SlideShare una empresa de Scribd logo
www.disenaelcambio.com
1 de septiembre al 30 de octubre del 2015
2 al 6 de noviembre del 2015
9 al 13 de noviembre del 2015
16 de noviembre al 26 de febrero del 2016
29 de febrero al 18 de marzo del 2016
INSCRIPCIONES
SIENTE
IMAGINA
HAZ
COMPARTE
FECHAS
6ª EDICIÓN
¿Quieres agregar valor académico a tu
experiencia en Diseña el Cambio?
¡Cursa el diplomado Diseñando el Cambio!
– Capacitación 100% en línea.
– Dirigido a maestros y directivos de Educación Básica en todas sus modalidades.
– Múltiples opciones y facilidades de pago.
– Emitimos factura oficial para comprobar tu capacitación ante la SEP.
Pregunta por nuestros programas de becas y aplica para obtener una de hasta el
100%.
Mayores informes: diplomado@educaruno.org
BASES DEL
RETO ESCOLAR
Escuelas de Educación Básica (Preescolar, CAM, Primaria, Secundaria).
Cada escuela podrá registrar y entregar la cantidad de proyectos que
deseen, cada proyecto debe de tener un guía mayor de edad.
El equipo de trabajo de cada proyecto debe estar conformado máximo por
5 niños y 1 maestro guía (quien realiza la inscripción y envío del proyecto)
Conocer la metodología de Diseña el Cambio.
Realizar la inscripción en los tiempos establecidos.
Motivar y guiar a los niños en la implementación de las 4 etapas.
Coordinar la documentación de evidencias en cada etapa.
Enviar el proyecto final de acuerdo a los formatos y fechas
establecidas por Diseña el Cambio.
1.
2.
3.
4.
5.
PARTICIPANTES
ROL DEL MAESTRO GUÍA DE PROYECTO
www.disenaelcambio.com
FORMATOS DE ENTREGA DE PROYECTO:
Video en YouTube (máximo 5 minutos)
Presentación de Power Point (máximo 20 diapositivas y 5MB de peso)
Telefónica / Otros Manuales / Fundación / Logotipo 04/10/2013 16:43
Logotipo
Este es nuestro logotipo. Existen artes finales que debes utilizar. No es necesario que
diseñes esta composición.
Respeta en todo momento el área de protección del logotipo de Fundación Telefónica.
Todas las comunicaciones de Fundación Telefónica aparecerán firmadas por su logotipo.
La correcta legibilidad del logotipo es de gran importancia, por eso proponemos que
nunca se reproduzca a un tamaño inferior a 15 milímetros de ancho, 75 px en medios
online.
Hemos creado versiones en español, portugués e inglés para que se utilicen en sus
respectivos mercados. Todas las pautas establecidas en esta guía son comunes para
todos los idiomas.
¿QUÉ SE EVALÚA EN
UN PROYECTO?
Listado de problemáticas identificadas por los niños.
Selección y justificación de la problemática a resolver.
Soluciones a la problemática propuestas por los niños
El detalle de las 3 metas a alcanzar en el proyecto.
Alto nivel de originalidad y creatividad.
El plan de trabajo del proyecto:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
La participación activa y liderazgo de los niños involucrados.
Involucramiento de otros niños, maestros, padres de familia y comunidad en general.
Testimonio de al menos 1 miembro de la comunidad
Evidencias (fotografias y/o videos) con la implementación de cada una de las 4 etapas.
Mostrar la situación antes, durante y después del proyecto.
La evidencia de que compartieron los logros o resultados con otras organizaciones en
la comunidad.
Entrega del proyecto en el formato establecido.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
FECHA DE
INICIO
FECHA DE
TÉRMINO
ACTIVIDADES RESPONSABLES MATERIALES Y/O
RECURSOS
Síguenos en nuestras redes sociales
Derechos Reservados 2014 Fundación EducarUno A.C.
El concurso “Diseña el Cambio” es una iniciativa a nivel mundial realizada en colaboración con Riverside School (“Design for Change”).
El concurso Diseña el Cambio tiene el objetivo de promovoer la participación de estudiantes de Educación Básica en la búsqueda e implementación de soluciones
para las problemáticas sociales actuales.
Fundación EducarUno, ni sus asociados filiales, subsidiarias, tienen la responsabilidad alguna en la implementación de los resultados del concurso, ni de ningún otro
tipo con las escuelas participantes, estudiantes, padres de familia, etc.
Fundación EducarUno A.C. se reserva el derecho de realizar cambios de fechas, términos y de cualquier otro tipo al concurso Diseña el Cambio.
El material enviado a Fundación EducarUno podrá ser utilizado para fines promocionales de la organización.
Pasos
NOTA IMPORTANTE:
No tengo internet y quiero participar
Aquellas escuelas y organizaciones que NO cuenten con acceso a internet, podrán participar
enviando su FICHA DE INSCRIPCIÓN (que se encuentra dentro de este paquete) antes del 30 de
octubre del 2015.
Para enviar tu proyecto, es necesario llenar la Hoja de Proyecto (disponible en este mismo
sobre) y enviar en un CD las evidencias de tu proyecto en formato de video o presentación
Power Point.
Ambas hojas deben enviarse exclusivamente a las oficinas de Diseña el Cambio del 29 de
febrero al 18 de marzo del 2016.
¿CÓMO
PARTICIPO?
1. ¿Cómo inscribo a mi equipo?
Ingresa a www.disenaelcambio.com y regístrate
(guarda tu usuario y contraseña de acceso)
** No es necesario inscribir el nombre del proyecto o niños participantes
2. ¿Cómo implemento las etapas?
Consulta las sugerencias de actividades, el calendario y nuestra guía interactiva disponible
en www.disenaelcambio.com
3. ¿Qué debo enviar?
Deberás enviar tu proyecto (evidencias completas) en uno de los siguientes formatos de
entrega:
Video de YouTube
Presentación Power Point
4. ¿Cuáles son las especificaciones de los formatos de entrega?
Video de YouTube: máximo 5 minutos (si incluye música respeta los derechos de autor)
Presentación Power Point: máximo 20 diapositivas y 5 MB de peso
5. ¿Cómo envío mi proyecto final?
Ingresa a www.disenaelcambio.com y envíanos tus materiales
www.disenaelcambio.com
FICHA DE
INSCRIPCIÓN
PEC
PES
DGEI
CONAFE
NO APLICA
OTRO:
Secundaria
CAM
Preescolar
Primaria
DATOS DE LA ESCUELA
Nombre completo de la escuela:
Nivel:
Clave de Centro de Trabajo:
Tu escuela es: ___ Pública ___ Privada
Turno: Matutino
Vespertino
Completo
