SlideShare una empresa de Scribd logo
Guía para el Desarrollo de la
ACCIÓN VIRTUAL SOCIALMENTE RESPONSABLE
DESARROLLO SOCIAL CONTEMPORANEO
ASIGNATURA: DESARROLLO SOCIAL CONTEMPORÁNEO
PROGRAMA: PSICOLOGIA
DOCENTE: HECTOR FABIO RIVAS
ESTUDIANTES:
FLORABA ZUÑIGA DE FONSECA
PAOLA ANDREA VANEGAS VARGAS
GLORIA PATRICIA RIVERA OCAMPO
NOHORA DEL SOCORRO BARON
La Acción Virtual Socialmente Responsable es un pequeño proyecto que se realiza en
el proceso del curso Virtual de Desarrollo Social Contemporáneo, con el objetivo
promover acciones de transformación social, por medio de propuestas ciudadanas que
contribuyan al mejoramiento de las condiciones del grupo, una comunidad, una
organización (entre otras), con acciones concretas acordes con las capacidades y
habilidades de los y las estudiantes y, con el ánimo de favorecer su participación e
incidencia en el contexto social y puede ser realizar por el grupo de DSC completo, o
juntarse varios equipos de trabajo, siempre y cuando tengan un proyecto en común.
Es siguiente esquema dará parámetros para la propuesta y elaboración de la misma,
aun así, no es estático, por lo que el estudiante puede realizar los aportes y cambios
necesarios que considere necesarios para llevar a cabo su Acción Virtual Socialmente
Responsable, la que debe ser entregada en un formato novedoso, que este acorde con
el objetivo y la estructura de la misma.
Nombre de la actividad: FORO “ACADEMICO SOBRE EL TRATAMIENTO
CONSTITUCIONAL A LA REALIDAD SOCIAL”
Coordinador (a) de la actividad: FLORALBA ZUÑIGA DE FONSECA
ASPECTO OBSERVACIONES
¿Cuál será la
acción a
realizar?
Se llevara a cabo un foro interinstitucional con participación de
estudiantes de educación media o bachillerato los cuales presentaran
ponencias en las que representaran la realidad social en la que se
desenvuelve nuestra comunidad y de qué manera el Derecho
Constitucional puede ayudar a resolver todos los problemas que se
aquejan.
¿Qué
recurso o
herramienta
web se
utilizará?
www.corteconstitucional.gov.co www.senado.gov.co
www.defensoria.org.co
¿Con qué fin
se realizará?
 OBJETIVO GENERAL:
 Dar a conocer el impacto que genera el conocimiento del
Derecho Constitucional colombiano en la praxis social.
 OBJETIVOS ESPECIFICOS:
 Estimular el aprendizaje de la Constitución Política de
Colombia en los estudiantes de educación básica
secundaria.
 Conocer el alcance del estudio de la Constitución Política
para las relaciones sociales estudiantiles.
 Estimular el oratorio y la investigación entre los
estudiantes de las instituciones educativas invitadas.
 Contribuir para el mejoramiento del nivel académico e
interdisciplinar entre los estudiantes bachilleres.
¿A qué
población va
dirigida?
Dicha actividad va dirigida a la población estudiantil de grado once del
nivel básico secundario en la ciudad de Neiva.
¿Cuándo se
realizará?
Dicho foro se llevara a cabo el miércoles 20 de noviembre del año en
curso.
¿Cuáles son
los pasos
que se
seguirán?
Pasos Responsable
1. Conquistar el interés de los estudiantes para
participar como ponentes en el foro
interinstitucional.
2. Realizar trabajo de campo en donde se enseñara
conocimientos básicos y medios sobre el
Derecho Constitucional colombiano.
3. Ayudar a constituir las ponencias a los
estudiantes que desean participar en el foro,
dejando la temática libre.
4. Realizar el foro en un auditorio alquilado, con
presencia de público en general.
¿Qué
resultados
se esperan?
Los resultados que se esperan es que los estudiantes se concienticen
acerca de la necesidad de conocer la Constitución Política, de poderla
poner en práctica y de incidir en la realidad en que nuestro país y
sociedad mundial en general atraviesa.
¿Cuáles son
los medios de
verificación?
El evento tendrá cubrimiento de un medio de comunicación escrito
como la prensa, a la cual se le pedirá que grabe un video de todo el
evento, además de armar un registro fotográfico.
Una vez desarrollada la Acción:
Resultados
de la
ejecución
La aprehensión del evento es de tal magnitud que se seguirán
realizando anualmente los foros interinstitucionales cada vez con
invitación a más colegios para que participen del evento. Los
estudiantes salen muy a gusto con los resultados obtenidos, ya que se
retribuye todo el esfuerzo que introdujeron para revelarse frente a la
pasividad del sistema educacional actual.
Resultados
imprevistos
El sector privado quien fue invitado a participar del evento quedo muy
complacido con el mismo, de tal forma que se hará participe con invertir
recursos para seguirse realizando los foros interinstitucionales.
Secretaria de Educación avalaría la propuesta de convertir dicha
actividad en verdadera política pública para desarrollar en la educación
interna del país.
Dificultades
encontradas
Definitivamente la mayor dificultad fue la falta de financiación y la falta
de colaboración por parte de directivos de las instituciones educativas a
la hora de facilitar tiempo con sus estudiantes para trabajar el proyecto.
Aprendizajes
La actividad desarrollada nos dejo como aprendizaje lo siguiente:
1. Adquirir pedagogía en construcción de ideas y métodos de
enseñanza para llegar mejor a los estudiantes.
2. Conocer más la realidad de la educación en los estudiantes de
educación básica secundaria.
3. Ganar conocimiento de las relaciones de los estudiantes y los
profesores, además de como ellos ven la realidad social que se
vive en este contexto histórico.
4. Aprendimos de las verdaderas necesidades que los estudiantes,
y en general las comunidades donde se desarrollan, viven
actualmente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Maritza sepulveda
Maritza sepulvedaMaritza sepulveda
Maritza sepulveda
Maritza Sepulveda Garcia
 
