SlideShare una empresa de Scribd logo
Entorno Económico Global
Contenido
Modelos Económicos
Analizando los Datos del País
¿Qué es el Ciclo Económico?
El Ciclo Económico puede medirse como las desviaciones respecto
a la tasa de crecimiento medio o tendencial de una economía.
Para calcular la tasa de crecimiento tendencial de una variable Y
durante un período de (n+1) años, partimos de la siguiente
expresión:
n
n xYY )1(0 
Y0: Valor de la variable en el año
inicial.
Yn: Valor en el año final.
X: La tasa de crecimiento tendencial.
Año
Producción
real
Tasa de
crecimiento anual
Tasa media
tendencial
Desviación
0 100 -- --
1 103 2.5 4.0 -1.5
2 104 1.5 4.0 -2.5
3 106 2.0 4.0 -2.0
4 109 3.0 4.0 -1.0
5 114 4.0 4.0 0.0
6 119 4.5 4.0 0.5
7 125 5.0 4.0 1.0
8 134 7.1 4.0 3.1
9 142 6.1 4.0 2.1
10 148 4.5 4.0 0.5
11 152 3.0 4.0 -1.0
12 159 4.0 4.0 0.0
13 167 5.0 4.0 1.0
Fases de un Ciclo Económico
-3
-2
-1
0
1
2
3
4
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
Tiempo
(%)
Expansión
Contracción
Valle
Pico
Valle
ACTVIDAD ECONÓMICA
AGREGADA
A partir del gráfico anterior, definimos las siguientes cuatro fases del
ciclo:
– Pico (cima): es la cota alta, donde la desviación alcanza un
máximo local
– Valle (fondo): es la cota mínima entendida localmente
– Expansión o Boom: es la etapa que va de un valle a un pico
– Recesión o Contracción: es la etapa que va de un pico a un valle.
La duración de un ciclo se mide por el tiempo transcurrido entre
pico y pico o entre valle y valle. En el ejemplo anterior el ciclo
completo dura 9 años.
Amplitud del ciclo, que es una medida de la amplitud de las
desviaciones, y se mide por la distancia de cada uno de los picos a
la senda media o de cada uno de los valles a la senda media.
Una de las características importantes de las fluctuaciones
es que NO exhiben ningún patrón regular.
La duración del ciclo y la amplitud del mismo difiere de
unos ciclos a otros. Esto hace que sean imprevisibles.
Duración media de los ciclos: 5 años. Pero en muchos
países los ciclos duran 2 o 3 años. La economía
norteamericana tuvo una recesión en 1991 y no volvió a
entrar en recesión hasta 2001, es decir una vez
transcurridos 10 años, batiéndose un record desde la
Segunda Guerra Mundial.
Recesiones en estados Unidos desde la segunda guerra mundial
Año y trimestre de la
cima del PIB real
Número de trimsetres
transcurridos hasta el
fondo del PIB real
Variación del PIB
real entre la cima y
el fondo
1948-IV 2 -1.8%
1953-II 3 -2.7%
1957-III 2 -3.7%
1960-I 3 -1.6%
1970-III 1 -1.1%
1973-IV 5 -3.1%
1980-I 2 -2.2%
1981-III 2 -2.9%
1990-III 2 -1.3%
2001-II 1 -0.4%
Recesiones en Estados Unidos desde la Segunda Guerra Mundial
Aunque no hay dos ciclos idénticos, todos tienen CARACTERÍSTICAS
EN COMÚN.
Para analizar los hechos de los ciclos económicos son importantes dos
características de la conducta cíclica de las variables económicas.
La Primera es el Sentido de la Actividad Económica Agregada.
Se dice que un variable es PROCÍCLICA si se mueve conjuntamente
con la actividad real, medida por la producción o renta de la
economía, es decir, si aumenta relativamente en las fases de
expansión y modera, o incluso disminuye, su ritmo de crecimiento en
las fases de recesión.
Una variable es anti cíclica si se mueve de forma opuestas a la
producción o renta.
La segunda característica es la cronología de los puntos de giro de una
variable en relación con los del ciclo económico.
Un indicador adelantado (Leading indicator) es una variable que sigue una
pauta adelantada a la actividad económica, es decir, alcanza un pico (valle)
antes que ésta y cambia de una fase a otra anticipándose al ciclo.
Un ejemplo de estos indicadores son las licencias y permisos para obras de
construcción, los pedidos de manufacturas, la evolución de algunos
agregados monetarios, el índice de confianza de los consumidores, etc. Estas
variables son especialmente útiles para los analistas por su poder de
predicción del comportamiento inmediato de la economía aunque por su
puesto, no son infalibles y ha sido origen de frecuentes errores de
interpretación.
Un indicador retardado es una variable que se mueve con
posterioridad a al actividad económica: por ejemplo, la
recaudación impositiva.
Ejemplos de Variables Procíclicas:
– Los indicadores de producción de sectores (ejemplo: IPI).
– Consumo (coincidente).
– Inversión (coincidente).
– Empleo (coincidente).
– Gasto público (retardada).
– Productividad (ligeramente adelantada).
– Salario real (ligeramente prócilica).
– Beneficios empresariales.
– Recaudación tributaria.
Ejemplos de Variables Procíclicas:
– Oferta monetaria (ligeramente adelantada).
– Inflación tipos de interés nominales (retardada).
– Inflación (retardada).
Variable Anticíclica:
- Tasa de Paro.
EEUU: Ciclo económmico
-15.0
-10.0
-5.0
0.0
5.0
10.0
15.0
1950 1955 1960 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005
(%)
PIB IPI
EEUU: Ciclo Económico
EEUU: Ciclo económmico
-6.0
-4.0
-2.0
0.0
2.0
4.0
6.0
1950 1955 1960 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005
(%)
PIB Consumo
EEUU: Ciclo Económico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