Selecciona el programa al
que pertenece tu escuela:
Teléfono de la escuela favor de incluir lada: ( )
Nombre del director (a):
DIRECCIÓN DE LA ESCUELA
Calle y número:
Colonia:
Municipio o ciudad:
Estado:
Código Postal:
DATOS DEL MAESTRO GUÍA DEL PROYECTO
Nombre completo:
Correo electrónico:
Celular:
Edad:
NOTA:
RECUERDA: Si tu escuela se inscribirá a través de internet (www.disenaelcambio.com),
NO ES NECESARIO LLENAR NI ENVIAR ESTA FICHA A DISEÑA EL CAMBIO.
Si tu escuela no tiene internet, favor de llenar esta ficha y enviarla a la dirección que se encuentra al
reverso entre el 1 de Septiembre y 30 de Octubre 2015
Fecha de envío:
Del 1 de septiembre al 30 de octubre
de 2015
¿Dudas?
01 (81) 81 73 73 16
disenaelcambio@educaruno.org
DIRECCIÓN
DE ENVÍO
Av. Gómez Morín 285 Sur, 3er piso
Col. Valle del Campestre
San Pedro Garza García,
Nuevo León
C.P. 66265
MAPA DE
ACTIVIDADES
SIENTE
IMAGINA
CONOCE
nuestros materiales
interactivos
PLATICA
a tu grupo
sobre el proyecto
DIALOGA
con tu grupo las
problemáticas
FOMENTA
la reflexión
personal y
grupal
PROMUEVE
el consenso,
ELIJAN una
problemática
IMAGINA
soluciones
sin límite
PROPONGAN
soluciones
creativas
Hagan un
ESQUEMA
de soluciones
VOTEN y
ELIJAN
la mejor idea
METAS
del
proyecto HAZ
PLANEEN
sus
actividadesMANOS A
LA OBRA
Reúnan
EVIDENCIAS
INVITA
a tu comunidad a
participar
MOTIVA a
tu equipo
COMPARTE
COMPARTE
tu historia con:
tu grupo, tu escuela
y comunidad
INSPIRA
a otros,
compartan los
resultados de
su proyecto
ENVÍA tu proyecto
www.disenaelcambio.com
PREPARA
tus materiales
LLUVIA
DE IDEAS
INSCRIPCIÓN
FESTEJEN el gran esfuerzo realizado
www.disenaelcambio.com
SUGERENCIA DE
ACTIVIDADESETAPA 1: SIENTE
2 al 6 de noviembre 2015
Sensibiliza a los alumnos sobre las problemáticas de su entorno.
1. Integra equipos de trabajo de no más de 5 niños
2. Fomenta que en equipos los alumnos expongan los problemas
que afectan su escuela y/o comunidad y los discutan
3. Pregunta a los alumnos:
a) ¿Qué te molesta o te gustaría cambiar en tu
comunidad?
b) ¿Qué experiencias has vivido que no han sido
agradables y quisieras cambiar?
c) Si tú estuvieras a cargo, ¿Qué harías diferente?
4. Elabora un listado con los problemas detectados por los
alumnos y promueve que dialoguen y reflexionen sobre ellos
5. Promueve un consenso entre los alumnos para que en equipo
elijan la problemática que sientan es las más importante a resolver
ETAPA 3: HAZ
16 de noviembre 2015 al 26 de febrero 2016
Pongan manos a la obra e implementen su plan de trabajo
sumando a toda la comunidad.
Recuerda que para alcanzar las metas del proyecto es necesario
saber lo que se necesitará antes, durante y después de la
implementación del proyecto
Realicen a detalle su plan de trabajo incluyendo lo siguiente:
Inviten a la mayor cantidad de personas de la comunidad a sumarse
a las actividades del plan de trabajo (padres de familia, vecinos,
amigos, etc)
Motiva a tu equipo a lo largo de todo el proceso a seguir adelante
ETAPA 2: IMAGINA
9 al 13 de noviembre de 2015
Deja volar la imaginación de los alumnos para obtener ideas de
solución al problema .
Realiza una lluvia de ideas donde los alumnos expresen las
diferentes propuestas de solución de forma clara y legible
Pregunta a los alumnos: ¡Cómo cambiarían ese problema y qué
necesitan para hacerlo?
Promueve que las ideas propuestas sean creativas y fuera de lo
ordinario
Agrupen las idea de solución en algún esquema o mapa conceptual
Promueve que los alumnos prioricen las ideas y en base a las
elegidas planteen en las 3 metas principales que quisieran alcanzar
ETAPA 4: COMPARTE
29 de febrero al 18 de marzo 2016
Compartan sus logros con toda a comunidad e inspiren a otros a
diseñar el cambio. Recuerden enviar las evidencias de su proyecto.
1. Inspirar a otros
Promueve que los alumnos compartan con la mayor cantidad de
personas de su comunidad los logros obtenidos con el proyecto y
los inviten a que ellos también diseñen el cambio
2. Enviar proyecto
• Selecciona las mejores fotografías y/o videos que
evidencíen lo realizado en cada una de las etapas
• Es importante que en tu proyecto incluyas las evidencias
del antes, durante y después de Diseña el Cambio
• Realiza la edición de tu proyecto e incluye las evidencias
en un Video de YouTube o una presentación de Power Point
• Enviar correctamente el proyecto.
NOMBRE DEL PROYECTO:
CATEGORÍA:
RESUMEN
Enlista y explica las
diferentes propuestas de
solución que hizo el grupo:
Nuestro plan de trabajo:
(Enlista las 10 principales)
La problemática elegida
a trabajar fue:
(5 principales)
La solución
elegida fue:
¿Qué problemáticas
preocupan a los alumnos?
3 metas principales de nuestro
proyecto son:
1.
2.
3.
Trabajaron con nosotros:
Compartimos nuestra
historia con:
SIENT
E
HAZ
IMA
GINA
C
O
MPAR T
E
HOJA DE PROYECTO Instrucciones: Favor de llenar todos los datos solicitados
¿Dudas? 01 (81) 8173-7316 — disenaelcambio@educaruno.org
HOJA DE
PROYECTO
Secundaria
CAM
Preescolar
Primaria
Instrucciones: Favor de llenar todos los datos solicitados.
DATOS DE LA ESCUELA
Nombre completo de la escuela:
Nivel:
Clave de Centro de Trabajo:
Turno: Matutino
Vespertino
Completo
Teléfono de la escuela, favor de incluir lada: ( )
DIRECCIÓN DE LA ESCUELA
Calle y número:
Colonia:
Municipio o ciudad:
Estado:
Código Postal:
DATOS DEL MAESTRO GUÍA DEL PROYECTO
Nombre completo:
Correo electrónico:
Celular:
DATOS DE LOS 5 NIÑOS LÍDERES O MONITORES (MÁXIMO 5 NIÑOS)
NOMBRE COMPLETO EDAD GÉNERO
GRADO
ESCOLARNO.
1.
2.
3.
4.
5.
RECUERDA: Si tu escuela se inscribió a través de la
página de internet NO ES NECESARIO LLENAR NI
ENVIAR ESTA HOJA A DISEÑA EL CAMBIO. Si tu
escuela se inscribió por mensajería física, favor de
llenar esta hoja y enviarla en la fecha establecida a
la dirección física de Diseña el Cambio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo final redes sociales_analia zaldua
Trabajo final redes sociales_analia zalduaTrabajo final redes sociales_analia zaldua
Trabajo final redes sociales_analia zaldua
Analia Zaldua
 