Experiencia en proyecto
Experiencia en proyectoExperiencia en proyecto
Experiencia en proyecto
jemapope
 
Proyecto tic
Proyecto ticProyecto tic
Proyecto tic
Graciela Orellana
 
PREMIO PRESIDENCIAL “PRÁCTICAS EDUCATIVAS SOLIDARIAS EN EDUCACIÓN SUPERIOR” 2008
PREMIO PRESIDENCIAL “PRÁCTICAS EDUCATIVAS SOLIDARIAS EN EDUCACIÓN SUPERIOR” 2008PREMIO PRESIDENCIAL “PRÁCTICAS EDUCATIVAS SOLIDARIAS EN EDUCACIÓN SUPERIOR” 2008
PREMIO PRESIDENCIAL “PRÁCTICAS EDUCATIVAS SOLIDARIAS EN EDUCACIÓN SUPERIOR” 2008HJ Luna
 
Folleto proyecto comunicacion 2015
Folleto proyecto comunicacion 2015Folleto proyecto comunicacion 2015
Folleto proyecto comunicacion 2015
Luk Mosquera
 
Construye T
Construye TConstruye T
Construye T
guestc671a0
 
Planificacion modulo 3 - Edwin Peraza
Planificacion modulo 3 - Edwin PerazaPlanificacion modulo 3 - Edwin Peraza
Planificacion modulo 3 - Edwin Peraza
Marcelo Peraza
 
Taller sobre las Comunidades de Aprendizaje
Taller sobre las Comunidades de AprendizajeTaller sobre las Comunidades de Aprendizaje
Taller sobre las Comunidades de AprendizajeJotp Segunda Jornada
 
Proyecto Redes Sociales
Proyecto Redes SocialesProyecto Redes Sociales
Proyecto Redes Sociales
dicapanna
 
NOOC ETWINNING
NOOC ETWINNINGNOOC ETWINNING
NOOC ETWINNING
M FM
 
Programa jóvenes en acción de la unión europea
Programa jóvenes en acción de la unión europeaPrograma jóvenes en acción de la unión europea
Programa jóvenes en acción de la unión europea
Federico Fernández Reigosa
 
La socialización en un modelo de abp3
La socialización en un modelo de abp3La socialización en un modelo de abp3
La socialización en un modelo de abp3Luis Hens
 
Aprender y Enseñar en colaboración
Aprender y Enseñar en colaboraciónAprender y Enseñar en colaboración
Aprender y Enseñar en colaboración
Martha Valdez
 
Comentario ponencias
Comentario ponenciasComentario ponencias
Comentario ponenciasfinita96
 
Un encuentro hiperconectado
Un encuentro hiperconectadoUn encuentro hiperconectado
Un encuentro hiperconectadoCLAY Corporate
 