¿Sirven los modelos macroeconómicos tradicionales para formular política econ...
¿Sirven los modelos macroeconómicos tradicionales para formular política econ...¿Sirven los modelos macroeconómicos tradicionales para formular política econ...
¿Sirven los modelos macroeconómicos tradicionales para formular política econ...
IADERE
 
Semestre 2011 i - proyecto - semana nº 05
Semestre 2011   i -  proyecto - semana nº 05Semestre 2011   i -  proyecto - semana nº 05
Semestre 2011 i - proyecto - semana nº 05
MANUEL GARCIA
 
Pronósticos clase2
Pronósticos clase2Pronósticos clase2
Pronósticos clase2
Jose Jesus Calderon Villanueva
 
Ppt leading indicators
Ppt leading indicatorsPpt leading indicators
Ppt leading indicators
gladce
 
Taller demanda y ofertas agregadas
Taller demanda y ofertas agregadasTaller demanda y ofertas agregadas
Taller demanda y ofertas agregadas
johnjairosalinas
 
Ppt08
Ppt08Ppt08
Series cronologicas y_numero_de_indice_(completo)[1]
Series cronologicas y_numero_de_indice_(completo)[1]Series cronologicas y_numero_de_indice_(completo)[1]
Series cronologicas y_numero_de_indice_(completo)[1]
brachita
 
Ch29 inflacion desempleo y ciclos economicos
Ch29 inflacion desempleo y ciclos economicosCh29 inflacion desempleo y ciclos economicos
Ch29 inflacion desempleo y ciclos economicos
Gloria Gonzalez
 
Clase #2 Tasas
Clase #2 TasasClase #2 Tasas
Clase #2 Tasas
finanzas_uca
 
Venezuelan Macroeconomic Outlook UPDATE (Noviembre, 2009)
Venezuelan Macroeconomic Outlook UPDATE (Noviembre, 2009)Venezuelan Macroeconomic Outlook UPDATE (Noviembre, 2009)
Venezuelan Macroeconomic Outlook UPDATE (Noviembre, 2009)
Center for International Development, Harvard University
 
Mario Blejer en CiGob
Mario Blejer en CiGobMario Blejer en CiGob
Mario Blejer en CiGob
Fundación CiGob
 
modelo keynesiano
modelo keynesianomodelo keynesiano
modelo keynesiano
Carlos Quea Velez
 
Desafíos pendientes para la política económica en un escenario de desbalances...
Desafíos pendientes para la política económica en un escenario de desbalances...Desafíos pendientes para la política económica en un escenario de desbalances...
Desafíos pendientes para la política económica en un escenario de desbalances...
CPA Ferrere
 