“LOS BENEFICIOS DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN Y EL REHÚSO A SU UTILIZACIÓN POR E...
“LOS BENEFICIOS DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN Y EL REHÚSO A SU UTILIZACIÓN POR E...“LOS BENEFICIOS DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN Y EL REHÚSO A SU UTILIZACIÓN POR E...
“LOS BENEFICIOS DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN Y EL REHÚSO A SU UTILIZACIÓN POR E...
AlfredoATP
 
Trabajo final postítulo tic
Trabajo final postítulo ticTrabajo final postítulo tic
Trabajo final postítulo tic
CintiaRamel
 
Plantilla proyecto formulacion terminado
Plantilla proyecto formulacion terminadoPlantilla proyecto formulacion terminado
Plantilla proyecto formulacion terminado
Fanny Gutierrez
 

La actualidad más candente (19)

Curso tic
Curso tic Curso tic
Curso tic
 
NOOC ETWINNING
NOOC ETWINNINGNOOC ETWINNING
NOOC ETWINNING
 
S4 tarea4 luori
S4 tarea4 luoriS4 tarea4 luori
S4 tarea4 luori
 
Formato actividadaprendizaje2018 maria mery ipiales
Formato actividadaprendizaje2018 maria mery ipialesFormato actividadaprendizaje2018 maria mery ipiales
Formato actividadaprendizaje2018 maria mery ipiales
 
Tareas integradas y AbP. El Proyecto EDIA
Tareas integradas y AbP. El Proyecto EDIATareas integradas y AbP. El Proyecto EDIA
Tareas integradas y AbP. El Proyecto EDIA
 
Trabajo final redes sociales_analia zaldua
Trabajo final redes sociales_analia zalduaTrabajo final redes sociales_analia zaldua
Trabajo final redes sociales_analia zaldua
 
¿Hasta dónde quieres llegar?
¿Hasta dónde quieres llegar?¿Hasta dónde quieres llegar?
¿Hasta dónde quieres llegar?
 
“LOS BENEFICIOS DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN Y EL REHÚSO A SU UTILIZACIÓN POR E...
“LOS BENEFICIOS DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN Y EL REHÚSO A SU UTILIZACIÓN POR E...“LOS BENEFICIOS DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN Y EL REHÚSO A SU UTILIZACIÓN POR E...
“LOS BENEFICIOS DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN Y EL REHÚSO A SU UTILIZACIÓN POR E...
 