La actualidad más candente (16)

Maritza sepulveda
Maritza sepulvedaMaritza sepulveda
Maritza sepulveda
 
Experiencia en proyecto
Experiencia en proyectoExperiencia en proyecto
Experiencia en proyecto
 
Proyecto tic
Proyecto ticProyecto tic
Proyecto tic
 
PREMIO PRESIDENCIAL “PRÁCTICAS EDUCATIVAS SOLIDARIAS EN EDUCACIÓN SUPERIOR” 2008
PREMIO PRESIDENCIAL “PRÁCTICAS EDUCATIVAS SOLIDARIAS EN EDUCACIÓN SUPERIOR” 2008PREMIO PRESIDENCIAL “PRÁCTICAS EDUCATIVAS SOLIDARIAS EN EDUCACIÓN SUPERIOR” 2008
PREMIO PRESIDENCIAL “PRÁCTICAS EDUCATIVAS SOLIDARIAS EN EDUCACIÓN SUPERIOR” 2008
 
Folleto proyecto comunicacion 2015
Folleto proyecto comunicacion 2015Folleto proyecto comunicacion 2015
Folleto proyecto comunicacion 2015
 
Construye T
Construye TConstruye T
Construye T
 
Planificacion modulo 3 - Edwin Peraza
Planificacion modulo 3 - Edwin PerazaPlanificacion modulo 3 - Edwin Peraza
Planificacion modulo 3 - Edwin Peraza
 
Taller sobre las Comunidades de Aprendizaje
Taller sobre las Comunidades de AprendizajeTaller sobre las Comunidades de Aprendizaje
Taller sobre las Comunidades de Aprendizaje
 
Proyecto Redes Sociales
Proyecto Redes SocialesProyecto Redes Sociales
Proyecto Redes Sociales
 
NOOC ETWINNING
NOOC ETWINNINGNOOC ETWINNING
NOOC ETWINNING
 
Programa jóvenes en acción de la unión europea
Programa jóvenes en acción de la unión europeaPrograma jóvenes en acción de la unión europea
Programa jóvenes en acción de la unión europea
 
La socialización en un modelo de abp3
La socialización en un modelo de abp3La socialización en un modelo de abp3
La socialización en un modelo de abp3
 
Aprender y Enseñar en colaboración
Aprender y Enseñar en colaboraciónAprender y Enseñar en colaboración
Aprender y Enseñar en colaboración
 
Comentario ponencias
Comentario ponenciasComentario ponencias
Comentario ponencias
 
Un encuentro hiperconectado
Un encuentro hiperconectadoUn encuentro hiperconectado
Un encuentro hiperconectado
 
Encuentro De Ciudades Resumen Proyecto Lpgc
Encuentro De Ciudades   Resumen Proyecto LpgcEncuentro De Ciudades   Resumen Proyecto Lpgc
Encuentro De Ciudades Resumen Proyecto Lpgc
 

Destacado

INVERSIONES ZAMBRACAR
INVERSIONES ZAMBRACARINVERSIONES ZAMBRACAR
INVERSIONES ZAMBRACAR
Rosalinda Jiménez
 
Problem mecanismos 25 07-12 ii
Problem  mecanismos 25 07-12 iiProblem  mecanismos 25 07-12 ii
Problem mecanismos 25 07-12 ii
calacademica
 
empresa socialmente responsable
empresa socialmente responsable empresa socialmente responsable
empresa socialmente responsable
Jennifer Sandoval
 
empresa socialmente responsable
empresa socialmente responsableempresa socialmente responsable
empresa socialmente responsable
Enrique Guillen
 
Implementacion de sistemas de gestion ambiental
Implementacion de sistemas de gestion ambientalImplementacion de sistemas de gestion ambiental
Implementacion de sistemas de gestion ambientalcaritopinxon
 
Diapositivas gestion de sistema ambiental
Diapositivas gestion de sistema ambientalDiapositivas gestion de sistema ambiental
Diapositivas gestion de sistema ambiental
Elvistheking
 
Sistema de Gestion Ambiental ISO 14001:2004
Sistema de Gestion Ambiental ISO 14001:2004Sistema de Gestion Ambiental ISO 14001:2004
Sistema de Gestion Ambiental ISO 14001:2004
Hector Javier
 

Destacado (8)