Ch27 oferta y demanda agregada
Ch27 oferta y demanda agregadaCh27 oferta y demanda agregada
Ch27 oferta y demanda agregada
Gloria Gonzalez
 
Estrategia InversióN Feb 09
Estrategia InversióN   Feb 09Estrategia InversióN   Feb 09
Estrategia InversióN Feb 09
Martín Durán
 
Tema 3 crecimiento y ciclo económico
Tema 3  crecimiento y ciclo económicoTema 3  crecimiento y ciclo económico
Tema 3 crecimiento y ciclo económico
P Marin Mancera
 
Modelo OA - DA
Modelo OA - DAModelo OA - DA
Inflcion y determinantes
Inflcion y determinantesInflcion y determinantes
Inflcion y determinantes
propia
 

La actualidad más candente (18)

¿Sirven los modelos macroeconómicos tradicionales para formular política econ...
¿Sirven los modelos macroeconómicos tradicionales para formular política econ...¿Sirven los modelos macroeconómicos tradicionales para formular política econ...
¿Sirven los modelos macroeconómicos tradicionales para formular política econ...
 
Semestre 2011 i - proyecto - semana nº 05
Semestre 2011   i -  proyecto - semana nº 05Semestre 2011   i -  proyecto - semana nº 05
Semestre 2011 i - proyecto - semana nº 05
 
Pronósticos clase2
Pronósticos clase2Pronósticos clase2
Pronósticos clase2
 
Ppt leading indicators
Ppt leading indicatorsPpt leading indicators
Ppt leading indicators
 
Taller demanda y ofertas agregadas
Taller demanda y ofertas agregadasTaller demanda y ofertas agregadas
Taller demanda y ofertas agregadas
 
Ppt08
Ppt08Ppt08
Ppt08
 
Series cronologicas y_numero_de_indice_(completo)[1]
Series cronologicas y_numero_de_indice_(completo)[1]Series cronologicas y_numero_de_indice_(completo)[1]
Series cronologicas y_numero_de_indice_(completo)[1]
 
Ch29 inflacion desempleo y ciclos economicos
Ch29 inflacion desempleo y ciclos economicosCh29 inflacion desempleo y ciclos economicos
Ch29 inflacion desempleo y ciclos economicos
 
Clase #2 Tasas
Clase #2 TasasClase #2 Tasas
Clase #2 Tasas
 
Venezuelan Macroeconomic Outlook UPDATE (Noviembre, 2009)
Venezuelan Macroeconomic Outlook UPDATE (Noviembre, 2009)Venezuelan Macroeconomic Outlook UPDATE (Noviembre, 2009)
Venezuelan Macroeconomic Outlook UPDATE (Noviembre, 2009)
 
Mario Blejer en CiGob
Mario Blejer en CiGobMario Blejer en CiGob
Mario Blejer en CiGob
 
modelo keynesiano
modelo keynesianomodelo keynesiano
modelo keynesiano
 
Desafíos pendientes para la política económica en un escenario de desbalances...
Desafíos pendientes para la política económica en un escenario de desbalances...Desafíos pendientes para la política económica en un escenario de desbalances...
Desafíos pendientes para la política económica en un escenario de desbalances...
 
Ch27 oferta y demanda agregada
Ch27 oferta y demanda agregadaCh27 oferta y demanda agregada
Ch27 oferta y demanda agregada
 
Estrategia InversióN Feb 09
Estrategia InversióN   Feb 09Estrategia InversióN   Feb 09
Estrategia InversióN Feb 09
 
Tema 3 crecimiento y ciclo económico
Tema 3  crecimiento y ciclo económicoTema 3  crecimiento y ciclo económico
Tema 3 crecimiento y ciclo económico
 
Modelo OA - DA
Modelo OA - DAModelo OA - DA
Modelo OA - DA
 
Inflcion y determinantes
Inflcion y determinantesInflcion y determinantes
Inflcion y determinantes
 

Similar a Entorno Economico Global Parte 1

Ciclo económico
Ciclo económicoCiclo económico
Los ciclos en la economia
Los ciclos en la economiaLos ciclos en la economia
Los ciclos en la economia
elkinesned
 