Entrega Unidad 1 Actividad 1, Análisis de un Proyecto: Conectando Mundos
Entrega Unidad 1 Actividad 1, Análisis de un Proyecto: Conectando MundosEntrega Unidad 1 Actividad 1, Análisis de un Proyecto: Conectando Mundos
Entrega Unidad 1 Actividad 1, Análisis de un Proyecto: Conectando Mundos
 
Universidad Antonio Nebrija 2_Modelos metodológicos en entornos de aprendizaj...
Universidad Antonio Nebrija 2_Modelos metodológicos en entornos de aprendizaj...Universidad Antonio Nebrija 2_Modelos metodológicos en entornos de aprendizaj...
Universidad Antonio Nebrija 2_Modelos metodológicos en entornos de aprendizaj...
 
Trabajo final postítulo tic
Trabajo final postítulo ticTrabajo final postítulo tic
Trabajo final postítulo tic
 
Proyecto e twinning
Proyecto e twinningProyecto e twinning
Proyecto e twinning
 
Guía de actividades y rubrica de evaluación tarea final
Guía de actividades y rubrica de evaluación tarea finalGuía de actividades y rubrica de evaluación tarea final
Guía de actividades y rubrica de evaluación tarea final
 
Ahd formato proyecto elaboración de productos químicos
Ahd formato proyecto elaboración de productos químicos Ahd formato proyecto elaboración de productos químicos
Ahd formato proyecto elaboración de productos químicos
 
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO PRODUCTOS QUIMICOS
DTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO PRODUCTOS QUIMICOSDTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO PRODUCTOS QUIMICOS
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO PRODUCTOS QUIMICOS
 
Capacitacion tecnologica docente
Capacitacion tecnologica docenteCapacitacion tecnologica docente
Capacitacion tecnologica docente
 
Evolución de la red 2.0
Evolución de la red 2.0Evolución de la red 2.0
Evolución de la red 2.0
 
Integrar redes sociales en el aula
Integrar redes sociales en el aulaIntegrar redes sociales en el aula
Integrar redes sociales en el aula
 
Plantilla proyecto formulacion terminado
Plantilla proyecto formulacion terminadoPlantilla proyecto formulacion terminado
Plantilla proyecto formulacion terminado
 

Destacado

Presentación taller de periodismo(1)
Presentación taller de periodismo(1)Presentación taller de periodismo(1)
Presentación taller de periodismo(1)
Principe de Paz
 
2. entrevista inicial a padres para niños con problemas de lenguaje.
2.  entrevista inicial a padres para niños con problemas de lenguaje.2.  entrevista inicial a padres para niños con problemas de lenguaje.
2. entrevista inicial a padres para niños con problemas de lenguaje.
RossyPalmaM Palma M
 
Informe psicopedagógico caso
Informe psicopedagógico caso Informe psicopedagógico caso
Informe psicopedagógico caso
Esther García
 
Ficha Personal Del NiñO O La NiñA
Ficha Personal Del NiñO O La NiñAFicha Personal Del NiñO O La NiñA
Ficha Personal Del NiñO O La NiñA
Adalberto Martinez
 

Destacado (20)

Tecnocamping ficha de inscripción por estudiante
Tecnocamping ficha de inscripción por estudianteTecnocamping ficha de inscripción por estudiante
Tecnocamping ficha de inscripción por estudiante
 
Presentación taller de periodismo(1)
Presentación taller de periodismo(1)Presentación taller de periodismo(1)
Presentación taller de periodismo(1)
 
Ficha de datos del alumno
Ficha de datos del alumnoFicha de datos del alumno
Ficha de datos del alumno
 
Periodismo 1 a 1: Guía didáctica Clase 4
Periodismo 1 a 1: Guía didáctica Clase 4Periodismo 1 a 1: Guía didáctica Clase 4
Periodismo 1 a 1: Guía didáctica Clase 4
 
Periodismo 1 a 1: Clase 2 - El periodismo escolar en Internet
Periodismo 1 a 1: Clase 2 - El periodismo escolar en InternetPeriodismo 1 a 1: Clase 2 - El periodismo escolar en Internet
Periodismo 1 a 1: Clase 2 - El periodismo escolar en Internet
 
Formulario inscripcion 2016
Formulario inscripcion 2016Formulario inscripcion 2016
Formulario inscripcion 2016
 
Formato de registro asistentes congreso 2012
Formato de registro asistentes congreso 2012Formato de registro asistentes congreso 2012
Formato de registro asistentes congreso 2012
 
Cedula de registro y actualización de datos Editable
Cedula de registro y actualización de datos EditableCedula de registro y actualización de datos Editable
Cedula de registro y actualización de datos Editable
 
Ficha de inscripcion primaria
Ficha de inscripcion primariaFicha de inscripcion primaria
Ficha de inscripcion primaria
 
Presentación Diseña el Cambio
Presentación Diseña el CambioPresentación Diseña el Cambio
Presentación Diseña el Cambio
 
Presentación Periodismo para niños
Presentación Periodismo para niñosPresentación Periodismo para niños
Presentación Periodismo para niños
 
Ficha De Inscripcion
Ficha De InscripcionFicha De Inscripcion
Ficha De Inscripcion
 
Guía Didáctica Medio Audiovisual
Guía Didáctica Medio AudiovisualGuía Didáctica Medio Audiovisual
Guía Didáctica Medio Audiovisual
 
Actas pnp
Actas pnpActas pnp
Actas pnp
 
2. entrevista inicial a padres para niños con problemas de lenguaje.
2.  entrevista inicial a padres para niños con problemas de lenguaje.2.  entrevista inicial a padres para niños con problemas de lenguaje.
2. entrevista inicial a padres para niños con problemas de lenguaje.
 