INVERSIONES ZAMBRACAR
INVERSIONES ZAMBRACARINVERSIONES ZAMBRACAR
INVERSIONES ZAMBRACAR
 
Acuerdo Minero2006 Gdmds
Acuerdo Minero2006 GdmdsAcuerdo Minero2006 Gdmds
Acuerdo Minero2006 Gdmds
 
Problem mecanismos 25 07-12 ii
Problem  mecanismos 25 07-12 iiProblem  mecanismos 25 07-12 ii
Problem mecanismos 25 07-12 ii
 
empresa socialmente responsable
empresa socialmente responsable empresa socialmente responsable
empresa socialmente responsable
 
empresa socialmente responsable
empresa socialmente responsableempresa socialmente responsable
empresa socialmente responsable
 
Implementacion de sistemas de gestion ambiental
Implementacion de sistemas de gestion ambientalImplementacion de sistemas de gestion ambiental
Implementacion de sistemas de gestion ambiental
 
Diapositivas gestion de sistema ambiental
Diapositivas gestion de sistema ambientalDiapositivas gestion de sistema ambiental
Diapositivas gestion de sistema ambiental
 
Sistema de Gestion Ambiental ISO 14001:2004
Sistema de Gestion Ambiental ISO 14001:2004Sistema de Gestion Ambiental ISO 14001:2004
Sistema de Gestion Ambiental ISO 14001:2004
 

Similar a Guia socialmente responsable

Proyecto socioeducativo
Proyecto socioeducativoProyecto socioeducativo
Proyecto socioeducativo
DannyDelCarmenMancha
 
TUTORIA_SOMOS PARES_SOMOS FUERTES.ppt
TUTORIA_SOMOS PARES_SOMOS FUERTES.pptTUTORIA_SOMOS PARES_SOMOS FUERTES.ppt
TUTORIA_SOMOS PARES_SOMOS FUERTES.ppt
ErnestoFlixElasPR
 
Trabajo final módulo redes sociales
Trabajo final módulo redes socialesTrabajo final módulo redes sociales
Trabajo final módulo redes socialesSilvia Loyola
 
ESTRATEGIAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA TOE (1).pptx
ESTRATEGIAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA TOE (1).pptxESTRATEGIAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA TOE (1).pptx
ESTRATEGIAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA TOE (1).pptx
UGEL CASTILLA
 
Proy Entretejido Social De Mza
Proy Entretejido Social De MzaProy Entretejido Social De Mza
Proy Entretejido Social De Mza
María Alejandra Lucero Estrada
 
Actividad virtual 7
Actividad virtual 7Actividad virtual 7
Actividad virtual 7
figu13
 
Activida 8 desarrollo
Activida 8 desarrolloActivida 8 desarrollo
Activida 8 desarrollo
figu13
 
Documento e portafolio 1
Documento e portafolio 1Documento e portafolio 1
Documento e portafolio 1
davidhbernalc
 
Servicio comunitario
Servicio comunitarioServicio comunitario
Servicio comunitario
Dulce Quintero de Torres
 
Presentacion del proyecto vih
Presentacion del proyecto vihPresentacion del proyecto vih
Presentacion del proyecto vih
Hernan Coronati
 
Proyecto Ciudadano Chile
Proyecto Ciudadano ChileProyecto Ciudadano Chile
Proyecto Ciudadano Chile
Rodrigo Aguilar
 
Cuidemos nuestros recursos_naturales
Cuidemos nuestros recursos_naturalesCuidemos nuestros recursos_naturales
Cuidemos nuestros recursos_naturales
codicen
 
Cuidemos nuestros recursos_naturales
Cuidemos nuestros recursos_naturalesCuidemos nuestros recursos_naturales
Cuidemos nuestros recursos_naturalescodicen
 
Tabajo final redes_sociales
Tabajo final redes_socialesTabajo final redes_sociales
Tabajo final redes_socialesAdriana Carranza
 
Práctica 4: Portafolio de Presentación
Práctica 4: Portafolio de PresentaciónPráctica 4: Portafolio de Presentación
Práctica 4: Portafolio de Presentacióncampsmarta
 
Planificador puntos 2.2 y 2.3
Planificador puntos 2.2 y 2.3Planificador puntos 2.2 y 2.3
Planificador puntos 2.2 y 2.3
Maria Isabel Poveda Cendales
 
Aprendamos todos juntos, con las tic
Aprendamos todos juntos, con las ticAprendamos todos juntos, con las tic
Aprendamos todos juntos, con las tic
Cristy Ochoa
 
