográficas, entre otros. Las netbook evitan utilizar otros equipos para su proyección.  Pueden utilizarse de forma continua, sostenida e intermitente en tipo de secuencias didácticas. Pero, no debemos olvidar, que estos materiales exigen una mirada crítica, ya que están representando intenciones y puntos de vista.  Se puede utilizar videos, galerías fotográficas para introducir a un tema, ilustrar un contenido, motivar para una actividad o evaluar.
  • 14. El uso de blog en clase:  favorece el trabajo con soportes multimedia;  desarrolla las habilidades comunicativas y nuevas formas expresivas;  desarrolla la lectura crítica, las habilidades de búsqueda y evaluación de información, y la adopción de criterios de selección de fuentes confiables;  facilita el intercambio con los otros compañeros y docentes;  desarrolla la creatividad;  alienta la pedagogía centrada en el alumno, entre otras.  Es posible que cada estudiante tenga un blog y publique allí sus trabajos.
  • 15. El proyecto integra necesariamente diversas disciplinas, desarrolla capacidades de diferentes tipo y nivel, competencias de expresión oral y escrita, y habilidades para el trabajo colaborativo.  Es posible realizar diferentes pasos en la generación de un proyecto:  Planificación  Gestión  Comunicación/organización:interna y con otras instituciones (mensajería, mail, etc.)  Desarrollo del proyecto: Búsqueda de información teórica y práctica. Manejo de datos, producción de entrevistas y encuestas.  Presentación: Videos, programas de presentación multimedia, procesamiento de la información.
  • 16. Un trabajo colaborativo es una actividad sostenida por un grupo de personas que realizan diferentes tareas con un objetivo común que depende de la acción de todas ellas.  Lo colaborativo es una forma de trabajo habitual en Internet y en grupos equipados con computadora. Wikipedia, es un ejemplo de trabajo colaborativo de millones de personas que no se conocen entre sí y trabajan por un objetivo común. Nadie por su cuenta podría procesar tanta información.
  • 17. La gestión de la información es la suma de diferentes habilidades que se ponen en juego para transformarla en conocimiento. Son competencias fundamentales en entornos de aprendizajes abiertos, en contextos de incremento y dinamismo de la información.  Las acciones de los docentes involucran buscar, encontrar y seleccionar material didáctico para los alumnos. Se pueden dividir en:  Búsqueda  Evaluación  Procesamiento  Jerarquización  Crítica  Comunicación  La forma de organizar la información también es parte de la gestión: cómo mostrar ideas.