Evaluacion psicopedagogica
Evaluacion psicopedagogicaEvaluacion psicopedagogica
Evaluacion psicopedagogica
 
instructivo ficha de caracterización sociofamiliar ICBF
instructivo ficha de caracterización sociofamiliar ICBFinstructivo ficha de caracterización sociofamiliar ICBF
instructivo ficha de caracterización sociofamiliar ICBF
 
Ficha
FichaFicha
Ficha
 
Informe psicopedagógico caso
Informe psicopedagógico caso Informe psicopedagógico caso
Informe psicopedagógico caso
 
Ficha Personal Del NiñO O La NiñA
Ficha Personal Del NiñO O La NiñAFicha Personal Del NiñO O La NiñA
Ficha Personal Del NiñO O La NiñA
 

Similar a Paquete Didáctico Diseña el Cambio 6ª Edición

Cuidemos nuestros recursos_naturales
Cuidemos nuestros recursos_naturalesCuidemos nuestros recursos_naturales
Cuidemos nuestros recursos_naturales
codicen
 
Renacer suenos de aula
Renacer suenos de aulaRenacer suenos de aula
Renacer suenos de aula
Maria Tobon
 
Plantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinningPlantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinning
enriquebs
 
Formato evidencia guia_02_fa_documentoreflexionproyectovida
Formato evidencia guia_02_fa_documentoreflexionproyectovidaFormato evidencia guia_02_fa_documentoreflexionproyectovida
Formato evidencia guia_02_fa_documentoreflexionproyectovida
Docentic Inecicu
 
Presentacion SueñOs De Aula 2008
Presentacion SueñOs De Aula 2008Presentacion SueñOs De Aula 2008
Presentacion SueñOs De Aula 2008
mcamargo9
 
Fases y socialización del prototipo
Fases y socialización del prototipoFases y socialización del prototipo
Fases y socialización del prototipo
Marisev
 

Similar a Paquete Didáctico Diseña el Cambio 6ª Edición (20)

Paquete dec joven
Paquete dec jovenPaquete dec joven
Paquete dec joven
 
Olpel copón programa
Olpel copón programaOlpel copón programa
Olpel copón programa
 
GuíA+De+A..
GuíA+De+A..GuíA+De+A..
GuíA+De+A..
 
Consejos para llevar una vida saludable
Consejos para llevar una vida saludableConsejos para llevar una vida saludable
Consejos para llevar una vida saludable
 
Cuidemos nuestros recursos_naturales
Cuidemos nuestros recursos_naturalesCuidemos nuestros recursos_naturales
Cuidemos nuestros recursos_naturales
 
Cuidemos nuestros recursos_naturales
Cuidemos nuestros recursos_naturalesCuidemos nuestros recursos_naturales
Cuidemos nuestros recursos_naturales
 
Renacer suenos de aula
Renacer suenos de aulaRenacer suenos de aula
Renacer suenos de aula
 
Proyecto final apps.
Proyecto final apps.Proyecto final apps.
Proyecto final apps.
 
Plantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinningPlantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinning
 
Innovolezza. Número 0
Innovolezza. Número 0Innovolezza. Número 0
Innovolezza. Número 0
 
Formato evidencia guia_02_fa_documentoreflexionproyectovida
Formato evidencia guia_02_fa_documentoreflexionproyectovidaFormato evidencia guia_02_fa_documentoreflexionproyectovida
Formato evidencia guia_02_fa_documentoreflexionproyectovida
 
Dtp 169 grupo 4
Dtp 169  grupo 4Dtp 169  grupo 4
Dtp 169 grupo 4
 
Presentacion SueñOs De Aula 2008
Presentacion SueñOs De Aula 2008Presentacion SueñOs De Aula 2008
Presentacion SueñOs De Aula 2008
 
Producción y elaboración del yogurth de naranja con la utilización de las tic
Producción y elaboración del yogurth de naranja con la utilización de las ticProducción y elaboración del yogurth de naranja con la utilización de las tic
Producción y elaboración del yogurth de naranja con la utilización de las tic
 
Secuencia didáctica digital
Secuencia didáctica digitalSecuencia didáctica digital
Secuencia didáctica digital
 
Afania… apps educativas
Afania…  apps educativasAfania…  apps educativas
Afania… apps educativas
 
ADSapp.pptx
ADSapp.pptxADSapp.pptx
ADSapp.pptx
 
Documento Canvas sobre ABP "Unidos a por los 1500"
Documento Canvas sobre ABP "Unidos a por los 1500"Documento Canvas sobre ABP "Unidos a por los 1500"
Documento Canvas sobre ABP "Unidos a por los 1500"
 
Proyecto personal - Encuentro internacional.pptx
Proyecto personal - Encuentro internacional.pptxProyecto personal - Encuentro internacional.pptx
Proyecto personal - Encuentro internacional.pptx
 
Fases y socialización del prototipo
Fases y socialización del prototipoFases y socialización del prototipo
Fases y socialización del prototipo
 

Más de disenaelcambio

Tutorial YouTube 2013-2014
Tutorial YouTube 2013-2014Tutorial YouTube 2013-2014
Tutorial YouTube 2013-2014
disenaelcambio
 
Tutorial Power Point 2013-2014
Tutorial Power Point 2013-2014Tutorial Power Point 2013-2014
Tutorial Power Point 2013-2014
disenaelcambio
 

Más de disenaelcambio (20)