Trabajo final redes_sociales
Trabajo final redes_socialesTrabajo final redes_sociales
Trabajo final redes_socialesAdriana Carranza
 

Similar a Guia socialmente responsable (20)

Proyecto socioeducativo
Proyecto socioeducativoProyecto socioeducativo
Proyecto socioeducativo
 
TUTORIA_SOMOS PARES_SOMOS FUERTES.ppt
TUTORIA_SOMOS PARES_SOMOS FUERTES.pptTUTORIA_SOMOS PARES_SOMOS FUERTES.ppt
TUTORIA_SOMOS PARES_SOMOS FUERTES.ppt
 
Trabajo final módulo redes sociales
Trabajo final módulo redes socialesTrabajo final módulo redes sociales
Trabajo final módulo redes sociales
 
ESTRATEGIAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA TOE (1).pptx
ESTRATEGIAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA TOE (1).pptxESTRATEGIAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA TOE (1).pptx
ESTRATEGIAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA TOE (1).pptx
 
Proy Entretejido Social De Mza
Proy Entretejido Social De MzaProy Entretejido Social De Mza
Proy Entretejido Social De Mza
 
Srrr
SrrrSrrr
Srrr
 
Actividad virtual 7
Actividad virtual 7Actividad virtual 7
Actividad virtual 7
 
Activida 8 desarrollo
Activida 8 desarrolloActivida 8 desarrollo
Activida 8 desarrollo
 
Documento e portafolio 1
Documento e portafolio 1Documento e portafolio 1
Documento e portafolio 1
 
Servicio comunitario
Servicio comunitarioServicio comunitario
Servicio comunitario
 
Presentacion del proyecto vih
Presentacion del proyecto vihPresentacion del proyecto vih
Presentacion del proyecto vih
 
Proyecto Ciudadano Chile
Proyecto Ciudadano ChileProyecto Ciudadano Chile
Proyecto Ciudadano Chile
 
Cuidemos nuestros recursos_naturales
Cuidemos nuestros recursos_naturalesCuidemos nuestros recursos_naturales
Cuidemos nuestros recursos_naturales
 
Cuidemos nuestros recursos_naturales
Cuidemos nuestros recursos_naturalesCuidemos nuestros recursos_naturales
Cuidemos nuestros recursos_naturales
 
Tabajo final redes_sociales
Tabajo final redes_socialesTabajo final redes_sociales
Tabajo final redes_sociales
 
Práctica 4: Portafolio de Presentación
Práctica 4: Portafolio de PresentaciónPráctica 4: Portafolio de Presentación
Práctica 4: Portafolio de Presentación
 
Redes sociales y Juventud
Redes sociales y JuventudRedes sociales y Juventud
Redes sociales y Juventud
 
Planificador puntos 2.2 y 2.3
Planificador puntos 2.2 y 2.3Planificador puntos 2.2 y 2.3
Planificador puntos 2.2 y 2.3
 
Aprendamos todos juntos, con las tic
Aprendamos todos juntos, con las ticAprendamos todos juntos, con las tic
Aprendamos todos juntos, con las tic
 
Trabajo final redes_sociales
Trabajo final redes_socialesTrabajo final redes_sociales
Trabajo final redes_sociales
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Guia socialmente responsable