Los ciclos en la economia
Los ciclos en la economiaLos ciclos en la economia
Los ciclos en la economia
elkinesned
 
P.Macro6DB2E12 CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO
P.Macro6DB2E12 CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICOP.Macro6DB2E12 CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO
P.Macro6DB2E12 CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO
Kike Castro Gómez
 
EE.UU: a las puertas de la recesión
EE.UU: a las puertas de la recesiónEE.UU: a las puertas de la recesión
EE.UU: a las puertas de la recesión
Borja Gamoneda Roca
 
Componentes de una serie de tiempo
Componentes de una serie de tiempoComponentes de una serie de tiempo
Componentes de una serie de tiempo
Elbano Mibelli Sanabria
 
Macro_I_Unidad_I.ppt
Macro_I_Unidad_I.pptMacro_I_Unidad_I.ppt
Macro_I_Unidad_I.ppt
JessycaMendez
 
Macroeconomía
MacroeconomíaMacroeconomía
Macroeconomía
111111josevivas
 
Ciclos economicos
Ciclos economicosCiclos economicos
Ciclos economicos
Clau Estrada Lopez
 
Presentación Ciclos Económicos.pptx
Presentación Ciclos Económicos.pptxPresentación Ciclos Económicos.pptx
Presentación Ciclos Económicos.pptx
tiktokenigman
 
51 lec ciclo_economico
51 lec ciclo_economico51 lec ciclo_economico
51 lec ciclo_economico
juan rodriguez
 
La recesion 2006_2010_en_puerto_rico
La recesion 2006_2010_en_puerto_ricoLa recesion 2006_2010_en_puerto_rico
La recesion 2006_2010_en_puerto_rico
jvjekavega
 
7.1_Los_ciclos_economicos (3).pdf
7.1_Los_ciclos_economicos (3).pdf7.1_Los_ciclos_economicos (3).pdf
7.1_Los_ciclos_economicos (3).pdf
veronicapilco4
 
¿Qué es la macroeconomía?
¿Qué es la macroeconomía?¿Qué es la macroeconomía?
¿Qué es la macroeconomía?
saladehistoria.net
 
Ciclos economicos[1]
Ciclos economicos[1]Ciclos economicos[1]
Ciclos economicos[1]
marchelito99
 
05. La Inflación.pptx
05. La Inflación.pptx05. La Inflación.pptx
05. La Inflación.pptx
BRAYANALEJANDROREYES
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Escenarios de trabajo 1Y.pdf
Escenarios de trabajo 1Y.pdfEscenarios de trabajo 1Y.pdf
Escenarios de trabajo 1Y.pdf
Orianaabadia
 
Borrador
BorradorBorrador
Borrador
Carmen Baena
 
1.- Ciclos economicos.pptx
1.- Ciclos economicos.pptx1.- Ciclos economicos.pptx
1.- Ciclos economicos.pptx
JoelShey
 

Similar a Entorno Economico Global Parte 1 (20)

Ciclo económico
Ciclo económicoCiclo económico
Ciclo económico
 
Los ciclos en la economia
Los ciclos en la economiaLos ciclos en la economia
Los ciclos en la economia
 
Los ciclos en la economia
Los ciclos en la economiaLos ciclos en la economia
Los ciclos en la economia
 
P.Macro6DB2E12 CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO
P.Macro6DB2E12 CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICOP.Macro6DB2E12 CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO
P.Macro6DB2E12 CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO
 
EE.UU: a las puertas de la recesión
EE.UU: a las puertas de la recesiónEE.UU: a las puertas de la recesión
EE.UU: a las puertas de la recesión
 
Componentes de una serie de tiempo
Componentes de una serie de tiempoComponentes de una serie de tiempo
Componentes de una serie de tiempo
 
Macro_I_Unidad_I.ppt
Macro_I_Unidad_I.pptMacro_I_Unidad_I.ppt
Macro_I_Unidad_I.ppt
 