Cambiando corazones (1)
Cambiando corazones (1)Cambiando corazones (1)
Cambiando corazones (1)
 
Guía de inscripciones -- Diseña el Cambio 6ta edición
Guía de inscripciones -- Diseña el Cambio 6ta ediciónGuía de inscripciones -- Diseña el Cambio 6ta edición
Guía de inscripciones -- Diseña el Cambio 6ta edición
 
DEC JOVEN
DEC JOVENDEC JOVEN
DEC JOVEN
 
Presentación dec. junio 2015
Presentación dec. junio 2015Presentación dec. junio 2015
Presentación dec. junio 2015
 
Presentación General 2015
Presentación General 2015Presentación General 2015
Presentación General 2015
 
Tutorial youtube bbva
Tutorial youtube bbva Tutorial youtube bbva
Tutorial youtube bbva
 
Tutorial para power point BBVA BANCOMER
Tutorial para power point BBVA BANCOMERTutorial para power point BBVA BANCOMER
Tutorial para power point BBVA BANCOMER
 
Tutorial para you tube 5ta edición
Tutorial para you tube 5ta ediciónTutorial para you tube 5ta edición
Tutorial para you tube 5ta edición
 
Tutorial para power point 5ta edición
Tutorial para power point 5ta ediciónTutorial para power point 5ta edición
Tutorial para power point 5ta edición
 
Presentación finalgeneral (e1)2014
Presentación finalgeneral (e1)2014Presentación finalgeneral (e1)2014
Presentación finalgeneral (e1)2014
 
Guardianes de la_paz
Guardianes de la_pazGuardianes de la_paz
Guardianes de la_paz
 
Tutorial YouTube Centros Comunitarios
Tutorial YouTube Centros ComunitariosTutorial YouTube Centros Comunitarios
Tutorial YouTube Centros Comunitarios
 
Tutorial Power Point Centros Comunitarios
Tutorial Power Point Centros ComunitariosTutorial Power Point Centros Comunitarios
Tutorial Power Point Centros Comunitarios
 
Tutorial YouTube 2013-2014
Tutorial YouTube 2013-2014Tutorial YouTube 2013-2014
Tutorial YouTube 2013-2014
 
Tutorial Power Point 2013-2014
Tutorial Power Point 2013-2014Tutorial Power Point 2013-2014
Tutorial Power Point 2013-2014
 
"Soy un dueño responsable"
"Soy un dueño responsable""Soy un dueño responsable"
"Soy un dueño responsable"
 
“Piso digno en la cooperativa”
“Piso digno en la cooperativa”“Piso digno en la cooperativa”
“Piso digno en la cooperativa”
 
"Al rescate de nuestras tradiciones"
"Al rescate de nuestras tradiciones""Al rescate de nuestras tradiciones"
"Al rescate de nuestras tradiciones"
 
"Lugar agradable para leer y jardín de lectura recreativa"
"Lugar agradable para leer y jardín de lectura recreativa""Lugar agradable para leer y jardín de lectura recreativa"
"Lugar agradable para leer y jardín de lectura recreativa"
 
"Panadería Escolar"
"Panadería Escolar""Panadería Escolar"
"Panadería Escolar"
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 