  • 1. Guía para el Desarrollo de la ACCIÓN VIRTUAL SOCIALMENTE RESPONSABLE DESARROLLO SOCIAL CONTEMPORANEO ASIGNATURA: DESARROLLO SOCIAL CONTEMPORÁNEO PROGRAMA: PSICOLOGIA DOCENTE: HECTOR FABIO RIVAS ESTUDIANTES: FLORABA ZUÑIGA DE FONSECA PAOLA ANDREA VANEGAS VARGAS GLORIA PATRICIA RIVERA OCAMPO NOHORA DEL SOCORRO BARON La Acción Virtual Socialmente Responsable es un pequeño proyecto que se realiza en el proceso del curso Virtual de Desarrollo Social Contemporáneo, con el objetivo promover acciones de transformación social, por medio de propuestas ciudadanas que contribuyan al mejoramiento de las condiciones del grupo, una comunidad, una organización (entre otras), con acciones concretas acordes con las capacidades y habilidades de los y las estudiantes y, con el ánimo de favorecer su participación e incidencia en el contexto social y puede ser realizar por el grupo de DSC completo, o juntarse varios equipos de trabajo, siempre y cuando tengan un proyecto en común. Es siguiente esquema dará parámetros para la propuesta y elaboración de la misma, aun así, no es estático, por lo que el estudiante puede realizar los aportes y cambios necesarios que considere necesarios para llevar a cabo su Acción Virtual Socialmente Responsable, la que debe ser entregada en un formato novedoso, que este acorde con el objetivo y la estructura de la misma. Nombre de la actividad: FORO “ACADEMICO SOBRE EL TRATAMIENTO CONSTITUCIONAL A LA REALIDAD SOCIAL” Coordinador (a) de la actividad: FLORALBA ZUÑIGA DE FONSECA ASPECTO OBSERVACIONES ¿Cuál será la acción a realizar? Se llevara a cabo un foro interinstitucional con participación de estudiantes de educación media o bachillerato los cuales presentaran ponencias en las que representaran la realidad social en la que se desenvuelve nuestra comunidad y de qué manera el Derecho
  • 2. Constitucional puede ayudar a resolver todos los problemas que se aquejan. ¿Qué recurso o herramienta web se utilizará? www.corteconstitucional.gov.co www.senado.gov.co www.defensoria.org.co ¿Con qué fin se realizará?  OBJETIVO GENERAL:  Dar a conocer el impacto que genera el conocimiento del Derecho Constitucional colombiano en la praxis social.  OBJETIVOS ESPECIFICOS:  Estimular el aprendizaje de la Constitución Política de Colombia en los estudiantes de educación básica secundaria.  Conocer el alcance del estudio de la Constitución Política para las relaciones sociales estudiantiles.  Estimular el oratorio y la investigación entre los estudiantes de las instituciones educativas invitadas.  Contribuir para el mejoramiento del nivel académico e interdisciplinar entre los estudiantes bachilleres. ¿A qué población va dirigida? Dicha actividad va dirigida a la población estudiantil de grado once del nivel básico secundario en la ciudad de Neiva. ¿Cuándo se realizará? Dicho foro se llevara a cabo el miércoles 20 de noviembre del año en curso. ¿Cuáles son los pasos que se seguirán? Pasos Responsable 1. Conquistar el interés de los estudiantes para participar como ponentes en el foro interinstitucional. 2. Realizar trabajo de campo en donde se enseñara conocimientos básicos y medios sobre el Derecho Constitucional colombiano. 3. Ayudar a constituir las ponencias a los estudiantes que desean participar en el foro, dejando la temática libre. 4. Realizar el foro en un auditorio alquilado, con presencia de público en general. ¿Qué resultados se esperan? Los resultados que se esperan es que los estudiantes se concienticen acerca de la necesidad de conocer la Constitución Política, de poderla poner en práctica y de incidir en la realidad en que nuestro país y sociedad mundial en general atraviesa.
  • 3. ¿Cuáles son los medios de verificación? El evento tendrá cubrimiento de un medio de comunicación escrito como la prensa, a la cual se le pedirá que grabe un video de todo el evento, además de armar un registro fotográfico. Una vez desarrollada la Acción: Resultados de la ejecución La aprehensión del evento es de tal magnitud que se seguirán realizando anualmente los foros interinstitucionales cada vez con invitación a más colegios para que participen del evento. Los estudiantes salen muy a gusto con los resultados obtenidos, ya que se retribuye todo el esfuerzo que introdujeron para revelarse frente a la pasividad del sistema educacional actual. Resultados imprevistos El sector privado quien fue invitado a participar del evento quedo muy complacido con el mismo, de tal forma que se hará participe con invertir recursos para seguirse realizando los foros interinstitucionales. Secretaria de Educación avalaría la propuesta de convertir dicha actividad en verdadera política pública para desarrollar en la educación interna del país. Dificultades encontradas Definitivamente la mayor dificultad fue la falta de financiación y la falta de colaboración por parte de directivos de las instituciones educativas a la hora de facilitar tiempo con sus estudiantes para trabajar el proyecto. Aprendizajes La actividad desarrollada nos dejo como aprendizaje lo siguiente: 1. Adquirir pedagogía en construcción de ideas y métodos de enseñanza para llegar mejor a los estudiantes. 2. Conocer más la realidad de la educación en los estudiantes de educación básica secundaria. 3. Ganar conocimiento de las relaciones de los estudiantes y los profesores, además de como ellos ven la realidad social que se vive en este contexto histórico. 4. Aprendimos de las verdaderas necesidades que los estudiantes, y en general las comunidades donde se desarrollan, viven actualmente.