Macroeconomía
MacroeconomíaMacroeconomía
Macroeconomía
 
Ciclos economicos
Ciclos economicosCiclos economicos
Ciclos economicos
 
Presentación Ciclos Económicos.pptx
Presentación Ciclos Económicos.pptxPresentación Ciclos Económicos.pptx
Presentación Ciclos Económicos.pptx
 
51 lec ciclo_economico
51 lec ciclo_economico51 lec ciclo_economico
51 lec ciclo_economico
 
La recesion 2006_2010_en_puerto_rico
La recesion 2006_2010_en_puerto_ricoLa recesion 2006_2010_en_puerto_rico
La recesion 2006_2010_en_puerto_rico
 
7.1_Los_ciclos_economicos (3).pdf
7.1_Los_ciclos_economicos (3).pdf7.1_Los_ciclos_economicos (3).pdf
7.1_Los_ciclos_economicos (3).pdf
 
¿Qué es la macroeconomía?
¿Qué es la macroeconomía?¿Qué es la macroeconomía?
¿Qué es la macroeconomía?
 
Ciclos economicos[1]
Ciclos economicos[1]Ciclos economicos[1]
Ciclos economicos[1]
 
05. La Inflación.pptx
05. La Inflación.pptx05. La Inflación.pptx
05. La Inflación.pptx
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
 
Escenarios de trabajo 1Y.pdf
Escenarios de trabajo 1Y.pdfEscenarios de trabajo 1Y.pdf
Escenarios de trabajo 1Y.pdf
 
Borrador
BorradorBorrador
Borrador
 
1.- Ciclos economicos.pptx
1.- Ciclos economicos.pptx1.- Ciclos economicos.pptx
1.- Ciclos economicos.pptx
 

Más de disenoinstruccional

Introducción a la Economía P4
Introducción a la Economía P4Introducción a la Economía P4
Introducción a la Economía P4
disenoinstruccional
 
Introducción a la Economía P3
Introducción a la Economía P3Introducción a la Economía P3
Introducción a la Economía P3
disenoinstruccional
 
Introducción a la Economía P2
Introducción a la Economía P2Introducción a la Economía P2
Introducción a la Economía P2
disenoinstruccional
 
Introducción a la Economía P1
Introducción a la Economía P1Introducción a la Economía P1
Introducción a la Economía P1
disenoinstruccional
 
Derecho Empresarial II P7
Derecho Empresarial II  P7Derecho Empresarial II  P7
Derecho Empresarial II P7
disenoinstruccional
 
Derecho Empresarial II P6
Derecho Empresarial II  P6Derecho Empresarial II  P6
Derecho Empresarial II P6
disenoinstruccional
 
Derecho Empresarial II P5
Derecho Empresarial II  P5Derecho Empresarial II  P5
Derecho Empresarial II P5
disenoinstruccional
 
Derecho Empresarial II P4
Derecho Empresarial II  P4Derecho Empresarial II  P4
Derecho Empresarial II P4
disenoinstruccional
 
Derecho Empresarial II P3
Derecho Empresarial II  P3Derecho Empresarial II  P3
Derecho Empresarial II P3
disenoinstruccional
 
Derecho Empresarial II P2
Derecho Empresarial II  P2Derecho Empresarial II  P2
Derecho Empresarial II P2
disenoinstruccional
 
Derecho Empresarial II P1
Derecho Empresarial II  P1Derecho Empresarial II  P1
Derecho Empresarial II P1
disenoinstruccional
 
Habilidades de comunicación personal
Habilidades de comunicación personalHabilidades de comunicación personal
Habilidades de comunicación personal
disenoinstruccional
 
Análisis de la Información P3
Análisis de la Información P3Análisis de la Información P3
Análisis de la Información P3
disenoinstruccional
 
Análisis de la Información P2
Análisis de la Información P2Análisis de la Información P2
Análisis de la Información P2
disenoinstruccional
 
Análisis de la información P1
Análisis de la información P1Análisis de la información P1
Análisis de la información P1
disenoinstruccional
 
Análisis de la Información
Análisis de la Información Análisis de la Información
Análisis de la Información
disenoinstruccional
 
Administración de la Calidad
Administración de la CalidadAdministración de la Calidad
Administración de la Calidad
disenoinstruccional
 
Administración de la Calidad
Administración de la Calidad Administración de la Calidad
Administración de la Calidad
disenoinstruccional
 