Paquete Didáctico Diseña el Cambio 6ª Edición

  • 1. www.disenaelcambio.com 1 de septiembre al 30 de octubre del 2015 2 al 6 de noviembre del 2015 9 al 13 de noviembre del 2015 16 de noviembre al 26 de febrero del 2016 29 de febrero al 18 de marzo del 2016 INSCRIPCIONES SIENTE IMAGINA HAZ COMPARTE FECHAS 6ª EDICIÓN ¿Quieres agregar valor académico a tu experiencia en Diseña el Cambio? ¡Cursa el diplomado Diseñando el Cambio! – Capacitación 100% en línea. – Dirigido a maestros y directivos de Educación Básica en todas sus modalidades. – Múltiples opciones y facilidades de pago. – Emitimos factura oficial para comprobar tu capacitación ante la SEP. Pregunta por nuestros programas de becas y aplica para obtener una de hasta el 100%. Mayores informes: diplomado@educaruno.org
  • 2. BASES DEL RETO ESCOLAR Escuelas de Educación Básica (Preescolar, CAM, Primaria, Secundaria). Cada escuela podrá registrar y entregar la cantidad de proyectos que deseen, cada proyecto debe de tener un guía mayor de edad. El equipo de trabajo de cada proyecto debe estar conformado máximo por 5 niños y 1 maestro guía (quien realiza la inscripción y envío del proyecto) Conocer la metodología de Diseña el Cambio. Realizar la inscripción en los tiempos establecidos. Motivar y guiar a los niños en la implementación de las 4 etapas. Coordinar la documentación de evidencias en cada etapa. Enviar el proyecto final de acuerdo a los formatos y fechas establecidas por Diseña el Cambio. 1. 2. 3. 4. 5. PARTICIPANTES ROL DEL MAESTRO GUÍA DE PROYECTO www.disenaelcambio.com FORMATOS DE ENTREGA DE PROYECTO: Video en YouTube (máximo 5 minutos) Presentación de Power Point (máximo 20 diapositivas y 5MB de peso) Telefónica / Otros Manuales / Fundación / Logotipo 04/10/2013 16:43 Logotipo Este es nuestro logotipo. Existen artes finales que debes utilizar. No es necesario que diseñes esta composición. Respeta en todo momento el área de protección del logotipo de Fundación Telefónica. Todas las comunicaciones de Fundación Telefónica aparecerán firmadas por su logotipo. La correcta legibilidad del logotipo es de gran importancia, por eso proponemos que nunca se reproduzca a un tamaño inferior a 15 milímetros de ancho, 75 px en medios online. Hemos creado versiones en español, portugués e inglés para que se utilicen en sus respectivos mercados. Todas las pautas establecidas en esta guía son comunes para todos los idiomas.
  • 3. ¿QUÉ SE EVALÚA EN UN PROYECTO? Listado de problemáticas identificadas por los niños. Selección y justificación de la problemática a resolver. Soluciones a la problemática propuestas por los niños El detalle de las 3 metas a alcanzar en el proyecto. Alto nivel de originalidad y creatividad. El plan de trabajo del proyecto: 1. 2. 3. 4. 5. 6. La participación activa y liderazgo de los niños involucrados. Involucramiento de otros niños, maestros, padres de familia y comunidad en general. Testimonio de al menos 1 miembro de la comunidad Evidencias (fotografias y/o videos) con la implementación de cada una de las 4 etapas. Mostrar la situación antes, durante y después del proyecto. La evidencia de que compartieron los logros o resultados con otras organizaciones en la comunidad. Entrega del proyecto en el formato establecido. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. FECHA DE INICIO FECHA DE TÉRMINO ACTIVIDADES RESPONSABLES MATERIALES Y/O RECURSOS Síguenos en nuestras redes sociales Derechos Reservados 2014 Fundación EducarUno A.C. El concurso “Diseña el Cambio” es una iniciativa a nivel mundial realizada en colaboración con Riverside School (“Design for Change”). El concurso Diseña el Cambio tiene el objetivo de promovoer la participación de estudiantes de Educación Básica en la búsqueda e implementación de soluciones para las problemáticas sociales actuales. Fundación EducarUno, ni sus asociados filiales, subsidiarias, tienen la responsabilidad alguna en la implementación de los resultados del concurso, ni de ningún otro tipo con las escuelas participantes, estudiantes, padres de familia, etc. Fundación EducarUno A.C. se reserva el derecho de realizar cambios de fechas, términos y de cualquier otro tipo al concurso Diseña el Cambio. El material enviado a Fundación EducarUno podrá ser utilizado para fines promocionales de la organización.
  • 4. Pasos NOTA IMPORTANTE: No tengo internet y quiero participar Aquellas escuelas y organizaciones que NO cuenten con acceso a internet, podrán participar enviando su FICHA DE INSCRIPCIÓN (que se encuentra dentro de este paquete) antes del 30 de octubre del 2015. Para enviar tu proyecto, es necesario llenar la Hoja de Proyecto (disponible en este mismo sobre) y enviar en un CD las evidencias de tu proyecto en formato de video o presentación Power Point. Ambas hojas deben enviarse exclusivamente a las oficinas de Diseña el Cambio del 29 de febrero al 18 de marzo del 2016. ¿CÓMO PARTICIPO? 1. ¿Cómo inscribo a mi equipo? Ingresa a www.disenaelcambio.com y regístrate (guarda tu usuario y contraseña de acceso) ** No es necesario inscribir el nombre del proyecto o niños participantes 2. ¿Cómo implemento las etapas? Consulta las sugerencias de actividades, el calendario y nuestra guía interactiva disponible en www.disenaelcambio.com 3. ¿Qué debo enviar? Deberás enviar tu proyecto (evidencias completas) en uno de los siguientes formatos de entrega: Video de YouTube Presentación Power Point 4. ¿Cuáles son las especificaciones de los formatos de entrega? Video de YouTube: máximo 5 minutos (si incluye música respeta los derechos de autor) Presentación Power Point: máximo 20 diapositivas y 5 MB de peso 5. ¿Cómo envío mi proyecto final? Ingresa a www.disenaelcambio.com y envíanos tus materiales www.disenaelcambio.com