Administración de la Calidad
Administración de la CalidadAdministración de la Calidad
Administración de la Calidad
disenoinstruccional
 
Costos 4
Costos 4Costos 4

Más de disenoinstruccional (20)

Introducción a la Economía P4
Introducción a la Economía P4Introducción a la Economía P4
Introducción a la Economía P4
 
Introducción a la Economía P3
Introducción a la Economía P3Introducción a la Economía P3
Introducción a la Economía P3
 
Introducción a la Economía P2
Introducción a la Economía P2Introducción a la Economía P2
Introducción a la Economía P2
 
Introducción a la Economía P1
Introducción a la Economía P1Introducción a la Economía P1
Introducción a la Economía P1
 
Derecho Empresarial II P7
Derecho Empresarial II  P7Derecho Empresarial II  P7
Derecho Empresarial II P7
 
Derecho Empresarial II P6
Derecho Empresarial II  P6Derecho Empresarial II  P6
Derecho Empresarial II P6
 
Derecho Empresarial II P5
Derecho Empresarial II  P5Derecho Empresarial II  P5
Derecho Empresarial II P5
 
Derecho Empresarial II P4
Derecho Empresarial II  P4Derecho Empresarial II  P4
Derecho Empresarial II P4
 
Derecho Empresarial II P3
Derecho Empresarial II  P3Derecho Empresarial II  P3
Derecho Empresarial II P3
 
Derecho Empresarial II P2
Derecho Empresarial II  P2Derecho Empresarial II  P2
Derecho Empresarial II P2
 
Derecho Empresarial II P1
Derecho Empresarial II  P1Derecho Empresarial II  P1
Derecho Empresarial II P1
 
Habilidades de comunicación personal
Habilidades de comunicación personalHabilidades de comunicación personal
Habilidades de comunicación personal
 
Análisis de la Información P3
Análisis de la Información P3Análisis de la Información P3
Análisis de la Información P3
 
Análisis de la Información P2
Análisis de la Información P2Análisis de la Información P2
Análisis de la Información P2
 
Análisis de la información P1
Análisis de la información P1Análisis de la información P1
Análisis de la información P1
 
Análisis de la Información
Análisis de la Información Análisis de la Información
Análisis de la Información
 
Administración de la Calidad
Administración de la CalidadAdministración de la Calidad
Administración de la Calidad
 
Administración de la Calidad
Administración de la Calidad Administración de la Calidad
Administración de la Calidad
 
Administración de la Calidad
Administración de la CalidadAdministración de la Calidad
Administración de la Calidad
 
Costos 4
Costos 4Costos 4
Costos 4
 

Último

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 

Último (20)

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 

Entorno Economico Global Parte 1

  • 3. ¿Qué es el Ciclo Económico? El Ciclo Económico puede medirse como las desviaciones respecto a la tasa de crecimiento medio o tendencial de una economía. Para calcular la tasa de crecimiento tendencial de una variable Y durante un período de (n+1) años, partimos de la siguiente expresión: n n xYY )1(0  Y0: Valor de la variable en el año inicial. Yn: Valor en el año final. X: La tasa de crecimiento tendencial.
  • 4. Año Producción real Tasa de crecimiento anual Tasa media tendencial Desviación 0 100 -- -- 1 103 2.5 4.0 -1.5 2 104 1.5 4.0 -2.5 3 106 2.0 4.0 -2.0 4 109 3.0 4.0 -1.0 5 114 4.0 4.0 0.0 6 119 4.5 4.0 0.5 7 125 5.0 4.0 1.0 8 134 7.1 4.0 3.1 9 142 6.1 4.0 2.1 10 148 4.5 4.0 0.5 11 152 3.0 4.0 -1.0 12 159 4.0 4.0 0.0 13 167 5.0 4.0 1.0
  • 5. Fases de un Ciclo Económico -3 -2 -1 0 1 2 3 4 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 Tiempo (%) Expansión Contracción Valle Pico Valle ACTVIDAD ECONÓMICA AGREGADA
  • 6. A partir del gráfico anterior, definimos las siguientes cuatro fases del ciclo: – Pico (cima): es la cota alta, donde la desviación alcanza un máximo local – Valle (fondo): es la cota mínima entendida localmente – Expansión o Boom: es la etapa que va de un valle a un pico – Recesión o Contracción: es la etapa que va de un pico a un valle. La duración de un ciclo se mide por el tiempo transcurrido entre pico y pico o entre valle y valle. En el ejemplo anterior el ciclo completo dura 9 años. Amplitud del ciclo, que es una medida de la amplitud de las desviaciones, y se mide por la distancia de cada uno de los picos a la senda media o de cada uno de los valles a la senda media.
  • 7. Una de las características importantes de las fluctuaciones es que NO exhiben ningún patrón regular. La duración del ciclo y la amplitud del mismo difiere de unos ciclos a otros. Esto hace que sean imprevisibles. Duración media de los ciclos: 5 años. Pero en muchos países los ciclos duran 2 o 3 años. La economía norteamericana tuvo una recesión en 1991 y no volvió a entrar en recesión hasta 2001, es decir una vez transcurridos 10 años, batiéndose un record desde la Segunda Guerra Mundial.
  • 8. Recesiones en estados Unidos desde la segunda guerra mundial Año y trimestre de la cima del PIB real Número de trimsetres transcurridos hasta el fondo del PIB real Variación del PIB real entre la cima y el fondo 1948-IV 2 -1.8% 1953-II 3 -2.7% 1957-III 2 -3.7% 1960-I 3 -1.6% 1970-III 1 -1.1% 1973-IV 5 -3.1% 1980-I 2 -2.2% 1981-III 2 -2.9% 1990-III 2 -1.3% 2001-II 1 -0.4% Recesiones en Estados Unidos desde la Segunda Guerra Mundial
  • 9. Aunque no hay dos ciclos idénticos, todos tienen CARACTERÍSTICAS EN COMÚN. Para analizar los hechos de los ciclos económicos son importantes dos características de la conducta cíclica de las variables económicas. La Primera es el Sentido de la Actividad Económica Agregada. Se dice que un variable es PROCÍCLICA si se mueve conjuntamente con la actividad real, medida por la producción o renta de la economía, es decir, si aumenta relativamente en las fases de expansión y modera, o incluso disminuye, su ritmo de crecimiento en las fases de recesión. Una variable es anti cíclica si se mueve de forma opuestas a la producción o renta.
  • 10. La segunda característica es la cronología de los puntos de giro de una variable en relación con los del ciclo económico. Un indicador adelantado (Leading indicator) es una variable que sigue una pauta adelantada a la actividad económica, es decir, alcanza un pico (valle) antes que ésta y cambia de una fase a otra anticipándose al ciclo. Un ejemplo de estos indicadores son las licencias y permisos para obras de construcción, los pedidos de manufacturas, la evolución de algunos agregados monetarios, el índice de confianza de los consumidores, etc. Estas variables son especialmente útiles para los analistas por su poder de predicción del comportamiento inmediato de la economía aunque por su puesto, no son infalibles y ha sido origen de frecuentes errores de interpretación.
  • 11. Un indicador retardado es una variable que se mueve con posterioridad a al actividad económica: por ejemplo, la recaudación impositiva. Ejemplos de Variables Procíclicas: – Los indicadores de producción de sectores (ejemplo: IPI). – Consumo (coincidente). – Inversión (coincidente). – Empleo (coincidente). – Gasto público (retardada). – Productividad (ligeramente adelantada). – Salario real (ligeramente prócilica). – Beneficios empresariales. – Recaudación tributaria.
  • 12. Ejemplos de Variables Procíclicas: – Oferta monetaria (ligeramente adelantada). – Inflación tipos de interés nominales (retardada). – Inflación (retardada). Variable Anticíclica: - Tasa de Paro.
  • 13. EEUU: Ciclo económmico -15.0 -10.0 -5.0 0.0 5.0 10.0 15.0 1950 1955 1960 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005 (%) PIB IPI EEUU: Ciclo Económico
  • 14. EEUU: Ciclo económmico -6.0 -4.0 -2.0 0.0 2.0 4.0 6.0 1950 1955 1960 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005 (%) PIB Consumo EEUU: Ciclo Económico