  • 5. FICHA DE INSCRIPCIÓN PEC PES DGEI CONAFE NO APLICA OTRO: Secundaria CAM Preescolar Primaria DATOS DE LA ESCUELA Nombre completo de la escuela: Nivel: Clave de Centro de Trabajo: Tu escuela es: ___ Pública ___ Privada Turno: Matutino Vespertino Completo Selecciona el programa al que pertenece tu escuela: Teléfono de la escuela favor de incluir lada: ( ) Nombre del director (a): DIRECCIÓN DE LA ESCUELA Calle y número: Colonia: Municipio o ciudad: Estado: Código Postal: DATOS DEL MAESTRO GUÍA DEL PROYECTO Nombre completo: Correo electrónico: Celular: Edad: NOTA: RECUERDA: Si tu escuela se inscribirá a través de internet (www.disenaelcambio.com), NO ES NECESARIO LLENAR NI ENVIAR ESTA FICHA A DISEÑA EL CAMBIO. Si tu escuela no tiene internet, favor de llenar esta ficha y enviarla a la dirección que se encuentra al reverso entre el 1 de Septiembre y 30 de Octubre 2015
  • 6. Fecha de envío: Del 1 de septiembre al 30 de octubre de 2015 ¿Dudas? 01 (81) 81 73 73 16 disenaelcambio@educaruno.org DIRECCIÓN DE ENVÍO Av. Gómez Morín 285 Sur, 3er piso Col. Valle del Campestre San Pedro Garza García, Nuevo León C.P. 66265
  • 7. MAPA DE ACTIVIDADES SIENTE IMAGINA CONOCE nuestros materiales interactivos PLATICA a tu grupo sobre el proyecto DIALOGA con tu grupo las problemáticas FOMENTA la reflexión personal y grupal PROMUEVE el consenso, ELIJAN una problemática IMAGINA soluciones sin límite PROPONGAN soluciones creativas Hagan un ESQUEMA de soluciones VOTEN y ELIJAN la mejor idea METAS del proyecto HAZ PLANEEN sus actividadesMANOS A LA OBRA Reúnan EVIDENCIAS INVITA a tu comunidad a participar MOTIVA a tu equipo COMPARTE COMPARTE tu historia con: tu grupo, tu escuela y comunidad INSPIRA a otros, compartan los resultados de su proyecto ENVÍA tu proyecto www.disenaelcambio.com PREPARA tus materiales LLUVIA DE IDEAS INSCRIPCIÓN FESTEJEN el gran esfuerzo realizado
  • 8. www.disenaelcambio.com SUGERENCIA DE ACTIVIDADESETAPA 1: SIENTE 2 al 6 de noviembre 2015 Sensibiliza a los alumnos sobre las problemáticas de su entorno. 1. Integra equipos de trabajo de no más de 5 niños 2. Fomenta que en equipos los alumnos expongan los problemas que afectan su escuela y/o comunidad y los discutan 3. Pregunta a los alumnos: a) ¿Qué te molesta o te gustaría cambiar en tu comunidad? b) ¿Qué experiencias has vivido que no han sido agradables y quisieras cambiar? c) Si tú estuvieras a cargo, ¿Qué harías diferente? 4. Elabora un listado con los problemas detectados por los alumnos y promueve que dialoguen y reflexionen sobre ellos 5. Promueve un consenso entre los alumnos para que en equipo elijan la problemática que sientan es las más importante a resolver ETAPA 3: HAZ 16 de noviembre 2015 al 26 de febrero 2016 Pongan manos a la obra e implementen su plan de trabajo sumando a toda la comunidad. Recuerda que para alcanzar las metas del proyecto es necesario saber lo que se necesitará antes, durante y después de la implementación del proyecto Realicen a detalle su plan de trabajo incluyendo lo siguiente: Inviten a la mayor cantidad de personas de la comunidad a sumarse a las actividades del plan de trabajo (padres de familia, vecinos, amigos, etc) Motiva a tu equipo a lo largo de todo el proceso a seguir adelante ETAPA 2: IMAGINA 9 al 13 de noviembre de 2015 Deja volar la imaginación de los alumnos para obtener ideas de solución al problema . Realiza una lluvia de ideas donde los alumnos expresen las diferentes propuestas de solución de forma clara y legible Pregunta a los alumnos: ¡Cómo cambiarían ese problema y qué necesitan para hacerlo? Promueve que las ideas propuestas sean creativas y fuera de lo ordinario Agrupen las idea de solución en algún esquema o mapa conceptual Promueve que los alumnos prioricen las ideas y en base a las elegidas planteen en las 3 metas principales que quisieran alcanzar ETAPA 4: COMPARTE 29 de febrero al 18 de marzo 2016 Compartan sus logros con toda a comunidad e inspiren a otros a diseñar el cambio. Recuerden enviar las evidencias de su proyecto. 1. Inspirar a otros Promueve que los alumnos compartan con la mayor cantidad de personas de su comunidad los logros obtenidos con el proyecto y los inviten a que ellos también diseñen el cambio 2. Enviar proyecto • Selecciona las mejores fotografías y/o videos que evidencíen lo realizado en cada una de las etapas • Es importante que en tu proyecto incluyas las evidencias del antes, durante y después de Diseña el Cambio • Realiza la edición de tu proyecto e incluye las evidencias en un Video de YouTube o una presentación de Power Point • Enviar correctamente el proyecto.
  • 9. NOMBRE DEL PROYECTO: CATEGORÍA: RESUMEN Enlista y explica las diferentes propuestas de solución que hizo el grupo: Nuestro plan de trabajo: (Enlista las 10 principales) La problemática elegida a trabajar fue: (5 principales) La solución elegida fue: ¿Qué problemáticas preocupan a los alumnos? 3 metas principales de nuestro proyecto son: 1. 2. 3. Trabajaron con nosotros: Compartimos nuestra historia con: SIENT E HAZ IMA GINA C O MPAR T E HOJA DE PROYECTO Instrucciones: Favor de llenar todos los datos solicitados
  • 10. ¿Dudas? 01 (81) 8173-7316 — disenaelcambio@educaruno.org HOJA DE PROYECTO Secundaria CAM Preescolar Primaria Instrucciones: Favor de llenar todos los datos solicitados. DATOS DE LA ESCUELA Nombre completo de la escuela: Nivel: Clave de Centro de Trabajo: Turno: Matutino Vespertino Completo Teléfono de la escuela, favor de incluir lada: ( ) DIRECCIÓN DE LA ESCUELA Calle y número: Colonia: Municipio o ciudad: Estado: Código Postal: DATOS DEL MAESTRO GUÍA DEL PROYECTO Nombre completo: Correo electrónico: Celular: DATOS DE LOS 5 NIÑOS LÍDERES O MONITORES (MÁXIMO 5 NIÑOS) NOMBRE COMPLETO EDAD GÉNERO GRADO ESCOLARNO. 1. 2. 3. 4. 5. RECUERDA: Si tu escuela se inscribió a través de la página de internet NO ES NECESARIO LLENAR NI ENVIAR ESTA HOJA A DISEÑA EL CAMBIO. Si tu escuela se inscribió por mensajería física, favor de llenar esta hoja y enviarla en la fecha establecida a la dirección física de Diseña el Cambio